SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 3 
Estado de la red de redes al 
comenzar el siglo XXI. / Usuarios 
de la Internet en el mundo 
estimación a noviembre de 2000
“LA RED” 
 Internet: la Red de redes 
 es conocida como la 
Red de redes ya que se 
trata de un sistema 
descentralizado de redes 
de comunicación que 
conecta a todas las 
estructuras de redes de 
ordenadores del mundo. 
Aunque la mayoría de 
usuarios cuando hablan 
de Internet se refieren a 
la World Wide Web, este 
es tan solo uno de los 
muchos servicios que 
ofrece Internet.
LA RED HA REVOLUCIONADO LA VIDA DE LOS 
INTERNAUTAS 
 Internet ha supuesto una auténtica revolución en la forma en 
la que nos relacionamos con el mundo. Tanto en el ámbito 
laboral, en el ocio y en la educación, como en las 
relaciones personales. Hoy en día, cualquier internauta pude 
conocer gente y hacer amigos en la parte más remota del 
mundo. El correo electrónico y el servicio de mensajería 
instantánea, o chat, facilitan la rapidez de la información y 
las redes sociales como Facebook, permiten compartir con 
los amigos información personal, fotos, vídeos y las últimas 
novedades, sin importar los lejos que estén.
VENTAJAS: 
 Se ah extendido rápidamente 
 Hace la comunicación mucho más sencilla. 
 Es posible conocer e interactuar con muchas 
personas de todas partes del mundo. 
 La búsqueda de información se vuelve mucho 
más sencilla 
 Es posible encontrar muchos puntos de vista 
diferentes sobre alguna noticia
 Es posible la creación y descarga de software libre, 
por sus herramientas colaborativas. 
 La computadora se actualiza periódicamente más 
fácil que si no tuviéramos internet 
 Es posible encontrar soporte técnico de toda clase 
sobre alguna herramienta o proceso. 
 El seguimiento de la información a tiempo real es 
posible a través del Internet. 
 que a otro le puede servir, y de esa manera, se 
vuelve bien provechoso.
DESVENTAJAS 
 ha generado desigualdad económica 
 Genera demanda en el uso de la red 
 Así como es fácil encontrar información buena, es posible 
encontrar información mala, o desagradable (pornografía, 
violencia explícita, terrorismo) que puede afectar a los menores 
 Genera una dependencia o vicio del internet, descuidándote de 
cosas personales o laborales. 
 hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, 
debido a la mala práctica del copy/paste 
 La principal fuente de piratería es el internet
 dependencia de procesos. si hay un corte de internet, 
hay muchos procesos que se quedan varados por esa 
dependencia. 
 Dependencia de energía eléctrica. si hay un corte de 
energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la 
telefonía convencional). 
 hace que nazcan otros males tales como el spam, el 
malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL 
SIGLO XXI 
 El 6% de los habitantes de Brasil tienen acceso regular a 
la Internet 
 el 3% de México y argentina se encuentra en esa 
condición 
 el 2% de internautas en Perú pueden jactarse de haber 
roto barreras geográficas, culturales y geopolíticas ya 
que cuentan -o al menos hipotéticamente pueden 
contar- con acceso a la misma información que los 
canadienses, británicos y japoneses conectados a la red. 
 En el 2000 Estados Unidos, que ha sido 
la nación más conectada a la Internet, llegó a tener 
algo más de 137 millones de usuarios de la red de redes, 
que significaron alrededor del 50% de su población.
 Los japoneses, que son el segundo país con más 
internautas, tenían conectada, con 27 millones de 
personas en esa fecha, al 21% de su población 
 Alemania y el Reino Unido, con cerca de 19 millones 
de internautas cada uno, alcanzaban el 21% y el 29% 
de sus habitantes con acceso a la Internet. 
 La estimación para España al terminar el 2000 era de 
