SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo de 
Protección Personal 
KARLA ALVARADO 
MARILYN CARRIÓN 
RENATA CUNALATA
 Equipo de Proteccion Personal 
Es toda vestimenta o accesorio diseñado 
para crear una barrera que mantenga los 
peligros físicos, químicos, biológicos que 
puedan estar presentes en el ambiente de 
trabajo fuera del contacto con la persona 
expuesta. 
La Ley 16.744 sobre Accidentes del 
Trabajo y Enfermedades 
Profesionales, en su Articulo nº 68 
establece que: “las empresas 
deberán proporcionar a sus 
trabajadores, los equipos e 
implementos de protección 
necesarios, no pudiendo en caso 
alguno cobrarles su valor”.
Requisitos de un Equipo de 
protección personal 
 Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo 
compatible con la eficiencia en la protección. 
No debe restringir los movimientos del trabajador. 
Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en 
la empresa. 
Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción. 
Debe tener una apariencia atractiva.
30hrs.OSHA/clv
30hrs.OSHA/clv
Ventajas y Limitaciones de los 
Equipos de protección personal 
Ventajas. 
- Rapidez de su implementación. 
- Gran disponibilidad de modelos en el 
mercado para diferentes usos. 
- Fácil visualización de sus uso. 
- Costo bajo, comparado con otros sistemas 
de control. 
- Fáciles de usar.
Desventajas 
- Crean una falsa sensación de seguridad: pueden ser 
sobrepasados por la energía del contaminante o por el material 
para el cual fueron diseñados. 
- Hay una falta de conocimiento técnico generalizada para su 
adquisición. 
- Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico. 
- En el largo plazo, presentan un coso elevado debido a las 
necesidades, mantenciones y reposiciones. 
- Requieren un esfuerzo adicional de supervisión.
Consideraciones Generales. 
 Para que los elementos de protección 
personal resulten eficaces se deberá 
considerar lo siguiente: 
- Entrega del protector a cada usuario. 
- Capacitación respecto al riesgo que se 
esta protegiendo. 
- Responsabilidad de la línea de 
supervisión en el uso correcto y 
permanente de los EPP.
Clasificación de los Equipo 
de protección personal 
1.Protección a la Cabeza (cráneo). 
2.Protección de Ojos y Cara. 
3.Protección a los Oídos. 
4.Protección de las Vías Respiratorias. 
5.Protección de Manos y Brazos. 
6.Protección de Pies y Piernas. 
7.Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura. 
8.Ropa de Trabajo. 
9.Ropa Protectora.
Protección para la Cabeza 
30hrs.OSHA/clv
PPrrootteecccciióónn ppaarraa llaa CCaabbeezzaa 
 -- Los elementos de protección a la cabeza, 
básicamente se reducen a los cascos de 
seguridad. 
- Los cascos de seguridad proveen protección 
contra casos de impactos y penetración de 
objetos que caen sobre la cabeza. 
- Los cascos de seguridad también pueden 
proteger contra choques eléctricos y 
quemaduras.
PPrrootteecccciióónn ppaarraa llaa 
CCaabbeezzaa 
 El casco protector no se debe caer de la cabeza durante 
las actividades de trabajo, para evitar esto puede 
usarse una correa sujetada a la quijada. 
- Es necesario inspeccionarlo periódicamente para 
detectar rajaduras o daño que pueden reducir el grado 
de protección ofrecido
Protección para Ojos / Cara
Protección de Ojos y Cara. 
 Los trabajadores que ejecuten cualquier operación que 
pueda poner en peligro sus ojos, dispondrán de 
protección apropiada para estos órganos. 
 - Los anteojos protectores para trabajadores ocupados 
en operaciones que requieran empleo de sustancias 
químicas corrosivas o similares.
Protección para los ojos: 
 Son elementos diseñados para la 
protección de los ojos, y dentro de estos 
encontramos: 
 - Contra proyección de partículas. 
 - Contra líquidos, humos, vapores y gases 
 - Contra radiaciones.
Protección a la cara 
 Son elementos diseñados para la protección de los ojos y cara, dentro de 
estos tenemos: 
 - Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador), están formados 
de una mascara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e 
infrarrojos. 
 - Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros 
cuerpos extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o 
rejilla metálica.
Protección de la Audición
Protección de los Oídos. 
 - Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, 
punto que es considerado como límite superior para la 
audición normal, es necesario dotar de protección 
auditiva al trabajador. 
 - Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de 
caucho o orejeras ( auriculares).
Protección de los Oídos 
 Tapones, son elementos que se insertan en el conducto 
auditivo externo y permanecen en posición sin ningún 
dispositivo especial de sujeción. 
 - Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico, 
rellenos con absorbentes de ruido (material poroso), los 
cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor 
de la cabeza.
Protección Respiratoria
Protección Respiratoria 
 Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos 
los contaminantes del aire a la zona de respiración del 
usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra 
determinados contaminantes presentes en el aire
Protección Respiratoria 
Uso: Se usará cuando los contaminantes en el ambiente no 
puedan ser reducidos a niveles seguros mediante 
controles de ingenieria. 
Ruta de entrada principal: 
 Inhalación 
Todo usuario debe: 
 Ser adiestrado 
 Evaluación médica 
 Prueba de ajuste
Protección Respiratoria 
 Tipos de respiradores. 
 - Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas. 
 - Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y 
gases. 
 - Máscaras de depósito: Cuando el ambiente esta 
viciado del mismo gas o vapor. 
 - Respiradores y máscaras con suministro de aire: para 
atmósferas donde hay menos de 16% de oxígeno en 
volumen.
Tipos de Respiradores
Protección Para las Manos
Protección de Manos y Brazos. 
 - Los guantes que se doten a los trabajadores, 
serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a 
los cuales el usuario este expuesto. 
 - Los guantes deben ser de la talla apropiada y 
mantenerse en buenas condiciones. 
 - No deben usarse guantes para trabajar con o 
cerca de maquinaria en movimiento o 
giratoria. 
 - Los guantes que se encuentran rotos, 
rasgados o impregnados con materiales 
químicos no deben ser utilizados.
Tipos de guantes. 
 - Para la manipulación de materiales 
ásperos o con bordes filosos se recomienda 
el uso de guantes de cuero o lona. 
 - Para revisar trabajos de soldadura o 
fundición donde haya el riesgo de 
quemaduras con material se recomienda el 
uso de guantes y mangas resistentes al 
calor. 
