SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR: 
• Tomás Gabriel Gil 
V.
ESFUERZO 
Se define como la intensidad de las fuerzas 
componentes internas distribuidas que resisten un 
cambio en la forma de un cuerpo. El esfuerzo se 
define en términos de fuerza por unidad de área. 
Existen tres clases básicas de esfuerzos: tensivo, 
compresivo y corte. El esfuerzo se computa sobre 
la base de las dimensiones del corte transversal de 
una pieza antes de la aplicación de la carga, que 
usualmente se llaman dimensiones originales.
DEFORMACION 
Se define como el cambio de forma de un 
cuerpo, el cual se debe al esfuerzo, al cambio 
térmico, al cambio de humedad o a otras 
causas. En conjunción con el esfuerzo directo, 
la deformación se supone como un cambio 
lineal y se mide en unidades de longitud. En 
los ensayos de torsión se acostumbra medir la 
deformación cómo un ángulo de torsión (en 
ocasiones llamados detrusión) entre dos 
secciones especificadas.
ELASTICIDAD 
La elasticidad es aquella propiedad de un 
material por virtud de la cual las 
deformaciones causadas por el esfuerzo 
desaparecen al removérsele. Algunas 
sustancias, tales como los gases poseen 
únicamente elasticidad volumétrica, pero 
los sólidos pueden poseer, además, 
elasticidad de forma. Un cuerpo 
perfectamente elástico se concibe como 
uno que recobra completamente su forma 
y sus dimensiones originales al retirarse el 
esfuerzo.
RESISTENCIA ULTIMA 
El término resistencia última está relacionado con el 
esfuerzo máximo que un material puede desarrollar. 
La resistencia a la tensiones el máximo esfuerzo de 
tensión que un material es capaz de desarrollar. La 
figura muestra, esquemáticamente, las relaciones 
entre esfuerzo y deformación para un metal dúctil y 
un metal no dúctil cargado hasta la ruptura por 
tensión:
RESISTENCIA ULTIMA
RESISTENCIA ULTIMA
PLASTICIDAD 
La plasticidad es aquella propiedad que 
permite al material sobrellevar deformación 
permanente sin que sobrevenga la ruptura. 
Las evidencias de la acción plástica en los 
materiales estructurales se llaman 
deformación, flujo plástico y creep.
RIGIDEZ 
La rigidez tiene que ver con la deformabilidad relativa de un material 
bajo carga. Se le mide por la velocidad del esfuerzo con respecto a la 
deformación. Mientras mayor sea el esfuerzo requerido para producir 
una deformación dada, más rígido se considera que es el material. 
Bajo un esfuerzo simple dentro del rango proporcional, la razón entre 
el esfuerzo y la deformación correspondiente es denominada módulo 
de elasticidad (E). Existen tres módulos de elasticidad: el módulo en 
tensión, el módulo en compresión y el módulo en cortante. Bajo el 
esfuerzo de tensión, esta medida de rigidez se denomina módulo de 
Young; bajo corte simple la rigidez se denomina módulo de rigidez. 
En términos del diagrama de esfuerzo y deformación, el módulo de 
elasticidad es la pendiente del diagrama de esfuerzo y deformación en 
el rango de la proporcionalidad del esfuerzo y la deformación
FALLA EN LOS MATERIALES 
La falla puede considerarse como la alteración del 
comportamiento característico de acuerdo con 
alguna propiedad física básica. Por ejemplo, el es 
forzamiento o deformación de un material más allá 
del límite elástico, es decir sin recuperación de su 
forma o longitud original. A nivel macroescalar la falla 
puede concebirse como el grado de deformación qué 
sea excesivo en relación con el desempeño aceptable 
de un miembro de alguna estructura o máquina.
TIPOS DE ESFUERZO 
Tracción 
Compresion 
Cortadura 
Flexion 
torsion
FLEXION 
tipo de deformación que presenta un elemento 
estructural alargado en una dirección perpendicular 
a su eje longitudinal. El término "alargado" se aplica 
cuando una dimensión es dominante frente a las 
otras. Un caso típico son las vigas, las que están 
diseñadas para trabajar, principalmente, por flexión. 
Igualmente, el concepto de flexión se extiende a 
elementos estructurales superficiales como placas 
o láminas.
FLEXION EN VIGAS 
Las vigas o arcos son elementos estructurales pensados 
para trabajar predominantemente en flexión. 
Geométricamente son prismas mecánicos cuya rigidez 
depende, entre otras cosas, del momento de inercia de la 
sección transversal de las vigas. Existen dos hipótesis 
cinemáticas comunes para representar la flexión de vigas y 
arcos: 
hipótesis de Navier- 
Euler-Bernouilli. 
hipótesis de Timoshenko
TEORÍA DE EULER-BERNOULLI 
La teoría de Euler-Bernoulli para el cálculo de 
vigas es la que se deriva de la hipótesis 
cinemática de Euler-Bernouilli, y puede 
emplearse para calcular tensiones y 
desplazamientos sobre una viga o arco de 
longitud de eje grande comparada con el 
canto máximo o altura de la sección 
transversal.
TEORÍA DE TIMOSHENKO 
La diferencia fundamental entre la teoría de Euler- 
Bernouilli y la teoría de Timoshenko es que en la 
primera el giro relativo de la sección se aproxima 
mediante la derivada del desplazamiento vertical, esto 
constituye una aproximación válida sólo para piezas 
largas en relación a las dimensiones de la sección 
transversal, y entonces sucede que las deformaciones 
debidas al esfuerzo cortante son despreciables frente a 
las deformaciones ocasionadas por el momento flector.
TORSIÓN 
es la solicitación que se presenta cuando se 
aplica un momento sobre el eje longitudinal de 
un elemento constructivo o prisma mecánico, 
como pueden ser ejes o, en general, elementos 
donde una dimensión predomina sobre las otras 
dos, aunque es posible encontrarla en 
situaciones diversas
Elementos de máquinas 123
Elementos de máquinas 123
Elementos de máquinas 123
Elementos de máquinas 123

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
juanhernandezv
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
dagsumoza
 
Ensayo de flexion
Ensayo de flexionEnsayo de flexion
Ensayo de flexion
BryanRomero40
 
Deformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clases
Benjamin Apaza Idme
 
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTALESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
lisneidys-caraballo261290
 
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
JORGELFA
 
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASEsfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Maria Aular
 
flexion de vigas
flexion de vigas flexion de vigas
flexion de vigas
Jesus D'Angelo
 
elementos de maquina.
elementos de maquina.elementos de maquina.
elementos de maquina.
johanguevara
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
phuarac
 
William
WilliamWilliam
William
williamsinter
 
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatigaPresentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Ralph Amaya
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Nilio Rodríguez
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Yonathan Figuera Trillo
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
Ricardo Nuñez
 
Esfuerzo-Deformación
Esfuerzo-DeformaciónEsfuerzo-Deformación
Esfuerzo-Deformación
psmwilmer
 
G. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iiiG. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iii
Joselina Semprun
 
cap I, II Y III
cap I, II Y IIIcap I, II Y III
cap I, II Y III
fexmarcano
 
Presentación benito
Presentación benitoPresentación benito
Presentación benito
benitomaneiro
 
Elementos de Maquinas
Elementos de MaquinasElementos de Maquinas
Elementos de Maquinas
danielsmedinac
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
 
Ensayo de flexion
Ensayo de flexionEnsayo de flexion
Ensayo de flexion
 
Deformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clases
 
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTALESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
 
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
Elemento de Maquinas.(Deformación, Fatiga y Torsión)
 
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASEsfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
flexion de vigas
flexion de vigas flexion de vigas
flexion de vigas
 
elementos de maquina.
elementos de maquina.elementos de maquina.
elementos de maquina.
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
William
WilliamWilliam
William
 
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatigaPresentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo-Deformación
Esfuerzo-DeformaciónEsfuerzo-Deformación
Esfuerzo-Deformación
 
G. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iiiG. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iii
 
cap I, II Y III
cap I, II Y IIIcap I, II Y III
cap I, II Y III
 
Presentación benito
Presentación benitoPresentación benito
Presentación benito
 
Elementos de Maquinas
Elementos de MaquinasElementos de Maquinas
Elementos de Maquinas
 

Destacado

Revista ing so
Revista ing soRevista ing so
Revista ing so
ras95
 
Elementos de maquinas i
Elementos de maquinas iElementos de maquinas i
Elementos de maquinas i
silvia_20
 
elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)
Huguer Alcala
 
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevaraTrabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
johanguevara
 
Silvia Romero
Silvia RomeroSilvia Romero
Silvia Romero
silvia_20
 
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
ras95
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
Maria Aular
 
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
silvia_20
 
Proyecto De Elementos de Maquinas 2
Proyecto De Elementos de Maquinas 2Proyecto De Elementos de Maquinas 2
Proyecto De Elementos de Maquinas 2
ras95
 
Elementos que conforman una pequeña y mediana Empresa.
Elementos que conforman una pequeña y mediana Empresa.Elementos que conforman una pequeña y mediana Empresa.
Elementos que conforman una pequeña y mediana Empresa.
ras95
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
Huguer Alcala
 
A6
A6A6
Suarez lp
Suarez lpSuarez lp
Ensayo VI NORMAS ISO
Ensayo VI NORMAS ISO Ensayo VI NORMAS ISO
Ensayo VI NORMAS ISO
johanguevara
 
Riesgosquimicos
RiesgosquimicosRiesgosquimicos
Riesgosquimicos
emma johana ulloa garzon
 
Refrigeración por Absorción de Amoniaco y por Bromuro de Litio.
Refrigeración por  Absorción de Amoniaco y  por Bromuro de Litio.Refrigeración por  Absorción de Amoniaco y  por Bromuro de Litio.
Refrigeración por Absorción de Amoniaco y por Bromuro de Litio.
ras95
 
Diseno de electrificacion rural
Diseno de electrificacion ruralDiseno de electrificacion rural
Diseno de electrificacion rural
Martin White
 
Mejora continua trabajo
Mejora continua trabajoMejora continua trabajo
Mejora continua trabajo
johanguevara
 
Elementos de Maquina
Elementos de MaquinaElementos de Maquina
Elementos de Maquina
Thaynapenoth
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
Huguer Alcala
 

Destacado (20)

Revista ing so
Revista ing soRevista ing so
Revista ing so
 
Elementos de maquinas i
Elementos de maquinas iElementos de maquinas i
Elementos de maquinas i
 
elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)
 
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevaraTrabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
 
Silvia Romero
Silvia RomeroSilvia Romero
Silvia Romero
 
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
 
Proyecto De Elementos de Maquinas 2
Proyecto De Elementos de Maquinas 2Proyecto De Elementos de Maquinas 2
Proyecto De Elementos de Maquinas 2
 
Elementos que conforman una pequeña y mediana Empresa.
Elementos que conforman una pequeña y mediana Empresa.Elementos que conforman una pequeña y mediana Empresa.
Elementos que conforman una pequeña y mediana Empresa.
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
A6
A6A6
A6
 
Suarez lp
Suarez lpSuarez lp
Suarez lp
 
Ensayo VI NORMAS ISO
Ensayo VI NORMAS ISO Ensayo VI NORMAS ISO
Ensayo VI NORMAS ISO
 
Riesgosquimicos
RiesgosquimicosRiesgosquimicos
Riesgosquimicos
 
Refrigeración por Absorción de Amoniaco y por Bromuro de Litio.
Refrigeración por  Absorción de Amoniaco y  por Bromuro de Litio.Refrigeración por  Absorción de Amoniaco y  por Bromuro de Litio.
Refrigeración por Absorción de Amoniaco y por Bromuro de Litio.
 
Diseno de electrificacion rural
Diseno de electrificacion ruralDiseno de electrificacion rural
Diseno de electrificacion rural
 
Mejora continua trabajo
Mejora continua trabajoMejora continua trabajo
Mejora continua trabajo
 
Elementos de Maquina
Elementos de MaquinaElementos de Maquina
Elementos de Maquina
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 

Similar a Elementos de máquinas 123

Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo.
Rizcala
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
Luisreydm
 
Capítulo I, II y III
Capítulo I, II y IIICapítulo I, II y III
Capítulo I, II y III
Johan Moya
 
Tema I.II.III. Dadm
Tema I.II.III. DadmTema I.II.III. Dadm
Tema I.II.III. Dadm
dadm08
 
elemento de maquina
elemento de maquinaelemento de maquina
elemento de maquina
3wwanuel
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
Gaby Valerio
 
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Jose Manuel Cabello Burgos
 
Presentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacionPresentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacion
Anyelis R Marin
 
William
WilliamWilliam
William
Ysa Patiño
 
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
Romi Navarro
 
Esfuerzo y flexión
Esfuerzo y flexiónEsfuerzo y flexión
Esfuerzo y flexión
juliofer1
 
Esfuerzo y deformacion.pptx6
Esfuerzo y deformacion.pptx6Esfuerzo y deformacion.pptx6
Esfuerzo y deformacion.pptx6
Jacky Cedeño
 
Maria malave
Maria malaveMaria malave
Maria malave
Maria Malave
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
leonadrianny23
 
ESFUERZO
ESFUERZO ESFUERZO
ESFUERZO
Maryuri Salazar
 
ESFUERZO
ESFUERZOESFUERZO
ESFUERZO
Maryuri Salazar
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
Maryuris Mendoza
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
phuarac
 
Capitulo i, ii y iii
Capitulo i, ii y iiiCapitulo i, ii y iii
Capitulo i, ii y iii
jesus_pulini
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esther Moya
 

Similar a Elementos de máquinas 123 (20)

Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo.
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Capítulo I, II y III
Capítulo I, II y IIICapítulo I, II y III
Capítulo I, II y III
 
Tema I.II.III. Dadm
Tema I.II.III. DadmTema I.II.III. Dadm
Tema I.II.III. Dadm
 
elemento de maquina
elemento de maquinaelemento de maquina
elemento de maquina
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
 
Presentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacionPresentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacion
 
William
WilliamWilliam
William
 
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
 
Esfuerzo y flexión
Esfuerzo y flexiónEsfuerzo y flexión
Esfuerzo y flexión
 
Esfuerzo y deformacion.pptx6
Esfuerzo y deformacion.pptx6Esfuerzo y deformacion.pptx6
Esfuerzo y deformacion.pptx6
 
Maria malave
Maria malaveMaria malave
Maria malave
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 
ESFUERZO
ESFUERZO ESFUERZO
ESFUERZO
 
ESFUERZO
ESFUERZOESFUERZO
ESFUERZO
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Capitulo i, ii y iii
Capitulo i, ii y iiiCapitulo i, ii y iii
Capitulo i, ii y iii
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Elementos de máquinas 123

