SlideShare una empresa de Scribd logo
DIA DE
MUERTOS
Emma Nayeli López Rivera
Grupo:102
DÍA DE MUERTOS.
 El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que
honra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre,
aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre, coincidiendo con
las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
 Es una festividad que se celebra en México y en países de América Central,
así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran
población mexicana y centroamericana.
LA CELEBRACIÓN EN EL MUNDO
MESOAMERICANO.
o Para los antiguos mesoamericanos, la muerte no tenía las connotaciones morales
de la religión católica, en la que las ideas de infierno y paraíso sirven para castigar o
premiar. Por el contrario, ellos creían que los rumbos destinados a las almas de los
muertos estaban determinados por el tipo de muerte que habían tenido, y no por su
comportamiento en la vida.
o Las principales civilizaciones representativas del área mesoamericana, aztecas y
mayas, desarrollaron una rica ritualista alrededor del culto de los antepasados y de la
muerte en sí misma, lo que constituyó el precedente del actual Día de Muertos, en el
que pervive aún parcialmente la cosmovisión de aquellos pueblos.
CALAVERITAS. Se les llama así tanto a las rimas, versos satíricos como a
los grabados que ilustran calaveras disfrazadas o bien de
dulce descritas a continuación:
 Rimas: son en realidad epitafios humorísticos de personas
aún vivas que constan de versos donde la muerte (personificada)
bromea con personajes de la vida real, haciendo alusión sobre
alguna característica peculiar de la persona en cuestión.
Finalizan con frases donde se expone que se lo llevará a la
tumba.
 Grabados: Litografías, generalmente de José Guadalupe
Posada, que aunque no dibujó específicamente para Día de
Muertos, sino eran caricaturas con que colaboraba en diferentes
ALTAR U OFRENDA DE
MUERTOS.
 Las calaveras de dulce: tienen escrito en la frente
el nombre del difunto y las consumen parientes o
amigos.
 El pan de muerto: Es un panecillo dulce que se
hornea en diferentes figuras, desde simples formas
redondas hasta cráneos, adornado con formas de
huesos hechas con el mismo pan; se le espolvorea
azúcar y se elabora con anís.
 Las flores: Durante el período del 1 al 2 de
noviembre las familias suelen limpiar y decorar las
tumbas con coloridas coronas de flores de rosas y
 La flor de cempaxúchitl: es símbolo del resplandor
del sol, que se consideraba el origen de todo. Sirve de
guía a las almas para indicarles el rumbo por el cual
llegar al que fuera su hogar.
 La ofrenda y la visita de las almas. Se cree que las
almas de los niños regresan de visita el día primero de
noviembre, y que las almas de los adultos regresan el
día 2. Todo esto se coloca junto al retrato de los
difuntos, rodeados de veladoras.
 Retrato de la persona recordada: El retrato del
difunto sugiere el ánima que los visitará la noche del 2
de noviembre. Dicha imagen honra la parte más alta
del altar. Se coloca de espaldas y frente a ella se
coloca un espejo para que el difunto solo pueda ver el
reflejo de sus deudos y estos vean a su vez
únicamente al difunto.
 Pintura o cromo de las Ánimas del Purgatorio: La imagen de las ánimas del purgatorio sirve para pedir
la salida del purgatorio del alma del difunto por si acaso se encontrara ahí.
 Doce cirios: Aunque pueden ser menos, tienen que ser en pares, y preferiblemente de color morado, con
coronas y flores de cera. Los cirios, sobre todo si son morados, son señal de duelo. Los cuatro cirios en
cruz representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar
su camino y su casa aparte de agua y sal.
 Cruz: Utilizada en la mayoría de los altares, es un símbolo introducido por los evangelizadores españoles,
con el fin de incorporar el catecismo a una tradición tan arraigada entre los indígenas, como la veneración
de los muertos. Para recordarle su fe, ya que el Miércoles de Ceniza se le dice la frase: "Recuerda que
polvo eres y en polvo te convertirás", con lo que se le recuerda que regresa a la tierra de la que salió. La
cruz va en la parte superior del altar a un costado de la imagen del difunto y esta puede ser de sal, ceniza,
tierra o cal.
 Calabaza en tacha: La calabaza ocupa un lugar
privilegiado tanto en la cocina tradicional
prehispánica como en la actual. Es parte de la
tetralogía alimenticia del país, al lado del maíz, el
frijol y el chile, con los que se cultiva en la misma
milpa. De ella se aprovecha todo: tallos, guías,
flores, frutos y semillas. En el altar se prepara como
dulce, llamado calabaza en tacha porque el
recipiente usado en la fabricación del azúcar se le
llama “tacho”; la calabaza se confitaba en las
calderas en que se fabricaba el azúcar: cocida con
azúcar, canela, tejocotes, trozos de caña de azúcar
o con otros ingredientes, según el gusto de quien
cocine.
 Papel picado: También se suelen adornar las
 Arco de caña y flores: En algunos lugares de México se
acostumbra a realizar este arco, el cual simboliza el paso a
una vida de purificación y el abandono del cuerpo terrenal
 Copal e incienso: El copal es un elemento prehispánico que
limpia y purifica las energías de un lugar, santificando el
ambiente.
 Agua: El agua tiene gran importancia ya que, entre otros
significados, refleja la pureza del alma, el cielo continuo de
regeneración de la vida y de las siembras y en la ofrenda se
representa con un vaso lleno de agua que sirve para que el
espíritu mitigue su sed después del viaje desde el mundo de
los muertos.
 Comida: Se coloca el alimento tradicional o el que era del
agrado de los fallecidos se coloca para que el alma lo disfrute.
 Bebidas alcohólicas: Son bebidas que fueron del gusto del
difunto denominados “trago”, generalmente son “caballitos” de
tequila, pulque, cerveza y mezcal.
CELEBRACIÓN.
En el Estado de México la celebración de día de muertos inicia desde la tarde del 31 de octubre,
los panteones se van llenando poco a poco de personas que van a decorar y limpiar las tumbas de
los infantes que fallecieron. Al día siguiente es el turno de decorar los mausoleos y lápidas de los
adultos, es común ver mariachis y tríos ofreciendo sus servicios para poder alegrar el rato. Algunos
municipios del Estado de México organizan programas culturales para celebrar este día. Toluca por
su parte organiza un desfile, amenizado por monumentales figuras de catrinas, a delitas y
Quetzalcóatl, mojigangas y cabezones creados por artesanos de San Pablo Auto pan. Teotihuacán
no se queda atrás, siendo esta la zona arqueológica más visitada del país.
Día de muertos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
JuanEspinosaH
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
Viridiana Jimenez
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
SandraArlet
 
