SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVOS CEREALES
tecnología de alimentos de origen vegetal
Equipo 5
CAMPOS SANCHEZ SAUL ENRIQUE
HERNANDEZ ORTEGA DAFNE ABIGAIL
ROMERO RODRIGUEZ ARISTEO
VILLALOBOS VALENCIA JAZMIN
PSEUDOCEREALES
Los pseudocereales son plantas de hoja ancha que aunque no son de la
familia de los cereales reciben este nombre por sus usos y propiedades
tan similares a las de éstos.
Hay una amplia variedad de pseudocereales. No obstante, entre los
más conocidos encontramos los siguientes:
• TRIGO
• QUINOA
• AMARANTO
En los pseudocereales destaca su riqueza
en hidratos de carbono complejos como los
cereales, sino también su elevado aporte de
proteínas vegetales.
Sacian con facilidad debido a su riqueza en
fibra y proteínas; y también pueden ser
consideradas fuentes de vitaminas y minerales
como el hierro, potasio, ácido fólico, vitamina
E, calcio vegetal y otras vitaminas del grupo B.
Tapioca/ yuca
• Las raíces y tubérculos tropicales son considerados
alimentos básicos en la dieta de los pobladores de
América Latina, África y Asia; y a pesar de que un
gran número de estos cultivos son capaces de
desarrollarse a nivel mundial, apenas cinco especies
constituyen el 99% del total de la producción
(Jayakody et al., 2007): papa (Solanum tuberosum),
yuca (Manihot esculenta)
Tapioca/ yuca.
Nutrientes.
Quinoa
• A este pseudocereal también se le han atribuido
usos medicinales. Según la FAO, las semillas, hojas,
tallos y ceniza producida por la quinoa ha sido y es
usada para curar más de una veintena de
enfermedades y afecciones diferentes, entre ellas
dolencias hepáticas y en las vías urinarias, catarros,
hemorragias internas, contusiones y conmociones,
luxaciones y como analgésico dental. También se ha
usado como antipirético
Quinoa. Nutrientes
Quinoa
• Es un pseudocereal perteneciente a la
subfamilia Chenopodioideae de las
amarantáceas. Se piensa que comenzó a
cosecharse hace unos 7.000 años en las
inmediaciones del Lago Titicaca, y al
igual que el maíz y la patata constituía
una de las comidas básicas para los
antiguos habitantes de los Andes.

Más contenido relacionado

Similar a Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx

Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
Marco Sanchez
 
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
Self employed
 
¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven?
¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven? ¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven?
¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven?
Panky
 
Manipulación del arroz parte I
Manipulación del arroz parte IManipulación del arroz parte I
Manipulación del arroz parte I
Diana Coello
 
Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2
Franco Portilla
 
Kiwicha, achira y zapote
Kiwicha, achira y zapoteKiwicha, achira y zapote
Kiwicha, achira y zapote
Diana Coello
 
El maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de MéxicoEl maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de México
Self employed
 
Espoch
EspochEspoch
Propiedades nutricionales del arroz
Propiedades nutricionales del arroz Propiedades nutricionales del arroz
Propiedades nutricionales del arroz
Self employed
 
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docxHAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
NachoNacho31
 
Frijol
FrijolFrijol
Frijol
anitanaya
 
Las legumbres
Las legumbresLas legumbres
Las legumbres
Fabiola Pérez
 
Modulo i producto innovador
Modulo i producto innovadorModulo i producto innovador
Modulo i producto innovador
NAZARETHCASTILLOTORO
 
Tp seminario iii análisis de la cadena de valor del arroz
Tp seminario iii   análisis de la cadena de valor del arrozTp seminario iii   análisis de la cadena de valor del arroz
Tp seminario iii análisis de la cadena de valor del arroz
Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Belgrano
 
Yuca
YucaYuca
Tesoro de los andes
Tesoro de los andesTesoro de los andes
Tesoro de los andes
Luis Oscco Aldazabal
 
RECOLECCION DE SEMILLAS.pdf
RECOLECCION DE SEMILLAS.pdfRECOLECCION DE SEMILLAS.pdf
RECOLECCION DE SEMILLAS.pdf
jhonnymorales25
 
Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
Ramiro Aduviri Velasco
 
Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
Ramiro Aduviri Velasco
 
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativosQuinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
Adolfo Sabina Cajigales
 

Similar a Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx (20)

Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
 
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
 
¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven?
¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven? ¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven?
¿Qué son las oleaginosas y para que nos sirven?
 
