SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO PERSONAL
El equipo de seguridad se divide en diferentes partes como las
   siguientes :

   Protección de partículas, salpicaduras, contacto con sustancias o materiales
    calientes.
   Caída de objetos, golpes con objetos, contacto eléctrico, salpicaduras.
   Protección de partículas, vapores, salpicaduras, radiaciones.
   Protección auditiva: insertores, auriculares, etc.
   Protección de los pies: zapatos, botas, etc.
   Protección de manos: guantes, manoplas, dedil, etc.
   Protección respiratoria: barbijos, semimáscaras, máscaras, equipos
    autónomos, etc.
   Protección de caídas desde alturas.
ROPA DE TRABAJO

   La ropa de trabajo debe cumplir con lo siguiente:

Ser de tela flexible, que permita una fácil limpieza y desinfección y
   adecuada a las condiciones del puesto de trabajo.
Ajustar bien al cuerpo del trabajador, sin perjuicio de su comodidad y
   facilidad de movimientos.
Siempre que las circunstancias lo permitan, las mangas deben ser cortas y
   cuando sean largas y ajustar adecuadamente.
Eliminar o reducir en lo posible, elementos adicionales como bolsillos,
   bocamangas, botones, partes vueltas hacia arriba, cordones y otros, por
   razones higiénicas y para evitar enganches.
No usar elementos que puedan originar un riesgo adicional de accidente
   como ser: corbatas, bufandas, tirantes, pulseras, cadenas, collares, anillos
   y otros.
En casos especiales debe ser de tela impermeable, incombustible, de abrigo
   resistente a sustancias agresivas, y siempre que sea necesario, se dotar al
   trabajador de delantales, mandiles, petos, chalecos, fajas, cinturones
   anchos y otros elementos que puedan ser necesarios.
EJEMPLO
PROTECCIÓN CRANEANA
 Entre los tipos de protección de cabeza podemos nombrar:
Además estas dos clases se subdividen en:
CLASE A y B: Resistentes al agua y a la combustión lenta, y a labores
  eléctricos.
CLASE C: Resistentes al agua y a la combustión lenta
CLASE D: Son resistente al fuego, son de tipo auto extinguibles y no
  conductores de la electricidad.
 La cascos deben cumplir con lo siguiente:
Ser fabricados con material resistente a los riesgos inherentes a la tarea,
  incombustibles o de combustión muy lenta.
Proteger al trabajador de las radiaciones térmicas y descargas eléctricas.
EJEMPLO




          Diseño interno
          de un casco
PROTECCIÓN OCULAR
Deben cumplir con lo siguiente:
Tener armaduras livianas, indeformables al calor, ininflamables, cómodas, de diseño
   anatómico y de probada resistencia y eficacia.
Cuando se trabaje con vapores, gases o aerosoles, deben ser completamente cerradas
   y bien ajustadas al rostro, con materiales de bordes elásticos.
En los casos de partículas gruesas deben ser como las anteriores, permitiendo la
   ventilación indirecta
En los demás casos en que sea necesario, deben ser con monturas de tipo normal y con
   protecciones laterales, que puedan ser perforadas para una mejor ventilación.
Cuando no exista peligro de impacto por partículas duras, pueden utilizarse anteojos
   protectores de tipo panorámico con armazones y visores adecuados.
Las pantallas y visores deben libres de estrías, ralladuras, ondulaciones u otros defectos
   y ser de tamaño adecuado al riesgo.
Se deben conservar siempre limpios y guardarlos protegiéndolos contra el roce.
Las lentes para anteojos de protección deben ser resistentes al riesgo, transparentes,
   ópticamente neutras, libres de burbujas, ondulaciones u otros defectos y las
   incoloras transmitirán no menos del 89% de las radiaciones incidentes.
Si el trabajador necesita cristales correctores, se le deben proporcionar anteojos
   protectores con la adecuada graduación óptica u otros que puedan ser
   superpuestos a los graduados del propio interesado.
EJEMPLOS
PROTECCIÓN AUDITIVA

Deben cumplir con lo siguiente:
Se deben conservar limpios.
Contar con un lugar determinado para guardarlos cuando no sean
   utilizados.


PROTECCIÓN DE LAS EXTREMIDADES
Deben cumplir con lo siguiente:
Cuando exista riesgo capaz de determinar traumatismos directos en
   los pies, deben llevar puntera con refuerzos de acero.
Si el riesgo es determinado por productos químicos o líquidos
   corrosivos, el calzado debe ser confeccionado con elementos
   adecuados, especialmente la suela.
Cuando se efectúen tareas de manipulación de metales fundidos, se
   debe proporcionar un calzado que aislante.
EJEMPLOS
PROTECCIÓN DE MANOS
 Deben cumplir con lo siguiente:
 Contar con el material adecuado para el riesgo al que se va a exponer.
 Utilizar guante de la medida adecuada.
 Los guantes deben permitir una movilidad adecuada.



 PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Deben cumplir con lo siguiente:
Ser del tipo apropiado al riesgo.
Ajustar completamente para evitar filtraciones.
Controlar su conservación y funcionamiento con la necesaria frecuencia y como
  mínimo una vez al mes.
Limpiar y desinfectar después de su empleo,
Almacenarlos en compartimentos amplios y secos.
Las partes en contacto con la piel deben ser de goma especialmente tratada o de
  material similar, para evitar la irritación de la epidermis.
EJEMPLOS
PERSONA EQUIPADA PARA SU SEGURIDAD
CONCLUSIÓN
En conclusión se puede decir que el equipo de seguridad nos brinda
la protección necesaria en nuestro trabajo ya sea peligroso o no,
por que en cualquier ambiente de trabajo se esta expuesto a ese
tipo de riesgos, a excepción de los trabajos de oficina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindrosMiguel Torres
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
YAJAIRA CARDENAS
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Guardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinariasGuardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinarias
Yanet Caldas
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesadaPrevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesadazenetero
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Braulio Castillo Anyosa
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personalMoya Rozo
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Mafe Mafer
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
Código de señales y colores
Código de señales y coloresCódigo de señales y colores
Código de señales y colores
Rafael Angeles
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuMiuri
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
Darwin Quintero
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 

La actualidad más candente (20)

7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Guardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinariasGuardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinarias
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesadaPrevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Riesgo locativo
Riesgo locativoRiesgo locativo
Riesgo locativo
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
Código de señales y colores
Código de señales y coloresCódigo de señales y colores
Código de señales y colores
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 

Destacado

Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
Enmanuelorestes
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
luis carlos saavedra
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalJavier Muñoz
 
Epp tipos de botas de seguridad
Epp  tipos de botas de seguridadEpp  tipos de botas de seguridad
Epp tipos de botas de seguridadDayana Sepulveda
 

Destacado (6)

Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
 
EPP Manos Guantes
EPP Manos Guantes EPP Manos Guantes
EPP Manos Guantes
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
elementos de proteccion personal
elementos de proteccion personalelementos de proteccion personal
elementos de proteccion personal
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección Personal
 
Epp tipos de botas de seguridad
Epp  tipos de botas de seguridadEpp  tipos de botas de seguridad
Epp tipos de botas de seguridad
 

Similar a Equipo de seguridad en la industria petrolera refinera

Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
Jesus Sanchez
 
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptxNorman Jose Flores
 
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Elias Perez
 
Equipo De Protección Personal
Equipo De Protección PersonalEquipo De Protección Personal
Equipo De Protección Personal
rlvazquez2
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personalnicowehrhahne
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
Equipos de protección personal epp
Equipos de protección personal eppEquipos de protección personal epp
Equipos de protección personal epp
Joseph Cardenas
 
elementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.pptelementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.ppt
ssusercf534b
 
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.pptproteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
Flavio Bazan
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 
2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt
EdwinMayoria1
 
Terminar urgente
Terminar urgenteTerminar urgente
Terminar urgenteJ Bd
 
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
LuigiAlfaro
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
wosmali
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personalsarat0805
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
KatherineBelenEscoba1
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalnickoo Vilugron
 

Similar a Equipo de seguridad en la industria petrolera refinera (20)

Epp
EppEpp
Epp
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
 
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
 
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
 
2 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
 
Equipo De Protección Personal
Equipo De Protección PersonalEquipo De Protección Personal
Equipo De Protección Personal
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
Equipos de protección personal epp
Equipos de protección personal eppEquipos de protección personal epp
Equipos de protección personal epp
 
elementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.pptelementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.ppt
 
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.pptproteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt
 
Terminar urgente
Terminar urgenteTerminar urgente
Terminar urgente
 
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 

Equipo de seguridad en la industria petrolera refinera

  • 1.
  • 2. EQUIPO PERSONAL El equipo de seguridad se divide en diferentes partes como las siguientes :  Protección de partículas, salpicaduras, contacto con sustancias o materiales calientes.  Caída de objetos, golpes con objetos, contacto eléctrico, salpicaduras.  Protección de partículas, vapores, salpicaduras, radiaciones.  Protección auditiva: insertores, auriculares, etc.  Protección de los pies: zapatos, botas, etc.  Protección de manos: guantes, manoplas, dedil, etc.  Protección respiratoria: barbijos, semimáscaras, máscaras, equipos autónomos, etc.  Protección de caídas desde alturas.
  • 3. ROPA DE TRABAJO  La ropa de trabajo debe cumplir con lo siguiente: Ser de tela flexible, que permita una fácil limpieza y desinfección y adecuada a las condiciones del puesto de trabajo. Ajustar bien al cuerpo del trabajador, sin perjuicio de su comodidad y facilidad de movimientos. Siempre que las circunstancias lo permitan, las mangas deben ser cortas y cuando sean largas y ajustar adecuadamente. Eliminar o reducir en lo posible, elementos adicionales como bolsillos, bocamangas, botones, partes vueltas hacia arriba, cordones y otros, por razones higiénicas y para evitar enganches. No usar elementos que puedan originar un riesgo adicional de accidente como ser: corbatas, bufandas, tirantes, pulseras, cadenas, collares, anillos y otros. En casos especiales debe ser de tela impermeable, incombustible, de abrigo resistente a sustancias agresivas, y siempre que sea necesario, se dotar al trabajador de delantales, mandiles, petos, chalecos, fajas, cinturones anchos y otros elementos que puedan ser necesarios.
  • 5. PROTECCIÓN CRANEANA  Entre los tipos de protección de cabeza podemos nombrar: Además estas dos clases se subdividen en: CLASE A y B: Resistentes al agua y a la combustión lenta, y a labores eléctricos. CLASE C: Resistentes al agua y a la combustión lenta CLASE D: Son resistente al fuego, son de tipo auto extinguibles y no conductores de la electricidad.  La cascos deben cumplir con lo siguiente: Ser fabricados con material resistente a los riesgos inherentes a la tarea, incombustibles o de combustión muy lenta. Proteger al trabajador de las radiaciones térmicas y descargas eléctricas.
  • 6. EJEMPLO Diseño interno de un casco
  • 7. PROTECCIÓN OCULAR Deben cumplir con lo siguiente: Tener armaduras livianas, indeformables al calor, ininflamables, cómodas, de diseño anatómico y de probada resistencia y eficacia. Cuando se trabaje con vapores, gases o aerosoles, deben ser completamente cerradas y bien ajustadas al rostro, con materiales de bordes elásticos. En los casos de partículas gruesas deben ser como las anteriores, permitiendo la ventilación indirecta En los demás casos en que sea necesario, deben ser con monturas de tipo normal y con protecciones laterales, que puedan ser perforadas para una mejor ventilación. Cuando no exista peligro de impacto por partículas duras, pueden utilizarse anteojos protectores de tipo panorámico con armazones y visores adecuados. Las pantallas y visores deben libres de estrías, ralladuras, ondulaciones u otros defectos y ser de tamaño adecuado al riesgo. Se deben conservar siempre limpios y guardarlos protegiéndolos contra el roce. Las lentes para anteojos de protección deben ser resistentes al riesgo, transparentes, ópticamente neutras, libres de burbujas, ondulaciones u otros defectos y las incoloras transmitirán no menos del 89% de las radiaciones incidentes. Si el trabajador necesita cristales correctores, se le deben proporcionar anteojos protectores con la adecuada graduación óptica u otros que puedan ser superpuestos a los graduados del propio interesado.
  • 9. PROTECCIÓN AUDITIVA Deben cumplir con lo siguiente: Se deben conservar limpios. Contar con un lugar determinado para guardarlos cuando no sean utilizados. PROTECCIÓN DE LAS EXTREMIDADES Deben cumplir con lo siguiente: Cuando exista riesgo capaz de determinar traumatismos directos en los pies, deben llevar puntera con refuerzos de acero. Si el riesgo es determinado por productos químicos o líquidos corrosivos, el calzado debe ser confeccionado con elementos adecuados, especialmente la suela. Cuando se efectúen tareas de manipulación de metales fundidos, se debe proporcionar un calzado que aislante.
  • 11. PROTECCIÓN DE MANOS Deben cumplir con lo siguiente: Contar con el material adecuado para el riesgo al que se va a exponer. Utilizar guante de la medida adecuada. Los guantes deben permitir una movilidad adecuada. PROTECCIÓN RESPIRATORIA Deben cumplir con lo siguiente: Ser del tipo apropiado al riesgo. Ajustar completamente para evitar filtraciones. Controlar su conservación y funcionamiento con la necesaria frecuencia y como mínimo una vez al mes. Limpiar y desinfectar después de su empleo, Almacenarlos en compartimentos amplios y secos. Las partes en contacto con la piel deben ser de goma especialmente tratada o de material similar, para evitar la irritación de la epidermis.
  • 13. PERSONA EQUIPADA PARA SU SEGURIDAD
  • 14. CONCLUSIÓN En conclusión se puede decir que el equipo de seguridad nos brinda la protección necesaria en nuestro trabajo ya sea peligroso o no, por que en cualquier ambiente de trabajo se esta expuesto a ese tipo de riesgos, a excepción de los trabajos de oficina.