SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALAS DE
MEDICION
Dra Zeida Caceres
 MEDICION
 La medición es un proceso inherente y
consustancial a toda investigación, sea
ésta cualitativa o cuantitativa. Medimos
principalmente variables y ello
demanda considerar tres elementos
básicos: el instrumento de medición, la
escala de medición y el sistema de
unidades de medición.
 La validez, consistencia y confiabilidad
de los datos medidos dependen, en
buena parte, de la escala de medición
que se adopte. He ahí la importancia
de profundizar en el tema de las
escalas de medición.
ESCALA
 Las escalas o niveles de medición se utilizan para
medir variables o atributos. Por lo general, se
distinguen cuatro escalas o niveles de medición:
nominal, ordinal, intervalos y escalas de proporción,
o razón.
 Las dos primeras (nominal y ordinal) se conocen
como escalas categóricas, y las dos últimas
(intervalo y razón) como escalas numéricas. Las
escalas categóricas se usan comúnmente para
variables cualitativas, mientras que las numéricas
son adecuadas para la medición de variables
cuantitativas.
Las categorías no tienen orden o jerarquía.
Son mutuamente excluyentes exhaustivas entren si
Pueden ser dicotómicas y policotómicas
Tipos de escalas:
1.NOMINALES. La escala nominal es de
naturaleza cualitativa,
2.Es un sistema de etiquetado en el cual las etiquetas
solo se usan como rótulos para identificar o clasificar.
Debe existir una conexión entre la asignación y el
objeto
Se divide en dos o más categorías
• Las categorías no tienen orden o jerarquía.
• Son mutuamente excluyentes y exhaustivas
entren si.
• Son dicotómicas y policotómicas
• Tiene Anemia? SI NO, pero no el grado
ESCALA NOMINAL
 Fumadores y No Fumadores
 Creyente y No creyente.
 Masculino y Femenino
 comportamiento?
 – extrovertido – introvertido – ambas
 color de pelo: Negro Café
Rojo Amarillo Otro
 Tienes un Cel? Si No
 Anemico : Si No
Son exhaustivas y excluyentes
En este nivel hay varias categorías, estas categorías
mantienen un orden de mayor a menor.
Las etiquetas o símbolos de las categorías indican
jerarquía que mide la intensidad del atributo.
La distancia entre categoría y categoría no es
conocida ni equivalente.
2. ORDINALES
• Son exhaustivas y excluyentes
• En este nivel hay varias categorías
• Estas categorías mantienen un orden de mayor
a menor o viceversa.
• Las etiquetas o símbolos de las categorías
indican jerarquía que mide la intensidad del
atributo.
• La distancia entre categoría y categoría no es
conocida ni equivalente.
• Un objeto tiene mas o menos características con otro con
el que estamos comparando. Indica una posición relativa.
Ej: Nivel socioeconómico de la población..
3. DE INTERVALO
• Mantiene características de exhaustividad y
excluyentes, además que sus atributos tienen un
orden o jerarquía entre categorías.
• El cero no es real pero no expresa ausencia
absoluta del atributo .
• Los intervalos entre los puntos consecutivos son
iguales, pero el punto cero es arbitrario.
• Ej. La variable temperatura medida a niños con
IRA
• 36°C--37°C
• 38°C—39°C
• El cero es simbólico porque no demuestra la
4. DE RAZON
 Refleja con más exactitud la aparición del
fenómeno .
 Tiene todas las características del nivel de
intervalos ordenados.
 La magnitud entre cada unidad de medida
es conocida y equivalente.
 El cero es real, es absoluto (no es
arbitrario).
 Ej. Nro de hijos, puede ser 0, 1,2,5. el cero
es real.
 el ingreso familiar, La velocidad , edad
etc.
VARIABLES NO METRICAS
RESUMEN
 Variables cualitativas, discretas o
categóricas
 Ej. Ocupación, sexo, condición laboral,
lugar de nacimiento, etc.
 Las escalas de medición no métricas
pueden ser : NOMINAL Y ORDINAL
VARIABLES METRICAS
RESUMEN
Variables cuantitativas, continuas
Ej. Edad, peso, ingresos, etc.
Las escalas de medición métricas pueden
ser : INTERVALO Y DE RAZON.
VARIABLE CATEGORIA ESCALA
Sexo Masculino Nominal
Femenino
Edad Años Razon
E. civil Casado Nominal
Soltero
Viudo
Conviviente
Divorciado
autoestima alta Ordinal
Mediana
baja
Temperatura 36°C—37°C Intervalo
38°C---39°C
EN RESUMEN LAS PROPIEDADES QUE POSEEN
LAS DISTINTAS ESCALAS SON LAS SIGUIENTES:
ORDEN DISTANCIA ORIGEN
NOMINAL NO NO NO
ORDINAL SI NO NO
INTERVALO SI SI NO
DE RAZON SI SI SI
ESCALAS
VARIABLE ESCALA UTILIDAD
CUALITATIVA
NOMINAL IDENTIFICAR Y
CLASIFICAR
ORDINAL ESTABLECER UN
ORDEN
CUANTITATIVA
INTERVALO
ENCONTRAR
DISTANCIAS O
DIFERENCIAS
(SIN «0» ABSOLUTO)
RAZON
ENCONTRAR
DISTANCIAS O
DIFERENCIAS
(CON «0» ABSOLUTO)
POR QUE ES IMPORTANTE ENTENDER
LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDICION?
 Como investigadores debemos de identificar
claramente la escala de medición de cada
variable , de manera que datos no métricos no
sean utilizados como métricos y viceversa.
 Es importante para determinar que tipo de
técnica univariada o multivariada es la mas
apropiada para los datos
 GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ESCALAS 1.pptx

