SlideShare una empresa de Scribd logo
RAFAEL CALZADA: NUESTRO LUGAR ,  ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA N° 9  Alte. Brown Bs. As. Les presentamos Rafael Calzada, donde vivimos, donde está nuestra escuela, los lugares más queridos para nuestros abuelos, padres, familiares, y para nosotros: los invitamos a conocerlos y conocernos a través de ellos.
En la sociedad moderna, la escuela se constituye en un espacio privilegiado de transmisión de elementos culturales, tales como valores, concepciones del mundo, símbolos, conocimientos, hábitos. L Con el uso integrado de TIC  en la escuela se crean oportunidades para contrarrestar el aislamiento,  posibilitar el trabajo colaborativo  entre alumnos, docentes y otras escuelas y así  compartir recursos , favorecer la formación de los alumnos y  de  docentes en un ámbito que traspasa  las paredes de la escuela y  se da a conocer y conoce a otros a través de Internet,  enriqueciéndose con la participación en comunidades virtuales como ésta (AUA) ¿Por qué realizar proyectos con TIC en la escuela? Realizando estos proyectos los estudiantes pueden combinar los conocimientos teórico-prácticos con la investigación empírica de su lugar, por medio de imágenes y voces obtenidas por ellos mismos mediante la fotografía y la entrevista.  De este modo es posible pasar de una cultura basada exclusivamente en la palabra, el texto y la imagen, a otra "multimedia":  no sólo ver u oír para conocer algo, sino también  interactuar con ese objeto de conocimiento  a través de una producción multimedia y de su puesta en la web.
Encontramos  el lugar de los abuelos Un espacio con mucho verde, con mesas y asientos, donde se reúnen nuestros abuelos a disfrutar de su merecido descanso
Encontramos el lugar de los padres La Plaza 25 de mayo  donde iban a jugar cuando eran chicos, y nos llevaron a jugar a nosotros, donde siguen yendo a encontrarse con vecinos y familiares porque es el  lugar de los  mates ,  las bicis ,  los amigos ,  los juegos.
Encontramos el lugar de los chicos Parque de la estación  que tiene la bicisenda, las canchas de fútbol, de vóley, de básquet
Encontramos nuestro lugar
LA ESCUELA  es uno de los lugares elegidos por (NOSOTROS) los adolescentes Está ubicada sobre la calle  Sarmiento N° 2189  en la localidad de Rafael Calzada partido de Almirante Brown en la Provincia de Bs As. Fue  creada en 1990  y es la única escuela secundaria estatal de la localidad de Rafael Calzada .
Recopilamos historias de nuestro lugar El Dr. Rafael Calzada  y  el Himno Nacional     En el año 1893, todavía en las ceremonias oficiales se cantaba el Himno Nacional, incluyendo aquellas frases inamistosas para España.  Con el fin de constituir una comisión que se encargara de pedir al Congreso la reforma del Himno,  el doctor R. Calzada  convocó a una reunión de compatriotas en las oficinas del Correo Español. Días después El Correo Español publicó una nota aclaratoria sobre el particular, expresando el deseo que el país diese una satisfacción espontánea a las aspiraciones de sus compatriotas.  Fue en 1900 y siendo presidente de la R. Argentina, Julio A. Roca, que se dictó un decreto por el que quedaba prohibido entonar en los actos públicos la parte del himno que se consideraba ofensiva para España.  El Dr. Rafael Calzada     Nuestra localidad  lleva ese nombre en honor al  Dr. Rafael Calzada  (1854-1929), distinguido  abogado español  que tuvo una relevante trayectoria en nuestro país como escritor, periodista, político, historiador, hombre público, etc. Llegó a Buenos Aires en el año 1875 y le correspondió el honor de  ser el primer abogado extranjero que revalidó su título en la República Argentina.  E1 18 de Julio de año 1909 , se funda en su honor,  la localidad de Villa Calzada , en la Prov. de Bs. As. Siendo padrinos de la ceremonia su señora esposa y el escritor español Vicente Blasco Ibáñez.
El Ombú de los Rincón Si bien no se tiene la fecha aproximada del mes y año de su nacimiento, sabemos que asomó a la vida allá por el siglo  XVIII ,  donde hoy existe el partido de Almirante Brown, en la ciudad de Rafael Calzada.  Aún hoy está de pié y en pleno vigor vegetal. Esta enorme hierba gigante a superado los 200 años de vida y es para la familia Rincón, "sus propietarios", lo mismo que un escudo de tradición familiar.    Según contaban los antecesores familiares,  allí bajo la sombra del Ombú estuvo tomando mate el Restaurador Don Juan Manuel de Rosas,  cuando de paso por la campaña asomaba su elegante figura por aquellos parajes. Es sin duda este ejemplar el único sobreviviente a tantos años de historia, y su figura  la única y más vieja de todo el distrito de Almirante Brown.  Esta familia que se afincó a sus plantas, son los descendientes de los Diaz del Rincón (españoles) y los Molloy (irlandeses) y son  residentes en la zona desde el año 1800 . Desde entonces han marchado por el tiempo junto a este viejo y querido Ombú; fueron sucediendo generaciones tras generaciones, y con ellos su escolta a través de los años. Es éste un humilde reconocimiento al mudo testigo del paso de los siglos: el Ombú de los Rincón. 
Estos son los lugares más significativos para los habitantes de R. Calzada, capturados en las expediciones fotográficas de los alumnos.
Encontramos nuestro lugar Descubrimos que el lugar que nos identifica, que nos representa, el más significativo, tanto para adultos como jóvenes y niños es: EL ARCO: porque es la entrada a nuestra localidad, nos distingue de las localidades vecinas, es un punto de referencia para ubicarnos y que los demás encuentren diferentes lugares, porque  es el símbolo que eligió la mayoría para identificarnos como calzadenses.
Aquí venimos diariamente  para  tratar de tener un futuro mejor.  Luchamos contra polinomios, reglas ortográficas, teclados, hechos históricos, carencias económicas Y  volvemos a la escuela, porque sabemos que es lo mejor para nuestro presente y nuestro futuro.  Porque superamos pruebas (o  recuperatorios ), hacemos proyectos, amigos  y  soñamos con un futuro mejor.  Alumnos de Polimodal:  2° 1ª TM, 2° 2ª TM 2° 3ª TT y 2° 4ª TT Para AUA 2007 Profesores : Mirta Vargas y Alegre Luis Y perdemos energía protestando contra las pruebas, los aplazos y los profes exigentes.  Pero ganamos cada día, al prepararnos para ser mejores:  personas, amigos, hijos, vecinos, ciudadanos.  En estos dos link encontraran los trabajos que hicimos en la escuela: en  AUA   y en  REVISTA DIGITAL

