SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTEMOLOGÍA DE
LAS CIENCIAS
SOCIALES
Se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de
los humanos, realidades producidas y modificadas por seres
humanos.
Examinan las manifestaciones materiales como las
inmateriales de las sociedades e individuos.
Antropología, Historia, Economía, Etnografía; Etnología,
Lingüística, Psicología; Arqueología; Demografía; Ecología
humana; Geografía humana; Administración; Bibliotecología;
Archivología; Documentación; Ciencia de la Información;
Derecho; Educación; Urbanismo; Ciencias políticas;
Geografía; etc.
Ciencias sociales
Todo campo de conocimiento, en su ciclo
de vida científica, debe recurrir a la
epistemología como base para la reflexión
sobre su construcción teórica.
Los epistemólogos de las ciencias sociales
han tratado esos problemas en diversos
momentos de su construcción. En particular,
se han referido a cinco problemas
principales:
Ciencias sociales
Los epistemólogos de las ciencias sociales han tratado esos
problemas en diversos momentos de su construcción.
En particular, se han referido a cinco problemas principales:
Los supuestos ontológicos y gnoseológicos de las ciencias
sociales.
El objeto de estudio propio de estas ciencias.
La naturaleza de conocimiento que se va a obtener por la
investigación científica.
La relación entre las características del objeto investigado y
los valores del investigador.
La función final que debe cumplir la investigacióncientífica
de acuerdo con el modelo elegido para la construcción de
las ciencias sociales.
Especificad de las ciencias sociales
Especificidad de las ciencias sociales
Las ciencias sociales constituyen un campo de conocimiento integrado por diversas
disciplinas que establecen distintos tipos de relaciones para explicar, interpretar y
comprender los hechos, fenómenos y procesos sociales. Cada una de estas
disciplinas estudia al sujeto social y delimita la realidad en sus aspectos históricos,
geográficos, sociológicos, jurídicos, políticos, económicos, antropológicos y
psicológicos.
Historia de las ciencias sociales
Raíces en la filosofía antigua
Siglos X
VIII - X
IX
(la “Enciclopedia…” de Diderot, consolidación de las universidades, revoluciones sociales, desarrollo
del capitalismo, etc. )
Siglo X
IX
: Auguste Comte (1798 – 1857) usa el término "ciencia social" para describir el campo,
denominándolo también "física social”Desarrollo con base en:
Adopción de los modelos newtoniano y cartesiano que posibilitaron un gran avance en las
ciencias naturales
Aceptación de que toda ciencia debía ser capaz de descubrir leyes naturales y universales para
regir los destinos humanos
Creencia de que existe una ley del progreso constante e indefinido que se desarrolla gracias a
los avances tecnológicos, los cuales hacen posible el bienestar futuro y seguro de la
humanidad
Historia de las ciencias sociales
1850 – 1945
Énfasis disciplinar
Fuerte orientación positivista
Subordinación a los intereses del poder estatal
Apartir de 1945:
Ampliación de los enfoques y métodos para lograr nuevas miradas
integradas de la realidad
Epistemología de las ciencias sociales
obtener por la
El objeto de estudio propio de las ciencias sociales.
La naturaleza de conocimiento que se va a
investigación científica.
La relación entre las características del objeto investigado y los
valores del investigador.
Problemas principales:
Los supuestos ontológicos y gnoseológicos de las ciencias sociales.
Epistemologías dominantes
Epistemologías dominantes en las Ciencias Sociales
Enfoque empírico analítico
Enfoque subjetivo
Enfoque sociocultural
Está marcado por un estilo de
por una
pensamiento sensorial,
orientación concreta-objetiva hacia
las «cosas», por
numérico-aritmético,
un lenguaje
por una vía
inductiva y por unas referencias de
validación situadas en la «realidad
objetiva»
Se basa en distintas variedades de la
lógica científica neo-positivista, cuyo
carácter sistemático que permita
describir, explicar y predecir sucesos
mediante deducciones formales no
contradictorias.
Se estructura bajo el influjo de la
psicología cognitiva centrada en
el sujeto individual y su mundo
interior.Esta marcado por un
pensamiento
estilo de
introspectivo,
orientación
por
hacia
una
los
mecanismos básicos y profundos
por los que se elabora el
conocimiento en sus acciones de
almacenar, recuperar, reconocer,
comprender, organizar y usar la
información recibida a través de
los sentidos.
Enfoque empírico
analítico
Enfoque subjetivo
Está marcado por un pensamiento
donde se subraya el papel del
componente social y cultural como
elementos esenciales en la
comprensión y explicación de los
fenómenos.
Proviene de las investigaciones
realizadas por Lev V
ygotsky ( ) y
sus colaboradores quienes
propusieron una nueva forma de
concebir los procesos psicológicos
postulándolos como el resultado
de la interacción del individuo con
su medio social y cultural en un
momento histórico determinado.
Enfoque socio-
cultural
Epistemologías dominantes
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Epistemologia_de_las_Ciencias_Sociales.pptx

Introducción a las Ciencias Sociales I
Introducción a las Ciencias Sociales IIntroducción a las Ciencias Sociales I
Introducción a las Ciencias Sociales I
caelerma2011
 
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales IPresentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
caelerma2011
 
CIENCIAS SOCIALES.pptx
CIENCIAS SOCIALES.pptxCIENCIAS SOCIALES.pptx
CIENCIAS SOCIALES.pptx
CarlosReyes710
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
Giovanna Kaiser Paz
 
Las disciplinas de las ciencias sociales
Las disciplinas de las ciencias socialesLas disciplinas de las ciencias sociales
Las disciplinas de las ciencias sociales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Copia de ..
Copia de ..Copia de ..
Copia de ..
Eduardo
 
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdfintroduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
RosiClaros
 
LAS CIENCIAS SOCIALES.docx
LAS CIENCIAS SOCIALES.docxLAS CIENCIAS SOCIALES.docx
LAS CIENCIAS SOCIALES.docx
Josefina752592
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Andreanavea1981
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
Andrea Aguilera
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Andrea Aguilera
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
nataliapinzon11
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Jesús Alvarez
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Kevin Vasconez
 
Int c soc unidad III
Int c soc unidad IIIInt c soc unidad III
Int c soc unidad III
Carlosahc16
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruiz
axlruizsanchez
 
EVD_EQUIPO5_LVM .pdf
EVD_EQUIPO5_LVM .pdfEVD_EQUIPO5_LVM .pdf
EVD_EQUIPO5_LVM .pdf
ManuelArvalo15
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
myhen93
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
myhen93
 

Similar a Epistemologia_de_las_Ciencias_Sociales.pptx (20)

Introducción a las Ciencias Sociales I
Introducción a las Ciencias Sociales IIntroducción a las Ciencias Sociales I
Introducción a las Ciencias Sociales I
 
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales IPresentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
 
CIENCIAS SOCIALES.pptx
CIENCIAS SOCIALES.pptxCIENCIAS SOCIALES.pptx
CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
 
Las disciplinas de las ciencias sociales
Las disciplinas de las ciencias socialesLas disciplinas de las ciencias sociales
Las disciplinas de las ciencias sociales
 
Copia de ..
Copia de ..Copia de ..
Copia de ..
 
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdfintroduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
introduccincssociales-130907092626-.kbnpdf
 
LAS CIENCIAS SOCIALES.docx
LAS CIENCIAS SOCIALES.docxLAS CIENCIAS SOCIALES.docx
LAS CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Int c soc unidad III
Int c soc unidad IIIInt c soc unidad III
Int c soc unidad III
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruiz
 
EVD_EQUIPO5_LVM .pdf
EVD_EQUIPO5_LVM .pdfEVD_EQUIPO5_LVM .pdf
EVD_EQUIPO5_LVM .pdf
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Epistemologia_de_las_Ciencias_Sociales.pptx

