SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la Sociología? 
Preparado por: 
Prof. Carmen Quintero Russo
¿Qué es la sociología? 
ORÍGENES 
• La palabra Sociología 
fue creada por Augusto 
Comte en 1839, al unir 
dos palabras: socius 
(sociedad en latín) y 
logia (ciencia o estudio 
profundo - serio, en 
griego), es decir, 
etimológicamente 
Elementos para 
comprender a la 
sociología 
• las cinco ideas-elementos 
esenciales 
de la sociología, ellas 
son: comunidad, 
autoridad, lo sagrado, 
status y alineación. 
La explicación sociológica 
• El estudio de las 
relaciones hombre– 
sociedad 
• Es el resultado de 
aplicar los 
procedimientos del 
método científico al 
estudio de los 
fenómenos sociales.
Concepción de la sociología 
Problemática de la definición 
de la sociología 
Comte inserto la 
"ley de las tres 
etapas" Que fue 
inspiradora de 
soluciones 
científicas a los 
problemas sociales. 
El tiempo histórico de la 
sociología 
Apenas se dio un 
desarrollo 
diferenciado de la 
sociedad con la 
Revolución 
Industrial y el 
desarrollo del 
capitalismo 
Sociología y pre-sociología 
Sociología 
aparece como 
aquella rama 
del 
conocimiento 
cuyo objeto es 
la dimensión 
social de lo 
humano,
El campo temático de la sociología 
Los límites 
del 
conocimiento 
sociológico 
Comte consideró la sociología como síntesis de todos los 
saberes en general "hombre-sociedad". 
La actividad 
de los 
sociólogos 
Se encuentra referida a la actividad docente e intelectual, un 
saber práctico y aplicado 
¿Científicos o 
divulgadores? 
El sociólogo en nuestros días se enfrenta con un campo de 
referencias bibliográficas muy amplio y con un campo 
temático enorme
Hombre y sociedad 
La naturaleza de 
lo social 
• La sociología se 
empieza a 
desarrollarse 
como ciencia 
desde el siglo 
XIX 
El papel de lo social 
en desarrollo 
humano 
• Supone el 
aceptar que la 
biología y la 
cultura 
interaccionan 
en la evolución 
de lo humano. 
Lo social es el 
marco de la 
acción humana 
La concepción del 
hombre como ser 
social 
• Implica la 
noción de 
crecimiento y 
cambio 
Rasgos 
característicos de lo 
humano 
• Capacidad de 
lenguaje, 
mayor 
inteligencia y 
aprendizaje, 
capacidad de 
controlar los 
impulsos, 
creatividad, 
sentido de la 
libertad
Cultura, persona, sociedad 
• Una cultura es transmitida de generación en generación 
• Su aprendizaje da como resultado la personalidad social 
del ser humano 
Cultura y 
sociedad 
• Según Linton: “cultura" es la conducta aprendida 
y los resultados de la misma, cuyos elementos 
comparten y transmiten los miembros de una 
sociedad". 
El concepto de 
la cultura 
• Tenemos la capacidad propia de socializar 
• La personalidad del individuo está estrechamente 
relacionada con la cultura y la estructura social de 
la comunidad, influyéndose mutuamente. 
Cultura y 
personalidad
La sociología y la sociedad industrial 
El contexto de la 
sociología 
De la sociedad 
estamental a la 
industrial 
Características de la 
sociedad industrial 
Cuestión social y los 
orígenes de la sociología 
Nuevas formas de 
organización política, 
inventos, 
descubrimientos, nuevo 
orden económicos. 
Aparición las clases 
sociales 
Dos hechos históricos 
importantes: La 
revolución francesa y la 
industrial 
Cambios económicos, 
tecnológicos y sociales. 
El nuevo orden industrial 
supone una nueva 
ideología, un nuevo 
estilo de vida, y una 
nueva cultura. 
Aparece la fábrica y la 
máquina en el sistema de 
producción. 
El valor de uso es 
cambiado y dejado atrás 
por el valor de cambio 
Una creciente división 
del trabajo el cual se 
hace impersonal cuyo 
único objetivo es el 
salario 
El fin del sistema 
tradicional y se abre el 
debate sobre la 
"cuestión social" 
La sociología surge a 
partir del conflicto social 
en el nuevo orden
En épocas de 
crisis cobra vigor 
la reflexión sobre 
lo social. 
El contexto 
de la 
sociología 
surge la sociología 
como disciplina 
científica en el 
tránsito de la 
sociedad 
estamental a la 
industrial-capitalista. 
Con el crecimiento 
desmesurado de la 
población aparecen las 
clases sociales 
Nuevas formas de 
organización 
política, inventos, 
descubrimientos, 
órdenes 
económicos 
nuevos, etc.,
El método científico y la sociología 
Génesis y 
evolución del 
conocimiento 
científico 
La ciencia 
moderna 
Los presupuestos 
de la ciencia 
Las características 
del método 
científico 
La ciencia, es un 
acontecimiento 
reciente 
En los últimos 150 
años la ciencia se 
convierte en un 
factor determinante 
de la vida cotidiana 
de todo el mundo 
La ciencia recibe su 
verdadero impulso 
hasta la Revolución 
Industrial. 
Lo que caracteriza 
la ciencia es su 
método para 
enfrentar la realidad 
y el conocimiento 
El desarrollo de un 
espíritu mercantil, 
calculador y 
práctico, que 
reemplaza cantidad 
por calidad 
Nuevos enfoques de 
métodos de análisis 
y conocimiento 
Consiste en 
observar aquellos 
hechos que 
permiten descubrir 
las leyes generales 
Enuncia preguntas 
bien formuladas y 
sistemas teóricos 
que no aspiran a 
obtener un saber 
absoluto y definitivo, 
sino distintas
El Método Científico y el Surgimiento De La Sociología 
Génesis y 
evolución del 
conocimiento 
científico 
La ciencia, es un 
acontecimiento 
reciente 
Se caracteriza por 
la aspiración de 
obtener un saber 
riguroso y 
contrastable. 
La ciencia no es un 
sistema de enunciados 
seguros y bien 
asentados. Su objeto es 
descubrir problemas 
nuevos
La ciencia 
moderna 
a) conjunto de los métodos por los que se certifica el conocimiento; 
b) depósito de conocimientos acumulados por la aplicación de esos 
métodos ; 
c) conjunto de valores y costumbres culturales que gobiernan las 
actividades llamadas científicas y; 
d) cualquier combinación de lo anterior. 
La ciencia como 
institución
La sociología como disciplina científica 
El carácter científico 
de la sociología 
Se mide por la utilización del 
método científico 
La regularidad de los fenómenos 
sociales permite aplicar un método 
de estudio científico a lo social. 
Posibilidades y dificultades 
de la sociología como ciencia 
El comportamiento humano cambia, sin 
predicciones científicas y exactas. El 
comportamiento humano lo estudian 
observadores parte del entorno 
Puesto que la ciencia moderna no busca 
la "exactitud absoluta", podemos incluir 
a la sociología dentro del conjunto de 
las ciencias.
La dimensión teórica de la sociología 
Teoría e 
investigació 
n empírica 
• Una construcción teórica clara y firme es la base para el desarrollo 
de la sociología 
• Formulación de conceptos teóricos para orientar el análisis hacia 
hechos estratégicos. 
• Definir los datos a obtener, y presenta un esquema según el cual se 
sistematizan, clasifican y relacionan los fenómenos pertinentes 
El pluralismo 
teórico de la 
sociología 
• Cada persona tiene un enfoque diferente de la misma realidad
Objeto de la sociología 
• Todos los aspectos de la vida social: la familia, la 
religión, las clases sociales, la educación, la economía, 
lo político 
• Las sociología es presentada como la ciencia de las 
ciencias, y como núcleo central y común de todas las 
ciencias sociales. 
Los grandes 
campos de 
estudio de la 
sociología 
• Son dos formas de acercarnos a un mismo fenómeno: 
• La macro sociología es el estudio y comparación de las 
sociedades globales y los aspectos globales de las 
instituciones 
• La microsociología se orienta al estudio de los grupos 
sociales pequeños, sus agrupaciones y sus ámbitos 
inmediatos 
Macrosociología y 
microsociología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismoLos debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
Silvia Stefanoff
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Manuel Cornejo
 
Idealismo absoluto
Idealismo absolutoIdealismo absoluto
Idealismo absoluto
rafael felix
 
Sociología política
Sociología políticaSociología política
Sociología política
Nohemi Alvarez
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialtaparosca
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Valentina Miyazaki
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
jonas2006
 
Presentacion creacionismo
Presentacion creacionismoPresentacion creacionismo
Presentacion creacionismokatherin27p
 
Ciencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióN
Ciencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióNCiencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióN
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficosAndres Jara
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
raimarosendoai1476
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Moishef HerCo
 
Evolución de la sociedad
Evolución de la sociedadEvolución de la sociedad
Evolución de la sociedad
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicosPedro Silva
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
maria ester rivas
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 

La actualidad más candente (20)

Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismoLos debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Idealismo absoluto
Idealismo absolutoIdealismo absoluto
Idealismo absoluto
 
Sociología política
Sociología políticaSociología política
Sociología política
 
EL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICOEL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICO
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio social
 
culturas hibridas
culturas hibridasculturas hibridas
culturas hibridas
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Presentacion creacionismo
Presentacion creacionismoPresentacion creacionismo
Presentacion creacionismo
 
Ciencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióN
Ciencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióNCiencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióN
Ciencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióN
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficos
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Evolución de la sociedad
Evolución de la sociedadEvolución de la sociedad
Evolución de la sociedad
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 

Destacado

Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Jersson_95
 
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
Marianela Hernández
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Carmen Yanchaguano
 
Sociología general.power point evelyn placencia
Sociología general.power point evelyn placenciaSociología general.power point evelyn placencia
Sociología general.power point evelyn placenciaEvelyn Sba Paradise
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS
 
Tema
TemaTema
Temajoma
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia GeneralJossmunekita
 
Presentacion sociologia
Presentacion sociologia Presentacion sociologia
Presentacion sociologia
Marco Arias
 
Evolución de la Sociología, de Augusto Comte a Carlos Marx
Evolución de la Sociología, de Augusto Comte a Carlos MarxEvolución de la Sociología, de Augusto Comte a Carlos Marx
Evolución de la Sociología, de Augusto Comte a Carlos Marx
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología General
KaremOilyng
 
Sociología 1
Sociología 1Sociología 1
Sociología 1
rulisg
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Raizza Sansonetti
 
Importancia de la Sociologia Jurídica
Importancia de la Sociologia JurídicaImportancia de la Sociologia Jurídica
Importancia de la Sociologia Jurídica
Nereyda Josefina Pérez García
 
Elementos de la sociología para Social Media
Elementos de la sociología para Social MediaElementos de la sociología para Social Media
Elementos de la sociología para Social Media
Darwin By Lionbridge
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
guest85571620
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERAL
Mishell Almeida
 

Destacado (20)

Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociologia Como Ciencia
Sociologia Como CienciaSociologia Como Ciencia
Sociologia Como Ciencia
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociología general.power point evelyn placencia
Sociología general.power point evelyn placenciaSociología general.power point evelyn placencia
Sociología general.power point evelyn placencia
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia General
 
Presentacion sociologia
Presentacion sociologia Presentacion sociologia
Presentacion sociologia
 
Evolución de la Sociología, de Augusto Comte a Carlos Marx
Evolución de la Sociología, de Augusto Comte a Carlos MarxEvolución de la Sociología, de Augusto Comte a Carlos Marx
Evolución de la Sociología, de Augusto Comte a Carlos Marx
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología General
 
Sociología 1
Sociología 1Sociología 1
Sociología 1
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad I
 
Importancia de la Sociologia Jurídica
Importancia de la Sociologia JurídicaImportancia de la Sociologia Jurídica
Importancia de la Sociologia Jurídica
 
Elementos de la sociología para Social Media
Elementos de la sociología para Social MediaElementos de la sociología para Social Media
Elementos de la sociología para Social Media
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
 
Deporte formar valores,etica.
Deporte formar valores,etica.Deporte formar valores,etica.
Deporte formar valores,etica.
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERAL
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 

Similar a 1 sociologa general

Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general1718192
 
Material sociologico introductorio
Material sociologico introductorioMaterial sociologico introductorio
Material sociologico introductorio
Ricardo Jose Hernandez
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia generalDiego Smaily
 
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
LA SOCIOLOGIA  ANGELIDHLA SOCIOLOGIA  ANGELIDH
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
ANGELICA BLANCA DE LA CRUZ HERRERA
 
Sociologia Diana Arias
Sociologia Diana AriasSociologia Diana Arias
Sociologia Diana Arias
Dianii Arias
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socioCHSMALL
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
Ledy Cabrera
 
Qué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.pptQué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.ppt
Melissa566366
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfkarlahr
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruizaxlruizsanchez
 
Tema1 (1) sociologia texto
Tema1 (1) sociologia textoTema1 (1) sociologia texto
Tema1 (1) sociologia texto
KenyaZailyMirandaCat
 
Tema1 (1) sociologia texto
Tema1 (1) sociologia textoTema1 (1) sociologia texto
Tema1 (1) sociologia texto
KenyaZailyMirandaCat
 
CIENCIAS_SOCIALES.pptx
CIENCIAS_SOCIALES.pptxCIENCIAS_SOCIALES.pptx
CIENCIAS_SOCIALES.pptx
JORGENOEGAMEZMORA
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Maria Jose De Armas
 

Similar a 1 sociologa general (20)

Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Material sociologico introductorio
Material sociologico introductorioMaterial sociologico introductorio
Material sociologico introductorio
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
SOCIOLOGIA GENERAL
SOCIOLOGIA GENERALSOCIOLOGIA GENERAL
SOCIOLOGIA GENERAL
 
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
LA SOCIOLOGIA  ANGELIDHLA SOCIOLOGIA  ANGELIDH
LA SOCIOLOGIA ANGELIDH
 
Sociologia Diana Arias
Sociologia Diana AriasSociologia Diana Arias
Sociologia Diana Arias
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Qué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.pptQué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.ppt
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruiz
 
Tema1 (1) sociologia texto
Tema1 (1) sociologia textoTema1 (1) sociologia texto
Tema1 (1) sociologia texto
 
Tema1 (1) sociologia texto
Tema1 (1) sociologia textoTema1 (1) sociologia texto
Tema1 (1) sociologia texto
 
CIENCIAS_SOCIALES.pptx
CIENCIAS_SOCIALES.pptxCIENCIAS_SOCIALES.pptx
CIENCIAS_SOCIALES.pptx
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
 

Más de carmen quintero

La nueva violencia
La nueva violenciaLa nueva violencia
La nueva violencia
carmen quintero
 
5. la comunicación interna
5. la comunicación interna5. la comunicación interna
5. la comunicación interna
carmen quintero
 
10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social
carmen quintero
 
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
carmen quintero
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
carmen quintero
 
Sociología de la empresa
Sociología de la empresaSociología de la empresa
Sociología de la empresa
carmen quintero
 
2 modelo burocrático
2 modelo burocrático2 modelo burocrático
2 modelo burocrático
carmen quintero
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
carmen quintero
 
5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización
carmen quintero
 
3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias
carmen quintero
 
2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras
carmen quintero
 
1 soc desarrollo
1 soc desarrollo1 soc desarrollo
1 soc desarrollo
carmen quintero
 
8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
carmen quintero
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
carmen quintero
 
4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos
carmen quintero
 
2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento
carmen quintero
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
carmen quintero
 
Seminario cuantitativa
Seminario cuantitativaSeminario cuantitativa
Seminario cuantitativa
carmen quintero
 
Qué es el conocimiento
Qué es el conocimientoQué es el conocimiento
Qué es el conocimiento
carmen quintero
 

Más de carmen quintero (20)

La nueva violencia
La nueva violenciaLa nueva violencia
La nueva violencia
 
La nueva violencia
La nueva violenciaLa nueva violencia
La nueva violencia
 
5. la comunicación interna
5. la comunicación interna5. la comunicación interna
5. la comunicación interna
 
10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social
 
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Sociología de la empresa
Sociología de la empresaSociología de la empresa
Sociología de la empresa
 
2 modelo burocrático
2 modelo burocrático2 modelo burocrático
2 modelo burocrático
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
 
5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización
 
3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias
 
2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras
 
1 soc desarrollo
1 soc desarrollo1 soc desarrollo
1 soc desarrollo
 
8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
 
4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos
 
2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
 
Seminario cuantitativa
Seminario cuantitativaSeminario cuantitativa
Seminario cuantitativa
 
Qué es el conocimiento
Qué es el conocimientoQué es el conocimiento
Qué es el conocimiento
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

1 sociologa general

  • 1. ¿Qué es la Sociología? Preparado por: Prof. Carmen Quintero Russo
  • 2. ¿Qué es la sociología? ORÍGENES • La palabra Sociología fue creada por Augusto Comte en 1839, al unir dos palabras: socius (sociedad en latín) y logia (ciencia o estudio profundo - serio, en griego), es decir, etimológicamente Elementos para comprender a la sociología • las cinco ideas-elementos esenciales de la sociología, ellas son: comunidad, autoridad, lo sagrado, status y alineación. La explicación sociológica • El estudio de las relaciones hombre– sociedad • Es el resultado de aplicar los procedimientos del método científico al estudio de los fenómenos sociales.
  • 3. Concepción de la sociología Problemática de la definición de la sociología Comte inserto la "ley de las tres etapas" Que fue inspiradora de soluciones científicas a los problemas sociales. El tiempo histórico de la sociología Apenas se dio un desarrollo diferenciado de la sociedad con la Revolución Industrial y el desarrollo del capitalismo Sociología y pre-sociología Sociología aparece como aquella rama del conocimiento cuyo objeto es la dimensión social de lo humano,
  • 4. El campo temático de la sociología Los límites del conocimiento sociológico Comte consideró la sociología como síntesis de todos los saberes en general "hombre-sociedad". La actividad de los sociólogos Se encuentra referida a la actividad docente e intelectual, un saber práctico y aplicado ¿Científicos o divulgadores? El sociólogo en nuestros días se enfrenta con un campo de referencias bibliográficas muy amplio y con un campo temático enorme
  • 5.
  • 6. Hombre y sociedad La naturaleza de lo social • La sociología se empieza a desarrollarse como ciencia desde el siglo XIX El papel de lo social en desarrollo humano • Supone el aceptar que la biología y la cultura interaccionan en la evolución de lo humano. Lo social es el marco de la acción humana La concepción del hombre como ser social • Implica la noción de crecimiento y cambio Rasgos característicos de lo humano • Capacidad de lenguaje, mayor inteligencia y aprendizaje, capacidad de controlar los impulsos, creatividad, sentido de la libertad
  • 7. Cultura, persona, sociedad • Una cultura es transmitida de generación en generación • Su aprendizaje da como resultado la personalidad social del ser humano Cultura y sociedad • Según Linton: “cultura" es la conducta aprendida y los resultados de la misma, cuyos elementos comparten y transmiten los miembros de una sociedad". El concepto de la cultura • Tenemos la capacidad propia de socializar • La personalidad del individuo está estrechamente relacionada con la cultura y la estructura social de la comunidad, influyéndose mutuamente. Cultura y personalidad
  • 8. La sociología y la sociedad industrial El contexto de la sociología De la sociedad estamental a la industrial Características de la sociedad industrial Cuestión social y los orígenes de la sociología Nuevas formas de organización política, inventos, descubrimientos, nuevo orden económicos. Aparición las clases sociales Dos hechos históricos importantes: La revolución francesa y la industrial Cambios económicos, tecnológicos y sociales. El nuevo orden industrial supone una nueva ideología, un nuevo estilo de vida, y una nueva cultura. Aparece la fábrica y la máquina en el sistema de producción. El valor de uso es cambiado y dejado atrás por el valor de cambio Una creciente división del trabajo el cual se hace impersonal cuyo único objetivo es el salario El fin del sistema tradicional y se abre el debate sobre la "cuestión social" La sociología surge a partir del conflicto social en el nuevo orden
  • 9. En épocas de crisis cobra vigor la reflexión sobre lo social. El contexto de la sociología surge la sociología como disciplina científica en el tránsito de la sociedad estamental a la industrial-capitalista. Con el crecimiento desmesurado de la población aparecen las clases sociales Nuevas formas de organización política, inventos, descubrimientos, órdenes económicos nuevos, etc.,
  • 10. El método científico y la sociología Génesis y evolución del conocimiento científico La ciencia moderna Los presupuestos de la ciencia Las características del método científico La ciencia, es un acontecimiento reciente En los últimos 150 años la ciencia se convierte en un factor determinante de la vida cotidiana de todo el mundo La ciencia recibe su verdadero impulso hasta la Revolución Industrial. Lo que caracteriza la ciencia es su método para enfrentar la realidad y el conocimiento El desarrollo de un espíritu mercantil, calculador y práctico, que reemplaza cantidad por calidad Nuevos enfoques de métodos de análisis y conocimiento Consiste en observar aquellos hechos que permiten descubrir las leyes generales Enuncia preguntas bien formuladas y sistemas teóricos que no aspiran a obtener un saber absoluto y definitivo, sino distintas
  • 11. El Método Científico y el Surgimiento De La Sociología Génesis y evolución del conocimiento científico La ciencia, es un acontecimiento reciente Se caracteriza por la aspiración de obtener un saber riguroso y contrastable. La ciencia no es un sistema de enunciados seguros y bien asentados. Su objeto es descubrir problemas nuevos
  • 12. La ciencia moderna a) conjunto de los métodos por los que se certifica el conocimiento; b) depósito de conocimientos acumulados por la aplicación de esos métodos ; c) conjunto de valores y costumbres culturales que gobiernan las actividades llamadas científicas y; d) cualquier combinación de lo anterior. La ciencia como institución
  • 13. La sociología como disciplina científica El carácter científico de la sociología Se mide por la utilización del método científico La regularidad de los fenómenos sociales permite aplicar un método de estudio científico a lo social. Posibilidades y dificultades de la sociología como ciencia El comportamiento humano cambia, sin predicciones científicas y exactas. El comportamiento humano lo estudian observadores parte del entorno Puesto que la ciencia moderna no busca la "exactitud absoluta", podemos incluir a la sociología dentro del conjunto de las ciencias.
  • 14. La dimensión teórica de la sociología Teoría e investigació n empírica • Una construcción teórica clara y firme es la base para el desarrollo de la sociología • Formulación de conceptos teóricos para orientar el análisis hacia hechos estratégicos. • Definir los datos a obtener, y presenta un esquema según el cual se sistematizan, clasifican y relacionan los fenómenos pertinentes El pluralismo teórico de la sociología • Cada persona tiene un enfoque diferente de la misma realidad
  • 15. Objeto de la sociología • Todos los aspectos de la vida social: la familia, la religión, las clases sociales, la educación, la economía, lo político • Las sociología es presentada como la ciencia de las ciencias, y como núcleo central y común de todas las ciencias sociales. Los grandes campos de estudio de la sociología • Son dos formas de acercarnos a un mismo fenómeno: • La macro sociología es el estudio y comparación de las sociedades globales y los aspectos globales de las instituciones • La microsociología se orienta al estudio de los grupos sociales pequeños, sus agrupaciones y sus ámbitos inmediatos Macrosociología y microsociología