Manipulación del arroz parte I
Manipulación del arroz parte IManipulación del arroz parte I
Manipulación del arroz parte I
 
Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2
 
Kiwicha, achira y zapote
Kiwicha, achira y zapoteKiwicha, achira y zapote
Kiwicha, achira y zapote
 
El maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de MéxicoEl maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de México
 
Espoch
EspochEspoch
Espoch
 
Propiedades nutricionales del arroz
Propiedades nutricionales del arroz Propiedades nutricionales del arroz
Propiedades nutricionales del arroz
 
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docxHAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
HAUARANGA ICA PROYECTO ELBORACION DE PANCITOS CON HARINA DE HURANGO.docx
 
Frijol
FrijolFrijol
Frijol
 
Las legumbres
Las legumbresLas legumbres
Las legumbres
 
Modulo i producto innovador
Modulo i producto innovadorModulo i producto innovador
Modulo i producto innovador
 
Tp seminario iii análisis de la cadena de valor del arroz
Tp seminario iii   análisis de la cadena de valor del arrozTp seminario iii   análisis de la cadena de valor del arroz
Tp seminario iii análisis de la cadena de valor del arroz
 
Yuca
YucaYuca
Yuca
 
Tesoro de los andes
Tesoro de los andesTesoro de los andes
Tesoro de los andes
 
RECOLECCION DE SEMILLAS.pdf
RECOLECCION DE SEMILLAS.pdfRECOLECCION DE SEMILLAS.pdf
RECOLECCION DE SEMILLAS.pdf
 
Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
 
Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
 
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativosQuinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 

Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx

  • 1. NUEVOS CEREALES tecnología de alimentos de origen vegetal Equipo 5 CAMPOS SANCHEZ SAUL ENRIQUE HERNANDEZ ORTEGA DAFNE ABIGAIL ROMERO RODRIGUEZ ARISTEO VILLALOBOS VALENCIA JAZMIN
  • 2. PSEUDOCEREALES Los pseudocereales son plantas de hoja ancha que aunque no son de la familia de los cereales reciben este nombre por sus usos y propiedades tan similares a las de éstos. Hay una amplia variedad de pseudocereales. No obstante, entre los más conocidos encontramos los siguientes: • TRIGO • QUINOA • AMARANTO
  • 3. En los pseudocereales destaca su riqueza en hidratos de carbono complejos como los cereales, sino también su elevado aporte de proteínas vegetales. Sacian con facilidad debido a su riqueza en fibra y proteínas; y también pueden ser consideradas fuentes de vitaminas y minerales como el hierro, potasio, ácido fólico, vitamina E, calcio vegetal y otras vitaminas del grupo B.
  • 4. Tapioca/ yuca • Las raíces y tubérculos tropicales son considerados alimentos básicos en la dieta de los pobladores de América Latina, África y Asia; y a pesar de que un gran número de estos cultivos son capaces de desarrollarse a nivel mundial, apenas cinco especies constituyen el 99% del total de la producción (Jayakody et al., 2007): papa (Solanum tuberosum), yuca (Manihot esculenta)
  • 6. Quinoa • A este pseudocereal también se le han atribuido usos medicinales. Según la FAO, las semillas, hojas, tallos y ceniza producida por la quinoa ha sido y es usada para curar más de una veintena de enfermedades y afecciones diferentes, entre ellas dolencias hepáticas y en las vías urinarias, catarros, hemorragias internas, contusiones y conmociones, luxaciones y como analgésico dental. También se ha usado como antipirético
  • 8. Quinoa • Es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Se piensa que comenzó a cosecharse hace unos 7.000 años en las inmediaciones del Lago Titicaca, y al igual que el maíz y la patata constituía una de las comidas básicas para los antiguos habitantes de los Andes.