Altar de muertos y sus sinificados
Altar de muertos y sus sinificadosAltar de muertos y sus sinificados
Altar de muertos y sus sinificados
Alejandra Fernandez Rodriguez
 
El altar de muertos en realidad
El altar de muertos en realidad El altar de muertos en realidad
El altar de muertos en realidad
JesusRodriguez1600
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
odon13dpr0467
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
equipo4diademuertos
 
Que significado tienen los elementos de una ofrenda
Que significado tienen los elementos de una ofrendaQue significado tienen los elementos de una ofrenda
Que significado tienen los elementos de una ofrenda
Alan Olguin
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
Nandafer Hardbeck
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
jesusarmandozavalafl
 
Periódico mural altar de muertos
Periódico mural altar de muertosPeriódico mural altar de muertos
Periódico mural altar de muertos
tareadeartes
 
Ensayo presentacion
Ensayo presentacionEnsayo presentacion
Ensayo presentacion
JesusRodriguez1600
 
Día de muertos alejandra
Día de muertos alejandraDía de muertos alejandra
Día de muertos alejandra
Miguel Echavarria
 
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenFolleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Karen Baldazo
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
docentepl07
 
DIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOSDIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOS
RAMIREZRIVASSANTIAGO
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
jesusarmandozavalafl
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
Simbolismos en el altar del Dia de MuertosSimbolismos en el altar del Dia de Muertos
Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
internatoni
 

La actualidad más candente (19)

Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Altar de muertos y sus sinificados
Altar de muertos y sus sinificadosAltar de muertos y sus sinificados
Altar de muertos y sus sinificados
 
El altar de muertos en realidad
El altar de muertos en realidad El altar de muertos en realidad
El altar de muertos en realidad
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
Que significado tienen los elementos de una ofrenda
Que significado tienen los elementos de una ofrendaQue significado tienen los elementos de una ofrenda
Que significado tienen los elementos de una ofrenda
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Periódico mural altar de muertos
Periódico mural altar de muertosPeriódico mural altar de muertos
Periódico mural altar de muertos
 
Ensayo presentacion
Ensayo presentacionEnsayo presentacion
Ensayo presentacion
 
Día de muertos alejandra
Día de muertos alejandraDía de muertos alejandra
Día de muertos alejandra
 
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenFolleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
DIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOSDIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOS
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
Simbolismos en el altar del Dia de MuertosSimbolismos en el altar del Dia de Muertos
Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
 

Destacado

Uso de tablas
Uso de tablasUso de tablas
Uso de tablas
lopeznay3
 
Colegio de educacion profesional tecnica
Colegio de educacion profesional tecnicaColegio de educacion profesional tecnica
Colegio de educacion profesional tecnica
lopeznay3
 
Gracias a la acción gubernamental al pretender ocul5555555555555d
Gracias a la acción gubernamental al pretender ocul5555555555555dGracias a la acción gubernamental al pretender ocul5555555555555d
Gracias a la acción gubernamental al pretender ocul5555555555555d
lopeznay3
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
lopeznay3
 
El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneo...
El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneo...El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneo...
El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneo...
lopeznay3
 
Colegio de educación profesional
Colegio de educación profesionalColegio de educación profesional
Colegio de educación profesional
lopeznay3
 
Uso del editor de formulas
Uso del editor de formulasUso del editor de formulas
Uso del editor de formulas
lopeznay3
 
Tomorrowland
TomorrowlandTomorrowland
Tomorrowland
lopeznay3
 
Portada1
Portada1Portada1
Portada1
Hugo Acosta
 
Impresión 3 d
Impresión 3 dImpresión 3 d
Impresión 3 d
Hugo Acosta
 

Destacado (10)

Uso de tablas
Uso de tablasUso de tablas
Uso de tablas
 
Colegio de educacion profesional tecnica
Colegio de educacion profesional tecnicaColegio de educacion profesional tecnica
Colegio de educacion profesional tecnica
 
Gracias a la acción gubernamental al pretender ocul5555555555555d
Gracias a la acción gubernamental al pretender ocul5555555555555dGracias a la acción gubernamental al pretender ocul5555555555555d
Gracias a la acción gubernamental al pretender ocul5555555555555d
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneo...
El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneo...El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneo...
El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneo...
 
Colegio de educación profesional
Colegio de educación profesionalColegio de educación profesional
Colegio de educación profesional
 
Uso del editor de formulas
Uso del editor de formulasUso del editor de formulas
Uso del editor de formulas
 
Tomorrowland
TomorrowlandTomorrowland
Tomorrowland
 
Portada1
Portada1Portada1
Portada1
 
Impresión 3 d
Impresión 3 dImpresión 3 d
Impresión 3 d
 

Similar a Día de muertos

Dia de-muertos-terminar
Dia de-muertos-terminarDia de-muertos-terminar
Dia de-muertos-terminar
marthabarahona-101
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
Anna A
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
susi
 
Día de muertos vs hallowen
Día de muertos                    vs                                 hallowenDía de muertos                    vs                                 hallowen
Día de muertos vs hallowen
ShanaWest1009
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
FatimaBaas00
 
Día de los muertos
Día de los muertosDía de los muertos
Día de los muertos
Marcos Silva
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
Jose Luis Villahermosa
 
Presentaciondediademuertos
PresentaciondediademuertosPresentaciondediademuertos
Presentaciondediademuertos
eva silva
 
Dia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfvDia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfv
Adriana Bautista
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
Luis Medel
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
Cris-edith
 
