SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación para la Investigación Geológica Minera en el Ecuador
18 de sept. 471 y 9 de octubre Edif. Wolgemuth Piso 6. Quito Ecuador
Celular: 0994327648 Email: pillajo2001@yahoo.es www.fungeomine.org
1
¡ES HORA DE REACTIVAR LA MINERÍA NACIONAL!
Edgar Pillajo G. PRESIDENTE DE FUNGEOMINE
Email: pillajo2001@yahoo.es web: www.fungeomine.org
Teléfono: 0994327648
Quito - Ecuador
Según Moody´s 20201
, el impacto global de COVID-19 es negativo en
alto grado a la manufactura, repuestos de autos, juegos, transporte,
hotelería, almacenes de ropa, líneas aéreas, turismo. Lo interesante es
el impacto potencial positivo para las compañías de servicios de
internet, la Banca, venta al por menor online y a la MINERÍA
AURIFERA.
Este impacto positivo de la minería aurífera, debe ser aprovechado por
los ecuatorianos debido al potencial que tenemos y por las fuentes de
trabajo inmediato que puede producir.
La minería metálica en el Ecuador está conformada por la GRAN
MINERÍA, que se inaugura a fines del 2019, y la minería nacional
conformada por la PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL,
que viene laborando por más de 30 años en los principales distritos
auríferos ya reconocidos; produce 12 toneladas de oro al año y en las
condiciones que se encuentra el país, se debería impulsar para duplicar
al menos la producción actual.
Se plantea las siguientes sugerencias de acción inmediata para
repotenciar la minería nacional:
Por ser un sector estratégico, se debe impulsar la reactivación y
repotenciación de labores mineras en los cantones como Ponce
Enríquez, Santa Rosa, Portovelo, Zaruma, Zamora, Paquisha, Loreto,
Orellana, Cascales, Chillanes, donde existen labores de pequeña
minería aurífera.
Por supuesto esta reactivación debe ser siguiendo los protocolos
biosanitarios, que deben ser supervisados por el Viceministerio de
Minería, ARCOM, el COE Nacional y manteniendo informados a los
GADs cantonales, respecto de las actividades que se realizan.
El Ministerio del Ambiente y Agua, debe crear un manual de gestión
ambiental para la pequeña minería, y mediante un Acuerdo Ministerial,
aprobar los REGISTROS AMBIENTALES para explotación y beneficio de
la pequeña minería, de aprobación inmediata. OTORGAR EL CARNET
1
https://www.moodys.com/newsandevents/topics/Coronavirus-Effects-007054
Fundación para la Investigación Geológica Minera en el Ecuador
18 de sept. 471 y 9 de octubre Edif. Wolgemuth Piso 6. Quito Ecuador
Celular: 0994327648 Email: pillajo2001@yahoo.es www.fungeomine.org
2
MINERO para que se pueda trabajar especialmente la minería
comunitaria de oro aluvial.
En el tema del agua igualmente, mediante un Acuerdo Ministerial,
que se apruebe de forma motivada el certificado de no afectación al
agua y el uso y aprovechamiento del agua, cuando las cantidades
solicitadas son menores a 5 litros por segundo.
De los fondos otorgados por el Fondo Monetario Internacional, el
BID, Banco Mundial o la banca internacional, se designe 50 millones
para mejorar la productividad, aumentar la recuperación de metales
útiles, implementar la gestión ambiental de la pequeña minería y
minería artesanal, y que sea canalizada a través de las Cooperativas
de ahorro y Crédito que existen en los cantones de los distritos mineros
ya indicados.
Para generar más empleo minero, las empresas grandes que tienen
extensas superficies para exploración, y conocen de la presencia de
vetas o depósitos aluviales, que por su tamaño nunca van a trabajar,
otorguen contratos de servicios o contratos de operación si hay como,
a sociedades mineras previamente creadas y capacitadas para este
propósito.
En los distritos de mayor producción de minerales metálicos,
implementar los ECO PARQUES INDUSTRIALES MINEROS
especialmente para la pequeña minería, orientado a realizar una
minería sostenible, ayudado con obras de infraestructura de parte de
los ministerios de Obras Públicas, Salud, Educación, Medio Ambiente,
Bienestar Social, Industrias y Comercio, del Trabajo, en forma
coordinada.
Liberación de impuestos a la importación de maquinaria, equipos,
implementos e insumos que se utilizan en minería.
El Banco Central del Ecuador, debería analizar la apertura de más
oficinas de compra de oro locales para facilitar la comercialización, si
es factible fomentar la minería aurífera pagando un 5 % adicional al
precio internacional.
Impulsar la MINERIA ALUVIAL COMUNITARIA, en conjunto con los
habitantes a lo largo de los ríos auríferos ya identificados y