  • 1. REALIZADO POR: • Tomás Gabriel Gil V.
  • 2.
  • 3. ESFUERZO Se define como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio en la forma de un cuerpo. El esfuerzo se define en términos de fuerza por unidad de área. Existen tres clases básicas de esfuerzos: tensivo, compresivo y corte. El esfuerzo se computa sobre la base de las dimensiones del corte transversal de una pieza antes de la aplicación de la carga, que usualmente se llaman dimensiones originales.
  • 4. DEFORMACION Se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se debe al esfuerzo, al cambio térmico, al cambio de humedad o a otras causas. En conjunción con el esfuerzo directo, la deformación se supone como un cambio lineal y se mide en unidades de longitud. En los ensayos de torsión se acostumbra medir la deformación cómo un ángulo de torsión (en ocasiones llamados detrusión) entre dos secciones especificadas.
  • 5.
  • 6. ELASTICIDAD La elasticidad es aquella propiedad de un material por virtud de la cual las deformaciones causadas por el esfuerzo desaparecen al removérsele. Algunas sustancias, tales como los gases poseen únicamente elasticidad volumétrica, pero los sólidos pueden poseer, además, elasticidad de forma. Un cuerpo perfectamente elástico se concibe como uno que recobra completamente su forma y sus dimensiones originales al retirarse el esfuerzo.
  • 7. RESISTENCIA ULTIMA El término resistencia última está relacionado con el esfuerzo máximo que un material puede desarrollar. La resistencia a la tensiones el máximo esfuerzo de tensión que un material es capaz de desarrollar. La figura muestra, esquemáticamente, las relaciones entre esfuerzo y deformación para un metal dúctil y un metal no dúctil cargado hasta la ruptura por tensión:
  • 10. PLASTICIDAD La plasticidad es aquella propiedad que permite al material sobrellevar deformación permanente sin que sobrevenga la ruptura. Las evidencias de la acción plástica en los materiales estructurales se llaman deformación, flujo plástico y creep.
  • 11.
  • 12. RIGIDEZ La rigidez tiene que ver con la deformabilidad relativa de un material bajo carga. Se le mide por la velocidad del esfuerzo con respecto a la deformación. Mientras mayor sea el esfuerzo requerido para producir una deformación dada, más rígido se considera que es el material. Bajo un esfuerzo simple dentro del rango proporcional, la razón entre el esfuerzo y la deformación correspondiente es denominada módulo de elasticidad (E). Existen tres módulos de elasticidad: el módulo en tensión, el módulo en compresión y el módulo en cortante. Bajo el esfuerzo de tensión, esta medida de rigidez se denomina módulo de Young; bajo corte simple la rigidez se denomina módulo de rigidez. En términos del diagrama de esfuerzo y deformación, el módulo de elasticidad es la pendiente del diagrama de esfuerzo y deformación en el rango de la proporcionalidad del esfuerzo y la deformación
  • 13. FALLA EN LOS MATERIALES La falla puede considerarse como la alteración del comportamiento característico de acuerdo con alguna propiedad física básica. Por ejemplo, el es forzamiento o deformación de un material más allá del límite elástico, es decir sin recuperación de su forma o longitud original. A nivel macroescalar la falla puede concebirse como el grado de deformación qué sea excesivo en relación con el desempeño aceptable de un miembro de alguna estructura o máquina.
  • 14. TIPOS DE ESFUERZO Tracción Compresion Cortadura Flexion torsion
  • 15.
  • 16. FLEXION tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal. El término "alargado" se aplica cuando una dimensión es dominante frente a las otras. Un caso típico son las vigas, las que están diseñadas para trabajar, principalmente, por flexión. Igualmente, el concepto de flexión se extiende a elementos estructurales superficiales como placas o láminas.
  • 17. FLEXION EN VIGAS Las vigas o arcos son elementos estructurales pensados para trabajar predominantemente en flexión. Geométricamente son prismas mecánicos cuya rigidez depende, entre otras cosas, del momento de inercia de la sección transversal de las vigas. Existen dos hipótesis cinemáticas comunes para representar la flexión de vigas y arcos: hipótesis de Navier- Euler-Bernouilli. hipótesis de Timoshenko
  • 18. TEORÍA DE EULER-BERNOULLI La teoría de Euler-Bernoulli para el cálculo de vigas es la que se deriva de la hipótesis cinemática de Euler-Bernouilli, y puede emplearse para calcular tensiones y desplazamientos sobre una viga o arco de longitud de eje grande comparada con el canto máximo o altura de la sección transversal.
  • 19. TEORÍA DE TIMOSHENKO La diferencia fundamental entre la teoría de Euler- Bernouilli y la teoría de Timoshenko es que en la primera el giro relativo de la sección se aproxima mediante la derivada del desplazamiento vertical, esto constituye una aproximación válida sólo para piezas largas en relación a las dimensiones de la sección transversal, y entonces sucede que las deformaciones debidas al esfuerzo cortante son despreciables frente a las deformaciones ocasionadas por el momento flector.
  • 20.
  • 21. TORSIÓN es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas