SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTRINA V
ESCATOLOGIA
CONTENIDOS
Lección I:
Escatología, definición clasificación.
Lección II:
Escatología de la muerte y las resurrecciones.
Lección III:
Escatología de la Iglesia. El destino de los justos.
Levantamiento de la Iglesia.
Lección IV:
Escatología de los tiempos. La segunda venida de Cristo y
el milenio. El tiempo de los gentiles. Los Juicios.
INTRODUCCIÓN
Esta es una materia de gran importancia sobre todo en
estos últimos tiempos donde las profecías bíblicas se siguen
cumpliendo fielmente, y vemos como lo que Dios ha
predicho tiene un gran cumplimiento.
Israel, la Iglesia y los Gentiles tienen un papel importante en
los planes de Dios, cada hecho político, científico, religioso,
económico y social que ocurre en el mundo tiene que ver
con la profecía; las guerras terremotos, plagas, inventos,
migraciones, etc. ya estaban enmarcados en ella (Mateo 24;
Daniel 12).
INTRODUCCIÓN
Qué sabemos, según Mateo 24, acerca de:
La destrucción del templo.
Señales antes del fin.
La abominación desoladora.
INTRODUCCIÓN
Palabras Proféticas con Respecto a las Señales del Fin (Mateo 24:3 –
31)
Todos queremos saber hacia dónde vamos. Compramos mapas
para no perdernos, buscamos consejo para evitar malas decisiones,
y oramos a Dios para que nos guie cuando no estamos seguros de
Su voluntad. La realidad es que nos interesa más el futuro que el
pasado. Los discípulos de Jesucristo se sentían de igual manera.
Mientras caminaban con Jesús hacia el monte de los Olivos, varios
de ellos le preguntaban acerca del futuro:
“¿Cuándo...? ¿Qué será la señal?” (Mateo 24:3). La respuesta de
nuestro Señor:
“Entonces habrá gran tribulación...”(24:4 – 31).
Lección I: Escatología, definición clasificación.
Definición:
Escatología (del griego antiguo éskhatos: ‘último’ y logos:
‘estudio’)
El Término Escatología significa Estudio de las cosas Últimas y
encuentra base en aquellos pasajes de la Escritura que hablan
en griego de:
Los últimos días, (Isaías 2:2; Miqueas 4:1).
El último tiempo, (1ª de Pedro 1:20).
La última hora, (1ª Juan 2.18).
Lección I: Escatología, definición clasificación.
Isa 2:2 Acontecerá en lo postrero de los tiempos, que será
confirmado el monte de la casa de Jehová como cabeza de los
montes, y será exaltado sobre los collados, y correrán a él todas las
naciones.
1Pe 1:20 ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero
manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros,
1Jn 2:18 Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis
que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos;
por esto conocemos que es el último tiempo.
Lección I: Escatología, definición clasificación.
Lección I: Escatología, definición clasificación.
Escatología Bíblica:
Es el tratado de las doctrinas de la palabra de Dios,
referentes a los eventos futuros que tienen que ver con
Israel, la Iglesia y los gentiles.
Escatología General: Es el tratado de los eventos
relacionados con Israel, la iglesia y los gentiles.
Escatología Individual: Es el tratado sobre eventos
futuros que se cumplirán como su nombre lo indica de
una manera individual. (Estado de cada persona después
de la muerte).
Lección I: Escatología, definición clasificación.
Escatología Popular:
Estudia algunos eventos futuros basados en la tradición y en
conceptos humanos que no tienen respaldo bíblico.
Lección II: La muerte y las resurrecciones
La Muerte:
Es la cesación de la vida, separación del espíritu y el cuerpo. ―Y el polvo vuelva a
la tierra, como era, y el espíritu a Dios que lo dio. Eclesiastés 12:7; Santiago 2: 26.
También se puede definir como la separación de la presencia de Dios, o la perdida
de la comunión con Dios. ―He aquí que todas las almas son mías; como el alma
del padre, así el alma del hijo es mía; el alma que pecare esa morirá. Ezequiel 18:4;
Efesios 2:1.
La muerte es producto del pecado, por tal razón en el hombre y la creación, la
muerte comienza desde el pecado en el huerto del Edén.
Lección II: La muerte y las resurrecciones
Lección II: La muerte y las resurrecciones
La Muerte Segunda:
La muerte segunda es el destino final de los perdidos. Esta es precisamente la
condenación eterna, el infierno. La separación eterna de Dios. La palabra del Señor
enseña lo siguiente:
―Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual
huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos. Y vi a los muertos,
grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue
abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que
estaban escritas en los libros, según sus obras. Y el mar entregó los muertos que
había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y
fueron juzgados cada uno según sus obras. Y la muerte y el Hades fueron lanzados al
lago de fuego.
Esta es la muerte segunda. Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue
lanzado al lago de fuego‖. Apocalipsis 2: 11; 20:11-15.
Lección II: La muerte y las resurrecciones
La Resurrección:
Acción de levantarse de la muerte con un cuerpo físico en el mismo estado previo a
la muerte (Juan 11), o con un cuerpo nuevo y transformado, como en el caso de
Jesús (Mateo 28).
El concepto cristiano de la resurrección debe distinguirse tanto del concepto griego
como del judío.
Para los griegos:
Pensaban que el cuerpo era algo que impedía la verdadera vida, y esperaban el
momento en que el alma se liberaría de su prisión.
Concebían la vida después de la muerte en función de la inmortalidad del alma, pero
rechazaban firmemente toda idea de resurrección (cf. la burla ante la predicación de
Pablo en Hch. 17.32).
Lección II: La muerte y las resurrecciones
Para los Judíos:
Estaban firmemente persuadidos de los valores del cuerpo, y pensaban
que estos no se perderían, por lo que esperaban la resurrección del
cuerpo. Pero creían que sería exactamente el mismo cuerpo. (cf. 1 Cor.
15: 35 - 50)
Para los Cristianos:
Pensaban que el cuerpo sería resucitado, pero también transformado
para convertirse en vehículo adecuado para una vida diferente en la era
venidera (1ª Corintios 15.42ss). El concepto cristiano es, por lo tanto,
distintivo.
Lección II: La muerte y las resurrecciones
Naturaleza de la resurrección:
A Cristo se le llama las primicias de la resurrección (1ª Co.
15:20-23), y el primogénito de los muertos (Col. 1:18; Ap. 1:5);
Esto implica que la resurrección del pueblo de Dios será:
Corporal, y la de ellos tendrá que ser de la misma clase.
La redención obrada por Cristo incluye también la del cuerpo
(Rom.8:23; 1ªCor. 6:13-20).
Los cuerpos serán levantados (Rom. 8:11).
Habrá una resurrección del cuerpo (1ª Co. 15:35-49).
Lección II: La muerte y las resurrecciones
Para los Creyentes la resurrección significa
• La redención del cuerpo.
• La entrada a la vida perfecta.
• La perfecta comunión con Dios.
• La bienaventuranza de la inmortalidad.
Lección II: La muerte y las resurrecciones
Las resurrecciones se clasifican en:
1. Primera resurrección
La resurrección de vida o de los justos
(Lucas 14:14; Jn. 5:29). Esta resurrección
incluirá varios grupos:
Lección II: La muerte y las resurrecciones
Cristo las primicias (1ª Co. 15:20; 15:23)
Los que son de Cristo en su venida (Parousia) (1ª Corintios
15:23; 15:52; 1ª Tesalonicenses 4:16), incluyendo los santos
muertos de tiempos del A.T. (Dn. 12:2; Hebreos 11:40).
Los mártires de la gran tribulación (Apocalipsis 20:6).
2. Segunda resurrección
La resurrección de condenación o de los impíos (Juan- 5:28-29;
Ap. 20:11-13)
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
Los Cielos:
1. El primer cielo
El hogar de las aves y las nubes ―Miré, y no había hombre, y todas
las aves del cielo se habían ido‖ (Jer. 4:25; Dan. 4:12; Mt. 8:20). Es
fácil ver que por hermoso que este cielo pueda llegar a ser, no es el
hogar eterno de los redimidos.
2. El segundo cielo
Hogar del Sol la Luna y las estrellas, ―Los cielos cuentan la Gloria
de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos‖ (Gn. 22:17;
Sal. 19:1).
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
Los Cielos:
3. El tercer cielo. ―Conozco a un hombre en Cristo, que hace
catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé;
Dios lo sabe), fue arrebatado hasta el tercer cielo‖ (2ª Co. 12:2).
―pero, ¿es verdad que Dios morará sobre la tierra? (1º Re. 8:27,30)
Los creyentes del AT como del NT esperaban y anhelan llegar a esa
ciudad celestial, ―El Santuario de las moradas del Altísimo‖ (Sal
46:4)
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
La Santa Ciudad:
Porque les ha preparado una ciudad (He. 11:10,16),
Sino que os habéis acercado al Monte de Sion, a la
Ciudad del Dios Vivo(He. 12:22; Jn. 14:2-3),
Y yo Juan vi la Santa Ciudad, La Nueva Jerusalén,
descender del Cielo de Dios‖ (Ap. 21:2).
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
Los habitantes de la Ciudad. ¿Quién habitará en esta brillante
Ciudad?
Los santos y ángeles escogidos (Heb.12:22 – 23)
Los 24 Ancianos (Ap.4:4)
La Iglesia (Juan 14: 1 – 3; He. 12:22-23)
El Israel salvado; aunque la nueva Jerusalén es básicamente un
regalo de bodas del esposo (Cristo) a la esposa (la Iglesia) Israel
también es invitado a morar dentro de estas paredes de jaspe.
Pasajes que lo confirman (Heb.11:16) ―porque les ha preparado
una ciudad
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
El fundamento de la Ciudad
La ciudad descansa sobre doce cimientos de piedras que sirven
de fundamento, cada capa adornada con una piedra preciosa
diferente.
Estos doce cimientos no sólo estaban incrustados con piedras
preciosas, sino que cada capa llevaba el nombre de uno de los
doce apóstoles del Nuevo Testamento.
―Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los
doce nombres de los doce apóstoles del Cordero‖ (Ap. 21:14)
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
De los malos:
Hay tres conceptos diferentes con relación al término Infierno y
son los siguientes:
1. Racionalismo.
El racionalismo con frecuencia se cubre con el manto de la
ciencia de Harold Bryson, el contenido de su enseñanza es que
no existe Dios y por lo tanto no puede haber infierno.
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
De los malos:
2. Burla.
Puede que haya Dios, sería vago especular acerca de multitud
de espíritus incorpóreos ardiendo en el lago de fuego literal en
alguna parte infernal.
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
De los malos:
3. Contenido de la Religión.
El Dios que existe, siendo que es amor, por lo mismo no
mandaría a nadie al Infierno. El Infierno según Carl Barth y
Paúl Tilich, es en gran parte la teoría de la ciencia sectas del
cristianismo y tienen una cosa en común: que no hay
infierno.
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
3. Contenido de la Religión.
La teoría de la ciencia religiosa cristiana define el infierno
como un error de la mente mortal.
Los testigos de Jehová consideran en su doctrina, que los
malvados son aniquilados.
Los adventistas del séptimo día sostienen que algún día Dios
eliminará todo el pecado y todos los pecadores para volver a
establecer un Universo limpio, según James Pike un cielo de
dicha infinita y un tormento infinito es una contradicción
imposible.
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
Declaración Bíblica: Dogmáticamente la Biblia declara la
existencia y la realidad del infierno.
Antecedentes del infierno: Hacía el final de la séptima
dispensación de la presente edad, los muertos no
salvados serán resucitados del Hades para comparecer
ante el juicio, del gran trono blanco (Ap. 20:11-15).
Entonces serán echados en el infierno para siempre (Mt.
5:22, 29, 30; 18:9; 25:15, 33; Mr.9:43, 45; 9:47; Lc. 12:5; St.
3:6).
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
La ubicación del infierno
No se puede fijar un lugar geográfico exacto de él.
Más los hijos del reino serán echados a las tinieblas de
afuera allí será el lloro y el crujir de dientes‖ (Mt. 8:12).
―Fieras hondas del mar, que espuman su propia
vergüenza; estrellas errantes para los cuales está reservada
eternamente la oscuridad de las tinieblas‖ (Judas v. 13).
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
CANDIDATOS AL INFIERNO
El anticristo. (2ª Tes. 2:8)
El falso profeta (Ap.19: 20)
Los demonios. ―...Al fuego eterno preparado para el
diablo y sus ángeles‖ (Mt. 25:41).
 Los que no estén inscritos en el libro de la vida. (Apoc. 20:
11 – 15; Ap. 21: 8;
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
El arrebatamiento de la Iglesia
(1ª Tesalonicenses 4:13-18)
El Señor mismo
Una resurrección, sólo los muertos en Cristo
(Verso 16).
Será instantáneo y no gradual (1ª Corintios 15:52)
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
El arrebatamiento de la Iglesia
Una reunión (Verso 17).
Los que habían muerto y los que serán
transformados en un encuentro especial.
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
Teorías del arrebatamiento
Ocurrirá a la mitad de la gran tribulación
(mitribulacionísmo 1ª Tesalonicenses 5:9).No
nos ha puesto Dios para ira.
Forzar a la Iglesia a ser castigada tres años y
medio.
El arrebatamiento será hasta el final de la
gran tribulación. (Postribulacionísmo).
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
El arrebatamiento es pretribucional
En naturaleza incluye a todos los creyentes (Romanos 5:9; 1ª
Tesalonicenses 1:10).
Es mencionada la Iglesia hasta Apocalipsis 6.
Luego no aparece la Iglesia en la tierra (Apocalipsis 4:1). Sube
acá.
Somos embajadores en el cielo (2ª Corintios 5:20). Recogidos los
embajadores.
La posición de la Iglesia es que el arrebatamiento es total y no
parcial (1ª Corintios 15:51-52) en un momento.
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
La Iglesia después del arrebatamiento:
Porque es necesario que todos nosotros compadezcamos
ante el tribunal de Cristo (2ª Corintios5:10); la palabra
bema traducida del Griego significa tribunal todos los
competidores estarán ante el bema para recibir sus
premios o coronas la vida cristiana es una carrera y el
árbitro divino evalúa a cada concursante. Después que la
Iglesia haya terminado la carrera juntará a todos los
miembros ante el tribunal para darle el premio apropiado
a cada uno.
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
La Iglesia después del arrebatamiento:
Algunos recibirán Recompensas:
Si permaneciere la obra de alguno que sobre
edificó, recibirá recompensa (1ª Corintios 3:14).
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
Recompensas:
Corona incorruptible
(1ª Corintios9:25-27) Esta corona es la del vencedor,
es para los que frente a la batalla dominaron el
cuerpo y los apetitos carnales que batallan contra el
alma, es decir los que no se rinden ni permiten que
los placeres del mundo les impidan servir al Señor.
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
Recompensas:
La corona de regocijo.
(1ª Tesalonicenses 2:19-20; Proverbios 11_30; Daniel
12:3).
Esta es la corona del que gana almas para el Señor;
nos sentiremos, con solo llevar los brazos llenos de
gavillas a los graneros eternos, premiados.
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
Recompensas:
Corona de vida
(Santiago 1:12; Apocalipsis 2:10), ésta es la del
mártir, mencionada dos veces en la Biblia
perdieron la vida y la hallaron ―se fiel hasta la
muerte, y yo te daré 1la corona de la vida‖.
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
Recompensas:
Corona de justicia
(2ª Timoteo 4:8; Lucas 12:31-40), Esta corona es
para los que esperan la venida de Cristo; muchos no
pueden creer en su venida personal, a pesar de su
promesa ―vendré otra vez‖ así como se fue
ciertamente regresará. ―en él se purifica así
mismo‖ (1ª Juan 3:3).
Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de
la Iglesia.
Recompensas:
Corona de gloria
(1ª Pedro 5:4), esta es la corona del anciano o del Pastor,
reservada para los que imparten fielmente y no han
torcido las escrituras con sus enseñanzas aquel Pastor que
trabajó con las herramientas provistas como son: la
revelación, la iluminación, y la inspiración en las Doctrinas
fundamentales proféticas y Apostólicas. (Talentos y
habilidades).
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
LOS TIEMPOS DE LOS GENTILES
¿Quién dominará el mundo?
¿Está por resucitar el imperio romano?
¿Jugará Europa un papel primordial en la conquista del
dominio universal en el futuro? O, ¿surgirá de pronto
como gigante alguna otra nación?
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Era alrededor del año 600 A.C. Nabucodonosor, el rey de
Babilonia, se acostó una noche preocupado, pensando en
el futuro de las vastas provincias de su imperio que aún
flotaban en la incertidumbre de las conquistas. Aquella
noche tuvo un sueño muy extraño. Quedó profundamente
impresionado, pero lo olvidó.
https://www.youtube.com/watch?v=Iks7l3Pax1A
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
La cabeza de oro, representa a BABILONIA. Existió desde el
año 606 al 538 A.C.
El oro es el metal ideal para representar a este reino, el
cual tuvo un gran esplendor. Tenía amplias avenidas y
suntuosos palacios. Sus jardines colgantes, eran una de las
7 maravillas del mundo antiguo. Sobre terrazas
escalonadas, habían colocado gran cantidad de tierra y
crecían gigantescos árboles.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
La caída de Babilonia
El rey Ciro, al mando del ejército Medo-Persa conquistó
primeramente la ciudad de Cípara que estaba situada río
arriba junto al Éufrates. Allí existía un lago artificial y un
sistema de compuertas para regular el curso del río. Este
audaz conquistador, aprovechó una noche, cuando los
babilonios se hallaban de fiesta, para penetrar
inadvertidamente, mientras que una mano divina escribió
la sentencia en los muros de la sala del banquete real
(Dan. 5).
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
El pecho y los brazos de plata
"Y después de ti se levantará otro reino inferior al tuyo..."
Daniel 2:39. Representan al imperio MEDO-PERSA (538-
331 a.c.)
Era menor en esplendor que el anterior.
Los dos brazos, representan los dos países que forman
el reino, Media y Persia.
Por primera vez comenzaron a circular las monedas de
plata para el intercambio comercial.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
El vientre de Bronce
"...y luego un tercer reino de bronce, el cual dominará sobre toda la
tierra" Daniel 2:39. Representa al imperio GRIEGO (331-168 A.C.)
Las armas que usaban los griegos eran de Bronce. Los llamaban los
soldados de bronce.
Alejandro Magno murió a los 32 años de edad por intoxicación
alcohólica, al beber por segunda vez el vaso Hércules que contenía
5 litros de vino.
El brillo efímero del bronce, coincide con la gloria pasajera de este
reino.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Las piernas de Hierro
"Y el cuarto reino será fuerte como el hierro; y como el
hierro rompe y desmenuza todas las cosas, desmenuzará y
quebrantará todo" Daniel 2:40. Representa al IMPERIO
ROMANO (168 A.C.-476 D.C.)
Este duró 644 años. Era áspero, frío y rústico, como lo es el
hierro en comparación a los demás metales. Las
atrocidades hechas por Nerón y otros emperadores
atestiguan que era cruel y terrible.
Las armas usadas por los romanos eran las espadas cortas
de hierro.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Las piernas de Hierro
Y así fue como los romanos con sus cortas espadas
conquistaron al mundo con una crueldad sin precedentes
y destrozaron todo lo que quedaba de los tres imperios
anteriores. La historia nuevamente dio un testimonio
exacto del cuadro panorámico de los sucesos del mundo.
Pero también Roma ha desaparecido, y ahora corresponde
que nos volvamos a la extraña imagen para saber dónde
nos encontramos en los relatos del tiempo.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Los pies de hierro y barro cocido
"Y lo que viste de los pies y los dedos, en parte de barro cocido
de alfarero y en parte de hierro, será un reino dividido; mas
habrá en él algo de la fuerza del hierro, así como viste hierro
mezclado con barro cocido. Y por ser los dedos de los pies en
parte de hierro y en parte de barro cocido, el reino será en parte
fuerte, y en parte frágil.
Así como viste el hierro mezclado con barro cocido, se mezclarán
por medio de alianzas humanas; pero NO SE UNIRÁN el uno con
el otro, como el hierro no se mezcla con el barro" Daniel 2:41-43.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Los pies de hierro y barro cocido
El imperio Romano SE DIVIDIÓ en 10 partes, entre el siglo IV y V.
Sucumbió ante el empuje de las tribus germánicas del norte de
Europa.
Al final quedaron ocupando el territorio del imperio romano los:
Francos (Francia), alemanes (Alemania), Anglosajones
(Inglaterra), Lombardos (Italia), Suevos (Portugal), Visigodos
(España) y burgundios (Suiza). Los Hérulos, Vándalos y
Ostrogodos han desaparecido.
En parte estas naciones son fuertes y en partes débiles (Dan.
2:42).
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Los pies de hierro y barro cocido
Se tratarían de unir nuevamente por parentescos, casándose entre
los miembros de las familias reinantes. Pero a pesar que en un
dado momento casi todos los reyes habían emparentado, no
lograron unir la Europa dividida.
Otros intentaron reconstruir el Imperio Romano por la fuerza de las
armas, pero fracasaron. Fueron: Justiniano, emperador de oriente;
Carlos V, Felipe II, Luis XIV, Napoleón, el Káiser Guillermo II y al final
Hitler, pero las tres palabras de la profecía bíblica "NO SE UNIRÁN"
eran más fuertes que los ejércitos de estos ambiciosos
gobernantes.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
La Biblia interpreta sus propios símbolos y revela su
significado. Si queremos hallar la verdad, hemos de
guiarnos exclusivamente por la interpretación de la
Biblia, no por las interpretaciones ni la imaginación del
hombre.
En el capítulo 7 de Daniel encontramos exactamente los
mismos símbolos: las bestias, las siete cabezas, los 10
cuernos y también el león, el oso y el leopardo. Y la
Biblia nos dice lo que estos símbolos representan.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Significados
Bestias representan reinos. "La cuarta bestia será un cuarto
reino en la tierra" (Daniel 7:23).
Cabezas y cuernos representan división de reinos, (Daniel
7:24).
Alas simbolizan velocidad, (Habacuc 1:8).
Vientos representan guerras, Jeremías 49:36-37.
Aguas representan muchedumbres, Apocalipsis 17:15.
 En algunas profecías, un día equivale a un año (Ezequiel
4:6; Números 14: 34).
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
"La primera era como león y tenía alas de águila..." (vers. 4)
Representa al Imperio Babilónico, que existió entre los
años 606 - 538 A.C.; las alas, la velocidad de conquista del
rey Nabucodonosor.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
"He aquí otra segunda bestia semejante a un oso la
cual se alzaba de un costado más que del otro y
tenía en su boca tres costillas..." Daniel 7:5.
Representa al Imperio Medo Persa (538 - 331 A.C.).
Se levanta más de un lado: la supremacía de los
persas sobre los medos.
Tenía tres costillas entre sus dientes: conquistó
tres provincias: Babilonia, Lidia y Egipto.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
"Otra semejante a un leopardo, con cuatro alas de ave en sus
espaldas, tenía en su cabeza cuatro cabezas; y le fue dado
dominio" Vers. 6. Representa al Imperio Griego, (331 - 168
A.C.).
Las cuatro alas representan doble velocidad de conquista.
En solamente 8 años llegó a dominar un área de 5 millones
de km2.
Cuatro cabezas: Cuando Alejandro Magno murió (323 A.C.),
se dividió el imperio en cuatro: Lisímaco dominó Tracia;
Tolomeo, Egipto; Casandro, Grecia y Seleuco, Siria y
Babilonia.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Surge una "cuarta bestia espantosa y terrible... tenía diez
cuernos" Vers. 7, 19-20, 23. La misma Biblia explica: "La
cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra... devorará
trillará y despedazará" Representa al Imperio Romano
(169 A.C. - 476 D.C.).
Con su ferocidad representada por las uñas de bronce y
dientes de hierro. Los 10 cuernos representan las 10
naciones de Europa Occidental, que quedaron cuando se
deshizo el Imperio Romano, (vers. 24).
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Surge otro cuerno, otro poder: "Mientras yo contemplaba
los cuernos, he aquí que otro cuerno pequeño salía entre
ellos, y delante de ellos fueron arrancados tres cuernos de
los primeros, y he aquí este cuerno tenía ojos como de
hombre y una boca que hablaba grandes cosas... parecía
más grande que sus compañeros. Y veía que este cuerno
hacía guerra contra los santos y los vencía." Daniel 7:8, 20-
21.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Se informa aún más de este poder: "Hablará palabras
contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará
y pensará en cambiar los tiempos y la ley..." Daniel 7:25.
Este cuerno pequeño no debe confundirse con el cuerno
pequeño de Daniel 8:9 que corresponde a Antíoco
Ephifanes, quien profanó el Templo y persiguió de manera
terrible a los judíos en el año 175 A.C.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
¿Quién es ese poder, que surgiría sobre los
escombros del Imperio Romano? Sería
diferente a los anteriores, hablaría blasfemias,
perseguiría a los santos -práctica de
inquisición-; cambiaría los tiempos -haría un
calendario nuevo-; y pensará en cambiar la ley
-los mandamientos de Dios.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
"..Vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y
diez cuernos; y en sus cuernos tenía diez diademas; y
