SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Eslavos
¿Quiénes eran los eslavos?
Proceden de las actuales Rusia (blanca), Polonia y Ucrania.
Estaban muy vinculados a los pueblos germánicos, aunque
tienen unos orígenes étnicos distintos.
Los cronistas romanos los denominan Vendos, y los
bizantinos Ventos o Eslavos. Este nombre procede de su
idioma: el slovenei.
Se asientan en el Bajo Danubio y en los Alpes Dináricos por
el sur y por el este llegan hasta los montes
Urales. A partir de los siglos V y VI se asientan al este del
rio Elba, lugar que acababan de dejar los germanos.
Se puede establecer la siguiente división tribal:
•Eslavos orientales: rusos: Ucranianos, Rusos
Blancos y Grandes rusos
•Eslavos occidentales: polacos, checos y eslovacos.
•Eslavos meridionales: eslovenos, serbios, croatas y
búlgaros.
Estructura social
Agrupaciones de clanes, que básicamente son familias
patriarcales. Están unidos en federaciones dirigidas por los
más ancianos.
Una federación consta de 10 tribus y una tribu de 100
hombres.
Las tribus tienen un culto común. Los jefes forman la clase
aristocrática, dominada por los príncipes.
Transformaciones Sociales
Existe una diferenciación social entre las distintas tribus.
La estratificación social es el primer paso para la
agrupación de los pueblos eslavos.
Las grandes tribus estaban subdivididas en unidades
territoriales menores para las funciones administrativas y
jurídicas.
Economía
Estos pueblos dominan grandes espacios con
poca población. Sus principales actividades son la
caza, pesca, ganadería, apicultura. En las aldeas
trabajan los artesanos.
Practican el comercio por vías fluviales,
comerciando con pieles, armas, tejidos.
Con las primeras ciudades aparecen centros
mercantiles. Éstos estaban dominados por judíos,
germanos, griegos desde los tiempos del Imperio
Romano.
Religión
Disponían de divinidades y santuarios.
Practicaban el culto a los árboles. Disponían de
oráculos y amuletos. Además creían en ninfas y lo
sobrenatural.
Se venera a unos dioses principales:
• Perum: dios de las tempestades.
• Svarog: dios supremo. Señor del Cielo y el Trueno.
• Otros: dios del sol, primavera, fecundidad.
En estos pueblos la cristianización fue fácil. Entre
estos pueblos predicaron misioneros. En el siglo IX se
convierten los Búlgaros. Crean Iglesias
independientes, y se adopta la liturgia en griego.
Aunque conservan costumbres paganas.
Eslavos en el Imperio Occidental.
Imperio de Occidente por el siglo VI limitaba con los
pueblos eslavos por el este, quienes intentaban infiltrarse al
imperio.
Durante el imperio de Carlomagno, los eslavos fueron vistos
por los Francos como enemigos por encontrarse en la
frontera pero a Carlomagno le preocupaba más la frontera
con los Daneses. Carlomagno logro entrar en relación con
los eslavos e incluso en ocasiones los utilizo para
enfrentarse a los sajones, pero siempre los mantuvo en la
frontera aunque con algunos pueblos de estos les ofrecía
protección. Más adelante, por el año 812, cuando
Carlomagno muere los sometieron e incluso con el tiempo
aceptan el cristianismo, pero Carlomagno lo que logra es
mantenerlos en la frontera, haciéndoles ver la superioridad
del Imperio Franco.
Eslavos y los Bizantinos
Causas de su invasión:
 Presión demográfica.
 Necesidad de pastos.
 En época de Justiniano (en pleno siglo VI): los hombres
habían partido hacia la guerra, el imperio se "olvidó" de
esta parte del mundo.
Formas de invasión:
Probablemente en un principio bastante pacífica, en oleadas
que iban ocupando poco a poco los territorios al Este y Norte
de lo que había sido el Imperio Romano, es decir, al Este del río
Rhin y al norte del río Danubio, aunque algunos cruzaron el
Danubio y entraron en territorio de Bizancio.
El Gran Imperio eslavo se hizo con
gran parte de la península Balcánica.
Fue durante el gobierno de Justiniano
Desde 527 que atravesaron los muros
de defensa en masa e invadieron los
Balcanes, llegando hasta el itsmo de
Corinto.
A comienzos del siglo VII todo el dominio bizantino en la
península balcánica se pierde a manos de los eslavos, pero
lo mas grave es que comienzan a formar verdaderos
asentamientos y a ocupar todo el territorio, sin oposición.
Llegan hasta las mismas puertas de Tesalónica y
Constantinopla.
Un fenómeno se produce, es que la población autóctona
huye de este dominio eslavo hacia las costas y las islas.
Los eslavos continuaron por un tiempo haciendo sus vidas
sin formar parte del imperio.
Los húngaros provocaron grandes derrotas a los eslavos,
realizando incursiones en los Balcanes, hasta establecerse
definitivamente en Hungría.
Cristianización
Proceso lento, hecho desde el Imperio Germánico y
Bizancio. La falta de unidad entre ellos perjudicó la labor.
Las primeras influencias se producen en el siglo IX por los
carolingios, intentando influir sobre los eslavos.
Constantino, discípulo de Focio en la escuela patriarcal de
Constantinopla, tradujo La Biblia y los libros litúrgicos de la
Iglesia Bizantina a la lengua eslavónica.
En el siglo X continuaba la evangelización de los eslavos
meridionales de la región de Dalmacia Croata.
Los Eslavos de Kiev
La fundación de Kiev fue una mezcla de elementos
escandinavos con la civilización eslava y la cultura
bizantina.
A mediados del s. IX y en el X, muchas tribus eslavas
vivían en zonas desprotegidas.
Al norte establecieron rutas mercantiles, con relaciones
comerciales por el Mar Negro.
Oleg, convirtió Kiev en la capital y agrupó a los eslavos y a
los varengos. Consiguió un tratado mercantil con
Constantinopla.
Los contactos comerciales y la relación espiritual entre
Constantinopla y Kiev favorecieron la influencia creciente
de Bizancio sobre Rusia.
En las artes influyó el mundo bizantino (Santa Sofía de
Kiev, Santa Sofía de Novgorod).
La adaptación del alfabeto griego a las lenguas eslavas y la
adopción de la liturgia ortodoxa griega en las ceremonias
de la Iglesia rusa, favorecieron el despertar cultural de
Rusia.
Vida en los Balcanes
La fuerza de los eslavos se notó específicamente en su
función de estratiotas y campesinos libres agrupados en
dichas aldeas, que una vez dentro de la órbita del imperio
pudieron contribuir con éste con sus productos, cada vez en
mayor cantidad, y con el pago de sus impuestos que poco a
poco levantaron al imperio.
En esta misma época, Carlomagno se expandía hacia el
este europeo a costa de otros reinos eslavos.
A mediados del siglo XI un poderoso contingente
escandinavo lucho al lado de los bizantinos contra los
árabes.
Conclusiones
Los Eslavos a pesar de ser una tribu bárbara y con ciertas
características similares a los germanos, no pertenecían a
las tribus germánicas.
La forma de invasión al imperio bizantino no fue similar a la
de los germanos a Roma.
Estas tribus eslavas tuvieron mayor influencia en el Imperio
Bizantino y en el occidente fue muy pobre su influencia. Por
eso los eslavos orientales conservaron la religión ortodoxa.
El principado de Kiev fue una región importante tanto para
los eslavos, escandinavos y bizantinos, como un lugar con
fuertes influencias comerciales.
En la actualidad conservan los nombres de los países como
sus antiguos reinos y conservan muchas características
culturales.
GRACIAS
"El hombre llega novato a cada edad de la vida; cada
edad tiene su aprendizaje. “
Chamfort (Nicolás Sebastien Roch)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Las Cruzadas 1
 Las Cruzadas 1 Las Cruzadas 1
Las Cruzadas 1
 
Justiniano y Constantino el Grande. (Historia Universal)
Justiniano y Constantino  el Grande. (Historia Universal) Justiniano y Constantino  el Grande. (Historia Universal)
Justiniano y Constantino el Grande. (Historia Universal)
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Los pueblo barbaros
Los pueblo barbarosLos pueblo barbaros
Los pueblo barbaros
 
EL DOMINADO ROMANO
EL DOMINADO ROMANOEL DOMINADO ROMANO
EL DOMINADO ROMANO
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Politica y sociedad del imperio bizantino
Politica y sociedad del imperio bizantinoPolitica y sociedad del imperio bizantino
Politica y sociedad del imperio bizantino
 
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
 
Division del imperio romano
Division del imperio romanoDivision del imperio romano
Division del imperio romano
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
 
5 la-reforma-religiosa
5 la-reforma-religiosa5 la-reforma-religiosa
5 la-reforma-religiosa
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
El Islam en la Edad Media
El Islam en la Edad MediaEl Islam en la Edad Media
El Islam en la Edad Media
 
Tema 8 la España del siglo XVI
Tema 8 la España del siglo  XVITema 8 la España del siglo  XVI
Tema 8 la España del siglo XVI
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Barbaros y edad media
Barbaros y edad mediaBarbaros y edad media
Barbaros y edad media
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 

Similar a Los Eslavos

Historia de Polonia III
Historia de Polonia IIIHistoria de Polonia III
Historia de Polonia IIIsiltomc
 
Invasiones Germanas
Invasiones  GermanasInvasiones  Germanas
Invasiones Germanasphantomman
 
Trabajo De Los Pueblos Germanos
Trabajo De Los Pueblos GermanosTrabajo De Los Pueblos Germanos
Trabajo De Los Pueblos Germanosxiko_the_bambino
 
Invasiones Brbaras.Ppt(1)(1)
Invasiones Brbaras.Ppt(1)(1)Invasiones Brbaras.Ppt(1)(1)
Invasiones Brbaras.Ppt(1)(1)the_jezuz
 
Grandes invaciones
Grandes invacionesGrandes invaciones
Grandes invacionesNikolovaG
 
Pueblos Bárbaros
Pueblos BárbarosPueblos Bárbaros
Pueblos Bárbarosnikobenja
 
invasiones germanas
invasiones germanasinvasiones germanas
invasiones germanaspatoguay
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad mediasocazu
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad mediasocazu
 
Liceo AndréS Bello A 94
Liceo AndréS Bello A 94Liceo AndréS Bello A 94
Liceo AndréS Bello A 94JpReggaeton
 
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)--- ---
 
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte UnedH medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned--- ---
 

Similar a Los Eslavos (20)

Historia de Polonia III
Historia de Polonia IIIHistoria de Polonia III
Historia de Polonia III
 
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
 
Invasiones Germanas
Invasiones  GermanasInvasiones  Germanas
Invasiones Germanas
 
Trabajo De Los Pueblos Germanos
Trabajo De Los Pueblos GermanosTrabajo De Los Pueblos Germanos
Trabajo De Los Pueblos Germanos
 
Invasiones Brbaras.Ppt(1)
Invasiones Brbaras.Ppt(1)Invasiones Brbaras.Ppt(1)
Invasiones Brbaras.Ppt(1)
 
Invasiones Brbaras.Ppt(1)(1)
Invasiones Brbaras.Ppt(1)(1)Invasiones Brbaras.Ppt(1)(1)
Invasiones Brbaras.Ppt(1)(1)
 
Grandes invaciones
Grandes invacionesGrandes invaciones
Grandes invaciones
 
Pueblos Bárbaros
Pueblos BárbarosPueblos Bárbaros
Pueblos Bárbaros
 
invasiones germanas
invasiones germanasinvasiones germanas
invasiones germanas
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Invasiones BáRbaras Rox
Invasiones BáRbaras RoxInvasiones BáRbaras Rox
Invasiones BáRbaras Rox
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
2.bizancio
2.bizancio2.bizancio
2.bizancio
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 
Liceo AndréS Bello A 94
Liceo AndréS Bello A 94Liceo AndréS Bello A 94
Liceo AndréS Bello A 94
 
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
 
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte UnedH medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned
 
Eslovenia
EsloveniaEslovenia
Eslovenia
 
Guía de crisis europea siglos ix y x
Guía de crisis europea siglos ix y xGuía de crisis europea siglos ix y x
Guía de crisis europea siglos ix y x
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Los Eslavos

  • 2. ¿Quiénes eran los eslavos? Proceden de las actuales Rusia (blanca), Polonia y Ucrania. Estaban muy vinculados a los pueblos germánicos, aunque tienen unos orígenes étnicos distintos. Los cronistas romanos los denominan Vendos, y los bizantinos Ventos o Eslavos. Este nombre procede de su idioma: el slovenei. Se asientan en el Bajo Danubio y en los Alpes Dináricos por el sur y por el este llegan hasta los montes Urales. A partir de los siglos V y VI se asientan al este del rio Elba, lugar que acababan de dejar los germanos.
  • 3. Se puede establecer la siguiente división tribal: •Eslavos orientales: rusos: Ucranianos, Rusos Blancos y Grandes rusos •Eslavos occidentales: polacos, checos y eslovacos. •Eslavos meridionales: eslovenos, serbios, croatas y búlgaros.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Estructura social Agrupaciones de clanes, que básicamente son familias patriarcales. Están unidos en federaciones dirigidas por los más ancianos. Una federación consta de 10 tribus y una tribu de 100 hombres. Las tribus tienen un culto común. Los jefes forman la clase aristocrática, dominada por los príncipes.
  • 7. Transformaciones Sociales Existe una diferenciación social entre las distintas tribus. La estratificación social es el primer paso para la agrupación de los pueblos eslavos. Las grandes tribus estaban subdivididas en unidades territoriales menores para las funciones administrativas y jurídicas.
  • 8. Economía Estos pueblos dominan grandes espacios con poca población. Sus principales actividades son la caza, pesca, ganadería, apicultura. En las aldeas trabajan los artesanos. Practican el comercio por vías fluviales, comerciando con pieles, armas, tejidos. Con las primeras ciudades aparecen centros mercantiles. Éstos estaban dominados por judíos, germanos, griegos desde los tiempos del Imperio Romano.
  • 9. Religión Disponían de divinidades y santuarios. Practicaban el culto a los árboles. Disponían de oráculos y amuletos. Además creían en ninfas y lo sobrenatural. Se venera a unos dioses principales: • Perum: dios de las tempestades. • Svarog: dios supremo. Señor del Cielo y el Trueno. • Otros: dios del sol, primavera, fecundidad. En estos pueblos la cristianización fue fácil. Entre estos pueblos predicaron misioneros. En el siglo IX se convierten los Búlgaros. Crean Iglesias independientes, y se adopta la liturgia en griego. Aunque conservan costumbres paganas.
  • 10. Eslavos en el Imperio Occidental. Imperio de Occidente por el siglo VI limitaba con los pueblos eslavos por el este, quienes intentaban infiltrarse al imperio. Durante el imperio de Carlomagno, los eslavos fueron vistos por los Francos como enemigos por encontrarse en la frontera pero a Carlomagno le preocupaba más la frontera con los Daneses. Carlomagno logro entrar en relación con los eslavos e incluso en ocasiones los utilizo para enfrentarse a los sajones, pero siempre los mantuvo en la frontera aunque con algunos pueblos de estos les ofrecía protección. Más adelante, por el año 812, cuando Carlomagno muere los sometieron e incluso con el tiempo aceptan el cristianismo, pero Carlomagno lo que logra es mantenerlos en la frontera, haciéndoles ver la superioridad del Imperio Franco.