aproximadamente 5.5 millones de usuarios de la 
Internet, que constituirían el 14% de su población.
 UN 30 % DE LA POBLACION DE LA TIERRA 
TIENE ACCESO A LA RED GLOBAL 
 UNOS 920 MINLLONES,VIVE EN ASIA Y CASI 
480 MILLONES EN EUROPA 
 EXISTEN UNOS 3,100 MILLONES DE 
DIRECCIONES DE CORREO 
ELECTRONICO,MAS DE 800 MILLONES DE 
PERFILES DE FACEBOOK Y LAREDEDOR DE 
225 MILLONES DE CUENTAS EN TWITTER 
 EL TOTAL DE LAS CUENTAS EN LOS SISTEMAS 
DE INTERCAMBIO DE MENSAJES 
INSTANTANEOS TIPO SKYPE LLEGO A 2600 
MILLONES Y NE LAS REDES SOCIALES,A 2400 
MILLONES.INTERNET EXPLORER DE WINDOWS 
SIGUE SIENDO EL NAVEGADOR DE INTERNET 
MAS POPULAR.EL SEGUNDO LUGAR LO 
OCUPA GOOGLE CHROME Y EL TERCERO 
FIREFOX
SIN EMBARGO… 
• Cada vez hay más gente conectada a la red de redes. Pero 
incluso en casi todos los países de mayor desarrollo informático, 
los ciudadanos que no tienen acceso a ese servicio siguen 
siendo mayoría. 
• La globalización, que antes que intercambio de mercancías es 
flujos de información, es profundamente desigual. Reconocer 
esa desigualdad no es novedoso, ni basta con ello. 
• A la desigualdad en el acceso a la Sociedad de Información y 
específicamente a la Internet, ahora se le denomina la brecha 
digital, the digital divide. El World Resources Institute, apoyado 
por varias de las más importantes empresas internacionales 
de computación explica así esa hendedura que lejos de 
atenuar, está profundizando las desigualdades en el planeta:
LA DIFERENCIA ENTRE ESOS DOS GRUPOS DE GENTE ES LO QUE 
DENOMINAMOS LA BRECHA DIGITAL. 
 "Prácticamente en cada 
país, un porcentaje de 
personas tiene la mejor 
información tecnológica 
que la sociedad puede 
ofrecer. 
 Esa gente tiene las más 
poderosas computadoras, 
el mejor servicio 
telefónico y el más veloz 
servicio de Internet, de la 
misma manera que 
cuentan con riqueza de 
contenidos 
y capacitación 
aventajada en sus vidas. 
 "Hay otro grupo de 
personas. Son las 
personas que por una u 
otra razón no tienen 
acceso a las más nuevas 
o mejores computadoras. 
 El más confiable servicio 
telefónico el más veloz o 
el más conveniente de 
los servicios de Internet.
IMPACTO EN LA FORMA DE COMUNICACIÓN 
 Con las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar 
con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es 
abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada 
suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa 
transforma al grupo en otro nuevo, la red no es lo mismo si 
uno de sus miembros deja de ser parte. Las redes cuentan 
con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de 
utilizar y permiten la creación de comunidades de personas 
en que se establece un intercambio dinámico y 
comunicativo.
 Las redes sociales han producido gran impacto como forma de 
comunicación, debido a que las ciencias tecnológicas, buscan 
siempre innovar e ir a la par de las exigencias del colectivo. La 
comunicación por medio de las redes sociales, es más amplia dado 
que la utilizan como un hobbie por ser muy sencilla creando un 
espacio convergente en el cual expresamos nuestros saberes, 
sentimientos, emociones, entre otros. 
 Las redes sociales de contactos de amigos, intentan potenciar la 
comunicación y mantener contacto entre usuarios. Este tipo de redes 
sociales está desplazando en gran medida la comunicación por 
telefonía fija ya que antes para organizar una fiesta o cena se tenían 
que estar llamando por teléfono y ahora gracias a este tipo de redes 
sociales se ahorra tiempo y dinero con tan solo meterse en internet 
desde su propia casa o establecimiento cercano. Además debido a 
las redes sociales se ha disminuido la utilización de otros medios de 
comunicación como el uso del correo y la mensajería instantánea
http://www.youtube.com/watch?v=08FAu 
QT5Ia4

Más contenido relacionado

Destacado

Introduccion al area 1º y 2º
Introduccion al area 1º y 2ºIntroduccion al area 1º y 2º
Introduccion al area 1º y 2º
migueloli25
 
Tecnologia y educacion laura estigarribia
Tecnologia y educacion   laura estigarribiaTecnologia y educacion   laura estigarribia
Tecnologia y educacion laura estigarribia
Laura Estigarribia
 
ÖW Marketingkampagne 2013 Polen
ÖW Marketingkampagne 2013 PolenÖW Marketingkampagne 2013 Polen
ÖW Marketingkampagne 2013 Polen
Austrian National Tourist Office
 
Mit Social Data zum Verlag 3.0
Mit Social Data zum Verlag 3.0Mit Social Data zum Verlag 3.0
Mit Social Data zum Verlag 3.0
Slides aus der Zeit vor 42medien
 
Invitación Nathan y carolina
Invitación Nathan y carolinaInvitación Nathan y carolina
Invitación Nathan y carolinaNataly Delgado
 
Naasé ve nishmá. haremos y obedeceremos
Naasé ve nishmá. haremos y obedeceremosNaasé ve nishmá. haremos y obedeceremos
Naasé ve nishmá. haremos y obedeceremosCarrera Martinez Oscar
 
Escuela estrucuralista Clase Dra Ana Chavez
Escuela estrucuralista Clase Dra Ana ChavezEscuela estrucuralista Clase Dra Ana Chavez
Escuela estrucuralista Clase Dra Ana Chavez
Mely Bustillos
 
Ipad super
Ipad superIpad super
Ipad super
dpachon12
 
Revista "Gol y gol"
Revista "Gol y gol"Revista "Gol y gol"
Revista "Gol y gol"
Filial Magallanes
 
Diferencia entre web 1 y web 2
Diferencia entre web 1 y web 2Diferencia entre web 1 y web 2
Diferencia entre web 1 y web 2
ERICKLUISDJ
 
jhfrregida
jhfrregidajhfrregida
jhfrregida
Anna Ordóñez
 
Regionale wertschöpfung
Regionale wertschöpfungRegionale wertschöpfung
Regionale wertschöpfungerhard renz
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
Jaaqui Anguiaano
 
Plädoyer für die solare zukunft
Plädoyer für die solare zukunftPlädoyer für die solare zukunft
Plädoyer für die solare zukunfterhard renz
 
devolo auf der European Utility Week 2013
devolo auf der European Utility Week 2013devolo auf der European Utility Week 2013
devolo auf der European Utility Week 2013
resultsrelations
 
Business Turbo Web 2.0
Business Turbo Web 2.0Business Turbo Web 2.0
Business Turbo Web 2.0
AndraeM
 
Matriz ferbas chica a
Matriz ferbas chica aMatriz ferbas chica a
Matriz ferbas chica aFERBAS2003
 
PRESENTACION SOBRE LIDERAZGO EN ADENAG (UNVM)
PRESENTACION SOBRE LIDERAZGO EN ADENAG (UNVM)PRESENTACION SOBRE LIDERAZGO EN ADENAG (UNVM)
PRESENTACION SOBRE LIDERAZGO EN ADENAG (UNVM)Marcelo Montes
 

Destacado (20)

Biomas leo
Biomas leoBiomas leo
Biomas leo
 
Introduccion al area 1º y 2º
Introduccion al area 1º y 2ºIntroduccion al area 1º y 2º
Introduccion al area 1º y 2º
 
Tecnologia y educacion laura estigarribia
Tecnologia y educacion   laura estigarribiaTecnologia y educacion   laura estigarribia
Tecnologia y educacion laura estigarribia
 
ÖW Marketingkampagne 2013 Polen
ÖW Marketingkampagne 2013 PolenÖW Marketingkampagne 2013 Polen
ÖW Marketingkampagne 2013 Polen
 
Mit Social Data zum Verlag 3.0
Mit Social Data zum Verlag 3.0Mit Social Data zum Verlag 3.0
Mit Social Data zum Verlag 3.0
 
Invitación Nathan y carolina
Invitación Nathan y carolinaInvitación Nathan y carolina
Invitación Nathan y carolina
 
Naasé ve nishmá. haremos y obedeceremos
Naasé ve nishmá. haremos y obedeceremosNaasé ve nishmá. haremos y obedeceremos
Naasé ve nishmá. haremos y obedeceremos
 
Escuela estrucuralista Clase Dra Ana Chavez
Escuela estrucuralista Clase Dra Ana ChavezEscuela estrucuralista Clase Dra Ana Chavez
Escuela estrucuralista Clase Dra Ana Chavez
 
Ipad super
Ipad superIpad super
Ipad super
 
Revista "Gol y gol"
Revista "Gol y gol"Revista "Gol y gol"
Revista "Gol y gol"
 