reconocidos, al ser los mas afectados, esta es una oportunidad para
salir.
Fundación para la Investigación Geológica Minera en el Ecuador
18 de sept. 471 y 9 de octubre Edif. Wolgemuth Piso 6. Quito Ecuador
Celular: 0994327648 Email: pillajo2001@yahoo.es www.fungeomine.org
3
Capacitar a los funcionarios de los Ministerios que tienen que ver
con MINERIA, para que sean verdaderamente SERVIDORES PÚBLICOS,
se necesita de profesionales patriotas que cumplan sus funciones en
beneficio de los 15 millones de ecuatorianos.
ESTIMACIÓN DE ACTIVIDADES MINERAS Y FONDOS DE
EMERGENCIA QUE SE NECESITA EN LOS DISTRITOS AURÍFEROS
DE PEQUEÑA MINERIA
Las Sociedades Mineras, cooperativas, asociaciones de hecho,
condominios, contratistas, Operadores, que laboran en los distritos
auríferos, necesitan tecnificarse y modernizar sus actividades, para
duplicar su producción y recuperación de todos los metales útiles.
Aproximadamente entre doscientos a quinientos mil dólares son
necesarios para que cada sociedad se modernice. Se estima que 40
millones de dólares, deberían ser asignados para créditos blandos a la
pequeña minería y artesanal; son pagables con la producción que se
debe entregar a las oficinas de compra de oro manejadas por el Banco
Central del Ecuador.
Cuarenta millones equivalen a 0,7 toneladas de oro y la minería
nacional repotenciada, puede generar 20 toneladas de oro equivalente
de mil cien millones de dólares.
Los precios del oro están arriba y con tendencias alcistas, por varios
años más, este impacto positivo hay que aprovechar.
Ya es hora que el Congreso cree el CODIGO DE LA PEQUEÑA
MINERIA para impulsar esta actividad y que ayude a salir de la crisis
en la que nos encontramos.
RESULTADOS QUE SE ESPERAN:
• Repotenciar la minería nacional, especialmente en los distritos
auríferos ya reconocidos, con el incremento de fuentes de trabajo en
forma gradual en los próximos cinco años, disminución de las
importaciones, aumento del PIB minero, disminución de los impactos
al ambiente, cambiar la imagen de la minería a nivel nacional e
internacional, realizando una masiva información pública y
concertaciones con la comunidad local.
• Incremento de 5000 puestos de trabajo directo adicionales
anualmente, por los efectos multiplicadores que genera el sector
minero (50000 indirectos).
Fundación para la Investigación Geológica Minera en el Ecuador
18 de sept. 471 y 9 de octubre Edif. Wolgemuth Piso 6. Quito Ecuador
Celular: 0994327648 Email: pillajo2001@yahoo.es www.fungeomine.org
4
• Contribución a solucionar en parte la crisis económica en la que
estamos y sostener la dolarización que afecta a los sectores más
vulnerables en el Ecuador.
• Impulsar la repatriación de capitales de ecuatorianos que están en el
extranjero, mediante incentivos tributarios a las inversiones en
pequeña minería.
• Preparación del sector minero para iniciar la hoja de ruta hacia una
pequeña minería sostenible, y entrar en una economía solidaria y
colaborativa.
El Gobierno a través de los ministerios competentes, así como los
Gobiernos Autónomos Cantonales donde hay actividad y posibilidades
de minería aurífera, deben ser capaces de tomar estas medidas, para
impulsar esta industria y sacar al país de la crisis que se encuentra,
repotenciando la minería artesanal y la pequeña minería.
Hay suficiente potencial aurífero en el país para hacer cumplir la
constitución que indica: “Todos los ecuatorianos y ecuatorianas
estamos obligados a aprovechar los recursos naturales que se
encuentren dentro de su territorio, para acceder al Buen
Vivir…”.
Documento generado para entrega a Autoridades Mineras y señores
alcaldes de cantones que tienen potencial aurífero y actividades
mineras, difusión en redes sociales, con el aporte interdisciplinario de
profesionales en Ciencias de la Tierra, miembros colaboradores de
FUNGEOMINE, Fundación para la Investigación Geológico Minera en
Ecuador.
Quito, agosto 2021.
Ing. Edgar Pillajo G.
PRESIDENTE DE FUNGEOMINE
“NO HAY DESARROLLO DE UN PAIS SIN MINERIA”
NOTA: Se adjunta mapa explicativo del potencial aurífero del Ecuador.
Fundación para la Investigación Geológica Minera en el Ecuador
18 de sept. 471 y 9 de octubre Edif. Wolgemuth Piso 6. Quito Ecuador
Celular: 0994327648 Email: pillajo2001@yahoo.es www.fungeomine.org
5
Fuente: FUNGEOMINE Biblioteca especializada Bob Rivera, E. Pillajo 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia Temporal
Energia TemporalEnergia Temporal
Energia Temporal
daro100
 