Altar y ofrenda de muertos
Altar y ofrenda de muertosAltar y ofrenda de muertos
Altar y ofrenda de muertos
Cris-edith
 
Dia de muertos +-+
Dia de muertos +-+Dia de muertos +-+
Dia de muertos +-+
ug719014
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Presentación1 DE DIA DE MUEROS
Presentación1 DE DIA DE MUEROSPresentación1 DE DIA DE MUEROS
Presentación1 DE DIA DE MUEROS
Alfredo Gonzalez Martinez
 
Presentación1 degjuh
Presentación1 degjuhPresentación1 degjuh
Presentación1 degjuh
Alfredo Gonzalez Martinez
 
Presentación de alfredo
Presentación de alfredo Presentación de alfredo
Presentación de alfredo
Alfredo Gonzalez Martinez
 
Wendy26
Wendy26Wendy26
Wendy26
wendymichel26
 

Similar a Día de muertos (20)

Dia de-muertos-terminar
Dia de-muertos-terminarDia de-muertos-terminar
Dia de-muertos-terminar
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
 
Día de muertos vs hallowen
Día de muertos                    vs                                 hallowenDía de muertos                    vs                                 hallowen
Día de muertos vs hallowen
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de los muertos
Día de los muertosDía de los muertos
Día de los muertos
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
Presentaciondediademuertos
PresentaciondediademuertosPresentaciondediademuertos
Presentaciondediademuertos
 
Dia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfvDia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfv
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
Altar y ofrenda de muertos
Altar y ofrenda de muertosAltar y ofrenda de muertos
Altar y ofrenda de muertos
 
Dia de muertos +-+
Dia de muertos +-+Dia de muertos +-+
Dia de muertos +-+
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Presentación1 DE DIA DE MUEROS
Presentación1 DE DIA DE MUEROSPresentación1 DE DIA DE MUEROS
Presentación1 DE DIA DE MUEROS
 
Presentación1 degjuh
Presentación1 degjuhPresentación1 degjuh
Presentación1 degjuh
 
Presentación de alfredo
Presentación de alfredo Presentación de alfredo
Presentación de alfredo
 
Wendy26
Wendy26Wendy26
Wendy26
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Día de muertos

  • 1. DIA DE MUERTOS Emma Nayeli López Rivera Grupo:102
  • 2. DÍA DE MUERTOS.  El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.  Es una festividad que se celebra en México y en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana.
  • 3. LA CELEBRACIÓN EN EL MUNDO MESOAMERICANO. o Para los antiguos mesoamericanos, la muerte no tenía las connotaciones morales de la religión católica, en la que las ideas de infierno y paraíso sirven para castigar o premiar. Por el contrario, ellos creían que los rumbos destinados a las almas de los muertos estaban determinados por el tipo de muerte que habían tenido, y no por su comportamiento en la vida. o Las principales civilizaciones representativas del área mesoamericana, aztecas y mayas, desarrollaron una rica ritualista alrededor del culto de los antepasados y de la muerte en sí misma, lo que constituyó el precedente del actual Día de Muertos, en el que pervive aún parcialmente la cosmovisión de aquellos pueblos.
  • 4. CALAVERITAS. Se les llama así tanto a las rimas, versos satíricos como a los grabados que ilustran calaveras disfrazadas o bien de dulce descritas a continuación:  Rimas: son en realidad epitafios humorísticos de personas aún vivas que constan de versos donde la muerte (personificada) bromea con personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característica peculiar de la persona en cuestión. Finalizan con frases donde se expone que se lo llevará a la tumba.  Grabados: Litografías, generalmente de José Guadalupe Posada, que aunque no dibujó específicamente para Día de Muertos, sino eran caricaturas con que colaboraba en diferentes
  • 5. ALTAR U OFRENDA DE MUERTOS.  Las calaveras de dulce: tienen escrito en la frente el nombre del difunto y las consumen parientes o amigos.  El pan de muerto: Es un panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos, adornado con formas de huesos hechas con el mismo pan; se le espolvorea azúcar y se elabora con anís.  Las flores: Durante el período del 1 al 2 de noviembre las familias suelen limpiar y decorar las tumbas con coloridas coronas de flores de rosas y
  • 6.  La flor de cempaxúchitl: es símbolo del resplandor del sol, que se consideraba el origen de todo. Sirve de guía a las almas para indicarles el rumbo por el cual llegar al que fuera su hogar.  La ofrenda y la visita de las almas. Se cree que las almas de los niños regresan de visita el día primero de noviembre, y que las almas de los adultos regresan el día 2. Todo esto se coloca junto al retrato de los difuntos, rodeados de veladoras.  Retrato de la persona recordada: El retrato del difunto sugiere el ánima que los visitará la noche del 2 de noviembre. Dicha imagen honra la parte más alta del altar. Se coloca de espaldas y frente a ella se coloca un espejo para que el difunto solo pueda ver el reflejo de sus deudos y estos vean a su vez únicamente al difunto.
  • 7.  Pintura o cromo de las Ánimas del Purgatorio: La imagen de las ánimas del purgatorio sirve para pedir la salida del purgatorio del alma del difunto por si acaso se encontrara ahí.  Doce cirios: Aunque pueden ser menos, tienen que ser en pares, y preferiblemente de color morado, con coronas y flores de cera. Los cirios, sobre todo si son morados, son señal de duelo. Los cuatro cirios en cruz representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa aparte de agua y sal.  Cruz: Utilizada en la mayoría de los altares, es un símbolo introducido por los evangelizadores españoles, con el fin de incorporar el catecismo a una tradición tan arraigada entre los indígenas, como la veneración de los muertos. Para recordarle su fe, ya que el Miércoles de Ceniza se le dice la frase: "Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás", con lo que se le recuerda que regresa a la tierra de la que salió. La cruz va en la parte superior del altar a un costado de la imagen del difunto y esta puede ser de sal, ceniza, tierra o cal.
  • 8.  Calabaza en tacha: La calabaza ocupa un lugar privilegiado tanto en la cocina tradicional prehispánica como en la actual. Es parte de la tetralogía alimenticia del país, al lado del maíz, el frijol y el chile, con los que se cultiva en la misma milpa. De ella se aprovecha todo: tallos, guías, flores, frutos y semillas. En el altar se prepara como dulce, llamado calabaza en tacha porque el recipiente usado en la fabricación del azúcar se le llama “tacho”; la calabaza se confitaba en las calderas en que se fabricaba el azúcar: cocida con azúcar, canela, tejocotes, trozos de caña de azúcar o con otros ingredientes, según el gusto de quien cocine.  Papel picado: También se suelen adornar las
  • 9.  Arco de caña y flores: En algunos lugares de México se acostumbra a realizar este arco, el cual simboliza el paso a una vida de purificación y el abandono del cuerpo terrenal  Copal e incienso: El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar, santificando el ambiente.  Agua: El agua tiene gran importancia ya que, entre otros significados, refleja la pureza del alma, el cielo continuo de regeneración de la vida y de las siembras y en la ofrenda se representa con un vaso lleno de agua que sirve para que el espíritu mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos.  Comida: Se coloca el alimento tradicional o el que era del agrado de los fallecidos se coloca para que el alma lo disfrute.  Bebidas alcohólicas: Son bebidas que fueron del gusto del difunto denominados “trago”, generalmente son “caballitos” de tequila, pulque, cerveza y mezcal.
  • 10. CELEBRACIÓN. En el Estado de México la celebración de día de muertos inicia desde la tarde del 31 de octubre, los panteones se van llenando poco a poco de personas que van a decorar y limpiar las tumbas de los infantes que fallecieron. Al día siguiente es el turno de decorar los mausoleos y lápidas de los adultos, es común ver mariachis y tríos ofreciendo sus servicios para poder alegrar el rato. Algunos municipios del Estado de México organizan programas culturales para celebrar este día. Toluca por su parte organiza un desfile, amenizado por monumentales figuras de catrinas, a delitas y Quetzalcóatl, mojigangas y cabezones creados por artesanos de San Pablo Auto pan. Teotihuacán no se queda atrás, siendo esta la zona arqueológica más visitada del país.