Variables-2.pdf
Variables-2.pdfVariables-2.pdf
Variables-2.pdf
cesarmalave4
 
Variables-4.pdf
Variables-4.pdfVariables-4.pdf
Variables-4.pdf
cesarmalave4
 
Variables-3.pdf
Variables-3.pdfVariables-3.pdf
Variables-3.pdf
cesarmalave4
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
Luis José Ramos Quiaro
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
adriana castro
 
VARIABLES ECONOMICAS DEL MERCADO .pptx
VARIABLES ECONOMICAS DEL MERCADO   .pptxVARIABLES ECONOMICAS DEL MERCADO   .pptx
VARIABLES ECONOMICAS DEL MERCADO .pptx
GEINERGARCIABOHORQUE1
 
Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2
reimer gomez
 
Términos básicos estadistica
Términos básicos estadisticaTérminos básicos estadistica
Términos básicos estadistica
jennifer castro
 
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
camilobello15
 
Variables
VariablesVariables
Variables
eradio2508
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
Turox Urbina
 
Estadistica generalteoria
Estadistica generalteoriaEstadistica generalteoria
Estadistica generalteoria
Yohana Mendoza
 
Medición y evaluación (estadística)
Medición y evaluación (estadística)Medición y evaluación (estadística)
Medición y evaluación (estadística)
Maria Alicia Mondragón Sánchez
 
416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
Operacionalizacion de variables.pdf
Operacionalizacion de variables.pdfOperacionalizacion de variables.pdf
Operacionalizacion de variables.pdf
CsarCastillo51
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
SEGUNDO CHINGAY CHUQUILÍN
 
Trabajo jose estadistica
Trabajo jose estadisticaTrabajo jose estadistica
Trabajo jose estadistica
jose rivera velazquez
 
Trabjo jose estadis
Trabjo jose estadisTrabjo jose estadis
Trabjo jose estadis
jose rivera velazquez
 
Estadisticaaaa
EstadisticaaaaEstadisticaaaa
Estadisticaaaa
Luis Belisario
 

Similar a ESCALAS 1.pptx (20)

Variables-2.pdf
Variables-2.pdfVariables-2.pdf
Variables-2.pdf
 
Variables-4.pdf
Variables-4.pdfVariables-4.pdf
Variables-4.pdf
 
Variables-3.pdf
Variables-3.pdfVariables-3.pdf
Variables-3.pdf
 
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadisticaOperacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadistica
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
VARIABLES ECONOMICAS DEL MERCADO .pptx
VARIABLES ECONOMICAS DEL MERCADO   .pptxVARIABLES ECONOMICAS DEL MERCADO   .pptx
VARIABLES ECONOMICAS DEL MERCADO .pptx
 
Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2
 
Términos básicos estadistica
Términos básicos estadisticaTérminos básicos estadistica
Términos básicos estadistica
 
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
 
Estadistica generalteoria
Estadistica generalteoriaEstadistica generalteoria
Estadistica generalteoria
 
Medición y evaluación (estadística)
Medición y evaluación (estadística)Medición y evaluación (estadística)
Medición y evaluación (estadística)
 
416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx
 
Operacionalizacion de variables.pdf
Operacionalizacion de variables.pdfOperacionalizacion de variables.pdf
Operacionalizacion de variables.pdf
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
 
Trabajo jose estadistica
Trabajo jose estadisticaTrabajo jose estadistica
Trabajo jose estadistica
 
Trabjo jose estadis
Trabjo jose estadisTrabjo jose estadis
Trabjo jose estadis
 
Estadisticaaaa
EstadisticaaaaEstadisticaaaa
Estadisticaaaa
 

Más de DAFNEROSSYCABRERADEZ

POBLACION Y TEORIA MUESTREO-CON FORMULAS2022CPR.pptx
POBLACION Y TEORIA MUESTREO-CON FORMULAS2022CPR.pptxPOBLACION Y TEORIA MUESTREO-CON FORMULAS2022CPR.pptx
POBLACION Y TEORIA MUESTREO-CON FORMULAS2022CPR.pptx
DAFNEROSSYCABRERADEZ
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
DAFNEROSSYCABRERADEZ
 
proposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).pptproposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).ppt
DAFNEROSSYCABRERADEZ
 
ESCALAS 1.pptx
ESCALAS 1.pptxESCALAS 1.pptx
ESCALAS 1.pptx
DAFNEROSSYCABRERADEZ
 
proposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).pptproposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).ppt
DAFNEROSSYCABRERADEZ
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
DAFNEROSSYCABRERADEZ
 

Más de DAFNEROSSYCABRERADEZ (6)

POBLACION Y TEORIA MUESTREO-CON FORMULAS2022CPR.pptx
POBLACION Y TEORIA MUESTREO-CON FORMULAS2022CPR.pptxPOBLACION Y TEORIA MUESTREO-CON FORMULAS2022CPR.pptx
POBLACION Y TEORIA MUESTREO-CON FORMULAS2022CPR.pptx
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
 
proposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).pptproposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).ppt
 
ESCALAS 1.pptx
ESCALAS 1.pptxESCALAS 1.pptx
ESCALAS 1.pptx
 
proposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).pptproposito y finalidad (1).ppt
proposito y finalidad (1).ppt
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