Cooperativas mineras ORO
Cooperativas mineras OROCooperativas mineras ORO
Cooperativas mineras ORO
Fundacion Jubileo
 
Brochure Buenaventura versión web
Brochure Buenaventura versión webBrochure Buenaventura versión web
Brochure Buenaventura versión web
ProColombia
 
22 años de minería a gran escala en Cajamarca y sus impactos socioambientales
22 años de minería a gran escala en Cajamarca y sus impactos socioambientales22 años de minería a gran escala en Cajamarca y sus impactos socioambientales
22 años de minería a gran escala en Cajamarca y sus impactos socioambientales
elgranangular
 
Concesiones, proyectos mineros y empresas
Concesiones, proyectos mineros y empresas Concesiones, proyectos mineros y empresas
Concesiones, proyectos mineros y empresas
SUSMAI
 
Doima declara a anglo gold ashanti minera non grata
Doima declara a anglo gold ashanti minera non grataDoima declara a anglo gold ashanti minera non grata
Doima declara a anglo gold ashanti minera non grataCrónicas del despojo
 
Ponencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDES
Ponencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDESPonencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDES
Ponencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDES
Tatiana Rodríguez Maldonado
 

La actualidad más candente (7)

Energia Temporal
Energia TemporalEnergia Temporal
Energia Temporal
 
Cooperativas mineras ORO
Cooperativas mineras OROCooperativas mineras ORO
Cooperativas mineras ORO
 
Brochure Buenaventura versión web
Brochure Buenaventura versión webBrochure Buenaventura versión web
Brochure Buenaventura versión web
 
22 años de minería a gran escala en Cajamarca y sus impactos socioambientales
22 años de minería a gran escala en Cajamarca y sus impactos socioambientales22 años de minería a gran escala en Cajamarca y sus impactos socioambientales
22 años de minería a gran escala en Cajamarca y sus impactos socioambientales
 
Concesiones, proyectos mineros y empresas
Concesiones, proyectos mineros y empresas Concesiones, proyectos mineros y empresas
Concesiones, proyectos mineros y empresas
 
Doima declara a anglo gold ashanti minera non grata
Doima declara a anglo gold ashanti minera non grataDoima declara a anglo gold ashanti minera non grata
Doima declara a anglo gold ashanti minera non grata
 
Ponencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDES
Ponencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDESPonencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDES
Ponencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDES
 

Similar a Es hora de reactivar la minería nacional

La minerãa
La minerãaLa minerãa
La minerãaangeorhi
 
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Los perversos versos de la mineria
Los perversos versos de la mineriaLos perversos versos de la mineria
Los perversos versos de la mineriaECUADOR DEMOCRATICO
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
9481152
 
La Mineria por geonatan cardenas limache
La Mineria por geonatan cardenas limacheLa Mineria por geonatan cardenas limache
La Mineria por geonatan cardenas limache
geonatan
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
Maria Vasquez
 
Revista+minera
Revista+mineraRevista+minera
Revista+mineraJhon C A
 
Cmi iv congreso minero industrial...
Cmi   iv congreso minero industrial...Cmi   iv congreso minero industrial...
Cmi iv congreso minero industrial...congresominero
 
Conclusiones foro minería cosmos
Conclusiones  foro minería  cosmosConclusiones  foro minería  cosmos
Conclusiones foro minería cosmos
jorgeeliecerpatiofranco
 
Sector Básico Clásico (2010)
Sector Básico Clásico (2010)Sector Básico Clásico (2010)
Sector Básico Clásico (2010)
Lenín A. Berrueta
 