sobre sus cabezas un nombre blasfemo. Y la bestia que
vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso,
y su boca como boca de león. Y el dragón le dio su
poder y su trono y grande autoridad…. ―(Ap. 13:1-2).
Tendría la sagacidad de un leopardo, la ferocidad de un
oso y sería respetado como un león.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
"Se le dio boca que hablaba grandes cosas y
blasfemias"...
(v. 5). Su poder está en su boca, en lo que habla, no en la
fuerza de sus armas. Esto hace referencia a un poder
eclesiástico, que se hace pasar por Dios, pues eso
significa blasfemia (Juan 10:33).
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Iba a "hacer guerra contra los santos y vencerlos":
Inquisición.
Se le dio autoridad sobre toda tribu, lengua, pueblo y
nación (v. 7)
Su tiempo de actuación sería "cuarenta y dos meses". (v.
5)
Veamos: 42x30= 1260 (en el calendario judío, el mes era
de 30 días). Período que coincide con los "1.260 días" de
Apocalipsis 12:6, y Daniel 7:25 habla de tiempo (un año),
tiempos (dos años), y medio tiempo (seis meses).
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
"Después vi otra bestia que subía de la tierra; y tenía dos
cuernos semejantes a los de un cordero, pero hablaba
como dragón. Y ejerce toda la autoridad de la primera
bestia en presencia de ella, y hace que la tierra, y los
moradores de ella adoren a la primera bestia, cuya herida
mortal fue sanada." Apocalipsis 13:11-12. Lea hasta el 17.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Contemplemos la claridad con la cual la Biblia detalla las
características de cada reino: Esta bestia sale de la tierra,
en contraposición con las otras bestias de Daniel 7, que
salen del mar y con vientos, que significan muchedumbres
y guerras, este es el Falso Profeta.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Su semejanza a un "cordero", denota juventud y bondad,
sus dos cuernos son la fortaleza de su poder: la libertad
religiosa y civil. Pero lo sorprendente de esa
característica, es que llegado el momento, eso sería una
pantalla pues "hablaba como dragón".
Su actuación es semejante a la primera bestia, pues
"ejerce toda la autoridad de la primera bestia"
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
"También hace señales, de manera que aún hace
descender fuego del cielo a la tierra delante de los
hombres. Y engaña a los moradores de la tierra,
con las señales que se le ha permitido hacer en
presencia de la bestia, mandando a los moradores
de la tierra que le hagan imagen a la bestia..."
Apocalipsis 13:13-14.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
"Y hacía que todos, pequeños y grandes, ricos y pobres,
libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano
derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar
ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la
bestia o el número de su nombre." (Vers. 16-17).
"Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente
el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su
número es 666." Apocalipsis 13:18.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
El próximo imperio mundial
"Estabas mirando, hasta que una piedra fue cortada, no
con mano, e hirió a la imagen en sus pies de hierro y de
barro cocido, y los desmenuzó" Daniel 2:34.
¿A quién representa?
Las palabras "no con mano" significan que no se trata de
un acontecimiento humano, sino Divino.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Las 70 semanas. Daniel 9:20-27
Una de las más grandes profecías de todos los tiempos
corresponde a las Setenta semanas de la visión de Daniel,
se extiende desde el año 20 de Artajerjes (Neh. 2:1) hasta
el establecimiento del Reino Milenial en un lapso de 490
años divididos en tres períodos:
Siete semanas - 49 años
 62 semanas - 434 años
 Una semana - 7 años
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Las 70 semanas comenzaron en el mes de ―Nisán‖ o
sea el mes de (Abril) (Neh.2:1) unos 445 años A.C. fecha
del mandato para restaurar y edificar a Jerusalén (Neh.
2:25).
En cuarenta y nueve años edificaron la ciudad y los
muros de Jerusalén ―en tiempos angustiosos‖, luego 62
semanas más se cuentan hasta que el Mesías fue
muerto, o sea 434 años, sumando 49 + 434 = 483 años.
La historia comprueba que fueron 483 años hasta que el
Mesías fue muerto.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
ENTRE LA 69 Y LA 70
Jerusalén destruida 70 años D. C.
Los Judíos dispersados
Jerusalén hollada por los gentiles (año 70 D. C.)
El lugar de la Iglesia tomada de los gentiles
La apostasía del cristianismo
Los Judíos en parte regresarían a Jerusalén en
incredulidad (Sionismo)
El arrebatamiento de la Iglesia o levantamiento.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Acontecimiento escatológico de la semana 70.
La gran tribulación.
La gran tribulación es el período de aflicción sin
precedente en la historia, el cual se predice en los pasajes
citados bajo este mismo título desde el Salmo 2:5 hasta
Ap. 7:14 y se describe en los capítulos 11-18 de este
último libro. Aun cuando incluirá en cierto sentido toda la
tierra (3:10), la gran tribulación será de manera distintiva
el "tiempo de angustia para Jacob" (Jer. 30:7) y tendrá
como su vórtice la ciudad de Jerusalén y la Tierra Santa.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
La Gran tribulación
 La manifestación del anticristo.
 El anticristo y sus relaciones pactadas con los judíos.
 El cruel reinado de la bestia que sube "del mar" (Ap.
13:1) quien al principio de los tres años y medio
quebrantará su pacto con los judíos (en virtud del cual
ellos habrán restablecido el culto del templo, Dn. 9:27),
y se presentará personalmente en el templo
demandando ser adorado como si fuera Dios (Mt.
24:15; 2 Ts. 2:4).
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
La Gran tribulación
La activa intervención de Satanás "con gran ira" (Ap.
12:12), y su obra de impartir poder a la Bestia (Ap. 13:4,
5).
El terrible juicio de las "copas", anunciado en
Apocalipsis Cáp. 16.
La venida de Cristo en gloria y los eventos con ella
relacionados siguen inmediatamente a la gran
tribulación (Mt. 24:29, 30).
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
La Gran tribulación
La segunda venida de Cristo para librar a Israel (batalla
de Armagedón Ap. 19:17).
La derrota de los hombres poderosos y jactanciosos, en
vano el anticristo y sus ejércitos se esforzarán para
hacer guerra contra Cristo y sus huestes (Is. 66:15-16;
Ap. 19).
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
La Gran tribulación
Veamos: 42x30= 1260 (en el calendario judío, el mes
era de 30 días). Período que coincide con los "1.260
días" de Apocalipsis 12:6, y Daniel 7:25 habla de tiempo
(un año), tiempos (dos años), y medio tiempo (seis
meses).
La abominación desoladora…a la mitad de la semana.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Los siete sellos Apocalipsis 6
Siete sellos cubren todo el período de la semana 70 o
desde la traslación de los santos hasta el final de la gran
tribulación.
Desde el capítulo 6 de Apocalipsis hasta el capítulo 20 se
registran los eventos que han de suceder durante la
última semana de las setenta semanas de Daniel (Ap. 6:1)
―un jinete sobre un caballo blanco quien sale venciendo
y para vencer‖ (no tiene flechas) le fue dada una corona,
se hace rey.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
El primer juicio del sello: El jinete en el caballo
blanco representa conquista sin derramamiento
de sangre; una paz y seguridad fraudulenta.
 El segundo juicio del sello: El jinete del caballo
rojo rompe la promesa de paz y seguridad. El
color rojo representa el fuego y la sangre de la
guerra. Su espada representa asesinatos,
insurrección y lucha
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
El tercer juicio del sello: El jinete del caballo
negro simboliza el hambre y la pobreza que
sigue a la guerra.
El cuarto juicio del sello: “El jinete se llamaba
Muerte y el Hades le seguía muy de cerca.” Estos
dos símbolos representan el enorme número de
muertes como consecuencia de los primeros tres
jinetes.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
El Quinto Sello (Apocalipsis 6:9 – 11)
El quinto sello nos provee información sobre el destino
de los creyentes durante la tribulación. La Iglesia, ya con
Dios, siendo rescatada de la ira divina antes del comienzo
de la tribulación, habrá recibido sus cuerpos glorificados
y sus recompensas por su lealtad. No obstante aquellos
que comiencen su fe durante los siete años de la
tribulación confrontarán la persecución y el martirio más
grande que el mundo jamás haya visto.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
LAS SIETE TROMPETAS
Primera Trompeta, granizo y fuego mezclado con sangre ―y se
quemó toda yerba‖.
 Segunda Trompeta Y como una gran montaña en fuego fue
precipitada en el mar, mueren la tercera parte de los seres
vivientes que estaban en el mar.
Tercera Trompeta, ―cayó del cielo una grande estrella ardiendo
como una antorcha‖ aguas amargas y muerte en parte en los
hombres.
 Cuarta Trompeta, fue herida la tercera parte del sol, la luna y
las estrellas resultado ―oscuridad
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
LAS SIETE TROMPETAS
Quinta Trompeta, primer ay, los juicios anteriores afectaron la
tierra, los árboles, la hierba, la mar, las fuentes, los ríos, el calor,
la luz del sol, la luna, las estrellas. Del pozo salen como
demonios para atormentar a muchos y los hombres buscarán la
muerte pero no la hallarán.
 Sexta Trompeta, ―los cuatro ángeles que están atados, son
sueltos.
 Séptima Trompeta, (Ap. 10:7) ―el misterio de Dios se
consumará.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
6:1—8:5 Los siete sellos
6:1, 2 El primer sello
6:3, 4 El segundo sello
6:5, 6 El tercer sello
6:7, 8 El cuarto sello
6:9-11 El quinto sello
6:12-17 El sexto sello
7:1-17 Intervalo entre el sexto y el séptimo sellos
8:1-5 El séptimo sello
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
8:6—11:19 Las siete trompetas
8:6-12 La primera, segunda, tercera y cuarta trompetas
8:13—9:21 La quinta trompeta
10:1—11:14 Intervalo entre la sexta y la séptima trompetas
11:15-19 La séptima trompeta
12:1—14:20 Conflicto entre Israel y los poderes del mal
12:1-17 La mujer, el dragón y el libertador
13:1-18 El anticristo y su profeta
14:1-20 Oráculos del reino y del juicio
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
15:1—16:21 Las siete copas de la ira
15:1-8 Introducción a las copas de juicio
16:1-21 La descripción de las copas de juicio
17:1—19:10 El reinado y la ruina de la ciudad del anticristo
17:1-6 Una visión de Babilonia y su gloria
17:7-18 La interpretación de la visión: la condenación de
Babilonia
18:1-24 Una maldición sobre Babilonia
19:1- 6 Acción de gracias por los juicios sobre Babilonia.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
Para concluir podemos decir que los Tiempos de los Gentiles
representan el largo período que comienza con la cautividad
babilónica de Judá, bajo Nabucodonosor (2º Re. 25:1-7; 2º Cr.
36:1-21; Jeremías 39:1-18), Tiempo desde el cual Jerusalén ha
estado bajo el Dominio Gentil, y terminará con la destrucción
del poder mundial de los Gentiles por ―la Piedra cortada, no
con mano (Dn. 2:34, 35, 44), es decir, la Venida del Señor en
Gloria y la Batalla de Armagedón ((Ap. 19:17-21), hasta ese
tiempo Jerusalén continuará políticamente bajo el poder
gentil (Lc. 21:24).
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
La segunda venida del SEÑOR
Postribulacional y premilenial
Su regreso es personal (ingreso)
Los textos que enseñan que será personal (Zacarías
14:4) al modo de su ascensión (Hechos 1:11).
Esta venida será visible y gloriosa. (Mateo 24:27;
Hechos 1:11).
Esta venida será a la tierra
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
La segunda venida del SEÑOR
Los ángeles están presentes estos acompañarán juntamente
con la iglesia (Zacarías 14:4; 1ª Tesalonicenses 3:10).
El propósito de la 2ª venida será juzgar las naciones y
establecer su reino en la tierra (Mateo 25:31).
Vendrá a liberar a los oprimidos de Israel que habrán
sobrevivido (Romanos 11:26) ―vendrán a establecer el reino
Davídico o milenial.
 Para Israel, será el su juez, su libertador y el cumplidor de los
pactos que está pendientes con Israel.
Lección IV: Escatología de los tiempos finales
La segunda venida del SEÑOR
Para los gentiles será la piedra que quebrantará y que da fin a
la autoridad gentil (Salmos 2:7-9; Daniel 2:44-45).
Pondrá fin al imperio de la bestia y lo destruirá con el
resplandor de su venida (2ª Tesalonicenses 2:10-11).
La batalla de Armagedon
Apocalipsis 19:11 (Leer)
ESCATOLOGIA L.M.pptx
ESCATOLOGIA L.M.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesiaclasesteologia
 
