SlideShare una empresa de Scribd logo
FOSILES
ERA SECUNDARIA
ALBERTO REY
Orthoceras
• Orthoceras es un molusco cefalópodo emparentado con los actuales
Nautilus, pero a diferencia, presentaba una concha recta y cónica
(ortocónica, longicónica) de sección circular, con tabiques cóncavos y un
sifón grueso en posición central o ligeramente excéntrica. La última
cámara de la concha era muy grande.
• Se distribuía desde el Ordovícico hasta el triásico. En España es un fósil
cosmopolita que ha sido citado en el Sistema Ibérico, Prepirineos, Sierra
Morena y Cordillera Cantábrica.
ORTHOCERAS
Orthoceratites
• El Orthoceratites (Orthoceras) era una un molusco cefalópodos, que habitaron
los ambientes marinos desde el Cámbrico superior y se desarrollaron
enormemente durante el ordovícico y casi se extinguieron en el Cretácico, de
tal forma que en la actualidad se conocen unas 680 especies. Dentro de éstas
destacamos pulpo, sepia, calamar, nautilus,
• El registro fósil de este grupo de moluscos es amplísimo, sobre todo en el
Paleozoico y Mesozoico, habiéndose descrito hasta cerca de 10.000 especies,
constituyendo una de las referencias más importantes tanto para la datación
de rocas sedimentarias como, de distintos eventos geológicos. Por tanto, se
les puede considerar como excelentes FOSILES GUIA para determinados
periodos geológicos.
La clasificación de los cefalópodos, de forma general, se realiza atendiendo a las
características estructurales de la concha.
Las principales subclases en que se dividen los cefalópodos son las siguientes:
•Subclase Nautiloidea: Se caracteriza por presentar conchas rectas (ortoconos), curvadas
(cirtoconos) o enrolladas en espiral (nautilocono) y generalmente poco ornamentadas. La
línea de sutura es simple y los septos cóncavos hacia la abertura. Modo de vida bentónico. Se
desarrollan desde el Cámbrico a la actualidad
•Subclase Ammonoidea: Concha enrollada en espiral, planoespiralada (enrollada en un solo
plano), con ornamentación muy variable. Los septos son convexos hacia la abertura y la linea
de sutura compleja. Organismos nadadores y predadores. Se desarrollaron desde el devónico
inferior al Cretácico superior.
•Subclase Coleoidea: Presentan una concha interna muy reducida incluso pueden carecer de
ella o ser ésta muy atrofiada. Estos cefalópodos se extienden desde el Carbonífero a la
actualidad, donde las pocas especies que se conservan están muy extendidos por los nuestros
mares. (calamar, pulpo, sepia). El registro fósil lo conforman los belemnites, organismos muy
predadores que vivian posiblemente formando bancos y que también se extinguieron en el
Cretácico.
Ortocono Orthoceras: Es un género extinto de moluscos cefalópodos cuya especie tipo, O.
regulares, vivió en el Ordovícico hasta el Triácico. Este género se denomina a veces Orthoceratites, y
a veces mal denominado como Orthocera u Othocerus probablemente fue pariente del Camaroceras.
Camaroceras: Este enorme cefalópodo fue uno de los mayores animales que vivieron en el
Paleozoico, si no el mayor. Al juzgar por su gran tamaño, debió haber sido
un superdepredador que vivía en aguas profundas (posiblemente habría sido incapaz de maniobrar
en aguas someras), y probablemente se alimentaba de euriptéridos tales como Megalograptus,
grandes trilobites, y cefalópodos menores. «Cameroceras» se ha vuelto un término muy
ampliamente usado, como «taxón cajón de sastre», para cualquier gran endocérido con concha
ortocónica, como Endoceras, Vaginoceras, Meniscoceras e incluso algunas especies del propio
género Cameroceras.
Subclase Nautiloidea
MORFOLOGÍA
Los restos fósiles de Orthoceras son
muy numerosos y presentan una
distribución global, apareciendo
siempre en rocas derivadas de lechos
marinos, por lo general calizas. La
morfología de la concha de
los ortoconos (que constituye el
resto fósil, pues las partes blandas del
organismo no se conservan) es la de
un cono alargado y muy delgado (en
proporción a su longitud), y suelen
alcanzar tamaños muy variados, que
por lo general no superan (o rondan)
los 15 cm.
Cámara Inicial
Sutura
Cabeza
Habitáculo
Cabeza: En ella se
encuentra el extremo
visible del Orthoceras
con los tentáculos o
Cirros que en este
caso son apéndices
largos, suaves y
flexibles que se
pueden retraer en las
correspondientes
vainas endurecidas.
Habitáculo: Una
concha recta con
cámaras de aire para
mantener la
estabilidad compuesta
de carbonato cálcico.
Sutura: Uniones
rígidas entre los
elementos de la pared.
Cámara Inicial:
Comienzo de las
primeras vueltas de la
concha embrionaria
con el crecimiento de
las cámara y unión por
la sutura.
AMBIENTE
Los Orthoceras se creen que habitaban en profundidades de
poca mas de unos cientos de metros como máximos. Durante
mucho tiempo se ha creído que se movían por la noche para
alimentarse, aparearse y poner huevos.
Se cree que la profundidad de la implosión de las conchas de
Orthoceras es de unos 100/200 m. Esto se debe a la poca
profundidad de los océanos y de las temperaturas mas
parecidas a las ecuatoriales actuales, se piensa que el rango de
habitabilidad generalmente evitaban temperaturas del agua
inferiores a 25 ° C
HÁBITOS DE VIDA
Era el mayor depredador del ordovícico y estaba en la
cúspide de la cadena alimenticia de su época. Su presa
favorita era el Trilobites, pues era fácil de atrapar, y se ve
que el Orthocheras era muy voraz y nunca se saciaba. Su
concha estaba llena de aire para mantenerse en el mismo
sitio, era rival del Megalograptus
Orthocheras Megalograptus
REPRODUCCIÓN
.
SE reproducían poniendo huevos . Las hembras grávidas unen los huevos fertilizados, ya sea individualmente o
en pequeños lotes, a las rocas en aguas cálidas, después de lo cual los huevos tardarían aproximadamente se
piensa según los cefalópodos y actuales entre 1 a 4 meses en desarrollarse hasta que los juveniles de 30
milímetros eclosionan Son sexualmente dismórficos , ya que los machos tienen cuatro tentáculos modificados
en un órgano, llamado " espádice ", que transfiere los espermatozoides al manto de la hembra durante el
apareamiento. En la madurez sexual, el caparazón del macho se vuelve un poco más grande que el de la
hembra. La vida puede rondar los 5 A 10 años, lo que es excepcionalmente prolongado para un cefalópodo,
muchos de los cuales viven menos de tres ( calculo de las carbonatación de las suturas de las conchas).
Orthoceras Yacimiento en Málaga para ver
Las playas fósiles del Peñón del Cuervo-La Araña-Rincón de la Victoria ,el Torcal de Antequera, en los
márgenes a la autovía de málaga ala altura de Torremolinos y Benalmádena.
Las piezas encontradas por mi es de la zona el antiguo litoral de Torremolinos, Benalmádena y
Fuengirola.

