SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores:
Mnnnn Mnnnn Mnnnn
Email
Mnnnn Mnnnn Mnnnn
Email
Mnnnn Mnnnn Mnnnn
Email
TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas)
Programa:
Técnica Profesional En Computación
Coordinador del proyecto:
Mmmmmm Mnnnnnn Mnnnn
Email
Cartagena de Indias
Colombia
Mayo 2015
INTRODUCCIÓN
La introducción no debe superar los siete renglones en la diapositiva. Se debe sintetizar la
introducción y desglosar aquí los aspectos mas importante de la presentación.
Categoría: Investigación, Desarrollo, Diseño.
Área de la investigación: Ingeniería
TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas)
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y
JUSTIFICACIÓN:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Aquí debe realizar el planteamiento del problema. Incluir una imagen alusiva al tema al final
con su respectiva fuente si no es de autoría propia.
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y
JUSTIFICACIÓN:
JUSTIFICACIÓN:
En este espacio colocar la justificación del Proyecto bien sintetizada. No sobrepasar los seis
renglones de texto. Opcional colocar una imagen alusiva al tema con referencia.
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
OBJETIVO GENERAL
En este espacio colocar el objetivo general del proyecto. Opcional Colocar una imagen
referenciada si no es de su autoría.
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 En este espacio colocar cada uno de los objetivos específicos planteados para el desarrollo del
Proyecto.
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
REFERENTE TEORICO
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
En este espacio colocar el Teórico del proyecto. Puede ampliar a otra diapositiva para el
referente teórico. Opcional Colocar una imagen referenciada si no es de su autoría.
METODOLOGIA
ENFOQUE DE LA
INVESTIGACIÓN
Sintetizar cada uno de estos aspecto lo mejor posible
TIPO DE
INVESTIGACIÓN
Los colores de fondo de este grafico puede ser
cambiado de acuerdo al gusto. No usar colores
demasiado fuertes
MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN
No superar los cuatro renglones en cada una de estas
franjas
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
RESULTADOS DEL PROYECTO
Si aplica desglose el desarrollo del proyecto en caso de que este sea de aplicación o
implementación. Puede utilizar varias diapositivas para el desarrollo del mismo
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
CONCLUSIONES
Colocar las conclusiones en este espacios sin sobrepasar los diez renglones de escritura. Si es muy
extenso el desarrollo de sus conclusiones utilice otra diapositiva para no cargar de texto esta.
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
BIBLIOGRAFIA
Colocar la bibliografía en este espacio y en orden alfabético como se muestra en este ejemplo:
J. Del Río, Interoperabilidad en Redes de Sensores Para Monitorización Submarina, Editorial
Académica Española, 2012-224 páginas.
Cibergrafía
Colocar la cibergrafia en este espacio y en orden alfabético como se muestra en este ejemplo:
Universidad de Mendoza. Wireless Sensor Cloud for Agro-meteorological Studies. Disponible en
internet <https://sites.google.com/site/sensorcirrus/home>(20-02-2014)
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
ANEXO
Titulo del proyecto en texto tipo oración.
Cartagena de Indias
Colombia
Mayo 2015
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Ese cabro de Jhon

Plantilla Propuestas de Investigacion y Mejoramiento 2013
Plantilla Propuestas de Investigacion y Mejoramiento 2013Plantilla Propuestas de Investigacion y Mejoramiento 2013
Plantilla Propuestas de Investigacion y Mejoramiento 2013
practicasmicrobiologia
 
Como elaborar buenas presentaciones.pdf
Como elaborar buenas presentaciones.pdfComo elaborar buenas presentaciones.pdf
Como elaborar buenas presentaciones.pdf
LauraBentezSandoval
 
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgGeneralidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
UGMA
 
VIRTUAL, DOC, COSAS
VIRTUAL, DOC, COSASVIRTUAL, DOC, COSAS
VIRTUAL, DOC, COSAS
Jose Antronio Calle Garcia
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION SEXTO SEMESTRE.pptx
PROTOCOLO DE INVESTIGACION SEXTO SEMESTRE.pptxPROTOCOLO DE INVESTIGACION SEXTO SEMESTRE.pptx
PROTOCOLO DE INVESTIGACION SEXTO SEMESTRE.pptx
ssusera3f0ab
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 12017
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 12017Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 12017
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 12017
nestorjulio5
 
1 guia proyecto int.sab.
1 guia proyecto int.sab.1 guia proyecto int.sab.
1 guia proyecto int.sab.
Jose Mejia Viteri
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
citlalisnixx
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
Edison Coimbra G.
 
Proyecto san fco de camp cambia de imagen
Proyecto san fco de camp cambia de imagenProyecto san fco de camp cambia de imagen
Proyecto san fco de camp cambia de imagen
Lourdes Arroyo Pech
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Caro Aulestia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
darlenesoec
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carolinaauec
 
Trabajo integrador 2
Trabajo integrador 2Trabajo integrador 2
Trabajo integrador 2
Alejandra Torres
 
Cruz elena 2,4-dos
Cruz elena 2,4-dosCruz elena 2,4-dos
Cruz elena 2,4-dos
Elena Perz
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Elena Perz
 
Esquema de-tesis-mercadotecnia-y-publicidad
Esquema de-tesis-mercadotecnia-y-publicidadEsquema de-tesis-mercadotecnia-y-publicidad
Esquema de-tesis-mercadotecnia-y-publicidad
Evelyn_Christian
 
