SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA CURRICULAR DEL TRABAJO

Asignatura: Matemáticas 9

Bloque 1. Eje manejo de la
Información. Análisis y
presentación de datos

Bloque 1. Eje manejo de la Información. Análisis y presentación de
datos

Intenciones didácticas: que los alumnos diseñen y lleven a cabo un
estudio estadístico, desde la planificación del proceso hasta la
presentación de los resultados.
 San

Francisco de Campeche es
la única ciudad en el país que
cuenta con murallas y que
hasta hace 30 años estaban
cerradas al público, debido al
estado en que se encontraban.
 ¿Consideras

que
reconstruir las murallas
es un retroceso para la
modernidad en la ciudad?








¿Qué es un recinto amurallado?
¿Por qué se construyó en la ciudad de San
Francisco de Campeche un recinto amurallado?
¿Cómo estaba conformado el recinto amurallado?
¿Cuáles son los principales motivos por los
cuales se decide derribar los lienzos de la
muralla?
¿Qué partes del recinto amurallado se conservan
en su estado original?
¿Por qué se inicia el proyecto de reconstrucción
de las murallas?
• Recinto amurallado

1680

• Protección contra los ataques a la villa

• Derrumbe de lienzo amurallado

1893

• Paso a modernidad

• Reconstrucción de murallas

2013

• Equilibrio entre modernidad y conservación del patrimonio cultural


1.

1.

2.

3.

En equipos de 5 integrantes analizar las siguientes
cuestiones y en plenaria exponer sus conclusiones.
¿Para qué reconstruir las murallas cuando éstas fueron
derribadas?
¿Cómo beneficia y perjudica a los habitantes de la
ciudad de San Francisco de Campeche la
reconstrucción de las murallas?
Recuperar un patrimonio cultural perdido, ¿resulta un
retroceso a la modernidad de la ciudad?
Como habitante de la ciudad, ¿Cuál es tu sentir hacia el
proyecto de reconstrucción de las murallas?
Vamos a realizar un estudio estadístico para conocer la
percepción de los compañeros de tu escuela sobre este
tema.





Elaboren una encuesta de 10 preguntas.
Visiten la siguiente dirección
http://www.psicothema.com/im/3295-2.gif, ahí
encontraras un ejemplo de un cuestionario en el cual te
podrás basar para diseñar el tuyo. Recuerda señalar en tu
cuestionario la fuente de información.
Una vez acordada cada pregunta diseña en el procesador
de texto Word el cuestionario tomando en cuenta la
aplicación de las siguientes características de forma:
◦ Formatos de texto: tipo de letra, tamaño de la fuente, estilo de
texto
◦ Formatos de párrafo: Interlineados, espaciados, alineación,
sangrías
◦ Incluir tablas, encabezado, lista numeradas, viñetas, páginas
numeradas, imágenes
◦ Recuerda usar la ayuda del Word o recurrir a
http://www.aulaclic.es/word2007/index.htm
•Con el asesoramiento de su profesor decidan el tamaño de la
muestra que debe ser proporcional al tamaño de la población
estudiantil de tu escuela, a la cual le aplicarán el cuestionario.
Busca apoyo en la herramienta virtual:
http://www.netquest.com/panel_netquest/calculadora_muestras
.php
•Una vez decidida la muestra, en equipos organicen la mejor
forma de aplicar los cuestionarios. Recuerden solicitar
amablemente la colaboración de los participantes, explicarles
de qué se trata el estudio que van a realizar y agradecer su
participación.
Recolectada la información, organicen y analicen los
datos que hayan obtenido en cada pregunta mediante
una tabla de frecuencia simple. Calculen los
porcentajes, promedio, el rango y desviación media,
en cada caso consultar los recursos:
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Matematicas/0
1/contenido.html,
http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/g
uia_estadistica/modulo_4.htm
http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/gui
a_estadistica/index.htm, para la presentación de las
tablas utilicen hoja de cálculo Excel tomando en
cuenta las siguientes características de forma:










Ajuste de celdas
Números con diferentes formatos
Datos ordenados/autofiltro
Empleo de fórmulas/funciones
Dar estilo a la tabla
Recuerda usar la ayuda de office Excel bien recurrir a

http://www.aulaclic.es/excel2007/index.htm








Muestren los datos obtenidos mediante una
representación gráfica que permita distinguir
de forma inmediata las características más
importantes de los resultados. Emplear hoja
de cálculo tomando en cuenta las siguientes
características de forma:
Grafico apropiado
Emplear herramientas del gráfico
Mostrar titulo en la etiqueta de cada hoja del libro
Proteger el documento contra cambios
Recuerda usar la ayuda de office Excel bien recurrir a

http://www.aulaclic.es/excel2007/index.htm




Con base a los datos que recopilaron y en la
interpretación que hicieron de ellos, elaboren un
ensayo en el procesador de textos Word con
extensión máxima de 3 hojas.
Tomando en cuenta la aplicación de las
siguientes características de forma:
◦ Formatos de texto: tipo de letra, tamaño de la fuente,
estilo de texto
◦ Formatos de párrafo: Interlineados, espaciados,
alineación, sangrías
◦ Incluir tablas, encabezado, lista numeradas, viñetas,
páginas numeradas, imágenes
◦ Recuerda usar la ayuda del Word o recurrir a
http://www.aulaclic.es/word2007/index.htm
•Expongan sus resultados a la
comunidad estudiantil, docentes y
directivos a través de un medio de
comunicación que mejor les
parezca. La presentación queda a
libertad.
Las
demostraciones
gráficas o audiovisuales de esta
actividad servirán como evidencia.










Lluvia de ideas
Exposición
Trabajo colaborativo en equipo.
Metodología: situación problema.
Empleo de las TIC.
Aplicación de encuestas
Redacción de ensayo
Difusión de resultados obtenidos a su
comunidad estudiantil


Para realizar la justa evaluación de las
actividades se deberán tomar en cuenta los
indicadores y sus requisitos que se
mencionan
en
las
listas
de
cotejo
correspondientes a cada uno.
Indicadores

Requisitos

a) Presentan:
•Formato de texto como tipo de
letra / color de letra / tamaño
de letra / estilo de texto;
•Formato de párrafo como
interlineado / espaciado /
alineación / sangrías;
•Una tabla con bordes /
sombreado / estilo / celdas
combinadas

Pedir al alumno que aplique estas
características para que mejore en el dominio
de la aplicación.
Debe integrar al menos una característica de
cada uno de los tres puntos mencionados.

b) Contienen:
•Encabezado / pie de página;
•Listas numeradas / con
viñetas;
•Páginas numeradas;
•Imágenes prediseñadas / de
archivo

Pedir al alumno que aplique estas
características para que mejore en el dominio
de la aplicación.
Debe integrar al menos una característica de
cada uno de los cuatro puntos presentados.

Cumple
Indicadores

Requisitos

c) Incluyen elementos de
colaboración para recibir /
dar retroalimentación como
control de cambios /
comentarios

Asegurar que el alumno trabaje de
forma colaborativa con sus
compañeros. Puede utilizarse como
parte de la coevaluación.
Es importante guardar una versión
en la que se visualicen los cambios y
enviarla antes de haberlos aceptado.
Esta versión puede ser en formato de
texto o .pdf.

d) Tienen formato de texto
protegidos contra cambios.

La versión final entregada debe estar
protegida contra cambios.

Cumple
Lista de cotejo para producto elaborado
con hoja de cálculo
Indicadores

Requisitos

a) Presentan el contenido ajustando las celdas.

Visualizar el contenido completo en cada celda.

b) Tienen celdas combinadas y centradas.

Puede ser en alguna parte de la hoja, por ejemplo en
el título.

c) Contienen números con diferentes formatos
como moneda / decimales / fecha y hora /
porcentaje.

Pedir al alumno que aplique estas características
para que mejore en el dominio de la aplicación.

d) Presentan:
•Datos ordenados en forma ascendente /
descendente;
•Autofiltros;
•Fórmulas / funciones con valores absolutos y
relativos.

Pedir al alumno que aplique estas características
para que mejore en el dominio de la aplicación.
Debe integrar al menos una característica de cada
uno de los tres puntos presentados.

e) Incluyen:
•
Gráficos e
•
Imagen

Pedir al alumno que aplique estas características
para que mejore en el dominio de la aplicación y
presente conclusiones sobre los datos mostrados en
la tabla.

f) Presentan el contenido aplicando un estilo de
formato de tabla

Aplicar autoformato o estilo predefinido de tabla.
Es decir, no es suficiente con aplicar formato de
colores a las celdas, debe aplicarse formato de estilo
a la tabla.

g) Muestran títulos en la etiqueta de cada hoja del
libro.

El nombre de la etiqueta de la hoja debe estar
relacionado con el contenido mismo.

Cumple
















Recinto amurallado de Campeche

BURGOS, R. (1986). SALVAMENTO ARQUEOLOGICO EN LA BATERIA DE SAN LUCAS
EN LA CIUDAD DE CAMPECHE CAMP. Boletín de la Escuela de Ciencias
Antropológicas de la Universidad de Yucatán, (79-87).
http://www.uaemex.mx/fapur/docs/quivera/Quivera1_2010.pdf#page=108
http://www.reocities.com/TheTropics/4575/murallas.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Derumbe-y-Reconstrucci%C3%B2n-DeLas-Murallas/219561.html
http://www.youtube.com/watch?v=Knlt41Rkg6k

Recursos para las herramientas matemáticas

http://www.psicothema.com/im/3295-2.gif
http://www.netquest.com/panel_netquest/calculadora_muestras.phpttp://thales.c
ica.es/rd/Recursos/rd98/Matematicas/01/contenido.html
http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/guia_estadistica/modulo_4.ht
m
http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/guia_estadistica/index.htm
http://www.aulaclic.es/word2007/index.htm
http://www.netquest.com/panel_netquest/calculadora_muestras.php
http://www.aulaclic.es/excel2007/index.htm




Durante la búsqueda de información y su
procesamiento nos valemos de dos poderosas
herramientas: una, la constituye las TIC y que es
precisamente la que nos brinda los medios para
acceder a las fuentes de consulta que dan sustento
a las teorías sobre la problemática del porqué se
toman decisiones de construcción, derrumbe y
restauración de las murallas de la cuidad de San
Francisco de Campeche y otros temas, y que nos
permiten interactuar en forma escrita, gráfica, en
videos. La segunda, es la matemática que nos
permite a través del manejo sistematizado de los
datos obtener las estadísticas sobre los resultados
de las muestras encuestadas, que le darán
certidumbre y veracidad al trabajo.
Nos deja esta tarea aprendizajes significativos que
nos permite crear conciencia sobre los hechos
históricos locales. ¡Vivamos la historia!

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto san fco de camp cambia de imagen

Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
Alondra Rojas
 
Trabajo integrador 2
Trabajo integrador 2Trabajo integrador 2
Trabajo integrador 2
Alejandra Torres
 
Presentación del producto2
Presentación del producto2Presentación del producto2
Presentación del producto2
Rosymary27
 
Sesión 06.pptx
Sesión 06.pptxSesión 06.pptx
Sesión 06.pptx
CamilaCB3
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
Alondra Rojas
 
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion   normativas IUGTTrabajo de grado o simulacion   normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
yomito_2
 
Competencias bloque TRES
Competencias bloque TRESCompetencias bloque TRES
Competencias bloque TRES
Paolachable
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
secu122
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
secu122
 
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Alianza for Progress
 
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTREPLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
lemorales1227
 
RegularizacióN
RegularizacióNRegularizacióN
RegularizacióN
manuel martinez
 
RegularizacióN
RegularizacióNRegularizacióN
RegularizacióN
Personal
 
Competencias bloque tres de informatica
Competencias bloque tres de informaticaCompetencias bloque tres de informatica
Competencias bloque tres de informatica
Paolachable
 
Evaluación diagnostica y criterios bloque 3
Evaluación diagnostica y criterios bloque 3Evaluación diagnostica y criterios bloque 3
Evaluación diagnostica y criterios bloque 3
Alfredo Valencia Sanchez
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
JoseJoel1995
 
Diseño Instruccional.- Unidad #5.- Conociendo Excel
Diseño Instruccional.- Unidad #5.- Conociendo ExcelDiseño Instruccional.- Unidad #5.- Conociendo Excel
Diseño Instruccional.- Unidad #5.- Conociendo Excel
Luis Salvador
 
Diseño Instruccional de la Unidad N° 5 .- Conociendo Excel
Diseño Instruccional de la Unidad N° 5 .- Conociendo ExcelDiseño Instruccional de la Unidad N° 5 .- Conociendo Excel
Diseño Instruccional de la Unidad N° 5 .- Conociendo Excel
Luis Salvador
 
Ofimática.pdf
Ofimática.pdfOfimática.pdf
Ofimática.pdf
RANITAD2
 
PLAN DE MEJORAMIENTO NOVENO I TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO NOVENO I TRIMESTREPLAN DE MEJORAMIENTO NOVENO I TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO NOVENO I TRIMESTRE
lemorales1227
 

Similar a Proyecto san fco de camp cambia de imagen (20)

Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Trabajo integrador 2
Trabajo integrador 2Trabajo integrador 2
Trabajo integrador 2
 
Presentación del producto2
Presentación del producto2Presentación del producto2
Presentación del producto2
 
Sesión 06.pptx
Sesión 06.pptxSesión 06.pptx
Sesión 06.pptx
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion   normativas IUGTTrabajo de grado o simulacion   normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
 
Competencias bloque TRES
Competencias bloque TRESCompetencias bloque TRES
Competencias bloque TRES
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
 
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTREPLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
 
RegularizacióN
RegularizacióNRegularizacióN
RegularizacióN
 
RegularizacióN
RegularizacióNRegularizacióN
RegularizacióN
 
Competencias bloque tres de informatica
Competencias bloque tres de informaticaCompetencias bloque tres de informatica
Competencias bloque tres de informatica
 
Evaluación diagnostica y criterios bloque 3
Evaluación diagnostica y criterios bloque 3Evaluación diagnostica y criterios bloque 3
Evaluación diagnostica y criterios bloque 3
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Diseño Instruccional.- Unidad #5.- Conociendo Excel
Diseño Instruccional.- Unidad #5.- Conociendo ExcelDiseño Instruccional.- Unidad #5.- Conociendo Excel
Diseño Instruccional.- Unidad #5.- Conociendo Excel
 
Diseño Instruccional de la Unidad N° 5 .- Conociendo Excel
Diseño Instruccional de la Unidad N° 5 .- Conociendo ExcelDiseño Instruccional de la Unidad N° 5 .- Conociendo Excel
Diseño Instruccional de la Unidad N° 5 .- Conociendo Excel
 
Ofimática.pdf
Ofimática.pdfOfimática.pdf
Ofimática.pdf
 
PLAN DE MEJORAMIENTO NOVENO I TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO NOVENO I TRIMESTREPLAN DE MEJORAMIENTO NOVENO I TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO NOVENO I TRIMESTRE
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Proyecto san fco de camp cambia de imagen

  • 1.
  • 2. FICHA CURRICULAR DEL TRABAJO Asignatura: Matemáticas 9 Bloque 1. Eje manejo de la Información. Análisis y presentación de datos Bloque 1. Eje manejo de la Información. Análisis y presentación de datos Intenciones didácticas: que los alumnos diseñen y lleven a cabo un estudio estadístico, desde la planificación del proceso hasta la presentación de los resultados.
  • 3.  San Francisco de Campeche es la única ciudad en el país que cuenta con murallas y que hasta hace 30 años estaban cerradas al público, debido al estado en que se encontraban.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  ¿Consideras que reconstruir las murallas es un retroceso para la modernidad en la ciudad?
  • 9.       ¿Qué es un recinto amurallado? ¿Por qué se construyó en la ciudad de San Francisco de Campeche un recinto amurallado? ¿Cómo estaba conformado el recinto amurallado? ¿Cuáles son los principales motivos por los cuales se decide derribar los lienzos de la muralla? ¿Qué partes del recinto amurallado se conservan en su estado original? ¿Por qué se inicia el proyecto de reconstrucción de las murallas?
  • 10. • Recinto amurallado 1680 • Protección contra los ataques a la villa • Derrumbe de lienzo amurallado 1893 • Paso a modernidad • Reconstrucción de murallas 2013 • Equilibrio entre modernidad y conservación del patrimonio cultural
  • 11.  1. 1. 2. 3. En equipos de 5 integrantes analizar las siguientes cuestiones y en plenaria exponer sus conclusiones. ¿Para qué reconstruir las murallas cuando éstas fueron derribadas? ¿Cómo beneficia y perjudica a los habitantes de la ciudad de San Francisco de Campeche la reconstrucción de las murallas? Recuperar un patrimonio cultural perdido, ¿resulta un retroceso a la modernidad de la ciudad? Como habitante de la ciudad, ¿Cuál es tu sentir hacia el proyecto de reconstrucción de las murallas?
  • 12. Vamos a realizar un estudio estadístico para conocer la percepción de los compañeros de tu escuela sobre este tema.    Elaboren una encuesta de 10 preguntas. Visiten la siguiente dirección http://www.psicothema.com/im/3295-2.gif, ahí encontraras un ejemplo de un cuestionario en el cual te podrás basar para diseñar el tuyo. Recuerda señalar en tu cuestionario la fuente de información. Una vez acordada cada pregunta diseña en el procesador de texto Word el cuestionario tomando en cuenta la aplicación de las siguientes características de forma: ◦ Formatos de texto: tipo de letra, tamaño de la fuente, estilo de texto ◦ Formatos de párrafo: Interlineados, espaciados, alineación, sangrías ◦ Incluir tablas, encabezado, lista numeradas, viñetas, páginas numeradas, imágenes ◦ Recuerda usar la ayuda del Word o recurrir a http://www.aulaclic.es/word2007/index.htm
  • 13. •Con el asesoramiento de su profesor decidan el tamaño de la muestra que debe ser proporcional al tamaño de la población estudiantil de tu escuela, a la cual le aplicarán el cuestionario. Busca apoyo en la herramienta virtual: http://www.netquest.com/panel_netquest/calculadora_muestras .php •Una vez decidida la muestra, en equipos organicen la mejor forma de aplicar los cuestionarios. Recuerden solicitar amablemente la colaboración de los participantes, explicarles de qué se trata el estudio que van a realizar y agradecer su participación.
  • 14. Recolectada la información, organicen y analicen los datos que hayan obtenido en cada pregunta mediante una tabla de frecuencia simple. Calculen los porcentajes, promedio, el rango y desviación media, en cada caso consultar los recursos: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Matematicas/0 1/contenido.html, http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/g uia_estadistica/modulo_4.htm http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/gui a_estadistica/index.htm, para la presentación de las tablas utilicen hoja de cálculo Excel tomando en cuenta las siguientes características de forma:        Ajuste de celdas Números con diferentes formatos Datos ordenados/autofiltro Empleo de fórmulas/funciones Dar estilo a la tabla Recuerda usar la ayuda de office Excel bien recurrir a http://www.aulaclic.es/excel2007/index.htm
  • 15.       Muestren los datos obtenidos mediante una representación gráfica que permita distinguir de forma inmediata las características más importantes de los resultados. Emplear hoja de cálculo tomando en cuenta las siguientes características de forma: Grafico apropiado Emplear herramientas del gráfico Mostrar titulo en la etiqueta de cada hoja del libro Proteger el documento contra cambios Recuerda usar la ayuda de office Excel bien recurrir a http://www.aulaclic.es/excel2007/index.htm
  • 16.   Con base a los datos que recopilaron y en la interpretación que hicieron de ellos, elaboren un ensayo en el procesador de textos Word con extensión máxima de 3 hojas. Tomando en cuenta la aplicación de las siguientes características de forma: ◦ Formatos de texto: tipo de letra, tamaño de la fuente, estilo de texto ◦ Formatos de párrafo: Interlineados, espaciados, alineación, sangrías ◦ Incluir tablas, encabezado, lista numeradas, viñetas, páginas numeradas, imágenes ◦ Recuerda usar la ayuda del Word o recurrir a http://www.aulaclic.es/word2007/index.htm