Diferencia entre web 1 y web 2
Diferencia entre web 1 y web 2Diferencia entre web 1 y web 2
Diferencia entre web 1 y web 2
 
jhfrregida
jhfrregidajhfrregida
jhfrregida
 
Regionale wertschöpfung
Regionale wertschöpfungRegionale wertschöpfung
Regionale wertschöpfung
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Plädoyer für die solare zukunft
Plädoyer für die solare zukunftPlädoyer für die solare zukunft
Plädoyer für die solare zukunft
 
Dia Verde
Dia VerdeDia Verde
Dia Verde
 
devolo auf der European Utility Week 2013
devolo auf der European Utility Week 2013devolo auf der European Utility Week 2013
devolo auf der European Utility Week 2013
 
Business Turbo Web 2.0
Business Turbo Web 2.0Business Turbo Web 2.0
Business Turbo Web 2.0
 
Matriz ferbas chica a
Matriz ferbas chica aMatriz ferbas chica a
Matriz ferbas chica a
 
PRESENTACION SOBRE LIDERAZGO EN ADENAG (UNVM)
PRESENTACION SOBRE LIDERAZGO EN ADENAG (UNVM)PRESENTACION SOBRE LIDERAZGO EN ADENAG (UNVM)
PRESENTACION SOBRE LIDERAZGO EN ADENAG (UNVM)
 

Similar a Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI.

Equipo 3 redes sociales
Equipo 3 redes socialesEquipo 3 redes sociales
Equipo 3 redes sociales
alexcir
 
Ensayo sobre internet
Ensayo sobre internetEnsayo sobre internet
Ensayo sobre internetivanmaya
 
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte bUnidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
carmesin19
 
Internet
InternetInternet
Internet y sus usos
Internet y sus usosInternet y sus usos
Internet y sus usos
sindyrivero
 
Internet
InternetInternet
Internet
sindyrivero
 
Proyecto Internet (Jonathan Caluña)
Proyecto Internet (Jonathan Caluña)Proyecto Internet (Jonathan Caluña)
Proyecto Internet (Jonathan Caluña)Jonathan Caluña
 
Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)
Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)
Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)
Jonathan Caluña
 
Cb08 rubi bautista
Cb08 rubi bautistaCb08 rubi bautista
Cb08 rubi bautista
rubi bautista
 
Internet
InternetInternet
Internet
Ariadny1991
 
Diapositivas jhon
Diapositivas jhonDiapositivas jhon
Diapositivas jhon
floticar
 
Presentacion de Andrés 1
Presentacion de Andrés 1Presentacion de Andrés 1
Presentacion de Andrés 1
andres alvarado
 
Presentacion de Andrés
Presentacion de AndrésPresentacion de Andrés
Presentacion de Andrés
andres alvarado
 
Ensayo la red completo
Ensayo la red completoEnsayo la red completo
Ensayo la red completopaulash726
 
La historia del internet
La historia del internet La historia del internet
La historia del internet
VictorAguilarMartine1
 
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTETICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
Miguel Angel Zabala
 
Tics,internet, estado de arte
Tics,internet, estado de arteTics,internet, estado de arte
Tics,internet, estado de arte
Miguel Angel Zabala
 

Similar a Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI. (20)

Equipo 3 (1)
Equipo 3 (1)Equipo 3 (1)
Equipo 3 (1)
 
Equipo 3 redes sociales
Equipo 3 redes socialesEquipo 3 redes sociales
Equipo 3 redes sociales
 
Ensayo sobre internet
Ensayo sobre internetEnsayo sobre internet
Ensayo sobre internet
 
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte bUnidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet y sus usos
Internet y sus usosInternet y sus usos
Internet y sus usos
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Proyecto Internet (Jonathan Caluña)
Proyecto Internet (Jonathan Caluña)Proyecto Internet (Jonathan Caluña)
Proyecto Internet (Jonathan Caluña)
 
Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)
Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)
Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)
 
Cb08 rubi bautista
Cb08 rubi bautistaCb08 rubi bautista
Cb08 rubi bautista
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Diapositivas jhon
Diapositivas jhonDiapositivas jhon
Diapositivas jhon
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentacion de Andrés 1
Presentacion de Andrés 1Presentacion de Andrés 1
Presentacion de Andrés 1
 
Presentacion de Andrés
Presentacion de AndrésPresentacion de Andrés
Presentacion de Andrés
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Ensayo la red completo
Ensayo la red completoEnsayo la red completo
Ensayo la red completo
 