Más contenido relacionado

Similar a ERA SECUNDARIA Orthoceras.pptx

Fosiles Irene Sanz 4A
Fosiles Irene Sanz 4AFosiles Irene Sanz 4A
Fosiles Irene Sanz 4A
IreneSanz
 
Fósiles tema 12
Fósiles tema 12Fósiles tema 12
Fósiles tema 12
AmandaMireiaInma
 
Fosiles guias o caracteristicos
Fosiles guias o caracteristicosFosiles guias o caracteristicos
Fosiles guias o caracteristicos
Belén Ruiz González
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
Wendy Vc
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
conchiciencias
 
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
IE 1198 LA RIBERA
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
JoselynChicaiza07
 
Evolucionarte
EvolucionarteEvolucionarte
Evolucionarte
Neesi
 
Evolucionarte
EvolucionarteEvolucionarte
Evolucionarte
Neesi
 
Erizo de mar
Erizo de marErizo de mar
Erizo de mar
iiLeaNaa JR
 
Cuchizritin
CuchizritinCuchizritin
Cuchizritin
aurora aparicio
 
Evolucionarte
EvolucionarteEvolucionarte
Evolucionarte
Neesi
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
ivisdcg
 
Evolución de las ballenas
Evolución de las ballenasEvolución de las ballenas
Evolución de las ballenas
josevilchis06
 
Pdf rotíferos jose barros
Pdf rotíferos jose barrosPdf rotíferos jose barros
Pdf rotíferos jose barros
dreicash
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
SkarletCando
 
