SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y
más de tu carrera
Escalas de Valoración para Enfermería
pag.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LAS LICENCIDAS DE
ENFERMERIA NO NECESITAN
RECETAS PARA BRINDAR
COMODIDAD, COMPACION Y
CUIDADO
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ELABORADO POR: LIC.JOSE LUIS FERNANDEZ T.
DIPL.URGENCIA Y EMERGENCIA DIPL. EDUCACION SUPERIOR
SANTA CRUZ –BOLIVIA
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
PRESENTACION
El objetivo de este manual es para ayudar a los
profesionales y estudiantes de enfermería que
puedan utilizar de forma correcta las valoraciones
y escalas de salud por lo tanto, no solo en un
instrumento para el personal salud sino en un
elemento más para la mejora de la atención a los
pacientes. Por ello el editor recomienda a los
profesionales y estudiantes de enfermería que las
revisen cuidadosamente los pacientes para una
valoración exacta y mejorar el conocimiento de
cada uno de quienes lo utilicen recuerde que no es
una guía si no manual de valoración en forma
resumida corto y conciso la cual lleva imagines de
diferentes libros y autores.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
INDICE
1.- Escala de Glasgow adulto y pediátrico
2.- Bristol
3.- Escala de Eva
4.- Escala de Apagar
5.- Test de Capurro
6.- Test de Silverman
7.- Escala de Alvarado
8.- Escala de Dalton
9.- Escala de Crichton
10.- Escala de Broden
11.- Escala Norton
12.- Escala de Wallace
13.- Escala de Maddox
14.- Escala de Wagner
15.- Escala de Ramsey
16.- clasificación de killip
17.- Signo de Blumberg
18.- Clasificación de edemas
20.- Control de líquido pediátrico
21.- Control de líquido adulto
22.- Indicé urinario
23 valores de gasometría
24.-intretacion de gasometría
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
25.- Crub 65
26.-Lavado de mano
27.-Triada de Murphy
28.- triada de Virchow
29.- triada de Beck
30.- triada de Cushing
31.- triada de Wiple
32.- Formulas pediátrica
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia
Página 1
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
ESCALA DE COMA DE GLASGOW:
TIPOS DE RESPUESTA MOTORA Y SU
PUNTUACIÓN
Conceptos:
Tipos de respuesta motora y su puntuación
La valoración de Glasgow se compone de 3
subescalas que califican de manera individual 3
aspectos de la consciencia: la apertura ocular, la
respuesta verbal y la respuesta motora; el puntaje
se da con base en la mejor respuesta obtenida de
cada uno de estos rubros. Su propósito es alertar al
personal médico y de Enfermería ante alguna
alteración neurológica del paciente. Proporciona un
lenguaje común y objetivo para mejorar la
comunicación en el reporte de los resultados
conseguidos. Actualmente, es el parámetro más
usado tanto en el ámbito hospitalario como en el
campo pre hospitalario.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia
Página 2
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia
Página 3
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
ESCALA DE COMA DE GLASGOW PEDIÁTRICA
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia
Página 4
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
ESCALA DE BRISTOL
Concepto:
Bristol Stool Scale - Bristol Stool Chart) La escala de
Bristol es una tabla visual diseñada para clasificar la
forma de las heces en siete grupos.
Los siete tipos son:
• Tipo 1: Terrones duros separados, como tuercas
(difíciles de evacuar)
• Tipo 2: Parecido a una salchicha, pro aterronado
• Tipo 3: Como una salchicha pero con grietas en su
superficie
• Tipo 4: Como una salchicha o una serpiente, lisa y
suave
• Tipo 5: Bolas blandas con los bordes definidos
(fáciles de evacuar)
• Tipo 6: Pedazos blandos con los bordes desiguales
• Tipo 7: Acuosas, ningún sólido une las piezas
(enteramente líquidas)
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia
Página 5
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia
Página 6
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
ESCALA VISUAL ANALÓGICA DEL DOLOR
(EVA)
Concepto:
La Escala Visual Analógica (EVA) permite medir la
intensidad del dolor que describe el paciente con la
máxima reproducibilidad entre los observadores.
Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros,
en cuyos extremos se encuentran las expresiones
extremas de un síntoma. En el izquierdo se ubica la
ausencia o menor intensidad y en el derecho la
mayor intensidad. Se pide al paciente que marque en
la línea el punto que indique la intensidad y se mide
con una regla milimetrada. La intensidad se expresa
en centímetros o milímetros. La valoración será: 1
Dolor leve si el paciente puntúa el dolor como menor
de 3. 2 Dolor moderado si la valoración se sitúa entre
4 y 7. 3 Dolor severo si la valoración es igual o
superior a 8
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia
Página 7
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia
Página 8
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
PUNTAJE DE APGAR
Concepto:
La prueba de Apgar es un examen rápido que se
realiza al primer y quinto minuto después del
nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1
determina qué tan bien toleró el bebé el proceso de
nacimiento. El puntaje al minuto 5 le indica al
proveedor de atención médica qué tan bien está
evolucionando el bebé por fuera del vientre materno.
¿Qué mide la prueba de Apgar?
Con esta pruebe se le evalúa a su bebé:
✓ Frecuencia cardíaca
✓ Respiración
✓ Tono muscular
✓ Reflejos
✓ Color de la piel
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia
Página 9
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
Los cinco criterios del test de Apagar son:
0
punto
s
1
punto
2 puntos
Acrón
imo
Color de la
piel
todo
azul
extremi
dades
azules
normal
Aparie
ncia
Frecuencia
cardíaca
0
menos
de 100
más de
100
Pulso
Reflejos e ir
ritabilidad
sin
respue
sta a
estimul
ación
mueca
/ llanto
débil al
ser
estimul
ado
estornud
os / tos /
pataleo al
ser
estimulad
o
Gesto
Tono
muscular
ningun
a
alguna f
lexión
movimien
to activo
Activid
ad
Respiración
ausent
e
débil o
irregula
r
fuerte
Respir
ación
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
10
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
Si el bebé está en buenas condiciones obtendrá una
puntuación de 7 a 10 puntos. Si obtiene de 4 a 6
puntos su condición fisiológica no está respondiendo
adecuadamente y el neonato requiere una valoración
clínica y recuperación inmediata. Si es igual o menor
a 3, necesita atención de emergencia como
medicamentos intravenosos, y respiración asistida. Si
la puntuación es 0, es muy probable que bajo un
perfecto estudio clínico se le dictamine el estado
resolutivo de muerte.
Gracias a este método, y durante los más de 50 años
que lleva realizándose, se ha logrado reducir la tasa
de mortalidad y la tasa de morbilidad, al evaluar el
estado del bebé inmediatamente después de nacer.
Se pueden valorar mediante esta prueba, a
embarazos no controlados, determinaciones sobre
ciertos síndromes y/o signos patológicos con los
cuales se haya malformado el producto, y que pueda
presentar diversas fisiopatologías o alteraciones.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
11
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
TEST DE CAPURRO
METODO DE CAPURRO
En neonatología, el test de Capurro (o método de
Capurro) es un criterio utilizado para estimar la edad
gestacional de un neonato. El test considera el
desarrollo de cinco parámetros fisiológicos y diversas
puntuaciones que combinadas dan la estimación.
Parámetros de análisis del Test de Capurro
Como mencionamos anteriormente, el Test de
Capurro parte del análisis de cinco parámetros
fisiológicos:
• Forma de la oreja
• Tamaño de la glándula mamaria
• Formación del pezón
• Textura de la piel
• Pliegues plantares
A cada uno de los parámetros se les asigna una
puntuación del siguiente modo:
Forma de la oreja (Pabellón)
• Aplanada, sin incurvación (0 puntos)
• Borde superior parcialmente incurvado (8 Puntos)
• Borde superior totalmente incurvado (16 Puntos)
• Pabellón totalmente incurvado (24 puntos)
Tamaño de la glándula mamaria
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
12
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
• No palpable (0 Puntos)
• Palpable menor de 5mm (5 Puntos)
• Palpable entre 5 y 10mm (10 Puntos)
• Palpable mayor de 10mm (15 Puntos)
Formación del pezón
• Apenas visible sin areola (0 Puntos)
• Diámetro menor de 7.5mm, areola lisa y chata (5
Puntos)
• Diámetro mayor de 7.5mm, areola punteada, borde
no levantado (10 Puntos)
• Diámetro mayor de 7.5mm, areola punteada, borde
levantado (15 Puntos)
Textura de la piel
• Muy fina, gelatinosa (0 Puntos)
• Fina, lisa (5 Puntos)
• Más gruesa, discreta, descamación superficial (10
Puntos)
• Gruesa, grietas superficiales, descamación de
manos y pies (15 Puntos)
• Gruesa, grietas profundas apergaminadas (20
Puntos)
Pliegues plantares
• Sin pliegues (0 puntos)
• Marcas mal definidas en la mitad anterior (5 Puntos)
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
13
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
• Marcas bien definidas en la mitad anterior, surcos
en mitad anterior (10 Puntos)
• Surcos en mitad anterior (15 Puntos)
• Surcos en más de la mitad anterior (20 Puntos)
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
14
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
EL TEST DE SILVERMAN
Concepto:
Es muy utilizada en las UCI para valorar la gravedad
de afectaciones respiratorias, concretamente
el síndrome de destres Respiratorio. Esta afección es
muy frecuente en prematuros y grandes prematuros
después del parto. El diagnóstico precoz es
fundamental para instaurar las medidas oportunas y
pertinentes para evitar este problema y otras
complicaciones que pueden derivarse de un patrón
respiratorio ineficaz.
PARÁMETROS DE LA ESCALA DE
SILVERMAN
La escala de Silverman es una escala que va del 0 al
10, donde a medida que la puntuación aumenta, la
dificultad del Recién Nacido al respirar
aumenta también.
Mide cinco parámetros fácilmente evaluables,
asignándole a cada uno una puntuación que va de 0
(signo clínico ausente) a 2 (signo clínico
presente). Todas las variables para evaluar deben
hacerse en menos de 30 segundos.
Los parámetros clínicos que evaluar son los
siguientes:
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
15
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
MOVIMIENTOS TORACOAMDOMINALES
Los movimientos toraco- abdominales van
acompañados de una expansión torácica y
abdominal durante la inspiración y una depresión en
la fase espiratoria, lo normal es que sea un
movimiento rítmico y armónico, cuando esto
sucede se asigna una puntuación de 0.
Si el tórax permanece inmóvil y solo hay movimientos
abdominales se asigna
una puntuación de 1(respiración abdominal)
Si los movimientos toraco-abdominales no son
armónicos y coherentes (el tórax se contrae mientras
el abdomen se distiende y viceversa) se asigna una
puntuación de 2, es lo que se conoce como
disociación torácico abdominal
TIRAJE INTERCOSTAL
Se debe a la presencia de unas arrugas o pliegues
entre las costillas debido la intervención de los
músculos intercostales para ayudar a respirar, en
condiciones normales estos músculos no intervienen.
Si no hay presencia de dichos pliegues durante la
respiración se le asigna un 0. Cuando la dificultad
respiratoria es leve, el tiraje intercostal es apenas
visible, aunque está presente. En estos casos se le
asigna una puntuación de 1. Cuando el tiraje
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
16
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
intercostal está muy marcado y es fácilmente visible
se la asigna un 2.
RETRACCIÓN XIFOIDEA
En condiciones normales esta estructura ósea no
presenta movimiento alguno durante la respiración o
es imperceptible, así pues, la puntuación seria de 0.
Si el apéndice se ve marcado levemente se le daría
la puntuación de 1, y si el movimiento es acentuado y
muy marcado la puntuación seria de 2.
ALETEO NASAL
El aleteo nasal sucede cuando las fosas nasales
tienen que abrirse más de lo normal porque no llega
el suficiente aire a los pulmones durante la
inspiración. Cuando no existe dificultad respiratoria
no debe de haber aleteo nasal y se puntúa con 0.
QUEJIDO RESPIRATORIO
Se trata de un sonido característico que se presenta
cuando es expulsado el aire por una vía respiratoria
estrecha. En condiciones normales no debe
presentarse, entonces la puntuación de 0. Si
el quejido es audible con fonendoscopio
la puntuación es de 1. Si es audible sin ningún
dispositivo tiene una puntuación de 2.
INTERPRETACION DE LA ESCALA DE
SILVERMAN
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
17
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
La interpretación es muy sencilla:
• 0 puntos: No hay dificultad respiratoria
• 1 a 3 puntos: Dificultad respiratoria leve
• 4 a 6 puntos: Dificultad respiratoria
moderada
• 7 a 10 puntos: Dificultad respiratoria severa
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
18
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
19
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
LA ESCALA DE ALVARADO
La Escala de Alvarado nos permite diagnosticar en el
abdomen agudo la apendicitis aguda en el grupo de
alto riego, los enfermos con puntaje que los incluyan
en el grupo de riesgo intermedio, las decisiones
deben de ser cautelosas al considerar la
enfermedad.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
20
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
ESCALA DE J.H. DOWNTON
El objetivo de esta escala es valorar el riesgo de
caída de las personas, habitualmente se usa en
personas mayores.
La escala puntúa cinco dimensiones, que son:
*
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
21
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
Según los criterios STOPP/START otros fármacos
que incrementan el riesgo de caídas serían con
opiáceos, neurolépticos, antihistamínicos sedantes o
de primera generación.
Si la puntuación en la escala de Downton es menor o
igual de 2 se considera que el paciente no requiere
cuidados específicos relacionados con el riesgo de
caídas. Se proporcionan mediantes técnicas de EpS
las medidas generales de promoción de la salud de
personas mayores sobre actividad física, prescripción
de ejercicio y adecuación del entorno para mejorar su
seguridad,
como se recomienda en las intervenciones NIC de
enfermería recogidas en la guía de cuidados para la
prevención de caídas en Atención Primaria. Se
reevaluará cuando se produzca cualquier cambio en
su estado físico o mentó
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
22
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
ESCALA DE CRICHTON
Escala de Crichton para valorar el riesgo de caída.
Esta permite estimar la limitación física, el estado
mental alterado, el tratamiento farmacológico que
implica riesgo, los problemas de idioma o
socioculturales, as椃Ā como pacientes sin factores de
riesgo evidentes. Considera la funcionalidad en
todas sus esferas y por tanto esos rubros también
los expresan en evaluación de movilidad,
orientación, comunicación, cooperación, vestido,
alimentación, agitación, incontinencia, sueño y
estado de ánimo. Un mayor puntaje representa un
alto riesgo de caída o fragilidad de la salud
VALORACIÓN ESCALA DE FUNCIONALIDAD DE
CRICHTON
Valoración del riesgo Punctuation
Limitacion física 2
Estado mental alterado 3
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
23
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
Tratamiento farmacológico que implica riesgo 2
Problemas de idioma o sociocultural 2
Problemas sin factores de riesgo evidente 1
Total 10
DETERMINAR EL RIESGO DE CAÍDA
Nivel Puntos Código
Alto riesgo 4 a 10 Rojo
Mediano riesgo 2 a 3 Amarillo
Bajo riesgo 0 a 1 Verde
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
24
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
ESCALA DE BRADEN
La escala de Briden nos sirve para poder hacer una
correcta valoración del riesgo de úlceras por presión
y tomar las medidas necesarias para planificar y
llevar a cabo un tratamiento. Según la suma de los
puntos el riesgo de úlcera por presión será:
• – Riesgo Bajo: 15 puntos o más
• – Riesgo Moderado o Intermedio: 13 o 14 puntos
• – Riesgo Alto o Elevado: menos de 12 puntos
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
25
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
ESCALA DE NORTON
Se utiliza para evaluar el riesgo de que un
paciente desarrolle úlceras por presión. Su
principal objetivo es prevenir la aparición de este
tipo de úlceras.
El paciente se clasifica de 1 a 4, utilizando los
siguientes cinco criterios: condición física, condición
mental, actividad, movilidad e incontinencia. En el
siguiente apartado, hablaremos en profundidad de
cada uno de ellos.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
26
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
¿Cómo se realiza esta evaluación?
A la hora de realizar la escala, como hemos dicho
anteriormente, se deben evaluar cinco categorías y
asignar un número del 1 al 4 para cada categoría. De
esta forma, el cuadro de evaluación, junto con los
parámetros, es el siguiente:
Interpretación:
Presenta un rango total de 1 a 20 puntos.
Una puntuación total de 14 puntos o menos, indica
que el paciente es de riesgo y deben adoptarse
medidas preventivas.
