SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN Inés Valencia Fernández 1º Bach. D
- Nombre científico:   Zoibercux tenazitae - Nombre vulgar:  Cuchizritín Mi criatura
Clasificación Reino:  Animal Phylum:  Arthropoda Clase:  Crustáceos Orden:  Zoibercules Familia:  Tenazeros Género:  Zoibercux Especie:  Zoibercux tenazitae
Clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Evolución de un carácter En la antigüedad, algunos individuos de una población de crustáceos, antepasados del  Zoibercux tenazitae  se asentaron en un ecosistema costero y lluvioso. A lo largo de su asentamiento en ese lugar, el nivel del mar tuvo una regresión, pero debido a la abundancia de peces pequeños de los que se alimentaban estos crustáceos, la población permaneció viviendo en estas zonas, ahora de menor profundidad. Sin embargo, las poblaciones de peces pequeños de las que se alimentaban no pudieron sobrevivir a esta regresión del mar; y poco a poco fueron desapareciendo. Por tanto, comenzó una situación de competitividad entre los distintos individuos, ya que los recursos de los que se bastaban para alimentarse eran insuficientes para toda la población. Debido a esta competencia, los crustáceos comenzaron a endurecer su par de patas delantero, para poder alimentarse de los pequeños moluscos que vivían sujetos a las rocas de esas aguas poco profundas y defenderse de otros individuos. A lo largo del tiempo, este carácter ha evolucionado, de forma que la zona que antes solo estaba endurecida, comenzó a tomar forma de pinza, hasta convertirse en unas tenazas fuertes y duras que  sirven para rascar la roca y poder desprender los pequeños moluscos que se sujetan en ella (de la familia de los berberechos); y para poder defenderse de otros animales.
Hoy en día podemos encontrar distintas variables de pinzas dentro de la población. Algunos individuos tienen las pinzas más grandes, que les dificulta en cierto modo la manipulación de moluscos, pero les es beneficioso a la hora de defenderse de otros animales. Respecto al filo de las pinzas, las hay más aserradas o más lisas.  Esta variabilidad se debe a distintos sucesos que ocurren durante la reproducción sexual. Encontramos el entrecruzamiento de cromosomas homólogos durante Profase I de la meiosis, en las que se intercambian fragmentos de cromátidas no hermanas; después el orden en el que se coloquen los cromosomas homólogos en la placa ecuatorial en la Metafase para desplazarse a cada polo de la célula. Y finalmente, en la fecundación, se produce también, completamente al azar, la unión entre una única célula reproductora masculina, con una única célula reproductora femenina; de entre las miles de posibilidades. La selección natural ha permitido que a lo largo del tiempo los individuos con pinzas pequeñas y aserradas hayan podido sobrevivir, haciendo que sea el más numeroso dentro de toda la población de  Zoibercux tenazitae;  debido a las facilidades y beneficios que les aporta esta variedad del carácter. Estos individuos son los que pueden manipular con más facilidad los pequeños moluscos, y además son los que poseen las pinzas más peligrosas y efectivas a la hora de defenderse de otros crustáceos.
Pruebas de la evolución Hemos podido llegar a la conclusión de que este individuo pertenece al familia de los Tenazeros dentro del orden de los Zoibercules debido a una prueba biogeográfica. Al final del Triásico (hace unos 200 M.A) antepasados de la especie Zoibercux tenazitae asentó en la zona central del continente primitivo. A lo largo de la evolución los continentes han sufridos desplazamientos y segmentaciones, hasta adoptar la colocación con los que los conocemos hoy en día. Este individuo fue encontrado en la costa norte Española, en el mar Cantábrico; coincidiendo en muchas de sus características con una población asentada en la costa sureste de Canadá. Al observar un mapa que muestra los desplazamientos de los continentes a lo largo de la historia, podemos concluir definitivamente que estas dos zonas estuvieron unidas en algún momento, haciendo que compartan fauna y flora similares. Como es en este caso, tanto la población canadiense como la española provienen de un antepasado común que les hace tener características genéticas similares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
AlfredoVazquez56
 
Deriva genica
Deriva genicaDeriva genica
Deriva genica
AlfredoVazquez56
 
3 medio el origen de las especies
3 medio el origen de las especies3 medio el origen de las especies
3 medio el origen de las especies
Ani Rivera
 
macroevolucion-Macroevolucio
macroevolucion-Macroevoluciomacroevolucion-Macroevolucio
macroevolucion-Macroevolucio
Lizeth Rueda
 