Moluscos 120229104719-phpapp02
Moluscos 120229104719-phpapp02Moluscos 120229104719-phpapp02
Moluscos 120229104719-phpapp02
SaraJi Zaragoza Martinez
 
Moluscos del mar peruano
Moluscos del mar peruanoMoluscos del mar peruano
Moluscos del mar peruano
ursulavilmonts
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
cerredo
 

Similar a ERA SECUNDARIA Orthoceras.pptx (20)

Fosiles Irene Sanz 4A
Fosiles Irene Sanz 4AFosiles Irene Sanz 4A
Fosiles Irene Sanz 4A
 
Fósiles tema 12
Fósiles tema 12Fósiles tema 12
Fósiles tema 12
 
Fosiles guias o caracteristicos
Fosiles guias o caracteristicosFosiles guias o caracteristicos
Fosiles guias o caracteristicos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
 
Evolucionarte
EvolucionarteEvolucionarte
Evolucionarte
 
Evolucionarte
EvolucionarteEvolucionarte
Evolucionarte
 
Erizo de mar
Erizo de marErizo de mar
Erizo de mar
 
Cuchizritin
CuchizritinCuchizritin
Cuchizritin
 
Evolucionarte
EvolucionarteEvolucionarte
Evolucionarte
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Evolución de las ballenas
Evolución de las ballenasEvolución de las ballenas
Evolución de las ballenas
 
Pdf rotíferos jose barros
Pdf rotíferos jose barrosPdf rotíferos jose barros
Pdf rotíferos jose barros
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
 
Moluscos 120229104719-phpapp02
Moluscos 120229104719-phpapp02Moluscos 120229104719-phpapp02
Moluscos 120229104719-phpapp02
 
Moluscos del mar peruano
Moluscos del mar peruanoMoluscos del mar peruano
Moluscos del mar peruano
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

