SlideShare una empresa de Scribd logo
ESFUERZO Y 
DEFORMACION 
BACHILLER: 
CARABALLO LISNEIDYS 19.140.413 
PORLAMAR NOVIEMBRE 2014
El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas 
componentes internas distribuidas que resisten un cambio en la 
forma de un cuerpo. 
Las cargas que tienen que soportar las estructuras producen en sus 
elementos fuerzas que tratan de deformarlos denominadas 
esfuerzos. Hay 5 tipos de esfuerzos: compresión, tracción, flexión, 
torsión y cortante.
TIPOS DE ESFUERZO 
Cuando las 
fuerzas 
tienden a 
chafarlo o 
aplastarlo. 
Cuando 
las 
fuerzas 
tienden a 
estirarlo o 
alargarlo. 
Cuando las 
fuerzas 
tienden a 
retorcerlo. 
Cuando las 
fuerzas 
tienden a 
doblarlo 
Cuando las 
fuerzas 
tienden a 
doblarlo
LA DEFORMACIÓN 
Es el cambio de forma de un cuerpo, el cual se 
debe al esfuerzo, al cambio térmico, al cambio de 
humedad o a otras causas. En conjunción con el 
esfuerzo directo, la deformación se supone como 
un cambio lineal y se mide en unidades de 
longitud. 
Relación entre la deformación unitaria y la deformación
ELASTICIDAD 
La elasticidad es aquella propiedad de un material por virtud de la 
cual las deformaciones causadas por el esfuerzo desaparecen al 
removérsele tales como los gases que poseen únicamente 
elasticidad volumétrica, pero los sólidos pueden poseer, además, 
elasticidad de forma. Un cuerpo perfectamente elástico se concibe 
como uno que recobra completamente su forma y sus dimensiones 
originales al retirarse el esfuerzo. 
No se conocen materiales que sean perfectamente elásticos a través 
del rango de esfuerzos completo hasta la ruptura, aunque algunos 
materiales como el acero, parecen ser elásticos en un considerable 
rango de esfuerzos.
PLASTICIDAD 
La plasticidad es aquella propiedad que permite al material 
sobrellevar deformación permanente sin que sobrevenga la 
ruptura. Las evidencias de la acción plástica en los materiales 
estructurales se llaman deformación, flujo plástico. 
Las deformaciones plásticas son causadas por 
deslizamientos inducidos por esfuerzos cortantes.
La plasticidad es importante en las operaciones de 
formación, conformación y extrusión. Algunos metales se 
conforman en frío, por ejemplo, la laminación profunda de 
láminas delgadas. 
Otra manifestación de la plasticidad en los materiales es la ductilidad. 
La ductilidad 
Es la propiedad de los materiales que le permiten ser estirados a un grado 
considerable antes de romperse y simultáneamente sostener una carga 
apreciable. 
Se dice que un material no dúctil es quebradizo, esto es, se quiebra o 
rompe con poco o ningún alargamiento. 
Esquema de la respuesta de una barra 
cilíndrica de metal a una fuerza de tracción 
de dirección opuesta a sus extremos. (a) 
Fractura frágil. (b) Fractura dúctil. (c) 
Fractura totalmente dúctil.
FATIGA DE LOS MATERIALES 
fatiga de materiales se refiere a un fenómeno por el cual la rotura 
de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más 
fácilmente que con cargas estáticas. 
FACTORES QUE INTERVIENEN 
Son diversos los factores que intervienen en un proceso de rotura por 
fatiga aparte de las tensiones aplicadas. Así pues, el diseño, 
tratamiento superficial y endurecimiento superficial ,pueden tener una 
importancia relativa. 
Diseño 
El diseño tiene una influencia grande en la rotura de fatiga. Cualquier 
discontinuidad geométrica actúa como concentradora de tensiones y es 
por donde puede nuclear la grieta de fatiga. Cuanto más aguda es la 
discontinuidad, más severa es la concentración de tensiones.
Tratamientos superficiales 
En las operaciones de mecanizado, se producen pequeñas rayas y 
surcos en la superficie de la pieza por acción del corte. Estas marcas 
limitan la vida a fatiga pues son pequeñas grietas las cuales son mucho 
más fáciles de aumentar. Mejorando el acabado superficial mediante 
pulido aumenta la vida a fatiga. 
Endurecimiento superficial 
Es una técnica por la cual se aumenta tanto la dureza superficial como 
la vida a fatiga de los aceros aleados. Esto se lleva a cabo mediante 
procesos de carburación y nitruración, en los cuales un componente es 
expuesto a una atmósfera rica en carbono o en nitrógeno a 
temperaturas elevadas.
Influencia del medio en la fatiga 
El medio puede afectar el comportamiento a fatiga de los materiales. 
Hay dos tipos de fatiga por el medio: fatiga térmica y fatiga con 
corrosión. 
Fatiga térmica 
La fatiga térmica se induce normalmente a temperaturas elevadas 
debido a tensiones térmicas fluctuantes; no es necesario que estén 
presentes tensiones mecánicas de origen externo. La causa de estas 
tensiones térmicas es la restricción a la dilatación y o contracción que 
normalmente ocurren en piezas estructurales sometidas a variaciones 
de temperatura. 
Fatiga estática (corrosión-fatiga) 
La fatiga con corrosión ocurre por acción de una tensión cíclica y 
ataque químico simultáneo. Lógicamente los medios corrosivos tienen 
una influencia negativa y reducen la vida a fatiga, incluso la atmósfera 
normal afecta a algunos materiales.
Estas deformaciones llevan al material a un deterioro 
progresivo dando origen a grietas las cuales crecen hasta 
alcanzar un tamaño critico. 
El pandeo consiste en 
hacer un esfuerzo de 
compresión en un cuerpo, 
y que este se doble, en 
vez de mantenerse, 
estando mal hecho.
FRACTURA POR FATIGA 
FRACTURA POR FATIGA EN LOS 
DIENTES DE UN ENGRANAJE. 
LA FATIGA DE LA SUPERFICIE 
TAMBIÉN PUEDE OCURRIR COMO 
RESULTADO DE UNA 
DEFORMACIÓN PLÁSTICA.
Torsión 
En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se 
aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento 
constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en 
general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras 
dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas. 
Se caracteriza por dos fenómenos: 
La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva 
paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano 
formado inicialmente por la dos curvas 
1-Aparecen tensiones tangenciales paralelas a la sección 
transversal. 
2-Cuando las tensiones anteriores no están distribuidas 
adecuadamente, cosa que sucede siempre a menos que la 
sección tenga simetría circular, aparecen alabeos seccionales 
que hacen que las secciones transversales deformadas no sean 
planas.
Torsión en eje. Torsión en una barra. 
Formula 2. Tensión cortante
MÓDULO DE TORSIÓN 
El módulo de torsión o momento de torsión (o inercia 
torsional) es una propiedad geométrica de la sección 
transversal de una viga o prisma mecánico que relaciona la 
magnitud del momento torsor con las tensiones tangenciales 
sobre la sección transversal. 
TIPOS DE TORSION 
TORSIÓN UNIFORME O TORSIÓN DE SAINT VENANT 
Situación que genera solamente tensiones 
tangenciales y que se presenta generalmente en piezas de 
sección cerrada en las que no 
se impide el alabeo de las secciones extremas de la pieza. 
Torsión de alabeo 
. Esfuerzo que además de las tensiones tangenciales genera tensiones 
normales generalmente de mayor magnitud.
TORSIÓN MIXTA 
El valor de cálculo del esfuerzo torsor en la sección transversal 
que estemos analizando puede dividirse en dos componentes tal 
que se cumpla la condición de agotamiento resistente. 
TORSIÓN UNIFORME 
Una pieza prismática de directriz recta cuyos extremos 
pueden alabear libremente está sometida a torsión 
uniforme cuando está solicitada en sus extremos por dos 
momentos torsores iguales y opuestos 
SIMPLIFICACIONES EN TORSIÓN NO UNIFORME 
Aquellas piezas sometidas a torsión no uniforme cuyo 
módulo de alabeo sea nulo o pequeño respecto del módulo 
de torsión se pueden calcular como si estuvieran sometidas a 
torsión uniforme.
Modelo 
idealizado de un 
elemento 
sometido a 
torsión 
Deformación 
en un 
elemento 
sometido a 
torsión 
Distribución de 
esfuerzos en ejes 
sometidos a torsión 
Probeta para ensayo de 
torsión
EJERCICIOS DE ESFUERZO
Ejercicios de esfuerzo
Ejercicios de esfuerzo
Ejercicios de fatiga
Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter
Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter
Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

elemento de maquina
elemento de maquinaelemento de maquina
elemento de maquina
3wwanuel
 
Fractura fragil
Fractura fragilFractura fragil
Fractura fragil
borre287
 
Desgaste
DesgasteDesgaste
Desgaste
Mike Ramirez
 
Mecanismos de desgaste
Mecanismos de desgasteMecanismos de desgaste
Mecanismos de desgaste
Cristian Stiven Gallego Rivera
 
Fallas y tipos de desgastes
Fallas y tipos de desgastesFallas y tipos de desgastes
Fallas y tipos de desgastes
mmjc02
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
juanhernandezv
 
Esfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materialesEsfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materiales
juandiegorubioaldave
 
Clases desgaste
Clases desgaste Clases desgaste
Clases desgaste
Paralafakyou Mens
 
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASEsfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Maria Aular
 
2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion
2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion
2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion
Diego Molina
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
César Iván Nieves Arroyo
 
Falla de los elementos mecanicos por desgaste
Falla de los elementos mecanicos por desgasteFalla de los elementos mecanicos por desgaste
Falla de los elementos mecanicos por desgaste
rdaryocc
 
esfuerzo deformacion y torsion
esfuerzo deformacion y torsionesfuerzo deformacion y torsion
esfuerzo deformacion y torsion
themiguelito2015
 
Sistemas Tribologicos
Sistemas TribologicosSistemas Tribologicos
Sistemas Tribologicos
Angel Benjamin Casas Duart
 
Tipos de Esfuerzos
Tipos de EsfuerzosTipos de Esfuerzos
Tipos de Esfuerzos
Liset Guerrero Tito
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Jose_Valderrama
 
Deformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clases
Benjamin Apaza Idme
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
jossypsg
 
Clases desgaste 2012
Clases desgaste 2012Clases desgaste 2012
Clases desgaste 2012
Paralafakyou Mens
 
pp lubricacion
pp lubricacionpp lubricacion
pp lubricacion
abrahamperez
 

La actualidad más candente (20)

elemento de maquina
elemento de maquinaelemento de maquina
elemento de maquina
 
Fractura fragil
Fractura fragilFractura fragil
Fractura fragil
 
Desgaste
DesgasteDesgaste
Desgaste
 
Mecanismos de desgaste
Mecanismos de desgasteMecanismos de desgaste
Mecanismos de desgaste
 
Fallas y tipos de desgastes
Fallas y tipos de desgastesFallas y tipos de desgastes
Fallas y tipos de desgastes
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materialesEsfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materiales
 
Clases desgaste
Clases desgaste Clases desgaste
Clases desgaste
 
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASEsfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion
2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion
2 sistema-tribologico-y-tipos-de-friccion
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
 
Falla de los elementos mecanicos por desgaste
Falla de los elementos mecanicos por desgasteFalla de los elementos mecanicos por desgaste
Falla de los elementos mecanicos por desgaste
 
esfuerzo deformacion y torsion
esfuerzo deformacion y torsionesfuerzo deformacion y torsion
esfuerzo deformacion y torsion
 
Sistemas Tribologicos
Sistemas TribologicosSistemas Tribologicos
Sistemas Tribologicos
 
Tipos de Esfuerzos
Tipos de EsfuerzosTipos de Esfuerzos
Tipos de Esfuerzos
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Deformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clases
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Clases desgaste 2012
Clases desgaste 2012Clases desgaste 2012
Clases desgaste 2012
 
pp lubricacion
pp lubricacionpp lubricacion
pp lubricacion
 

Similar a Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter

Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsiónEsfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
jossypsg
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
jossypsg
 
CIENCIA DE LOS MATERIALES TERCER PARCIAL (1).pdf
CIENCIA DE LOS MATERIALES TERCER PARCIAL (1).pdfCIENCIA DE LOS MATERIALES TERCER PARCIAL (1).pdf
CIENCIA DE LOS MATERIALES TERCER PARCIAL (1).pdf
PEDRODAVIDGUTIERREZM1
 
Mecanismo de deformación
Mecanismo de deformaciónMecanismo de deformación
Mecanismo de deformación
angel jesus arrieche higuerey
 
Maria malave
Maria malaveMaria malave
Maria malave
Maria Malave
 
Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo
Rizcala
 
Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo.
Rizcala
 
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
JORGELFA
 
Esfuerzo y deformacion.pptx6
Esfuerzo y deformacion.pptx6Esfuerzo y deformacion.pptx6
Esfuerzo y deformacion.pptx6
Jacky Cedeño
 
Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]
richarvic27424601
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
Be To
 
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
richi21323628
 
MODOS de falla.pdf
MODOS de falla.pdfMODOS de falla.pdf
MODOS de falla.pdf
Comando32
 
Esfuerzos y Cargas (2).pptx
Esfuerzos y Cargas (2).pptxEsfuerzos y Cargas (2).pptx
Esfuerzos y Cargas (2).pptx
norbertoacosta2
 
Efuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsiónEfuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsión
david vasquez valerio
 
Deformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzoDeformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzo
themiguelito2015
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
Luisreydm
 
Slideshare elementos
Slideshare elementosSlideshare elementos
Slideshare elementos
Juan Boscán
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
Be To
 