Cuanto más bajo sea el total de puntos, el riesgo es
mayor.
Interpretación orientativa de la puntuación:
De 5 a 9 puntos: Riesgo muy alto
De 10 a 12 puntos: Riesgo alto
De 13 a 14 puntos: Riesgo medio
> de 14 puntos: Riesgo mínimo / sin riesgo.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
27
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
28
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
29
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
ESCALA WALLACE
Regla de los 9 de Wallace: es un método que se
utiliza para calcular la extensión cutánea quemada
en un paciente. Consiste en dividir la superficie del
cuerpo en áreas equivalentes al 9% de la superficie
corporal total queimada (SCTQ) o por múltiplos de 9.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
30
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
TABLA DE LAND & BROWDER: en los niños van
variando las proporciones del % de SCTQ de sus
distintas zonas anatómicas durante su crecimiento,
siendo la cabeza mucho mayor y los miembros
mucho más pequeños
ESQUEMA DE LUND Y BROWSER
En los pacientes pediátricos se utiliza este esquema
que valora los cambios relativos, en la superficie de
la cabeza y miembros inferiores, de acuerdo con la
edad. Por cada año de edad se disminuye 1% en la
cabeza y se aumenta 0.5% a cada miembro inferior,
hasta los 10 años.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
31
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
Formula de Parlando: (4 ml x kg de peso x % SCQ) +
necesidades basales del período. Del total se repone
el 50% en las primeras 8 horas y el 50% en 16 horas.
Es la fórmula más utilizada.
ESCALA DE MADDOX
La Escala de Maddux es una de las principales
herramientas de evaluación para flebitis y viene
siendo utilizada en diversas Instituciones Hospitalaria
DEFINICIÓN DE FLEBITIS:
Induración o eritema con calor y dolor en el punto de
entrada y/o en el trayecto del catéter.
Inflamación de la pared de la vena debida a una
alteración del endotelio y caracterizada por la
presencia de los siguientes signos y síntomas: dolor,
eritema, sensibilidad, calor, hinchazón, induración,
purulencia o cordón venoso palpable.
Es frecuente en catéteres venosos periféricos o en
catéteres de inserción periférica (PICC), la flebitis
aumenta el riesgo de infección y puede ser el paso
previo a una tromboflebitis supurada.
Según su etiología, podemos distinguir tres tipos
de flebitis:
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
32
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
Mecánica o traumática: asociada a la ubicación
(zonas de flexión), técnica de inserción (fijación del
catéter) y calibre del catéter.
Química o por infusión: asociada a la administración
de soluciones y/o medicamentos ácidos y con mayor
osmolaridad.
Infecciosa o bacteriana: asociada a infecciones
generalmente causadas por bacterias. Higiene de
manos incorrecta, técnica aséptica inapropiada,
excesiva manipulación, etc.
Por ello, es importante la identificación de la flebitis
observando signos y síntomas presentes en la zona
de inserción. Es de utilidad el uso de Escalas
Visuales para la valoración de Flebitis
MEDIDAS PARA LA PREVENCION DE LA
FLEBITIS Objetivo: Mantener el punto de punción sin
manifestaciones de flebitis durante el periodo que el
pacienteconserve el acceso venoso periférico.
Medidas de Control:
• Higiene de manos.
• Uso de guantes no estériles.
• Antisepsia con alcohol al 70%
• Curación no oclusiva.
• Fijación adecuada dejando visible el punto de
inserción del catéter.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
33
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
• Mantener las llaves de 3 vías con sus
correspondientes tapas.
• Desinfectar con alcohol al 70% cada vez que va a
acceder por alguno de los puertos.
• Valorar permanentemente la condición y
permeabilidad del acceso venoso (utilizar la escala
de Maddox y los criterios de infiltración).
• Cambiar los accesos venosos periféricos cada 96
horas y siempre que se requiera.
• No mojar los accesos venosos, no desconectarlos.
• Registrar por turno, la escala correspondiente a la
valoración del acceso venoso
Tratamiento de la flebitis:
Nivel 1 y 2: aplique frío a nivel local dos veces por
turno. Cambiar el sitio de punción y todo el circuito.
Nivel 3 y 4: aplique frío local y compresas con sulfato
de magnesio al 25% dos veces en el turno. Cambiar
el sitiode punción y todo el circuito.
Nivel 5: requiere tratamiento médico.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
34
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
ESCALA DE WAGNER
Introducción:
Las úlceras del pie diabético en estadio 4 y 5 de
Wagner constituyen lesiones crónicas avanzadas con
deterioro vascular, de pronóstico reservado y
predicen riesgo de amputación superior a 90 %
Normalmente para clasificar las úlceras del pie
diabético se utiliza la escala de Wagner-Merrit, que
constituye la base para el plan de tratamiento. Según
el grado en que se encuentre nos darán información
sobre la gravedad, profundidad, infección y
gangrena.
Existen 3 categorías de pie diabético: 1. Sin lesiones,
pero con alteraciones sensitivas al test del
monofilamento. 2. En riesgo, con lesiones pre-
ulceración: hiperqueratosis, deformidades y otros.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
35
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
ESCALA DE SEDACIÓN DE RAMSAY
La Escala de Ramsay evaluación nivel sedación, Es
un método de evaluación del nivel de sedación y un
instrumento preponderante que es utilizado al borde
del lecho en Unidades de Terapia Intensivas por
médicos, enfermeros, auxiliares y técnicos de
enfermería debidamente entrenados. La aplicabilidad
de este instrumento posibilita la actuación directa e
intensiva del profesional de enfermería ofreciendo al
paciente un trabajo con calidad.
Es un tipo de escala subjetiva, utilizada para evaluar
el grado de sedación en pacientes, con el fin de
evitar la sedación insuficiente (el paciente puede
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
36
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
sentir dolores) o excesivamente excesiva (poniéndolo
en riesgo de muerte). Se ha utilizado principalmente
para evaluar pacientes en una unidad de terapia
intensiva.
Presenta 6 grados de sedación.
Nivel 1Despierto: agitado, ansioso, inquieto
Nivel 2Despierto: colaborador, tranquilo
Nivel 3Somnoliento: responde a órdenes verbales
Nivel 4Dormido: responde a órdenes enérgicas
Nivel 5Dormido: responde al dolor
Nivel 6Dormido: no hay respuesta
TIPOS DE SEDACIÓN
CONSCIENTE
Estado médico controlado de depresión de la
conciencia:
Mantener todos los reflejos de defensa de la vía
aérea.
Adecuada respuesta al estímulo físico o verbal.
Es decir, el paciente está tranquilo, no dormido.
PROFUNDA
Un estado médico controlado de depresión de
conciencia o inconsciencia:
Pérdida total/parcial de los reflejos de defensa de la
vía aérea.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
37
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
No responde a los estímulos físicos o verbales de
forma intencionada.
¿CUAL ES LA FINALIDAD DE LA SEDACIÓN?
• Contrarrestar un entorno ruidoso. /ANSIEDAD/
• Dolor /AGITACIÓN/
• Autolesiones
• Inestabilidad hemodinámica
• Pérdida de líneas intravasculares
• Desplazamiento de drenajes
• Seguridad y confort en pacientes ventilados
ASÍ ES COMO ESTA COMPUESTA LA ESCALA.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
38
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
39
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
CLASIFICACION DE KILLIP
Clasificación de Killip y Kimball. 1 Fue diseñada para
proporcionar una estimación clínica de la gravedad
del trastorno miocárdico en el infarto agudo de
miocardio:1 Se divide en cuatro clases; Clase I. No
hay insuficiencia cardíaca. No hay signos de
descompensación cardíaca.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
40
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
SIGNO DE BLUMBERG
DEFINICION
Es el dolor a la palpación de la fosa ilíaca derecha,
con irritación peritoneal, de modo que se
desencadena dolor al comprimir la zona y se
incrementa, intensamente, hasta desaparecer, en
fracciones de segundo, cuando se descomprime
bruscamente al levantar la mano del médico
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
41
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
CLASIFICACION DE EDEMA
El edema es la inflamación de los tejidos blandos
secundaria a la acumulación de líquido intersticial.
El líquido es predominantemente agua, pero en
presencia de infección u obstrucción linfática puede
acumularse líquido rico en proteínas y células.
El edema puede ser generalizado o localizado (p.
ej., limitado a un solo miembro o a parte de un
miembro).
Se clasifica según su grado y el tiempo de duración
a la presión que se realiza las maniobra
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
42
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
Tipos o Clases de Edemas.
• Edema cardíaco. Producido como consecuencia
de una insuficiencia cardíaca.
• Edema renal Edema de origen hepático.
Edemas nutricionales.
• Edema inflamatorio. en el embarazo
• Edema premenstrual. Edema y atrogénicos.
Los elementos a tener en cuenta en la valoración del
edema son los siguientes:
• Distribución
• Consistencia
• Coloración
• Temperatura
• Sensibilidad
Las causas de edema incluyen:
• Consumir demasiada sal
• Quemaduras de sol
• Insuficiencia cardíaca
• Enfermedades de los riñones
• Problemas hepáticos por cirrosis
• Embarazo
• Problemas con los ganglios linfáticos,
especialmente después de una mastectomía
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
43
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
CONTROL DE LIQUIDO PEDIATRICO
PEDIATRICOS Y NEONATALES
Superficie corporal (+de 10 kg)
Peso x4 +7/90+peso
Superficie corporal (-de10kg)
Peso x 4 +9/100
Paciente entubado
SC X 400 X horas turno/24
Paciente no entubado
SC X 600 X horas turno/24
Fototerapia
1.8 x kg de peso x horas duración
Servo cuna o incubadora
1.3 x kg de peso x horas duración
Hipertermia
1 ml x kg de peso c/ grado de arriba 38 º x horas
duración
CONTROL DE LIQUIDO ADULTO
Perdidas insensible
0.1 ml x peso x horas turno
Hipertermia
0.6 ml x c/ decima arriba de 37.5º x horas duración
Polipnea
0.8 x c/respiración arriba de 20 x horas duración
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
44
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
Paciente quemado
(25+%SCTQ) x (SCT m2)
(SCT m2= peso x4+7/peso +70)
ÍNDICES URINARIOS
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
45
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
VALORES DE GASOMETRIA
INTRETACION DE GASOMETRIA
Los parámetros que se miden en una gasometría
arterial son los siguientes: presión parcial arterial de
dióxido de carbono (PaCO2), presión parcial arterial
de oxígeno (PaO2) y Ph
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
46
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
ESCALA CURB-65
El CURB-65 es un índice del grado de severidad
para las Neumonías adquiridas en la Comunidad, y
va asociado a la necesidad de tratamiento.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
47
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
LAVADO DE MANOS CLÍNICO
Definición
El lavado de manos es la medida más importante
para reducir el riesgo de transmisión de
microorganismos. Está demostrada que las manos
del personal sanitario son la vía de transmisión de la
mayoría de las infecciones cruzadas y de algunos
brotes epidémicos. Este proceso durara como
mínimo 1 minuto.
2. Objetivos Eliminar suciedad y microorganismos
transeúntes de la piel.
3. Indicaciones
• Al iniciar y finalizar la jornada laboral.
• Antes y después de realizar cualquier
procedimiento al paciente.
• Antes y después de la preparación de alimentos o
medicación.
• Antes y después de la realización de
procedimientos invasivos.
• Después de contactar con cualquier fuente de
microorganismos: fluidos biológicos, membranas
mucosas, piel no intacta, objetos que puedan estar
contaminados (cuñas, bolsas de diuresis).
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
48
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
• En el manejo de pacientes con criterios de
aislamiento, colonizados o infectados por gérmenes
multirresistentes de interés epidemiológico, ante
brotes o alertas epidemiológicos.
4. Precauciones
-Verificar que las manos y antebrazos estén libres de
anillos, pulseras y reloj.
La piel debajo de los anillos está más altamente
colonizada que la piel de los dedos sin anillos. En un
estudio realizado por Hoffman (1985) encontró que el
40% de las enfermeras abrigaron bacilos gram-
negativos como E. Cloacae, Klebsiella y
Acinetobacter, en la piel bajo los anillos,
identificándose como factor de riesgo substancial
para llevar bacilos gram negativos y S.Aureus.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
49
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
HIGENE EN SECO DE MANOS CON PREPARADO
DE BASE ALCOHÓLICA
1. Definición.
Es la asepsia de las manos con aplicación de un
antiséptico sobre la piel seca y limpia, libre de
materia orgánica. Para esto se usa un preparado de
base
alcohólica (líquido, gel o espuma).
Tiene las siguientes ventajas:
• Elimina la mayoría de los gérmenes incluyendo
virus.
• Requiere de poco tiempo (20 a 30 segundos).
• Puede estar fácilmente disponible en los puntos de
atención.
• Es bien tolerado por la piel
• No requiere de Infraestructura (lavado dispensador
de jabón,
dispensador de papel).
2. Objetivos.
En manos limpias, eliminar la mayoría de gérmenes
incluyendo virus que
pudieran estar contenidos en las manos.
3. Indicaciones.
• Cuando las manos se encuentran limpias
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
50
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
• En procedimientos invasivos menores
• En procedimientos no invasivos.
4. Precauciones:
• Es importante tener las manos limpias.
• No combinar de rutina el lavado de manos con
antisépticos y las fricciones con producto de base
alcohólica. El jabón y el preparado de base
alcohólica no deben utilizarse conjuntamente.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
51
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
TRÍADA DE MURPHY
Concepto:
Sirve valorar los signos y síntomas de las
apendicitis que se caracterizado por una secuencia
de dolor, náuseas o vómitos y luego fiebre que suele
instalarse en un lapso de 12-24 horas.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
52
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
TRIADA DE VIRCHOW
Concepto:
La tríada de Virchow Sirve para valorar tres factores
que afectan la coagulación y la formación de
trombos. La peor consecuencia es el trombo
embolismo venoso
¿Qué comprende la tríada de Virchow?
La tríada de Virchow incluye tres cambios:
• Anormalidades en el flujo sanguíneo.
• Hipercoagulabilidad: estado que favorece la
formación de coágulos o trombos venosos.
• Daño endotelial: son lesiones al interior de los
vasos sanguíneos.
¿Cómo se diagnostican los problemas de la
tríada de Virchow?
La forma habitual en que se realiza el diagnóstico
de trombosis venosa profunda es a través de la
ecografía doppler del sistema venoso profundo. El
médico eco grafista examina la presencia de
obstrucciones en el flujo de sangre o valora la
pérdida de compresibilidad de las venas
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
53
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
TRÍADA DE BECK
La tríada de Beck, sirve para valorar cuales son los
signos del taponamiento cardíaco.
Que consiste de ruidos cardíacos alejados,
hipotensión y distensión de las venas del cuello. Este
último signo refleja el aumento de la presión venosa
central (PVC) (generalmente 12-15 cm H2O) y está
presente en casi todos los pacientes.
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
54
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
TRÍADA DE CUSHING
La traída de Cushing sirve para valorar la respuesta
o reacciones de una respuesta del sistema
nervioso central a la HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
55
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
FORMULAS PEDIATRICA
Fórmula para la administración de medicamento en
paciente pediátrico EV
FORMULAS PARA EL CALCULO DE
PERFUSIONES INTRAVENOSAS
Dosis de fármacos en mcg/kg/min
Dosis (mcg/kg/min) X Peso (Kg)X 3
Ritmo deseado (cc/hora)
= mg de droga a diluir hasta 50mL de suero
Ej.: Para administrar una perfusión de dopamina a un
neonato de 2 Kg.
Si quiero que el ritmo sea 0.5cc/h = 5mcg/kg/min;
5 x 2 x 3 = 60 mg de dopamina hasta 50mL 5% DAD
0.5
DOSIS DE FÁRMACOS EN MG/KG/HORA
Dosis (mg/Kg/hora) X Peso X 50
Ritmo deseado (cc/hora)
= mg de droga a diluir hasta 50mL de suero
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
56
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
CALCULO DE DOSIS EN PEDIATRIA
SIMBOLOGIA
D = DOSIS INDICADA
D = DILUCION DEL MEDICAMENTO
P = PRESENTACION DEL MEDICAMENTO
FORMULA
D. indicada X dilución del medicamento
Presentación X
D X D
P
EJEMPLO: INDICACION MÉDICA
Gentamicina 4.5mg C/ 8 horas
4.5 mg x 2ml
500 mg x ?