  • 2. Se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, realidades producidas y modificadas por seres humanos. Examinan las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos. Antropología, Historia, Economía, Etnografía; Etnología, Lingüística, Psicología; Arqueología; Demografía; Ecología humana; Geografía humana; Administración; Bibliotecología; Archivología; Documentación; Ciencia de la Información; Derecho; Educación; Urbanismo; Ciencias políticas; Geografía; etc. Ciencias sociales
  • 3. Todo campo de conocimiento, en su ciclo de vida científica, debe recurrir a la epistemología como base para la reflexión sobre su construcción teórica. Los epistemólogos de las ciencias sociales han tratado esos problemas en diversos momentos de su construcción. En particular, se han referido a cinco problemas principales: Ciencias sociales Los epistemólogos de las ciencias sociales han tratado esos problemas en diversos momentos de su construcción. En particular, se han referido a cinco problemas principales: Los supuestos ontológicos y gnoseológicos de las ciencias sociales. El objeto de estudio propio de estas ciencias. La naturaleza de conocimiento que se va a obtener por la investigación científica. La relación entre las características del objeto investigado y los valores del investigador. La función final que debe cumplir la investigacióncientífica de acuerdo con el modelo elegido para la construcción de las ciencias sociales.
  • 4. Especificad de las ciencias sociales
  • 5. Especificidad de las ciencias sociales Las ciencias sociales constituyen un campo de conocimiento integrado por diversas disciplinas que establecen distintos tipos de relaciones para explicar, interpretar y comprender los hechos, fenómenos y procesos sociales. Cada una de estas disciplinas estudia al sujeto social y delimita la realidad en sus aspectos históricos, geográficos, sociológicos, jurídicos, políticos, económicos, antropológicos y psicológicos.
  • 6. Historia de las ciencias sociales Raíces en la filosofía antigua Siglos X VIII - X IX (la “Enciclopedia…” de Diderot, consolidación de las universidades, revoluciones sociales, desarrollo del capitalismo, etc. ) Siglo X IX : Auguste Comte (1798 – 1857) usa el término "ciencia social" para describir el campo, denominándolo también "física social”Desarrollo con base en: Adopción de los modelos newtoniano y cartesiano que posibilitaron un gran avance en las ciencias naturales Aceptación de que toda ciencia debía ser capaz de descubrir leyes naturales y universales para regir los destinos humanos Creencia de que existe una ley del progreso constante e indefinido que se desarrolla gracias a los avances tecnológicos, los cuales hacen posible el bienestar futuro y seguro de la humanidad
  • 7. Historia de las ciencias sociales 1850 – 1945 Énfasis disciplinar Fuerte orientación positivista Subordinación a los intereses del poder estatal Apartir de 1945: Ampliación de los enfoques y métodos para lograr nuevas miradas integradas de la realidad
  • 8. Epistemología de las ciencias sociales obtener por la El objeto de estudio propio de las ciencias sociales. La naturaleza de conocimiento que se va a investigación científica. La relación entre las características del objeto investigado y los valores del investigador. Problemas principales: Los supuestos ontológicos y gnoseológicos de las ciencias sociales.
  • 9. Epistemologías dominantes Epistemologías dominantes en las Ciencias Sociales Enfoque empírico analítico Enfoque subjetivo Enfoque sociocultural
  • 10. Está marcado por un estilo de por una pensamiento sensorial, orientación concreta-objetiva hacia las «cosas», por numérico-aritmético, un lenguaje por una vía inductiva y por unas referencias de validación situadas en la «realidad objetiva» Se basa en distintas variedades de la lógica científica neo-positivista, cuyo carácter sistemático que permita describir, explicar y predecir sucesos mediante deducciones formales no contradictorias. Se estructura bajo el influjo de la psicología cognitiva centrada en el sujeto individual y su mundo interior.Esta marcado por un pensamiento estilo de introspectivo, orientación por hacia una los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos. Enfoque empírico analítico Enfoque subjetivo Está marcado por un pensamiento donde se subraya el papel del componente social y cultural como elementos esenciales en la comprensión y explicación de los fenómenos. Proviene de las investigaciones realizadas por Lev V ygotsky ( ) y sus colaboradores quienes propusieron una nueva forma de concebir los procesos psicológicos postulándolos como el resultado de la interacción del individuo con su medio social y cultural en un momento histórico determinado. Enfoque socio- cultural Epistemologías dominantes