 - Para trabajos eléctricos se deben usar 
guantes de material aislante. 
 - Para manipular sustancias químicas se 
recomienda el uso de guantes largos de 
hule o de neopreno.
Equipo de Protección 
Contra Caídas 
30hrs.OSHA/clv
Cinturones de seguridad para trabajo en 
altura. 
 Son elementos de protección que se utilizan en trabajos 
efectuados en altura, para evitar caídas del trabajador. 
 Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura 
del nivel del piso se debe dotar al trabajador de: 
 Cinturón o Arnés de Seguridad enganchados a una línea 
de vida.
Protección Para el Cuerpo
Protección Para el Cuerpo 
Criterio para la Selección 
 Prover la ropa protectora para 
aquellas partes del cuerpo 
expuestas a posibles lesiones 
 Tipos de protección para el Cuerpo: 
 Chalecos 
 Delantares 
 Chaqueta 
 Mamelucos 
 Trajes de Cuerpo completo
Ropa Protectora 
Uso: es usada para proteger la piel de 
cualquier situación donde exista el riesgo 
de quemarse, abrasión, exposición a 
contaminantes partículado, o exposición 
a sustancias peligrosas. 
 Efectividad: se mide midiendo los siguientes riesgos 
1. Penetración 
2. Permeabilidad 
3. Degradación
Protección Para el Cuerpo 
Chaleco para 
enfriar el 
cuerpo 
30hrs.OSHA/clv 
Traje Completo Mangas y Delantal
Chalecos de alta visibilidad 
Áreas de alto trafico vehicular 
Almacenes 
Áreas donde hay movimiento de 
equipo pesado 
Personas dirigiendo tráfico 
30hrs.OSHA/clv
Protección para los pies
Protección PPaarraa llooss ppiieess 
El calzado de seguridad debe 
proteger el pie de los 
trabajadores contra humedad y 
sustancias calientes, contra 
superficies ásperas, contra 
pisadas sobre objetos filosos y 
agudos y contra caída de 
objetos
Tipos de calzado. 
- Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos 
contundentes tales como lingotes de metal, planchas, etc., debe 
dotarse de calzado de cuero con puntera de metal. 
- Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin 
ninguna parte metálica, la suela debe ser de un material 
aislante. 
- Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales 
fundidos se dotará de polainas de seguridad, las cuales deben 
ser resistentes al calor.
Protección Individual Frente a 
Riesgos Mecánicos 
 Protección del Cráneo 
Dependen de: 
· Condiciones Atmosféricas 
· Choques, impactos y caídas de objetos. 
· Enganches del cabello 
· Radiaciones 
· Sustancias contaminantes 
· Agresivos químicos diversos 
 Protección Extremidades 
· Protección Manos – Brazos 
· Protección pies y piernas
Protección Colectiva 
Las medidas de protección colectivas protegen a un grupo de 
personas expuestas a un determinado riesgo, de forma simultánea. 
No se aplican sobre el cuerpo. Ej. barandilla (serán de materiales 
rígidos y resistentes y con una altura mínima de 90 cm.) alrededor 
de un foso, resguardos de maquinaria, etc.
Ejemplos de protección colectiva serían: 
·Barandillas, pasarelas y escaleras. 
·Andamios y redes antiácidas. 
·Sistemas de ventilación. 
·Barreras de protección acústicas. 
·Vallado perimetral de zonas de trabajo. 
·Marquesinas contra caída de objetos. 
·Extintores de incendios.
Normativa: 
La Constitución Política del Ecuador, sección segunda (“Del 
Trabajo”) Art. 35, inciso 11, se establece que el Empleador es 
responsable de las obligaciones laborales; en el Art. 36 se afirma 
el derecho de las mujeres a mejores condiciones de trabajo; y, en 
la sección cuarta (“De la Salud”) en el Art. 42 se garantiza el 
derecho a ambientes laborales saludables, aunque no existe un 
artículo expreso, los artículos constitucionales tutelan la Seguridad 
y Salud en el Trabajo.
Normativa 
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE 
INDUSTRIAL 
Resolución No. 172 – I.E.S.S. 
Título Primero 
DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Normativa 
DE LA PROTECCIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE 
PROTECCION 
Art. 40.- Toda maquinaria, equipo o instalación que debido a su 
movimiento ofrezca riesgos de accidentes a los trabajadores, 
deberá estar debidamente resguardada. 
Art. 41.- Las defensas y resguardos de las maquinarias y equipos 
deberán ser diseñados, construidos y utilizados de tal manera que 
proporcionen una protección efectiva sin , que a su vez 
constituyan un nuevo riesgo; previniendo el contacto con las 
zonas de mayor peligro. 
30hrs.OSHA/clv
Normativa 
Art. 90.- Los equipos de protección personal deberán ser usados 
obligatoriamente por los trabajadores, para lo cual serán 
adiestrados en su correcto empleo, cuidado y limitaciones. 
·Norma INEN 2423
Bibliografía: 
FOMENTO, M. D. (s.f.). www.apmarin.com. Obtenido de www.apmarin.com: 
http://www.apmarin.com/download/692_segin1.pdf 
personales.gestion.unican.es. (s.f.). Obtenido de personales.gestion.unican.es: 
http://personales.gestion.unican.es/martinji/Archivos/EProtIndividual.pdf 
RIESGOS, F. P. (s.f.). riesgoslaborales.feteugt-sma.es. Obtenido de riesgoslaborales.feteugt-sma.es: 
http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/p_preventivo/riesgos_laborales/riesgos_laborales_3-8.htm 
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Seguro General de Riesgos del Trabajo: 
Decreto ejecutivo 2393 reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio 
ambiente de trabajo 
Resolución 333 reglamento para el sistema de auditoria de riesgos del trabajado - SART 
Xiomara, S. C. (20 de Diciembre de 2012). repositorio.unemi.edu.ec. Obtenido de 
repositorio.unemi.edu.ec:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
Funcionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFuncionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFreddy Martinez Vargas
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalstebandid2
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
JhoswanEnriqueCarbaj1
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalJavier Muñoz
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresStalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasJose Acevedo
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Karen de Cierra
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Funcionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFuncionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personal
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personal
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección Personal
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidas
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Seguridad general epp
Seguridad general   eppSeguridad general   epp
Seguridad general epp
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
 

