SlideShare una empresa de Scribd logo
Paula Sofía
 Reyes
        7ª
24 de febrero
Año de entrada en la UE: 2004
     Sistema político: república
          Capital: Liubliana
     Superficie total: 20 273 km²
  Número de habitantes: 2 millones
            Moneda: euro
Lengua oficial de la UE hablada en el
            país: esloveno
Eslovenia esta en los Balcanes, entre
Croacia y Austria, en una región en la que la
historia    ha    visto   pasar    diferentes
civilizaciones y culturas, desde los Campos
de Urnas o los Hallstatt       hasta nuestros
días
, romanos, germánicos, austrohúngaros, esla
vos, etc.
Ya en el Siglo II a.C debemos destacar el
Reino de Noricum, en la región de los
Alpes Orientales, se trata de un reino
que mantenía muy buenas relaciones con
el Imperio Romano, con los que
comerciaba con hierro. Unos años antes
de nuestra era deciden asociarse con los
romanos, pero manteniendo su
autonomía, si bien en los primeros años
de nuestra era, la cultura romana se
había extendido por sus tierras. Es de
esta época el nacimiento de las
principales ciudades eslovenas, ciudades
que se llamaban Celeia ( Celje en la
actualidad), Liubliana o Liubliana, la
Más ademánte, en el Siglo IV, la
región de Noricum se dividió en
varias provincias, la de interior y
la del Mediterráneo
fundamentalmente, regiones que
fueron invadidas por los germanos
tras la caída del Imperio Romano.
Después los Ostrogodos ocuparon
estas tierras, hasta que en el siglo
V los eslavos se asentaron
definitivamente en estas
tierras, hasta nuestros días.
En el Siglo VII, todos los pueblos eslavos de
la región balcánica se unieron en una
alianza bajo la monarquía de Samo, una
alianza que duró poco, pero fue un primer
paso, concretamente se definió como la
Nación de Carantania, una región que
aguantó durante décadas, hasta que fue
amenazada por los avaros. Entonces fue
cuando los eslavos pidieron ayuda a la
región de los bávaros a condición de que la
región de Carantania accediera a
convertirse al cristianismo. Hasta entonces
era una región pagana. Carantania había
ganado la batalla, pero ahora, la religión
se había extendido por sus tierras, una
situación que la población local no aceptó
mucho, lo que propició conflictos con los
bávaros, hasta que finalmente estos
impusieron el cristianismo.
En la Edad Media, y en siglos
posteriores, esta región era
próspera, era importante en el
mapa geográfico europeo, los
eslovenos se habían extendido
por los Balcanes, y en el Siglo
XIX Eslovenia formaba parte, en
cierto modo, del fuerte
imperio austro húngaro.
Es entonces cuando llegan las
guerras napoleónicas, la ciudad de
Liubliana se asienta como capital
eslovena, y en estas llega el Siglo
XX, siglo de guerras, siglo en el que
los eslovenos se distancian del
Imperio Austro húngaro y junto a
croatas y serbios forman un
Reino, el Reino de Yugoslavia, que
tras la II Guerra Mundial pasa de
reino a república, bajo el mando
del General Tito, el padre de
Yugoslavia.
En 1991, estalla la guerra en
Yugoslavia, y de una nación unida
surgen declaraciones de
independencias, la de Eslovenia fue
rápida, y sin apenas derramamiento
de Sangre, otras duraron años, y de
la ex Yugoslavia emergen países
como
Croacia, Serbia, montenegro, Bosnia
.
 Actualmente, Eslovenia es una
República Democrática, regida en
una república parlamentaria.
A día de hoy, es importante
reseñar que en Eslovenia el
turismo se ha hecho un hueco.
Ciudades como Liubliana, como
Bled, o como las costeras
Koper o Piran han visto en el
turismo una importante fuente
de ingresos que está haciendo
crecer a estas ciudades a pasos
agigantados.
Eslovenia es rica en cultura e historia en lo
que respecta a las lenguas y la literatura.
Hay muchas grandes
universidades, bibliotecas, y otros museos
que están dedicados a su cultura y la
literatura. De hecho, algunos de los más
famosos poetas y escritores dan un aspecto
maravilloso de Eslovenia, en cuanto a la
cultura y la historia del país también.
También hay grandes pintores maravillosos
en Eslovenia, así como: Ivana Kobilca, Rihard
Jakopic, y Zoran Music. Dado que no hay
como la riqueza de los músicos y
compositores en Eslovenia, esto incluyendo
a la maravillosa musica tradicional y
Toda Eslovenia refleja un alto nivel cultural.
Desde sus monumentos históricos, esculturas, la
arquitectura de sus edificios, el orden y el buen
comportamiento de sus habitantes ubican a
Eslovenia entre los países centroeuropeos. Son
innumerables los eventos culturales de carácter
local, nacional e internacional que se realizan a
diario. Desde el año 1850 el analfabetismo
desapareció casi por completo. En ese momento
las numerosas escuelas primarias eran bilingües
(esloveno-alemán), pues no olvidemos que
pertenecían al imperio austro-Húngaro.
Actualmente hay en Eslovenia dos centros
universitarios (en Ljubljana y en Maribor), con
casi 39.000 estudiantes en total. Además en la
Academia de Ciencias y Arte funciona el centro de
Puede apreciarse en
los numerosos
museos de arte
clásico y
moderno, en las
iglesias y edificios
antiguos y
modernos; en las
exposiciones
internacionales que
se presentan en
Paralelamente al
modernismo en la
literatura, la pintura
impresionista eslovena
logró el
reconocimiento
europeo
(R.Jakopic, Jana
Grohar, M. Sternen) sin
desechar la tradición
nacional (M.
Langus, Subic y Azbé)
La literatura tuvo gran importancia
para la formación del sentimiento
nacional. Los primeros libros (la
Biblia, el Catecismo datan del siglo
XVI). De 1850 sale como máximo
exponente F.Preseren, que reunió los
ideales clásicos y románticos en un
estilo de extraordinaria riqueza
formal. En ése tiempo, a la par de la
lírica (Jenko-Gregorcic), floreció la
épica con Askerc y el arte narrativo
(Levstik, Jurcic, Tavcar). Las geniales
traducciones de Zupancic acercaron al
pueblo las obras de Sheakespeare y
así "Hamlet", se convirtió en un
verdadero drama popular esloveno.
Funcionan dos escuelas de formación de
cantantes de ópera en Ljubljana y Maribor.
Paralelamente despliegan su
perfeccionamiento los respectivos
coros, orquesta y ballet estables. Artistas
de fama internacional se presentan en obras
clásicas y modernas actuando como solistas.
La sociedad Philarmonica, con orquesta y
coro propios también promueve el
despliegue de talentos musicales con
conciertos y giras artísticas. Es conocido y
famoso el coro Cosortium Musicum que bajo
la batuta de Nanut interpreta obras
religiosas y líricas clásicas. La radio y
televisión de Eslovenia también tienen coro y
orquesta propios. El canto, es una expresión
propia del pueblo esloveno. Los coros a
varias voces se reúnen constantemente. Se
registran 2.000 coros en todo el país. No hay
pueblo que no tenga su coro. Además hay
conjuntos de música folclórica y moderna
que realizan giras internacionales
Además de la Escuela Nacional de
Danza Clásica y dos escuelas de
teatro, que tienen sus salas propias
para organizar las puestas en
escena; el pueblo danza y actúa con
gran dedicación. El baile y el teatro
son parte del folclor nacional. Hay
grupos de danza folclórica de
reconocida actuación nacional e
internacional. En Eslovenia son
propios los festejos populares de
las grandes fiestas: la Navidad, los
carnavales, la fiesta de la
Vendimia, las Pascuas.
Entre los lugares de interés turístico
destacan las cuevas de Postojna, en las
que abundan las estalactitas y
estalagmitas. Los graffitis que hay en las
cuevas demuestran que ya eran visitadas
en 1213.
La cocina eslovena está fuertemente
influida por las de sus vecinos. De Austria
llegan el Strudel y el Wiener Schnitzel.
Italia ha contribuido con el risotto y los
ravioli, y Hungría con el goulash. El
potica es un bizcocho tradicional
esloveno que se elabora enrollando una
capa de masa cubierta con nueces.
La flora de la región alpina es muy
variable, entre los que más se ven están las
violetas de los Alpes, edelweis y
rododendros. En el macizo hay margaritas
silvestres, caléndulas, claveles, etc.
También hay plantas con poderes
medicinales y frutos silvestres. Hay
también, frutas como
frutillas, frambuesas, zarzamoras, cerezas,
arándanos, saúcos, rosas mosquetas, etc.
Entre los árboles están:
pinos, abedules, abetos, fresnos, robles, cas
taños, nogales, tilos. Frutales:
ciruelos, duraznos, manzanos, perales, cere
zos.
Entre los animales más conocidos, hay:
cóndores, osos, zorros, venados, gatos
En un territorio tan pequeño, en Eslovenia se impone
el cuidado riguroso de cada metro cuadrado. Para
cualquier actividad o movimiento con relación al
aprovechamiento del suelo hay leyes y normas
estrictas que son aceptadas con total naturalidad
por los ciudadanos. Por ejemplo: la tala de los
árboles debe estar autorizada por la autoridad
competente. Luego el propietario del bosque en
cuestión vende o dispone de la madera talada pero a
la vez está obligado a reforestar. Es constante la
tarea paralela de talado y reforestación.
Otro ejemplo es cuando cualquier particular desee
construir su casa. Es importantísimo que realmente
inicie su obra con los planos aprobados. Los
criterios de urbanización están cuidadosamente
diseñados. Es estricto el cuidado de las aguas. Los
efectos de la radiación son medidos en varios puntos
La capital y el centro político, económico,
cultural y científico de Eslovenia. Desde la
época romana fue reconocida con el nombre de
Emona. Sobre el monte junto al río Ljubljanica
su castillo medieval y sus construcciones
adyacentes atestiguan de su importancia en
todas sus épocas históricas. Numerosos edificios,
iglesias, galerías de arte y museos fueron
construidos con todos los detalles propios del
estilo Barroco. Ya ha festejado en 1994 sus 850
años de existencia pues fue conocida con el
nombre de Leybach desde 1144. Actualmente
cuenta incluidos los barrios suburbanos no más
de 340.000 habitantes; sin embargo por su
forma de vida económica y cultural se integra
al estilo de vida europeo.
Eslovenia
Eslovenia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIÓN EUROPEA: Rumanía
UNIÓN EUROPEA: RumaníaUNIÓN EUROPEA: Rumanía
UNIÓN EUROPEA: Rumanía
Esthermaria4
 
Komárno Komárom
Komárno   KomáromKomárno   Komárom
Komárno KomáromSchool
 
Rumanía 2011
Rumanía 2011Rumanía 2011
Rumanía 2011
macastanro
 
Países bajos, Polonia y Portugal
Países bajos, Polonia y PortugalPaíses bajos, Polonia y Portugal
Países bajos, Polonia y Portugal
Mariabelenllaguno
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
GMorato
 

La actualidad más candente (9)

Rumania
RumaniaRumania
Rumania
 
Macedonia
MacedoniaMacedonia
Macedonia
 
UNIÓN EUROPEA: Rumanía
UNIÓN EUROPEA: RumaníaUNIÓN EUROPEA: Rumanía
UNIÓN EUROPEA: Rumanía
 
Komárno Komárom
Komárno   KomáromKomárno   Komárom
Komárno Komárom
 
Rumanía 2011
Rumanía 2011Rumanía 2011
Rumanía 2011
 
Rumanìa
RumanìaRumanìa
Rumanìa
 
Países bajos, Polonia y Portugal
Países bajos, Polonia y PortugalPaíses bajos, Polonia y Portugal
Países bajos, Polonia y Portugal
 
Romania
RomaniaRomania
Romania
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 

Destacado

Tecnología de la información
Tecnología de la informaciónTecnología de la información
Tecnología de la informaciónFabian Novoa
 
Bryan l s plc programmable logic controllers
Bryan l s   plc programmable logic controllersBryan l s   plc programmable logic controllers
Bryan l s plc programmable logic controllers
mlozanou
 
¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?
Daniel Noriega
 
Estrategias de marketing en las redes sociales
Estrategias de marketing en las redes socialesEstrategias de marketing en las redes sociales
Estrategias de marketing en las redes sociales
Hector Castellares
 
Entrar en Twinspace
Entrar en TwinspaceEntrar en Twinspace
Entrar en Twinspace
Paz Pereiro
 
Termina con éxito cirugía de corazón de emperador
Termina con éxito cirugía de corazón de emperadorTermina con éxito cirugía de corazón de emperador
Termina con éxito cirugía de corazón de emperador
Eugenio Maria de Hostos
 
Negocios exitosos en internet
Negocios exitosos en internetNegocios exitosos en internet
Negocios exitosos en internet
Hector Castellares
 
Desarrollo de la seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higieneDesarrollo de la seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higieneJesus Rangel
 
Proyecto de investigacion ppt
Proyecto de investigacion pptProyecto de investigacion ppt
Proyecto de investigacion pptRRHHLIRM
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
Carola Morayta
 
Trabajo con open office impress, cristian negrete garcía, 4ºa.
Trabajo con open office impress, cristian negrete garcía, 4ºa.Trabajo con open office impress, cristian negrete garcía, 4ºa.
Trabajo con open office impress, cristian negrete garcía, 4ºa.cristianito69
 
Trabajo de informática ti cs viviana rojas
Trabajo de informática ti cs viviana rojasTrabajo de informática ti cs viviana rojas
Trabajo de informática ti cs viviana rojasDiego Alexander Monge
 
Marketing digital para PyMES
Marketing digital para PyMESMarketing digital para PyMES
Marketing digital para PyMES
Héctor G. Pérez
 
Educación finladesa y ecuatoriana
Educación finladesa  y ecuatorianaEducación finladesa  y ecuatoriana
Educación finladesa y ecuatorianaarmandochalco
 

Destacado (20)

Tecnología de la información
Tecnología de la informaciónTecnología de la información
Tecnología de la información
 
Bryan l s plc programmable logic controllers
Bryan l s   plc programmable logic controllersBryan l s   plc programmable logic controllers
Bryan l s plc programmable logic controllers
 
¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Estrategias de marketing en las redes sociales
Estrategias de marketing en las redes socialesEstrategias de marketing en las redes sociales
Estrategias de marketing en las redes sociales
 
Entrar en Twinspace
Entrar en TwinspaceEntrar en Twinspace
Entrar en Twinspace
 
Termina con éxito cirugía de corazón de emperador
Termina con éxito cirugía de corazón de emperadorTermina con éxito cirugía de corazón de emperador
Termina con éxito cirugía de corazón de emperador
 
Negocios exitosos en internet
Negocios exitosos en internetNegocios exitosos en internet
Negocios exitosos en internet
 
Desarrollo de la seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higieneDesarrollo de la seguridad e higiene
Desarrollo de la seguridad e higiene
 
Para pensar...
Para pensar...Para pensar...
Para pensar...
 
Ectopico cornual
Ectopico cornualEctopico cornual
Ectopico cornual
 
Cuadernillo escritura 1
Cuadernillo escritura 1Cuadernillo escritura 1
Cuadernillo escritura 1
 
Proyecto de investigacion ppt
Proyecto de investigacion pptProyecto de investigacion ppt
Proyecto de investigacion ppt
 
Programa actividades farmacia
Programa actividades farmaciaPrograma actividades farmacia
Programa actividades farmacia
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
 
Trabajo con open office impress, cristian negrete garcía, 4ºa.
Trabajo con open office impress, cristian negrete garcía, 4ºa.Trabajo con open office impress, cristian negrete garcía, 4ºa.
Trabajo con open office impress, cristian negrete garcía, 4ºa.
 
Tipos de chavas
Tipos de chavasTipos de chavas
Tipos de chavas
 
Trabajo de informática ti cs viviana rojas
Trabajo de informática ti cs viviana rojasTrabajo de informática ti cs viviana rojas
Trabajo de informática ti cs viviana rojas
 
Marketing digital para PyMES
Marketing digital para PyMESMarketing digital para PyMES
Marketing digital para PyMES
 
Educación finladesa y ecuatoriana
Educación finladesa  y ecuatorianaEducación finladesa  y ecuatoriana
Educación finladesa y ecuatoriana
 

Similar a Eslovenia

Ucrania Y Sus Recursos Turisticos
Ucrania Y Sus Recursos TuristicosUcrania Y Sus Recursos Turisticos
Ucrania Y Sus Recursos Turisticoslyudmylasobol
 
Ucrania Y Sus Recursos Turisticos
Ucrania Y Sus Recursos TuristicosUcrania Y Sus Recursos Turisticos
Ucrania Y Sus Recursos Turisticoslyudmylasobol
 
La Ciudad De KorçA
La Ciudad De KorçALa Ciudad De KorçA
La Ciudad De KorçAguest546fd
 
Viaje a león
Viaje a leónViaje a león
Viaje a león
javi11242
 
Las lenguas de España 2, los dialectos históricos
Las lenguas de España 2, los dialectos históricosLas lenguas de España 2, los dialectos históricos
Las lenguas de España 2, los dialectos históricos
Cristina Ferrís Teja
 
Historia externa de la lengua española- Pilar López Mora
Historia externa de la lengua española- Pilar López MoraHistoria externa de la lengua española- Pilar López Mora
Historia externa de la lengua española- Pilar López Mora
Pilar López Mora
 
La edad media (i)
La edad media (i)La edad media (i)
La edad media (i)
Francisco Egea
 
Historia De La Lengua Espanola
Historia De La Lengua EspanolaHistoria De La Lengua Espanola
Historia De La Lengua Espanola
Guillermo Samisnky
 
Reflexiones sobre las minorías linguísticas de castilla y león
Reflexiones sobre las minorías linguísticas de castilla y leónReflexiones sobre las minorías linguísticas de castilla y león
Reflexiones sobre las minorías linguísticas de castilla y león
ibercasteller
 
Las lenguas de España 1, el castellano o español
Las lenguas de España 1, el castellano o españolLas lenguas de España 1, el castellano o español
Las lenguas de España 1, el castellano o español
Cristina Ferrís Teja
 
loseslavos-210916111329.pdf
loseslavos-210916111329.pdfloseslavos-210916111329.pdf
loseslavos-210916111329.pdf
SamPu6
 
Los Eslavos
Los EslavosLos Eslavos
Los Eslavos
Eduin Velasquez
 
LA CULTURA RUSA
LA CULTURA RUSALA CULTURA RUSA
LA CULTURA RUSA
Astridvdelacruz
 
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europaTema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa--- ---
 
Contexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad MediaContexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad Media
Education-MEC-DGA
 

Similar a Eslovenia (20)

Eslovaquia
EslovaquiaEslovaquia
Eslovaquia
 
Ucrania Y Sus Recursos Turisticos
Ucrania Y Sus Recursos TuristicosUcrania Y Sus Recursos Turisticos
Ucrania Y Sus Recursos Turisticos
 
Ucrania Y Sus Recursos Turisticos
Ucrania Y Sus Recursos TuristicosUcrania Y Sus Recursos Turisticos
Ucrania Y Sus Recursos Turisticos
 
La Ciudad De KorçA
La Ciudad De KorçALa Ciudad De KorçA
La Ciudad De KorçA
 
Rusia mejor
Rusia mejorRusia mejor
Rusia mejor
 
Rusia mejor
Rusia mejorRusia mejor
Rusia mejor
 
Rusia mejor
Rusia mejorRusia mejor
Rusia mejor
 
Rusia mejor
Rusia mejorRusia mejor
Rusia mejor
 
Viaje a león
Viaje a leónViaje a león
Viaje a león
 
Las lenguas de España 2, los dialectos históricos
Las lenguas de España 2, los dialectos históricosLas lenguas de España 2, los dialectos históricos
Las lenguas de España 2, los dialectos históricos
 
Historia externa de la lengua española- Pilar López Mora
Historia externa de la lengua española- Pilar López MoraHistoria externa de la lengua española- Pilar López Mora
Historia externa de la lengua española- Pilar López Mora
 
La edad media (i)
La edad media (i)La edad media (i)
La edad media (i)
 
Historia De La Lengua Espanola
Historia De La Lengua EspanolaHistoria De La Lengua Espanola
Historia De La Lengua Espanola
 
Reflexiones sobre las minorías linguísticas de castilla y león
Reflexiones sobre las minorías linguísticas de castilla y leónReflexiones sobre las minorías linguísticas de castilla y león
Reflexiones sobre las minorías linguísticas de castilla y león
 
Las lenguas de España 1, el castellano o español
Las lenguas de España 1, el castellano o españolLas lenguas de España 1, el castellano o español
Las lenguas de España 1, el castellano o español
 
loseslavos-210916111329.pdf
loseslavos-210916111329.pdfloseslavos-210916111329.pdf
loseslavos-210916111329.pdf
 
Los Eslavos
Los EslavosLos Eslavos
Los Eslavos
 
LA CULTURA RUSA
LA CULTURA RUSALA CULTURA RUSA
LA CULTURA RUSA
 
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europaTema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
 
Contexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad MediaContexto Histórico Edad Media
Contexto Histórico Edad Media
 

Eslovenia

  • 1. Paula Sofía Reyes 7ª 24 de febrero
  • 2. Año de entrada en la UE: 2004 Sistema político: república Capital: Liubliana Superficie total: 20 273 km² Número de habitantes: 2 millones Moneda: euro Lengua oficial de la UE hablada en el país: esloveno
  • 3. Eslovenia esta en los Balcanes, entre Croacia y Austria, en una región en la que la historia ha visto pasar diferentes civilizaciones y culturas, desde los Campos de Urnas o los Hallstatt hasta nuestros días , romanos, germánicos, austrohúngaros, esla vos, etc.
  • 4.
  • 5. Ya en el Siglo II a.C debemos destacar el Reino de Noricum, en la región de los Alpes Orientales, se trata de un reino que mantenía muy buenas relaciones con el Imperio Romano, con los que comerciaba con hierro. Unos años antes de nuestra era deciden asociarse con los romanos, pero manteniendo su autonomía, si bien en los primeros años de nuestra era, la cultura romana se había extendido por sus tierras. Es de esta época el nacimiento de las principales ciudades eslovenas, ciudades que se llamaban Celeia ( Celje en la actualidad), Liubliana o Liubliana, la
  • 6.
  • 7. Más ademánte, en el Siglo IV, la región de Noricum se dividió en varias provincias, la de interior y la del Mediterráneo fundamentalmente, regiones que fueron invadidas por los germanos tras la caída del Imperio Romano. Después los Ostrogodos ocuparon estas tierras, hasta que en el siglo V los eslavos se asentaron definitivamente en estas tierras, hasta nuestros días.
  • 8.
  • 9. En el Siglo VII, todos los pueblos eslavos de la región balcánica se unieron en una alianza bajo la monarquía de Samo, una alianza que duró poco, pero fue un primer paso, concretamente se definió como la Nación de Carantania, una región que aguantó durante décadas, hasta que fue amenazada por los avaros. Entonces fue cuando los eslavos pidieron ayuda a la región de los bávaros a condición de que la región de Carantania accediera a convertirse al cristianismo. Hasta entonces era una región pagana. Carantania había ganado la batalla, pero ahora, la religión se había extendido por sus tierras, una situación que la población local no aceptó mucho, lo que propició conflictos con los bávaros, hasta que finalmente estos impusieron el cristianismo.
  • 10. En la Edad Media, y en siglos posteriores, esta región era próspera, era importante en el mapa geográfico europeo, los eslovenos se habían extendido por los Balcanes, y en el Siglo XIX Eslovenia formaba parte, en cierto modo, del fuerte imperio austro húngaro.
  • 11.
  • 12. Es entonces cuando llegan las guerras napoleónicas, la ciudad de Liubliana se asienta como capital eslovena, y en estas llega el Siglo XX, siglo de guerras, siglo en el que los eslovenos se distancian del Imperio Austro húngaro y junto a croatas y serbios forman un Reino, el Reino de Yugoslavia, que tras la II Guerra Mundial pasa de reino a república, bajo el mando del General Tito, el padre de Yugoslavia.
  • 13. En 1991, estalla la guerra en Yugoslavia, y de una nación unida surgen declaraciones de independencias, la de Eslovenia fue rápida, y sin apenas derramamiento de Sangre, otras duraron años, y de la ex Yugoslavia emergen países como Croacia, Serbia, montenegro, Bosnia . Actualmente, Eslovenia es una República Democrática, regida en una república parlamentaria.
  • 14. A día de hoy, es importante reseñar que en Eslovenia el turismo se ha hecho un hueco. Ciudades como Liubliana, como Bled, o como las costeras Koper o Piran han visto en el turismo una importante fuente de ingresos que está haciendo crecer a estas ciudades a pasos agigantados.
  • 15.
  • 16. Eslovenia es rica en cultura e historia en lo que respecta a las lenguas y la literatura. Hay muchas grandes universidades, bibliotecas, y otros museos que están dedicados a su cultura y la literatura. De hecho, algunos de los más famosos poetas y escritores dan un aspecto maravilloso de Eslovenia, en cuanto a la cultura y la historia del país también. También hay grandes pintores maravillosos en Eslovenia, así como: Ivana Kobilca, Rihard Jakopic, y Zoran Music. Dado que no hay como la riqueza de los músicos y compositores en Eslovenia, esto incluyendo a la maravillosa musica tradicional y
  • 17.
  • 18. Toda Eslovenia refleja un alto nivel cultural. Desde sus monumentos históricos, esculturas, la arquitectura de sus edificios, el orden y el buen comportamiento de sus habitantes ubican a Eslovenia entre los países centroeuropeos. Son innumerables los eventos culturales de carácter local, nacional e internacional que se realizan a diario. Desde el año 1850 el analfabetismo desapareció casi por completo. En ese momento las numerosas escuelas primarias eran bilingües (esloveno-alemán), pues no olvidemos que pertenecían al imperio austro-Húngaro. Actualmente hay en Eslovenia dos centros universitarios (en Ljubljana y en Maribor), con casi 39.000 estudiantes en total. Además en la Academia de Ciencias y Arte funciona el centro de
  • 19. Puede apreciarse en los numerosos museos de arte clásico y moderno, en las iglesias y edificios antiguos y modernos; en las exposiciones internacionales que se presentan en
  • 20. Paralelamente al modernismo en la literatura, la pintura impresionista eslovena logró el reconocimiento europeo (R.Jakopic, Jana Grohar, M. Sternen) sin desechar la tradición nacional (M. Langus, Subic y Azbé)
  • 21. La literatura tuvo gran importancia para la formación del sentimiento nacional. Los primeros libros (la Biblia, el Catecismo datan del siglo XVI). De 1850 sale como máximo exponente F.Preseren, que reunió los ideales clásicos y románticos en un estilo de extraordinaria riqueza formal. En ése tiempo, a la par de la lírica (Jenko-Gregorcic), floreció la épica con Askerc y el arte narrativo (Levstik, Jurcic, Tavcar). Las geniales traducciones de Zupancic acercaron al pueblo las obras de Sheakespeare y así "Hamlet", se convirtió en un verdadero drama popular esloveno.
  • 22. Funcionan dos escuelas de formación de cantantes de ópera en Ljubljana y Maribor. Paralelamente despliegan su perfeccionamiento los respectivos coros, orquesta y ballet estables. Artistas de fama internacional se presentan en obras clásicas y modernas actuando como solistas. La sociedad Philarmonica, con orquesta y coro propios también promueve el despliegue de talentos musicales con conciertos y giras artísticas. Es conocido y famoso el coro Cosortium Musicum que bajo la batuta de Nanut interpreta obras religiosas y líricas clásicas. La radio y televisión de Eslovenia también tienen coro y orquesta propios. El canto, es una expresión propia del pueblo esloveno. Los coros a varias voces se reúnen constantemente. Se registran 2.000 coros en todo el país. No hay pueblo que no tenga su coro. Además hay conjuntos de música folclórica y moderna que realizan giras internacionales
  • 23. Además de la Escuela Nacional de Danza Clásica y dos escuelas de teatro, que tienen sus salas propias para organizar las puestas en escena; el pueblo danza y actúa con gran dedicación. El baile y el teatro son parte del folclor nacional. Hay grupos de danza folclórica de reconocida actuación nacional e internacional. En Eslovenia son propios los festejos populares de las grandes fiestas: la Navidad, los carnavales, la fiesta de la Vendimia, las Pascuas.
  • 24. Entre los lugares de interés turístico destacan las cuevas de Postojna, en las que abundan las estalactitas y estalagmitas. Los graffitis que hay en las cuevas demuestran que ya eran visitadas en 1213. La cocina eslovena está fuertemente influida por las de sus vecinos. De Austria llegan el Strudel y el Wiener Schnitzel. Italia ha contribuido con el risotto y los ravioli, y Hungría con el goulash. El potica es un bizcocho tradicional esloveno que se elabora enrollando una capa de masa cubierta con nueces.
  • 25. La flora de la región alpina es muy variable, entre los que más se ven están las violetas de los Alpes, edelweis y rododendros. En el macizo hay margaritas silvestres, caléndulas, claveles, etc. También hay plantas con poderes medicinales y frutos silvestres. Hay también, frutas como frutillas, frambuesas, zarzamoras, cerezas, arándanos, saúcos, rosas mosquetas, etc. Entre los árboles están: pinos, abedules, abetos, fresnos, robles, cas taños, nogales, tilos. Frutales: ciruelos, duraznos, manzanos, perales, cere zos. Entre los animales más conocidos, hay: cóndores, osos, zorros, venados, gatos
  • 26. En un territorio tan pequeño, en Eslovenia se impone el cuidado riguroso de cada metro cuadrado. Para cualquier actividad o movimiento con relación al aprovechamiento del suelo hay leyes y normas estrictas que son aceptadas con total naturalidad por los ciudadanos. Por ejemplo: la tala de los árboles debe estar autorizada por la autoridad competente. Luego el propietario del bosque en cuestión vende o dispone de la madera talada pero a la vez está obligado a reforestar. Es constante la tarea paralela de talado y reforestación. Otro ejemplo es cuando cualquier particular desee construir su casa. Es importantísimo que realmente inicie su obra con los planos aprobados. Los criterios de urbanización están cuidadosamente diseñados. Es estricto el cuidado de las aguas. Los efectos de la radiación son medidos en varios puntos
  • 27. La capital y el centro político, económico, cultural y científico de Eslovenia. Desde la época romana fue reconocida con el nombre de Emona. Sobre el monte junto al río Ljubljanica su castillo medieval y sus construcciones adyacentes atestiguan de su importancia en todas sus épocas históricas. Numerosos edificios, iglesias, galerías de arte y museos fueron construidos con todos los detalles propios del estilo Barroco. Ya ha festejado en 1994 sus 850 años de existencia pues fue conocida con el nombre de Leybach desde 1144. Actualmente cuenta incluidos los barrios suburbanos no más de 340.000 habitantes; sin embargo por su forma de vida económica y cultural se integra al estilo de vida europeo.