SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
1
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Tabla de contenido
1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD ..................................... 6
1.1 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES ........................................................................ 6
1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES............................................................................................ 6
1.1.1.1 ALQUILER DE LOCAL PARA CLASES TEMPORALES DE NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS ............................ 6
1.1.1.2 CERCO PROVISIONAL CON MALLA OLIMPICA............................................................................. 6
2 COBERTURA METALICA AUTOPORTANTE LOSA DEPORTIVA – I.E. SECUNDARIA ............................. 7
2.1 02.01 ESTRUCTURAS............................................................................................................................ 7
2.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES........................................................................................................... 7
2.1.1.1 DESMONTAJE Y TRASLADO DE POSTES DE ALUMBRADO PUBLICO........................................... 7
2.1.1.2 CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA ................................................... 8
2.1.2 CORTE DE LOSA DE CONCRETO Y DEMOLICION.......................................................................... 9
2.1.2.1 CORTE DE CONCRETO PARA ZAPATAS Y VIGA DE CIMENTACION.............................................. 9
2.1.2.2 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO CON MAQUINARIA......................................................... 9
2.1.2.3 DEMOLICION DE GRADERIAS Y SARDINELES DE CONCRETO C/MAQUINARIA........................ 10
2.1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS ........................................................................................................ 11
2.1.3.1 EXCAVACION DE TERRENO PARA ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION C/MAQUINARIA...... 11
2.1.3.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA...................................................... 12
2.1.4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE................................................................................................... 13
2.1.4.1 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, FALSA ZAPATA ...................................................... 13
2.1.4.2 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, ZAPATA.................................................................. 14
2.1.4.3 FALSA ZAPATA DE F´C=140 KG/CM2+30%PM........................................................................... 15
2.1.4.4 CONCRETO PARA LOSA DEPORTIVA F’C=175 KG/CM2............................................................. 16
2.1.5 ESTRUCTURAS METALICAS........................................................................................................ 17
2.1.5.1 PERFIL DE ACERO DE 25MM PARA MARCO DE REJILLA EN CANALETA PLUVIAL..................... 17
2.1.6 VARIOS ....................................................................................................................................... 18
2.1.6.1 JUNTA DE CONTRACCION DE CONCRETO HIDRAULICO............................................................ 18
2.1.6.2 JUNTA DE CONSTRUCCION EN GRADERIA ................................................................................ 19
2.2 INSTALCIONES ELECTRICAS................................................................................................................ 20
2.2.1 REPOSICION DE TUBERIAS PARA CONDUCTO ELECTRICO........................................................ 20
2.2.1.1 REPOSICION DE TUBERIAS PVC SEL DE 2" PARA CONDUCTO ELECTRICO................................ 20
3 COBERTURA METALICA AUTOPORTANTE LOSA DEPORTIVA – I.E. SECUNDARIA ........................... 21
3.1 02.01 ESTRUCTURAS.......................................................................................................................... 21
3.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES......................................................................................................... 21
3.1.1.1 DESMONTAJE Y TRASLADO DE POSTES DE ALUMBRADO PUBLICO......................................... 21
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
2
ESPECIFICACIONES TECNICAS
3.1.1.2 CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA ................................................. 21
3.1.2 CORTE DE LOSA DE CONCRETO Y DEMOLICION........................................................................ 22
3.1.2.1 CORTE DE CONCRETO PARA ZAPATAS Y VIGA DE CIMENTACION............................................ 22
3.1.2.2 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO CON MAQUINARIA....................................................... 22
3.1.2.3 DEMOLICION DE GRADERIAS Y SARDINELES DE CONCRETO C/MAQUINARIA........................ 23
3.1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS ........................................................................................................ 24
3.1.3.1 EXCAVACION DE TERRENO PARA ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION C/MAQUINARIA...... 24
3.1.3.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA...................................................... 25
3.1.4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE................................................................................................... 26
3.1.4.1 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, FALSA ZAPATA ...................................................... 26
3.1.4.2 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, ZAPATA.................................................................. 27
3.1.4.3 FALSA ZAPATA DE F´C=140 KG/CM2+30%PM........................................................................... 29
3.1.4.4 CONCRETO PARA LOSA DEPORTIVA F’C=175 KG/CM2............................................................. 29
3.1.5 ESTRUCTURAS METALICAS........................................................................................................ 31
3.1.5.1 PERFIL DE ACERO DE 25MM PARA MARCO DE REJILLA EN CANALETA PLUVIAL..................... 31
3.1.6 VARIOS ....................................................................................................................................... 31
3.1.6.1 JUNTA DE CONTRACCION DE CONCRETO HIDRAULICO............................................................ 31
3.1.6.2 JUNTA DE CONSTRUCCION EN GRADERIA ................................................................................ 32
3.2 INSTALCIONES ELECTRICAS................................................................................................................ 33
3.2.1 REPOSICION DE TUBERIAS PARA CONDUCTO ELECTRICO........................................................ 33
3.2.1.1 REPOSICION DE TUBERIAS PVC SEL DE 2" PARA CONDUCTO ELECTRICO................................ 33
4 COBERTURA METALICA AUTOPORTANTE LOSA DEPORTIVA – I.E. SECUNDARIA ........................... 35
4.1 02.01 ESTRUCTURAS.......................................................................................................................... 35
4.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES......................................................................................................... 35
4.1.1.1 DESMONTAJE Y TRASLADO DE POSTES DE ALUMBRADO PUBLICO......................................... 35
4.1.1.2 CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA ................................................. 35
4.1.2 CORTE DE LOSA DE CONCRETO Y DEMOLICION........................................................................ 36
4.1.2.1 CORTE DE CONCRETO PARA ZAPATAS Y VIGA DE CIMENTACION............................................ 36
4.1.2.2 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO CON MAQUINARIA....................................................... 36
4.1.2.3 DEMOLICION DE GRADERIAS Y SARDINELES DE CONCRETO C/MAQUINARIA........................ 37
4.1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS ........................................................................................................ 38
4.1.3.1 EXCAVACION DE TERRENO PARA ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION C/MAQUINARIA...... 38
4.1.3.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA...................................................... 39
4.1.4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE................................................................................................... 40
4.1.4.1 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, FALSA ZAPATA ...................................................... 40
4.1.4.2 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, ZAPATA.................................................................. 41
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
3
ESPECIFICACIONES TECNICAS
4.1.4.3 FALSA ZAPATA DE F´C=140 KG/CM2+30%PM........................................................................... 43
4.1.4.4 CONCRETO PARA LOSA DEPORTIVA F’C=175 KG/CM2............................................................. 43
4.1.5 ESTRUCTURAS METALICAS........................................................................................................ 45
4.1.5.1 PERFIL DE ACERO DE 25MM PARA MARCO DE REJILLA EN CANALETA PLUVIAL..................... 45
4.1.6 VARIOS ....................................................................................................................................... 45
4.1.6.1 JUNTA DE CONTRACCION DE CONCRETO HIDRAULICO............................................................ 45
4.1.6.2 JUNTA DE CONSTRUCCION EN GRADERIA ................................................................................ 46
4.2 INSTALCIONES ELECTRICAS................................................................................................................ 47
4.2.1 REPOSICION DE TUBERIAS PARA CONDUCTO ELECTRICO........................................................ 47
4.2.1.1 REPOSICION DE TUBERIAS PVC SEL DE 2" PARA CONDUCTO ELECTRICO................................ 47
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
4
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
GENERALIDADES
Este documento técnico se ha elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios:
A. Consideraciones Generales
Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivos a nivel de indicación,
materiales y metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros; los cuales por su carácter
general capacita el momento a construirse, como un auxiliar técnico en el proceso de construcción.