Escatología personal juicios
Escatología personal   juiciosEscatología personal   juicios
Escatología personal juicios
Oscar Buendia Perdomo
 
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
Cartas De Pablo
Cartas De PabloCartas De Pablo
Cartas De Pablo
antso
 
El arrebatamiento de la Iglesia
El arrebatamiento de la IglesiaEl arrebatamiento de la Iglesia
El arrebatamiento de la Iglesia
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
La Predestinación
La PredestinaciónLa Predestinación
La Predestinación
Tito Ortega
 
E2 Posiciones Sobre el Milenio
E2 Posiciones Sobre el MilenioE2 Posiciones Sobre el Milenio
E2 Posiciones Sobre el Milenio
Luis García Llerena
 
Las bodas del Cordero capítulo 19.
Las bodas  del Cordero capítulo 19.Las bodas  del Cordero capítulo 19.
Las bodas del Cordero capítulo 19.institutoslr
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Juan Carlos Moreno
 
Taller de escatología 2016 cuernavaca
Taller de escatología 2016 cuernavacaTaller de escatología 2016 cuernavaca
Taller de escatología 2016 cuernavaca
Dave Gifford
 
2da pedro
2da pedro2da pedro
Estudio el anticristo
Estudio el anticristoEstudio el anticristo
Estudio el anticristo
PastorSapper
 
El Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - IntroducciónEl Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - Introducción
Montse de Paz
 
La doctrina de los acontecimientos finales (escatología
La doctrina de los acontecimientos finales (escatologíaLa doctrina de los acontecimientos finales (escatología
La doctrina de los acontecimientos finales (escatología
Hugo Barahona
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Corintios
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 CorintiosEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Corintios
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Corintios
Luis García Llerena
 
Misiones en el Corazón de Dios
Misiones en el Corazón de DiosMisiones en el Corazón de Dios
Misiones en el Corazón de Dios
gabriel barahona
 
Lição 09 a vinda de jesus em glória
Lição   09 a vinda de jesus em glóriaLição   09 a vinda de jesus em glória
Lição 09 a vinda de jesus em glória
RODRIGO FERREIRA
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Escatología personal juicios
Escatología personal   juiciosEscatología personal   juicios
Escatología personal juicios
 
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
 
Cartas De Pablo
Cartas De PabloCartas De Pablo
Cartas De Pablo
 
El arrebatamiento de la Iglesia
El arrebatamiento de la IglesiaEl arrebatamiento de la Iglesia
El arrebatamiento de la Iglesia
 
La Predestinación
La PredestinaciónLa Predestinación
La Predestinación
 
E2 Posiciones Sobre el Milenio
E2 Posiciones Sobre el MilenioE2 Posiciones Sobre el Milenio
E2 Posiciones Sobre el Milenio
 
Las bodas del Cordero capítulo 19.
Las bodas  del Cordero capítulo 19.Las bodas  del Cordero capítulo 19.
Las bodas del Cordero capítulo 19.
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
 
Taller de escatología 2016 cuernavaca
Taller de escatología 2016 cuernavacaTaller de escatología 2016 cuernavaca
Taller de escatología 2016 cuernavaca
 
2da pedro
2da pedro2da pedro
2da pedro
 
LOS JUICIOS DE DIOS SOBRE LA TIERRA
LOS JUICIOS DE DIOS SOBRE LA TIERRALOS JUICIOS DE DIOS SOBRE LA TIERRA
LOS JUICIOS DE DIOS SOBRE LA TIERRA
 
Estudio el anticristo
Estudio el anticristoEstudio el anticristo
Estudio el anticristo
 
Escatologia
EscatologiaEscatologia
Escatologia
 
El Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - IntroducciónEl Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - Introducción
 
La doctrina de los acontecimientos finales (escatología
La doctrina de los acontecimientos finales (escatologíaLa doctrina de los acontecimientos finales (escatología
La doctrina de los acontecimientos finales (escatología
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Corintios
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 CorintiosEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Corintios
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Corintios
 
Misiones en el Corazón de Dios
Misiones en el Corazón de DiosMisiones en el Corazón de Dios
Misiones en el Corazón de Dios
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 
Lição 09 a vinda de jesus em glória
Lição   09 a vinda de jesus em glóriaLição   09 a vinda de jesus em glória
Lição 09 a vinda de jesus em glória
 

Similar a ESCATOLOGIA L.M.pptx

8. la resurreccion de justos e injustos
8. la resurreccion de justos e injustos8. la resurreccion de justos e injustos
8. la resurreccion de justos e injustosjosue villanueva
 
Doctrinas biblicas
Doctrinas biblicasDoctrinas biblicas
Doctrinas biblicas
julio torres
 
08 daniel y apocalipsis (ibad) lección 8
08 daniel y apocalipsis (ibad) lección 808 daniel y apocalipsis (ibad) lección 8
08 daniel y apocalipsis (ibad) lección 8
Global University Costa Rica
 
Milenio y tierra nueva
Milenio y tierra nuevaMilenio y tierra nueva
Milenio y tierra nueva
Daniel Cerrón
 
Escatología bíblica
Escatología bíblicaEscatología bíblica
Escatología bíblicajuan caly
 
ESCATOLOGIA BIBLICA IBREC 2013.pdf
ESCATOLOGIA BIBLICA IBREC 2013.pdfESCATOLOGIA BIBLICA IBREC 2013.pdf
ESCATOLOGIA BIBLICA IBREC 2013.pdf
AlbaToro2
 
¿Dónde pasaremos la eternidad?
¿Dónde pasaremos la eternidad?¿Dónde pasaremos la eternidad?
¿Dónde pasaremos la eternidad?Dave Gifford
 
Sesion 12: EVENTOS FINALES
Sesion 12: EVENTOS FINALESSesion 12: EVENTOS FINALES
Sesion 12: EVENTOS FINALES
https://gramadal.wordpress.com/
 
17 Apocalipsis Lección 14
17 Apocalipsis Lección 1417 Apocalipsis Lección 14
17 Apocalipsis Lección 14
Global University Costa Rica
 