ERA SECUNDARIA Orthoceras.pptx

  • 2. Orthoceras • Orthoceras es un molusco cefalópodo emparentado con los actuales Nautilus, pero a diferencia, presentaba una concha recta y cónica (ortocónica, longicónica) de sección circular, con tabiques cóncavos y un sifón grueso en posición central o ligeramente excéntrica. La última cámara de la concha era muy grande. • Se distribuía desde el Ordovícico hasta el triásico. En España es un fósil cosmopolita que ha sido citado en el Sistema Ibérico, Prepirineos, Sierra Morena y Cordillera Cantábrica.
  • 4. Orthoceratites • El Orthoceratites (Orthoceras) era una un molusco cefalópodos, que habitaron los ambientes marinos desde el Cámbrico superior y se desarrollaron enormemente durante el ordovícico y casi se extinguieron en el Cretácico, de tal forma que en la actualidad se conocen unas 680 especies. Dentro de éstas destacamos pulpo, sepia, calamar, nautilus, • El registro fósil de este grupo de moluscos es amplísimo, sobre todo en el Paleozoico y Mesozoico, habiéndose descrito hasta cerca de 10.000 especies, constituyendo una de las referencias más importantes tanto para la datación de rocas sedimentarias como, de distintos eventos geológicos. Por tanto, se les puede considerar como excelentes FOSILES GUIA para determinados periodos geológicos.
  • 5. La clasificación de los cefalópodos, de forma general, se realiza atendiendo a las características estructurales de la concha. Las principales subclases en que se dividen los cefalópodos son las siguientes: •Subclase Nautiloidea: Se caracteriza por presentar conchas rectas (ortoconos), curvadas (cirtoconos) o enrolladas en espiral (nautilocono) y generalmente poco ornamentadas. La línea de sutura es simple y los septos cóncavos hacia la abertura. Modo de vida bentónico. Se desarrollan desde el Cámbrico a la actualidad •Subclase Ammonoidea: Concha enrollada en espiral, planoespiralada (enrollada en un solo plano), con ornamentación muy variable. Los septos son convexos hacia la abertura y la linea de sutura compleja. Organismos nadadores y predadores. Se desarrollaron desde el devónico inferior al Cretácico superior. •Subclase Coleoidea: Presentan una concha interna muy reducida incluso pueden carecer de ella o ser ésta muy atrofiada. Estos cefalópodos se extienden desde el Carbonífero a la actualidad, donde las pocas especies que se conservan están muy extendidos por los nuestros mares. (calamar, pulpo, sepia). El registro fósil lo conforman los belemnites, organismos muy predadores que vivian posiblemente formando bancos y que también se extinguieron en el Cretácico.
  • 6. Ortocono Orthoceras: Es un género extinto de moluscos cefalópodos cuya especie tipo, O. regulares, vivió en el Ordovícico hasta el Triácico. Este género se denomina a veces Orthoceratites, y a veces mal denominado como Orthocera u Othocerus probablemente fue pariente del Camaroceras. Camaroceras: Este enorme cefalópodo fue uno de los mayores animales que vivieron en el Paleozoico, si no el mayor. Al juzgar por su gran tamaño, debió haber sido un superdepredador que vivía en aguas profundas (posiblemente habría sido incapaz de maniobrar en aguas someras), y probablemente se alimentaba de euriptéridos tales como Megalograptus, grandes trilobites, y cefalópodos menores. «Cameroceras» se ha vuelto un término muy ampliamente usado, como «taxón cajón de sastre», para cualquier gran endocérido con concha ortocónica, como Endoceras, Vaginoceras, Meniscoceras e incluso algunas especies del propio género Cameroceras. Subclase Nautiloidea
  • 7. MORFOLOGÍA Los restos fósiles de Orthoceras son muy numerosos y presentan una distribución global, apareciendo siempre en rocas derivadas de lechos marinos, por lo general calizas. La morfología de la concha de los ortoconos (que constituye el resto fósil, pues las partes blandas del organismo no se conservan) es la de un cono alargado y muy delgado (en proporción a su longitud), y suelen alcanzar tamaños muy variados, que por lo general no superan (o rondan) los 15 cm.
  • 8. Cámara Inicial Sutura Cabeza Habitáculo Cabeza: En ella se encuentra el extremo visible del Orthoceras con los tentáculos o Cirros que en este caso son apéndices largos, suaves y flexibles que se pueden retraer en las correspondientes vainas endurecidas. Habitáculo: Una concha recta con cámaras de aire para mantener la estabilidad compuesta de carbonato cálcico. Sutura: Uniones rígidas entre los elementos de la pared. Cámara Inicial: Comienzo de las primeras vueltas de la concha embrionaria con el crecimiento de las cámara y unión por la sutura.
  • 9. AMBIENTE Los Orthoceras se creen que habitaban en profundidades de poca mas de unos cientos de metros como máximos. Durante mucho tiempo se ha creído que se movían por la noche para alimentarse, aparearse y poner huevos. Se cree que la profundidad de la implosión de las conchas de Orthoceras es de unos 100/200 m. Esto se debe a la poca profundidad de los océanos y de las temperaturas mas parecidas a las ecuatoriales actuales, se piensa que el rango de habitabilidad generalmente evitaban temperaturas del agua inferiores a 25 ° C
  • 10. HÁBITOS DE VIDA Era el mayor depredador del ordovícico y estaba en la cúspide de la cadena alimenticia de su época. Su presa favorita era el Trilobites, pues era fácil de atrapar, y se ve que el Orthocheras era muy voraz y nunca se saciaba. Su concha estaba llena de aire para mantenerse en el mismo sitio, era rival del Megalograptus Orthocheras Megalograptus
  • 11. REPRODUCCIÓN . SE reproducían poniendo huevos . Las hembras grávidas unen los huevos fertilizados, ya sea individualmente o en pequeños lotes, a las rocas en aguas cálidas, después de lo cual los huevos tardarían aproximadamente se piensa según los cefalópodos y actuales entre 1 a 4 meses en desarrollarse hasta que los juveniles de 30 milímetros eclosionan Son sexualmente dismórficos , ya que los machos tienen cuatro tentáculos modificados en un órgano, llamado " espádice ", que transfiere los espermatozoides al manto de la hembra durante el apareamiento. En la madurez sexual, el caparazón del macho se vuelve un poco más grande que el de la hembra. La vida puede rondar los 5 A 10 años, lo que es excepcionalmente prolongado para un cefalópodo, muchos de los cuales viven menos de tres ( calculo de las carbonatación de las suturas de las conchas).
  • 12. Orthoceras Yacimiento en Málaga para ver Las playas fósiles del Peñón del Cuervo-La Araña-Rincón de la Victoria ,el Torcal de Antequera, en los márgenes a la autovía de málaga ala altura de Torremolinos y Benalmádena. Las piezas encontradas por mi es de la zona el antiguo litoral de Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola.