SlideShare una empresa de Scribd logo
Es importante conocer los elementos de la ofrenda, por ejemplo, agua, sal, veladoras,
pan, algún alimento, papel picado, flor de cempasúchil, la cruz, entre otros. Si deseas
conocer el significado de los elementos del altar de muertos.
Imagen del difunto: Dicha imagen honra la parte más alta del altar. Se
coloca de espaldas, y frente a ella se pone un espejo para que el difunto
solo pueda ver el reflejo de sus deudos, y estos vean a su vez únicamente
el del difunto.
La cruz: Utilizada en todos los altares, es un símbolo introducido por los
evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catecismo a una
tradición tan arraigada entre los indígenas como la veneración de los
muertos. La cruz va en la parte superior del altar, a un lado de la imagen
del difunto, y puede ser de sal o de ceniza.
Imagen de las ánimas del purgatorio: Esta se coloca para que, en caso
de que el espíritu del muerto se encuentre en el purgatorio, se facilite su
salida. Según la religión católica, los que mueren habiendo cometido
pecados veniales sin confesarse deben de expiar sus culpas en el
purgatorio.
Copal e incienso: El copal es un elemento prehispánico que limpia y
purifica las energías de un lugar y las de quien lo utiliza; el incienso
santifica el ambiente.
Arco: El arco se coloca en la cúspide del altar y simboliza la entrada al
mundo de los muertos. Se le adorna con limonarias y flor de cempasúchil.
Papel picado: Es considerado como una representación de la alegría
festiva del Día de Muertos y del viento.
Velas, veladoras y cirios: Todos estos elementos se consideran como
una luz que guía en este mundo. Son, por tradición, de color morado y
blanco, ya que significan duelo y pureza, respectivamente. Los cirios
pueden ser colocados según los puntos cardinales, y las veladoras se
extienden a modo de sendero para llegar al altar.
Agua: El agua tiene gran importancia ya que, entre otros significados,
refleja la pureza del alma, el cielo continuo de la regeneración de la vida y
de las siembras; además, un vaso de agua sirve para que el espíritu
mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos. También
se puede colocar junto a ella un jabón, una toalla y un espejo para el aseo
de los muertos
Flores: Son el ornato usual en los altares y en el sepulcro. La flor de
cempasúchil es la flor que, por su aroma, sirve de guía a los espíritus en
este mundo.
Calaveras: Las calaveras son distribuidas en todo el altar y pueden ser
de azúcar, barro o yeso, con adornos de colores; se les considera una
alusión a la muerte y recuerdan que esta siempre se encuentra presente.
Comida: El alimento tradicional o el que era del agrado de los fallecidos
se pone para que el alma visitada lo disfrute.
Pan: El pan es una representación de la eucaristía, y fue agregado por los
evangelizadores españoles. Puede ser en forma de muertito de Pátzcuaro
o de domo redondo, adornado con formas de huesos en alusión a la cruz,
espolvoreado con azúcar y hecho con anís.
Bebidas alcohólicas: Son bebidas del gusto del difunto denominados
“trago” Generalmente son “caballitos” de tequila, pulque o mezcal.
Es importante conocer los elementos de la ofrenda.docx
Es importante conocer los elementos de la ofrenda.docx
Es importante conocer los elementos de la ofrenda.docx
Es importante conocer los elementos de la ofrenda.docx

Más contenido relacionado

Similar a Es importante conocer los elementos de la ofrenda.docx

Dia de muertos 2
Dia de muertos 2Dia de muertos 2
Dia de muertos 2
cinthiamadero
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
Cris-edith
 
Altar y ofrenda de muertos
Altar y ofrenda de muertosAltar y ofrenda de muertos
Altar y ofrenda de muertos
Cris-edith
 
Día de muertos vs hallowen
Día de muertos                    vs                                 hallowenDía de muertos                    vs                                 hallowen
Día de muertos vs hallowen
ShanaWest1009
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
SandraArlet
 
SIGUIENDO NUESTRA TRADICCION
SIGUIENDO NUESTRA TRADICCIONSIGUIENDO NUESTRA TRADICCION
SIGUIENDO NUESTRA TRADICCION
urbana-52
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
JuanEspinosaH
 
Dia de muertos 3
Dia de muertos 3Dia de muertos 3
Dia de muertos 3
paoesed
 
Día de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo mDía de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo m
Miguel Hdez
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
lopeznay3
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
MonserrathMTZ
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
FatimaBaas00
 
