SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICA DE SALUD
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
UNIDAD IV
VARIABLES, DIMENSIONES E INDICADORES
Prof. Evy Andreina Guerrero
VARIABLE
Es una característica, cualidad o
propiedad que puede variar con
relación así mismo o a diferentes
objetos a lo largo del tiempo y
cuya variación es susceptible de
medirse u observarse.
Ejemplo: Edad, sexo, peso
corporal, religión, estatura,
temperatura, estado civil, etc.
Tipos de variables
1. SEGÚN SU
NATURALEZA
1.1 Cuantitativas
Se expresan en
valores o datos
numéricos
1.2 Cualitativas
Características
que se expresan
en forma no
numérica
Discretas o
discontinuas
Asumen
valores o
cifras enteras.
Ejm: Nº hijos,
Nº
estudiantes
Continuas
Adoptan
números
fraccionados
o decimales.
Ejm: Peso,
estatura,
edad
Dicotómicas
Se expresan en
solo dos clase
o dos
categorías.
Ejm: Género,
Tipo de
Institución
Policotómicas
Se manifiestan
en más de dos
categoría.
Ejm: Estado
civil, Raza.
Tipos de variables
2. SEGÚN EL
GRADO DE
COMPLEJIDAD
2.1 Simples
Son las que se
manifiestan
directamente
como indicadores
o unidades de
medida. No se
descomponen en
dimensiones.
Ejm: la edad se
manifiesta en
años cumplidos
2.2 Complejas
Aquellas que
pueden
descomponerse
en dos
dimensiones
como mínimo.
Ejm: La actitud
se estudia en
los aspectos:
Cognitivo
Afectivo
Conductual
Tipos de variables
3. SEGÚN
SU
FUNCIÓN
3.1 Independiente:
Son las causas que generan y explican
los cambios en la variable dependiente.
3.2 Dependiente:
Se refiere al objeto sobre
el que se realizará la
investigación. Se modifica
por acción de la variable
independiente.
3.3 Interviniente:
Son las que se interponen entre la variable
independiente y dependiente, pudiendo influir
en la modificación de esta última.
3.4 Extrañas:
Llamadas ajenas, son
factores que escapan del
control del investigador y
que pueden ejercer
alguna influencia en los
resultados.
Aspectos Característicos
DIMENSIÓN
«Es un elemento integrante de
una variable compleja que
resulta de su análisis o
descomposición» (Arias, 2006)
Variable:
SOCIOECONÓMICA
 Nivel Social
 Nivel Económico
INDICADOR
«Es un indicio, señal o unidad de
medida que permite estudiar o
cuantificar una variable o sus
dimensiones» (Arias, 2006)
 Nivel Social:
Grado de instrucción, clase
social.
 Nivel económico:
Ingreso mensual, tipo de
vivienda.
Operacionalización de la variable
Proceso mediante el cual se transforma a la variable de
conceptos abstractos a términos concretos, observables y
medibles, es decir, dimensiones e indicadores.
* La operacionalización de la
variable se representa en
una tabla y su objetivo es
construir el instrumento para
la recolección de datos.
Operacionalización de la variable
El proceso consta de tres etapas básicas:
Definición nominal,
conceptual o
constitutiva de la
variable:
Consiste en
establecer el
significado de la
variable, con base
en la teoría y
mediante el uso de
otros términos.
Definición real de la
variable:
Adecuación de la
definición conceptual a
los requerimientos
prácticos de la
investigación. Significa
descomponer la
variable para identificar
y determinar las
dimensiones.
Definición
operacional de la
variable:
Establece los
indicadores para
cada dimensión,
así como los
instrumentos y
procedimientos
de medición.
Operacionalización de la variable
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
SOCIOECONÓMICA
 Nivel Social
 Nivel
Económico
Grado de
instrucción
Clase Social
Ingreso mensual
Tipo de vivienda
Preguntas
del
instrumento
de
recolección
de datos
Niveles de medición de las
variables
Tipo de escala que permite asignar un grado o valor a una
variable. Existen 4 niveles de medición:
• Nivel de medición nominal:
Escala que adoptan las
variables cualitativas, la cual
consiste en clasificarla en dos o
más categorías pero sin orden ni
jerarquía.
En esta escala no se aplican
operaciones matemáticas por el
carácter cualitativo de la
variable.
Sexo:
 Masculino
 Femenino
Nacionalidad:
 Venezolana
 Española
 Italiana
 Colombiana
Niveles de medición de las
variables
• Nivel de medición ordinal:
Escala en la que se establece
un orden jerárquico entre
variables cualitativas.
No se indica la magnitud de las
diferencias entre las categorías,
ni se aplican operaciones
matemáticas básicas
Escalafón de los profesores
universitarios ( de menor a
mayor jerarquía):
Instructor
Asistente
Agregado
Titular
Posición Jerárquica en una
empresa:
Presidente
Vicepresidente
Director General
Gerente
Subgerente
Jefe
Empleado
Obrero
Niveles de medición de las
variables
• Nivel de medición por
intervalos:
Escala en la que las distancias
entre las categorías son las
mismas, intervalos iguales de
medición. Esta escala se utiliza
para variables cuantitativas, el
cero se asigna arbitrariamente a
una categoría y a partir de este
se construye la escala.
La temperatura expresada
en grados centígrados.
Niveles de medición de las
variables
• Nivel de medición de razón:
Escala para variables
cuantitativas que además de
mantener intervalos similares
entre las categorías, posee un
cero real y absoluto el cual
indica ausencia total de la
variable.
Los ingresos (sueldo)
expresados en unidades
monetarias.
El intervalo entre 200 y 300
Bs es el mismo que hay
entre 700 y 800 Bs.
Hay un cero absoluto si
alguna persona no percibe
sueldo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Sara Nathalia Ponce
 