Más contenido relacionado

Similar a Escuela Media N°9 R. Calzada Bs As Argentina 2° Poli

Conferencista Inspiracional - Carlos de la Rosa Vidal Biografia
Conferencista Inspiracional - Carlos de la Rosa Vidal BiografiaConferencista Inspiracional - Carlos de la Rosa Vidal Biografia
Conferencista Inspiracional - Carlos de la Rosa Vidal Biografia
Conferencista Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
 
Biografía | Carlos de la Rosa Vidal
Biografía | Carlos de la Rosa Vidal Biografía | Carlos de la Rosa Vidal
Biografía | Carlos de la Rosa Vidal
Carlos de la Rosa Vidal
 
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa VidalLa Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
Carlos de la Rosa Vidal
 
Carlos de la Rosa Vidal Biografía
Carlos de la Rosa Vidal BiografíaCarlos de la Rosa Vidal Biografía
Carlos de la Rosa Vidal Biografía
Charlas de Motivación Carlos de la Rosa Vidal
 
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
produccionesmcs
 
Crónica
Crónica Crónica
Crónica
EverBravo6
 
Inicial bandera ministerio ed
Inicial bandera ministerio edInicial bandera ministerio ed
Inicial bandera ministerio ed
jaqui26
 
Mi pueblo
Mi puebloMi pueblo
Mi pueblo
1974vmmd
 
Historia san jose de saguaz definitiva
Historia san jose de saguaz definitivaHistoria san jose de saguaz definitiva
Historia san jose de saguaz definitiva
marpolar
 
Yo conozco a mi pueblo Coamo... ¿y tú+
Yo conozco a mi pueblo Coamo... ¿y tú+Yo conozco a mi pueblo Coamo... ¿y tú+
Yo conozco a mi pueblo Coamo... ¿y tú+
Maria Ivette Ortiz Rosado
 
Capturando historias
Capturando historiasCapturando historias
Capturando historias
Malvinas Escuela
 
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
chacabucocultural
 
Reserva Natural Y Cultural
Reserva Natural Y CulturalReserva Natural Y Cultural
Reserva Natural Y Cultural
educar3punto1
 
Ifa2007
Ifa2007Ifa2007
Ifa2007
mane289
 
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
Revista Escolar Nº 64   Abril  2010Revista Escolar Nº 64   Abril  2010
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
laplanchada
 
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No SaberloCarlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
Carlos de la Rosa Vidal
 
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de no Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de no Saberlo  | Carlos de la Rosa VidalLa Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de no Saberlo  | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de no Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
Orador Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
 
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No SaberloLa Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
LibrosMotivacionales
 
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
Carlos de la Rosa Vidal
 
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No SaberloCarlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
Carlos de la Rosa Vidal Conferencista Motivacional
 

Similar a Escuela Media N°9 R. Calzada Bs As Argentina 2° Poli (20)

Conferencista Inspiracional - Carlos de la Rosa Vidal Biografia
Conferencista Inspiracional - Carlos de la Rosa Vidal BiografiaConferencista Inspiracional - Carlos de la Rosa Vidal Biografia
Conferencista Inspiracional - Carlos de la Rosa Vidal Biografia
 
Biografía | Carlos de la Rosa Vidal
Biografía | Carlos de la Rosa Vidal Biografía | Carlos de la Rosa Vidal
Biografía | Carlos de la Rosa Vidal
 
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa VidalLa Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
 
Carlos de la Rosa Vidal Biografía
Carlos de la Rosa Vidal BiografíaCarlos de la Rosa Vidal Biografía
Carlos de la Rosa Vidal Biografía
 
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
Paraná: Páginas Perdidas. Crónicas y biografías de nuestra ciudad.
 
Crónica
Crónica Crónica
Crónica
 
Inicial bandera ministerio ed
Inicial bandera ministerio edInicial bandera ministerio ed
Inicial bandera ministerio ed
 
Mi pueblo
Mi puebloMi pueblo
Mi pueblo
 
Historia san jose de saguaz definitiva
Historia san jose de saguaz definitivaHistoria san jose de saguaz definitiva
Historia san jose de saguaz definitiva
 
Yo conozco a mi pueblo Coamo... ¿y tú+
Yo conozco a mi pueblo Coamo... ¿y tú+Yo conozco a mi pueblo Coamo... ¿y tú+
Yo conozco a mi pueblo Coamo... ¿y tú+
 
Capturando historias
Capturando historiasCapturando historias
Capturando historias
 
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
 
Reserva Natural Y Cultural
Reserva Natural Y CulturalReserva Natural Y Cultural
Reserva Natural Y Cultural
 
Ifa2007
Ifa2007Ifa2007
Ifa2007
 
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
Revista Escolar Nº 64   Abril  2010Revista Escolar Nº 64   Abril  2010
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
 
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No SaberloCarlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
 
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de no Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de no Saberlo  | Carlos de la Rosa VidalLa Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de no Saberlo  | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de no Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
 
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No SaberloLa Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
 
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo | Carlos de la Rosa Vidal
 
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No SaberloCarlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
Carlos de la Rosa Vidal - La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Escuela Media N°9 R. Calzada Bs As Argentina 2° Poli