Grupo A
Grupo AGrupo A
Grupo A
UMSA
 
Grupo A
Grupo AGrupo A
Grupo A
UMSA
 
Manual de Entregas Profesionales
Manual de Entregas ProfesionalesManual de Entregas Profesionales
Manual de Entregas Profesionales
Arquitectura Social
 

Similar a Ese cabro de Jhon (20)

Plantilla Propuestas de Investigacion y Mejoramiento 2013
Plantilla Propuestas de Investigacion y Mejoramiento 2013Plantilla Propuestas de Investigacion y Mejoramiento 2013
Plantilla Propuestas de Investigacion y Mejoramiento 2013
 
Como elaborar buenas presentaciones.pdf
Como elaborar buenas presentaciones.pdfComo elaborar buenas presentaciones.pdf
Como elaborar buenas presentaciones.pdf
 
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgGeneralidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
 
VIRTUAL, DOC, COSAS
VIRTUAL, DOC, COSASVIRTUAL, DOC, COSAS
VIRTUAL, DOC, COSAS
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION SEXTO SEMESTRE.pptx
PROTOCOLO DE INVESTIGACION SEXTO SEMESTRE.pptxPROTOCOLO DE INVESTIGACION SEXTO SEMESTRE.pptx
PROTOCOLO DE INVESTIGACION SEXTO SEMESTRE.pptx
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 12017
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 12017Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 12017
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 12017
 
1 guia proyecto int.sab.
1 guia proyecto int.sab.1 guia proyecto int.sab.
1 guia proyecto int.sab.
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
 
Proyecto san fco de camp cambia de imagen
Proyecto san fco de camp cambia de imagenProyecto san fco de camp cambia de imagen
Proyecto san fco de camp cambia de imagen
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo integrador 2
Trabajo integrador 2Trabajo integrador 2
Trabajo integrador 2
 
Cruz elena 2,4-dos
Cruz elena 2,4-dosCruz elena 2,4-dos
Cruz elena 2,4-dos
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Esquema de-tesis-mercadotecnia-y-publicidad
Esquema de-tesis-mercadotecnia-y-publicidadEsquema de-tesis-mercadotecnia-y-publicidad
Esquema de-tesis-mercadotecnia-y-publicidad
 
Grupo A
Grupo AGrupo A
Grupo A
 
Grupo A
Grupo AGrupo A
Grupo A
 
Manual de Entregas Profesionales
Manual de Entregas ProfesionalesManual de Entregas Profesionales
Manual de Entregas Profesionales
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Ese cabro de Jhon

  • 1. Autores: Mnnnn Mnnnn Mnnnn Email Mnnnn Mnnnn Mnnnn Email Mnnnn Mnnnn Mnnnn Email TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas) Programa: Técnica Profesional En Computación Coordinador del proyecto: Mmmmmm Mnnnnnn Mnnnn Email Cartagena de Indias Colombia Mayo 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN La introducción no debe superar los siete renglones en la diapositiva. Se debe sintetizar la introducción y desglosar aquí los aspectos mas importante de la presentación. Categoría: Investigación, Desarrollo, Diseño. Área de la investigación: Ingeniería TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas) Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Aquí debe realizar el planteamiento del problema. Incluir una imagen alusiva al tema al final con su respectiva fuente si no es de autoría propia. Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN: JUSTIFICACIÓN: En este espacio colocar la justificación del Proyecto bien sintetizada. No sobrepasar los seis renglones de texto. Opcional colocar una imagen alusiva al tema con referencia. Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  • 5. OBJETIVO GENERAL En este espacio colocar el objetivo general del proyecto. Opcional Colocar una imagen referenciada si no es de su autoría. Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  En este espacio colocar cada uno de los objetivos específicos planteados para el desarrollo del Proyecto. Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  • 7. REFERENTE TEORICO Titulo del proyecto en texto tipo oración. En este espacio colocar el Teórico del proyecto. Puede ampliar a otra diapositiva para el referente teórico. Opcional Colocar una imagen referenciada si no es de su autoría.
  • 8. METODOLOGIA ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN Sintetizar cada uno de estos aspecto lo mejor posible TIPO DE INVESTIGACIÓN Los colores de fondo de este grafico puede ser cambiado de acuerdo al gusto. No usar colores demasiado fuertes MÉTODO DE INVESTIGACIÓN No superar los cuatro renglones en cada una de estas franjas Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  • 9. RESULTADOS DEL PROYECTO Si aplica desglose el desarrollo del proyecto en caso de que este sea de aplicación o implementación. Puede utilizar varias diapositivas para el desarrollo del mismo Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  • 10. CONCLUSIONES Colocar las conclusiones en este espacios sin sobrepasar los diez renglones de escritura. Si es muy extenso el desarrollo de sus conclusiones utilice otra diapositiva para no cargar de texto esta. Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  • 11. BIBLIOGRAFIA Colocar la bibliografía en este espacio y en orden alfabético como se muestra en este ejemplo: J. Del Río, Interoperabilidad en Redes de Sensores Para Monitorización Submarina, Editorial Académica Española, 2012-224 páginas. Cibergrafía Colocar la cibergrafia en este espacio y en orden alfabético como se muestra en este ejemplo: Universidad de Mendoza. Wireless Sensor Cloud for Agro-meteorological Studies. Disponible en internet <https://sites.google.com/site/sensorcirrus/home>(20-02-2014) Titulo del proyecto en texto tipo oración.
  • 12. ANEXO Titulo del proyecto en texto tipo oración.