La Nueva Era Minera
La Nueva Era MineraLa Nueva Era Minera
La Nueva Era Minera
RecNaturalesEc
 
ExposicióN Beneficios De La MineríA Joel Moraya
ExposicióN Beneficios De La MineríA   Joel MorayaExposicióN Beneficios De La MineríA   Joel Moraya
ExposicióN Beneficios De La MineríA Joel Moraya
Darwin Ojeda
 
analisis económico de minería en argentina- litio
analisis económico de minería en argentina- litioanalisis económico de minería en argentina- litio
analisis económico de minería en argentina- litio
GabiCabrera2
 
Visión y estrategia del sector minero
Visión y estrategia del sector mineroVisión y estrategia del sector minero
Visión y estrategia del sector minero
Analdex Colombia
 
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
Lauryta2010
 
Informe paro minero. segovia y remedios.
Informe paro minero. segovia y remedios.Informe paro minero. segovia y remedios.
Informe paro minero. segovia y remedios.
teleSUR TV
 
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakochaMineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakochaNatali Torres
 
Propuesta de Ordenamiento de la Minería de Pequeña Escala cmip
Propuesta de Ordenamiento de la Minería de Pequeña Escala cmipPropuesta de Ordenamiento de la Minería de Pequeña Escala cmip
Propuesta de Ordenamiento de la Minería de Pequeña Escala cmip
Universidad de Lima
 
Marcona Protesta Power Point
Marcona Protesta Power PointMarcona Protesta Power Point
Marcona Protesta Power Point
marconaprotesta
 

Similar a Es hora de reactivar la minería nacional (20)

La minerãa
La minerãaLa minerãa
La minerãa
 
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
 
Los perversos versos de la mineria
Los perversos versos de la mineriaLos perversos versos de la mineria
Los perversos versos de la mineria
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
La Mineria por geonatan cardenas limache
La Mineria por geonatan cardenas limacheLa Mineria por geonatan cardenas limache
La Mineria por geonatan cardenas limache
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
Revista+minera
Revista+mineraRevista+minera
Revista+minera
 
Cmi iv congreso minero industrial...
Cmi   iv congreso minero industrial...Cmi   iv congreso minero industrial...
Cmi iv congreso minero industrial...
 
minem
minemminem
minem
 
Conclusiones foro minería cosmos
Conclusiones  foro minería  cosmosConclusiones  foro minería  cosmos
Conclusiones foro minería cosmos
 
Sector Básico Clásico (2010)
Sector Básico Clásico (2010)Sector Básico Clásico (2010)
Sector Básico Clásico (2010)
 
La Nueva Era Minera
La Nueva Era MineraLa Nueva Era Minera
La Nueva Era Minera
 
ExposicióN Beneficios De La MineríA Joel Moraya
ExposicióN Beneficios De La MineríA   Joel MorayaExposicióN Beneficios De La MineríA   Joel Moraya
ExposicióN Beneficios De La MineríA Joel Moraya
 
analisis económico de minería en argentina- litio
analisis económico de minería en argentina- litioanalisis económico de minería en argentina- litio
analisis económico de minería en argentina- litio
 
Visión y estrategia del sector minero
Visión y estrategia del sector mineroVisión y estrategia del sector minero
Visión y estrategia del sector minero
 
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
La explotaciòn minera a cielo abierto en catamarca, arg.
 
Informe paro minero. segovia y remedios.
Informe paro minero. segovia y remedios.Informe paro minero. segovia y remedios.
Informe paro minero. segovia y remedios.
 
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakochaMineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
 
Propuesta de Ordenamiento de la Minería de Pequeña Escala cmip
Propuesta de Ordenamiento de la Minería de Pequeña Escala cmipPropuesta de Ordenamiento de la Minería de Pequeña Escala cmip
Propuesta de Ordenamiento de la Minería de Pequeña Escala cmip
 
Marcona Protesta Power Point
Marcona Protesta Power PointMarcona Protesta Power Point
Marcona Protesta Power Point
 

