SlideShare una empresa de Scribd logo
SERIE 20 & 20
EDICION ACTUALIZADA POR NESTOR CRESPO - MATERIAL DE DISTRIBUICION GRATUITA
ESCALAS &
ARPEGIOS
CUADERNO DE
TRABAJO
SIETE FORMULAS PARA CADA
TIPO DE ESCALAS Y ARPEGIOS
TRACKS DE AUDIO
PARA BAJO
Por Nestor Crespo
nestorcrespo.com.ar
Realizado en Buenos Aires, Argentina en Julio de 2011
Diseño de portada: Edi Vallarino
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
NESTOR CRESPO
(Docente - Guitarrista - Compositor - Arreglador)
Labor Docente:
Realiza estudios de guitarra con el Prof. Armando Alonso y de composición con el Prof.
Claudio Schulkin y de manera autodidacta.
Desarrolla una sólida trayectoria docente, tanto en el ámbito privado como en importantes
instituciones de Argentina y Europa.
Es profesor fundador (1986) de la “Escuela de Música Popular de Avellaneda” ocupando el
puesto de “Profesor Titular de la Cátedra Guitarra Jazz”, cargo que desempeña en la
actualidad. Asimismo colabora en la confección de los cuatro “Cuadernos de Trabajo” para
dicha cátedra.
Ha dictado numerosas clínicas sobre "Improvisación y Armonía Funcional en la Música
Popular" en prestigiosos centros de estudios como por ejemplo: "Conservatorio de Mar del
Plata" (Argentina), “Conservatorio de Palma de Mallorca” y "Las Aulas" (Barcelona, España),
como así también clínicas sobre "Elementos del Tango", en Alemania y Suiza organizadas
por la "Academia Alemana de Tango" (Stuttgart, Alemania)
Crea en el 2008 la "Serie 20 & 20 - cuadernos de trabajo" los cuales consisten en 20 lecciones y 20 ejercicios sobre
distintas áreas de la ciencia musical. Para más información visite: www.nestorcrespo.com.ar
Profesor de las cátedras: "Panorama de la música Popular Argentina y Panorama de la música popular
latinoamericana" del Departamento de Artes Musicales (Damus) del IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte)
Labor Profesional:
Durante los años 80 integra diferentes agrupaciones de jazz presentándose en las más prestigiosas salas y clubes
de jazz de Buenos Aires y del interior del país.
En 1989 reside en Palma de Mallorca (España) trabajando con músicos europeos entre los que se destaca Ola
Calamayer (pianista del saxofonista Dexter Gordon). Participa en el "Festival Internacional de Jazz de Mallorca", invitado
por el quinteto del prestigioso trompetista Woddy Shaw.
A comienzos de los años 90 junto a Juan Dargenton crea "El Tranvía Tango" con el cual graba 9 CDs en Argentina y
Europa. Realiza de manera ininterrumpida más de 25 giras europeas con un promedio de 80 conciertos anuales,
actuando en las más importantes salas de conciertos, centros culturales, teatros, etc.
Ha compartido escenarios con músicos de la talla del Sexteto Mayor, Daniel Binelli (bandoneonísta de Astor Piazzolla),
el bandoneonísta Alfredo Marcucci, los cantantes, José Ángel Trelles, María Graña.
Ha recibido importantes premios tanto en la Argentina como en el exterior: "Premios ACE" (Asociación Cronistas del
Espectáculo) como "Mejor Grupo de Tango", Premio "Tango Futuro" otorgado por la "Academia Alemana de Tango"
(Stuttgart, Alemania). El CD "Ocre Buenos Aires", recibe el premio "Mejor CD" otorgado por la prestigiosa revista "La
Frontera" (Estocolmo, Suecia).
Desarrolla una intensa actividad como arreglador y productor de tango como así también de “músicas del mundo”
para distintos sellos discográficos de Alemania.
Compone la música del programa "Visión Siete Internacional" ganador del premio "Martin Fierro 2009" el cual se
emite desde el 2005 por Canal 7 - Argentina. Es invitado por el artista plástico Andrés Zerneri a componer la música
del documental: "1000 grados" (monumento a la Mujer Originaria).
En el 2006 crea en Alemania junto a Tomas Pérez (Puerto Rico) y Joselo González (Chile) el grupo Sur Tres, grabando
su primer CD en el cual realiza los arreglos musicales del mismo.
Creador, Director Artístico y Ejecutivo junto a Juan Carlos Cintioni de “Oceánico – Festival de Música de Puerto
Madryn” – Chubut - Patagonia. Más información en: www.cc-p.com.ar
Asimismo se ha desempeñado como Arreglador y Director Musical del cantante de tango Omar Mollo y guitarrista del
cantante y bandoneonísta Rubén Juárez.
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
Propósito de la Serie 20 & 20
La serie 20&20 comprende varios volúmenes que incluyen 20 lecciones y 20 ejercicios, referidos
a diferentes aspectos de la ciencia musical.
La presente serie es una ayuda eficaz tanto para el alumno como para el profesor, logrando una
mayor fluidez y dinamismo en las clases.
Estos “cuadernos de trabajo” tienen como propósito acercar o ampliar los conocimientos del
arte musical de una manera dinámica, sin abundancia de textos y con ejercicios que nos permitan a
través de excelentes gráficos, reafirmar dichos conceptos.
Casi 25 años de trayectoria como profesor me permiten asegurar que en la serie “20&20” encontrarán
los elementos necesarios para desarrollar aún más los conocimientos musicales como medio de
expresión.
Objetivos del Volumen “Escalas y Arpegios”.
En el presente volumen, "Escalas y Arpegios" nos abocaremos al estudio de 16 escalas (7 modos griegos,
7 modos relativos de la escala menor melódica, escala disminuida y disminuida dominante) como así también los
arpegios de las 7 especies de acordes de séptima de uso más frecuente.
Este nuevo volumen para bajistas, posee una ordenada metodología para el aprendizaje de los
elementos antes expuestos, presentándose cada uno de ellos en 7 fórmulas y con un variado número de
ejercicios.
También contamos con tracks de audio donde el alumno podrá aplicar cada uno de los elementos.
(Si lo desea puede solicitar por mail a: nestor.crespo@usa.net los tracks de audio del presente volumen)
Néstor Crespo
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
INDICE
Lección 1: Escala Mayor Diatónica - Escala Menor Antigua.
Lección 2: Arpegio mayor con séptima mayor ( ) - arpegio dominante (7)
Lección 3: Arpegios menor con séptima menor (m7) - semidisminuido (ø)
Lección 4: Escala Pentatónica Mayor - Escala Pentatónica Menor.
Lección 5: Escala Pentatónica de Blues (con 5disminuida agregada) - Escala de Blues.
Lección 6: Tríada Mayor - Tríada Menor.
Lección 7: Tríada Aumentada - Tríada Disminuida.
Lección 8: Escala Dórica - Escala Mixolidia.
Lección 9: Escala Lidia. - Escala Frigia.
Lección 10: Escala Locria - Cuadro resumen escalas modales. (modos griegos)
Lección 11: Escala Menor Armónica - Escala Menor Melódica.
Lección 12: Arpegio mayor con 7ma mayor y 5ta aumentada. ( /5+) - Menor con 7ma menor. (m7/ )
Lección 13: Escala Lidia b7.
Lección 14: Escala Alterada o Superlocrian.
Lección 15: Escala Dórica b2 - Escala Lidia Aumentada.
Lección 16: Escala Mixolidia b6 - Escala Locria #2.
Lección 17: Escala Simétrica Disminuida - Arpegio disminuido. (°7)
Lección 18: Escala Simétrica Dominante Disminuida.
Lección 19: Escala Simétrica Tonal - Escala Simétrica Tonal Aumentada.
Lección 20: Cuadro Resumen: Estructura de escalas estudiadas.
Apéndice 1: Listado de Tracks: Acordes de Séptima (01 al 18) - Listado de Tracks: Tríadas (19 al 26).
Apéndice 1: Listado de Tracks: Progresiones (27 al 55).
(Si lo desea puede solicitar por mail a: nestor.crespo@usa.net los Tracks de audio del presente volumen)
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
? w œ w œ w œ w
C
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
2
4
1
1
2
4 4
1
3
4
III
III
2
4
1
2
4
1
2
4
1
2
4
1 1
3 3
4
1
2
4
1
2
4
VIII
1
4
1
2
4
1
3
4
1
3
4
VIII
1
4
1
2
4
1
2
4
2
4
1
X
1
2
4
2
4
1
2
4
1
3
4
X
XV
1
3
4
1
2
4
3
11
2
4
? w œ wb œ w œb wbCm7
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
2
4
2
1
4
1
4
1
3
4
III
3
4
1
3
4
1
2
4
1
2
4
1
2
4
1
2
4
1
3
4
2
1
III
VIII
X
1
3
4
1
3
4
1
4
1
2
4
X
3
4
1
3
4
1
2
4
1
2
4
1
2
4
1
2
4
2
11
2
4XV
1
2
4
1
2
4
1
2
44
1
VIII
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 1
Escala Mayor Diatónica
"Es mejor que aprender mucho, el
aprender cosas buenas" José Hernández
Escala Menor Antigua
(Néstor Crespo)
T 3 5 7
9 11 6
( Teoría: Lección 1 - Volumen Teoría Musical )
T 3m 5 7m
9 11 6m
( Teoría: Lección 9 - Volumen Teoría Musical )
? .. ..œ
œ
œ œ
a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 )
? .. ..
œ
œ
œ
b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
4
4
? .. ..œ œ œ œ œ œ œ œ
2. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 120 a 160 )
Patrón
a) Patrón: 1
œ œ œ œ œ œ œ œ ? .. ..œ œ œ œ œ œ œ œ
b) Patrón: 2
Patrón œ œ œ œ œ œ œ œ
? œ œ œ œ
3. POR RUPTURA CON INTERVALOS - ( q = 120 a 160 )
a) Por Terceras
Ej: a
Ascendendiendo
œ œ œ œ
Descendiendo
? œ œ œ œEj: b
œ œ œ œ
? œ œ œ œEj: c
b) Por Cuartas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )
c) Por Sextas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )
œ œ œ œ ? œ œ œ œEj: d
œ œ œ œ
? 3
œ œ œ 3
œ œ œ
4. CON TRIADAS ( q = 80 a 120 )
Ej: a
? 3
œ œ œ 3œ œ œ
Ej: b
? 3œ œ œ
3
œ œ œ
Ej: c
? 3œ œ œ
3œ œ œ
Ej: d
? c .. ..’ ’ ’ ’
C - (Cm7)
Track : 1-3
Ej: a)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Eb - (Ebm7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
D - (Dm7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Db - (Dbm7)
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
G - (Gm7)
Track : 2-4
Ej: b)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Bb - (Bbm7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
A - (Am7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Ab - (Abm7)
‘
(7)
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 1
Escala Mayor Diatónica y Menor Antigua
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala mayor diatónica. Los mismos deben desarrollarse
con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la menor antigua. (Se indica en cada ejercicio
una velocidad mínima y máxima a alcanzar)
5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación
( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
? w w w wCmaj7 - C
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
4
3
4
1
2III
4
2
1
2
1
4
III
3
1
4
1
4
3
VIII
1
4
3
4
3
1
VIII
11
44
X
4
2
1
4
2
1 X
2
3
1
4
3
4
1
XV
? w w w wb
C7
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
4 4
1
2III
4
2
1
2
1III
3
1
4
1
4
VIII
1
4 4
3
1
VIII
1
1
44
X
4
2
1
3
1 X
2
3
1
44
1
XV
2
4
2 2
4
2
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 2
Arpegio: Mayor con séptima mayor
"Se debe tener confianza en uno mismo y esa confianza,
debe estar basada en la realidad" Bobby Fischer
Arpegio: Mayor con séptima menor - Dominante
(Néstor Crespo)
T 3 5 7
( Teoría: Lección 7 - Volumen Teoría Musical )
T 3 5 7m
( Teoría: Lección 7 - Volumen Teoría Musical )
? .. ..œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 )
a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
? .. ..
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
4b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
4
? .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
|
œ
2. POR GRADO CONJUNTO CROMATICO - ( q = 120 a 160 )
C Ascendiendo
œ# œ# œ# œ# œ# œ œ œ œ œ# œ# œ#
C#
? ..œ œ# œ œ# œ œ œ œ œ œ# œ
;
œ
D
œb œ œb œ œb œ œ œ œ œ œb œ
Db
Descendiendo
? .. ..
3
œ œ œ
3
œ œ œ
|
3
œ œ œ
3
œ œ œ
3. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 80 a 120 )
a) Patrón: 1
Ascendiendo
C 3
œ

œ œ 3
œ œ œ
3
œ œ œ
3
œ œ œ
3
œ œ œ
Descendiendo
? .. ..
3
œ œ œ
|
3
œ œ œ 3
œ œ œ
b) Patrón: 2
Ascendiendo
C 3œ

œ œ 3œ œ œ 3œ œ œ
3
œ œ œ
3
œ œ œ
Descendiendo
? c .. ..’ ’ ’ ’
C - (C7)
Track : 1 - 5
Ej: a)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Eb - (Eb7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
D - (D7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Db - (Db7)
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
G - (G7)
Track : 2 - 6
Ej: b)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Bb - (Bb7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
A - (A7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Ab - (Ab7)
‘
(7)
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 2
Arpegios Maj7 - 7
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 del arpegio Cmaj7. Los mismos deben desarrollarse con las
seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del arpegio dominante. (Se indica en cada ejercicio
una velocidad mínima y máxima a alcanzar)
a) Partiendo desde C (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta D , para luego descender hasta C
y terminar. Obsérvese que el enlace de arpegios se produce a través de la 7ma (mayor o menor según el tipo de acorde)
Repertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del acorde dominante.
4. Enlazar los arpegios por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación. ( q = 120 a 160 )
Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
? w wb w wbCm7 , C-7
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
4
2
4
1
2III
4
3
1
3
1
4
III
2
1
4
1
4
2
VIII
1
4
2
4
2
1
1
VIII
4
3
1 1
4
X
4
3
1
4
2
X 1
2
4
2
1
4
? w wb wb wbCm7(b5) / Cø
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
2
4
1
2
III
4
1
3
1
4
III
2
1
2
VIII
1
3
2
4
2
1
1
VIII
4
1 1
4 4
2
1
4
2
X
1
2
4
2
1
3
3
2
44
2
1
XV
X
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 3
Arpegio: Menor con séptima menor
"Un hombre sabio vive actuando y no
pensando en actuar" Carlos Castaneda
Arpegio: Semidisminuido
(Néstor Crespo)
T 3m 5 7m
( Teoría: Lección 7 - Volumen Teoría Musical )
T 3m 5 dism 7m
( Teoría: Lección 7 - Volumen Teoría Musical )
? .. ..œ œb œ œb œ œ œ œ œ œb œ œ
1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 )
a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
? .. ..
œ œb œ œb œ œb œ œ œ œ œ œ
4b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
4
? .. œ œb œ œb œ œ œ œ œ œb œ
|
œ
2. POR GRADO CONJUNTO CROMATICO - ( q = 120 a 160 )
Cm7 Ascendiendo
œ# œ œ# œ œ# œ œ œ œ œ œ# œ
C#m7
? ..œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
;
œ
Dm7
œb œb œb œb œb œ œ œ œ œb œb œ
Dbm7
Descendiendo
? .. ..
3
œ œb œ
3
œ œ œ
|
3
œ œb œ
3
œ œ œ
3. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 80 a 120 )
a) Patrón: 1
Ascendiendo
Cm7 3
œ

œb œ 3
œb œ œ
3
œ œ œ
3
œb œ œ
3
œ œ œ
Descendiendo
? .. ..
3
œ œb œb
|
3
œ œ œb 3
œ œ œ
b) Patrón: 2
Ascendiendo
Cm7 3œ

œb œb 3œ œ œb 3œ œ œ
3
œ œ œb
3
œ œ œ
Descendiendo
? c .. ..’’’’
Cm7 - (Cø)
Track : 3 - 7
Ej: a)
‘
(7)
’’’’
Ebm7 - (Ebø)
‘
(7)
’’’’
Dm7 - (Dø)
‘
(7)
’’’’
Dbm7 - (Dbø)
‘
(7)
? c .. ..’’’’
Gm7 - (Gø)
Track : 4 - 8
Ej: b)
‘
(7)
’’’’
Bbm7 - (Bbø)
‘
(7)
’’’’
Am7 - (Aø)
‘
(7)
’’’’
Abm7 - (Abø)
‘
(7)
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 3
Arpegios m7 - ø
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 del arpegio Cm7. Los mismos deben desarrollarse con las
seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del arpegio semidisminuido. (Se indica en cada
ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)
a) Partiendo desde Cm7 (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta Dm7, para luego descender hasta Cm7
y terminar. Obsérvese que el enlace de arpegios se produce a través de la 7ma menor.
Repertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del acorde semidisminuido.
4. Enlazar los arpegios por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación. ( q = 120 a 160 )
Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
? w w w w w
C
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1 1
4 4 4
2
4
III 2
4
2
4
2
4
2
1III
1
3
1
3
1
3
1
VIII
VIII
4
1
4
1
4
1
3
44
2
4
2
1
4
X 2
4
2
4
1 1
3 3
X 1
3
1
3
11
4XV
? w wb w w wb
Cm7
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
4
1 1
3 3
1
4
III
2
4 4 4
1
2
1
VIII
1
2
4
2
4
2
1
4
VIII
1
4
1
3 2
11
X
4
3
1
4
1
2
4
X
2
4
1
4
22
4XV
1
2
4
2
4
11
3III
4
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 4
Pentatónica Mayor
"No se puede ser artista si no
se ha perdido algo" Alejandro Dolina
Pentatónica Menor
(Néstor Crespo)
T 3 5
T 3m 5 7m
9 6
11
? .. ..œ
œ
œ
1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 )
a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
? .. ..
œ
œ
œ
4b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
4
? .. œ œ œ œ œ
œ œ œ
|
œ
2. POR GRADO CONJUNTO CROMATICO - ( q = 120 a 160 )
Ascendiendo
C
œ# œ# œ# œ# œ#
œ# œ# œ# œ
C#
? ..œ œ œ# œ œ
œ œ œ
;
œ
D
œb œb œ œb œb
œb œb œb œ
Db
Descendiendo
? .. ..œ œ œ œ œ œ œ œ
|
œ œ œ œ
Ascendiendo
3. CON PATRONES O SECUENCIAS
a) Patrón: 1 - ( q = 120 a 160 )
œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
Descendiendo
? .. ..
3
œ œ œ 3
œ œ œ
|
3
œ œ œ 3
œ œ œ
Ascendiendo
b) Patrón: 2 - ( q = 80 a 120 )
3œ