Bioestratigrafia del triasico
Bioestratigrafia del triasicoBioestratigrafia del triasico
Bioestratigrafia del triasico
Pedrito Clavo un clavito
 
Mecanismos de especiación
Mecanismos de especiaciónMecanismos de especiación
Mecanismos de especiaciónMonn Blanc
 
Animales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 aAnimales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 a
freddygoya
 
Evolucion cristian eugenio.com
Evolucion cristian eugenio.comEvolucion cristian eugenio.com
Evolucion cristian eugenio.comcristianeugenio
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
victorserranov
 
Especiación parasimpátrica por Verónica Tigse
Especiación parasimpátrica por Verónica Tigse Especiación parasimpátrica por Verónica Tigse
Especiación parasimpátrica por Verónica Tigse veronicatigse
 
Radiacion adaptativa por Glenda Túquerres
Radiacion adaptativa por Glenda TúquerresRadiacion adaptativa por Glenda Túquerres
Radiacion adaptativa por Glenda Túquerres
glenmix
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
Carlos Cáceres
 
REPTILES
REPTILES REPTILES
REPTILES
CaroV69
 

La actualidad más candente (19)

Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
 
Deriva genica
Deriva genicaDeriva genica
Deriva genica
 
3 medio el origen de las especies
3 medio el origen de las especies3 medio el origen de las especies
3 medio el origen de las especies
 
macroevolucion-Macroevolucio
macroevolucion-Macroevoluciomacroevolucion-Macroevolucio
macroevolucion-Macroevolucio
 
Los crustaseos
Los crustaseosLos crustaseos
Los crustaseos
 
Bioestratigrafia del triasico
Bioestratigrafia del triasicoBioestratigrafia del triasico
Bioestratigrafia del triasico
 
Mecanismos de especiación
Mecanismos de especiaciónMecanismos de especiación
Mecanismos de especiación
 
Animales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 aAnimales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 a
 
Evolucion cristian eugenio.com
Evolucion cristian eugenio.comEvolucion cristian eugenio.com
Evolucion cristian eugenio.com
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
 
Especiación parasimpátrica por Verónica Tigse
Especiación parasimpátrica por Verónica Tigse Especiación parasimpátrica por Verónica Tigse
Especiación parasimpátrica por Verónica Tigse
 
Especies Y Especiación
Especies Y EspeciaciónEspecies Y Especiación
Especies Y Especiación
 
Radiacion adaptativa
Radiacion adaptativaRadiacion adaptativa
Radiacion adaptativa
 
Especie
EspecieEspecie
Especie
 
Radiacion adaptativa por Glenda Túquerres
Radiacion adaptativa por Glenda TúquerresRadiacion adaptativa por Glenda Túquerres
Radiacion adaptativa por Glenda Túquerres
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
 
Reptiles Marinos
Reptiles MarinosReptiles Marinos
Reptiles Marinos
 
Ejemplos de especiación
Ejemplos de especiaciónEjemplos de especiación
Ejemplos de especiación
 
REPTILES
REPTILES REPTILES
REPTILES
 

Similar a Evolucionarte

Clasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósilesClasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósilesAna_SantosO
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Animales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docxAnimales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docx
MariaJoseTorresObeso
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferadreicash
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceosivisdcg
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
Pavka Kingsun
 
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
Alcira20
 
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge CalandraPlecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Juan Furlan
 
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge CalandraPlecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Juan Furlan
 
Revista
RevistaRevista
ERA SECUNDARIA Orthoceras.pptx
ERA SECUNDARIA Orthoceras.pptxERA SECUNDARIA Orthoceras.pptx
ERA SECUNDARIA Orthoceras.pptx
Alberto Rey
 

Similar a Evolucionarte (20)

Tiburon final
Tiburon finalTiburon final
Tiburon final
 
Hipocampos
HipocamposHipocampos
Hipocampos
 
Clasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósilesClasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósiles
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
F
FF
F
 
Animales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docxAnimales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docx
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
animales
animalesanimales
animales
 
animales
animalesanimales
animales
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 
Yennifer biologia 11.5
Yennifer biologia 11.5Yennifer biologia 11.5
Yennifer biologia 11.5
 
Yennifer biologia 11.5
Yennifer biologia 11.5Yennifer biologia 11.5
Yennifer biologia 11.5
 
Yennifer biologia 11.5
Yennifer biologia 11.5Yennifer biologia 11.5
Yennifer biologia 11.5
 
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
 
Arrecifes
ArrecifesArrecifes
Arrecifes
 
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge CalandraPlecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
 
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge CalandraPlecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
Plecópteras Patagónicas - Por Jorge Calandra
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
ERA SECUNDARIA Orthoceras.pptx
ERA SECUNDARIA Orthoceras.pptxERA SECUNDARIA Orthoceras.pptx
ERA SECUNDARIA Orthoceras.pptx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Evolucionarte

  • 1. EVOLUCIÓN Inés Valencia Fernández 1º Bach. D
  • 2. - Nombre científico: Zoibercux tenazitae - Nombre vulgar: Cuchizritín Mi criatura
  • 3. Clasificación Reino: Animal Phylum: Arthropoda Clase: Crustáceos Orden: Zoibercules Familia: Tenazeros Género: Zoibercux Especie: Zoibercux tenazitae
  • 4.
  • 5. Evolución de un carácter En la antigüedad, algunos individuos de una población de crustáceos, antepasados del Zoibercux tenazitae se asentaron en un ecosistema costero y lluvioso. A lo largo de su asentamiento en ese lugar, el nivel del mar tuvo una regresión, pero debido a la abundancia de peces pequeños de los que se alimentaban estos crustáceos, la población permaneció viviendo en estas zonas, ahora de menor profundidad. Sin embargo, las poblaciones de peces pequeños de las que se alimentaban no pudieron sobrevivir a esta regresión del mar; y poco a poco fueron desapareciendo. Por tanto, comenzó una situación de competitividad entre los distintos individuos, ya que los recursos de los que se bastaban para alimentarse eran insuficientes para toda la población. Debido a esta competencia, los crustáceos comenzaron a endurecer su par de patas delantero, para poder alimentarse de los pequeños moluscos que vivían sujetos a las rocas de esas aguas poco profundas y defenderse de otros individuos. A lo largo del tiempo, este carácter ha evolucionado, de forma que la zona que antes solo estaba endurecida, comenzó a tomar forma de pinza, hasta convertirse en unas tenazas fuertes y duras que sirven para rascar la roca y poder desprender los pequeños moluscos que se sujetan en ella (de la familia de los berberechos); y para poder defenderse de otros animales.
  • 6. Hoy en día podemos encontrar distintas variables de pinzas dentro de la población. Algunos individuos tienen las pinzas más grandes, que les dificulta en cierto modo la manipulación de moluscos, pero les es beneficioso a la hora de defenderse de otros animales. Respecto al filo de las pinzas, las hay más aserradas o más lisas. Esta variabilidad se debe a distintos sucesos que ocurren durante la reproducción sexual. Encontramos el entrecruzamiento de cromosomas homólogos durante Profase I de la meiosis, en las que se intercambian fragmentos de cromátidas no hermanas; después el orden en el que se coloquen los cromosomas homólogos en la placa ecuatorial en la Metafase para desplazarse a cada polo de la célula. Y finalmente, en la fecundación, se produce también, completamente al azar, la unión entre una única célula reproductora masculina, con una única célula reproductora femenina; de entre las miles de posibilidades. La selección natural ha permitido que a lo largo del tiempo los individuos con pinzas pequeñas y aserradas hayan podido sobrevivir, haciendo que sea el más numeroso dentro de toda la población de Zoibercux tenazitae; debido a las facilidades y beneficios que les aporta esta variedad del carácter. Estos individuos son los que pueden manipular con más facilidad los pequeños moluscos, y además son los que poseen las pinzas más peligrosas y efectivas a la hora de defenderse de otros crustáceos.
  • 7. Pruebas de la evolución Hemos podido llegar a la conclusión de que este individuo pertenece al familia de los Tenazeros dentro del orden de los Zoibercules debido a una prueba biogeográfica. Al final del Triásico (hace unos 200 M.A) antepasados de la especie Zoibercux tenazitae asentó en la zona central del continente primitivo. A lo largo de la evolución los continentes han sufridos desplazamientos y segmentaciones, hasta adoptar la colocación con los que los conocemos hoy en día. Este individuo fue encontrado en la costa norte Española, en el mar Cantábrico; coincidiendo en muchas de sus características con una población asentada en la costa sureste de Canadá. Al observar un mapa que muestra los desplazamientos de los continentes a lo largo de la historia, podemos concluir definitivamente que estas dos zonas estuvieron unidas en algún momento, haciendo que compartan fauna y flora similares. Como es en este caso, tanto la población canadiense como la española provienen de un antepasado común que les hace tener características genéticas similares.