4.5mg x 2ml = 9 = 0,1 ml gentamicina
500 mg 500mg
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Prohibida su venta sin autorización del autor
Santa cruz Bolivia Página
57
Elaborado por:
2022 Lic. José Luis Fernández
Dilución de la gentamicina según el NEOFAX
Dilución.- cada 2mg debe ser diluida con 1ml de SF 0,9%
2mg x 1ml
4,5 mg x ?
4.5mg x 1ml = 4,4mg = 2,25 ml SF 0,9%
2mg 2mg
SUMAR = 0,1ml gentamicina + 2,25 ml SF 0,9%
TOTAL DE ADMINISTRAR = 2.35 ml
Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Destacado

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
Marius Sescu
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
Expeed Software
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Pixeldarts
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
ThinkNow
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
marketingartwork
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
Skeleton Technologies
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 

Destacado (20)

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 

escalas-de-valoracio-342661-downloadable-1570961.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera Escalas de Valoración para Enfermería pag. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. LAS LICENCIDAS DE ENFERMERIA NO NECESITAN RECETAS PARA BRINDAR COMODIDAD, COMPACION Y CUIDADO Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. ELABORADO POR: LIC.JOSE LUIS FERNANDEZ T. DIPL.URGENCIA Y EMERGENCIA DIPL. EDUCACION SUPERIOR SANTA CRUZ –BOLIVIA Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. Prohibida su venta sin autorización del autor PRESENTACION El objetivo de este manual es para ayudar a los profesionales y estudiantes de enfermería que puedan utilizar de forma correcta las valoraciones y escalas de salud por lo tanto, no solo en un instrumento para el personal salud sino en un elemento más para la mejora de la atención a los pacientes. Por ello el editor recomienda a los profesionales y estudiantes de enfermería que las revisen cuidadosamente los pacientes para una valoración exacta y mejorar el conocimiento de cada uno de quienes lo utilicen recuerde que no es una guía si no manual de valoración en forma resumida corto y conciso la cual lleva imagines de diferentes libros y autores. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. Prohibida su venta sin autorización del autor INDICE 1.- Escala de Glasgow adulto y pediátrico 2.- Bristol 3.- Escala de Eva 4.- Escala de Apagar 5.- Test de Capurro 6.- Test de Silverman 7.- Escala de Alvarado 8.- Escala de Dalton 9.- Escala de Crichton 10.- Escala de Broden 11.- Escala Norton 12.- Escala de Wallace 13.- Escala de Maddox 14.- Escala de Wagner 15.- Escala de Ramsey 16.- clasificación de killip 17.- Signo de Blumberg 18.- Clasificación de edemas 20.- Control de líquido pediátrico 21.- Control de líquido adulto 22.- Indicé urinario 23 valores de gasometría 24.-intretacion de gasometría Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. Prohibida su venta sin autorización del autor 25.- Crub 65 26.-Lavado de mano 27.-Triada de Murphy 28.- triada de Virchow 29.- triada de Beck 30.- triada de Cushing 31.- triada de Wiple 32.- Formulas pediátrica Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 1 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández ESCALA DE COMA DE GLASGOW: TIPOS DE RESPUESTA MOTORA Y SU PUNTUACIÓN Conceptos: Tipos de respuesta motora y su puntuación La valoración de Glasgow se compone de 3 subescalas que califican de manera individual 3 aspectos de la consciencia: la apertura ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora; el puntaje se da con base en la mejor respuesta obtenida de cada uno de estos rubros. Su propósito es alertar al personal médico y de Enfermería ante alguna alteración neurológica del paciente. Proporciona un lenguaje común y objetivo para mejorar la comunicación en el reporte de los resultados conseguidos. Actualmente, es el parámetro más usado tanto en el ámbito hospitalario como en el campo pre hospitalario. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 2 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 3 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández ESCALA DE COMA DE GLASGOW PEDIÁTRICA Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 4 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández ESCALA DE BRISTOL Concepto: Bristol Stool Scale - Bristol Stool Chart) La escala de Bristol es una tabla visual diseñada para clasificar la forma de las heces en siete grupos. Los siete tipos son: • Tipo 1: Terrones duros separados, como tuercas (difíciles de evacuar) • Tipo 2: Parecido a una salchicha, pro aterronado • Tipo 3: Como una salchicha pero con grietas en su superficie • Tipo 4: Como una salchicha o una serpiente, lisa y suave • Tipo 5: Bolas blandas con los bordes definidos (fáciles de evacuar) • Tipo 6: Pedazos blandos con los bordes desiguales • Tipo 7: Acuosas, ningún sólido une las piezas (enteramente líquidas) Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 5 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 6 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández ESCALA VISUAL ANALÓGICA DEL DOLOR (EVA) Concepto: La Escala Visual Analógica (EVA) permite medir la intensidad del dolor que describe el paciente con la máxima reproducibilidad entre los observadores. Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran las expresiones extremas de un síntoma. En el izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad y en el derecho la mayor intensidad. Se pide al paciente que marque en la línea el punto que indique la intensidad y se mide con una regla milimetrada. La intensidad se expresa en centímetros o milímetros. La valoración será: 1 Dolor leve si el paciente puntúa el dolor como menor de 3. 2 Dolor moderado si la valoración se sitúa entre 4 y 7. 3 Dolor severo si la valoración es igual o superior a 8 Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 7 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 16. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 8 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández PUNTAJE DE APGAR Concepto: La prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1 determina qué tan bien toleró el bebé el proceso de nacimiento. El puntaje al minuto 5 le indica al proveedor de atención médica qué tan bien está evolucionando el bebé por fuera del vientre materno. ¿Qué mide la prueba de Apgar? Con esta pruebe se le evalúa a su bebé: ✓ Frecuencia cardíaca ✓ Respiración ✓ Tono muscular ✓ Reflejos ✓ Color de la piel Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 9 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández Los cinco criterios del test de Apagar son: 0 punto s 1 punto 2 puntos Acrón imo Color de la piel todo azul extremi dades azules normal Aparie ncia Frecuencia cardíaca 0 menos de 100 más de 100 Pulso Reflejos e ir ritabilidad sin respue sta a estimul ación mueca / llanto débil al ser estimul ado estornud os / tos / pataleo al ser estimulad o Gesto Tono muscular ningun a alguna f lexión movimien to activo Activid ad Respiración ausent e débil o irregula r fuerte Respir ación Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 10 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández Si el bebé está en buenas condiciones obtendrá una puntuación de 7 a 10 puntos. Si obtiene de 4 a 6 puntos su condición fisiológica no está respondiendo adecuadamente y el neonato requiere una valoración clínica y recuperación inmediata. Si es igual o menor a 3, necesita atención de emergencia como medicamentos intravenosos, y respiración asistida. Si la puntuación es 0, es muy probable que bajo un perfecto estudio clínico se le dictamine el estado resolutivo de muerte. Gracias a este método, y durante los más de 50 años que lleva realizándose, se ha logrado reducir la tasa de mortalidad y la tasa de morbilidad, al evaluar el estado del bebé inmediatamente después de nacer. Se pueden valorar mediante esta prueba, a embarazos no controlados, determinaciones sobre ciertos síndromes y/o signos patológicos con los cuales se haya malformado el producto, y que pueda presentar diversas fisiopatologías o alteraciones. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 19. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 11 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández TEST DE CAPURRO METODO DE CAPURRO En neonatología, el test de Capurro (o método de Capurro) es un criterio utilizado para estimar la edad gestacional de un neonato. El test considera el desarrollo de cinco parámetros fisiológicos y diversas puntuaciones que combinadas dan la estimación. Parámetros de análisis del Test de Capurro Como mencionamos anteriormente, el Test de Capurro parte del análisis de cinco parámetros fisiológicos: • Forma de la oreja • Tamaño de la glándula mamaria • Formación del pezón • Textura de la piel • Pliegues plantares A cada uno de los parámetros se les asigna una puntuación del siguiente modo: Forma de la oreja (Pabellón) • Aplanada, sin incurvación (0 puntos) • Borde superior parcialmente incurvado (8 Puntos) • Borde superior totalmente incurvado (16 Puntos) • Pabellón totalmente incurvado (24 puntos) Tamaño de la glándula mamaria Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 12 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández • No palpable (0 Puntos) • Palpable menor de 5mm (5 Puntos) • Palpable entre 5 y 10mm (10 Puntos) • Palpable mayor de 10mm (15 Puntos) Formación del pezón • Apenas visible sin areola (0 Puntos) • Diámetro menor de 7.5mm, areola lisa y chata (5 Puntos) • Diámetro mayor de 7.5mm, areola punteada, borde no levantado (10 Puntos) • Diámetro mayor de 7.5mm, areola punteada, borde levantado (15 Puntos) Textura de la piel • Muy fina, gelatinosa (0 Puntos) • Fina, lisa (5 Puntos) • Más gruesa, discreta, descamación superficial (10 Puntos) • Gruesa, grietas superficiales, descamación de manos y pies (15 Puntos) • Gruesa, grietas profundas apergaminadas (20 Puntos) Pliegues plantares • Sin pliegues (0 puntos) • Marcas mal definidas en la mitad anterior (5 Puntos) Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 21. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 13 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández • Marcas bien definidas en la mitad anterior, surcos en mitad anterior (10 Puntos) • Surcos en mitad anterior (15 Puntos) • Surcos en más de la mitad anterior (20 Puntos) Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 22. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 14 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández EL TEST DE SILVERMAN Concepto: Es muy utilizada en las UCI para valorar la gravedad de afectaciones respiratorias, concretamente el síndrome de destres Respiratorio. Esta afección es muy frecuente en prematuros y grandes prematuros después del parto. El diagnóstico precoz es fundamental para instaurar las medidas oportunas y pertinentes para evitar este problema y otras complicaciones que pueden derivarse de un patrón respiratorio ineficaz. PARÁMETROS DE LA ESCALA DE SILVERMAN La escala de Silverman es una escala que va del 0 al 10, donde a medida que la puntuación aumenta, la dificultad del Recién Nacido al respirar aumenta también. Mide cinco parámetros fácilmente evaluables, asignándole a cada uno una puntuación que va de 0 (signo clínico ausente) a 2 (signo clínico presente). Todas las variables para evaluar deben hacerse en menos de 30 segundos. Los parámetros clínicos que evaluar son los siguientes: Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 23. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 15 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández MOVIMIENTOS TORACOAMDOMINALES Los movimientos toraco- abdominales van acompañados de una expansión torácica y abdominal durante la inspiración y una depresión en la fase espiratoria, lo normal es que sea un movimiento rítmico y armónico, cuando esto sucede se asigna una puntuación de 0. Si el tórax permanece inmóvil y solo hay movimientos abdominales se asigna una puntuación de 1(respiración abdominal) Si los movimientos toraco-abdominales no son armónicos y coherentes (el tórax se contrae mientras el abdomen se distiende y viceversa) se asigna una puntuación de 2, es lo que se conoce como disociación torácico abdominal TIRAJE INTERCOSTAL Se debe a la presencia de unas arrugas o pliegues entre las costillas debido la intervención de los músculos intercostales para ayudar a respirar, en condiciones normales estos músculos no intervienen. Si no hay presencia de dichos pliegues durante la respiración se le asigna un 0. Cuando la dificultad respiratoria es leve, el tiraje intercostal es apenas visible, aunque está presente. En estos casos se le asigna una puntuación de 1. Cuando el tiraje Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 24. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 16 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández intercostal está muy marcado y es fácilmente visible se la asigna un 2. RETRACCIÓN XIFOIDEA En condiciones normales esta estructura ósea no presenta movimiento alguno durante la respiración o es imperceptible, así pues, la puntuación seria de 0. Si el apéndice se ve marcado levemente se le daría la puntuación de 1, y si el movimiento es acentuado y muy marcado la puntuación seria de 2. ALETEO NASAL El aleteo nasal sucede cuando las fosas nasales tienen que abrirse más de lo normal porque no llega el suficiente aire a los pulmones durante la inspiración. Cuando no existe dificultad respiratoria no debe de haber aleteo nasal y se puntúa con 0. QUEJIDO RESPIRATORIO Se trata de un sonido característico que se presenta cuando es expulsado el aire por una vía respiratoria estrecha. En condiciones normales no debe presentarse, entonces la puntuación de 0. Si el quejido es audible con fonendoscopio la puntuación es de 1. Si es audible sin ningún dispositivo tiene una puntuación de 2. INTERPRETACION DE LA ESCALA DE SILVERMAN Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 25. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 17 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández La interpretación es muy sencilla: • 0 puntos: No hay dificultad respiratoria • 1 a 3 puntos: Dificultad respiratoria leve • 4 a 6 puntos: Dificultad respiratoria moderada • 7 a 10 puntos: Dificultad respiratoria severa Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 26. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 18 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 27. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 19 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández LA ESCALA DE ALVARADO La Escala de Alvarado nos permite diagnosticar en el abdomen agudo la apendicitis aguda en el grupo de alto riego, los enfermos con puntaje que los incluyan en el grupo de riesgo intermedio, las decisiones deben de ser cautelosas al considerar la enfermedad. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 28. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 20 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández ESCALA DE J.H. DOWNTON El objetivo de esta escala es valorar el riesgo de caída de las personas, habitualmente se usa en personas mayores. La escala puntúa cinco dimensiones, que son: * Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 29. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 21 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández Según los criterios STOPP/START otros fármacos que incrementan el riesgo de caídas serían con opiáceos, neurolépticos, antihistamínicos sedantes o de primera generación. Si la puntuación en la escala de Downton es menor o igual de 2 se considera que el paciente no requiere cuidados específicos relacionados con el riesgo de caídas. Se proporcionan mediantes técnicas de EpS las medidas generales de promoción de la salud de personas mayores sobre actividad física, prescripción de ejercicio y adecuación del entorno para mejorar su seguridad, como se recomienda en las intervenciones NIC de enfermería recogidas en la guía de cuidados para la prevención de caídas en Atención Primaria. Se reevaluará cuando se produzca cualquier cambio en su estado físico o mentó Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 30. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 22 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández ESCALA DE CRICHTON Escala de Crichton para valorar el riesgo de caída. Esta permite estimar la limitación física, el estado mental alterado, el tratamiento farmacológico que implica riesgo, los problemas de idioma o socioculturales, as椃Ā como pacientes sin factores de riesgo evidentes. Considera la funcionalidad en todas sus esferas y por tanto esos rubros también los expresan en evaluación de movilidad, orientación, comunicación, cooperación, vestido, alimentación, agitación, incontinencia, sueño y estado de ánimo. Un mayor puntaje representa un alto riesgo de caída o fragilidad de la salud VALORACIÓN ESCALA DE FUNCIONALIDAD DE CRICHTON Valoración del riesgo Punctuation Limitacion física 2 Estado mental alterado 3 Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 31. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 23 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández Tratamiento farmacológico que implica riesgo 2 Problemas de idioma o sociocultural 2 Problemas sin factores de riesgo evidente 1 Total 10 DETERMINAR EL RIESGO DE CAÍDA Nivel Puntos Código Alto riesgo 4 a 10 Rojo Mediano riesgo 2 a 3 Amarillo Bajo riesgo 0 a 1 Verde Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 32. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 24 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández ESCALA DE BRADEN La escala de Briden nos sirve para poder hacer una correcta valoración del riesgo de úlceras por presión y tomar las medidas necesarias para planificar y llevar a cabo un tratamiento. Según la suma de los puntos el riesgo de úlcera por presión será: • – Riesgo Bajo: 15 puntos o más • – Riesgo Moderado o Intermedio: 13 o 14 puntos • – Riesgo Alto o Elevado: menos de 12 puntos Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 33. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 25 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández ESCALA DE NORTON Se utiliza para evaluar el riesgo de que un paciente desarrolle úlceras por presión. Su principal objetivo es prevenir la aparición de este tipo de úlceras. El paciente se clasifica de 1 a 4, utilizando los siguientes cinco criterios: condición física, condición mental, actividad, movilidad e incontinencia. En el siguiente apartado, hablaremos en profundidad de cada uno de ellos. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 34. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 26 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández ¿Cómo se realiza esta evaluación? A la hora de realizar la escala, como hemos dicho anteriormente, se deben evaluar cinco categorías y asignar un número del 1 al 4 para cada categoría. De esta forma, el cuadro de evaluación, junto con los parámetros, es el siguiente: Interpretación: Presenta un rango total de 1 a 20 puntos. Una puntuación total de 14 puntos o menos, indica que el paciente es de riesgo y deben adoptarse medidas preventivas. Cuanto más bajo sea el total de puntos, el riesgo es mayor. Interpretación orientativa de la puntuación: De 5 a 9 puntos: Riesgo muy alto De 10 a 12 puntos: Riesgo alto De 13 a 14 puntos: Riesgo medio > de 14 puntos: Riesgo mínimo / sin riesgo. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 35. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 27 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 36. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 28 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 37. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 29 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández ESCALA WALLACE Regla de los 9 de Wallace: es un método que se utiliza para calcular la extensión cutánea quemada en un paciente. Consiste en dividir la superficie del cuerpo en áreas equivalentes al 9% de la superficie corporal total queimada (SCTQ) o por múltiplos de 9. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 38. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 30 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández TABLA DE LAND & BROWDER: en los niños van variando las proporciones del % de SCTQ de sus distintas zonas anatómicas durante su crecimiento, siendo la cabeza mucho mayor y los miembros mucho más pequeños ESQUEMA DE LUND Y BROWSER En los pacientes pediátricos se utiliza este esquema que valora los cambios relativos, en la superficie de la cabeza y miembros inferiores, de acuerdo con la edad. Por cada año de edad se disminuye 1% en la cabeza y se aumenta 0.5% a cada miembro inferior, hasta los 10 años. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 39. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 31 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández Formula de Parlando: (4 ml x kg de peso x % SCQ) + necesidades basales del período. Del total se repone el 50% en las primeras 8 horas y el 50% en 16 horas. Es la fórmula más utilizada. ESCALA DE MADDOX La Escala de Maddux es una de las principales herramientas de evaluación para flebitis y viene siendo utilizada en diversas Instituciones Hospitalaria DEFINICIÓN DE FLEBITIS: Induración o eritema con calor y dolor en el punto de entrada y/o en el trayecto del catéter. Inflamación de la pared de la vena debida a una alteración del endotelio y caracterizada por la presencia de los siguientes signos y síntomas: dolor, eritema, sensibilidad, calor, hinchazón, induración, purulencia o cordón venoso palpable. Es frecuente en catéteres venosos periféricos o en catéteres de inserción periférica (PICC), la flebitis aumenta el riesgo de infección y puede ser el paso previo a una tromboflebitis supurada. Según su etiología, podemos distinguir tres tipos de flebitis: Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 40. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 32 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández Mecánica o traumática: asociada a la ubicación (zonas de flexión), técnica de inserción (fijación del catéter) y calibre del catéter. Química o por infusión: asociada a la administración de soluciones y/o medicamentos ácidos y con mayor osmolaridad. Infecciosa o bacteriana: asociada a infecciones generalmente causadas por bacterias. Higiene de manos incorrecta, técnica aséptica inapropiada, excesiva manipulación, etc. Por ello, es importante la identificación de la flebitis observando signos y síntomas presentes en la zona de inserción. Es de utilidad el uso de Escalas Visuales para la valoración de Flebitis MEDIDAS PARA LA PREVENCION DE LA FLEBITIS Objetivo: Mantener el punto de punción sin manifestaciones de flebitis durante el periodo que el pacienteconserve el acceso venoso periférico. Medidas de Control: • Higiene de manos. • Uso de guantes no estériles. • Antisepsia con alcohol al 70% • Curación no oclusiva. • Fijación adecuada dejando visible el punto de inserción del catéter. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 41. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 33 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández • Mantener las llaves de 3 vías con sus correspondientes tapas. • Desinfectar con alcohol al 70% cada vez que va a acceder por alguno de los puertos. • Valorar permanentemente la condición y permeabilidad del acceso venoso (utilizar la escala de Maddox y los criterios de infiltración). • Cambiar los accesos venosos periféricos cada 96 horas y siempre que se requiera. • No mojar los accesos venosos, no desconectarlos. • Registrar por turno, la escala correspondiente a la valoración del acceso venoso Tratamiento de la flebitis: Nivel 1 y 2: aplique frío a nivel local dos veces por turno. Cambiar el sitio de punción y todo el circuito. Nivel 3 y 4: aplique frío local y compresas con sulfato de magnesio al 25% dos veces en el turno. Cambiar el sitiode punción y todo el circuito. Nivel 5: requiere tratamiento médico. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 42. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 34 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández ESCALA DE WAGNER Introducción: Las úlceras del pie diabético en estadio 4 y 5 de Wagner constituyen lesiones crónicas avanzadas con deterioro vascular, de pronóstico reservado y predicen riesgo de amputación superior a 90 % Normalmente para clasificar las úlceras del pie diabético se utiliza la escala de Wagner-Merrit, que constituye la base para el plan de tratamiento. Según el grado en que se encuentre nos darán información sobre la gravedad, profundidad, infección y gangrena. Existen 3 categorías de pie diabético: 1. Sin lesiones, pero con alteraciones sensitivas al test del monofilamento. 2. En riesgo, con lesiones pre- ulceración: hiperqueratosis, deformidades y otros. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 43. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 35 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández ESCALA DE SEDACIÓN DE RAMSAY La Escala de Ramsay evaluación nivel sedación, Es un método de evaluación del nivel de sedación y un instrumento preponderante que es utilizado al borde del lecho en Unidades de Terapia Intensivas por médicos, enfermeros, auxiliares y técnicos de enfermería debidamente entrenados. La aplicabilidad de este instrumento posibilita la actuación directa e intensiva del profesional de enfermería ofreciendo al paciente un trabajo con calidad. Es un tipo de escala subjetiva, utilizada para evaluar el grado de sedación en pacientes, con el fin de evitar la sedación insuficiente (el paciente puede Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 44. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 36 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández sentir dolores) o excesivamente excesiva (poniéndolo en riesgo de muerte). Se ha utilizado principalmente para evaluar pacientes en una unidad de terapia intensiva. Presenta 6 grados de sedación. Nivel 1Despierto: agitado, ansioso, inquieto Nivel 2Despierto: colaborador, tranquilo Nivel 3Somnoliento: responde a órdenes verbales Nivel 4Dormido: responde a órdenes enérgicas Nivel 5Dormido: responde al dolor Nivel 6Dormido: no hay respuesta TIPOS DE SEDACIÓN CONSCIENTE Estado médico controlado de depresión de la conciencia: Mantener todos los reflejos de defensa de la vía aérea. Adecuada respuesta al estímulo físico o verbal. Es decir, el paciente está tranquilo, no dormido. PROFUNDA Un estado médico controlado de depresión de conciencia o inconsciencia: Pérdida total/parcial de los reflejos de defensa de la vía aérea. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 45. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 37 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández No responde a los estímulos físicos o verbales de forma intencionada. ¿CUAL ES LA FINALIDAD DE LA SEDACIÓN? • Contrarrestar un entorno ruidoso. /ANSIEDAD/ • Dolor /AGITACIÓN/ • Autolesiones • Inestabilidad hemodinámica • Pérdida de líneas intravasculares • Desplazamiento de drenajes • Seguridad y confort en pacientes ventilados ASÍ ES COMO ESTA COMPUESTA LA ESCALA. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 46. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 38 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 47. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 39 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández CLASIFICACION DE KILLIP Clasificación de Killip y Kimball. 1 Fue diseñada para proporcionar una estimación clínica de la gravedad del trastorno miocárdico en el infarto agudo de miocardio:1 Se divide en cuatro clases; Clase I. No hay insuficiencia cardíaca. No hay signos de descompensación cardíaca. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 48. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 40 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández SIGNO DE BLUMBERG DEFINICION Es el dolor a la palpación de la fosa ilíaca derecha, con irritación peritoneal, de modo que se desencadena dolor al comprimir la zona y se incrementa, intensamente, hasta desaparecer, en fracciones de segundo, cuando se descomprime bruscamente al levantar la mano del médico Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 49. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 41 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández CLASIFICACION DE EDEMA El edema es la inflamación de los tejidos blandos secundaria a la acumulación de líquido intersticial. El líquido es predominantemente agua, pero en presencia de infección u obstrucción linfática puede acumularse líquido rico en proteínas y células. El edema puede ser generalizado o localizado (p. ej., limitado a un solo miembro o a parte de un miembro). Se clasifica según su grado y el tiempo de duración a la presión que se realiza las maniobra Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 50. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 42 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández Tipos o Clases de Edemas. • Edema cardíaco. Producido como consecuencia de una insuficiencia cardíaca. • Edema renal Edema de origen hepático. Edemas nutricionales. • Edema inflamatorio. en el embarazo • Edema premenstrual. Edema y atrogénicos. Los elementos a tener en cuenta en la valoración del edema son los siguientes: • Distribución • Consistencia • Coloración • Temperatura • Sensibilidad Las causas de edema incluyen: • Consumir demasiada sal • Quemaduras de sol • Insuficiencia cardíaca • Enfermedades de los riñones • Problemas hepáticos por cirrosis • Embarazo • Problemas con los ganglios linfáticos, especialmente después de una mastectomía Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 51. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 43 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández CONTROL DE LIQUIDO PEDIATRICO PEDIATRICOS Y NEONATALES Superficie corporal (+de 10 kg) Peso x4 +7/90+peso Superficie corporal (-de10kg) Peso x 4 +9/100 Paciente entubado SC X 400 X horas turno/24 Paciente no entubado SC X 600 X horas turno/24 Fototerapia 1.8 x kg de peso x horas duración Servo cuna o incubadora 1.3 x kg de peso x horas duración Hipertermia 1 ml x kg de peso c/ grado de arriba 38 º x horas duración CONTROL DE LIQUIDO ADULTO Perdidas insensible 0.1 ml x peso x horas turno Hipertermia 0.6 ml x c/ decima arriba de 37.5º x horas duración Polipnea 0.8 x c/respiración arriba de 20 x horas duración Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 52. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 44 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández Paciente quemado (25+%SCTQ) x (SCT m2) (SCT m2= peso x4+7/peso +70) ÍNDICES URINARIOS Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 53. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 45 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández VALORES DE GASOMETRIA INTRETACION DE GASOMETRIA Los parámetros que se miden en una gasometría arterial son los siguientes: presión parcial arterial de dióxido de carbono (PaCO2), presión parcial arterial de oxígeno (PaO2) y Ph Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 54. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 46 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández ESCALA CURB-65 El CURB-65 es un índice del grado de severidad para las Neumonías adquiridas en la Comunidad, y va asociado a la necesidad de tratamiento. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 55. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 47 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández LAVADO DE MANOS CLÍNICO Definición El lavado de manos es la medida más importante para reducir el riesgo de transmisión de microorganismos. Está demostrada que las manos del personal sanitario son la vía de transmisión de la mayoría de las infecciones cruzadas y de algunos brotes epidémicos. Este proceso durara como mínimo 1 minuto. 2. Objetivos Eliminar suciedad y microorganismos transeúntes de la piel. 3. Indicaciones • Al iniciar y finalizar la jornada laboral. • Antes y después de realizar cualquier procedimiento al paciente. • Antes y después de la preparación de alimentos o medicación. • Antes y después de la realización de procedimientos invasivos. • Después de contactar con cualquier fuente de microorganismos: fluidos biológicos, membranas mucosas, piel no intacta, objetos que puedan estar contaminados (cuñas, bolsas de diuresis). Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 56. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 48 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández • En el manejo de pacientes con criterios de aislamiento, colonizados o infectados por gérmenes multirresistentes de interés epidemiológico, ante brotes o alertas epidemiológicos. 4. Precauciones -Verificar que las manos y antebrazos estén libres de anillos, pulseras y reloj. La piel debajo de los anillos está más altamente colonizada que la piel de los dedos sin anillos. En un estudio realizado por Hoffman (1985) encontró que el 40% de las enfermeras abrigaron bacilos gram- negativos como E. Cloacae, Klebsiella y Acinetobacter, en la piel bajo los anillos, identificándose como factor de riesgo substancial para llevar bacilos gram negativos y S.Aureus. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 57. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 49 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández HIGENE EN SECO DE MANOS CON PREPARADO DE BASE ALCOHÓLICA 1. Definición. Es la asepsia de las manos con aplicación de un antiséptico sobre la piel seca y limpia, libre de materia orgánica. Para esto se usa un preparado de base alcohólica (líquido, gel o espuma). Tiene las siguientes ventajas: • Elimina la mayoría de los gérmenes incluyendo virus. • Requiere de poco tiempo (20 a 30 segundos). • Puede estar fácilmente disponible en los puntos de atención. • Es bien tolerado por la piel • No requiere de Infraestructura (lavado dispensador de jabón, dispensador de papel). 2. Objetivos. En manos limpias, eliminar la mayoría de gérmenes incluyendo virus que pudieran estar contenidos en las manos. 3. Indicaciones. • Cuando las manos se encuentran limpias Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 58. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 50 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández • En procedimientos invasivos menores • En procedimientos no invasivos. 4. Precauciones: • Es importante tener las manos limpias. • No combinar de rutina el lavado de manos con antisépticos y las fricciones con producto de base alcohólica. El jabón y el preparado de base alcohólica no deben utilizarse conjuntamente. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 59. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 51 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández TRÍADA DE MURPHY Concepto: Sirve valorar los signos y síntomas de las apendicitis que se caracterizado por una secuencia de dolor, náuseas o vómitos y luego fiebre que suele instalarse en un lapso de 12-24 horas. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 60. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 52 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández TRIADA DE VIRCHOW Concepto: La tríada de Virchow Sirve para valorar tres factores que afectan la coagulación y la formación de trombos. La peor consecuencia es el trombo embolismo venoso ¿Qué comprende la tríada de Virchow? La tríada de Virchow incluye tres cambios: • Anormalidades en el flujo sanguíneo. • Hipercoagulabilidad: estado que favorece la formación de coágulos o trombos venosos. • Daño endotelial: son lesiones al interior de los vasos sanguíneos. ¿Cómo se diagnostican los problemas de la tríada de Virchow? La forma habitual en que se realiza el diagnóstico de trombosis venosa profunda es a través de la ecografía doppler del sistema venoso profundo. El médico eco grafista examina la presencia de obstrucciones en el flujo de sangre o valora la pérdida de compresibilidad de las venas Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 61. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 53 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández TRÍADA DE BECK La tríada de Beck, sirve para valorar cuales son los signos del taponamiento cardíaco. Que consiste de ruidos cardíacos alejados, hipotensión y distensión de las venas del cuello. Este último signo refleja el aumento de la presión venosa central (PVC) (generalmente 12-15 cm H2O) y está presente en casi todos los pacientes. Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 62. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 54 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández TRÍADA DE CUSHING La traída de Cushing sirve para valorar la respuesta o reacciones de una respuesta del sistema nervioso central a la HIPERTENSION ENDOCRANEANA Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 63. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 55 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández FORMULAS PEDIATRICA Fórmula para la administración de medicamento en paciente pediátrico EV FORMULAS PARA EL CALCULO DE PERFUSIONES INTRAVENOSAS Dosis de fármacos en mcg/kg/min Dosis (mcg/kg/min) X Peso (Kg)X 3 Ritmo deseado (cc/hora) = mg de droga a diluir hasta 50mL de suero Ej.: Para administrar una perfusión de dopamina a un neonato de 2 Kg. Si quiero que el ritmo sea 0.5cc/h = 5mcg/kg/min; 5 x 2 x 3 = 60 mg de dopamina hasta 50mL 5% DAD 0.5 DOSIS DE FÁRMACOS EN MG/KG/HORA Dosis (mg/Kg/hora) X Peso X 50 Ritmo deseado (cc/hora) = mg de droga a diluir hasta 50mL de suero Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 64. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 56 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández CALCULO DE DOSIS EN PEDIATRIA SIMBOLOGIA D = DOSIS INDICADA D = DILUCION DEL MEDICAMENTO P = PRESENTACION DEL MEDICAMENTO FORMULA D. indicada X dilución del medicamento Presentación X D X D P EJEMPLO: INDICACION MÉDICA Gentamicina 4.5mg C/ 8 horas 4.5 mg x 2ml 500 mg x ? 4.5mg x 2ml = 9 = 0,1 ml gentamicina 500 mg 500mg Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 65. Prohibida su venta sin autorización del autor Santa cruz Bolivia Página 57 Elaborado por: 2022 Lic. José Luis Fernández Dilución de la gentamicina según el NEOFAX Dilución.- cada 2mg debe ser diluida con 1ml de SF 0,9% 2mg x 1ml 4,5 mg x ? 4.5mg x 1ml = 4,4mg = 2,25 ml SF 0,9% 2mg 2mg SUMAR = 0,1ml gentamicina + 2,25 ml SF 0,9% TOTAL DE ADMINISTRAR = 2.35 ml Descargado por JERRYLUIS HARDAOR (luisjerrym@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com