Destacado

Unidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protecciónUnidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protecciónRosa Barroso
 
Equipo de proteccion personal equipo 5
Equipo de proteccion personal equipo 5Equipo de proteccion personal equipo 5
Equipo de proteccion personal equipo 5
Jesus Rodriguez
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
CámaraCIP
 
El cobre Septiembre 2014
El cobre Septiembre 2014El cobre Septiembre 2014
El cobre Septiembre 2014
lauralrf
 
Prevencion proteccion
Prevencion proteccionPrevencion proteccion
Prevencion proteccion
Caribuba
 
4.1.2. elementos de protección personal
4.1.2.    elementos de protección personal4.1.2.    elementos de protección personal
4.1.2. elementos de protección personalDiego Ramirez
 
9-2 Protección colectiva
9-2 Protección colectiva9-2 Protección colectiva
9-2 Protección colectivasupervegallevis
 
OE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y saludOE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y salud
CEMENTOS PACASMAYO SAA
 
Protección frente al riesgo
Protección frente al riesgoProtección frente al riesgo
Protección frente al riesgo
ITESRC
 
Elementos de proteccion individual (epi)
Elementos de proteccion individual  (epi)Elementos de proteccion individual  (epi)
Elementos de proteccion individual (epi)
Martha Rivas
 
Fontaneria
FontaneriaFontaneria

Destacado (20)

Unidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protecciónUnidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protección
 
elementos de proteccion personal
elementos de proteccion personalelementos de proteccion personal
elementos de proteccion personal
 
Equipo de proteccion personal equipo 5
Equipo de proteccion personal equipo 5Equipo de proteccion personal equipo 5
Equipo de proteccion personal equipo 5
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
 
9-3 EPI
9-3 EPI9-3 EPI
9-3 EPI
 
4.1.2 cartilla (epp)
4.1.2 cartilla (epp)4.1.2 cartilla (epp)
4.1.2 cartilla (epp)
 
El cobre Septiembre 2014
El cobre Septiembre 2014El cobre Septiembre 2014
El cobre Septiembre 2014
 
Prevencion proteccion
Prevencion proteccionPrevencion proteccion
Prevencion proteccion
 
4.1.2. elementos de protección personal
4.1.2.    elementos de protección personal4.1.2.    elementos de protección personal
4.1.2. elementos de protección personal
 
9-2 Protección colectiva
9-2 Protección colectiva9-2 Protección colectiva
9-2 Protección colectiva
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
3. epp epi
3.  epp epi3.  epp epi
3. epp epi
 
OE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y saludOE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y salud
 
Tema 10 medidas de protección y prevención
Tema 10 medidas de protección y prevenciónTema 10 medidas de protección y prevención
Tema 10 medidas de protección y prevención
 
Protecciones colectivas
Protecciones colectivasProtecciones colectivas
Protecciones colectivas
 
Protección frente al riesgo
Protección frente al riesgoProtección frente al riesgo
Protección frente al riesgo
 
Elementos de proteccion individual (epi)
Elementos de proteccion individual  (epi)Elementos de proteccion individual  (epi)
Elementos de proteccion individual (epi)
 
Fontaneria
FontaneriaFontaneria
Fontaneria
 
Ficha de epi
Ficha de epiFicha de epi
Ficha de epi
 
Señales informativas
Señales informativasSeñales informativas
Señales informativas
 

Similar a Equipo de proteccion

Prevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptxPrevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptx
eduardogalavis1
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalnickoo Vilugron
 
Epp
EppEpp
Equipos de protección personal epp
Equipos de protección personal eppEquipos de protección personal epp
Equipos de protección personal epp
Joseph Cardenas
 
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptxNorman Jose Flores
 
Seguridad personal.
Seguridad personal.Seguridad personal.
Seguridad personal.
jairo vasquez
 
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
LuigiAlfaro
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personalsarat0805
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
Jesus Sanchez
 