Elementos de máquinas 123
Elementos de máquinas 123Elementos de máquinas 123
Elementos de máquinas 123
tomasgilv
 

Similar a Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter (20)

Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsiónEsfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
 
CIENCIA DE LOS MATERIALES TERCER PARCIAL (1).pdf
CIENCIA DE LOS MATERIALES TERCER PARCIAL (1).pdfCIENCIA DE LOS MATERIALES TERCER PARCIAL (1).pdf
CIENCIA DE LOS MATERIALES TERCER PARCIAL (1).pdf
 
Mecanismo de deformación
Mecanismo de deformaciónMecanismo de deformación
Mecanismo de deformación
 
Maria malave
Maria malaveMaria malave
Maria malave
 
Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo
 
Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo.
 
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
 
Esfuerzo y deformacion.pptx6
Esfuerzo y deformacion.pptx6Esfuerzo y deformacion.pptx6
Esfuerzo y deformacion.pptx6
 
Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
 
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion. fatiga y torsion
 
MODOS de falla.pdf
MODOS de falla.pdfMODOS de falla.pdf
MODOS de falla.pdf
 
Esfuerzos y Cargas (2).pptx
Esfuerzos y Cargas (2).pptxEsfuerzos y Cargas (2).pptx
Esfuerzos y Cargas (2).pptx
 
Efuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsiónEfuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsión
 
Deformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzoDeformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzo
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Slideshare elementos
Slideshare elementosSlideshare elementos
Slideshare elementos
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
 
Elementos de máquinas 123
Elementos de máquinas 123Elementos de máquinas 123
Elementos de máquinas 123
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter

  • 1. ESFUERZO Y DEFORMACION BACHILLER: CARABALLO LISNEIDYS 19.140.413 PORLAMAR NOVIEMBRE 2014
  • 2. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio en la forma de un cuerpo. Las cargas que tienen que soportar las estructuras producen en sus elementos fuerzas que tratan de deformarlos denominadas esfuerzos. Hay 5 tipos de esfuerzos: compresión, tracción, flexión, torsión y cortante.
  • 3. TIPOS DE ESFUERZO Cuando las fuerzas tienden a chafarlo o aplastarlo. Cuando las fuerzas tienden a estirarlo o alargarlo. Cuando las fuerzas tienden a retorcerlo. Cuando las fuerzas tienden a doblarlo Cuando las fuerzas tienden a doblarlo
  • 4. LA DEFORMACIÓN Es el cambio de forma de un cuerpo, el cual se debe al esfuerzo, al cambio térmico, al cambio de humedad o a otras causas. En conjunción con el esfuerzo directo, la deformación se supone como un cambio lineal y se mide en unidades de longitud. Relación entre la deformación unitaria y la deformación
  • 5. ELASTICIDAD La elasticidad es aquella propiedad de un material por virtud de la cual las deformaciones causadas por el esfuerzo desaparecen al removérsele tales como los gases que poseen únicamente elasticidad volumétrica, pero los sólidos pueden poseer, además, elasticidad de forma. Un cuerpo perfectamente elástico se concibe como uno que recobra completamente su forma y sus dimensiones originales al retirarse el esfuerzo. No se conocen materiales que sean perfectamente elásticos a través del rango de esfuerzos completo hasta la ruptura, aunque algunos materiales como el acero, parecen ser elásticos en un considerable rango de esfuerzos.
  • 6. PLASTICIDAD La plasticidad es aquella propiedad que permite al material sobrellevar deformación permanente sin que sobrevenga la ruptura. Las evidencias de la acción plástica en los materiales estructurales se llaman deformación, flujo plástico. Las deformaciones plásticas son causadas por deslizamientos inducidos por esfuerzos cortantes.
  • 7. La plasticidad es importante en las operaciones de formación, conformación y extrusión. Algunos metales se conforman en frío, por ejemplo, la laminación profunda de láminas delgadas. Otra manifestación de la plasticidad en los materiales es la ductilidad. La ductilidad Es la propiedad de los materiales que le permiten ser estirados a un grado considerable antes de romperse y simultáneamente sostener una carga apreciable. Se dice que un material no dúctil es quebradizo, esto es, se quiebra o rompe con poco o ningún alargamiento. Esquema de la respuesta de una barra cilíndrica de metal a una fuerza de tracción de dirección opuesta a sus extremos. (a) Fractura frágil. (b) Fractura dúctil. (c) Fractura totalmente dúctil.
  • 8. FATIGA DE LOS MATERIALES fatiga de materiales se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas. FACTORES QUE INTERVIENEN Son diversos los factores que intervienen en un proceso de rotura por fatiga aparte de las tensiones aplicadas. Así pues, el diseño, tratamiento superficial y endurecimiento superficial ,pueden tener una importancia relativa. Diseño El diseño tiene una influencia grande en la rotura de fatiga. Cualquier discontinuidad geométrica actúa como concentradora de tensiones y es por donde puede nuclear la grieta de fatiga. Cuanto más aguda es la discontinuidad, más severa es la concentración de tensiones.
  • 9. Tratamientos superficiales En las operaciones de mecanizado, se producen pequeñas rayas y surcos en la superficie de la pieza por acción del corte. Estas marcas limitan la vida a fatiga pues son pequeñas grietas las cuales son mucho más fáciles de aumentar. Mejorando el acabado superficial mediante pulido aumenta la vida a fatiga. Endurecimiento superficial Es una técnica por la cual se aumenta tanto la dureza superficial como la vida a fatiga de los aceros aleados. Esto se lleva a cabo mediante procesos de carburación y nitruración, en los cuales un componente es expuesto a una atmósfera rica en carbono o en nitrógeno a temperaturas elevadas.
  • 10. Influencia del medio en la fatiga El medio puede afectar el comportamiento a fatiga de los materiales. Hay dos tipos de fatiga por el medio: fatiga térmica y fatiga con corrosión. Fatiga térmica La fatiga térmica se induce normalmente a temperaturas elevadas debido a tensiones térmicas fluctuantes; no es necesario que estén presentes tensiones mecánicas de origen externo. La causa de estas tensiones térmicas es la restricción a la dilatación y o contracción que normalmente ocurren en piezas estructurales sometidas a variaciones de temperatura. Fatiga estática (corrosión-fatiga) La fatiga con corrosión ocurre por acción de una tensión cíclica y ataque químico simultáneo. Lógicamente los medios corrosivos tienen una influencia negativa y reducen la vida a fatiga, incluso la atmósfera normal afecta a algunos materiales.
  • 11. Estas deformaciones llevan al material a un deterioro progresivo dando origen a grietas las cuales crecen hasta alcanzar un tamaño critico. El pandeo consiste en hacer un esfuerzo de compresión en un cuerpo, y que este se doble, en vez de mantenerse, estando mal hecho.
  • 12. FRACTURA POR FATIGA FRACTURA POR FATIGA EN LOS DIENTES DE UN ENGRANAJE. LA FATIGA DE LA SUPERFICIE TAMBIÉN PUEDE OCURRIR COMO RESULTADO DE UNA DEFORMACIÓN PLÁSTICA.
  • 13. Torsión En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas. Se caracteriza por dos fenómenos: La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por la dos curvas 1-Aparecen tensiones tangenciales paralelas a la sección transversal. 2-Cuando las tensiones anteriores no están distribuidas adecuadamente, cosa que sucede siempre a menos que la sección tenga simetría circular, aparecen alabeos seccionales que hacen que las secciones transversales deformadas no sean planas.
  • 14. Torsión en eje. Torsión en una barra. Formula 2. Tensión cortante
  • 15. MÓDULO DE TORSIÓN El módulo de torsión o momento de torsión (o inercia torsional) es una propiedad geométrica de la sección transversal de una viga o prisma mecánico que relaciona la magnitud del momento torsor con las tensiones tangenciales sobre la sección transversal. TIPOS DE TORSION TORSIÓN UNIFORME O TORSIÓN DE SAINT VENANT Situación que genera solamente tensiones tangenciales y que se presenta generalmente en piezas de sección cerrada en las que no se impide el alabeo de las secciones extremas de la pieza. Torsión de alabeo . Esfuerzo que además de las tensiones tangenciales genera tensiones normales generalmente de mayor magnitud.
  • 16. TORSIÓN MIXTA El valor de cálculo del esfuerzo torsor en la sección transversal que estemos analizando puede dividirse en dos componentes tal que se cumpla la condición de agotamiento resistente. TORSIÓN UNIFORME Una pieza prismática de directriz recta cuyos extremos pueden alabear libremente está sometida a torsión uniforme cuando está solicitada en sus extremos por dos momentos torsores iguales y opuestos SIMPLIFICACIONES EN TORSIÓN NO UNIFORME Aquellas piezas sometidas a torsión no uniforme cuyo módulo de alabeo sea nulo o pequeño respecto del módulo de torsión se pueden calcular como si estuvieran sometidas a torsión uniforme.
  • 17. Modelo idealizado de un elemento sometido a torsión Deformación en un elemento sometido a torsión Distribución de esfuerzos en ejes sometidos a torsión Probeta para ensayo de torsión