2 de noviembre
2 de noviembre2 de noviembre
2 de noviembre
Juan Cruz Rodriguez
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
Pauss López L
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
profesorhernandezpacheco
 
Diapositivas dee dia de mueros
Diapositivas dee dia de muerosDiapositivas dee dia de mueros
Diapositivas dee dia de mueros
UO
 
Las ofrendas
Las ofrendasLas ofrendas
Las ofrendas
Arturo Guardia Osorio
 

Similar a Es importante conocer los elementos de la ofrenda.docx (20)

Dia de muertos 2
Dia de muertos 2Dia de muertos 2
Dia de muertos 2
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
Altar y ofrenda de muertos
Altar y ofrenda de muertosAltar y ofrenda de muertos
Altar y ofrenda de muertos
 
Día de muertos vs hallowen
Día de muertos                    vs                                 hallowenDía de muertos                    vs                                 hallowen
Día de muertos vs hallowen
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
SIGUIENDO NUESTRA TRADICCION
SIGUIENDO NUESTRA TRADICCIONSIGUIENDO NUESTRA TRADICCION
SIGUIENDO NUESTRA TRADICCION
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
Dia de muertos 3
Dia de muertos 3Dia de muertos 3
Dia de muertos 3
 
Día de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo mDía de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo m
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
2 de noviembre
2 de noviembre2 de noviembre
2 de noviembre
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
Diapositivas dee dia de mueros
Diapositivas dee dia de muerosDiapositivas dee dia de mueros
Diapositivas dee dia de mueros
 
Las ofrendas
Las ofrendasLas ofrendas
Las ofrendas
 

Último

Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 

Último (20)

Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 

Es importante conocer los elementos de la ofrenda.docx

  • 1. Es importante conocer los elementos de la ofrenda, por ejemplo, agua, sal, veladoras, pan, algún alimento, papel picado, flor de cempasúchil, la cruz, entre otros. Si deseas conocer el significado de los elementos del altar de muertos.
  • 2. Imagen del difunto: Dicha imagen honra la parte más alta del altar. Se coloca de espaldas, y frente a ella se pone un espejo para que el difunto solo pueda ver el reflejo de sus deudos, y estos vean a su vez únicamente el del difunto. La cruz: Utilizada en todos los altares, es un símbolo introducido por los evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catecismo a una tradición tan arraigada entre los indígenas como la veneración de los muertos. La cruz va en la parte superior del altar, a un lado de la imagen del difunto, y puede ser de sal o de ceniza. Imagen de las ánimas del purgatorio: Esta se coloca para que, en caso de que el espíritu del muerto se encuentre en el purgatorio, se facilite su salida. Según la religión católica, los que mueren habiendo cometido pecados veniales sin confesarse deben de expiar sus culpas en el purgatorio. Copal e incienso: El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y las de quien lo utiliza; el incienso santifica el ambiente. Arco: El arco se coloca en la cúspide del altar y simboliza la entrada al mundo de los muertos. Se le adorna con limonarias y flor de cempasúchil. Papel picado: Es considerado como una representación de la alegría festiva del Día de Muertos y del viento. Velas, veladoras y cirios: Todos estos elementos se consideran como una luz que guía en este mundo. Son, por tradición, de color morado y blanco, ya que significan duelo y pureza, respectivamente. Los cirios pueden ser colocados según los puntos cardinales, y las veladoras se extienden a modo de sendero para llegar al altar. Agua: El agua tiene gran importancia ya que, entre otros significados, refleja la pureza del alma, el cielo continuo de la regeneración de la vida y de las siembras; además, un vaso de agua sirve para que el espíritu mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos. También se puede colocar junto a ella un jabón, una toalla y un espejo para el aseo de los muertos
  • 3. Flores: Son el ornato usual en los altares y en el sepulcro. La flor de cempasúchil es la flor que, por su aroma, sirve de guía a los espíritus en este mundo. Calaveras: Las calaveras son distribuidas en todo el altar y pueden ser de azúcar, barro o yeso, con adornos de colores; se les considera una alusión a la muerte y recuerdan que esta siempre se encuentra presente. Comida: El alimento tradicional o el que era del agrado de los fallecidos se pone para que el alma visitada lo disfrute. Pan: El pan es una representación de la eucaristía, y fue agregado por los evangelizadores españoles. Puede ser en forma de muertito de Pátzcuaro o de domo redondo, adornado con formas de huesos en alusión a la cruz, espolvoreado con azúcar y hecho con anís. Bebidas alcohólicas: Son bebidas del gusto del difunto denominados “trago” Generalmente son “caballitos” de tequila, pulque o mezcal.