  • 11. Eslavos y los Bizantinos Causas de su invasión:  Presión demográfica.  Necesidad de pastos.  En época de Justiniano (en pleno siglo VI): los hombres habían partido hacia la guerra, el imperio se "olvidó" de esta parte del mundo. Formas de invasión: Probablemente en un principio bastante pacífica, en oleadas que iban ocupando poco a poco los territorios al Este y Norte de lo que había sido el Imperio Romano, es decir, al Este del río Rhin y al norte del río Danubio, aunque algunos cruzaron el Danubio y entraron en territorio de Bizancio.
  • 12. El Gran Imperio eslavo se hizo con gran parte de la península Balcánica. Fue durante el gobierno de Justiniano Desde 527 que atravesaron los muros de defensa en masa e invadieron los Balcanes, llegando hasta el itsmo de Corinto.
  • 13. A comienzos del siglo VII todo el dominio bizantino en la península balcánica se pierde a manos de los eslavos, pero lo mas grave es que comienzan a formar verdaderos asentamientos y a ocupar todo el territorio, sin oposición. Llegan hasta las mismas puertas de Tesalónica y Constantinopla. Un fenómeno se produce, es que la población autóctona huye de este dominio eslavo hacia las costas y las islas. Los eslavos continuaron por un tiempo haciendo sus vidas sin formar parte del imperio. Los húngaros provocaron grandes derrotas a los eslavos, realizando incursiones en los Balcanes, hasta establecerse definitivamente en Hungría.
  • 14.
  • 15. Cristianización Proceso lento, hecho desde el Imperio Germánico y Bizancio. La falta de unidad entre ellos perjudicó la labor. Las primeras influencias se producen en el siglo IX por los carolingios, intentando influir sobre los eslavos. Constantino, discípulo de Focio en la escuela patriarcal de Constantinopla, tradujo La Biblia y los libros litúrgicos de la Iglesia Bizantina a la lengua eslavónica. En el siglo X continuaba la evangelización de los eslavos meridionales de la región de Dalmacia Croata.
  • 16. Los Eslavos de Kiev La fundación de Kiev fue una mezcla de elementos escandinavos con la civilización eslava y la cultura bizantina. A mediados del s. IX y en el X, muchas tribus eslavas vivían en zonas desprotegidas. Al norte establecieron rutas mercantiles, con relaciones comerciales por el Mar Negro. Oleg, convirtió Kiev en la capital y agrupó a los eslavos y a los varengos. Consiguió un tratado mercantil con Constantinopla.
  • 17. Los contactos comerciales y la relación espiritual entre Constantinopla y Kiev favorecieron la influencia creciente de Bizancio sobre Rusia. En las artes influyó el mundo bizantino (Santa Sofía de Kiev, Santa Sofía de Novgorod). La adaptación del alfabeto griego a las lenguas eslavas y la adopción de la liturgia ortodoxa griega en las ceremonias de la Iglesia rusa, favorecieron el despertar cultural de Rusia.
  • 18. Vida en los Balcanes La fuerza de los eslavos se notó específicamente en su función de estratiotas y campesinos libres agrupados en dichas aldeas, que una vez dentro de la órbita del imperio pudieron contribuir con éste con sus productos, cada vez en mayor cantidad, y con el pago de sus impuestos que poco a poco levantaron al imperio. En esta misma época, Carlomagno se expandía hacia el este europeo a costa de otros reinos eslavos. A mediados del siglo XI un poderoso contingente escandinavo lucho al lado de los bizantinos contra los árabes.
  • 19. Conclusiones Los Eslavos a pesar de ser una tribu bárbara y con ciertas características similares a los germanos, no pertenecían a las tribus germánicas. La forma de invasión al imperio bizantino no fue similar a la de los germanos a Roma.
  • 20. Estas tribus eslavas tuvieron mayor influencia en el Imperio Bizantino y en el occidente fue muy pobre su influencia. Por eso los eslavos orientales conservaron la religión ortodoxa. El principado de Kiev fue una región importante tanto para los eslavos, escandinavos y bizantinos, como un lugar con fuertes influencias comerciales. En la actualidad conservan los nombres de los países como sus antiguos reinos y conservan muchas características culturales.
  • 21. GRACIAS "El hombre llega novato a cada edad de la vida; cada edad tiene su aprendizaje. “ Chamfort (Nicolás Sebastien Roch)