B. Consideraciones Particulares
Como su nombre lo indica, incluye la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y aplicación de las
partidas, por su naturaleza son susceptibles a variaciones debidos a:
 El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a una localización geográfica
determinada, sugiere técnicas variadas en cuanto al tratamiento.
 El clima y las variaciones atmosféricas que inciden notablemente en el comportamiento de los
materiales encausado a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y dosificaciones en
sí.
 Así como las observaciones y experiencias obtenidas "INSITU", en el transcurso de la obra,
debidamente implementada complementarán el presente documento previamente avalados por la
unidad ejecutora.
C. Compatibilidad y Complementos
El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones con los siguientes documentos:
 Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú.
 Manuales de Normas del A. C. I.
 Manuales de Normas del A. S. T. M. C.
 Especificaciones Vertidas por cada Fabricante.
Detalles Menores de trabajo y materiales no usualmente mostrados en las especificaciones, planos y
metrados, pero necesarios para la obra deben ser incluidos por el proyectista dentro de los alcances de
igual manera que si se hubiera mostrado en los documentos mencionados.
D. Validez de especificaciones, planos y metrados
En el caso de existir divergencias entre los documentos del proyecto:
Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y presupuestos.
Las especificaciones técnicas tienen validez sobre los metrados y presupuestos.
Los metrados tienen validez sobre los presupuestos.
E. Consultas
De Todas las consultas relativas a las construcciones serán efectuadas por el Ingeniero supervisor la
Obra, quien en este caso representa al proyecto en mención.
F. Similitud de materiales y equipos
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
5
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Cuando las Especificaciones Técnicas indiquen "igual o semejante" sólo la unidad ejecutora y/o
Supervisor o su representante decidirá sobre la igualdad o semejanza.
G. Materiales y mano de Obra
Todos los materiales o artículos suministrados para las obras que cubren estas especificaciones, deberán
ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el Mercado Nacional e Internacional de la mejor calidad
dentro de su respectiva clase. Así mismo toda mano de obra que se emplee en la ejecución de los
trabajos deberá ser de experiencia y primera clase.
H. Inspección
Todo el material y la mano de obra empleada estarán sujetos a la Inspección y/o Supervisión
correspondiente, quien tiene el derecho de rechazar el material que se encuentre dañado, defectuoso o
a la mano de obra deficiente y exigir su corrección.
Los materiales deben ser guardados en la Obra en forma adecuada sobre todo siguiendo las indicaciones
dadas por el fabricante o manuales de instalación. Si por no estar colocados como es debido ocasiona
daños a personas y equipos, los daños deberán ser reparados por cuenta de la unidad ejecutora.
La unidad ejecutora deberá suministrar sin cargo adicional alguno, todas las facilidades razonables, mano
de Obra y materiales adecuados para la inspección y pruebas que sean necesarias.
I. Trabajos
Cualquier cambio durante la ejecución de la Obra que obligue a modificar el Proyecto original, se hará |
supervisión mediante la presentación de un plano original con la modificación propuesta por la unidad
ejecutora.
J. Especificaciones por su Nombre comercial
Las especificaciones de los fabricantes referentes a las instalaciones de los materiales, deben cumplirse
estrictamente, o sea que ella pase a formar parte de las especificaciones.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
6
ESPECIFICACIONES TECNICAS
1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y
SALUD
1.1 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
1.1.1.1 ALQUILER DE LOCAL PARA CLASES TEMPORALES DE NIÑOS DE
3 A 5 AÑOS
Descripción y método de construcción:
Comprende la búsqueda de lugar apropiado para las clases temporales de niños de 3 a 5 años.
Residente y Supervisor de obra, necesarios que se utilizaran durante la ejecución de la obra. Antes de los inicios de
los trabajos, el Inspector Residente con la ayuda y coordinación del representante legal del Organismo Ejecutor, se
encargarán de buscar el local adecuado para las clases temporales de niños de 3 a 5 años. para ello se tendrá en
cuenta: la ubicación (de preferencia en un lugar céntrico a la institución educativa), el tamaño (lo suficiente como
para ambientes) y seguridad del local así mismo deberá contar con su respectivo servicio higiénico.
Unidad de medida:
La cantidad determinada según la unidad de medida será mes (Mes).
Forma de pago:
Se considerará como trabajo concluido cuando se tenga físicamente el local, el cual funcionará como aulas
1.1.1.2 CERCO PROVISIONAL CON MALLA OLIMPICA
DEFINICION
Se refiere a la ejecución de cercas de protección con malla olímpica, de acuerdo al
diseño, dimensiones y sectores singularizados en los planos, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
La malla olímpica será de alambre galvanizado N°10 y con aberturas de forma rómbica de 2 ½ x
2 ½ pulgadas. El alambre Galvanizado N° 10 Sera de buena calidad, debiendo aprobar el
SUPERVISOR antes de su uso. El alambre de púas deberá ser confeccionado con alambre
galvanizado de Buena calidad, debiendo aprobar el SUPERVISOR antes de su uso.
Los tasadores tipo angular a emplearse serán de fierro galvanizado de acuerdo a los planos con
dimensiones de 3/4 x 3/4x 1/8” [pulgadas]. Dichos tasadores deberán estar debidamente
soldados.
El SUPERVISOR aprobara o rechazara los materiales a emplearse.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
7
ESPECIFICACIONES TECNICAS
El equipo necesario para la realización de este ítem será proporcionado por el CONTRATISTA.
El CONTRATISTA es el único responsable por la seguridad y conservación de todos los materiales,
equipos y herramientas cualquier pérdida o daño sufrido en los rubros encima mencionados.
FORMA DE EJECUCION
La malla olímpica irá sujeta a la tubería mediante amarres con alambre galvanizado y soldadura
Según lo indicado en los planos, y deberá tener cinco puntos de sujeción como mínimo por tubo
de FG de 2”, según propuesta aceptada y/o Indicaciones del SUPERVISOR.
Asimismo, en su instalación se deberá tener cuidado de que esté debidamente tesado; la malla
olímpica irá sujeta en la parte inferior mediante ganchos empotrados en el sobrecimiento según
los planos y/o Indicaciones del SUPERVISOR.
En las bayonetas se colocará el alambre de púas, en el número de hileras o filas establecido en
los planos o formulario de presentación de propuestas.
Los tasadores deben ser soldados sobre los tubos de fierro galvanizado empotrado a las distancias señala
das en los planos.