Es hora de reactivar la minería nacional

  • 1. Fundación para la Investigación Geológica Minera en el Ecuador 18 de sept. 471 y 9 de octubre Edif. Wolgemuth Piso 6. Quito Ecuador Celular: 0994327648 Email: pillajo2001@yahoo.es www.fungeomine.org 1 ¡ES HORA DE REACTIVAR LA MINERÍA NACIONAL! Edgar Pillajo G. PRESIDENTE DE FUNGEOMINE Email: pillajo2001@yahoo.es web: www.fungeomine.org Teléfono: 0994327648 Quito - Ecuador Según Moody´s 20201 , el impacto global de COVID-19 es negativo en alto grado a la manufactura, repuestos de autos, juegos, transporte, hotelería, almacenes de ropa, líneas aéreas, turismo. Lo interesante es el impacto potencial positivo para las compañías de servicios de internet, la Banca, venta al por menor online y a la MINERÍA AURIFERA. Este impacto positivo de la minería aurífera, debe ser aprovechado por los ecuatorianos debido al potencial que tenemos y por las fuentes de trabajo inmediato que puede producir. La minería metálica en el Ecuador está conformada por la GRAN MINERÍA, que se inaugura a fines del 2019, y la minería nacional conformada por la PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL, que viene laborando por más de 30 años en los principales distritos auríferos ya reconocidos; produce 12 toneladas de oro al año y en las condiciones que se encuentra el país, se debería impulsar para duplicar al menos la producción actual. Se plantea las siguientes sugerencias de acción inmediata para repotenciar la minería nacional: Por ser un sector estratégico, se debe impulsar la reactivación y repotenciación de labores mineras en los cantones como Ponce Enríquez, Santa Rosa, Portovelo, Zaruma, Zamora, Paquisha, Loreto, Orellana, Cascales, Chillanes, donde existen labores de pequeña minería aurífera. Por supuesto esta reactivación debe ser siguiendo los protocolos biosanitarios, que deben ser supervisados por el Viceministerio de Minería, ARCOM, el COE Nacional y manteniendo informados a los GADs cantonales, respecto de las actividades que se realizan. El Ministerio del Ambiente y Agua, debe crear un manual de gestión ambiental para la pequeña minería, y mediante un Acuerdo Ministerial, aprobar los REGISTROS AMBIENTALES para explotación y beneficio de la pequeña minería, de aprobación inmediata. OTORGAR EL CARNET 1 https://www.moodys.com/newsandevents/topics/Coronavirus-Effects-007054
  • 2. Fundación para la Investigación Geológica Minera en el Ecuador 18 de sept. 471 y 9 de octubre Edif. Wolgemuth Piso 6. Quito Ecuador Celular: 0994327648 Email: pillajo2001@yahoo.es www.fungeomine.org 2 MINERO para que se pueda trabajar especialmente la minería comunitaria de oro aluvial. En el tema del agua igualmente, mediante un Acuerdo Ministerial, que se apruebe de forma motivada el certificado de no afectación al agua y el uso y aprovechamiento del agua, cuando las cantidades solicitadas son menores a 5 litros por segundo. De los fondos otorgados por el Fondo Monetario Internacional, el BID, Banco Mundial o la banca internacional, se designe 50 millones para mejorar la productividad, aumentar la recuperación de metales útiles, implementar la gestión ambiental de la pequeña minería y minería artesanal, y que sea canalizada a través de las Cooperativas de ahorro y Crédito que existen en los cantones de los distritos mineros ya indicados. Para generar más empleo minero, las empresas grandes que tienen extensas superficies para exploración, y conocen de la presencia de vetas o depósitos aluviales, que por su tamaño nunca van a trabajar, otorguen contratos de servicios o contratos de operación si hay como, a sociedades mineras previamente creadas y capacitadas para este propósito. En los distritos de mayor producción de minerales metálicos, implementar los ECO PARQUES INDUSTRIALES MINEROS especialmente para la pequeña minería, orientado a realizar una minería sostenible, ayudado con obras de infraestructura de parte de los ministerios de Obras Públicas, Salud, Educación, Medio Ambiente, Bienestar Social, Industrias y Comercio, del Trabajo, en forma coordinada. Liberación de impuestos a la importación de maquinaria, equipos, implementos e insumos que se utilizan en minería. El Banco Central del Ecuador, debería analizar la apertura de más oficinas de compra de oro locales para facilitar la comercialización, si es factible fomentar la minería aurífera pagando un 5 % adicional al precio internacional. Impulsar la MINERIA ALUVIAL COMUNITARIA, en conjunto con los habitantes a lo largo de los ríos auríferos ya identificados y reconocidos, al ser los mas afectados, esta es una oportunidad para salir.