Investigacion Evaluativa
Investigacion EvaluativaInvestigacion Evaluativa
Investigacion Evaluativa
JESUS HARO ENCINAS
 
Importancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las VariablesImportancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las Variables
Ilka Liliana Corella Rovira
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesedgar17diciembre
 
Tipos de investigación según el paradigma informe
Tipos de investigación según el paradigma   informeTipos de investigación según el paradigma   informe
Tipos de investigación según el paradigma informeMaría José Zavala
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
yulimarchambuco
 
LAS VARIABLES DE INVESTIGACION 2017.pptx
LAS VARIABLES DE INVESTIGACION 2017.pptxLAS VARIABLES DE INVESTIGACION 2017.pptx
LAS VARIABLES DE INVESTIGACION 2017.pptx
CARLOSALBERTOCoronad4
 
Formulacion de Hipótesis
Formulacion de HipótesisFormulacion de Hipótesis
Formulacion de Hipótesis
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
11. Las variables
11.  Las variables11.  Las variables
11. Las variables
Juan José Mendoza Castillo
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
David Mls
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónCésar Calizaya
 
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de InvestigacionCuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
SoniaJimenez65
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variablesMoises Huerta
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionmaestriacvhuacho
 
Hipotesis operacionalizacion de variables
Hipotesis  operacionalizacion   de  variablesHipotesis  operacionalizacion   de  variables
Hipotesis operacionalizacion de variables
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina LapoInvestigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina LapoCarolinaLapo
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
 
Investigacion Evaluativa
Investigacion EvaluativaInvestigacion Evaluativa
Investigacion Evaluativa
 
Importancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las VariablesImportancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las Variables
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
 
Tipos de investigación según el paradigma informe
Tipos de investigación según el paradigma   informeTipos de investigación según el paradigma   informe
Tipos de investigación según el paradigma informe
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
LAS VARIABLES DE INVESTIGACION 2017.pptx
LAS VARIABLES DE INVESTIGACION 2017.pptxLAS VARIABLES DE INVESTIGACION 2017.pptx
LAS VARIABLES DE INVESTIGACION 2017.pptx
 
Formulacion de Hipótesis
Formulacion de HipótesisFormulacion de Hipótesis
Formulacion de Hipótesis
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
11. Las variables
11.  Las variables11.  Las variables
11. Las variables
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de InvestigacionCuadro comparativo de los diseños de Investigacion
Cuadro comparativo de los diseños de Investigacion
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
 
Hipotesis operacionalizacion de variables
Hipotesis  operacionalizacion   de  variablesHipotesis  operacionalizacion   de  variables
Hipotesis operacionalizacion de variables
 
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina LapoInvestigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
 

Similar a Variables

clase 2. variables.pptx
clase 2. variables.pptxclase 2. variables.pptx
clase 2. variables.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
clase 2. variables.pptx
clase 2. variables.pptxclase 2. variables.pptx
clase 2. variables.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
sexta presentación-variables-.ppt
sexta presentación-variables-.pptsexta presentación-variables-.ppt
sexta presentación-variables-.ppt
tonyREZCOBRoOke
 
Operacionalizacion de variables.pdf
Operacionalizacion de variables.pdfOperacionalizacion de variables.pdf
Operacionalizacion de variables.pdf
CsarCastillo51
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
SEGUNDO CHINGAY CHUQUILÍN
 
416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
camilobello15
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
EDUARDO356769
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
Rosa Gonzales
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
profesorrene
 
Operacionalizacion variablesejemplo
Operacionalizacion variablesejemploOperacionalizacion variablesejemplo
Operacionalizacion variablesejemplo
jr0431
 
6 VARIABLES.pptx
6 VARIABLES.pptx6 VARIABLES.pptx
6 VARIABLES.pptx
HectorSosaLuna
 
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptxMedicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
BriggidethCoronado
 
Variables Introducción
Variables IntroducciónVariables Introducción
Variables Introducción
Jorge Colorado
 
E
EE
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
PamelaCari
 

Similar a Variables (20)

clase 2. variables.pptx
clase 2. variables.pptxclase 2. variables.pptx
clase 2. variables.pptx
 
clase 2. variables.pptx
clase 2. variables.pptxclase 2. variables.pptx
clase 2. variables.pptx
 
sexta presentación-variables-.ppt
sexta presentación-variables-.pptsexta presentación-variables-.ppt
sexta presentación-variables-.ppt
 
Biometris variables
Biometris variablesBiometris variables
Biometris variables
 
Operacionalizacion de variables.pdf
Operacionalizacion de variables.pdfOperacionalizacion de variables.pdf
Operacionalizacion de variables.pdf
 
Claseoperacionalizacion
ClaseoperacionalizacionClaseoperacionalizacion
Claseoperacionalizacion
 
416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx416 Met Inv Clase 5.pptx
416 Met Inv Clase 5.pptx
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptxOperacionalización de variables - MASver01.pptx
Operacionalización de variables - MASver01.pptx
 
Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
 
Operacionalizacion variablesejemplo
Operacionalizacion variablesejemploOperacionalizacion variablesejemplo
Operacionalizacion variablesejemplo
 
6 VARIABLES.pptx
6 VARIABLES.pptx6 VARIABLES.pptx
6 VARIABLES.pptx
 
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptxMedicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
 
Variables Introducción
Variables IntroducciónVariables Introducción
Variables Introducción
 
E
EE
E
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
 

Variables

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICA DE SALUD METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I UNIDAD IV VARIABLES, DIMENSIONES E INDICADORES Prof. Evy Andreina Guerrero
  • 2. VARIABLE Es una característica, cualidad o propiedad que puede variar con relación así mismo o a diferentes objetos a lo largo del tiempo y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Ejemplo: Edad, sexo, peso corporal, religión, estatura, temperatura, estado civil, etc.
  • 3. Tipos de variables 1. SEGÚN SU NATURALEZA 1.1 Cuantitativas Se expresan en valores o datos numéricos 1.2 Cualitativas Características que se expresan en forma no numérica Discretas o discontinuas Asumen valores o cifras enteras. Ejm: Nº hijos, Nº estudiantes Continuas Adoptan números fraccionados o decimales. Ejm: Peso, estatura, edad Dicotómicas Se expresan en solo dos clase o dos categorías. Ejm: Género, Tipo de Institución Policotómicas Se manifiestan en más de dos categoría. Ejm: Estado civil, Raza.
  • 4. Tipos de variables 2. SEGÚN EL GRADO DE COMPLEJIDAD 2.1 Simples Son las que se manifiestan directamente como indicadores o unidades de medida. No se descomponen en dimensiones. Ejm: la edad se manifiesta en años cumplidos 2.2 Complejas Aquellas que pueden descomponerse en dos dimensiones como mínimo. Ejm: La actitud se estudia en los aspectos: Cognitivo Afectivo Conductual
  • 5. Tipos de variables 3. SEGÚN SU FUNCIÓN 3.1 Independiente: Son las causas que generan y explican los cambios en la variable dependiente. 3.2 Dependiente: Se refiere al objeto sobre el que se realizará la investigación. Se modifica por acción de la variable independiente. 3.3 Interviniente: Son las que se interponen entre la variable independiente y dependiente, pudiendo influir en la modificación de esta última. 3.4 Extrañas: Llamadas ajenas, son factores que escapan del control del investigador y que pueden ejercer alguna influencia en los resultados.
  • 6. Aspectos Característicos DIMENSIÓN «Es un elemento integrante de una variable compleja que resulta de su análisis o descomposición» (Arias, 2006) Variable: SOCIOECONÓMICA  Nivel Social  Nivel Económico INDICADOR «Es un indicio, señal o unidad de medida que permite estudiar o cuantificar una variable o sus dimensiones» (Arias, 2006)  Nivel Social: Grado de instrucción, clase social.  Nivel económico: Ingreso mensual, tipo de vivienda.
  • 7. Operacionalización de la variable Proceso mediante el cual se transforma a la variable de conceptos abstractos a términos concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores. * La operacionalización de la variable se representa en una tabla y su objetivo es construir el instrumento para la recolección de datos.
  • 8. Operacionalización de la variable El proceso consta de tres etapas básicas: Definición nominal, conceptual o constitutiva de la variable: Consiste en establecer el significado de la variable, con base en la teoría y mediante el uso de otros términos. Definición real de la variable: Adecuación de la definición conceptual a los requerimientos prácticos de la investigación. Significa descomponer la variable para identificar y determinar las dimensiones. Definición operacional de la variable: Establece los indicadores para cada dimensión, así como los instrumentos y procedimientos de medición.
  • 9. Operacionalización de la variable VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS SOCIOECONÓMICA  Nivel Social  Nivel Económico Grado de instrucción Clase Social Ingreso mensual Tipo de vivienda Preguntas del instrumento de recolección de datos
  • 10. Niveles de medición de las variables Tipo de escala que permite asignar un grado o valor a una variable. Existen 4 niveles de medición: • Nivel de medición nominal: Escala que adoptan las variables cualitativas, la cual consiste en clasificarla en dos o más categorías pero sin orden ni jerarquía. En esta escala no se aplican operaciones matemáticas por el carácter cualitativo de la variable. Sexo:  Masculino  Femenino Nacionalidad:  Venezolana  Española  Italiana  Colombiana
  • 11. Niveles de medición de las variables • Nivel de medición ordinal: Escala en la que se establece un orden jerárquico entre variables cualitativas. No se indica la magnitud de las diferencias entre las categorías, ni se aplican operaciones matemáticas básicas Escalafón de los profesores universitarios ( de menor a mayor jerarquía): Instructor Asistente Agregado Titular Posición Jerárquica en una empresa: Presidente Vicepresidente Director General Gerente Subgerente Jefe Empleado Obrero
  • 12. Niveles de medición de las variables • Nivel de medición por intervalos: Escala en la que las distancias entre las categorías son las mismas, intervalos iguales de medición. Esta escala se utiliza para variables cuantitativas, el cero se asigna arbitrariamente a una categoría y a partir de este se construye la escala. La temperatura expresada en grados centígrados.
  • 13. Niveles de medición de las variables • Nivel de medición de razón: Escala para variables cuantitativas que además de mantener intervalos similares entre las categorías, posee un cero real y absoluto el cual indica ausencia total de la variable. Los ingresos (sueldo) expresados en unidades monetarias. El intervalo entre 200 y 300 Bs es el mismo que hay entre 700 y 800 Bs. Hay un cero absoluto si alguna persona no percibe sueldo.