Los tasadores tienen por función tesar la malla olímpica tendida sobre los postes de fierro galvanizado. Una v
ez soldado el tasador se sujetará al mismo la malla olímpica con el alambre galvanizado No 10, envolviendo sobre
el tasador.
MEDICION
Las cercas con malla olímpica serán medidas en metros cuadrados ML, tomando en cuenta únicamente las
superficies netas colocadas.
FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, verificado de acuerdo a lo señalado y aprobad
o por el SUPERVISOR, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compens
ación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la
adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
2 COBERTURA METALICA AUTOPORTANTE LOSA DEPORTIVA – I.E.
SECUNDARIA
2.1 02.01 ESTRUCTURAS
2.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES
2.1.1.1 DESMONTAJE Y TRASLADO DE POSTES DE ALUMBRADO
PUBLICO
DESCRIPCIÓN.
Desmontaje poste de alumbrado que está ubicado en el interior de la propiedad a construir.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
8
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EJECUCIÓN.
El desmontaje y traslado del poste de luz se realizará antes que empiecen las excavaciones y serán aprobados por
el Supervisor
MÉTODO DE MEDICIÓN.
El método de medición será en Unidad. (UND) ejecutado, aprobados por el Supervisor o inspector.
FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará al precio unitario, Unidad (UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total de mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos necesarios y previa aprobación por el
supervisor
2.1.1.2 CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
DESCRIPCION
Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos que son necesarios llevar a cabo durante el
proceso de ejecución de obra, con fines de verificar todos los niveles de las estructuras.
MATERIALES
• Yeso
• Cordel
• Nivel topográfico
• Mira topográfica
• Herramientas manuales
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Se practicará el trazo y replanteo de los diversos elementos de la estructura de acuerdo a los detalles
indicados en los planos y según las indicaciones del supervisor de ser el caso- Se deberá tener especial
cuidado en reflejar en la obra, las dimensiones de las secciones especificadas en planos para cada uno
de los diversos elementos.
NORMA DE MEDICION
La unidad de medida es por mes (mes).
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se hará por mes (mes) y previa autorización del Supervisor, el cual contempla
todos los costos de mano de obra, materiales, equipos, herramientas y demás insumos e imprevistos
necesarios para la ejecución total de la partida.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
9
ESPECIFICACIONES TECNICAS
2.1.2 CORTE DE LOSA DE CONCRETO Y DEMOLICION
2.1.2.1 CORTE DE CONCRETO PARA ZAPATAS Y VIGA DE
CIMENTACION
2.1.2.2 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO CON MAQUINARIA
Descripción
Comprende los trabajos relacionados con la demolición de elementos no recuperables como losa del patio existente
de concreto, piso, veredas, estas losas se tiene que demoler para la construcción de la edificación proyectada, se
realizará con el equipo necesario para el retiro del concreto.
Esta partida incluye: demoliciones, apilamiento, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado la demolición.
Método de ejecución
Comprende los trabajos requeridos para la demolición de losa de concreto existente, con herramientas necesarios
para la rotura y el retiro del material demolido.
Este trabajo se realizará con comprensoras neumáticas, el retiro del material demolido se realizará con mano de obra
no calificada y equipos de carguío y transporte.
Se deben de tomar en cuenta las medidas de seguridad del caso para proteger la integridad de los trabajadores y de
las personas que puedan transitar por ella.
Unidad de Medida
Metro Cúbico (m3)
Método de Medición
En el cómputo del área a demoler se tendrá en cuenta el grado de dificultades, las necesidades de equipo, máquinas
y personal especializado, para este tipo de obras. En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada
para el cómputo de su remoción.
Forma de Pago
El pago de la presente partida se realizará por metro cúbico de piso demolida, previa verificación del Ing. Supervisor.
Pago que incluye costo por materiales, mano de obra equipo y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución
correcta de la presente partida
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
10
ESPECIFICACIONES TECNICAS
2.1.2.3 DEMOLICION DE GRADERIAS Y SARDINELES DE CONCRETO
C/MAQUINARIA
Descripción
Comprende los trabajos relacionados con la demolición de elementos no recuperables como losa del patio existente
de concreto, piso, veredas, estas losas se tiene que demoler para la construcción de la edificación proyectada, se
realizará con el equipo necesario para el retiro del concreto.
Esta partida incluye: demoliciones, apilamiento, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado la demolición.
Método de ejecución
Comprende los trabajos requeridos para la demolición de losa de concreto existente, con herramientas necesarios
para la rotura y el retiro del material demolido.
Este trabajo se realizará con comprensoras neumáticas, el retiro del material demolido se realizará con mano de obra
no calificada y equipos de carguío y transporte.
Se deben de tomar en cuenta las medidas de seguridad del caso para proteger la integridad de los trabajadores y de
las personas que puedan transitar por ella.
Unidad de Medida
Metro Cúbico (m3)
Método de Medición
En el cómputo del área a demoler se tendrá en cuenta el grado de dificultades, las necesidades de equipo, máquinas
y personal especializado, para este tipo de obras. En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada
para el cómputo de su remoción.
Forma de Pago
El pago de la presente partida se realizará por metro cúbico de piso demolida, previa verificación del Ing. Supervisor.
Pago que incluye costo por materiales, mano de obra equipo y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución
correcta de la presente partida
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
11
ESPECIFICACIONES TECNICAS
2.1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS
2.1.3.1 EXCAVACION DE TERRENO PARA ZAPATAS Y VIGAS DE
CIMENTACION C/MAQUINARIA
DESCRIPCIÓN
Se refiere al movimiento de todo material de cualquier naturaleza, que deber ser removida por el
ejecutor, que se realizan en las áreas del terreno con maquinaria, donde se indican en los planos del
proyecto, realizadas para alojar las Zapatas, de acuerdo a los niveles aprobados en conformidad con el
estudio de verificación de campo de capacidad portante de suelo aprobado por el Ing. Supervisor.
MATERIALES Y/O EQUIPOS
• Retroexcavadora 225HP
• Petróleo
• Herramientas manuales.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte de la supervisión de los trabajos de
topografía, limpieza y demoliciones, así como de instalaciones que interfieran con los trabajos a
ejecutar.
La excavación se realizará dentro de los límites señalados por el replanteo, hasta alcanzar la sección de
la Zapata tal como indica en los planos correspondientes, cuidando las dimensiones y la verticalidad de
los cortes. Los niveles de excavación serán aprobados en conformidad con el estudio de verificación de
campo de capacidad portante del suelo.
El trabajo se ejecutará empleando maquinarias de corte como retroexcavadora. El Contratista será
responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así
como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en
los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados.
La secuencia de todas las operaciones de excavación deber ser tal, que asegure la utilización de todos
los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto
o indicadas por el supervisor.
Si por razón debidamente justificada, el Contratista estima conveniente variar las dimensiones de la excavación, deberá
solicitar autorización escrita del Supervisor.
Todo sobre-corte que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá
por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
12
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las
zonas próximas a la obra, de igual manera el área a ser trabajada deberá ser cercada adecuadamente para proteger las
zonas aledañas de residuos y polvo.
NORMA DE MEDICIÓN
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3), se medirá el volumen del material en sitio de acuerdo a lo indicado en
planos, antes de excavar.
FORMA DE PAGO
El pago de la presente partida se realizará por metro cubico, según se menciona en la norma de medición, previa
verificación del Ing. Supervisor.
Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta
de la presente partida.
2.1.3.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA
DESCRIPCION
Esta partida corresponde al traslado de material proveniente de las excavaciones, demoliciones y desmonte hacia lugares
determinados para su posterior eliminación mediante maquinaria.
MATERIALES Y/O EQUIPOS
 Volquete de 15 m3.
 Cargador frontal 125HP
 Petróleo
 Herramientas Manuales
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Después de haber ejecutado la excavación masiva si estuviera prevista en los planos, las zanjas para los cimientos y/o
zapatas, el material extraído si no va ser utilizado en rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso
constructivo, no se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, deshechos de
carpintería, bolsas rotas de cemento, etc. , más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas alejadas
del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y eliminación con los vehículos adecuados, previniendo
en el carguío el polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
NORMA DE MEDICIÓN
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
13
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se considera como volumen de eliminación expresado en metros cúbicos (m3) a la diferencia entre el volumen
procedente de las excavaciones de las estructuras y el volumen de relleno de estructuras con material propio. El
mayor volumen de material a eliminar por esponjamiento, se considerará en el análisis de precios unitarios.
2.1.4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
2.1.4.1 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, FALSA ZAPATA
DESCRIPCION
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo que éste, al
endurecer tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la
estructura. Para el presente caso darán forma a las columnas.
MATERIALES Y/O EQUIPOS
 Alambre negro nº8.
 Madera para encofrado Incluye Corte
 Clavos. Clavos para madera con cabeza de 3"
 Herramientas manuales.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se cumplirá con lo señalado en el ítem 02.03.00. Obras de Concreto Armado D. Encofrados
El contratista deberá preparar el encofrado según los planos diseñados en el proyecto y presentados al supervisor para
su aprobación, antes de iniciarse los trabajos del llenado del concreto. En general el encofrado deberá quitarse hasta que
el concreto se haya endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso, más los
superpuestos que puedan colocarse sobre él. El encofrado se deberá quitar según como a continuación específica
(días después del vaciado), como mínimo:
 Encofrado de cimientos 2 días.
 Encofrado de columna 2 días.
 Encofrado lateral para vigas principales y viguetas 2 días.
 Encofrado de fondo y losas 12 días.
 Encofrado de fondo y vigas principales y viguetas 21 días.
 Encofrado de sobre cimientos 2 días
 Encofrado de muros 5 días
El encofrado será típico con madera preparada, de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente
con madera para que conserven su rigidez, y el desencofrado se efectuará a los 7 días de vaciado el concreto. El
personal no calificado será de la zona.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
14
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Aceptación de Trabajo
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar el estado y la funcionalidad de cada encofrado.
 Supervisar la correcta instalación de los encofrados, nivelados en la horizontal y vertical.
 Verificar las medidas de acuerdo a lo especificado en los planos, teniendo en consideración el recubrimiento.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado de acuerdo a los planos y
especificaciones técnicas.
FORMA DE PAGO
El pago de la presente partida se realizará por metro cuadrado, según se menciona en la norma de medición, previa
verificación del Ing. Supervisor.
Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta
de la presente partida.
2.1.4.2 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, ZAPATA
DESCRIPCION
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo que éste, al
endurecer tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la
estructura. Para el presente caso darán forma a las columnas.
MATERIALES Y/O EQUIPOS
 Alambre negro nº8.
 Madera para encofrado Incluye Corte
 Clavos. Clavos para madera con cabeza de 3"
 Herramientas manuales.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se cumplirá con lo señalado en el ítem 02.03.00. Obras de Concreto Armado D. Encofrados
El contratista deberá preparar el encofrado según los planos diseñados en el proyecto y presentados al supervisor para
su aprobación, antes de iniciarse los trabajos del llenado del concreto. En general el encofrado deberá quitarse hasta que
el concreto se haya endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso, más los
superpuestos que puedan colocarse sobre él. El encofrado se deberá quitar según como a continuación específica
(días después del vaciado), como mínimo:
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
15
ESPECIFICACIONES TECNICAS
 Encofrado de cimientos 2 días.
 Encofrado de columna 2 días.
 Encofrado lateral para vigas principales y viguetas 2 días.
 Encofrado de fondo y losas 12 días.
 Encofrado de fondo y vigas principales y viguetas 21 días.
 Encofrado de sobre cimientos 2 días
 Encofrado de muros 5 días
El encofrado será típico con madera preparada, de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente
con madera para que conserven su rigidez, y el desencofrado se efectuará a los 7 días de vaciado el concreto. El
personal no calificado será de la zona.
Aceptación de Trabajo
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar el estado y la funcionalidad de cada encofrado.
 Supervisar la correcta instalación de los encofrados, nivelados en la horizontal y vertical.
 Verificar las medidas de acuerdo a lo especificado en los planos, teniendo en consideración el recubrimiento.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado de acuerdo a los planos y
especificaciones técnicas.
FORMA DE PAGO
El pago de la presente partida se realizará por metro cuadrado, según se menciona en la norma de medición, previa
verificación del Ing. Supervisor.
Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta
de la presente partida.
2.1.4.3 FALSA ZAPATA DE F´C=140 KG/CM2+30%PM
Dosificación
Se utilizará un concreto ciclópeo C:H 1:10 (cemento – hormigón), con 30% de piedra grande (T.
máx. 6”), dosificación que deberá respetarse según las especificaciones mostradas en los planos
de estructuras.
Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicados en las
especificaciones técnicas para la producción de concreto.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
16
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Ejecución
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación,
como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando
mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que
puedan dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm de
espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome
los extremos.
Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por m3 de concreto, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque esta partida se ejecute correctamente
hasta su culminación.
2.1.4.4 CONCRETO PARA LOSA DEPORTIVA F’C=175 KG/CM2
Descripción
Será elaborado con mezcla de cemento y agregado global (agregado grueso y fino extraído de la cantera); debiendo
alcanzar una resistencia f´c = 175 Kg/cm2. Tomándose muestras del concreto del cimiento de acuerdo a las normas
ASTM C-172.
Materiales y/o Herramientas
Para la ejecución de esta partida se utilizarán los siguientes materiales y/o herramientas:
 Cemento Portland tipo I
 Hormigón
 Agua limpia
 Herramientas manuales, Mezcladora de concreto y vibradora de concreto.
Método de Ejecución
Para la preparación del concreto sólo se podrá usar agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de materia
orgánica y otras impurezas que puedan dañar el concreto. Se humedecerán las zanjas antes de llenar las veredas.
Aceptación de Trabajo
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
17
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista.
 Supervisar la correcta aplicación del método aceptado previamente, en cuanto a la elaboración y manejo de
los agregados, así como la manufactura, transporte, colocación, consolidación, ejecución de juntas, acabado
y curado de las mezclas.
 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad exigidos por la presente
especificación.
 Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.
 Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y mezcla de concreto durante el período de ejecución
de las obras.
 Tomar, de manera cotidiana, muestras de la mezcla elaborada para determinar su resistencia.
 Realizar medidas para determinar las dimensiones de la estructura y comprobar la uniformidad de la
superficie.
 Medir, para efectos de pago, los volúmenes de obra satisfactoriamente ejecutados.
Unidad de Medida
Este trabajo será medido por metro cubico (m3) de vereda colocado en los lugares señalados por los planos y
verificados por el “Supervisor”.
Forma de Pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (M3), de concreto colocado y deberá
ser pagado al Precio Unitario del Presupuesto para la partida concreto f´c=175 Kg/cm2.
El volumen de concreto para el propósito de pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los Planos.
El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para la
preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f’c=175 Kg./cm2., así
como manipuleo y colocación, de acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas
2.1.5 ESTRUCTURAS METALICAS
2.1.5.1 PERFIL DE ACERO DE 25MM PARA MARCO DE REJILLA EN
CANALETA PLUVIAL
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
18
ESPECIFICACIONES TECNICAS
2.1.6 VARIOS
2.1.6.1 JUNTA DE CONTRACCION DE CONCRETO HIDRAULICO
Esta Especificación se refiere al lavado, limpieza, secado y sellado de las Juntas Transversales,
Longitudinales y de Expansión para los Pavimentos en Concreto Hidráulico que se han construido y/o
repuesto en desarrollo de un Proyecto. En forma general y salvo instrucción en contrario de los Diseños
o de la Interventoría, se puede establecer que las Juntas Longitudinales y Transversales tendrán un
espesor aproximado de 5.0 mm y que las de expansión podrán tener un espesor variable entre 10.0 y
15.0 mm. El Material sellante de las Juntas deberá ser elástico, resistente a los efectos de los
combustibles y lubricantes, con propiedades de adherencia al Concreto Hidráulico de Pavimentos, y
deberá permitir, sin agrietarse o desprenderse, las dilataciones y contracciones que presenten las Losas
de los Pavimentos.
Los materiales idóneos para este tipo de solicitaciones y aplicaciones son productos elastoméricos tales
como siliconas, poliuretanos u otros similares, que además tengan la capacidad para ser autonivelantes,
para solidificarse a la temperatura ambiente, para formar un sello efectivo contra la infiltración del agua
o contra la incrustación de materiales incompresibles y perjudiciales, y la de no requerir la adición de un
catalizador para su adecuado curado después de instalado.
Los Sellos Elastoméricos que proponga el CONTRATISTA, deberán cumplir con las especificaciones
incluidas en las siguientes Normas Técnicas ASTM: C-603/639/661/679/719/793 y D-412/792/1640. Una
vez terminado el tiempo de curado de las Losas del Pavimento y antes de darlas al servicio, se procederá
con el Sellado de sus Juntas, cuya secuencia de ejecución se podrá realizar de la siguiente forma o con
las modificaciones que defina la Interventoría, así:
Selección e instalación, en seco, del Sellante Elastomérico autorizado por la Interventoría, en cada una
de las Juntas de los Pavimentos construidos en Concreto Hidráulico. Es importante tener en cuenta que
la relación ancha/profundidad del Sellante Elastomérico deberá ser como mínimo de 1:1 y como
máximo de 2:1, y que la superficie del Sellante deberá quedar 3.0 m.m. por debajo del nivel superior de
la Losa de Pavimento. Durante la instalación del Sellante Elastomérico, el CONTRATISTA deberá cumplir
con todas las recomendaciones del Fabricante del Producto.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida será el Metro Lineal (ml), con aproximación a un decimal, de las Juntas con
Sellante Elastomérico del tipo y espesor que definan los Diseños, Planos, Especificaciones Particulares o
la Interventoría, que hayan sido adecuadamente construidas y debidamente aprobadas por la
Interventoría.
El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato para el Sellado de Juntas según el
tipo y espesor especificado, que incluye los costos de: Equipos, herramientas y materiales requeridos
para el lavado, barrido, limpieza y secado de las Juntas transversales, longitudinales y de Expansión;
Equipos, herramientas y materiales requeridos para el corte e instalación de la Tirilla de respaldo;
Equipos, herramientas y materiales requeridos para la instalación del Sellante Elastomérico; Suministro
en Obra con desperdicios, de las Tirillas de respaldo y de los Sellantes Elastoméricos autorizados;
Materiales y accesorios para iluminación; Mano de Obra del lavado, barrido, limpieza y secado de las
Juntas del Pavimento; Mano de Obra de la instalación de la Tirilla de respaldo y del Sellante
Elastomérico; todas ellas con sus prestaciones Sociales y demás costos laborales, y otros costos varios
requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento. No habrá pagos adicionales al CONTRATISTA en
razón de la ubicación, longitud y/o espesor de las Juntas a sellar. Tampoco los habrá por las eventuales
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
19
ESPECIFICACIONES TECNICAS
interferencias con Estructuras o Redes de otros Servicios Públicos ni por las horas nocturnas, extras o
festivas de la Mano de Obra que se requieran para la correcta y oportuna ejecución de este sellado de
Juntas.
2.1.6.2 JUNTA DE CONSTRUCCION EN GRADERIA
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al relleno de las separaciones (juntas) que, en todo el perímetro de los paños de concreto en la
losa o gradería, dicha operación será realizada con mortero asfáltico que permitirán absorber los cambios en longitud
que se produzcan en las mismas producto de los esfuerzos térmicos generados en el concreto por la acción de los
cambios de temperatura existentes, estas juntas deben ubicarse todas las separaciones existentes o generadas entre
paño y paño de vaciado.
MATERIALES Y/O EQUIPOS
 Arena gruesa.
 Asfalto RC-250.
 Herramientas manuales.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El material a utilizarse en dicho sellado será la mezcla de emulsión asfáltica, agua y arena fina.
Por lo menos 24 horas después de haber ejecutado el vaciado de la losa de concreto se procederá al llenado de las
juntas con una mezcla de asfalto líquido RC-250 y arena.
El acabado deberá presentar juntas perfectamente alineadas. El compuesto bituminoso deberá ser vaciado en caliente,
a una temperatura que fluctúa entre 325°F y 400°F.
Previamente deberá procederse a la limpieza de las juntas y su respectivo sopleteado, debiendo tener las superficies
completamente limpias.
El ancho de las bruñas será de 2.5 cm y su profundidad deberá ser 1/3 del espesor de la losa. Esta especificación es
válida para ejecutar juntas de construcción, dado el caso que se presentase interrupción en la ejecución de los vaciados
de concreto u otro inconveniente debiendo “cortar” la estructura, y luego completarla; tanto el corte, así como la
ubicación del mismo deberá contar con la aprobación del Ing. Supervisor.
El sellado de las juntas deberá hacerse con menisco cóncavo y no convexo.
NORMA DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro lineal (ML) de juntas de dilatación o expansión, según lo indicado en los planos y
aceptados por el Supervisor.
FORMA DE PAGO
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
20
ESPECIFICACIONES TECNICAS
El pago de la presente partida se realizará por metro lineal según se menciona en la norma de medición, previa
verificación del Ing. Supervisor.
Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta
de la presente partida.
2.2 INSTALCIONES ELECTRICAS
2.2.1 REPOSICION DE TUBERIAS PARA CONDUCTO ELECTRICO
2.2.1.1 REPOSICION DE TUBERIAS PVC SEL DE 2" PARA CONDUCTO
ELECTRICO
DESCRIPCION
Tubería PVC - Tuberías de PVC-SEL, incluyendo todos los accesorios para tubería plástica PVC que serán
del tipo pesado con extremo tipo espiga campanas unidas mediante pegamento para tubería de PVC.
Las características técnicas de todas las tuberías deberán cumplir con las normas de INDECOPI para
instalaciones eléctricas. Tuberías clase Pesadas: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la
siguiente tabla, en mm:
Especificaciones técnicas del material de tuberías de PVC son las siguientes: Propiedades físicas. -
Construido en PVC rígido de acuerdo a las normas elaboradas por el “INDECOPI”, con las siguientes
propiedades físicas a 24 C: - Peso específico 144 KG. /dm3. - Resistencia a la tracción 500 KG. /cm. -
Resistencia a la flexión 700 KG/cm. - Dilatación térmica 0.060 C/mm/mt. - Temperatura máxima de
trabajo 65 C. - Temperatura de ablandamiento 80-85 C. - Tensión de perforación 35 KV/mm. Accesorios
para electroductos de PVC:
A) Curvas. - Serán del mismo material que el de la tubería, no está permitido el uso de curvas hechas en
la obra, solo se usarán curvas de fábrica de radio normalizado.
B) Unión tubo a tubo. - Serán del mismo material que el de la tubería, para unir los tubos a presión,
llevara una campana en cada extremo.
C) Unión tubo a caja normal. - Serán del mismo material que el de la tubería, con campana en un
extremo para la conexión a la tubería y sombrero para adaptarse a las paredes interiores de las cajas,
permitiendo que la superficie interior tenga aristas redondeadas para facilitar el pase de los
conductores.
D) Pegamento. - Se empleará pegamento especial para PVC.
MEDICIÓN DE LA PARTIDA La unidad de medición de esta partida será por metro lineal (m).
BASE DE PAGO El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la unidad
de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, seguro SCTR o de vida, materiales, equipo y herramientas. También considerar
suministro, transporte, almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de
completar la partida.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
21
ESPECIFICACIONES TECNICAS
3 COBERTURA METALICA AUTOPORTANTE LOSA DEPORTIVA – I.E.
SECUNDARIA
3.1 02.01 ESTRUCTURAS
3.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES
3.1.1.1 DESMONTAJE Y TRASLADO DE POSTES DE ALUMBRADO
PUBLICO
DESCRIPCIÓN.
Desmontaje poste de alumbrado que está ubicado en el interior de la propiedad a construir.
EJECUCIÓN.
El desmontaje y traslado del poste de luz se realizará antes que empiecen las excavaciones y serán aprobados por
el Supervisor
MÉTODO DE MEDICIÓN.
El método de medición será en Unidad. (UND) ejecutado, aprobados por el Supervisor o inspector.
FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará al precio unitario, Unidad (UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total de mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos necesarios y previa aprobación por el
supervisor
3.1.1.2 CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
DESCRIPCION
Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos que son necesarios llevar a cabo durante el
proceso de ejecución de obra, con fines de verificar todos los niveles de las estructuras.
MATERIALES
• Yeso
• Cordel
• Nivel topográfico
• Mira topográfica
• Herramientas manuales
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
22
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se practicará el trazo y replanteo de los diversos elementos de la estructura de acuerdo a los detalles
indicados en los planos y según las indicaciones del supervisor de ser el caso- Se deberá tener especial
cuidado en reflejar en la obra, las dimensiones de las secciones especificadas en planos para cada uno
de los diversos elementos.
NORMA DE MEDICION
La unidad de medida es por mes (mes).
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se hará por mes (mes) y previa autorización del Supervisor, el cual contempla
todos los costos de mano de obra, materiales, equipos, herramientas y demás insumos e imprevistos
necesarios para la ejecución total de la partida.
3.1.2 CORTE DE LOSA DE CONCRETO Y DEMOLICION
3.1.2.1 CORTE DE CONCRETO PARA ZAPATAS Y VIGA DE
CIMENTACION
3.1.2.2 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO CON MAQUINARIA
Descripción
Comprende los trabajos relacionados con la demolición de elementos no recuperables como losa del patio existente
de concreto, piso, veredas, estas losas se tiene que demoler para la construcción de la edificación proyectada, se
realizará con el equipo necesario para el retiro del concreto.
Esta partida incluye: demoliciones, apilamiento, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado la demolición.
Método de ejecución
Comprende los trabajos requeridos para la demolición de losa de concreto existente, con herramientas necesarios
para la rotura y el retiro del material demolido.
Este trabajo se realizará con comprensoras neumáticas, el retiro del material demolido se realizará con mano de obra
no calificada y equipos de carguío y transporte.
Se deben de tomar en cuenta las medidas de seguridad del caso para proteger la integridad de los trabajadores y de
las personas que puedan transitar por ella.
Unidad de Medida
Metro Cúbico (m3)
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
23
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Método de Medición
En el cómputo del área a demoler se tendrá en cuenta el grado de dificultades, las necesidades de equipo, máquinas
y personal especializado, para este tipo de obras. En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada
para el cómputo de su remoción.
Forma de Pago
El pago de la presente partida se realizará por metro cúbico de piso demolida, previa verificación del Ing. Supervisor.
Pago que incluye costo por materiales, mano de obra equipo y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución
correcta de la presente partida
3.1.2.3 DEMOLICION DE GRADERIAS Y SARDINELES DE CONCRETO
C/MAQUINARIA
Descripción
Comprende los trabajos relacionados con la demolición de elementos no recuperables como losa del patio existente
de concreto, piso, veredas, estas losas se tiene que demoler para la construcción de la edificación proyectada, se
realizará con el equipo necesario para el retiro del concreto.
Esta partida incluye: demoliciones, apilamiento, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado la demolición.
Método de ejecución
Comprende los trabajos requeridos para la demolición de losa de concreto existente, con herramientas necesarios
para la rotura y el retiro del material demolido.
Este trabajo se realizará con comprensoras neumáticas, el retiro del material demolido se realizará con mano de obra
no calificada y equipos de carguío y transporte.
Se deben de tomar en cuenta las medidas de seguridad del caso para proteger la integridad de los trabajadores y de
las personas que puedan transitar por ella.
Unidad de Medida
Metro Cúbico (m3)
Método de Medición
En el cómputo del área a demoler se tendrá en cuenta el grado de dificultades, las necesidades de equipo, máquinas
y personal especializado, para este tipo de obras. En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada
para el cómputo de su remoción.
Forma de Pago
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
24
ESPECIFICACIONES TECNICAS
El pago de la presente partida se realizará por metro cúbico de piso demolida, previa verificación del Ing. Supervisor.