  • 17. •Expongan sus resultados a la comunidad estudiantil, docentes y directivos a través de un medio de comunicación que mejor les parezca. La presentación queda a libertad. Las demostraciones gráficas o audiovisuales de esta actividad servirán como evidencia.
  • 18.         Lluvia de ideas Exposición Trabajo colaborativo en equipo. Metodología: situación problema. Empleo de las TIC. Aplicación de encuestas Redacción de ensayo Difusión de resultados obtenidos a su comunidad estudiantil
  • 19.  Para realizar la justa evaluación de las actividades se deberán tomar en cuenta los indicadores y sus requisitos que se mencionan en las listas de cotejo correspondientes a cada uno.
  • 20. Indicadores Requisitos a) Presentan: •Formato de texto como tipo de letra / color de letra / tamaño de letra / estilo de texto; •Formato de párrafo como interlineado / espaciado / alineación / sangrías; •Una tabla con bordes / sombreado / estilo / celdas combinadas Pedir al alumno que aplique estas características para que mejore en el dominio de la aplicación. Debe integrar al menos una característica de cada uno de los tres puntos mencionados. b) Contienen: •Encabezado / pie de página; •Listas numeradas / con viñetas; •Páginas numeradas; •Imágenes prediseñadas / de archivo Pedir al alumno que aplique estas características para que mejore en el dominio de la aplicación. Debe integrar al menos una característica de cada uno de los cuatro puntos presentados. Cumple
  • 21. Indicadores Requisitos c) Incluyen elementos de colaboración para recibir / dar retroalimentación como control de cambios / comentarios Asegurar que el alumno trabaje de forma colaborativa con sus compañeros. Puede utilizarse como parte de la coevaluación. Es importante guardar una versión en la que se visualicen los cambios y enviarla antes de haberlos aceptado. Esta versión puede ser en formato de texto o .pdf. d) Tienen formato de texto protegidos contra cambios. La versión final entregada debe estar protegida contra cambios. Cumple
  • 22. Lista de cotejo para producto elaborado con hoja de cálculo Indicadores Requisitos a) Presentan el contenido ajustando las celdas. Visualizar el contenido completo en cada celda. b) Tienen celdas combinadas y centradas. Puede ser en alguna parte de la hoja, por ejemplo en el título. c) Contienen números con diferentes formatos como moneda / decimales / fecha y hora / porcentaje. Pedir al alumno que aplique estas características para que mejore en el dominio de la aplicación. d) Presentan: •Datos ordenados en forma ascendente / descendente; •Autofiltros; •Fórmulas / funciones con valores absolutos y relativos. Pedir al alumno que aplique estas características para que mejore en el dominio de la aplicación. Debe integrar al menos una característica de cada uno de los tres puntos presentados. e) Incluyen: • Gráficos e • Imagen Pedir al alumno que aplique estas características para que mejore en el dominio de la aplicación y presente conclusiones sobre los datos mostrados en la tabla. f) Presentan el contenido aplicando un estilo de formato de tabla Aplicar autoformato o estilo predefinido de tabla. Es decir, no es suficiente con aplicar formato de colores a las celdas, debe aplicarse formato de estilo a la tabla. g) Muestran títulos en la etiqueta de cada hoja del libro. El nombre de la etiqueta de la hoja debe estar relacionado con el contenido mismo. Cumple
  • 23.               Recinto amurallado de Campeche BURGOS, R. (1986). SALVAMENTO ARQUEOLOGICO EN LA BATERIA DE SAN LUCAS EN LA CIUDAD DE CAMPECHE CAMP. Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán, (79-87). http://www.uaemex.mx/fapur/docs/quivera/Quivera1_2010.pdf#page=108 http://www.reocities.com/TheTropics/4575/murallas.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Derumbe-y-Reconstrucci%C3%B2n-DeLas-Murallas/219561.html http://www.youtube.com/watch?v=Knlt41Rkg6k Recursos para las herramientas matemáticas http://www.psicothema.com/im/3295-2.gif http://www.netquest.com/panel_netquest/calculadora_muestras.phpttp://thales.c ica.es/rd/Recursos/rd98/Matematicas/01/contenido.html http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/guia_estadistica/modulo_4.ht m http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/guia_estadistica/index.htm http://www.aulaclic.es/word2007/index.htm http://www.netquest.com/panel_netquest/calculadora_muestras.php http://www.aulaclic.es/excel2007/index.htm
  • 24.   Durante la búsqueda de información y su procesamiento nos valemos de dos poderosas herramientas: una, la constituye las TIC y que es precisamente la que nos brinda los medios para acceder a las fuentes de consulta que dan sustento a las teorías sobre la problemática del porqué se toman decisiones de construcción, derrumbe y restauración de las murallas de la cuidad de San Francisco de Campeche y otros temas, y que nos permiten interactuar en forma escrita, gráfica, en videos. La segunda, es la matemática que nos permite a través del manejo sistematizado de los datos obtener las estadísticas sobre los resultados de las muestras encuestadas, que le darán certidumbre y veracidad al trabajo. Nos deja esta tarea aprendizajes significativos que nos permite crear conciencia sobre los hechos históricos locales. ¡Vivamos la historia!