  • 3. Fundación para la Investigación Geológica Minera en el Ecuador 18 de sept. 471 y 9 de octubre Edif. Wolgemuth Piso 6. Quito Ecuador Celular: 0994327648 Email: pillajo2001@yahoo.es www.fungeomine.org 3 Capacitar a los funcionarios de los Ministerios que tienen que ver con MINERIA, para que sean verdaderamente SERVIDORES PÚBLICOS, se necesita de profesionales patriotas que cumplan sus funciones en beneficio de los 15 millones de ecuatorianos. ESTIMACIÓN DE ACTIVIDADES MINERAS Y FONDOS DE EMERGENCIA QUE SE NECESITA EN LOS DISTRITOS AURÍFEROS DE PEQUEÑA MINERIA Las Sociedades Mineras, cooperativas, asociaciones de hecho, condominios, contratistas, Operadores, que laboran en los distritos auríferos, necesitan tecnificarse y modernizar sus actividades, para duplicar su producción y recuperación de todos los metales útiles. Aproximadamente entre doscientos a quinientos mil dólares son necesarios para que cada sociedad se modernice. Se estima que 40 millones de dólares, deberían ser asignados para créditos blandos a la pequeña minería y artesanal; son pagables con la producción que se debe entregar a las oficinas de compra de oro manejadas por el Banco Central del Ecuador. Cuarenta millones equivalen a 0,7 toneladas de oro y la minería nacional repotenciada, puede generar 20 toneladas de oro equivalente de mil cien millones de dólares. Los precios del oro están arriba y con tendencias alcistas, por varios años más, este impacto positivo hay que aprovechar. Ya es hora que el Congreso cree el CODIGO DE LA PEQUEÑA MINERIA para impulsar esta actividad y que ayude a salir de la crisis en la que nos encontramos. RESULTADOS QUE SE ESPERAN: • Repotenciar la minería nacional, especialmente en los distritos auríferos ya reconocidos, con el incremento de fuentes de trabajo en forma gradual en los próximos cinco años, disminución de las importaciones, aumento del PIB minero, disminución de los impactos al ambiente, cambiar la imagen de la minería a nivel nacional e internacional, realizando una masiva información pública y concertaciones con la comunidad local. • Incremento de 5000 puestos de trabajo directo adicionales anualmente, por los efectos multiplicadores que genera el sector minero (50000 indirectos).
  • 4. Fundación para la Investigación Geológica Minera en el Ecuador 18 de sept. 471 y 9 de octubre Edif. Wolgemuth Piso 6. Quito Ecuador Celular: 0994327648 Email: pillajo2001@yahoo.es www.fungeomine.org 4 • Contribución a solucionar en parte la crisis económica en la que estamos y sostener la dolarización que afecta a los sectores más vulnerables en el Ecuador. • Impulsar la repatriación de capitales de ecuatorianos que están en el extranjero, mediante incentivos tributarios a las inversiones en pequeña minería. • Preparación del sector minero para iniciar la hoja de ruta hacia una pequeña minería sostenible, y entrar en una economía solidaria y colaborativa. El Gobierno a través de los ministerios competentes, así como los Gobiernos Autónomos Cantonales donde hay actividad y posibilidades de minería aurífera, deben ser capaces de tomar estas medidas, para impulsar esta industria y sacar al país de la crisis que se encuentra, repotenciando la minería artesanal y la pequeña minería. Hay suficiente potencial aurífero en el país para hacer cumplir la constitución que indica: “Todos los ecuatorianos y ecuatorianas estamos obligados a aprovechar los recursos naturales que se encuentren dentro de su territorio, para acceder al Buen Vivir…”. Documento generado para entrega a Autoridades Mineras y señores alcaldes de cantones que tienen potencial aurífero y actividades mineras, difusión en redes sociales, con el aporte interdisciplinario de profesionales en Ciencias de la Tierra, miembros colaboradores de FUNGEOMINE, Fundación para la Investigación Geológico Minera en Ecuador. Quito, agosto 2021. Ing. Edgar Pillajo G. PRESIDENTE DE FUNGEOMINE “NO HAY DESARROLLO DE UN PAIS SIN MINERIA” NOTA: Se adjunta mapa explicativo del potencial aurífero del Ecuador.
  • 5. Fundación para la Investigación Geológica Minera en el Ecuador 18 de sept. 471 y 9 de octubre Edif. Wolgemuth Piso 6. Quito Ecuador Celular: 0994327648 Email: pillajo2001@yahoo.es www.fungeomine.org 5 Fuente: FUNGEOMINE Biblioteca especializada Bob Rivera, E. Pillajo 2020