El ministerio de cristo en el santuario celestial 2 juicio inv.
El ministerio de cristo en el santuario celestial 2 juicio inv.El ministerio de cristo en el santuario celestial 2 juicio inv.
El ministerio de cristo en el santuario celestial 2 juicio inv.
Iglesia Adventista de la Promesa
 
Escatología Cristiana: Introducción a la Teología
Escatología Cristiana: Introducción a la TeologíaEscatología Cristiana: Introducción a la Teología
Escatología Cristiana: Introducción a la Teología
Pablo A. Jimenez
 
El principio de la iglesia biblica - Lección 3
El principio de la iglesia biblica - Lección 3El principio de la iglesia biblica - Lección 3
El principio de la iglesia biblica - Lección 3
Jorge A. Navidad
 
ESCATOLOGÍA: LA SANTA CIUDAD DE YHWH EL PUEBLO DE DIOS
ESCATOLOGÍA: LA SANTA CIUDAD DE YHWH EL PUEBLO DE DIOSESCATOLOGÍA: LA SANTA CIUDAD DE YHWH EL PUEBLO DE DIOS
ESCATOLOGÍA: LA SANTA CIUDAD DE YHWH EL PUEBLO DE DIOS
yhostend
 
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdfESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
yhostend
 
Glosario De Terminos Profeticos
Glosario De Terminos ProfeticosGlosario De Terminos Profeticos
Glosario De Terminos ProfeticosClaudia Magana
 
CURSO DE APOCALIPSIS EBC JAMEL 2021.ppt
CURSO DE APOCALIPSIS EBC JAMEL 2021.pptCURSO DE APOCALIPSIS EBC JAMEL 2021.ppt
CURSO DE APOCALIPSIS EBC JAMEL 2021.ppt
Javier Luna
 
Dios el hijo, el regreso por sus santos
Dios el hijo, el regreso por sus santosDios el hijo, el regreso por sus santos
Dios el hijo, el regreso por sus santos
evangeliocompleto
 

Similar a ESCATOLOGIA L.M.pptx (20)

8. la resurreccion de justos e injustos
8. la resurreccion de justos e injustos8. la resurreccion de justos e injustos
8. la resurreccion de justos e injustos
 
Doctrinas biblicas
Doctrinas biblicasDoctrinas biblicas
Doctrinas biblicas
 
Doctrinas+biblicas
Doctrinas+biblicasDoctrinas+biblicas
Doctrinas+biblicas
 
08 daniel y apocalipsis (ibad) lección 8
08 daniel y apocalipsis (ibad) lección 808 daniel y apocalipsis (ibad) lección 8
08 daniel y apocalipsis (ibad) lección 8
 
Milenio y tierra nueva
Milenio y tierra nuevaMilenio y tierra nueva
Milenio y tierra nueva
 
Escatología bíblica
Escatología bíblicaEscatología bíblica
Escatología bíblica
 
Eventos finales
Eventos finalesEventos finales
Eventos finales
 
ESCATOLOGIA BIBLICA IBREC 2013.pdf
ESCATOLOGIA BIBLICA IBREC 2013.pdfESCATOLOGIA BIBLICA IBREC 2013.pdf
ESCATOLOGIA BIBLICA IBREC 2013.pdf
 
¿Dónde pasaremos la eternidad?
¿Dónde pasaremos la eternidad?¿Dónde pasaremos la eternidad?
¿Dónde pasaremos la eternidad?
 
Sesion 12: EVENTOS FINALES
Sesion 12: EVENTOS FINALESSesion 12: EVENTOS FINALES
Sesion 12: EVENTOS FINALES
 
17 Apocalipsis Lección 14
17 Apocalipsis Lección 1417 Apocalipsis Lección 14
17 Apocalipsis Lección 14
 
El ministerio de cristo en el santuario celestial 2 juicio inv.
El ministerio de cristo en el santuario celestial 2 juicio inv.El ministerio de cristo en el santuario celestial 2 juicio inv.
El ministerio de cristo en el santuario celestial 2 juicio inv.
 
Escatología Cristiana: Introducción a la Teología
Escatología Cristiana: Introducción a la TeologíaEscatología Cristiana: Introducción a la Teología
Escatología Cristiana: Introducción a la Teología
 
El principio de la iglesia biblica - Lección 3
El principio de la iglesia biblica - Lección 3El principio de la iglesia biblica - Lección 3
El principio de la iglesia biblica - Lección 3
 
ESCATOLOGÍA: LA SANTA CIUDAD DE YHWH EL PUEBLO DE DIOS
ESCATOLOGÍA: LA SANTA CIUDAD DE YHWH EL PUEBLO DE DIOSESCATOLOGÍA: LA SANTA CIUDAD DE YHWH EL PUEBLO DE DIOS
ESCATOLOGÍA: LA SANTA CIUDAD DE YHWH EL PUEBLO DE DIOS
 
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdfESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
ESCATOLOGÍA: LA FUERZA Y ESPERANZA DEL VERDADERO PUEBLO DE YHWH.pdf
 
Glosario De Terminos Profeticos
Glosario De Terminos ProfeticosGlosario De Terminos Profeticos
Glosario De Terminos Profeticos
 
CURSO DE APOCALIPSIS EBC JAMEL 2021.ppt
CURSO DE APOCALIPSIS EBC JAMEL 2021.pptCURSO DE APOCALIPSIS EBC JAMEL 2021.ppt
CURSO DE APOCALIPSIS EBC JAMEL 2021.ppt
 
Dios el hijo, el regreso por sus santos
Dios el hijo, el regreso por sus santosDios el hijo, el regreso por sus santos
Dios el hijo, el regreso por sus santos
 
Arrebatamiento
ArrebatamientoArrebatamiento
Arrebatamiento
 

Último

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 

ESCATOLOGIA L.M.pptx

  • 2. CONTENIDOS Lección I: Escatología, definición clasificación. Lección II: Escatología de la muerte y las resurrecciones. Lección III: Escatología de la Iglesia. El destino de los justos. Levantamiento de la Iglesia. Lección IV: Escatología de los tiempos. La segunda venida de Cristo y el milenio. El tiempo de los gentiles. Los Juicios.
  • 3. INTRODUCCIÓN Esta es una materia de gran importancia sobre todo en estos últimos tiempos donde las profecías bíblicas se siguen cumpliendo fielmente, y vemos como lo que Dios ha predicho tiene un gran cumplimiento. Israel, la Iglesia y los Gentiles tienen un papel importante en los planes de Dios, cada hecho político, científico, religioso, económico y social que ocurre en el mundo tiene que ver con la profecía; las guerras terremotos, plagas, inventos, migraciones, etc. ya estaban enmarcados en ella (Mateo 24; Daniel 12).
  • 4. INTRODUCCIÓN Qué sabemos, según Mateo 24, acerca de: La destrucción del templo. Señales antes del fin. La abominación desoladora.
  • 5. INTRODUCCIÓN Palabras Proféticas con Respecto a las Señales del Fin (Mateo 24:3 – 31) Todos queremos saber hacia dónde vamos. Compramos mapas para no perdernos, buscamos consejo para evitar malas decisiones, y oramos a Dios para que nos guie cuando no estamos seguros de Su voluntad. La realidad es que nos interesa más el futuro que el pasado. Los discípulos de Jesucristo se sentían de igual manera. Mientras caminaban con Jesús hacia el monte de los Olivos, varios de ellos le preguntaban acerca del futuro: “¿Cuándo...? ¿Qué será la señal?” (Mateo 24:3). La respuesta de nuestro Señor: “Entonces habrá gran tribulación...”(24:4 – 31).
  • 6. Lección I: Escatología, definición clasificación. Definición: Escatología (del griego antiguo éskhatos: ‘último’ y logos: ‘estudio’) El Término Escatología significa Estudio de las cosas Últimas y encuentra base en aquellos pasajes de la Escritura que hablan en griego de: Los últimos días, (Isaías 2:2; Miqueas 4:1). El último tiempo, (1ª de Pedro 1:20). La última hora, (1ª Juan 2.18).
  • 7. Lección I: Escatología, definición clasificación. Isa 2:2 Acontecerá en lo postrero de los tiempos, que será confirmado el monte de la casa de Jehová como cabeza de los montes, y será exaltado sobre los collados, y correrán a él todas las naciones. 1Pe 1:20 ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros, 1Jn 2:18 Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo.
  • 8. Lección I: Escatología, definición clasificación.
  • 9. Lección I: Escatología, definición clasificación. Escatología Bíblica: Es el tratado de las doctrinas de la palabra de Dios, referentes a los eventos futuros que tienen que ver con Israel, la Iglesia y los gentiles. Escatología General: Es el tratado de los eventos relacionados con Israel, la iglesia y los gentiles. Escatología Individual: Es el tratado sobre eventos futuros que se cumplirán como su nombre lo indica de una manera individual. (Estado de cada persona después de la muerte).
  • 10. Lección I: Escatología, definición clasificación. Escatología Popular: Estudia algunos eventos futuros basados en la tradición y en conceptos humanos que no tienen respaldo bíblico.
  • 11. Lección II: La muerte y las resurrecciones La Muerte: Es la cesación de la vida, separación del espíritu y el cuerpo. ―Y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu a Dios que lo dio. Eclesiastés 12:7; Santiago 2: 26. También se puede definir como la separación de la presencia de Dios, o la perdida de la comunión con Dios. ―He aquí que todas las almas son mías; como el alma del padre, así el alma del hijo es mía; el alma que pecare esa morirá. Ezequiel 18:4; Efesios 2:1. La muerte es producto del pecado, por tal razón en el hombre y la creación, la muerte comienza desde el pecado en el huerto del Edén.
  • 12. Lección II: La muerte y las resurrecciones
  • 13. Lección II: La muerte y las resurrecciones La Muerte Segunda: La muerte segunda es el destino final de los perdidos. Esta es precisamente la condenación eterna, el infierno. La separación eterna de Dios. La palabra del Señor enseña lo siguiente: ―Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos. Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego‖. Apocalipsis 2: 11; 20:11-15.
  • 14. Lección II: La muerte y las resurrecciones La Resurrección: Acción de levantarse de la muerte con un cuerpo físico en el mismo estado previo a la muerte (Juan 11), o con un cuerpo nuevo y transformado, como en el caso de Jesús (Mateo 28). El concepto cristiano de la resurrección debe distinguirse tanto del concepto griego como del judío. Para los griegos: Pensaban que el cuerpo era algo que impedía la verdadera vida, y esperaban el momento en que el alma se liberaría de su prisión. Concebían la vida después de la muerte en función de la inmortalidad del alma, pero rechazaban firmemente toda idea de resurrección (cf. la burla ante la predicación de Pablo en Hch. 17.32).
  • 15. Lección II: La muerte y las resurrecciones Para los Judíos: Estaban firmemente persuadidos de los valores del cuerpo, y pensaban que estos no se perderían, por lo que esperaban la resurrección del cuerpo. Pero creían que sería exactamente el mismo cuerpo. (cf. 1 Cor. 15: 35 - 50) Para los Cristianos: Pensaban que el cuerpo sería resucitado, pero también transformado para convertirse en vehículo adecuado para una vida diferente en la era venidera (1ª Corintios 15.42ss). El concepto cristiano es, por lo tanto, distintivo.
  • 16. Lección II: La muerte y las resurrecciones Naturaleza de la resurrección: A Cristo se le llama las primicias de la resurrección (1ª Co. 15:20-23), y el primogénito de los muertos (Col. 1:18; Ap. 1:5); Esto implica que la resurrección del pueblo de Dios será: Corporal, y la de ellos tendrá que ser de la misma clase. La redención obrada por Cristo incluye también la del cuerpo (Rom.8:23; 1ªCor. 6:13-20). Los cuerpos serán levantados (Rom. 8:11). Habrá una resurrección del cuerpo (1ª Co. 15:35-49).
  • 17. Lección II: La muerte y las resurrecciones Para los Creyentes la resurrección significa • La redención del cuerpo. • La entrada a la vida perfecta. • La perfecta comunión con Dios. • La bienaventuranza de la inmortalidad.
  • 18. Lección II: La muerte y las resurrecciones Las resurrecciones se clasifican en: 1. Primera resurrección La resurrección de vida o de los justos (Lucas 14:14; Jn. 5:29). Esta resurrección incluirá varios grupos:
  • 19. Lección II: La muerte y las resurrecciones Cristo las primicias (1ª Co. 15:20; 15:23) Los que son de Cristo en su venida (Parousia) (1ª Corintios 15:23; 15:52; 1ª Tesalonicenses 4:16), incluyendo los santos muertos de tiempos del A.T. (Dn. 12:2; Hebreos 11:40). Los mártires de la gran tribulación (Apocalipsis 20:6). 2. Segunda resurrección La resurrección de condenación o de los impíos (Juan- 5:28-29; Ap. 20:11-13)
  • 20. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. Los Cielos: 1. El primer cielo El hogar de las aves y las nubes ―Miré, y no había hombre, y todas las aves del cielo se habían ido‖ (Jer. 4:25; Dan. 4:12; Mt. 8:20). Es fácil ver que por hermoso que este cielo pueda llegar a ser, no es el hogar eterno de los redimidos. 2. El segundo cielo Hogar del Sol la Luna y las estrellas, ―Los cielos cuentan la Gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos‖ (Gn. 22:17; Sal. 19:1).
  • 21. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. Los Cielos: 3. El tercer cielo. ―Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe), fue arrebatado hasta el tercer cielo‖ (2ª Co. 12:2). ―pero, ¿es verdad que Dios morará sobre la tierra? (1º Re. 8:27,30) Los creyentes del AT como del NT esperaban y anhelan llegar a esa ciudad celestial, ―El Santuario de las moradas del Altísimo‖ (Sal 46:4)
  • 22. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. La Santa Ciudad: Porque les ha preparado una ciudad (He. 11:10,16), Sino que os habéis acercado al Monte de Sion, a la Ciudad del Dios Vivo(He. 12:22; Jn. 14:2-3), Y yo Juan vi la Santa Ciudad, La Nueva Jerusalén, descender del Cielo de Dios‖ (Ap. 21:2).
  • 23. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. Los habitantes de la Ciudad. ¿Quién habitará en esta brillante Ciudad? Los santos y ángeles escogidos (Heb.12:22 – 23) Los 24 Ancianos (Ap.4:4) La Iglesia (Juan 14: 1 – 3; He. 12:22-23) El Israel salvado; aunque la nueva Jerusalén es básicamente un regalo de bodas del esposo (Cristo) a la esposa (la Iglesia) Israel también es invitado a morar dentro de estas paredes de jaspe. Pasajes que lo confirman (Heb.11:16) ―porque les ha preparado una ciudad
  • 24. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. El fundamento de la Ciudad La ciudad descansa sobre doce cimientos de piedras que sirven de fundamento, cada capa adornada con una piedra preciosa diferente. Estos doce cimientos no sólo estaban incrustados con piedras preciosas, sino que cada capa llevaba el nombre de uno de los doce apóstoles del Nuevo Testamento. ―Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero‖ (Ap. 21:14)
  • 25. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. De los malos: Hay tres conceptos diferentes con relación al término Infierno y son los siguientes: 1. Racionalismo. El racionalismo con frecuencia se cubre con el manto de la ciencia de Harold Bryson, el contenido de su enseñanza es que no existe Dios y por lo tanto no puede haber infierno.
  • 26. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. De los malos: 2. Burla. Puede que haya Dios, sería vago especular acerca de multitud de espíritus incorpóreos ardiendo en el lago de fuego literal en alguna parte infernal.
  • 27. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. De los malos: 3. Contenido de la Religión. El Dios que existe, siendo que es amor, por lo mismo no mandaría a nadie al Infierno. El Infierno según Carl Barth y Paúl Tilich, es en gran parte la teoría de la ciencia sectas del cristianismo y tienen una cosa en común: que no hay infierno.
  • 28. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. 3. Contenido de la Religión. La teoría de la ciencia religiosa cristiana define el infierno como un error de la mente mortal. Los testigos de Jehová consideran en su doctrina, que los malvados son aniquilados. Los adventistas del séptimo día sostienen que algún día Dios eliminará todo el pecado y todos los pecadores para volver a establecer un Universo limpio, según James Pike un cielo de dicha infinita y un tormento infinito es una contradicción imposible.
  • 29. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. Declaración Bíblica: Dogmáticamente la Biblia declara la existencia y la realidad del infierno. Antecedentes del infierno: Hacía el final de la séptima dispensación de la presente edad, los muertos no salvados serán resucitados del Hades para comparecer ante el juicio, del gran trono blanco (Ap. 20:11-15). Entonces serán echados en el infierno para siempre (Mt. 5:22, 29, 30; 18:9; 25:15, 33; Mr.9:43, 45; 9:47; Lc. 12:5; St. 3:6).
  • 30. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. La ubicación del infierno No se puede fijar un lugar geográfico exacto de él. Más los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera allí será el lloro y el crujir de dientes‖ (Mt. 8:12). ―Fieras hondas del mar, que espuman su propia vergüenza; estrellas errantes para los cuales está reservada eternamente la oscuridad de las tinieblas‖ (Judas v. 13).
  • 31. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. CANDIDATOS AL INFIERNO El anticristo. (2ª Tes. 2:8) El falso profeta (Ap.19: 20) Los demonios. ―...Al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles‖ (Mt. 25:41).  Los que no estén inscritos en el libro de la vida. (Apoc. 20: 11 – 15; Ap. 21: 8;
  • 32. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. El arrebatamiento de la Iglesia (1ª Tesalonicenses 4:13-18) El Señor mismo Una resurrección, sólo los muertos en Cristo (Verso 16). Será instantáneo y no gradual (1ª Corintios 15:52)
  • 33. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. El arrebatamiento de la Iglesia Una reunión (Verso 17). Los que habían muerto y los que serán transformados en un encuentro especial.
  • 34. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. Teorías del arrebatamiento Ocurrirá a la mitad de la gran tribulación (mitribulacionísmo 1ª Tesalonicenses 5:9).No nos ha puesto Dios para ira. Forzar a la Iglesia a ser castigada tres años y medio. El arrebatamiento será hasta el final de la gran tribulación. (Postribulacionísmo).
  • 35. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. El arrebatamiento es pretribucional En naturaleza incluye a todos los creyentes (Romanos 5:9; 1ª Tesalonicenses 1:10). Es mencionada la Iglesia hasta Apocalipsis 6. Luego no aparece la Iglesia en la tierra (Apocalipsis 4:1). Sube acá. Somos embajadores en el cielo (2ª Corintios 5:20). Recogidos los embajadores. La posición de la Iglesia es que el arrebatamiento es total y no parcial (1ª Corintios 15:51-52) en un momento.
  • 36. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. La Iglesia después del arrebatamiento: Porque es necesario que todos nosotros compadezcamos ante el tribunal de Cristo (2ª Corintios5:10); la palabra bema traducida del Griego significa tribunal todos los competidores estarán ante el bema para recibir sus premios o coronas la vida cristiana es una carrera y el árbitro divino evalúa a cada concursante. Después que la Iglesia haya terminado la carrera juntará a todos los miembros ante el tribunal para darle el premio apropiado a cada uno.
  • 37. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. La Iglesia después del arrebatamiento: Algunos recibirán Recompensas: Si permaneciere la obra de alguno que sobre edificó, recibirá recompensa (1ª Corintios 3:14).
  • 38. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. Recompensas: Corona incorruptible (1ª Corintios9:25-27) Esta corona es la del vencedor, es para los que frente a la batalla dominaron el cuerpo y los apetitos carnales que batallan contra el alma, es decir los que no se rinden ni permiten que los placeres del mundo les impidan servir al Señor.
  • 39. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. Recompensas: La corona de regocijo. (1ª Tesalonicenses 2:19-20; Proverbios 11_30; Daniel 12:3). Esta es la corona del que gana almas para el Señor; nos sentiremos, con solo llevar los brazos llenos de gavillas a los graneros eternos, premiados.
  • 40. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. Recompensas: Corona de vida (Santiago 1:12; Apocalipsis 2:10), ésta es la del mártir, mencionada dos veces en la Biblia perdieron la vida y la hallaron ―se fiel hasta la muerte, y yo te daré 1la corona de la vida‖.
  • 41. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. Recompensas: Corona de justicia (2ª Timoteo 4:8; Lucas 12:31-40), Esta corona es para los que esperan la venida de Cristo; muchos no pueden creer en su venida personal, a pesar de su promesa ―vendré otra vez‖ así como se fue ciertamente regresará. ―en él se purifica así mismo‖ (1ª Juan 3:3).
  • 42. Lección III: De los justos y los malos. Levantamiento de la Iglesia. Recompensas: Corona de gloria (1ª Pedro 5:4), esta es la corona del anciano o del Pastor, reservada para los que imparten fielmente y no han torcido las escrituras con sus enseñanzas aquel Pastor que trabajó con las herramientas provistas como son: la revelación, la iluminación, y la inspiración en las Doctrinas fundamentales proféticas y Apostólicas. (Talentos y habilidades).
  • 43. Lección IV: Escatología de los tiempos finales LOS TIEMPOS DE LOS GENTILES ¿Quién dominará el mundo? ¿Está por resucitar el imperio romano? ¿Jugará Europa un papel primordial en la conquista del dominio universal en el futuro? O, ¿surgirá de pronto como gigante alguna otra nación?
  • 44. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Era alrededor del año 600 A.C. Nabucodonosor, el rey de Babilonia, se acostó una noche preocupado, pensando en el futuro de las vastas provincias de su imperio que aún flotaban en la incertidumbre de las conquistas. Aquella noche tuvo un sueño muy extraño. Quedó profundamente impresionado, pero lo olvidó. https://www.youtube.com/watch?v=Iks7l3Pax1A
  • 45. Lección IV: Escatología de los tiempos finales
  • 46. Lección IV: Escatología de los tiempos finales La cabeza de oro, representa a BABILONIA. Existió desde el año 606 al 538 A.C. El oro es el metal ideal para representar a este reino, el cual tuvo un gran esplendor. Tenía amplias avenidas y suntuosos palacios. Sus jardines colgantes, eran una de las 7 maravillas del mundo antiguo. Sobre terrazas escalonadas, habían colocado gran cantidad de tierra y crecían gigantescos árboles.
  • 47. Lección IV: Escatología de los tiempos finales
  • 48. Lección IV: Escatología de los tiempos finales La caída de Babilonia El rey Ciro, al mando del ejército Medo-Persa conquistó primeramente la ciudad de Cípara que estaba situada río arriba junto al Éufrates. Allí existía un lago artificial y un sistema de compuertas para regular el curso del río. Este audaz conquistador, aprovechó una noche, cuando los babilonios se hallaban de fiesta, para penetrar inadvertidamente, mientras que una mano divina escribió la sentencia en los muros de la sala del banquete real (Dan. 5).
  • 49. Lección IV: Escatología de los tiempos finales El pecho y los brazos de plata "Y después de ti se levantará otro reino inferior al tuyo..." Daniel 2:39. Representan al imperio MEDO-PERSA (538- 331 a.c.) Era menor en esplendor que el anterior. Los dos brazos, representan los dos países que forman el reino, Media y Persia. Por primera vez comenzaron a circular las monedas de plata para el intercambio comercial.
  • 50.
  • 51. Lección IV: Escatología de los tiempos finales El vientre de Bronce "...y luego un tercer reino de bronce, el cual dominará sobre toda la tierra" Daniel 2:39. Representa al imperio GRIEGO (331-168 A.C.) Las armas que usaban los griegos eran de Bronce. Los llamaban los soldados de bronce. Alejandro Magno murió a los 32 años de edad por intoxicación alcohólica, al beber por segunda vez el vaso Hércules que contenía 5 litros de vino. El brillo efímero del bronce, coincide con la gloria pasajera de este reino.
  • 52.
  • 53. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Las piernas de Hierro "Y el cuarto reino será fuerte como el hierro; y como el hierro rompe y desmenuza todas las cosas, desmenuzará y quebrantará todo" Daniel 2:40. Representa al IMPERIO ROMANO (168 A.C.-476 D.C.) Este duró 644 años. Era áspero, frío y rústico, como lo es el hierro en comparación a los demás metales. Las atrocidades hechas por Nerón y otros emperadores atestiguan que era cruel y terrible. Las armas usadas por los romanos eran las espadas cortas de hierro.
  • 54.
  • 55. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Las piernas de Hierro Y así fue como los romanos con sus cortas espadas conquistaron al mundo con una crueldad sin precedentes y destrozaron todo lo que quedaba de los tres imperios anteriores. La historia nuevamente dio un testimonio exacto del cuadro panorámico de los sucesos del mundo. Pero también Roma ha desaparecido, y ahora corresponde que nos volvamos a la extraña imagen para saber dónde nos encontramos en los relatos del tiempo.
  • 56. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Los pies de hierro y barro cocido "Y lo que viste de los pies y los dedos, en parte de barro cocido de alfarero y en parte de hierro, será un reino dividido; mas habrá en él algo de la fuerza del hierro, así como viste hierro mezclado con barro cocido. Y por ser los dedos de los pies en parte de hierro y en parte de barro cocido, el reino será en parte fuerte, y en parte frágil. Así como viste el hierro mezclado con barro cocido, se mezclarán por medio de alianzas humanas; pero NO SE UNIRÁN el uno con el otro, como el hierro no se mezcla con el barro" Daniel 2:41-43.
  • 57. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Los pies de hierro y barro cocido El imperio Romano SE DIVIDIÓ en 10 partes, entre el siglo IV y V. Sucumbió ante el empuje de las tribus germánicas del norte de Europa. Al final quedaron ocupando el territorio del imperio romano los: Francos (Francia), alemanes (Alemania), Anglosajones (Inglaterra), Lombardos (Italia), Suevos (Portugal), Visigodos (España) y burgundios (Suiza). Los Hérulos, Vándalos y Ostrogodos han desaparecido. En parte estas naciones son fuertes y en partes débiles (Dan. 2:42).
  • 58. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Los pies de hierro y barro cocido Se tratarían de unir nuevamente por parentescos, casándose entre los miembros de las familias reinantes. Pero a pesar que en un dado momento casi todos los reyes habían emparentado, no lograron unir la Europa dividida. Otros intentaron reconstruir el Imperio Romano por la fuerza de las armas, pero fracasaron. Fueron: Justiniano, emperador de oriente; Carlos V, Felipe II, Luis XIV, Napoleón, el Káiser Guillermo II y al final Hitler, pero las tres palabras de la profecía bíblica "NO SE UNIRÁN" eran más fuertes que los ejércitos de estos ambiciosos gobernantes.
  • 59. Lección IV: Escatología de los tiempos finales La Biblia interpreta sus propios símbolos y revela su significado. Si queremos hallar la verdad, hemos de guiarnos exclusivamente por la interpretación de la Biblia, no por las interpretaciones ni la imaginación del hombre. En el capítulo 7 de Daniel encontramos exactamente los mismos símbolos: las bestias, las siete cabezas, los 10 cuernos y también el león, el oso y el leopardo. Y la Biblia nos dice lo que estos símbolos representan.
  • 60. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Significados Bestias representan reinos. "La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra" (Daniel 7:23). Cabezas y cuernos representan división de reinos, (Daniel 7:24). Alas simbolizan velocidad, (Habacuc 1:8). Vientos representan guerras, Jeremías 49:36-37. Aguas representan muchedumbres, Apocalipsis 17:15.  En algunas profecías, un día equivale a un año (Ezequiel 4:6; Números 14: 34).
  • 61. Lección IV: Escatología de los tiempos finales "La primera era como león y tenía alas de águila..." (vers. 4) Representa al Imperio Babilónico, que existió entre los años 606 - 538 A.C.; las alas, la velocidad de conquista del rey Nabucodonosor.
  • 62. Lección IV: Escatología de los tiempos finales "He aquí otra segunda bestia semejante a un oso la cual se alzaba de un costado más que del otro y tenía en su boca tres costillas..." Daniel 7:5. Representa al Imperio Medo Persa (538 - 331 A.C.). Se levanta más de un lado: la supremacía de los persas sobre los medos. Tenía tres costillas entre sus dientes: conquistó tres provincias: Babilonia, Lidia y Egipto.
  • 63.
  • 64. Lección IV: Escatología de los tiempos finales "Otra semejante a un leopardo, con cuatro alas de ave en sus espaldas, tenía en su cabeza cuatro cabezas; y le fue dado dominio" Vers. 6. Representa al Imperio Griego, (331 - 168 A.C.). Las cuatro alas representan doble velocidad de conquista. En solamente 8 años llegó a dominar un área de 5 millones de km2. Cuatro cabezas: Cuando Alejandro Magno murió (323 A.C.), se dividió el imperio en cuatro: Lisímaco dominó Tracia; Tolomeo, Egipto; Casandro, Grecia y Seleuco, Siria y Babilonia.
  • 65.
  • 66. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Surge una "cuarta bestia espantosa y terrible... tenía diez cuernos" Vers. 7, 19-20, 23. La misma Biblia explica: "La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra... devorará trillará y despedazará" Representa al Imperio Romano (169 A.C. - 476 D.C.). Con su ferocidad representada por las uñas de bronce y dientes de hierro. Los 10 cuernos representan las 10 naciones de Europa Occidental, que quedaron cuando se deshizo el Imperio Romano, (vers. 24).
  • 67.
  • 68. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Surge otro cuerno, otro poder: "Mientras yo contemplaba los cuernos, he aquí que otro cuerno pequeño salía entre ellos, y delante de ellos fueron arrancados tres cuernos de los primeros, y he aquí este cuerno tenía ojos como de hombre y una boca que hablaba grandes cosas... parecía más grande que sus compañeros. Y veía que este cuerno hacía guerra contra los santos y los vencía." Daniel 7:8, 20- 21.
  • 69. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Se informa aún más de este poder: "Hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará y pensará en cambiar los tiempos y la ley..." Daniel 7:25. Este cuerno pequeño no debe confundirse con el cuerno pequeño de Daniel 8:9 que corresponde a Antíoco Ephifanes, quien profanó el Templo y persiguió de manera terrible a los judíos en el año 175 A.C.
  • 70. Lección IV: Escatología de los tiempos finales
  • 71. Lección IV: Escatología de los tiempos finales ¿Quién es ese poder, que surgiría sobre los escombros del Imperio Romano? Sería diferente a los anteriores, hablaría blasfemias, perseguiría a los santos -práctica de inquisición-; cambiaría los tiempos -haría un calendario nuevo-; y pensará en cambiar la ley -los mandamientos de Dios.
  • 72. Lección IV: Escatología de los tiempos finales "..Vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez cuernos; y en sus cuernos tenía diez diademas; y sobre sus cabezas un nombre blasfemo. Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón le dio su poder y su trono y grande autoridad…. ―(Ap. 13:1-2). Tendría la sagacidad de un leopardo, la ferocidad de un oso y sería respetado como un león.
  • 73. Lección IV: Escatología de los tiempos finales "Se le dio boca que hablaba grandes cosas y blasfemias"... (v. 5). Su poder está en su boca, en lo que habla, no en la fuerza de sus armas. Esto hace referencia a un poder eclesiástico, que se hace pasar por Dios, pues eso significa blasfemia (Juan 10:33).
  • 74. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Iba a "hacer guerra contra los santos y vencerlos": Inquisición. Se le dio autoridad sobre toda tribu, lengua, pueblo y nación (v. 7) Su tiempo de actuación sería "cuarenta y dos meses". (v. 5) Veamos: 42x30= 1260 (en el calendario judío, el mes era de 30 días). Período que coincide con los "1.260 días" de Apocalipsis 12:6, y Daniel 7:25 habla de tiempo (un año), tiempos (dos años), y medio tiempo (seis meses).
  • 75. Lección IV: Escatología de los tiempos finales "Después vi otra bestia que subía de la tierra; y tenía dos cuernos semejantes a los de un cordero, pero hablaba como dragón. Y ejerce toda la autoridad de la primera bestia en presencia de ella, y hace que la tierra, y los moradores de ella adoren a la primera bestia, cuya herida mortal fue sanada." Apocalipsis 13:11-12. Lea hasta el 17.
  • 76. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Contemplemos la claridad con la cual la Biblia detalla las características de cada reino: Esta bestia sale de la tierra, en contraposición con las otras bestias de Daniel 7, que salen del mar y con vientos, que significan muchedumbres y guerras, este es el Falso Profeta.
  • 77. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Su semejanza a un "cordero", denota juventud y bondad, sus dos cuernos son la fortaleza de su poder: la libertad religiosa y civil. Pero lo sorprendente de esa característica, es que llegado el momento, eso sería una pantalla pues "hablaba como dragón". Su actuación es semejante a la primera bestia, pues "ejerce toda la autoridad de la primera bestia"
  • 78. Lección IV: Escatología de los tiempos finales "También hace señales, de manera que aún hace descender fuego del cielo a la tierra delante de los hombres. Y engaña a los moradores de la tierra, con las señales que se le ha permitido hacer en presencia de la bestia, mandando a los moradores de la tierra que le hagan imagen a la bestia..." Apocalipsis 13:13-14.
  • 79. Lección IV: Escatología de los tiempos finales "Y hacía que todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia o el número de su nombre." (Vers. 16-17). "Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es 666." Apocalipsis 13:18.
  • 80. Lección IV: Escatología de los tiempos finales El próximo imperio mundial "Estabas mirando, hasta que una piedra fue cortada, no con mano, e hirió a la imagen en sus pies de hierro y de barro cocido, y los desmenuzó" Daniel 2:34. ¿A quién representa? Las palabras "no con mano" significan que no se trata de un acontecimiento humano, sino Divino.
  • 81. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Las 70 semanas. Daniel 9:20-27 Una de las más grandes profecías de todos los tiempos corresponde a las Setenta semanas de la visión de Daniel, se extiende desde el año 20 de Artajerjes (Neh. 2:1) hasta el establecimiento del Reino Milenial en un lapso de 490 años divididos en tres períodos: Siete semanas - 49 años  62 semanas - 434 años  Una semana - 7 años
  • 82. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Las 70 semanas comenzaron en el mes de ―Nisán‖ o sea el mes de (Abril) (Neh.2:1) unos 445 años A.C. fecha del mandato para restaurar y edificar a Jerusalén (Neh. 2:25). En cuarenta y nueve años edificaron la ciudad y los muros de Jerusalén ―en tiempos angustiosos‖, luego 62 semanas más se cuentan hasta que el Mesías fue muerto, o sea 434 años, sumando 49 + 434 = 483 años. La historia comprueba que fueron 483 años hasta que el Mesías fue muerto.
  • 83. Lección IV: Escatología de los tiempos finales
  • 84.
  • 85. Lección IV: Escatología de los tiempos finales ENTRE LA 69 Y LA 70 Jerusalén destruida 70 años D. C. Los Judíos dispersados Jerusalén hollada por los gentiles (año 70 D. C.) El lugar de la Iglesia tomada de los gentiles La apostasía del cristianismo Los Judíos en parte regresarían a Jerusalén en incredulidad (Sionismo) El arrebatamiento de la Iglesia o levantamiento.
  • 86. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Acontecimiento escatológico de la semana 70. La gran tribulación. La gran tribulación es el período de aflicción sin precedente en la historia, el cual se predice en los pasajes citados bajo este mismo título desde el Salmo 2:5 hasta Ap. 7:14 y se describe en los capítulos 11-18 de este último libro. Aun cuando incluirá en cierto sentido toda la tierra (3:10), la gran tribulación será de manera distintiva el "tiempo de angustia para Jacob" (Jer. 30:7) y tendrá como su vórtice la ciudad de Jerusalén y la Tierra Santa.
  • 87.
  • 88. Lección IV: Escatología de los tiempos finales La Gran tribulación  La manifestación del anticristo.  El anticristo y sus relaciones pactadas con los judíos.  El cruel reinado de la bestia que sube "del mar" (Ap. 13:1) quien al principio de los tres años y medio quebrantará su pacto con los judíos (en virtud del cual ellos habrán restablecido el culto del templo, Dn. 9:27), y se presentará personalmente en el templo demandando ser adorado como si fuera Dios (Mt. 24:15; 2 Ts. 2:4).
  • 89. Lección IV: Escatología de los tiempos finales La Gran tribulación La activa intervención de Satanás "con gran ira" (Ap. 12:12), y su obra de impartir poder a la Bestia (Ap. 13:4, 5). El terrible juicio de las "copas", anunciado en Apocalipsis Cáp. 16. La venida de Cristo en gloria y los eventos con ella relacionados siguen inmediatamente a la gran tribulación (Mt. 24:29, 30).
  • 90. Lección IV: Escatología de los tiempos finales La Gran tribulación La segunda venida de Cristo para librar a Israel (batalla de Armagedón Ap. 19:17). La derrota de los hombres poderosos y jactanciosos, en vano el anticristo y sus ejércitos se esforzarán para hacer guerra contra Cristo y sus huestes (Is. 66:15-16; Ap. 19).
  • 91. Lección IV: Escatología de los tiempos finales La Gran tribulación Veamos: 42x30= 1260 (en el calendario judío, el mes era de 30 días). Período que coincide con los "1.260 días" de Apocalipsis 12:6, y Daniel 7:25 habla de tiempo (un año), tiempos (dos años), y medio tiempo (seis meses). La abominación desoladora…a la mitad de la semana.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Los siete sellos Apocalipsis 6 Siete sellos cubren todo el período de la semana 70 o desde la traslación de los santos hasta el final de la gran tribulación. Desde el capítulo 6 de Apocalipsis hasta el capítulo 20 se registran los eventos que han de suceder durante la última semana de las setenta semanas de Daniel (Ap. 6:1) ―un jinete sobre un caballo blanco quien sale venciendo y para vencer‖ (no tiene flechas) le fue dada una corona, se hace rey.
  • 110. Lección IV: Escatología de los tiempos finales El primer juicio del sello: El jinete en el caballo blanco representa conquista sin derramamiento de sangre; una paz y seguridad fraudulenta.  El segundo juicio del sello: El jinete del caballo rojo rompe la promesa de paz y seguridad. El color rojo representa el fuego y la sangre de la guerra. Su espada representa asesinatos, insurrección y lucha
  • 111. Lección IV: Escatología de los tiempos finales El tercer juicio del sello: El jinete del caballo negro simboliza el hambre y la pobreza que sigue a la guerra. El cuarto juicio del sello: “El jinete se llamaba Muerte y el Hades le seguía muy de cerca.” Estos dos símbolos representan el enorme número de muertes como consecuencia de los primeros tres jinetes.
  • 112. Lección IV: Escatología de los tiempos finales El Quinto Sello (Apocalipsis 6:9 – 11) El quinto sello nos provee información sobre el destino de los creyentes durante la tribulación. La Iglesia, ya con Dios, siendo rescatada de la ira divina antes del comienzo de la tribulación, habrá recibido sus cuerpos glorificados y sus recompensas por su lealtad. No obstante aquellos que comiencen su fe durante los siete años de la tribulación confrontarán la persecución y el martirio más grande que el mundo jamás haya visto.
  • 113. Lección IV: Escatología de los tiempos finales LAS SIETE TROMPETAS Primera Trompeta, granizo y fuego mezclado con sangre ―y se quemó toda yerba‖.  Segunda Trompeta Y como una gran montaña en fuego fue precipitada en el mar, mueren la tercera parte de los seres vivientes que estaban en el mar. Tercera Trompeta, ―cayó del cielo una grande estrella ardiendo como una antorcha‖ aguas amargas y muerte en parte en los hombres.  Cuarta Trompeta, fue herida la tercera parte del sol, la luna y las estrellas resultado ―oscuridad
  • 114. Lección IV: Escatología de los tiempos finales LAS SIETE TROMPETAS Quinta Trompeta, primer ay, los juicios anteriores afectaron la tierra, los árboles, la hierba, la mar, las fuentes, los ríos, el calor, la luz del sol, la luna, las estrellas. Del pozo salen como demonios para atormentar a muchos y los hombres buscarán la muerte pero no la hallarán.  Sexta Trompeta, ―los cuatro ángeles que están atados, son sueltos.  Séptima Trompeta, (Ap. 10:7) ―el misterio de Dios se consumará.
  • 115. Lección IV: Escatología de los tiempos finales 6:1—8:5 Los siete sellos 6:1, 2 El primer sello 6:3, 4 El segundo sello 6:5, 6 El tercer sello 6:7, 8 El cuarto sello 6:9-11 El quinto sello 6:12-17 El sexto sello 7:1-17 Intervalo entre el sexto y el séptimo sellos 8:1-5 El séptimo sello
  • 116. Lección IV: Escatología de los tiempos finales 8:6—11:19 Las siete trompetas 8:6-12 La primera, segunda, tercera y cuarta trompetas 8:13—9:21 La quinta trompeta 10:1—11:14 Intervalo entre la sexta y la séptima trompetas 11:15-19 La séptima trompeta 12:1—14:20 Conflicto entre Israel y los poderes del mal 12:1-17 La mujer, el dragón y el libertador 13:1-18 El anticristo y su profeta 14:1-20 Oráculos del reino y del juicio
  • 117. Lección IV: Escatología de los tiempos finales 15:1—16:21 Las siete copas de la ira 15:1-8 Introducción a las copas de juicio 16:1-21 La descripción de las copas de juicio 17:1—19:10 El reinado y la ruina de la ciudad del anticristo 17:1-6 Una visión de Babilonia y su gloria 17:7-18 La interpretación de la visión: la condenación de Babilonia 18:1-24 Una maldición sobre Babilonia 19:1- 6 Acción de gracias por los juicios sobre Babilonia.
  • 118. Lección IV: Escatología de los tiempos finales Para concluir podemos decir que los Tiempos de los Gentiles representan el largo período que comienza con la cautividad babilónica de Judá, bajo Nabucodonosor (2º Re. 25:1-7; 2º Cr. 36:1-21; Jeremías 39:1-18), Tiempo desde el cual Jerusalén ha estado bajo el Dominio Gentil, y terminará con la destrucción del poder mundial de los Gentiles por ―la Piedra cortada, no con mano (Dn. 2:34, 35, 44), es decir, la Venida del Señor en Gloria y la Batalla de Armagedón ((Ap. 19:17-21), hasta ese tiempo Jerusalén continuará políticamente bajo el poder gentil (Lc. 21:24).
  • 119. Lección IV: Escatología de los tiempos finales La segunda venida del SEÑOR Postribulacional y premilenial Su regreso es personal (ingreso) Los textos que enseñan que será personal (Zacarías 14:4) al modo de su ascensión (Hechos 1:11). Esta venida será visible y gloriosa. (Mateo 24:27; Hechos 1:11). Esta venida será a la tierra
  • 120. Lección IV: Escatología de los tiempos finales La segunda venida del SEÑOR Los ángeles están presentes estos acompañarán juntamente con la iglesia (Zacarías 14:4; 1ª Tesalonicenses 3:10). El propósito de la 2ª venida será juzgar las naciones y establecer su reino en la tierra (Mateo 25:31). Vendrá a liberar a los oprimidos de Israel que habrán sobrevivido (Romanos 11:26) ―vendrán a establecer el reino Davídico o milenial.  Para Israel, será el su juez, su libertador y el cumplidor de los pactos que está pendientes con Israel.
  • 121. Lección IV: Escatología de los tiempos finales La segunda venida del SEÑOR Para los gentiles será la piedra que quebrantará y que da fin a la autoridad gentil (Salmos 2:7-9; Daniel 2:44-45). Pondrá fin al imperio de la bestia y lo destruirá con el resplandor de su venida (2ª Tesalonicenses 2:10-11). La batalla de Armagedon Apocalipsis 19:11 (Leer)