Pago que incluye costo por materiales, mano de obra equipo y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución
correcta de la presente partida
3.1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS
3.1.3.1 EXCAVACION DE TERRENO PARA ZAPATAS Y VIGAS DE
CIMENTACION C/MAQUINARIA
DESCRIPCIÓN
Se refiere al movimiento de todo material de cualquier naturaleza, que deber ser removida por el
ejecutor, que se realizan en las áreas del terreno con maquinaria, donde se indican en los planos del
proyecto, realizadas para alojar las Zapatas, de acuerdo a los niveles aprobados en conformidad con el
estudio de verificación de campo de capacidad portante de suelo aprobado por el Ing. Supervisor.
MATERIALES Y/O EQUIPOS
• Retroexcavadora 225HP
• Petróleo
• Herramientas manuales.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte de la supervisión de los trabajos de
topografía, limpieza y demoliciones, así como de instalaciones que interfieran con los trabajos a
ejecutar.
La excavación se realizará dentro de los límites señalados por el replanteo, hasta alcanzar la sección de
la Zapata tal como indica en los planos correspondientes, cuidando las dimensiones y la verticalidad de
los cortes. Los niveles de excavación serán aprobados en conformidad con el estudio de verificación de
campo de capacidad portante del suelo.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
25
ESPECIFICACIONES TECNICAS
El trabajo se ejecutará empleando maquinarias de corte como retroexcavadora. El Contratista será
responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así
como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en
los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados.
La secuencia de todas las operaciones de excavación deber ser tal, que asegure la utilización de todos
los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto
o indicadas por el supervisor.
Si por razón debidamente justificada, el Contratista estima conveniente variar las dimensiones de la excavación, deberá
solicitar autorización escrita del Supervisor.
Todo sobre-corte que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá
por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas.
Los trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las
zonas próximas a la obra, de igual manera el área a ser trabajada deberá ser cercada adecuadamente para proteger las
zonas aledañas de residuos y polvo.
NORMA DE MEDICIÓN
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3), se medirá el volumen del material en sitio de acuerdo a lo indicado en
planos, antes de excavar.
FORMA DE PAGO
El pago de la presente partida se realizará por metro cubico, según se menciona en la norma de medición, previa
verificación del Ing. Supervisor.
Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta
de la presente partida.
3.1.3.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA
DESCRIPCION
Esta partida corresponde al traslado de material proveniente de las excavaciones, demoliciones y desmonte hacia lugares
determinados para su posterior eliminación mediante maquinaria.
MATERIALES Y/O EQUIPOS
 Volquete de 15 m3.
 Cargador frontal 125HP
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
26
ESPECIFICACIONES TECNICAS
 Petróleo
 Herramientas Manuales
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Después de haber ejecutado la excavación masiva si estuviera prevista en los planos, las zanjas para los cimientos y/o
zapatas, el material extraído si no va ser utilizado en rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso
constructivo, no se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, deshechos de
carpintería, bolsas rotas de cemento, etc. , más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas alejadas
del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y eliminación con los vehículos adecuados, previniendo
en el carguío el polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
NORMA DE MEDICIÓN
Se considera como volumen de eliminación expresado en metros cúbicos (m3) a la diferencia entre el volumen
procedente de las excavaciones de las estructuras y el volumen de relleno de estructuras con material propio. El
mayor volumen de material a eliminar por esponjamiento, se considerará en el análisis de precios unitarios.
3.1.4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
3.1.4.1 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, FALSA ZAPATA
DESCRIPCION
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo que éste, al
endurecer tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la
estructura. Para el presente caso darán forma a las columnas.
MATERIALES Y/O EQUIPOS
 Alambre negro nº8.
 Madera para encofrado Incluye Corte
 Clavos. Clavos para madera con cabeza de 3"
 Herramientas manuales.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se cumplirá con lo señalado en el ítem 02.03.00. Obras de Concreto Armado D. Encofrados
El contratista deberá preparar el encofrado según los planos diseñados en el proyecto y presentados al supervisor para
su aprobación, antes de iniciarse los trabajos del llenado del concreto. En general el encofrado deberá quitarse hasta que
el concreto se haya endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso, más los
superpuestos que puedan colocarse sobre él. El encofrado se deberá quitar según como a continuación específica
(días después del vaciado), como mínimo:
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
27
ESPECIFICACIONES TECNICAS
 Encofrado de cimientos 2 días.
 Encofrado de columna 2 días.
 Encofrado lateral para vigas principales y viguetas 2 días.
 Encofrado de fondo y losas 12 días.
 Encofrado de fondo y vigas principales y viguetas 21 días.
 Encofrado de sobre cimientos 2 días
 Encofrado de muros 5 días
El encofrado será típico con madera preparada, de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente
con madera para que conserven su rigidez, y el desencofrado se efectuará a los 7 días de vaciado el concreto. El
personal no calificado será de la zona.
Aceptación de Trabajo
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar el estado y la funcionalidad de cada encofrado.
 Supervisar la correcta instalación de los encofrados, nivelados en la horizontal y vertical.
 Verificar las medidas de acuerdo a lo especificado en los planos, teniendo en consideración el recubrimiento.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado de acuerdo a los planos y
especificaciones técnicas.
FORMA DE PAGO
El pago de la presente partida se realizará por metro cuadrado, según se menciona en la norma de medición, previa
verificación del Ing. Supervisor.
Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta
de la presente partida.
3.1.4.2 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, ZAPATA
DESCRIPCION
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo que éste, al
endurecer tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la
estructura. Para el presente caso darán forma a las columnas.
MATERIALES Y/O EQUIPOS
 Alambre negro nº8.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
28
ESPECIFICACIONES TECNICAS
 Madera para encofrado Incluye Corte
 Clavos. Clavos para madera con cabeza de 3"
 Herramientas manuales.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se cumplirá con lo señalado en el ítem 02.03.00. Obras de Concreto Armado D. Encofrados
El contratista deberá preparar el encofrado según los planos diseñados en el proyecto y presentados al supervisor para
su aprobación, antes de iniciarse los trabajos del llenado del concreto. En general el encofrado deberá quitarse hasta que
el concreto se haya endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso, más los
superpuestos que puedan colocarse sobre él. El encofrado se deberá quitar según como a continuación específica
(días después del vaciado), como mínimo:
 Encofrado de cimientos 2 días.
 Encofrado de columna 2 días.
 Encofrado lateral para vigas principales y viguetas 2 días.
 Encofrado de fondo y losas 12 días.
 Encofrado de fondo y vigas principales y viguetas 21 días.
 Encofrado de sobre cimientos 2 días
 Encofrado de muros 5 días
El encofrado será típico con madera preparada, de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente
con madera para que conserven su rigidez, y el desencofrado se efectuará a los 7 días de vaciado el concreto. El
personal no calificado será de la zona.
Aceptación de Trabajo
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar el estado y la funcionalidad de cada encofrado.
 Supervisar la correcta instalación de los encofrados, nivelados en la horizontal y vertical.
 Verificar las medidas de acuerdo a lo especificado en los planos, teniendo en consideración el recubrimiento.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado de acuerdo a los planos y
especificaciones técnicas.