œ œ 3œ œ œ 3
œ œ œ 3
œ œ œ
3
œ œ œ
3
œ œ œ
Descendiendo
? c .. ..’ ’ ’ ’
C - (Cm7)
Track : 19 - 3
Ej: a)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Eb - (Ebm7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
D - (Dm7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Db - (Dbm7)
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
G - (Gm7)
Track : 20 - 4
Ej: b)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Bb - (Bbm7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
A - (Am7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Ab - (Abm7)
‘
(7)
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 4
Pentatónica Mayor y Menor
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la pentatónica mayor. Los mismos deben desarrollarse
con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la pentatónica menor. (Se indica en cada
ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)
a) Partiendo desde C (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta D, para luego descender hasta C
y terminar. Repertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de menor.
4. Enlazar los arpegios por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación. ( q = 120 a 160 )
Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
? w wb œw b w wb
C7
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
4
1 1
3 3
1
4
III
1
4
4 4
1
1
1
VIII
1
2
4
2
4
2
1
4
VIII
1
4
1
3 3
11
X
4
3
1
4
1
1
4
X
1
3
1
4
1
2
XV
1
2
4
2
4
11
3III
Blue Notes
2
1
3
3
2
4
2
3 3
3
2
4
1
? w wnœb w œb w wb
C7
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
4
1 1
3 3
1
4
III
2
4
4 4
1
1
1
VIII
1
2
4
2
4
2
1
4
VIII
1
4
1
3 3
11
X
4
3
1
4
1
2
4
X
1
4
1
4
21
3XV
1
3
4
2
4
11
3III
Blue Notes
2
4
1
3
2 2
4
4
1
3 3
1
2
3
1
2
1
1
4
4
2
22
4
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 5
Escala Pentatónica de Blues
"El destino es el que baraja las cartas, pero
nosotros somos los que jugamos." W.Shakespeare
Escala de Blues
(Néstor Crespo)
T 5 7m
T 3 5 7m
3m 5dism 7m
11
(con 5ta disminuida agregada)
11
3m 5dism 7m
? .. ..œ
œ
œ
1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 )
a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
? .. ..
œ
œ
œ
b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
4
4
? c .. ..’ ’ ’ ’
C7 - (Cm7)
Track : 5-3
Ej: a)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Eb7 - (Ebm7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
D7 - (Dm7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Db7 - (Dbm7)
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
G7 - (Gm7)
Track : 6-4
Ej: b)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Bb7 - (Bbm7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
A7 - (Am7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Ab7 - (Abm7)
‘
(7)
?
bb
b c .. ..’ ’ ’ ’
Cm7Ej: c)
Track : 27
Pentatonica de Blues de C
’ ’ ’ ’
Eb7
’ ’ ’ ’
Dø
’ ’ ’ ’
G7
? c .. ..’ ’ ’ ’
Am7Ej: d)
Track : 28 Pentatonica de Blues de A
’ ’ ’ ’
C7
’ ’ ’ ’
Bø
’ ’ ’ ’
E7
? c .. ’ ’ ’ ’
F7
Track : 55
’ ’ ’ ’
Bb7
’ ’ ’ ’
F7
’ ’ ’ ’
Cm7 F7
?
’ ’ ’ ’
Bb7
’ ’ ’ ’
B°7
’ ’ ’ ’
F7
’ ’ ’ ’
D7
? ..’ ’ ’ ’
Gm7
’ ’ ’ ’
C7
’ ’ ’ ’
F7 Ab7
’ ’ ’ ’
Gm7 C7
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 5
Pentatónica de Blues y Escala de Blues
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la pentatónica de blues. Los mismos deben desarrollarse
con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la escala de Blues. (Se indica en cada
ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)
2. Enlazar las fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación. ( q = 120 a 160 )
Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
BLUES EN F
PROGRESION
3. Enlazar las fórmulas de la Pentatónica de Blues con la 5ta disminuida agregada. ( q = 120 a 160 )
4. Enlazar las fórmulas de la escala de blues por nota común o vecina,combinando también con los arpegios
correspondientes. ( q = 120 a 160 )
? w w w wC
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
4 4
2III
4
2 2
1III
3
1 1
VIII
VIII
1
4 4
3
4
2
1
4
X
4
2
1
3
X
3
11
4XV
4
1
? w wb w wCm
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
4
3 3
1III
2
4
1 1
VIII
1
4 4
2VIII
1
3
2
1
4
3
1
2
X
2
1
4XV
1
4 4
3III
4
1
X
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 6
Tríada: Mayor
"Todos somos aficionados. La vida es tan
corta que no da para más " Charles Chaplin
Tríada: Menor
(Néstor Crespo)
T 3 5 T
T 3m 5 T
( Teoría: Lección 6 - Volumen Teoría Musical )
( Teoría: Lección 6 - Volumen Teoría Musical )
? .. ..œ œ œ œ œ œ œ œ
1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 )
a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
? .. ..
œ œ œ œ œ œ œ œ
4b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
4
? .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ
|
2. POR GRADO CONJUNTO CROMATICO - ( q = 120 a 160 )
Ascendiendo
C
œ# œ# œ# œ# œ œ œ œ# œ#
C#
? ..œ œ# œ œ œ œ œ œ œ

D
œb œ œb œb œ œ œ œb œb
Db
Descendiendo
? .. ..
3
œ œ œ 3
œ œ œ
| Ascendiendo
a) Patrón: 1 - ( q = 80 a 120 )
3. CON PATRONES O SECUENCIAS
3
œ

œ œ
3
œ œ œ
3
œ œ œ
Descendiendo
? .. ..œ
œ œ
|
œ
b) Patrón: 2 - ( q = 120 a 160 )
Ascendiendo
œ

œ œ
œ œ
œ
Descendiendo
? c .. ..’ ’ ’ ’
Track : 19 - 21
C - (Cm)Ej: a)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Eb - (Ebm)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
D - (Dm)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Db - (Dbm)
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
G - (Gm)
Track : 20 - 22
Ej: b)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Bb - (Bbm)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
A - (Am)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Ab - (Abm)
‘
(7)
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 6
Tríada Mayor y Menor
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la tríada mayor. Los mismos deben desarrollarse con las
seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de tríada menor. (Se indica en cada ejercicio una
velocidad mínima y máxima a alcanzar)
a) Partiendo desde C (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta D, para luego descender hasta C
y terminar. Repertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de menor.
4. Enlazar las tríadas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación. ( q = 120 a 160 )
Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
? w w w# wCaum - C+
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
4
3
3
III
4
3
2
2
III
3
2
1
VIII
VIII
1
4
3
2
4
3
1
4
X
4
3
2
3
X
2
1
1
4
XV
4
1
? w wb wb wCdim - C°
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
4
2
3
1
III
2
4
1
2
VIII
1
3
4
2VIII
1
3
1
1VIII
4
2
1
3
X
2
1
3
XV
1
3
4
1
III
3
1
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 7
Tríada: Aumentada
"Sin desviarse de la norma, el
progreso es imposible" Frank Zappa
Tríada: Disminuida
(Néstor Crespo)
T 3 5 aum T
T 3m 5 dism T
( Teoría: Lección 6 - Volumen Teoría Musical )
( Teoría: Lección 6 - Volumen Teoría Musical )
? .. ..œ œ œ# œ œ œ œ œ#
1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 )
a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
? .. ..
œ œ# œ œ œ# œ œ œ
3b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
3
? .. œ œ œ# œ œ œ œ œ# œ
|
2. POR GRADO CONJUNTO CROMATICO - ( q = 120 a 160 )
Ascendiendo
C+
œ# œ# œ‹ œ# œ œ œ œ‹ œ#
C#+
? ..œ œ# œ# œ œ œ œ œ# œ

D+
œb œ œn œb œn œ œ œn œb
Db+
Descendiendo
? .. ..
3
œ œ œ# 3
œ œ œ
| Ascendiendo
a) Patrón: 1 - ( q = 80 a 120 )
3. CON PATRONES O SECUENCIAS
3
œ

œ# œ
3
œ œ œ
3
œ œ œ#
Descendiendo
? .. ..œ
œ# œ
|
œ
b) Patrón: 2 - ( q = 120 a 160 )
Ascendiendo
œ

œ œ#
œ œ
œ#
Descendiendo
? c .. ..’ ’ ’ ’
Track : 19 - 21
C+ , (C°)Ej: a)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Eb+ , (Eb°)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
D+ , (D°)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Db+ , (Db°)
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
G+ , (G°)
Track : 20 - 22
Ej: b)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Bb+ , (Bb°)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
A+ , (A°)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Ab+ , (Ab°)
‘
(7)
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 7
Tríada Aumentada y Disminuida
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la tríada aumentada. Los mismos deben desarrollarse con
las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de tríada disminuida. (Se indica en cada ejercicio una
velocidad mínima y máxima a alcanzar)
a) Partiendo desde C (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta D, para luego descender hasta C
y terminar. Repertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de disminuida.
4. Enlazar las tríadas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación. ( q = 120 a 160 )
Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
? w œ wb œ w œn wb
Cm7
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
2
4
2
1
4
1
4
1
2
4
III
3
4
1
2 2
1
3
4
1
2
4
1
4
1
3
4
2
1III
VIII
X
1
3
4
1
2
4
1
4
1
2
4
X
3
4
1
2
4
1
3
4
1
2
4
1
2
4
1
4
2
1
1
2
4XV
1
2
4
1
2
4
1
2
44
1
VIII
1
3
3
4 4
? w œ w œ w œ wb
C7
C7sus4
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
2
4
11
2
4 4
1
4
III
III
2
4
1
2
4
1
2
4
1
3
4
1 1
2
3
4
1
3
4
1
2
4
VIII
1
4
1
2
4
1
2
4
1
3
4
VIII
1
4
1
2
4
1
2
4
2
4
1
X
1
2
4
2
4
1
3
4
1
3
4
X
XV
1
3
4
1
3
4
2
11
2
4
2
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 8
Escala Dórica
"Soy un revolucionario, el dinero no
significa nada para mí. " Frédéric Chopin
Escala Mixolidia
(Néstor Crespo)
T 3m 5 7m
9 11 6
( Teoría: Lección 10 - Volumen Armonía Funcional 1 )
T 3 5 7m
9 11 13
( Teoría: Lección 9 - Volumen Armonía Funcional 1 )
?
bb
b
.. ..œ
œ
œ œ
a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 )
?
bb
b
.. ..
œ
œ
œ
b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
4
4
?
bb
b
.. ..œ œ œ œ œ œ œ œ
2. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 120 a 160 )
Patrón
a) Patrón: 1
œ œ œn œ œ œ œ œ ?
bb
b
.. ..œ œ œ œ œ œ œ œ
Patrón
b) Patrón: 2
œ œ œn œ œ œ œ œ
?
bb
b œ œ œ œ
3. POR RUPTURA CON INTERVALOS - ( q = 120 a 160 )
a) Por Terceras
Ej: a
Ascendendiendo
œn œ œ œ
Descendiendo
?
bb
b œ œ œ œEj: b
œn œ œ œ
?
bb
b
œ œ œ œEj: c
b) Por Cuartas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )
c) Por Sextas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )
œ œn œ œ ?
bb
b
œ œ œ œEj: d
œ œn œ œ
?
bb
b
3
œ œ œ 3
œ œ œn
4. CON TRIADAS ( q = 80 a 120 )
Ej: a
?
bb
b
3
œ œ œ 3œn œ œ
Ej: b
?
bb
b
3œ œ œ
3
œ œ œn
Ej: c
?
bb
b
3
œ œ œ
3œn œ œ
Ej: d
? c .. ..’ ’ ’ ’
Cm7 - (C7 - Csus4)
Track : 3 - 5 - 15
Ej: a
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Ebm7 - (Eb7 - Ebsus4)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Dm7 - (D7 - Dsus4)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Dbm7 - (Db7 -Dbsus4)
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
Gm7 - (G7 - Gsus4)
Track : 4 - 6 - 16
Ej: b
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Bbm7 - (Bb7 - Bbsus4)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Am7 - (A7 - Asus4)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Abm7 - (Ab7 - Absus4)
‘
(7)
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 8
Escala Dórica y Mixolidia
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala dórica. Los mismos deben desarrollarse con las
seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la escala mixolidia. (Se indica en cada ejercicio
una velocidad mínima y máxima a alcanzar)
5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación
( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
? w œ w œ# w œ w
C
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
4
11
2
4 4
1
4
III
III
2
4
1
2
4
1
2
4
1
2
4
1 1
3
4
1
2
4
1
2
4
VIII
1
4
1
4
1
4
1
2
4
VIII
1
4
1
4
1
2
4
2
4
1
X
1
2
4
2
4
1
2
4
1
2
4
X
XV
1
2
4
1
2
4
3
11
3
4
3 3
2
3 3
3
? w œb wb œ w œb wbCm7
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
2
4
2
1
4
1
4
1
3
4
III 2
4
1
3
1
3
1
4
1
2
4
1
4
1
4
2
1
III
VIII
X
1
2
4
1
3
4
1
4
1
2
4
X
2
4
1
3
4
1
2
4
1
2
4
1
2
4
1
4
2
11
2
4XV
1
2
4
1
2
4
1
2
4
1
VIII
2
4 4
2 2 2
4
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 9
Escala Lidia
"En mis principios no entra causar
males sino cortarlos." Manuel Belgranon
Escala Frigia
(Néstor Crespo)
T 3 5 7
9 11aum 6
( Teoría: Lección 9 - Volumen Armonía Funcional 1 )
T 3m 5 7m
9m 11 13m
( Teoría: Lección 10 - Volumen Teoría Musical )
? .. ..œ
œ
œ#
œ
a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 )
? .. ..
œ
œ#
œ
b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
4
4
? .. ..œ œ œ œ# œ œ œ œ
2. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 120 a 160 )
Patrón
a) Patrón: 1
œ œ œ œ œ œ œ œ# ? .. ..œ œ œ œ œ œ œ# œ
Patrón
b) Patrón: 2
œ œ œ œ œ œ œ œ
? œ œ œ œ#
3. POR RUPTURA CON INTERVALOS - ( q = 120 a 160 )
a) Por Terceras
Ej: a
Ascendendiendo
œ œ œ œ
Descendiendo
Ej: b
? œ œ œ# œ
œ œ œ œ
? œ œ œ œ#Ej: c
b) Por Cuartas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )
c) Por Sextas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )
œ œ œ œ
Ej: d
? œ œ œ# œ
œ œ œ œ
? 3
œ œ œ 3
œ œ# œ
4. CON TRIADAS ( q = 80 a 120 )
Ej: a
? 3
œ œ œ 3œ œ# œ
Ej: b
? 3œ œ œ
3
œ œ# œ
Ej: c
? 3œ œ œ
3œ œ# œ
Ej: d
? c .. ..’ ’ ’ ’
C - (Cm7)
Track : 1 - 3
Ej: a
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Eb - (Ebm7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
D - (Dm7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Db - (Dbm7)
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
G - (Gm7)
Track : 2 - 4
Ej: b
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Bb - (Bbm7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
A - (Am7)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Ab - (Abm7)
‘
(7)
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 9
Escala Lidia y Frigia
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala lidia. Los mismos deben desarrollarse con las
seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la escala frigia. (Se indica en cada ejercicio una
velocidad mínima y máxima a alcanzar)
5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación
( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
? w œb wb œ wb œb wb
Cm7(b5)
Cø
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
3
4
2
1
4
1
4
1
2
4
III 2
4
1
2
1
3
1
4
1
2
4
1
4
1
4
2
1
III
VIII
X
1
2
4
1
2
4
1
4
1
3
4
X
2
4
1
2
4
1
2
4
1
2
4
1
2
4
1
4
2
11
3
4
XV
1
3
4
1
2
4
1
2
4
1
VIII
2
4 4
2 2 2
4
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 10
Escala Locria
"Sospecho de mí cuando llamo mucho la
atención, me distrae de mi oficio" Dino Saluzzi
(Néstor Crespo)
T 3m 5dism 7m
9 11 13m
( Teoría: Lección 10 - Volumen Teoría Musical )
Cuadro Resumen Escalas Modales
?
bb
bb
b
.. ..œ
œ
œ œ
a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 )
?
bb
bb
b
.. ..
œ
œ
œ
b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
4
4
?
bb
bb
b
.. ..œ œ œ œ œ œ œ œ
2. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 120 a 160 )
Patrón
a) Patrón: 1
œ œ œ œ œ œ œ œ ?
bb
bb
b
.. ..œ œ œ œ œ œ œ œ
2. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 120 a 160 )
Patrón
a) Patrón: 1
œ œ œ œ œ œ œ œ
?
bb
bb
b œ œ œ œ
3. POR RUPTURA CON INTERVALOS - ( q = 120 a 160 )
a) Por Terceras
Ej: a
Ascendendiendo
œ œ œ œ
Descendiendo
?
bb
bb
b œ œ œ œEj: b
œ œ œ œ
?
bb
bb
b
œ œ œ œEj: c
b) Por Cuartas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )
c) Por Sextas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )
œ œ œ œ ?
bb
bb
b
œ œ œ œEj: d
œ œ œ œ
?
bb
bb
b
3
œ œ œ 3
œ œ œ
4. CON TRIADAS ( q = 80 a 120 )
Ej: a
?
bb
bb
b
3
œ œ œ 3œ œ œ
Ej: b
?
bb
bb
b
3œ œ œ
3
œ œ œ
Ej: c
?
bb
bb
b
3œ œ œ
3œ œ œ
Ej: d
? c .. ..’ ’ ’ ’
Cø
Track : 7
Ej: a
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Ebø
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Dø
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Dbø
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
Gø
Track : 8
Ej: b
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Bbø
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Aø
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Abø
‘
(7)
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 10
Escala Locria
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala locria. Los mismos deben desarrollarse con las
seis fórmulas restantes . (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)
5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación
( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
? w œ wb œ w œb wn
Cm/maj7
Cm
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
2
4
3
1
4
1
4
1
3
4
III
3
4
1
3 2
4
1
2
4
1 1
3
4
1
III
VIII
X
1
3
4
1
3
4
1
2
X
3
4
1
3
4
1
2
1
2
4
1
2
4
1
4
3
11
2
4XV
1
2
4
1
3
4
1
2
44
1
VIII1
2
4
2
3
2
1
4 4
4
1
4
4
? w œ wb œ w œn wn
Cm/maj7
Cm
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
2
4
3
1
4
1
4
1
2
4
III
3
4
1
2 2
4
1
2
4
1 1
3
4
1III
VIII
X
1
3
4
1
2
4
1
2
X
3
4
1
2
4
1
2
1
2
4
1
2
4
1
4
3
1
1
2
4XV
1
2
4
1
3
4
1
2
44
1
VIII1
2
4
2 3 2
1
4 4
4
1
4
4
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 11
Escala Menor Armónica
"Entre la realidad y la fantasía construyo
un sobrenatural reinado " Rubén Blades
Escala Menor Melódica
(Néstor Crespo)
T 3m 5 7
9 11 6m
( Teoría: Lección 11 - Volumen Teoría Musical )
T 3m 5 7
9 11 6
( Teoría: Lección 11 - Volumen Teoría Musical )
?
bb
b
.. ..œ
œ
œ œn
a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 )
?
bb
b
.. ..
œ
œ
œn
b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
4
4
?
bb
b
.. ..œ œ œ œ œ œ œ œ
2. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 120 a 160 )
Patrón
a) Patrón: 1
œ œn œ œ œ œ œ œ ?
bb
b
.. ..œ œ œ œ œ œ œ œ
b) Patrón: 2
Patrón œ œn œ œ œ œ œ œ
?
bb
b œ œ œ œ
3. POR RUPTURA CON INTERVALOS - ( q = 120 a 160 )
a) Por Terceras
Ej: a
Ascendendiendo
œ œ œ œn
Descendiendo
?
bb
b œ œ œ œEj: b
œ œ œn œ
?
bb
b
œ œ œ œEj: c
b) Por Cuartas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )
c) Por Sextas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )
œ œ œ œn ?
bb
b
œ œ œ œEj: d
œ œ œn œ
?
bb
b
3
œ œ œ 3
œ œ œ
4. CON TRIADAS ( q = 80 a 120 )
Ej: a
?
bb
b
3
œ œ œ 3œ œ œ
Ej: b
?
bb
b
3œ œ œ
3
œ œ œ
Ej: c
?
bb
b
3œ œ œ
3œ œ œ
Ej: d
? c .. ..’ ’ ’ ’
Cm
Track : 11
Ej: a
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Ebm
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Dm
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Dbm
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
Gm
Track : 12
Ej: b
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Bbm
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Am
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Abm
‘
(7)
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 11
Escala Menor Armónica y Menor Melódica
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala menor armónica. Los mismos deben desarrollarse
con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la menor melódica. (Se indica en cada
ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)
5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación.
( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
? w w w# w
Cmaj7(5+)
C (5+)
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
4
2
3
1
3
III
4
3
1
2
1
4
III
2
1
4
1
4
2
VIII
1
4
2
3
2
1
VIII
11
4
4
X
4
3
1
4
2
1
X
3
2
1
4
2
4
1
XV
? w wb w wn
Cm/maj7
Cm
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
4 4
1
2III
4
2
3
1III
2
1
4
1
4VIII
1
4 4
2
1
VIII
1
1
4
3
X
4
3
1
2
1 X
2
1
4
4
1
XV
3 3 3
4
2
3
3
4
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 12
Arpegio: Séptima mayor con 5ta aumentada
"El arte, cuando es bueno, es siempre
entretenimiento. " Bertolt Brechtr
Arpegio: Menor con séptima mayor
(Néstor Crespo)
T 3 5aum 7
( Teoría: Lección 7 - Volumen Teoría Musical )
T 3m 5 7
( Teoría: Lección 7 - Volumen Teoría Musical )
? .. ..œ œ œ# œ œ œ œ œ œ œ œ# œ
1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 )
a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
? .. ..
œ œ œ# œ œ œ œ# œ œ œ œ# œ
3
3
b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas
de manera ascendente y descendente repetidamente.
? .. œ œ œ# œ œ œ œ œ œ œ œ#
|
œ
2. POR GRADO CONJUNTO CROMATICO - ( q = 120 a 160 )
C (5+)
Ascendiendo
œ# œ# œ‹ œ# œ# œ œ œ œ œ# œ‹ œ
C# (5+)
? ..œ œ# œ# œ# œ œ œ œ œ œ# œ#
;
œ
D (5+)
Descendiendo
œb œ œ œ œb œ œ œ œ œ œ œ
Db (5+)
? .. ..
3
œ œ œ
3
œ œ# œ
3
œ œ œ
3
œ œ œ
3
œ
|
œ œ
3. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 80 a 120 )
Ascendiendo
a) Patrón: 1
3
œ œ œ 3œ

œ# œ 3œ œ œ 3œ œ œ
3
œ œ œ
3
œ œ# œ
Descendiendo
? .. ..
3
œ œ œ# 3
œ œ œ 3
œ
|
œ œ
Ascendiendo
b) Patrón: 2
3œ

œ œ# 3œ œ œ 3œ œ œ
3
œ œ œ
3
œ œ œ#
Descendiendo
? c .. ..’ ’ ’ ’
C (5+) - (Cm )
Track : 13 - 11
Ej: a)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Eb (5+) - (Ebm )
‘
(7)
’ ’ ’ ’
D (5+) - (Dm )
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Db (5+) - (Dbm )
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
G (5+) - (Gm )
Track : 14 - 12
Ej: b)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Bb (5+) - (Bbm )
‘
(7)
’ ’ ’ ’
A (5+) - (Am )
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Ab (5+) - (Abm )
‘
(7)
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 12
Arpegios (5+) - m
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 del arpegio C (5+). Los mismos deben desarrollarse con las
seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del arpegio m . (Se indica en cada ejercicio una
velocidad mínima y máxima a alcanzar)
a) Partiendo desde C (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta D, para luego descender hasta C
y terminar. Obsérvese que el enlace de arpegios se produce a través de la 7ma mayor.
Repertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del acorde m .
4. Enlazar los arpegios por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación. ( q = 120 a 160 )
Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
? w œ w œ# w œ wb
C7
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
4
1
1
2
4 4
1
4
III
III
2
4
1
2
4
1
2
4
1
3
4
1 1 1
3
4
1
2
VIII
1
4
1
4
1
4
1
2
4
VIII
1
4
1
4
1
2
4
2
4
1
X
1
22
1
3
4
1
2
X
XV
1
2
1
3
4
2
11
3
4
3
2
2 3
2
3
2
4 4
4 44
4
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 13
Escala Lidia b7
"Lo que te hace sentir bien no puede
causarte ningún daño" Janis Joplin
(Néstor Crespo)
T 3 5 7
9 11aum 13
( Teoría: Lección 13 - Volumen Armonía Funcional 1 )
? c .. ..’’’’
C7
Track : 5
Ej: a)
4. TRIADAS: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) ( q = 80 a 120 )
3. RUPTURA CON INTERVALOS: a) 3ras / b) 4tas / c) 6tas: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )
2. PATRONES O SECUENCIAS: a) Patrón: 1 / b) Patrón: 2
1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica / b) Partiendo desde la Tónica
‘
(7)
’’’’
Eb7
‘
(7)
’’’’
D7
‘
(7)
( q = 120 a 160 )
4
’’’’
Db7
‘
(7)
? c .. ..’’’’
G7
Track : 6
Ej: b)
‘
(7)
’’’’
Bb7
‘
(7)
’’’’
A7
‘
(7)
’’’’
Ab7
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
C
Track : 29
Ej: a)
Jónica
’ ’ ’ ’
Eb7
Lidia b7
’ ’ ’ ’
Dm7
Dórica
’ ’ ’ ’
Db7
Lidia b7
? # c .. ..’ ’ ’ ’
G
Track : 30
Ej: b)
Jónica
’ ’ ’ ’
Bb7
Lidia b7
’ ’ ’ ’
Am7
Dórica
’ ’ ’ ’
Ab7
Lidia b7
? c .. ..’ ’ ’ ’
C
Track : 31
Ej: c)
Jónica
’ ’ ’ ’
F7
Lidia b7
«
2
? # c .. ..’ ’ ’ ’
G
Track : 32
Ej: d)
Jónica
’ ’ ’ ’
C7
Lidia b7
«
2
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 13
Escala Lidia b7
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala. Los mismos deben desarrollarse con las seis
fórmulas restantes. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)
5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación:
( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
PROGRESIONES
6. Improvisar utilizando las correspondientes escalas con las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 )
Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
? w œb œb wb œb œb wb
C7
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
III
III
1 1
3
4
1
2VIII
1
4
1
4
1
2
4
2
1
4
1
4
2
4
2
4
1
X 1
23
1
3
2
4
X
XV
2
3
2
3
1
1
(D#)
(E)
(F#)
Fórmula: 4
4
1
2
4
1
2
4
1
4
2
4 4
2
4
VIII
2
4
1
2
4
1
2
4
4
3
1
4
1
1
3
4
1
2
2
1
4
1
4
24
4
4
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 14
Escala Alterada o Superlocria
El hombre nunca sabe de lo que es capaz
hasta que lo intenta… Charles Dickens
(Néstor Crespo)
T 3 7m
9m 9aum 11aum 13m
( Teoría: Lección 14 - Volumen Armonía Funcional 1 )
? c .. ..’’’’
C7
Track : 5
Ej: a)
4. TRIADAS: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) ( q = 80 a 120 )
3. RUPTURA CON INTERVALOS: a) 3ras / b) 4tas / c) 6tas: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )
2. PATRONES O SECUENCIAS: a) Patrón: 1 / b) Patrón: 2
1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica / b) Partiendo desde la Tónica
‘
(7)
’’’’
Eb7
‘
(7)
’’’’
D7
‘
(7)
( q = 120 a 160 )
3
’’’’
Db7
‘
(7)
? c .. ..’’’’
G7
Track : 6
Ej: b)
‘
(7)
’’’’
Bb7
‘
(7)
’’’’
A7
‘
(7)
’’’’
Ab7
‘
(7)
?
bb
b c .. ..’ ’ ’ ’
Dø
Track : 33
Ej: a)
Locria
’ ’ ’ ’
G7
Alterada
’ ’ ’ ’
Cm
M. Melódica
’ ’ ’ ’
Eb7
Lidia b7
?
bb c .. ..’ ’ ’ ’
Aø
Track : 34
Ej: b)
Locria
’ ’ ’ ’
D7
Alterada
’ ’ ’ ’
Gm
M. Melódica
’ ’ ’ ’
Bb7
Mixolidia
? c .. ..’ ’ ’ ’
C
Track : 35
Ej: c)
Jónica
’ ’ ’ ’
A7
Lidia b7
’ ’ ’ ’
Dm7
Dórica
’ ’ ’ ’
Db7
Lidia b7
? c .. ..’ ’ ’ ’
C
Track : 36
Ej: d)
Jónica
’ ’ ’ ’
Alterada
B7
’ ’ ’ ’
E7
Alterada
’ ’ ’ ’
F
Lidia
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 14
Alterada o Superlocria
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala. Los mismos deben desarrollarse con las seis
fórmulas restantes. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)
5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación:
( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
PROGRESIONES
6. Improvisar utilizando las correspondientes escalas con las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 )
Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
? w œb œb w w œ wb
C7sus4(b9)
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
3
2
4
2
1
4
1
4
1
2
4
III
4
1
2
44
1
2
1
1
3
4
1
III
VIII
X
1
3
2
4
2
1
2
1 X
4
1
2
11
2
4
3
1
2
4
1
4
1
2
4
XV
2
1
2
4
1
3
4
1
2
4
1
VIII
3
2
4
2
11
4 4
2
11
2
4
1
3
44
4
2
? w œ w œ# w# œ w
C (5+)
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
2 2
4
3
1
4
1
4
1
2
4
III
1
3
1
2 2
4
1
4
1 1
3
4
1
III
VIII
X
1
3
1
2
4
2
1
2
1
X
3
4
1
2
4
1
2
1
4
4
1
4
1
4
3
1
1
2
4 XV
2 2
4
1
3
4
1
2
44
1
VIII
1
2
4
2
3 2
1
4 4
4
1
4 4
4
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 15
Escala Dórica b2
" Sólo porque algo no resulte como fue previsto, no quiere
decir que sea inútil el esfuerzo" Thomas Alva Edison
Escala Lidia Aumentada
(Néstor Crespo)
T 4 5 7m
9m 9aum 13
( Teoría: Lección 15 - Volumen Armonía Funcional 1 )
T 3 5aum 7
9 11aum 6
( Teoría: Lección 15 - Volumen Armonía Funcional 1 )
( D# )
? c .. ..’ ’ ’ ’
Track : 17-13
Ej: a)
4. TRIADAS: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) ( q = 80 a 120 )
3. RUPTURA CON INTERVALOS: a) 3ras / b) 4tas / c) 6tas: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )
2. PATRONES O SECUENCIAS: a) Patrón: 1 / b) Patrón: 2
1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica / b) Partiendo desde la Tónica
Csus4(b9) - C (5+)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Ebsus4(b9) - Eb (5+)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Dsus4(b9) - D (5+)
4
‘
(7)
( q = 120 a 160 )
’ ’ ’ ’
Dbsus4(b9) - Db (5+)
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
Track : 18-14
Ej: b)
Gsus4(b9) - G (5+)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Bbsus4(b9) - Bb (5+)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Asus4(b9) - A (5+)
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Absus4(b9) - Ab (5+)
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
Ej: a Dm7
Dórica
Track : 37
’ ’ ’ ’
Gsus4(b9)
Dórica b2
’ ’ ’ ’
C
Jónica
’ ’ ’ ’
A7(alt)
Alterada
? # c .. ..’ ’ ’ ’
Ej: b
Track : 38
Am7
Dórica
’ ’ ’ ’
Dsus4(b9)
Dórica b2
’ ’ ’ ’
G
Jónica
’ ’ ’ ’
E7(alt)
Alterada
? c .. ..
Ej: c
Track : 39
Dm7
Dórica
G7(alt)
Alterada
C (5+)
Lidia Aumentada
C
Jónica
? # c .. ..
Ej: d
Track : 40
Am7
Dórica
D7(alt)
Alterada
G (5+)
Lidia Aumentada
G
Jónica
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 15
Escala Dórica b2 y Lidia Aumentada
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala dórica b2. Los mismos deben desarrollarse
con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la lidia aumentada (Se indica en cada
ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)
5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación:
( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
PROGRESIONES
6. Improvisar utilizando las correspondientes escalas con las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 )
Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
? w œ w œ w œb wb
C7
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
2
4
3
1
4
1
4
1
2
4
III
1
3
4
1
2
4
1
2
1
3
1
III
VIII
X
1
3
4
1
4
2
1
2
X
3
4
1
2
4
1
2
1
2
4
1
2
4
1
4
3
1
1
2
4
XV
2
1
2
1 1
2
1
VIII
1
2
4
2 3 2
1
4 4
4
1
4
4 4
4
4
3
44 4
? w œn wb œ wb œb wb
Cm7(b5)
Cø
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
2
1
2
4
3
1
4
1
4
1
2
III
1
3
4
1
2 2
4
4
1
2
4
1 1
3
4
1
III
VIII
X
1
3
4
1
2 2
1
2
1
X
3
4
1
2
4
11
2
4 4
1
2
4
1
4
3
1
2
4
XV
2
1
2
4
3
4
1
2
44
1
VIII
1
2
4
3
1
4 4
4
1
4
4
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 16
Escala Mixolidia b6
"El que quiere interesar a los demás
tiene que provocarlos" Salvador Dalí
Escala Locria #2
(Néstor Crespo)
T 3 5 7m
9 11 13m
( Teoría: Lección 15 - Volumen Armonía Funcional 1 )
T 3m 5dism 7m
9 11 13m
( Teoría: Lección 15 - Volumen Armonía Funcional 1 )
& c .. ..’ ’ ’ ’
Track : 5-7
Ej: a)
4. TRIADAS: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) ( q = 80 a 120 )
3. RUPTURA CON INTERVALOS: a) 3ras / b) 4tas / c) 6tas: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - )
2. PATRONES O SECUENCIAS: a) Patrón: 1 / b) Patrón: 2
1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica / b) Partiendo desde la Tónica
C7 - Cø
‘
(7)
’ ’ ’ ’
E7 - Ebø
‘
(7)
’ ’ ’ ’
D7 - Dø
4
‘
(7)
( q = 120 a 160 )
’ ’ ’ ’
Db7 - Dbø
‘
(7)
& c .. ..’ ’ ’ ’
Track : 6-8
Ej: b)
G7 - Gø
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Bb7 - Bbø
‘
(7)
’ ’ ’ ’
A7 - Aø
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Ab7 - Abø
‘
(7)
& c .. ..’ ’ ’ ’
Ej: a Dm7
Dórica
Track : 41
’ ’ ’ ’
Db7
Lidia b7
’ ’ ’ ’
C
Jónica
’ ’ ’ ’
A7
Mixolidia b6
&
#
c .. ..’ ’ ’ ’
Ej: b
Track : 42
Am7
Dórica
’ ’ ’ ’
Ab7
Lidia b7
’ ’ ’ ’
G
Jónica
’ ’ ’ ’
E7
Mixolidia b6
& c .. ..’ ’ ’ ’
Ej: c
Track : 43
Dø
Locria #2
Relativa de Fm melódica
’ ’ ’ ’
G7
Dórica b2
’ ’ ’ ’
C
Jónica
’ ’ ’ ’
Lidia b7
Eb7
&
#
c .. ..’ ’ ’ ’
Ej: d
Track : 44
Aø
Locria #2
Relativa de Cm melódica
’ ’ ’ ’
D7
Dórica b2
’ ’ ’ ’
G
Jónica
’ ’ ’ ’
Lidia b7
Bb7
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 16
Escala Mixolidia b6 y Locria #2
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala Mixolidia b6. Los mismos deben desarrollarse
con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la locria #2 (Se indica en cada ejercicio una
velocidad mínima y máxima a alcanzar)
5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación:
( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
PROGRESIONES
6. Improvisar utilizando las correspondientes escalas con las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 )
Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
Nota: Nótese que ambas escalas (D locria #2 y G Dórica b2) son relativas de F menor melódica.
? w wb wb w∫Cdim7 - C°7
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
3
4
III
4
1
2
4
III
2
1
1
4
4
VIII
1
3
4
2
1
VIII
1
3
4
X
4
2
4
2
1
1 X
1 2
1
43
1
XV
11
4
3
1
4
? w œ wb œ œbwb œnw∫C°7
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
4 4
1
III
4
2
1
2
1
III 1
4
1
4VIII
1
4
4
4
1
VIII
1
1
4
4
X
4
3
1 X
2
3
1
1
XV
4
2
4
2
1
4
2
2
4
3
1
3
1
3
3
1
3
1
44
1 1
4
3
1
33
3
1
3
4
1 1
4
3
1
3
4
4
1
3
1
4
2
1
4
1 3
1
4
3
1
4
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 17
Arpegio: Disminuido
"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra
razones para levantar la voz" Leonardo Da Vinci
Escala Disminuida (semitono-tono)
(Néstor Crespo)
T 3m 5dism 7dism
( Teoría: Lección 7 - Volumen Teoría Musical )
T 3m 5dism 7dism
( Teoría: Lección 20 - Volumen Armonía Funcional 1 )
9 11 13m 7(A)
? c .. ..’ ’ ’ ’
Track : 9
Ej: a)
2. PATRONES O SECUENCIAS: a) Patrón: 1 / b) Patrón: 2
1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica / b) Partiendo desde la Tónica
C°7
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Eb°7
‘
(7)
’ ’ ’ ’
D°7
4
‘
(7)
( q = 120 a 160 )
’ ’ ’ ’
Db°7
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
Track : 10
Ej: b)
G°7
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Bb°7
‘
(7)
’ ’ ’ ’
A°7
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Ab°7
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
Ej: a C
Jónica
Track : 45
’ ’ ’ ’
Eb°7
Arpegio Disminuida
Escala Disminuida
’ ’ ’ ’
Dm7
Dórica
’ ’ ’ ’
Db7
Lidia b7
? # c .. ..’ ’ ’ ’
Ej: b
Track : 46
G
Jónica
’ ’ ’ ’
Bb°7
Arpegio Disminuida
Escala Disminuida
’ ’ ’ ’
Am7
Dórica
’ ’ ’ ’
Ab7
Lidia b7
? c .. ..’ ’ ’ ’
Ej: c
Track : 47
Dm7
Dórica
’ ’ ’ ’
G7
Mixolidia
’ ’ ’ ’
Arpegio Disminuida
Escala Disminuida
C°7
’ ’ ’ ’
Jónica
C
? # c .. ..’ ’ ’ ’
Ej: d
Track : 48
Am7
Dórica
’ ’ ’ ’
D7
Mixolidia
’ ’ ’ ’
Arpegio Disminuida
Escala Disminuida
G°7
’ ’ ’ ’
Jónica
G
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 17
Arpegio Disminuido y Escala Disminuida
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala y el arpegio disminuido. Los mismos deben
desarrollarse con las seis fórmulas restantes. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)
5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación:
( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
PROGRESIONES
6. Improvisar utilizando las correspondientes escalas con las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 )
Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
? w œb wœ# œ# w œ wb
C7
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
1
4 4
1
III
4
3
1
3
1
III 1
4
1
4VIII
4
1
VIII
1
1
4
4
X
4
3
1 X
2
3
1
1
XV
4
4
2
1
4
3
2
3
2
1
2
3
1
44
1 1
4 3
1
3
1
3
4
4
1
3
1
4
2
1
4
1 3
1
4
3
1
4
4
1 1
2
1
22
4
1
3
4
2
4
1
3
4
1
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 18
Escala Dominante Disminuida (semitono-tono)
"Imitar, asimilar, innovar" Clark Terry
(Néstor Crespo)
T 3 5 7m
( Teoría: Lección 20 - Volumen Armonía Funcional 1 )
9m 9aum 11aum 13
Cuadro Resumen Escalas Simétricas
Las escalas simétricas son aquellas que, en su estructura, poseen una disposición constante de intervalos entre
cada uno de sus grados.
? c .. ..’ ’ ’ ’
Track : 5
Ej: a)
2. PATRONES O SECUENCIAS: a) Patrón: 1 / b) Patrón: 2
1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica / b) Partiendo desde la Tónica
C7
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Eb7
‘
(7)
’ ’ ’ ’
D7
4
‘
(7)
( q = 120 a 160 )
’ ’ ’ ’
Db7
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
Track : 6
Ej: b)
G7
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Bb7
‘
(7)
’ ’ ’ ’
A7
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Ab7
‘
(7)
? c .. ..’ ’ ’ ’
Ej: a Dm7
Dórica
Track : 49
’ ’ ’ ’
G7
Esc.Disminuida Dominante
’ ’ ’ ’
C
Jónica
’ ’ ’ ’
A7
Alterada
? # c .. ..’ ’ ’ ’
Ej: b
Track : 50
Am7
Dórica
’ ’ ’ ’
D7
Esc.Disminuida Dominante
’ ’ ’ ’
G
Jónica
’ ’ ’ ’
E7
Alterada
? c .. ..’ ’ ’ ’
Ej: c
Track : 51 Esc.Disminuida Dominante
G7
‘ ‘ ‘
? c .. ..’ ’ ’ ’
Ej: c
Track : 51
E7
Esc.Disminuida Dominante
‘
(3)
’ ’ ’ ’
A7
‘
(3)
’ ’ ’ ’
D7
‘
(3)
’ ’ ’ ’
G7
‘
(3)
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 18
Escala Disminuida Dominante
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la Escala Disminuida Dominante. Los mismos deben
desarrollarse con las seis fórmulas restantes. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)
5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación:
( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
PROGRESIONES
6. Improvisar utilizando las correspondientes escalas con las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 )
Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
? w œ œw w#I wb
C7(5+)
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
III
VIII
VIII
X
X
XV
III
4
1
2
4
1
3
1
1
3 2
4
1
3
1
2
4
4
2
1
2
1
4
1
3
1
2
4
2
4
1
2
4
1
3
1
2
4
1
1
2
4
1
4
3
1
4
2
1
2
4
1
33
1
4
2
1
1
2
4
1
3
2
1
3
1
? w I wœ w œb w
C
Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4
Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7
III
VIII
VIII
X
X
XV
III
(G#)
1
1
4
1
3
4
1
3
2
3
4
2
3
1
2
4
1 2
3
1
2
4
1
4
3
1
1
1
4
1
3
4
2
3
4
3
1
3
2
3
1
2
1
1
4
1
2
3
4
3
4
3
2
4
2
1
3
2
3
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 19
Escala Tonal (tono-tono)
Mi futuro comienza cuando me levanto
cada mañana... Cada día busco algo
creativo para hacer con mi vida. Miles Davis
Escala Tonal Aumentada (tono y medio - semitono)
(Néstor Crespo)
T 3 5aum 7m
T 3 5 7
9 11aum
9aum 5aum
& c .. ..’ ’ ’ ’
Track : 5
Ej: a)
2. PATRONES O SECUENCIAS: a) Patrón: 1 / b) Patrón: 2
1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica / b) Partiendo desde la Tónica
D7
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Eb7
‘
(7)
’ ’ ’ ’
D7
3
‘
(7)
( q = 120 a 160 )
’ ’ ’ ’
Db7
‘
(7)
& c .. ..’ ’ ’ ’
Track : 6
Ej: b)
G7
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Bb7
‘
(7)
’ ’ ’ ’
A7
‘
(7)
’ ’ ’ ’
Ab7
‘
(7)
& c .. ..’’’’
Ej: a C
Jónica
Track : 53
‘ ’’’’
Tonal
G7(5+)
‘ ’’’’
C
Jónica
‘ ’’’’
Tonal
G7(5+)
‘
&
#
c .. ..’’’’
Ej: b
Track : 54
G
Jónica
‘ ’’’’
Tonal
D7(5+)
‘ ’’’’
G
Jónica
‘ ’’’’
Tonal
D7(5+)
‘
& bb
b c .. ..’ ’ ’ ’
Ej: c
Track : 33
Dø
Locria
’ ’ ’ ’
G7
Tonal
’ ’ ’ ’
Cm
M. Melódica
’ ’ ’ ’
Eb7
Lidia b7
& bb c .. ..’ ’ ’ ’
Ej: d
Track : 34
Aø
Locria
’ ’ ’ ’
D7
Tonal
’ ’ ’ ’
Gm
M. Melódica
’ ’ ’ ’
Bb7
Lidia b7
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 19
Escala Tonal
(Néstor Crespo)
TECNICA
APLICACION
Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la Escala Tonal. Los mismos deben desarrollarse con
las seis fórmulas restantes. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar)
5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación:
( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
PROGRESIONES
6. Improvisar utilizando las correspondientes escalas con las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 )
Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LECCION: 20
Estructura de las escalas
Yo no imparto enseñanza al que no se
esfuerza sinceramente en aprender. Confucio
(Néstor Crespo)
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
EJERCICIO: 20
Completar el cuadro de estructura de escalas
(Néstor Crespo)
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LISTADO DE TRACKS
(Néstor Crespo)
NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
LISTADO DE TRACKS
(Néstor Crespo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Da Capo - Oboé
Da Capo - OboéDa Capo - Oboé
Da Capo - Oboé
Partitura de Banda
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musical
ssstela
 
Apostila de violão intermediário ao avançado
Apostila de violão intermediário ao avançadoApostila de violão intermediário ao avançado
Apostila de violão intermediário ao avançado
Marlon Ferreira
 
Clarinete método - da capo - joel barbosa
Clarinete   método - da capo - joel barbosaClarinete   método - da capo - joel barbosa
Clarinete método - da capo - joel barbosa
José Aparecido Sabaine
 
Curso de teclado
Curso de tecladoCurso de teclado
Curso de teclado
Neo Vader
 
La música en el Clasicismo
La música en el ClasicismoLa música en el Clasicismo
Apostila de violao
Apostila de violaoApostila de violao
Apostila de violaoJúlio Rocha
 
Como ler as partituras
Como ler as partiturasComo ler as partituras
Como ler as partituras
Meg Lucy
 
Metodo completo de flauta taffanel & gaubert(parte 1)
Metodo completo de flauta   taffanel & gaubert(parte 1) Metodo completo de flauta   taffanel & gaubert(parte 1)
Metodo completo de flauta taffanel & gaubert(parte 1)
Partitura de Banda
 
Digitação saxofone (soprano)
Digitação saxofone (soprano)Digitação saxofone (soprano)
Digitação saxofone (soprano)
Elisama Lima
 
Apostila de flauta transversal conhecimento básico
Apostila de flauta transversal conhecimento básicoApostila de flauta transversal conhecimento básico
Apostila de flauta transversal conhecimento básico
Partitura de Banda
 
Leitura de partituras
Leitura de partiturasLeitura de partituras
Leitura de partiturasdea7gil
 
Paschoal bona método completo para divisão musical
Paschoal bona   método completo para divisão musicalPaschoal bona   método completo para divisão musical
Paschoal bona método completo para divisão musicalLeandro Meira da Silva
 
Livro de exercícios para trompa (f)
Livro de exercícios para trompa (f)Livro de exercícios para trompa (f)
Livro de exercícios para trompa (f)
Partitura de Banda
 
flauta-doce-iii
flauta-doce-iiiflauta-doce-iii
flauta-doce-iii
Saulo Gomes
 
Método de Teoria e Solfejo(Novo Bona)
Método de Teoria e Solfejo(Novo Bona)Método de Teoria e Solfejo(Novo Bona)
Método de Teoria e Solfejo(Novo Bona)
Natalie Moreno
 
Apostila Musical Teclado Para Iniciantes
Apostila Musical Teclado Para IniciantesApostila Musical Teclado Para Iniciantes
Apostila Musical Teclado Para Iniciantes
RenanAdvart
 
Método de estudo para flauta transversal
Método de estudo para flauta transversalMétodo de estudo para flauta transversal
Método de estudo para flauta transversal
Partitura de Banda
 

La actualidad más candente (20)

Da Capo - Oboé
Da Capo - OboéDa Capo - Oboé
Da Capo - Oboé
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musical
 
Apostila de violão intermediário ao avançado
Apostila de violão intermediário ao avançadoApostila de violão intermediário ao avançado
Apostila de violão intermediário ao avançado
 
Escalas maiores e menores
Escalas maiores e menoresEscalas maiores e menores
Escalas maiores e menores
 
Clarinete método - da capo - joel barbosa
Clarinete   método - da capo - joel barbosaClarinete   método - da capo - joel barbosa
Clarinete método - da capo - joel barbosa
 
Curso de teclado
Curso de tecladoCurso de teclado
Curso de teclado
 
La música en el Clasicismo
La música en el ClasicismoLa música en el Clasicismo
La música en el Clasicismo
 
Apostila de violao
Apostila de violaoApostila de violao
Apostila de violao
 
Como ler as partituras
Como ler as partiturasComo ler as partituras
Como ler as partituras
 
Metodo completo de flauta taffanel & gaubert(parte 1)
Metodo completo de flauta   taffanel & gaubert(parte 1) Metodo completo de flauta   taffanel & gaubert(parte 1)
Metodo completo de flauta taffanel & gaubert(parte 1)
 
Digitação saxofone (soprano)
Digitação saxofone (soprano)Digitação saxofone (soprano)
Digitação saxofone (soprano)
 
Apostila violao-completa
Apostila violao-completaApostila violao-completa
Apostila violao-completa
 
Apostila de flauta transversal conhecimento básico
Apostila de flauta transversal conhecimento básicoApostila de flauta transversal conhecimento básico
Apostila de flauta transversal conhecimento básico
 
Leitura de partituras
Leitura de partiturasLeitura de partituras
Leitura de partituras
 
Paschoal bona método completo para divisão musical
Paschoal bona   método completo para divisão musicalPaschoal bona   método completo para divisão musical
Paschoal bona método completo para divisão musical
 
Livro de exercícios para trompa (f)
Livro de exercícios para trompa (f)Livro de exercícios para trompa (f)
Livro de exercícios para trompa (f)
 
flauta-doce-iii
flauta-doce-iiiflauta-doce-iii
flauta-doce-iii
 
Método de Teoria e Solfejo(Novo Bona)
Método de Teoria e Solfejo(Novo Bona)Método de Teoria e Solfejo(Novo Bona)
Método de Teoria e Solfejo(Novo Bona)
 
Apostila Musical Teclado Para Iniciantes
Apostila Musical Teclado Para IniciantesApostila Musical Teclado Para Iniciantes
Apostila Musical Teclado Para Iniciantes
 
Método de estudo para flauta transversal
Método de estudo para flauta transversalMétodo de estudo para flauta transversal
Método de estudo para flauta transversal
 

Similar a "Escalas y Arpegio para Bajo Eléctrico" Nestor Crespo

libro de guitarra acustica metodos iniciales
libro de guitarra acustica metodos inicialeslibro de guitarra acustica metodos iniciales
libro de guitarra acustica metodos iniciales
MarioProt
 
132912046 libro-armonia-funcional-1-nestor-crespo
132912046 libro-armonia-funcional-1-nestor-crespo132912046 libro-armonia-funcional-1-nestor-crespo
132912046 libro-armonia-funcional-1-nestor-crespo
Harold Herrera
 
132912046 libro-armonia-funcional-1-nestor-crespo
132912046 libro-armonia-funcional-1-nestor-crespo132912046 libro-armonia-funcional-1-nestor-crespo
132912046 libro-armonia-funcional-1-nestor-crespo
CARLOSMONTENEGRO76
 
Libro de-teoria-musical-nestor-crespo-pdf
Libro de-teoria-musical-nestor-crespo-pdfLibro de-teoria-musical-nestor-crespo-pdf
Libro de-teoria-musical-nestor-crespo-pdf
BERBELINA CÓRDOVA
 
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdfnuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
LuBobes
 
Guion webquest agrupaciones instrumentales (guión actividades)
Guion webquest agrupaciones instrumentales (guión actividades)Guion webquest agrupaciones instrumentales (guión actividades)
Guion webquest agrupaciones instrumentales (guión actividades)mangeles5
 
Guitarra folclórica paraguaya.
Guitarra folclórica paraguaya. Guitarra folclórica paraguaya.
Guitarra folclórica paraguaya.
Marcelo Sosa
 
La música en Colores para el aprendizaje
La música en Colores para el aprendizajeLa música en Colores para el aprendizaje
La música en Colores para el aprendizaje
JonathanAssur1
 
libro de music titulado MUSICA EN COLORES.pdf
libro de music titulado MUSICA EN COLORES.pdflibro de music titulado MUSICA EN COLORES.pdf
libro de music titulado MUSICA EN COLORES.pdf
claudiocornejo19
 
DELE Intermedio. Comprensión de lectura y expresión escrita
DELE Intermedio. Comprensión de lectura y expresión escritaDELE Intermedio. Comprensión de lectura y expresión escrita
DELE Intermedio. Comprensión de lectura y expresión escrita
RaquelZugazaga
 
EL ESTUDIO DEL CANTO
EL ESTUDIO DEL CANTOEL ESTUDIO DEL CANTO
EL ESTUDIO DEL CANTO
Fernanda Torres
 
Jazz Guitar Improvisation_Beginning with Guide-Tones_Dan Andersen
Jazz Guitar Improvisation_Beginning with Guide-Tones_Dan AndersenJazz Guitar Improvisation_Beginning with Guide-Tones_Dan Andersen
Jazz Guitar Improvisation_Beginning with Guide-Tones_Dan AndersenDan Andersen, DMA
 
Musica y matematicas
Musica y matematicasMusica y matematicas
Musica y matematicas
Victor Idme Orccoapaza
 
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdfUJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
MiguelFuentesM
 
Canciones famosas-para-coro-y-organo-01-carmelo-erdozain
Canciones famosas-para-coro-y-organo-01-carmelo-erdozainCanciones famosas-para-coro-y-organo-01-carmelo-erdozain
Canciones famosas-para-coro-y-organo-01-carmelo-erdozainOscar Moro
 
Acordes para bajo_por_gabriel_flamand_(revision_oct_2012)
Acordes para bajo_por_gabriel_flamand_(revision_oct_2012)Acordes para bajo_por_gabriel_flamand_(revision_oct_2012)
Acordes para bajo_por_gabriel_flamand_(revision_oct_2012)
lazarini77
 
Acordes para bajo
Acordes para bajoAcordes para bajo
Acordes para bajo
Wendy Muñoz
 
Acordes para bajo_por_gabriel_flamand_(revision_oct_2012)
Acordes para bajo_por_gabriel_flamand_(revision_oct_2012)Acordes para bajo_por_gabriel_flamand_(revision_oct_2012)
Acordes para bajo_por_gabriel_flamand_(revision_oct_2012)
ruth yanina rosales ninan
 
Copia de PLAN SEMANA 36 PREESCOLAR -Autoguardado-.pptx
Copia de PLAN SEMANA 36 PREESCOLAR  -Autoguardado-.pptxCopia de PLAN SEMANA 36 PREESCOLAR  -Autoguardado-.pptx
Copia de PLAN SEMANA 36 PREESCOLAR -Autoguardado-.pptx
Denisse382414
 

Similar a "Escalas y Arpegio para Bajo Eléctrico" Nestor Crespo (20)

libro de guitarra acustica metodos iniciales
libro de guitarra acustica metodos inicialeslibro de guitarra acustica metodos iniciales
libro de guitarra acustica metodos iniciales
 
132912046 libro-armonia-funcional-1-nestor-crespo
132912046 libro-armonia-funcional-1-nestor-crespo132912046 libro-armonia-funcional-1-nestor-crespo
132912046 libro-armonia-funcional-1-nestor-crespo
 
132912046 libro-armonia-funcional-1-nestor-crespo
132912046 libro-armonia-funcional-1-nestor-crespo132912046 libro-armonia-funcional-1-nestor-crespo
132912046 libro-armonia-funcional-1-nestor-crespo
 
Libro de-teoria-musical-nestor-crespo-pdf
Libro de-teoria-musical-nestor-crespo-pdfLibro de-teoria-musical-nestor-crespo-pdf
Libro de-teoria-musical-nestor-crespo-pdf
 
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdfnuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
 
Guion webquest agrupaciones instrumentales (guión actividades)
Guion webquest agrupaciones instrumentales (guión actividades)Guion webquest agrupaciones instrumentales (guión actividades)
Guion webquest agrupaciones instrumentales (guión actividades)
 
Guitarra folclórica paraguaya.
Guitarra folclórica paraguaya. Guitarra folclórica paraguaya.
Guitarra folclórica paraguaya.
 
La música en Colores para el aprendizaje
La música en Colores para el aprendizajeLa música en Colores para el aprendizaje
La música en Colores para el aprendizaje
 
libro de music titulado MUSICA EN COLORES.pdf
libro de music titulado MUSICA EN COLORES.pdflibro de music titulado MUSICA EN COLORES.pdf
libro de music titulado MUSICA EN COLORES.pdf
 
DELE Intermedio. Comprensión de lectura y expresión escrita
DELE Intermedio. Comprensión de lectura y expresión escritaDELE Intermedio. Comprensión de lectura y expresión escrita
DELE Intermedio. Comprensión de lectura y expresión escrita
 
EL ESTUDIO DEL CANTO
EL ESTUDIO DEL CANTOEL ESTUDIO DEL CANTO
EL ESTUDIO DEL CANTO
 
Jazz Guitar Improvisation_Beginning with Guide-Tones_Dan Andersen
Jazz Guitar Improvisation_Beginning with Guide-Tones_Dan AndersenJazz Guitar Improvisation_Beginning with Guide-Tones_Dan Andersen
Jazz Guitar Improvisation_Beginning with Guide-Tones_Dan Andersen
 
Musica y matematicas
Musica y matematicasMusica y matematicas
Musica y matematicas
 
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdfUJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
 
Canciones famosas-para-coro-y-organo-01-carmelo-erdozain
Canciones famosas-para-coro-y-organo-01-carmelo-erdozainCanciones famosas-para-coro-y-organo-01-carmelo-erdozain
Canciones famosas-para-coro-y-organo-01-carmelo-erdozain
 
Acordes para bajo_por_gabriel_flamand_(revision_oct_2012)
Acordes para bajo_por_gabriel_flamand_(revision_oct_2012)Acordes para bajo_por_gabriel_flamand_(revision_oct_2012)
Acordes para bajo_por_gabriel_flamand_(revision_oct_2012)
 
Acordes para bajo
Acordes para bajoAcordes para bajo
Acordes para bajo
 
Acordes para bajo_por_gabriel_flamand_(revision_oct_2012)
Acordes para bajo_por_gabriel_flamand_(revision_oct_2012)Acordes para bajo_por_gabriel_flamand_(revision_oct_2012)
Acordes para bajo_por_gabriel_flamand_(revision_oct_2012)
 
Copia de PLAN SEMANA 36 PREESCOLAR -Autoguardado-.pptx
Copia de PLAN SEMANA 36 PREESCOLAR  -Autoguardado-.pptxCopia de PLAN SEMANA 36 PREESCOLAR  -Autoguardado-.pptx
Copia de PLAN SEMANA 36 PREESCOLAR -Autoguardado-.pptx
 
Sverre Indris Joner
Sverre Indris JonerSverre Indris Joner
Sverre Indris Joner
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

"Escalas y Arpegio para Bajo Eléctrico" Nestor Crespo

  • 1. SERIE 20 & 20 EDICION ACTUALIZADA POR NESTOR CRESPO - MATERIAL DE DISTRIBUICION GRATUITA ESCALAS & ARPEGIOS CUADERNO DE TRABAJO SIETE FORMULAS PARA CADA TIPO DE ESCALAS Y ARPEGIOS TRACKS DE AUDIO PARA BAJO Por Nestor Crespo nestorcrespo.com.ar
  • 2. Realizado en Buenos Aires, Argentina en Julio de 2011 Diseño de portada: Edi Vallarino NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
  • 3. NESTOR CRESPO (Docente - Guitarrista - Compositor - Arreglador) Labor Docente: Realiza estudios de guitarra con el Prof. Armando Alonso y de composición con el Prof. Claudio Schulkin y de manera autodidacta. Desarrolla una sólida trayectoria docente, tanto en el ámbito privado como en importantes instituciones de Argentina y Europa. Es profesor fundador (1986) de la “Escuela de Música Popular de Avellaneda” ocupando el puesto de “Profesor Titular de la Cátedra Guitarra Jazz”, cargo que desempeña en la actualidad. Asimismo colabora en la confección de los cuatro “Cuadernos de Trabajo” para dicha cátedra. Ha dictado numerosas clínicas sobre "Improvisación y Armonía Funcional en la Música Popular" en prestigiosos centros de estudios como por ejemplo: "Conservatorio de Mar del Plata" (Argentina), “Conservatorio de Palma de Mallorca” y "Las Aulas" (Barcelona, España), como así también clínicas sobre "Elementos del Tango", en Alemania y Suiza organizadas por la "Academia Alemana de Tango" (Stuttgart, Alemania) Crea en el 2008 la "Serie 20 & 20 - cuadernos de trabajo" los cuales consisten en 20 lecciones y 20 ejercicios sobre distintas áreas de la ciencia musical. Para más información visite: www.nestorcrespo.com.ar Profesor de las cátedras: "Panorama de la música Popular Argentina y Panorama de la música popular latinoamericana" del Departamento de Artes Musicales (Damus) del IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte) Labor Profesional: Durante los años 80 integra diferentes agrupaciones de jazz presentándose en las más prestigiosas salas y clubes de jazz de Buenos Aires y del interior del país. En 1989 reside en Palma de Mallorca (España) trabajando con músicos europeos entre los que se destaca Ola Calamayer (pianista del saxofonista Dexter Gordon). Participa en el "Festival Internacional de Jazz de Mallorca", invitado por el quinteto del prestigioso trompetista Woddy Shaw. A comienzos de los años 90 junto a Juan Dargenton crea "El Tranvía Tango" con el cual graba 9 CDs en Argentina y Europa. Realiza de manera ininterrumpida más de 25 giras europeas con un promedio de 80 conciertos anuales, actuando en las más importantes salas de conciertos, centros culturales, teatros, etc. Ha compartido escenarios con músicos de la talla del Sexteto Mayor, Daniel Binelli (bandoneonísta de Astor Piazzolla), el bandoneonísta Alfredo Marcucci, los cantantes, José Ángel Trelles, María Graña. Ha recibido importantes premios tanto en la Argentina como en el exterior: "Premios ACE" (Asociación Cronistas del Espectáculo) como "Mejor Grupo de Tango", Premio "Tango Futuro" otorgado por la "Academia Alemana de Tango" (Stuttgart, Alemania). El CD "Ocre Buenos Aires", recibe el premio "Mejor CD" otorgado por la prestigiosa revista "La Frontera" (Estocolmo, Suecia). Desarrolla una intensa actividad como arreglador y productor de tango como así también de “músicas del mundo” para distintos sellos discográficos de Alemania. Compone la música del programa "Visión Siete Internacional" ganador del premio "Martin Fierro 2009" el cual se emite desde el 2005 por Canal 7 - Argentina. Es invitado por el artista plástico Andrés Zerneri a componer la música del documental: "1000 grados" (monumento a la Mujer Originaria). En el 2006 crea en Alemania junto a Tomas Pérez (Puerto Rico) y Joselo González (Chile) el grupo Sur Tres, grabando su primer CD en el cual realiza los arreglos musicales del mismo. Creador, Director Artístico y Ejecutivo junto a Juan Carlos Cintioni de “Oceánico – Festival de Música de Puerto Madryn” – Chubut - Patagonia. Más información en: www.cc-p.com.ar Asimismo se ha desempeñado como Arreglador y Director Musical del cantante de tango Omar Mollo y guitarrista del cantante y bandoneonísta Rubén Juárez. NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
  • 4. Propósito de la Serie 20 & 20 La serie 20&20 comprende varios volúmenes que incluyen 20 lecciones y 20 ejercicios, referidos a diferentes aspectos de la ciencia musical. La presente serie es una ayuda eficaz tanto para el alumno como para el profesor, logrando una mayor fluidez y dinamismo en las clases. Estos “cuadernos de trabajo” tienen como propósito acercar o ampliar los conocimientos del arte musical de una manera dinámica, sin abundancia de textos y con ejercicios que nos permitan a través de excelentes gráficos, reafirmar dichos conceptos. Casi 25 años de trayectoria como profesor me permiten asegurar que en la serie “20&20” encontrarán los elementos necesarios para desarrollar aún más los conocimientos musicales como medio de expresión. Objetivos del Volumen “Escalas y Arpegios”. En el presente volumen, "Escalas y Arpegios" nos abocaremos al estudio de 16 escalas (7 modos griegos, 7 modos relativos de la escala menor melódica, escala disminuida y disminuida dominante) como así también los arpegios de las 7 especies de acordes de séptima de uso más frecuente. Este nuevo volumen para bajistas, posee una ordenada metodología para el aprendizaje de los elementos antes expuestos, presentándose cada uno de ellos en 7 fórmulas y con un variado número de ejercicios. También contamos con tracks de audio donde el alumno podrá aplicar cada uno de los elementos. (Si lo desea puede solicitar por mail a: nestor.crespo@usa.net los tracks de audio del presente volumen) Néstor Crespo NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
  • 5. INDICE Lección 1: Escala Mayor Diatónica - Escala Menor Antigua. Lección 2: Arpegio mayor con séptima mayor ( ) - arpegio dominante (7) Lección 3: Arpegios menor con séptima menor (m7) - semidisminuido (ø) Lección 4: Escala Pentatónica Mayor - Escala Pentatónica Menor. Lección 5: Escala Pentatónica de Blues (con 5disminuida agregada) - Escala de Blues. Lección 6: Tríada Mayor - Tríada Menor. Lección 7: Tríada Aumentada - Tríada Disminuida. Lección 8: Escala Dórica - Escala Mixolidia. Lección 9: Escala Lidia. - Escala Frigia. Lección 10: Escala Locria - Cuadro resumen escalas modales. (modos griegos) Lección 11: Escala Menor Armónica - Escala Menor Melódica. Lección 12: Arpegio mayor con 7ma mayor y 5ta aumentada. ( /5+) - Menor con 7ma menor. (m7/ ) Lección 13: Escala Lidia b7. Lección 14: Escala Alterada o Superlocrian. Lección 15: Escala Dórica b2 - Escala Lidia Aumentada. Lección 16: Escala Mixolidia b6 - Escala Locria #2. Lección 17: Escala Simétrica Disminuida - Arpegio disminuido. (°7) Lección 18: Escala Simétrica Dominante Disminuida. Lección 19: Escala Simétrica Tonal - Escala Simétrica Tonal Aumentada. Lección 20: Cuadro Resumen: Estructura de escalas estudiadas. Apéndice 1: Listado de Tracks: Acordes de Séptima (01 al 18) - Listado de Tracks: Tríadas (19 al 26). Apéndice 1: Listado de Tracks: Progresiones (27 al 55). (Si lo desea puede solicitar por mail a: nestor.crespo@usa.net los Tracks de audio del presente volumen) NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar
  • 6. ? w œ w œ w œ w C Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 2 4 1 1 2 4 4 1 3 4 III III 2 4 1 2 4 1 2 4 1 2 4 1 1 3 3 4 1 2 4 1 2 4 VIII 1 4 1 2 4 1 3 4 1 3 4 VIII 1 4 1 2 4 1 2 4 2 4 1 X 1 2 4 2 4 1 2 4 1 3 4 X XV 1 3 4 1 2 4 3 11 2 4 ? w œ wb œ w œb wbCm7 Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 2 4 2 1 4 1 4 1 3 4 III 3 4 1 3 4 1 2 4 1 2 4 1 2 4 1 2 4 1 3 4 2 1 III VIII X 1 3 4 1 3 4 1 4 1 2 4 X 3 4 1 3 4 1 2 4 1 2 4 1 2 4 1 2 4 2 11 2 4XV 1 2 4 1 2 4 1 2 44 1 VIII NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 1 Escala Mayor Diatónica "Es mejor que aprender mucho, el aprender cosas buenas" José Hernández Escala Menor Antigua (Néstor Crespo) T 3 5 7 9 11 6 ( Teoría: Lección 1 - Volumen Teoría Musical ) T 3m 5 7m 9 11 6m ( Teoría: Lección 9 - Volumen Teoría Musical )
  • 7. ? .. ..œ œ œ œ a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. 1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 ) ? .. .. œ œ œ b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. 4 4 ? .. ..œ œ œ œ œ œ œ œ 2. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 120 a 160 ) Patrón a) Patrón: 1 œ œ œ œ œ œ œ œ ? .. ..œ œ œ œ œ œ œ œ b) Patrón: 2 Patrón œ œ œ œ œ œ œ œ ? œ œ œ œ 3. POR RUPTURA CON INTERVALOS - ( q = 120 a 160 ) a) Por Terceras Ej: a Ascendendiendo œ œ œ œ Descendiendo ? œ œ œ œEj: b œ œ œ œ ? œ œ œ œEj: c b) Por Cuartas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) c) Por Sextas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) œ œ œ œ ? œ œ œ œEj: d œ œ œ œ ? 3 œ œ œ 3 œ œ œ 4. CON TRIADAS ( q = 80 a 120 ) Ej: a ? 3 œ œ œ 3œ œ œ Ej: b ? 3œ œ œ 3 œ œ œ Ej: c ? 3œ œ œ 3œ œ œ Ej: d ? c .. ..’ ’ ’ ’ C - (Cm7) Track : 1-3 Ej: a) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Eb - (Ebm7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ D - (Dm7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Db - (Dbm7) ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ G - (Gm7) Track : 2-4 Ej: b) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Bb - (Bbm7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ A - (Am7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Ab - (Abm7) ‘ (7) NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 1 Escala Mayor Diatónica y Menor Antigua (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala mayor diatónica. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la menor antigua. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación ( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 8. ? w w w wCmaj7 - C Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 4 3 4 1 2III 4 2 1 2 1 4 III 3 1 4 1 4 3 VIII 1 4 3 4 3 1 VIII 11 44 X 4 2 1 4 2 1 X 2 3 1 4 3 4 1 XV ? w w w wb C7 Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 4 4 1 2III 4 2 1 2 1III 3 1 4 1 4 VIII 1 4 4 3 1 VIII 1 1 44 X 4 2 1 3 1 X 2 3 1 44 1 XV 2 4 2 2 4 2 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 2 Arpegio: Mayor con séptima mayor "Se debe tener confianza en uno mismo y esa confianza, debe estar basada en la realidad" Bobby Fischer Arpegio: Mayor con séptima menor - Dominante (Néstor Crespo) T 3 5 7 ( Teoría: Lección 7 - Volumen Teoría Musical ) T 3 5 7m ( Teoría: Lección 7 - Volumen Teoría Musical )
  • 9. ? .. ..œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 ) a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. ? .. .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 4b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. 4 ? .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ | œ 2. POR GRADO CONJUNTO CROMATICO - ( q = 120 a 160 ) C Ascendiendo œ# œ# œ# œ# œ# œ œ œ œ œ# œ# œ# C# ? ..œ œ# œ œ# œ œ œ œ œ œ# œ ; œ D œb œ œb œ œb œ œ œ œ œ œb œ Db Descendiendo ? .. .. 3 œ œ œ 3 œ œ œ | 3 œ œ œ 3 œ œ œ 3. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 80 a 120 ) a) Patrón: 1 Ascendiendo C 3 œ œ œ 3 œ œ œ 3 œ œ œ 3 œ œ œ 3 œ œ œ Descendiendo ? .. .. 3 œ œ œ | 3 œ œ œ 3 œ œ œ b) Patrón: 2 Ascendiendo C 3œ œ œ 3œ œ œ 3œ œ œ 3 œ œ œ 3 œ œ œ Descendiendo ? c .. ..’ ’ ’ ’ C - (C7) Track : 1 - 5 Ej: a) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Eb - (Eb7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ D - (D7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Db - (Db7) ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ G - (G7) Track : 2 - 6 Ej: b) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Bb - (Bb7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ A - (A7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Ab - (Ab7) ‘ (7) NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 2 Arpegios Maj7 - 7 (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 del arpegio Cmaj7. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del arpegio dominante. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) a) Partiendo desde C (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta D , para luego descender hasta C y terminar. Obsérvese que el enlace de arpegios se produce a través de la 7ma (mayor o menor según el tipo de acorde) Repertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del acorde dominante. 4. Enlazar los arpegios por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación. ( q = 120 a 160 ) Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 10. ? w wb w wbCm7 , C-7 Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 4 2 4 1 2III 4 3 1 3 1 4 III 2 1 4 1 4 2 VIII 1 4 2 4 2 1 1 VIII 4 3 1 1 4 X 4 3 1 4 2 X 1 2 4 2 1 4 ? w wb wb wbCm7(b5) / Cø Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 2 4 1 2 III 4 1 3 1 4 III 2 1 2 VIII 1 3 2 4 2 1 1 VIII 4 1 1 4 4 2 1 4 2 X 1 2 4 2 1 3 3 2 44 2 1 XV X NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 3 Arpegio: Menor con séptima menor "Un hombre sabio vive actuando y no pensando en actuar" Carlos Castaneda Arpegio: Semidisminuido (Néstor Crespo) T 3m 5 7m ( Teoría: Lección 7 - Volumen Teoría Musical ) T 3m 5 dism 7m ( Teoría: Lección 7 - Volumen Teoría Musical )
  • 11. ? .. ..œ œb œ œb œ œ œ œ œ œb œ œ 1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 ) a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. ? .. .. œ œb œ œb œ œb œ œ œ œ œ œ 4b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. 4 ? .. œ œb œ œb œ œ œ œ œ œb œ | œ 2. POR GRADO CONJUNTO CROMATICO - ( q = 120 a 160 ) Cm7 Ascendiendo œ# œ œ# œ œ# œ œ œ œ œ œ# œ C#m7 ? ..œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ; œ Dm7 œb œb œb œb œb œ œ œ œ œb œb œ Dbm7 Descendiendo ? .. .. 3 œ œb œ 3 œ œ œ | 3 œ œb œ 3 œ œ œ 3. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 80 a 120 ) a) Patrón: 1 Ascendiendo Cm7 3 œ œb œ 3 œb œ œ 3 œ œ œ 3 œb œ œ 3 œ œ œ Descendiendo ? .. .. 3 œ œb œb | 3 œ œ œb 3 œ œ œ b) Patrón: 2 Ascendiendo Cm7 3œ œb œb 3œ œ œb 3œ œ œ 3 œ œ œb 3 œ œ œ Descendiendo ? c .. ..’’’’ Cm7 - (Cø) Track : 3 - 7 Ej: a) ‘ (7) ’’’’ Ebm7 - (Ebø) ‘ (7) ’’’’ Dm7 - (Dø) ‘ (7) ’’’’ Dbm7 - (Dbø) ‘ (7) ? c .. ..’’’’ Gm7 - (Gø) Track : 4 - 8 Ej: b) ‘ (7) ’’’’ Bbm7 - (Bbø) ‘ (7) ’’’’ Am7 - (Aø) ‘ (7) ’’’’ Abm7 - (Abø) ‘ (7) NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 3 Arpegios m7 - ø (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 del arpegio Cm7. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del arpegio semidisminuido. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) a) Partiendo desde Cm7 (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta Dm7, para luego descender hasta Cm7 y terminar. Obsérvese que el enlace de arpegios se produce a través de la 7ma menor. Repertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del acorde semidisminuido. 4. Enlazar los arpegios por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación. ( q = 120 a 160 ) Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 12. ? w w w w w C Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 1 4 4 4 2 4 III 2 4 2 4 2 4 2 1III 1 3 1 3 1 3 1 VIII VIII 4 1 4 1 4 1 3 44 2 4 2 1 4 X 2 4 2 4 1 1 3 3 X 1 3 1 3 11 4XV ? w wb w w wb Cm7 Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 4 1 1 3 3 1 4 III 2 4 4 4 1 2 1 VIII 1 2 4 2 4 2 1 4 VIII 1 4 1 3 2 11 X 4 3 1 4 1 2 4 X 2 4 1 4 22 4XV 1 2 4 2 4 11 3III 4 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 4 Pentatónica Mayor "No se puede ser artista si no se ha perdido algo" Alejandro Dolina Pentatónica Menor (Néstor Crespo) T 3 5 T 3m 5 7m 9 6 11
  • 13. ? .. ..œ œ œ 1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 ) a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. ? .. .. œ œ œ 4b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. 4 ? .. œ œ œ œ œ œ œ œ | œ 2. POR GRADO CONJUNTO CROMATICO - ( q = 120 a 160 ) Ascendiendo C œ# œ# œ# œ# œ# œ# œ# œ# œ C# ? ..œ œ œ# œ œ œ œ œ ; œ D œb œb œ œb œb œb œb œb œ Db Descendiendo ? .. ..œ œ œ œ œ œ œ œ | œ œ œ œ Ascendiendo 3. CON PATRONES O SECUENCIAS a) Patrón: 1 - ( q = 120 a 160 ) œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Descendiendo ? .. .. 3 œ œ œ 3 œ œ œ | 3 œ œ œ 3 œ œ œ Ascendiendo b) Patrón: 2 - ( q = 80 a 120 ) 3œ œ œ 3œ œ œ 3 œ œ œ 3 œ œ œ 3 œ œ œ 3 œ œ œ Descendiendo ? c .. ..’ ’ ’ ’ C - (Cm7) Track : 19 - 3 Ej: a) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Eb - (Ebm7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ D - (Dm7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Db - (Dbm7) ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ G - (Gm7) Track : 20 - 4 Ej: b) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Bb - (Bbm7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ A - (Am7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Ab - (Abm7) ‘ (7) NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 4 Pentatónica Mayor y Menor (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la pentatónica mayor. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la pentatónica menor. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) a) Partiendo desde C (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta D, para luego descender hasta C y terminar. Repertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de menor. 4. Enlazar los arpegios por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación. ( q = 120 a 160 ) Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 14. ? w wb œw b w wb C7 Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 4 1 1 3 3 1 4 III 1 4 4 4 1 1 1 VIII 1 2 4 2 4 2 1 4 VIII 1 4 1 3 3 11 X 4 3 1 4 1 1 4 X 1 3 1 4 1 2 XV 1 2 4 2 4 11 3III Blue Notes 2 1 3 3 2 4 2 3 3 3 2 4 1 ? w wnœb w œb w wb C7 Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 4 1 1 3 3 1 4 III 2 4 4 4 1 1 1 VIII 1 2 4 2 4 2 1 4 VIII 1 4 1 3 3 11 X 4 3 1 4 1 2 4 X 1 4 1 4 21 3XV 1 3 4 2 4 11 3III Blue Notes 2 4 1 3 2 2 4 4 1 3 3 1 2 3 1 2 1 1 4 4 2 22 4 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 5 Escala Pentatónica de Blues "El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos." W.Shakespeare Escala de Blues (Néstor Crespo) T 5 7m T 3 5 7m 3m 5dism 7m 11 (con 5ta disminuida agregada) 11 3m 5dism 7m