  • 1. RAFAEL CALZADA: NUESTRO LUGAR , ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA N° 9 Alte. Brown Bs. As. Les presentamos Rafael Calzada, donde vivimos, donde está nuestra escuela, los lugares más queridos para nuestros abuelos, padres, familiares, y para nosotros: los invitamos a conocerlos y conocernos a través de ellos.
  • 2. En la sociedad moderna, la escuela se constituye en un espacio privilegiado de transmisión de elementos culturales, tales como valores, concepciones del mundo, símbolos, conocimientos, hábitos. L Con el uso integrado de TIC en la escuela se crean oportunidades para contrarrestar el aislamiento, posibilitar el trabajo colaborativo  entre alumnos, docentes y otras escuelas y así compartir recursos , favorecer la formación de los alumnos y de docentes en un ámbito que traspasa las paredes de la escuela y se da a conocer y conoce a otros a través de Internet, enriqueciéndose con la participación en comunidades virtuales como ésta (AUA) ¿Por qué realizar proyectos con TIC en la escuela? Realizando estos proyectos los estudiantes pueden combinar los conocimientos teórico-prácticos con la investigación empírica de su lugar, por medio de imágenes y voces obtenidas por ellos mismos mediante la fotografía y la entrevista. De este modo es posible pasar de una cultura basada exclusivamente en la palabra, el texto y la imagen, a otra "multimedia": no sólo ver u oír para conocer algo, sino también interactuar con ese objeto de conocimiento a través de una producción multimedia y de su puesta en la web.
  • 3. Encontramos el lugar de los abuelos Un espacio con mucho verde, con mesas y asientos, donde se reúnen nuestros abuelos a disfrutar de su merecido descanso
  • 4. Encontramos el lugar de los padres La Plaza 25 de mayo donde iban a jugar cuando eran chicos, y nos llevaron a jugar a nosotros, donde siguen yendo a encontrarse con vecinos y familiares porque es el lugar de los mates , las bicis , los amigos , los juegos.
  • 5. Encontramos el lugar de los chicos Parque de la estación que tiene la bicisenda, las canchas de fútbol, de vóley, de básquet
  • 7. LA ESCUELA es uno de los lugares elegidos por (NOSOTROS) los adolescentes Está ubicada sobre la calle Sarmiento N° 2189 en la localidad de Rafael Calzada partido de Almirante Brown en la Provincia de Bs As. Fue creada en 1990 y es la única escuela secundaria estatal de la localidad de Rafael Calzada .
  • 8. Recopilamos historias de nuestro lugar El Dr. Rafael Calzada y el Himno Nacional   En el año 1893, todavía en las ceremonias oficiales se cantaba el Himno Nacional, incluyendo aquellas frases inamistosas para España. Con el fin de constituir una comisión que se encargara de pedir al Congreso la reforma del Himno, el doctor R. Calzada convocó a una reunión de compatriotas en las oficinas del Correo Español. Días después El Correo Español publicó una nota aclaratoria sobre el particular, expresando el deseo que el país diese una satisfacción espontánea a las aspiraciones de sus compatriotas. Fue en 1900 y siendo presidente de la R. Argentina, Julio A. Roca, que se dictó un decreto por el que quedaba prohibido entonar en los actos públicos la parte del himno que se consideraba ofensiva para España. El Dr. Rafael Calzada   Nuestra localidad lleva ese nombre en honor al Dr. Rafael Calzada (1854-1929), distinguido abogado español que tuvo una relevante trayectoria en nuestro país como escritor, periodista, político, historiador, hombre público, etc. Llegó a Buenos Aires en el año 1875 y le correspondió el honor de ser el primer abogado extranjero que revalidó su título en la República Argentina. E1 18 de Julio de año 1909 , se funda en su honor, la localidad de Villa Calzada , en la Prov. de Bs. As. Siendo padrinos de la ceremonia su señora esposa y el escritor español Vicente Blasco Ibáñez.
  • 9. El Ombú de los Rincón Si bien no se tiene la fecha aproximada del mes y año de su nacimiento, sabemos que asomó a la vida allá por el siglo XVIII , donde hoy existe el partido de Almirante Brown, en la ciudad de Rafael Calzada. Aún hoy está de pié y en pleno vigor vegetal. Esta enorme hierba gigante a superado los 200 años de vida y es para la familia Rincón, "sus propietarios", lo mismo que un escudo de tradición familiar.    Según contaban los antecesores familiares, allí bajo la sombra del Ombú estuvo tomando mate el Restaurador Don Juan Manuel de Rosas, cuando de paso por la campaña asomaba su elegante figura por aquellos parajes. Es sin duda este ejemplar el único sobreviviente a tantos años de historia, y su figura la única y más vieja de todo el distrito de Almirante Brown. Esta familia que se afincó a sus plantas, son los descendientes de los Diaz del Rincón (españoles) y los Molloy (irlandeses) y son residentes en la zona desde el año 1800 . Desde entonces han marchado por el tiempo junto a este viejo y querido Ombú; fueron sucediendo generaciones tras generaciones, y con ellos su escolta a través de los años. Es éste un humilde reconocimiento al mudo testigo del paso de los siglos: el Ombú de los Rincón. 
  • 10. Estos son los lugares más significativos para los habitantes de R. Calzada, capturados en las expediciones fotográficas de los alumnos.
  • 11. Encontramos nuestro lugar Descubrimos que el lugar que nos identifica, que nos representa, el más significativo, tanto para adultos como jóvenes y niños es: EL ARCO: porque es la entrada a nuestra localidad, nos distingue de las localidades vecinas, es un punto de referencia para ubicarnos y que los demás encuentren diferentes lugares, porque es el símbolo que eligió la mayoría para identificarnos como calzadenses.
  • 12. Aquí venimos diariamente para tratar de tener un futuro mejor. Luchamos contra polinomios, reglas ortográficas, teclados, hechos históricos, carencias económicas Y volvemos a la escuela, porque sabemos que es lo mejor para nuestro presente y nuestro futuro. Porque superamos pruebas (o recuperatorios ), hacemos proyectos, amigos y soñamos con un futuro mejor. Alumnos de Polimodal: 2° 1ª TM, 2° 2ª TM 2° 3ª TT y 2° 4ª TT Para AUA 2007 Profesores : Mirta Vargas y Alegre Luis Y perdemos energía protestando contra las pruebas, los aplazos y los profes exigentes. Pero ganamos cada día, al prepararnos para ser mejores: personas, amigos, hijos, vecinos, ciudadanos. En estos dos link encontraran los trabajos que hicimos en la escuela: en AUA y en REVISTA DIGITAL