La historia del internet
La historia del internet La historia del internet
La historia del internet
 
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTETICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
TICS,INTERNET, ESTADO DE ARTE
 
Tics,internet, estado de arte
Tics,internet, estado de arteTics,internet, estado de arte
Tics,internet, estado de arte
 

Más de Lethii Coehllo

Mapas conceptuales nov 2014
Mapas conceptuales nov 2014Mapas conceptuales nov 2014
Mapas conceptuales nov 2014
Lethii Coehllo
 
Estrategias para evalar la informacion 15 10-14
Estrategias para evalar la informacion 15 10-14Estrategias para evalar la informacion 15 10-14
Estrategias para evalar la informacion 15 10-14
Lethii Coehllo
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
Lethii Coehllo
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Lethii Coehllo
 
Laglobalizacion
Laglobalizacion Laglobalizacion
Laglobalizacion
Lethii Coehllo
 
Mundialización & uniformidad nuevos centros & periferias
Mundialización & uniformidad nuevos centros & periferiasMundialización & uniformidad nuevos centros & periferias
Mundialización & uniformidad nuevos centros & periferias
Lethii Coehllo
 
La sociedad de la informacin
La sociedad de la informacinLa sociedad de la informacin
La sociedad de la informacin
Lethii Coehllo
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
Lethii Coehllo
 

Más de Lethii Coehllo (8)

Mapas conceptuales nov 2014
Mapas conceptuales nov 2014Mapas conceptuales nov 2014
Mapas conceptuales nov 2014
 
Estrategias para evalar la informacion 15 10-14
Estrategias para evalar la informacion 15 10-14Estrategias para evalar la informacion 15 10-14
Estrategias para evalar la informacion 15 10-14
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
 
Laglobalizacion
Laglobalizacion Laglobalizacion
Laglobalizacion
 
Mundialización & uniformidad nuevos centros & periferias
Mundialización & uniformidad nuevos centros & periferiasMundialización & uniformidad nuevos centros & periferias
Mundialización & uniformidad nuevos centros & periferias
 
La sociedad de la informacin
La sociedad de la informacinLa sociedad de la informacin
La sociedad de la informacin
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI.