  • 15. ? .. ..œ œ œ 1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 ) a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. ? .. .. œ œ œ b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. 4 4 ? c .. ..’ ’ ’ ’ C7 - (Cm7) Track : 5-3 Ej: a) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Eb7 - (Ebm7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ D7 - (Dm7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Db7 - (Dbm7) ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ G7 - (Gm7) Track : 6-4 Ej: b) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Bb7 - (Bbm7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ A7 - (Am7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Ab7 - (Abm7) ‘ (7) ? bb b c .. ..’ ’ ’ ’ Cm7Ej: c) Track : 27 Pentatonica de Blues de C ’ ’ ’ ’ Eb7 ’ ’ ’ ’ Dø ’ ’ ’ ’ G7 ? c .. ..’ ’ ’ ’ Am7Ej: d) Track : 28 Pentatonica de Blues de A ’ ’ ’ ’ C7 ’ ’ ’ ’ Bø ’ ’ ’ ’ E7 ? c .. ’ ’ ’ ’ F7 Track : 55 ’ ’ ’ ’ Bb7 ’ ’ ’ ’ F7 ’ ’ ’ ’ Cm7 F7 ? ’ ’ ’ ’ Bb7 ’ ’ ’ ’ B°7 ’ ’ ’ ’ F7 ’ ’ ’ ’ D7 ? ..’ ’ ’ ’ Gm7 ’ ’ ’ ’ C7 ’ ’ ’ ’ F7 Ab7 ’ ’ ’ ’ Gm7 C7 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 5 Pentatónica de Blues y Escala de Blues (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la pentatónica de blues. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la escala de Blues. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) 2. Enlazar las fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación. ( q = 120 a 160 ) Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas BLUES EN F PROGRESION 3. Enlazar las fórmulas de la Pentatónica de Blues con la 5ta disminuida agregada. ( q = 120 a 160 ) 4. Enlazar las fórmulas de la escala de blues por nota común o vecina,combinando también con los arpegios correspondientes. ( q = 120 a 160 )
  • 16. ? w w w wC Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 4 4 2III 4 2 2 1III 3 1 1 VIII VIII 1 4 4 3 4 2 1 4 X 4 2 1 3 X 3 11 4XV 4 1 ? w wb w wCm Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 4 3 3 1III 2 4 1 1 VIII 1 4 4 2VIII 1 3 2 1 4 3 1 2 X 2 1 4XV 1 4 4 3III 4 1 X NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 6 Tríada: Mayor "Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más " Charles Chaplin Tríada: Menor (Néstor Crespo) T 3 5 T T 3m 5 T ( Teoría: Lección 6 - Volumen Teoría Musical ) ( Teoría: Lección 6 - Volumen Teoría Musical )
  • 17. ? .. ..œ œ œ œ œ œ œ œ 1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 ) a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. ? .. .. œ œ œ œ œ œ œ œ 4b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. 4 ? .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ | 2. POR GRADO CONJUNTO CROMATICO - ( q = 120 a 160 ) Ascendiendo C œ# œ# œ# œ# œ œ œ œ# œ# C# ? ..œ œ# œ œ œ œ œ œ œ D œb œ œb œb œ œ œ œb œb Db Descendiendo ? .. .. 3 œ œ œ 3 œ œ œ | Ascendiendo a) Patrón: 1 - ( q = 80 a 120 ) 3. CON PATRONES O SECUENCIAS 3 œ œ œ 3 œ œ œ 3 œ œ œ Descendiendo ? .. ..œ œ œ | œ b) Patrón: 2 - ( q = 120 a 160 ) Ascendiendo œ œ œ œ œ œ Descendiendo ? c .. ..’ ’ ’ ’ Track : 19 - 21 C - (Cm)Ej: a) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Eb - (Ebm) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ D - (Dm) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Db - (Dbm) ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ G - (Gm) Track : 20 - 22 Ej: b) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Bb - (Bbm) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ A - (Am) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Ab - (Abm) ‘ (7) NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 6 Tríada Mayor y Menor (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la tríada mayor. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de tríada menor. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) a) Partiendo desde C (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta D, para luego descender hasta C y terminar. Repertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de menor. 4. Enlazar las tríadas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación. ( q = 120 a 160 ) Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 18. ? w w w# wCaum - C+ Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 4 3 3 III 4 3 2 2 III 3 2 1 VIII VIII 1 4 3 2 4 3 1 4 X 4 3 2 3 X 2 1 1 4 XV 4 1 ? w wb wb wCdim - C° Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 4 2 3 1 III 2 4 1 2 VIII 1 3 4 2VIII 1 3 1 1VIII 4 2 1 3 X 2 1 3 XV 1 3 4 1 III 3 1 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 7 Tríada: Aumentada "Sin desviarse de la norma, el progreso es imposible" Frank Zappa Tríada: Disminuida (Néstor Crespo) T 3 5 aum T T 3m 5 dism T ( Teoría: Lección 6 - Volumen Teoría Musical ) ( Teoría: Lección 6 - Volumen Teoría Musical )
  • 19. ? .. ..œ œ œ# œ œ œ œ œ# 1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 ) a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. ? .. .. œ œ# œ œ œ# œ œ œ 3b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. 3 ? .. œ œ œ# œ œ œ œ œ# œ | 2. POR GRADO CONJUNTO CROMATICO - ( q = 120 a 160 ) Ascendiendo C+ œ# œ# œ‹ œ# œ œ œ œ‹ œ# C#+ ? ..œ œ# œ# œ œ œ œ œ# œ D+ œb œ œn œb œn œ œ œn œb Db+ Descendiendo ? .. .. 3 œ œ œ# 3 œ œ œ | Ascendiendo a) Patrón: 1 - ( q = 80 a 120 ) 3. CON PATRONES O SECUENCIAS 3 œ œ# œ 3 œ œ œ 3 œ œ œ# Descendiendo ? .. ..œ œ# œ | œ b) Patrón: 2 - ( q = 120 a 160 ) Ascendiendo œ œ œ# œ œ œ# Descendiendo ? c .. ..’ ’ ’ ’ Track : 19 - 21 C+ , (C°)Ej: a) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Eb+ , (Eb°) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ D+ , (D°) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Db+ , (Db°) ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ G+ , (G°) Track : 20 - 22 Ej: b) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Bb+ , (Bb°) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ A+ , (A°) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Ab+ , (Ab°) ‘ (7) NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 7 Tríada Aumentada y Disminuida (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la tríada aumentada. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de tríada disminuida. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) a) Partiendo desde C (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta D, para luego descender hasta C y terminar. Repertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de disminuida. 4. Enlazar las tríadas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación. ( q = 120 a 160 ) Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 20. ? w œ wb œ w œn wb Cm7 Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 2 4 2 1 4 1 4 1 2 4 III 3 4 1 2 2 1 3 4 1 2 4 1 4 1 3 4 2 1III VIII X 1 3 4 1 2 4 1 4 1 2 4 X 3 4 1 2 4 1 3 4 1 2 4 1 2 4 1 4 2 1 1 2 4XV 1 2 4 1 2 4 1 2 44 1 VIII 1 3 3 4 4 ? w œ w œ w œ wb C7 C7sus4 Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 2 4 11 2 4 4 1 4 III III 2 4 1 2 4 1 2 4 1 3 4 1 1 2 3 4 1 3 4 1 2 4 VIII 1 4 1 2 4 1 2 4 1 3 4 VIII 1 4 1 2 4 1 2 4 2 4 1 X 1 2 4 2 4 1 3 4 1 3 4 X XV 1 3 4 1 3 4 2 11 2 4 2 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 8 Escala Dórica "Soy un revolucionario, el dinero no significa nada para mí. " Frédéric Chopin Escala Mixolidia (Néstor Crespo) T 3m 5 7m 9 11 6 ( Teoría: Lección 10 - Volumen Armonía Funcional 1 ) T 3 5 7m 9 11 13 ( Teoría: Lección 9 - Volumen Armonía Funcional 1 )
  • 21. ? bb b .. ..œ œ œ œ a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. 1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 ) ? bb b .. .. œ œ œ b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. 4 4 ? bb b .. ..œ œ œ œ œ œ œ œ 2. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 120 a 160 ) Patrón a) Patrón: 1 œ œ œn œ œ œ œ œ ? bb b .. ..œ œ œ œ œ œ œ œ Patrón b) Patrón: 2 œ œ œn œ œ œ œ œ ? bb b œ œ œ œ 3. POR RUPTURA CON INTERVALOS - ( q = 120 a 160 ) a) Por Terceras Ej: a Ascendendiendo œn œ œ œ Descendiendo ? bb b œ œ œ œEj: b œn œ œ œ ? bb b œ œ œ œEj: c b) Por Cuartas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) c) Por Sextas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) œ œn œ œ ? bb b œ œ œ œEj: d œ œn œ œ ? bb b 3 œ œ œ 3 œ œ œn 4. CON TRIADAS ( q = 80 a 120 ) Ej: a ? bb b 3 œ œ œ 3œn œ œ Ej: b ? bb b 3œ œ œ 3 œ œ œn Ej: c ? bb b 3 œ œ œ 3œn œ œ Ej: d ? c .. ..’ ’ ’ ’ Cm7 - (C7 - Csus4) Track : 3 - 5 - 15 Ej: a ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Ebm7 - (Eb7 - Ebsus4) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Dm7 - (D7 - Dsus4) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Dbm7 - (Db7 -Dbsus4) ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ Gm7 - (G7 - Gsus4) Track : 4 - 6 - 16 Ej: b ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Bbm7 - (Bb7 - Bbsus4) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Am7 - (A7 - Asus4) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Abm7 - (Ab7 - Absus4) ‘ (7) NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 8 Escala Dórica y Mixolidia (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala dórica. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la escala mixolidia. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación ( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 22. ? w œ w œ# w œ w C Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 4 11 2 4 4 1 4 III III 2 4 1 2 4 1 2 4 1 2 4 1 1 3 4 1 2 4 1 2 4 VIII 1 4 1 4 1 4 1 2 4 VIII 1 4 1 4 1 2 4 2 4 1 X 1 2 4 2 4 1 2 4 1 2 4 X XV 1 2 4 1 2 4 3 11 3 4 3 3 2 3 3 3 ? w œb wb œ w œb wbCm7 Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 2 4 2 1 4 1 4 1 3 4 III 2 4 1 3 1 3 1 4 1 2 4 1 4 1 4 2 1 III VIII X 1 2 4 1 3 4 1 4 1 2 4 X 2 4 1 3 4 1 2 4 1 2 4 1 2 4 1 4 2 11 2 4XV 1 2 4 1 2 4 1 2 4 1 VIII 2 4 4 2 2 2 4 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 9 Escala Lidia "En mis principios no entra causar males sino cortarlos." Manuel Belgranon Escala Frigia (Néstor Crespo) T 3 5 7 9 11aum 6 ( Teoría: Lección 9 - Volumen Armonía Funcional 1 ) T 3m 5 7m 9m 11 13m ( Teoría: Lección 10 - Volumen Teoría Musical )
  • 23. ? .. ..œ œ œ# œ a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. 1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 ) ? .. .. œ œ# œ b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. 4 4 ? .. ..œ œ œ œ# œ œ œ œ 2. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 120 a 160 ) Patrón a) Patrón: 1 œ œ œ œ œ œ œ œ# ? .. ..œ œ œ œ œ œ œ# œ Patrón b) Patrón: 2 œ œ œ œ œ œ œ œ ? œ œ œ œ# 3. POR RUPTURA CON INTERVALOS - ( q = 120 a 160 ) a) Por Terceras Ej: a Ascendendiendo œ œ œ œ Descendiendo Ej: b ? œ œ œ# œ œ œ œ œ ? œ œ œ œ#Ej: c b) Por Cuartas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) c) Por Sextas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) œ œ œ œ Ej: d ? œ œ œ# œ œ œ œ œ ? 3 œ œ œ 3 œ œ# œ 4. CON TRIADAS ( q = 80 a 120 ) Ej: a ? 3 œ œ œ 3œ œ# œ Ej: b ? 3œ œ œ 3 œ œ# œ Ej: c ? 3œ œ œ 3œ œ# œ Ej: d ? c .. ..’ ’ ’ ’ C - (Cm7) Track : 1 - 3 Ej: a ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Eb - (Ebm7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ D - (Dm7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Db - (Dbm7) ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ G - (Gm7) Track : 2 - 4 Ej: b ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Bb - (Bbm7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ A - (Am7) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Ab - (Abm7) ‘ (7) NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 9 Escala Lidia y Frigia (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala lidia. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la escala frigia. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación ( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 24. ? w œb wb œ wb œb wb Cm7(b5) Cø Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 3 4 2 1 4 1 4 1 2 4 III 2 4 1 2 1 3 1 4 1 2 4 1 4 1 4 2 1 III VIII X 1 2 4 1 2 4 1 4 1 3 4 X 2 4 1 2 4 1 2 4 1 2 4 1 2 4 1 4 2 11 3 4 XV 1 3 4 1 2 4 1 2 4 1 VIII 2 4 4 2 2 2 4 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 10 Escala Locria "Sospecho de mí cuando llamo mucho la atención, me distrae de mi oficio" Dino Saluzzi (Néstor Crespo) T 3m 5dism 7m 9 11 13m ( Teoría: Lección 10 - Volumen Teoría Musical ) Cuadro Resumen Escalas Modales
  • 25. ? bb bb b .. ..œ œ œ œ a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. 1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 ) ? bb bb b .. .. œ œ œ b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. 4 4 ? bb bb b .. ..œ œ œ œ œ œ œ œ 2. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 120 a 160 ) Patrón a) Patrón: 1 œ œ œ œ œ œ œ œ ? bb bb b .. ..œ œ œ œ œ œ œ œ 2. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 120 a 160 ) Patrón a) Patrón: 1 œ œ œ œ œ œ œ œ ? bb bb b œ œ œ œ 3. POR RUPTURA CON INTERVALOS - ( q = 120 a 160 ) a) Por Terceras Ej: a Ascendendiendo œ œ œ œ Descendiendo ? bb bb b œ œ œ œEj: b œ œ œ œ ? bb bb b œ œ œ œEj: c b) Por Cuartas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) c) Por Sextas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) œ œ œ œ ? bb bb b œ œ œ œEj: d œ œ œ œ ? bb bb b 3 œ œ œ 3 œ œ œ 4. CON TRIADAS ( q = 80 a 120 ) Ej: a ? bb bb b 3 œ œ œ 3œ œ œ Ej: b ? bb bb b 3œ œ œ 3 œ œ œ Ej: c ? bb bb b 3œ œ œ 3œ œ œ Ej: d ? c .. ..’ ’ ’ ’ Cø Track : 7 Ej: a ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Ebø ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Dø ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Dbø ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ Gø Track : 8 Ej: b ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Bbø ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Aø ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Abø ‘ (7) NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 10 Escala Locria (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala locria. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes . (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación ( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 26. ? w œ wb œ w œb wn Cm/maj7 Cm Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 2 4 3 1 4 1 4 1 3 4 III 3 4 1 3 2 4 1 2 4 1 1 3 4 1 III VIII X 1 3 4 1 3 4 1 2 X 3 4 1 3 4 1 2 1 2 4 1 2 4 1 4 3 11 2 4XV 1 2 4 1 3 4 1 2 44 1 VIII1 2 4 2 3 2 1 4 4 4 1 4 4 ? w œ wb œ w œn wn Cm/maj7 Cm Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 2 4 3 1 4 1 4 1 2 4 III 3 4 1 2 2 4 1 2 4 1 1 3 4 1III VIII X 1 3 4 1 2 4 1 2 X 3 4 1 2 4 1 2 1 2 4 1 2 4 1 4 3 1 1 2 4XV 1 2 4 1 3 4 1 2 44 1 VIII1 2 4 2 3 2 1 4 4 4 1 4 4 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 11 Escala Menor Armónica "Entre la realidad y la fantasía construyo un sobrenatural reinado " Rubén Blades Escala Menor Melódica (Néstor Crespo) T 3m 5 7 9 11 6m ( Teoría: Lección 11 - Volumen Teoría Musical ) T 3m 5 7 9 11 6 ( Teoría: Lección 11 - Volumen Teoría Musical )
  • 27. ? bb b .. ..œ œ œ œn a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. 1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 ) ? bb b .. .. œ œ œn b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. 4 4 ? bb b .. ..œ œ œ œ œ œ œ œ 2. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 120 a 160 ) Patrón a) Patrón: 1 œ œn œ œ œ œ œ œ ? bb b .. ..œ œ œ œ œ œ œ œ b) Patrón: 2 Patrón œ œn œ œ œ œ œ œ ? bb b œ œ œ œ 3. POR RUPTURA CON INTERVALOS - ( q = 120 a 160 ) a) Por Terceras Ej: a Ascendendiendo œ œ œ œn Descendiendo ? bb b œ œ œ œEj: b œ œ œn œ ? bb b œ œ œ œEj: c b) Por Cuartas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) c) Por Sextas: Practicar al igual que las 3ras ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) œ œ œ œn ? bb b œ œ œ œEj: d œ œ œn œ ? bb b 3 œ œ œ 3 œ œ œ 4. CON TRIADAS ( q = 80 a 120 ) Ej: a ? bb b 3 œ œ œ 3œ œ œ Ej: b ? bb b 3œ œ œ 3 œ œ œ Ej: c ? bb b 3œ œ œ 3œ œ œ Ej: d ? c .. ..’ ’ ’ ’ Cm Track : 11 Ej: a ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Ebm ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Dm ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Dbm ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ Gm Track : 12 Ej: b ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Bbm ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Am ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Abm ‘ (7) NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 11 Escala Menor Armónica y Menor Melódica (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala menor armónica. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la menor melódica. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación. ( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 28. ? w w w# w Cmaj7(5+) C (5+) Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 4 2 3 1 3 III 4 3 1 2 1 4 III 2 1 4 1 4 2 VIII 1 4 2 3 2 1 VIII 11 4 4 X 4 3 1 4 2 1 X 3 2 1 4 2 4 1 XV ? w wb w wn Cm/maj7 Cm Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 4 4 1 2III 4 2 3 1III 2 1 4 1 4VIII 1 4 4 2 1 VIII 1 1 4 3 X 4 3 1 2 1 X 2 1 4 4 1 XV 3 3 3 4 2 3 3 4 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 12 Arpegio: Séptima mayor con 5ta aumentada "El arte, cuando es bueno, es siempre entretenimiento. " Bertolt Brechtr Arpegio: Menor con séptima mayor (Néstor Crespo) T 3 5aum 7 ( Teoría: Lección 7 - Volumen Teoría Musical ) T 3m 5 7 ( Teoría: Lección 7 - Volumen Teoría Musical )