ESCALAS 1.pptx

  • 2.  MEDICION  La medición es un proceso inherente y consustancial a toda investigación, sea ésta cualitativa o cuantitativa. Medimos principalmente variables y ello demanda considerar tres elementos básicos: el instrumento de medición, la escala de medición y el sistema de unidades de medición.  La validez, consistencia y confiabilidad de los datos medidos dependen, en buena parte, de la escala de medición que se adopte. He ahí la importancia de profundizar en el tema de las escalas de medición.
  • 3. ESCALA  Las escalas o niveles de medición se utilizan para medir variables o atributos. Por lo general, se distinguen cuatro escalas o niveles de medición: nominal, ordinal, intervalos y escalas de proporción, o razón.  Las dos primeras (nominal y ordinal) se conocen como escalas categóricas, y las dos últimas (intervalo y razón) como escalas numéricas. Las escalas categóricas se usan comúnmente para variables cualitativas, mientras que las numéricas son adecuadas para la medición de variables cuantitativas.
  • 4. Las categorías no tienen orden o jerarquía. Son mutuamente excluyentes exhaustivas entren si Pueden ser dicotómicas y policotómicas
  • 5. Tipos de escalas: 1.NOMINALES. La escala nominal es de naturaleza cualitativa, 2.Es un sistema de etiquetado en el cual las etiquetas solo se usan como rótulos para identificar o clasificar. Debe existir una conexión entre la asignación y el objeto Se divide en dos o más categorías • Las categorías no tienen orden o jerarquía. • Son mutuamente excluyentes y exhaustivas entren si. • Son dicotómicas y policotómicas • Tiene Anemia? SI NO, pero no el grado
  • 6. ESCALA NOMINAL  Fumadores y No Fumadores  Creyente y No creyente.  Masculino y Femenino  comportamiento?  – extrovertido – introvertido – ambas  color de pelo: Negro Café Rojo Amarillo Otro  Tienes un Cel? Si No  Anemico : Si No
  • 7. Son exhaustivas y excluyentes En este nivel hay varias categorías, estas categorías mantienen un orden de mayor a menor. Las etiquetas o símbolos de las categorías indican jerarquía que mide la intensidad del atributo. La distancia entre categoría y categoría no es conocida ni equivalente.
  • 8. 2. ORDINALES • Son exhaustivas y excluyentes • En este nivel hay varias categorías • Estas categorías mantienen un orden de mayor a menor o viceversa. • Las etiquetas o símbolos de las categorías indican jerarquía que mide la intensidad del atributo. • La distancia entre categoría y categoría no es conocida ni equivalente. • Un objeto tiene mas o menos características con otro con el que estamos comparando. Indica una posición relativa. Ej: Nivel socioeconómico de la población..
  • 9.
  • 10. 3. DE INTERVALO • Mantiene características de exhaustividad y excluyentes, además que sus atributos tienen un orden o jerarquía entre categorías. • El cero no es real pero no expresa ausencia absoluta del atributo . • Los intervalos entre los puntos consecutivos son iguales, pero el punto cero es arbitrario. • Ej. La variable temperatura medida a niños con IRA • 36°C--37°C • 38°C—39°C • El cero es simbólico porque no demuestra la
  • 11. 4. DE RAZON  Refleja con más exactitud la aparición del fenómeno .  Tiene todas las características del nivel de intervalos ordenados.  La magnitud entre cada unidad de medida es conocida y equivalente.  El cero es real, es absoluto (no es arbitrario).  Ej. Nro de hijos, puede ser 0, 1,2,5. el cero es real.  el ingreso familiar, La velocidad , edad etc.
  • 12.
  • 13. VARIABLES NO METRICAS RESUMEN  Variables cualitativas, discretas o categóricas  Ej. Ocupación, sexo, condición laboral, lugar de nacimiento, etc.  Las escalas de medición no métricas pueden ser : NOMINAL Y ORDINAL
  • 14. VARIABLES METRICAS RESUMEN Variables cuantitativas, continuas Ej. Edad, peso, ingresos, etc. Las escalas de medición métricas pueden ser : INTERVALO Y DE RAZON.
  • 15. VARIABLE CATEGORIA ESCALA Sexo Masculino Nominal Femenino Edad Años Razon E. civil Casado Nominal Soltero Viudo Conviviente Divorciado autoestima alta Ordinal Mediana baja Temperatura 36°C—37°C Intervalo 38°C---39°C
  • 16. EN RESUMEN LAS PROPIEDADES QUE POSEEN LAS DISTINTAS ESCALAS SON LAS SIGUIENTES: ORDEN DISTANCIA ORIGEN NOMINAL NO NO NO ORDINAL SI NO NO INTERVALO SI SI NO DE RAZON SI SI SI
  • 17. ESCALAS VARIABLE ESCALA UTILIDAD CUALITATIVA NOMINAL IDENTIFICAR Y CLASIFICAR ORDINAL ESTABLECER UN ORDEN CUANTITATIVA INTERVALO ENCONTRAR DISTANCIAS O DIFERENCIAS (SIN «0» ABSOLUTO) RAZON ENCONTRAR DISTANCIAS O DIFERENCIAS (CON «0» ABSOLUTO)
  • 18. POR QUE ES IMPORTANTE ENTENDER LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDICION?  Como investigadores debemos de identificar claramente la escala de medición de cada variable , de manera que datos no métricos no sean utilizados como métricos y viceversa.  Es importante para determinar que tipo de técnica univariada o multivariada es la mas apropiada para los datos

Notas del editor

  1. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.