Trabajo epp 7
Trabajo  epp 7Trabajo  epp 7
Trabajo epp 7
Ven Perm Utas
 
Terminar urgente
Terminar urgenteTerminar urgente
Terminar urgenteJ Bd
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
wosmali
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personalnicowehrhahne
 
Presentación unidad ii
Presentación unidad iiPresentación unidad ii
Presentación unidad ii
Eliud torres
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Jennifer Viviana Ortiz Sichaca
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personaldiplomados2
 
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
Valeria Garcia
 

Similar a Equipo de proteccion (20)

Prevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptxPrevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptx
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Equipos de protección personal epp
Equipos de protección personal eppEquipos de protección personal epp
Equipos de protección personal epp
 
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
 
Seguridad personal.
Seguridad personal.Seguridad personal.
Seguridad personal.
 
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
1.1.2 Equipos de protección personal (EPP).pptx
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
 
Trabajo epp 7
Trabajo  epp 7Trabajo  epp 7
Trabajo epp 7
 
Terminar urgente
Terminar urgenteTerminar urgente
Terminar urgente
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
 
Equipos de protección personal
Equipos de protección personalEquipos de protección personal
Equipos de protección personal
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Presentación unidad ii
Presentación unidad iiPresentación unidad ii
Presentación unidad ii
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
 
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Equipo de proteccion

  • 1. Equipo de Protección Personal KARLA ALVARADO MARILYN CARRIÓN RENATA CUNALATA
  • 2.  Equipo de Proteccion Personal Es toda vestimenta o accesorio diseñado para crear una barrera que mantenga los peligros físicos, químicos, biológicos que puedan estar presentes en el ambiente de trabajo fuera del contacto con la persona expuesta. La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Articulo nº 68 establece que: “las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor”.
  • 3. Requisitos de un Equipo de protección personal  Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección. No debe restringir los movimientos del trabajador. Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa. Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción. Debe tener una apariencia atractiva.
  • 6. Ventajas y Limitaciones de los Equipos de protección personal Ventajas. - Rapidez de su implementación. - Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos. - Fácil visualización de sus uso. - Costo bajo, comparado con otros sistemas de control. - Fáciles de usar.
  • 7. Desventajas - Crean una falsa sensación de seguridad: pueden ser sobrepasados por la energía del contaminante o por el material para el cual fueron diseñados. - Hay una falta de conocimiento técnico generalizada para su adquisición. - Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico. - En el largo plazo, presentan un coso elevado debido a las necesidades, mantenciones y reposiciones. - Requieren un esfuerzo adicional de supervisión.
  • 8. Consideraciones Generales.  Para que los elementos de protección personal resulten eficaces se deberá considerar lo siguiente: - Entrega del protector a cada usuario. - Capacitación respecto al riesgo que se esta protegiendo. - Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y permanente de los EPP.
  • 9. Clasificación de los Equipo de protección personal 1.Protección a la Cabeza (cráneo). 2.Protección de Ojos y Cara. 3.Protección a los Oídos. 4.Protección de las Vías Respiratorias. 5.Protección de Manos y Brazos. 6.Protección de Pies y Piernas. 7.Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura. 8.Ropa de Trabajo. 9.Ropa Protectora.
  • 10. Protección para la Cabeza 30hrs.OSHA/clv
  • 11. PPrrootteecccciióónn ppaarraa llaa CCaabbeezzaa  -- Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a los cascos de seguridad. - Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. - Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras.
  • 12. PPrrootteecccciióónn ppaarraa llaa CCaabbeezzaa  El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada. - Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido
  • 14. Protección de Ojos y Cara.  Los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos.  - Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo de sustancias químicas corrosivas o similares.
  • 15. Protección para los ojos:  Son elementos diseñados para la protección de los ojos, y dentro de estos encontramos:  - Contra proyección de partículas.  - Contra líquidos, humos, vapores y gases  - Contra radiaciones.
  • 16. Protección a la cara  Son elementos diseñados para la protección de los ojos y cara, dentro de estos tenemos:  - Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador), están formados de una mascara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos.  - Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros cuerpos extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o rejilla metálica.
  • 17. Protección de la Audición
  • 18. Protección de los Oídos.  - Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador.  - Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho o orejeras ( auriculares).
  • 19. Protección de los Oídos  Tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.  - Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza.
  • 21. Protección Respiratoria  Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la zona de respiración del usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire
  • 22. Protección Respiratoria Uso: Se usará cuando los contaminantes en el ambiente no puedan ser reducidos a niveles seguros mediante controles de ingenieria. Ruta de entrada principal:  Inhalación Todo usuario debe:  Ser adiestrado  Evaluación médica  Prueba de ajuste
  • 23. Protección Respiratoria  Tipos de respiradores.  - Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.  - Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases.  - Máscaras de depósito: Cuando el ambiente esta viciado del mismo gas o vapor.  - Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde hay menos de 16% de oxígeno en volumen.
  • 26. Protección de Manos y Brazos.  - Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto.  - Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.  - No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.  - Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados.
  • 27. Tipos de guantes.  - Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomienda el uso de guantes de cuero o lona.  - Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras con material se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor.  - Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante.  - Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o de neopreno.
  • 28. Equipo de Protección Contra Caídas 30hrs.OSHA/clv
  • 29. Cinturones de seguridad para trabajo en altura.  Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura, para evitar caídas del trabajador.  Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso se debe dotar al trabajador de:  Cinturón o Arnés de Seguridad enganchados a una línea de vida.
  • 31. Protección Para el Cuerpo Criterio para la Selección  Prover la ropa protectora para aquellas partes del cuerpo expuestas a posibles lesiones  Tipos de protección para el Cuerpo:  Chalecos  Delantares  Chaqueta  Mamelucos  Trajes de Cuerpo completo
  • 32. Ropa Protectora Uso: es usada para proteger la piel de cualquier situación donde exista el riesgo de quemarse, abrasión, exposición a contaminantes partículado, o exposición a sustancias peligrosas.  Efectividad: se mide midiendo los siguientes riesgos 1. Penetración 2. Permeabilidad 3. Degradación
  • 33. Protección Para el Cuerpo Chaleco para enfriar el cuerpo 30hrs.OSHA/clv Traje Completo Mangas y Delantal
  • 34. Chalecos de alta visibilidad Áreas de alto trafico vehicular Almacenes Áreas donde hay movimiento de equipo pesado Personas dirigiendo tráfico 30hrs.OSHA/clv
  • 36. Protección PPaarraa llooss ppiieess El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos
  • 37. Tipos de calzado. - Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de metal. - Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metálica, la suela debe ser de un material aislante. - Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se dotará de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor.
  • 38. Protección Individual Frente a Riesgos Mecánicos  Protección del Cráneo Dependen de: · Condiciones Atmosféricas · Choques, impactos y caídas de objetos. · Enganches del cabello · Radiaciones · Sustancias contaminantes · Agresivos químicos diversos  Protección Extremidades · Protección Manos – Brazos · Protección pies y piernas
  • 39. Protección Colectiva Las medidas de protección colectivas protegen a un grupo de personas expuestas a un determinado riesgo, de forma simultánea. No se aplican sobre el cuerpo. Ej. barandilla (serán de materiales rígidos y resistentes y con una altura mínima de 90 cm.) alrededor de un foso, resguardos de maquinaria, etc.
  • 40. Ejemplos de protección colectiva serían: ·Barandillas, pasarelas y escaleras. ·Andamios y redes antiácidas. ·Sistemas de ventilación. ·Barreras de protección acústicas. ·Vallado perimetral de zonas de trabajo. ·Marquesinas contra caída de objetos. ·Extintores de incendios.
  • 41. Normativa: La Constitución Política del Ecuador, sección segunda (“Del Trabajo”) Art. 35, inciso 11, se establece que el Empleador es responsable de las obligaciones laborales; en el Art. 36 se afirma el derecho de las mujeres a mejores condiciones de trabajo; y, en la sección cuarta (“De la Salud”) en el Art. 42 se garantiza el derecho a ambientes laborales saludables, aunque no existe un artículo expreso, los artículos constitucionales tutelan la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 42. Normativa REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Resolución No. 172 – I.E.S.S. Título Primero DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
  • 43. Normativa DE LA PROTECCIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE PROTECCION Art. 40.- Toda maquinaria, equipo o instalación que debido a su movimiento ofrezca riesgos de accidentes a los trabajadores, deberá estar debidamente resguardada. Art. 41.- Las defensas y resguardos de las maquinarias y equipos deberán ser diseñados, construidos y utilizados de tal manera que proporcionen una protección efectiva sin , que a su vez constituyan un nuevo riesgo; previniendo el contacto con las zonas de mayor peligro. 30hrs.OSHA/clv
  • 44. Normativa Art. 90.- Los equipos de protección personal deberán ser usados obligatoriamente por los trabajadores, para lo cual serán adiestrados en su correcto empleo, cuidado y limitaciones. ·Norma INEN 2423
  • 45. Bibliografía: FOMENTO, M. D. (s.f.). www.apmarin.com. Obtenido de www.apmarin.com: http://www.apmarin.com/download/692_segin1.pdf personales.gestion.unican.es. (s.f.). Obtenido de personales.gestion.unican.es: http://personales.gestion.unican.es/martinji/Archivos/EProtIndividual.pdf RIESGOS, F. P. (s.f.). riesgoslaborales.feteugt-sma.es. Obtenido de riesgoslaborales.feteugt-sma.es: http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/p_preventivo/riesgos_laborales/riesgos_laborales_3-8.htm Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Seguro General de Riesgos del Trabajo: Decreto ejecutivo 2393 reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo Resolución 333 reglamento para el sistema de auditoria de riesgos del trabajado - SART Xiomara, S. C. (20 de Diciembre de 2012). repositorio.unemi.edu.ec. Obtenido de repositorio.unemi.edu.ec:

Notas del editor

  1. 1926.100, 1926.100(a) Employees working in areas where there is a possible danger of head injury from impact, or from falling or flying objects, or from electrical shock and burns, shall be protected by protective helmets.
  2. .
  3. 1926.102 See OSHA Fact Sheet 93-03, Eye Protection in the Workplace WHAT CONTRIBUTES TO EYE INJURIES AT WORK?* -- Not wearing eye protection. BLS reports that nearly 3 out of every 5 workers injured were not wearing eye protection at the time of the accident. -- Wearing the wrong kind of eye protection for the job. These workers were most likely wearing protective eyeglasses with no side shields. WHAT CAUSES EYE INJURIES?* -- Flying particles. Almost 70% of the accidents studied resulted from flying or falling objects or sparks striking the eye. -- Contact with chemicals caused one-fifth of the injuries. WHERE DO ACCIDENTS OCCUR MOST OFTEN?* -- More than 40% of injuries occurred among craft workers, like carpenters and plumbers. Over a third of the injured workers were operatives, such as assemblers, sanders, and grinding machine operators. More than 20% of the injured workers were employed in construction. * U.S. Department of Labor, Bureau of Labor Statistics, Accidents Involving Eye Injuries, Report 597, (Washington, DC, Government Printing Office, April 1980.
  4. Use the WCB CD that demonstrates hearing loss
  5. 1926.100 See OSHA Publication 3151, Assessing the Need for Personal Protective Equipment: A Guide for Small Business Employers.
  6. 1926.95 See OSHA Publication 3151, Assessing the Need for Personal Protective Equipment: A Guide for Small Business Employers. The photo depicts a hazardous waste operation covered under 1926.65 or 1910.120.
  7. Protective clothing comes in a variety of materials, each suited to particular hazards. Conduct your hazard assessment and identify potential sources of bodily injury. Install feasible engineering controls, and institute work practice controls to eliminate the hazards. If the possibility of bodily injury still exists, provide protective clothing constructed of material that will protect against the specific hazards in your workplace. Different materials will protect against different chemical and physical hazards. When chemical or physical hazards are present, check with the clothing manufacturer to make sure that the material selected will provide protection from the specific chemical or physical hazards in your workplace.
  8. In or around the outside areas of the hog & chip piles, woodroom, rail dump and truck dump areas due to heavy equipment & truck traffic. When you enter into the warehouse so the forklift operators can see you. If you work with or around mobile equipment you must wear a high - vis vest as per WCB Regulation 8.24 (3). Or if you are directing traffic Or performing the duties of a safety watch The reason - "So You Can Be Seen".
  9. 1926.96