  • 29. ? .. ..œ œ œ# œ œ œ œ œ œ œ œ# œ 1. POR GRADO CONJUNTO - ( q = 120 a 160 ) a) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. ? .. .. œ œ œ# œ œ œ œ# œ œ œ œ# œ 3 3 b) Partiendo desde la Tónica ,practicar en corcheas de manera ascendente y descendente repetidamente. ? .. œ œ œ# œ œ œ œ œ œ œ œ# | œ 2. POR GRADO CONJUNTO CROMATICO - ( q = 120 a 160 ) C (5+) Ascendiendo œ# œ# œ‹ œ# œ# œ œ œ œ œ# œ‹ œ C# (5+) ? ..œ œ# œ# œ# œ œ œ œ œ œ# œ# ; œ D (5+) Descendiendo œb œ œ œ œb œ œ œ œ œ œ œ Db (5+) ? .. .. 3 œ œ œ 3 œ œ# œ 3 œ œ œ 3 œ œ œ 3 œ | œ œ 3. CON PATRONES O SECUENCIAS - ( q = 80 a 120 ) Ascendiendo a) Patrón: 1 3 œ œ œ 3œ œ# œ 3œ œ œ 3œ œ œ 3 œ œ œ 3 œ œ# œ Descendiendo ? .. .. 3 œ œ œ# 3 œ œ œ 3 œ | œ œ Ascendiendo b) Patrón: 2 3œ œ œ# 3œ œ œ 3œ œ œ 3 œ œ œ 3 œ œ œ# Descendiendo ? c .. ..’ ’ ’ ’ C (5+) - (Cm ) Track : 13 - 11 Ej: a) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Eb (5+) - (Ebm ) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ D (5+) - (Dm ) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Db (5+) - (Dbm ) ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ G (5+) - (Gm ) Track : 14 - 12 Ej: b) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Bb (5+) - (Bbm ) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ A (5+) - (Am ) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Ab (5+) - (Abm ) ‘ (7) NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 12 Arpegios (5+) - m (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 del arpegio C (5+). Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del arpegio m . (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) a) Partiendo desde C (fórmula 1) ascender cromáticamente manteniendo la misma fórmula hasta D, para luego descender hasta C y terminar. Obsérvese que el enlace de arpegios se produce a través de la 7ma mayor. Repertir el mismo procedimiento con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas del acorde m . 4. Enlazar los arpegios por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación. ( q = 120 a 160 ) Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 30. ? w œ w œ# w œ wb C7 Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 4 1 1 2 4 4 1 4 III III 2 4 1 2 4 1 2 4 1 3 4 1 1 1 3 4 1 2 VIII 1 4 1 4 1 4 1 2 4 VIII 1 4 1 4 1 2 4 2 4 1 X 1 22 1 3 4 1 2 X XV 1 2 1 3 4 2 11 3 4 3 2 2 3 2 3 2 4 4 4 44 4 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 13 Escala Lidia b7 "Lo que te hace sentir bien no puede causarte ningún daño" Janis Joplin (Néstor Crespo) T 3 5 7 9 11aum 13 ( Teoría: Lección 13 - Volumen Armonía Funcional 1 )
  • 31. ? c .. ..’’’’ C7 Track : 5 Ej: a) 4. TRIADAS: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) ( q = 80 a 120 ) 3. RUPTURA CON INTERVALOS: a) 3ras / b) 4tas / c) 6tas: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) 2. PATRONES O SECUENCIAS: a) Patrón: 1 / b) Patrón: 2 1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica / b) Partiendo desde la Tónica ‘ (7) ’’’’ Eb7 ‘ (7) ’’’’ D7 ‘ (7) ( q = 120 a 160 ) 4 ’’’’ Db7 ‘ (7) ? c .. ..’’’’ G7 Track : 6 Ej: b) ‘ (7) ’’’’ Bb7 ‘ (7) ’’’’ A7 ‘ (7) ’’’’ Ab7 ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ C Track : 29 Ej: a) Jónica ’ ’ ’ ’ Eb7 Lidia b7 ’ ’ ’ ’ Dm7 Dórica ’ ’ ’ ’ Db7 Lidia b7 ? # c .. ..’ ’ ’ ’ G Track : 30 Ej: b) Jónica ’ ’ ’ ’ Bb7 Lidia b7 ’ ’ ’ ’ Am7 Dórica ’ ’ ’ ’ Ab7 Lidia b7 ? c .. ..’ ’ ’ ’ C Track : 31 Ej: c) Jónica ’ ’ ’ ’ F7 Lidia b7 « 2 ? # c .. ..’ ’ ’ ’ G Track : 32 Ej: d) Jónica ’ ’ ’ ’ C7 Lidia b7 « 2 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 13 Escala Lidia b7 (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas PROGRESIONES 6. Improvisar utilizando las correspondientes escalas con las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 ) Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 32. ? w œb œb wb œb œb wb C7 Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 III III 1 1 3 4 1 2VIII 1 4 1 4 1 2 4 2 1 4 1 4 2 4 2 4 1 X 1 23 1 3 2 4 X XV 2 3 2 3 1 1 (D#) (E) (F#) Fórmula: 4 4 1 2 4 1 2 4 1 4 2 4 4 2 4 VIII 2 4 1 2 4 1 2 4 4 3 1 4 1 1 3 4 1 2 2 1 4 1 4 24 4 4 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 14 Escala Alterada o Superlocria El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta… Charles Dickens (Néstor Crespo) T 3 7m 9m 9aum 11aum 13m ( Teoría: Lección 14 - Volumen Armonía Funcional 1 )
  • 33. ? c .. ..’’’’ C7 Track : 5 Ej: a) 4. TRIADAS: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) ( q = 80 a 120 ) 3. RUPTURA CON INTERVALOS: a) 3ras / b) 4tas / c) 6tas: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) 2. PATRONES O SECUENCIAS: a) Patrón: 1 / b) Patrón: 2 1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica / b) Partiendo desde la Tónica ‘ (7) ’’’’ Eb7 ‘ (7) ’’’’ D7 ‘ (7) ( q = 120 a 160 ) 3 ’’’’ Db7 ‘ (7) ? c .. ..’’’’ G7 Track : 6 Ej: b) ‘ (7) ’’’’ Bb7 ‘ (7) ’’’’ A7 ‘ (7) ’’’’ Ab7 ‘ (7) ? bb b c .. ..’ ’ ’ ’ Dø Track : 33 Ej: a) Locria ’ ’ ’ ’ G7 Alterada ’ ’ ’ ’ Cm M. Melódica ’ ’ ’ ’ Eb7 Lidia b7 ? bb c .. ..’ ’ ’ ’ Aø Track : 34 Ej: b) Locria ’ ’ ’ ’ D7 Alterada ’ ’ ’ ’ Gm M. Melódica ’ ’ ’ ’ Bb7 Mixolidia ? c .. ..’ ’ ’ ’ C Track : 35 Ej: c) Jónica ’ ’ ’ ’ A7 Lidia b7 ’ ’ ’ ’ Dm7 Dórica ’ ’ ’ ’ Db7 Lidia b7 ? c .. ..’ ’ ’ ’ C Track : 36 Ej: d) Jónica ’ ’ ’ ’ Alterada B7 ’ ’ ’ ’ E7 Alterada ’ ’ ’ ’ F Lidia NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 14 Alterada o Superlocria (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas PROGRESIONES 6. Improvisar utilizando las correspondientes escalas con las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 ) Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 34. ? w œb œb w w œ wb C7sus4(b9) Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 3 2 4 2 1 4 1 4 1 2 4 III 4 1 2 44 1 2 1 1 3 4 1 III VIII X 1 3 2 4 2 1 2 1 X 4 1 2 11 2 4 3 1 2 4 1 4 1 2 4 XV 2 1 2 4 1 3 4 1 2 4 1 VIII 3 2 4 2 11 4 4 2 11 2 4 1 3 44 4 2 ? w œ w œ# w# œ w C (5+) Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 2 2 4 3 1 4 1 4 1 2 4 III 1 3 1 2 2 4 1 4 1 1 3 4 1 III VIII X 1 3 1 2 4 2 1 2 1 X 3 4 1 2 4 1 2 1 4 4 1 4 1 4 3 1 1 2 4 XV 2 2 4 1 3 4 1 2 44 1 VIII 1 2 4 2 3 2 1 4 4 4 1 4 4 4 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 15 Escala Dórica b2 " Sólo porque algo no resulte como fue previsto, no quiere decir que sea inútil el esfuerzo" Thomas Alva Edison Escala Lidia Aumentada (Néstor Crespo) T 4 5 7m 9m 9aum 13 ( Teoría: Lección 15 - Volumen Armonía Funcional 1 ) T 3 5aum 7 9 11aum 6 ( Teoría: Lección 15 - Volumen Armonía Funcional 1 ) ( D# )
  • 35. ? c .. ..’ ’ ’ ’ Track : 17-13 Ej: a) 4. TRIADAS: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) ( q = 80 a 120 ) 3. RUPTURA CON INTERVALOS: a) 3ras / b) 4tas / c) 6tas: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) 2. PATRONES O SECUENCIAS: a) Patrón: 1 / b) Patrón: 2 1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica / b) Partiendo desde la Tónica Csus4(b9) - C (5+) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Ebsus4(b9) - Eb (5+) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Dsus4(b9) - D (5+) 4 ‘ (7) ( q = 120 a 160 ) ’ ’ ’ ’ Dbsus4(b9) - Db (5+) ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ Track : 18-14 Ej: b) Gsus4(b9) - G (5+) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Bbsus4(b9) - Bb (5+) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Asus4(b9) - A (5+) ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Absus4(b9) - Ab (5+) ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ Ej: a Dm7 Dórica Track : 37 ’ ’ ’ ’ Gsus4(b9) Dórica b2 ’ ’ ’ ’ C Jónica ’ ’ ’ ’ A7(alt) Alterada ? # c .. ..’ ’ ’ ’ Ej: b Track : 38 Am7 Dórica ’ ’ ’ ’ Dsus4(b9) Dórica b2 ’ ’ ’ ’ G Jónica ’ ’ ’ ’ E7(alt) Alterada ? c .. .. Ej: c Track : 39 Dm7 Dórica G7(alt) Alterada C (5+) Lidia Aumentada C Jónica ? # c .. .. Ej: d Track : 40 Am7 Dórica D7(alt) Alterada G (5+) Lidia Aumentada G Jónica NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 15 Escala Dórica b2 y Lidia Aumentada (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala dórica b2. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la lidia aumentada (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas PROGRESIONES 6. Improvisar utilizando las correspondientes escalas con las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 ) Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 36. ? w œ w œ w œb wb C7 Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 2 4 3 1 4 1 4 1 2 4 III 1 3 4 1 2 4 1 2 1 3 1 III VIII X 1 3 4 1 4 2 1 2 X 3 4 1 2 4 1 2 1 2 4 1 2 4 1 4 3 1 1 2 4 XV 2 1 2 1 1 2 1 VIII 1 2 4 2 3 2 1 4 4 4 1 4 4 4 4 4 3 44 4 ? w œn wb œ wb œb wb Cm7(b5) Cø Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 2 1 2 4 3 1 4 1 4 1 2 III 1 3 4 1 2 2 4 4 1 2 4 1 1 3 4 1 III VIII X 1 3 4 1 2 2 1 2 1 X 3 4 1 2 4 11 2 4 4 1 2 4 1 4 3 1 2 4 XV 2 1 2 4 3 4 1 2 44 1 VIII 1 2 4 3 1 4 4 4 1 4 4 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 16 Escala Mixolidia b6 "El que quiere interesar a los demás tiene que provocarlos" Salvador Dalí Escala Locria #2 (Néstor Crespo) T 3 5 7m 9 11 13m ( Teoría: Lección 15 - Volumen Armonía Funcional 1 ) T 3m 5dism 7m 9 11 13m ( Teoría: Lección 15 - Volumen Armonía Funcional 1 )
  • 37. & c .. ..’ ’ ’ ’ Track : 5-7 Ej: a) 4. TRIADAS: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) ( q = 80 a 120 ) 3. RUPTURA CON INTERVALOS: a) 3ras / b) 4tas / c) 6tas: ( - ) - ( - ) - ( - ) - ( - ) 2. PATRONES O SECUENCIAS: a) Patrón: 1 / b) Patrón: 2 1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica / b) Partiendo desde la Tónica C7 - Cø ‘ (7) ’ ’ ’ ’ E7 - Ebø ‘ (7) ’ ’ ’ ’ D7 - Dø 4 ‘ (7) ( q = 120 a 160 ) ’ ’ ’ ’ Db7 - Dbø ‘ (7) & c .. ..’ ’ ’ ’ Track : 6-8 Ej: b) G7 - Gø ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Bb7 - Bbø ‘ (7) ’ ’ ’ ’ A7 - Aø ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Ab7 - Abø ‘ (7) & c .. ..’ ’ ’ ’ Ej: a Dm7 Dórica Track : 41 ’ ’ ’ ’ Db7 Lidia b7 ’ ’ ’ ’ C Jónica ’ ’ ’ ’ A7 Mixolidia b6 & # c .. ..’ ’ ’ ’ Ej: b Track : 42 Am7 Dórica ’ ’ ’ ’ Ab7 Lidia b7 ’ ’ ’ ’ G Jónica ’ ’ ’ ’ E7 Mixolidia b6 & c .. ..’ ’ ’ ’ Ej: c Track : 43 Dø Locria #2 Relativa de Fm melódica ’ ’ ’ ’ G7 Dórica b2 ’ ’ ’ ’ C Jónica ’ ’ ’ ’ Lidia b7 Eb7 & # c .. ..’ ’ ’ ’ Ej: d Track : 44 Aø Locria #2 Relativa de Cm melódica ’ ’ ’ ’ D7 Dórica b2 ’ ’ ’ ’ G Jónica ’ ’ ’ ’ Lidia b7 Bb7 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 16 Escala Mixolidia b6 y Locria #2 (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala Mixolidia b6. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes como así también con las siete fórmulas de la locria #2 (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas PROGRESIONES 6. Improvisar utilizando las correspondientes escalas con las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 ) Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas Nota: Nótese que ambas escalas (D locria #2 y G Dórica b2) son relativas de F menor melódica.
  • 38. ? w wb wb w∫Cdim7 - C°7 Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 3 4 III 4 1 2 4 III 2 1 1 4 4 VIII 1 3 4 2 1 VIII 1 3 4 X 4 2 4 2 1 1 X 1 2 1 43 1 XV 11 4 3 1 4 ? w œ wb œ œbwb œnw∫C°7 Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 4 4 1 III 4 2 1 2 1 III 1 4 1 4VIII 1 4 4 4 1 VIII 1 1 4 4 X 4 3 1 X 2 3 1 1 XV 4 2 4 2 1 4 2 2 4 3 1 3 1 3 3 1 3 1 44 1 1 4 3 1 33 3 1 3 4 1 1 4 3 1 3 4 4 1 3 1 4 2 1 4 1 3 1 4 3 1 4 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 17 Arpegio: Disminuido "Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz" Leonardo Da Vinci Escala Disminuida (semitono-tono) (Néstor Crespo) T 3m 5dism 7dism ( Teoría: Lección 7 - Volumen Teoría Musical ) T 3m 5dism 7dism ( Teoría: Lección 20 - Volumen Armonía Funcional 1 ) 9 11 13m 7(A)
  • 39. ? c .. ..’ ’ ’ ’ Track : 9 Ej: a) 2. PATRONES O SECUENCIAS: a) Patrón: 1 / b) Patrón: 2 1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica / b) Partiendo desde la Tónica C°7 ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Eb°7 ‘ (7) ’ ’ ’ ’ D°7 4 ‘ (7) ( q = 120 a 160 ) ’ ’ ’ ’ Db°7 ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ Track : 10 Ej: b) G°7 ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Bb°7 ‘ (7) ’ ’ ’ ’ A°7 ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Ab°7 ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ Ej: a C Jónica Track : 45 ’ ’ ’ ’ Eb°7 Arpegio Disminuida Escala Disminuida ’ ’ ’ ’ Dm7 Dórica ’ ’ ’ ’ Db7 Lidia b7 ? # c .. ..’ ’ ’ ’ Ej: b Track : 46 G Jónica ’ ’ ’ ’ Bb°7 Arpegio Disminuida Escala Disminuida ’ ’ ’ ’ Am7 Dórica ’ ’ ’ ’ Ab7 Lidia b7 ? c .. ..’ ’ ’ ’ Ej: c Track : 47 Dm7 Dórica ’ ’ ’ ’ G7 Mixolidia ’ ’ ’ ’ Arpegio Disminuida Escala Disminuida C°7 ’ ’ ’ ’ Jónica C ? # c .. ..’ ’ ’ ’ Ej: d Track : 48 Am7 Dórica ’ ’ ’ ’ D7 Mixolidia ’ ’ ’ ’ Arpegio Disminuida Escala Disminuida G°7 ’ ’ ’ ’ Jónica G NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 17 Arpegio Disminuido y Escala Disminuida (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la escala y el arpegio disminuido. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas PROGRESIONES 6. Improvisar utilizando las correspondientes escalas con las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 ) Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 40. ? w œb wœ# œ# w œ wb C7 Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 1 4 4 1 III 4 3 1 3 1 III 1 4 1 4VIII 4 1 VIII 1 1 4 4 X 4 3 1 X 2 3 1 1 XV 4 4 2 1 4 3 2 3 2 1 2 3 1 44 1 1 4 3 1 3 1 3 4 4 1 3 1 4 2 1 4 1 3 1 4 3 1 4 4 1 1 2 1 22 4 1 3 4 2 4 1 3 4 1 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 18 Escala Dominante Disminuida (semitono-tono) "Imitar, asimilar, innovar" Clark Terry (Néstor Crespo) T 3 5 7m ( Teoría: Lección 20 - Volumen Armonía Funcional 1 ) 9m 9aum 11aum 13 Cuadro Resumen Escalas Simétricas Las escalas simétricas son aquellas que, en su estructura, poseen una disposición constante de intervalos entre cada uno de sus grados.
  • 41. ? c .. ..’ ’ ’ ’ Track : 5 Ej: a) 2. PATRONES O SECUENCIAS: a) Patrón: 1 / b) Patrón: 2 1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica / b) Partiendo desde la Tónica C7 ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Eb7 ‘ (7) ’ ’ ’ ’ D7 4 ‘ (7) ( q = 120 a 160 ) ’ ’ ’ ’ Db7 ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ Track : 6 Ej: b) G7 ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Bb7 ‘ (7) ’ ’ ’ ’ A7 ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Ab7 ‘ (7) ? c .. ..’ ’ ’ ’ Ej: a Dm7 Dórica Track : 49 ’ ’ ’ ’ G7 Esc.Disminuida Dominante ’ ’ ’ ’ C Jónica ’ ’ ’ ’ A7 Alterada ? # c .. ..’ ’ ’ ’ Ej: b Track : 50 Am7 Dórica ’ ’ ’ ’ D7 Esc.Disminuida Dominante ’ ’ ’ ’ G Jónica ’ ’ ’ ’ E7 Alterada ? c .. ..’ ’ ’ ’ Ej: c Track : 51 Esc.Disminuida Dominante G7 ‘ ‘ ‘ ? c .. ..’ ’ ’ ’ Ej: c Track : 51 E7 Esc.Disminuida Dominante ‘ (3) ’ ’ ’ ’ A7 ‘ (3) ’ ’ ’ ’ D7 ‘ (3) ’ ’ ’ ’ G7 ‘ (3) NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 18 Escala Disminuida Dominante (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la Escala Disminuida Dominante. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas PROGRESIONES 6. Improvisar utilizando las correspondientes escalas con las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 ) Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 42. ? w œ œw w#I wb C7(5+) Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 III VIII VIII X X XV III 4 1 2 4 1 3 1 1 3 2 4 1 3 1 2 4 4 2 1 2 1 4 1 3 1 2 4 2 4 1 2 4 1 3 1 2 4 1 1 2 4 1 4 3 1 4 2 1 2 4 1 33 1 4 2 1 1 2 4 1 3 2 1 3 1 ? w I wœ w œb w C Fórmula: 1 Fórmula: 2 Fórmula: 3 Fórmula: 4 Fórmula: 5 Fórmula: 6 Fórmula: 7 III VIII VIII X X XV III (G#) 1 1 4 1 3 4 1 3 2 3 4 2 3 1 2 4 1 2 3 1 2 4 1 4 3 1 1 1 4 1 3 4 2 3 4 3 1 3 2 3 1 2 1 1 4 1 2 3 4 3 4 3 2 4 2 1 3 2 3 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 19 Escala Tonal (tono-tono) Mi futuro comienza cuando me levanto cada mañana... Cada día busco algo creativo para hacer con mi vida. Miles Davis Escala Tonal Aumentada (tono y medio - semitono) (Néstor Crespo) T 3 5aum 7m T 3 5 7 9 11aum 9aum 5aum
  • 43. & c .. ..’ ’ ’ ’ Track : 5 Ej: a) 2. PATRONES O SECUENCIAS: a) Patrón: 1 / b) Patrón: 2 1. GRADO CONJUNTO: a) Partiendo desde la Tónica / b) Partiendo desde la Tónica D7 ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Eb7 ‘ (7) ’ ’ ’ ’ D7 3 ‘ (7) ( q = 120 a 160 ) ’ ’ ’ ’ Db7 ‘ (7) & c .. ..’ ’ ’ ’ Track : 6 Ej: b) G7 ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Bb7 ‘ (7) ’ ’ ’ ’ A7 ‘ (7) ’ ’ ’ ’ Ab7 ‘ (7) & c .. ..’’’’ Ej: a C Jónica Track : 53 ‘ ’’’’ Tonal G7(5+) ‘ ’’’’ C Jónica ‘ ’’’’ Tonal G7(5+) ‘ & # c .. ..’’’’ Ej: b Track : 54 G Jónica ‘ ’’’’ Tonal D7(5+) ‘ ’’’’ G Jónica ‘ ’’’’ Tonal D7(5+) ‘ & bb b c .. ..’ ’ ’ ’ Ej: c Track : 33 Dø Locria ’ ’ ’ ’ G7 Tonal ’ ’ ’ ’ Cm M. Melódica ’ ’ ’ ’ Eb7 Lidia b7 & bb c .. ..’ ’ ’ ’ Ej: d Track : 34 Aø Locria ’ ’ ’ ’ D7 Tonal ’ ’ ’ ’ Gm M. Melódica ’ ’ ’ ’ Bb7 Lidia b7 NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 19 Escala Tonal (Néstor Crespo) TECNICA APLICACION Todos los ejemplos están basados en la fórmula Nro 1 de la Escala Tonal. Los mismos deben desarrollarse con las seis fórmulas restantes. (Se indica en cada ejercicio una velocidad mínima y máxima a alcanzar) 5. Enlazar las distintas fórmulas por nota común o vecina, utilizando las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 ) - Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas PROGRESIONES 6. Improvisar utilizando las correspondientes escalas con las figuras que se detallan a continuación: ( q = 120 a 160 ) Ej.1: Blancas - Ej.2: Negras - Ej.3: Corcheas
  • 44. NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LECCION: 20 Estructura de las escalas Yo no imparto enseñanza al que no se esfuerza sinceramente en aprender. Confucio (Néstor Crespo)
  • 45. NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar EJERCICIO: 20 Completar el cuadro de estructura de escalas (Néstor Crespo)
  • 46. NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LISTADO DE TRACKS (Néstor Crespo)
  • 47. NESTOR CRESPO: nestor.crespo@usa.net / www.nestorcrespo.com.ar LISTADO DE TRACKS (Néstor Crespo)