  • 1. EQUIPO 3 Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI. / Usuarios de la Internet en el mundo estimación a noviembre de 2000
  • 2. “LA RED”  Internet: la Red de redes  es conocida como la Red de redes ya que se trata de un sistema descentralizado de redes de comunicación que conecta a todas las estructuras de redes de ordenadores del mundo. Aunque la mayoría de usuarios cuando hablan de Internet se refieren a la World Wide Web, este es tan solo uno de los muchos servicios que ofrece Internet.
  • 3. LA RED HA REVOLUCIONADO LA VIDA DE LOS INTERNAUTAS  Internet ha supuesto una auténtica revolución en la forma en la que nos relacionamos con el mundo. Tanto en el ámbito laboral, en el ocio y en la educación, como en las relaciones personales. Hoy en día, cualquier internauta pude conocer gente y hacer amigos en la parte más remota del mundo. El correo electrónico y el servicio de mensajería instantánea, o chat, facilitan la rapidez de la información y las redes sociales como Facebook, permiten compartir con los amigos información personal, fotos, vídeos y las últimas novedades, sin importar los lejos que estén.
  • 4. VENTAJAS:  Se ah extendido rápidamente  Hace la comunicación mucho más sencilla.  Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.  La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla  Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia
  • 5.  Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.  La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet  Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.  El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.  que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
  • 6. DESVENTAJAS  ha generado desigualdad económica  Genera demanda en el uso de la red  Así como es fácil encontrar información buena, es posible encontrar información mala, o desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar a los menores  Genera una dependencia o vicio del internet, descuidándote de cosas personales o laborales.  hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste  La principal fuente de piratería es el internet
  • 7.  dependencia de procesos. si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.  Dependencia de energía eléctrica. si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional).  hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.
  • 8. ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI  El 6% de los habitantes de Brasil tienen acceso regular a la Internet  el 3% de México y argentina se encuentra en esa condición  el 2% de internautas en Perú pueden jactarse de haber roto barreras geográficas, culturales y geopolíticas ya que cuentan -o al menos hipotéticamente pueden contar- con acceso a la misma información que los canadienses, británicos y japoneses conectados a la red.  En el 2000 Estados Unidos, que ha sido la nación más conectada a la Internet, llegó a tener algo más de 137 millones de usuarios de la red de redes, que significaron alrededor del 50% de su población.
  • 9.  Los japoneses, que son el segundo país con más internautas, tenían conectada, con 27 millones de personas en esa fecha, al 21% de su población  Alemania y el Reino Unido, con cerca de 19 millones de internautas cada uno, alcanzaban el 21% y el 29% de sus habitantes con acceso a la Internet.  La estimación para España al terminar el 2000 era de aproximadamente 5.5 millones de usuarios de la Internet, que constituirían el 14% de su población.
  • 10.  UN 30 % DE LA POBLACION DE LA TIERRA TIENE ACCESO A LA RED GLOBAL  UNOS 920 MINLLONES,VIVE EN ASIA Y CASI 480 MILLONES EN EUROPA  EXISTEN UNOS 3,100 MILLONES DE DIRECCIONES DE CORREO ELECTRONICO,MAS DE 800 MILLONES DE PERFILES DE FACEBOOK Y LAREDEDOR DE 225 MILLONES DE CUENTAS EN TWITTER  EL TOTAL DE LAS CUENTAS EN LOS SISTEMAS DE INTERCAMBIO DE MENSAJES INSTANTANEOS TIPO SKYPE LLEGO A 2600 MILLONES Y NE LAS REDES SOCIALES,A 2400 MILLONES.INTERNET EXPLORER DE WINDOWS SIGUE SIENDO EL NAVEGADOR DE INTERNET MAS POPULAR.EL SEGUNDO LUGAR LO OCUPA GOOGLE CHROME Y EL TERCERO FIREFOX
  • 11. SIN EMBARGO… • Cada vez hay más gente conectada a la red de redes. Pero incluso en casi todos los países de mayor desarrollo informático, los ciudadanos que no tienen acceso a ese servicio siguen siendo mayoría. • La globalización, que antes que intercambio de mercancías es flujos de información, es profundamente desigual. Reconocer esa desigualdad no es novedoso, ni basta con ello. • A la desigualdad en el acceso a la Sociedad de Información y específicamente a la Internet, ahora se le denomina la brecha digital, the digital divide. El World Resources Institute, apoyado por varias de las más importantes empresas internacionales de computación explica así esa hendedura que lejos de atenuar, está profundizando las desigualdades en el planeta:
  • 12. LA DIFERENCIA ENTRE ESOS DOS GRUPOS DE GENTE ES LO QUE DENOMINAMOS LA BRECHA DIGITAL.  "Prácticamente en cada país, un porcentaje de personas tiene la mejor información tecnológica que la sociedad puede ofrecer.  Esa gente tiene las más poderosas computadoras, el mejor servicio telefónico y el más veloz servicio de Internet, de la misma manera que cuentan con riqueza de contenidos y capacitación aventajada en sus vidas.  "Hay otro grupo de personas. Son las personas que por una u otra razón no tienen acceso a las más nuevas o mejores computadoras.  El más confiable servicio telefónico el más veloz o el más conveniente de los servicios de Internet.
  • 13. IMPACTO EN LA FORMA DE COMUNICACIÓN  Con las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo, la red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. Las redes cuentan con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten la creación de comunidades de personas en que se establece un intercambio dinámico y comunicativo.
  • 14.  Las redes sociales han producido gran impacto como forma de comunicación, debido a que las ciencias tecnológicas, buscan siempre innovar e ir a la par de las exigencias del colectivo. La comunicación por medio de las redes sociales, es más amplia dado que la utilizan como un hobbie por ser muy sencilla creando un espacio convergente en el cual expresamos nuestros saberes, sentimientos, emociones, entre otros.  Las redes sociales de contactos de amigos, intentan potenciar la comunicación y mantener contacto entre usuarios. Este tipo de redes sociales está desplazando en gran medida la comunicación por telefonía fija ya que antes para organizar una fiesta o cena se tenían que estar llamando por teléfono y ahora gracias a este tipo de redes sociales se ahorra tiempo y dinero con tan solo meterse en internet desde su propia casa o establecimiento cercano. Además debido a las redes sociales se ha disminuido la utilización de otros medios de comunicación como el uso del correo y la mensajería instantánea
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.