FORMA DE PAGO
El pago de la presente partida se realizará por metro cuadrado, según se menciona en la norma de medición, previa
verificación del Ing. Supervisor.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
29
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta
de la presente partida.
3.1.4.3 FALSA ZAPATA DE F´C=140 KG/CM2+30%PM
Dosificación
Se utilizará un concreto ciclópeo C:H 1:10 (cemento – hormigón), con 30% de piedra grande (T.
máx. 6”), dosificación que deberá respetarse según las especificaciones mostradas en los planos
de estructuras.
Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicados en las
especificaciones técnicas para la producción de concreto.
Ejecución
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación,
como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando
mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que
puedan dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm de
espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome
los extremos.
Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por m3 de concreto, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque esta partida se ejecute correctamente
hasta su culminación.
3.1.4.4 CONCRETO PARA LOSA DEPORTIVA F’C=175 KG/CM2
Descripción
Será elaborado con mezcla de cemento y agregado global (agregado grueso y fino extraído de la cantera); debiendo
alcanzar una resistencia f´c = 175 Kg/cm2. Tomándose muestras del concreto del cimiento de acuerdo a las normas
ASTM C-172.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
30
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Materiales y/o Herramientas
Para la ejecución de esta partida se utilizarán los siguientes materiales y/o herramientas:
 Cemento Portland tipo I
 Hormigón
 Agua limpia
 Herramientas manuales, Mezcladora de concreto y vibradora de concreto.
Método de Ejecución
Para la preparación del concreto sólo se podrá usar agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de materia
orgánica y otras impurezas que puedan dañar el concreto. Se humedecerán las zanjas antes de llenar las veredas.
Aceptación de Trabajo
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista.
 Supervisar la correcta aplicación del método aceptado previamente, en cuanto a la elaboración y manejo de
los agregados, así como la manufactura, transporte, colocación, consolidación, ejecución de juntas, acabado
y curado de las mezclas.
 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad exigidos por la presente
especificación.
 Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.
 Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y mezcla de concreto durante el período de ejecución
de las obras.
 Tomar, de manera cotidiana, muestras de la mezcla elaborada para determinar su resistencia.
 Realizar medidas para determinar las dimensiones de la estructura y comprobar la uniformidad de la
superficie.
 Medir, para efectos de pago, los volúmenes de obra satisfactoriamente ejecutados.
Unidad de Medida
Este trabajo será medido por metro cubico (m3) de vereda colocado en los lugares señalados por los planos y
verificados por el “Supervisor”.
Forma de Pago
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (M3), de concreto colocado y deberá
ser pagado al Precio Unitario del Presupuesto para la partida concreto f´c=175 Kg/cm2.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
31
ESPECIFICACIONES TECNICAS
El volumen de concreto para el propósito de pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los Planos.
El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para la
preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f’c=175 Kg./cm2., así
como manipuleo y colocación, de acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas
3.1.5 ESTRUCTURAS METALICAS
3.1.5.1 PERFIL DE ACERO DE 25MM PARA MARCO DE REJILLA EN
CANALETA PLUVIAL
3.1.6 VARIOS
3.1.6.1 JUNTA DE CONTRACCION DE CONCRETO HIDRAULICO
Esta Especificación se refiere al lavado, limpieza, secado y sellado de las Juntas Transversales,
Longitudinales y de Expansión para los Pavimentos en Concreto Hidráulico que se han construido y/o
repuesto en desarrollo de un Proyecto. En forma general y salvo instrucción en contrario de los Diseños
o de la Interventoría, se puede establecer que las Juntas Longitudinales y Transversales tendrán un
espesor aproximado de 5.0 mm y que las de expansión podrán tener un espesor variable entre 10.0 y
15.0 mm. El Material sellante de las Juntas deberá ser elástico, resistente a los efectos de los
combustibles y lubricantes, con propiedades de adherencia al Concreto Hidráulico de Pavimentos, y
deberá permitir, sin agrietarse o desprenderse, las dilataciones y contracciones que presenten las Losas
de los Pavimentos.
Los materiales idóneos para este tipo de solicitaciones y aplicaciones son productos elastoméricos tales
como siliconas, poliuretanos u otros similares, que además tengan la capacidad para ser autonivelantes,
para solidificarse a la temperatura ambiente, para formar un sello efectivo contra la infiltración del agua
o contra la incrustación de materiales incompresibles y perjudiciales, y la de no requerir la adición de un
catalizador para su adecuado curado después de instalado.
Los Sellos Elastoméricos que proponga el CONTRATISTA, deberán cumplir con las especificaciones
incluidas en las siguientes Normas Técnicas ASTM: C-603/639/661/679/719/793 y D-412/792/1640. Una
vez terminado el tiempo de curado de las Losas del Pavimento y antes de darlas al servicio, se procederá
con el Sellado de sus Juntas, cuya secuencia de ejecución se podrá realizar de la siguiente forma o con
las modificaciones que defina la Interventoría, así:
Selección e instalación, en seco, del Sellante Elastomérico autorizado por la Interventoría, en cada una
de las Juntas de los Pavimentos construidos en Concreto Hidráulico. Es importante tener en cuenta que
la relación ancha/profundidad del Sellante Elastomérico deberá ser como mínimo de 1:1 y como
máximo de 2:1, y que la superficie del Sellante deberá quedar 3.0 m.m. por debajo del nivel superior de
la Losa de Pavimento. Durante la instalación del Sellante Elastomérico, el CONTRATISTA deberá cumplir
con todas las recomendaciones del Fabricante del Producto.
MEDIDA Y PAGO
La unidad de medida será el Metro Lineal (ml), con aproximación a un decimal, de las Juntas con
Sellante Elastomérico del tipo y espesor que definan los Diseños, Planos, Especificaciones Particulares o
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
32
ESPECIFICACIONES TECNICAS
la Interventoría, que hayan sido adecuadamente construidas y debidamente aprobadas por la
Interventoría.
El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato para el Sellado de Juntas según el
tipo y espesor especificado, que incluye los costos de: Equipos, herramientas y materiales requeridos
para el lavado, barrido, limpieza y secado de las Juntas transversales, longitudinales y de Expansión;
Equipos, herramientas y materiales requeridos para el corte e instalación de la Tirilla de respaldo;
Equipos, herramientas y materiales requeridos para la instalación del Sellante Elastomérico; Suministro
en Obra con desperdicios, de las Tirillas de respaldo y de los Sellantes Elastoméricos autorizados;
Materiales y accesorios para iluminación; Mano de Obra del lavado, barrido, limpieza y secado de las
Juntas del Pavimento; Mano de Obra de la instalación de la Tirilla de respaldo y del Sellante
Elastomérico; todas ellas con sus prestaciones Sociales y demás costos laborales, y otros costos varios
requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento. No habrá pagos adicionales al CONTRATISTA en
razón de la ubicación, longitud y/o espesor de las Juntas a sellar. Tampoco los habrá por las eventuales
interferencias con Estructuras o Redes de otros Servicios Públicos ni por las horas nocturnas, extras o
festivas de la Mano de Obra que se requieran para la correcta y oportuna ejecución de este sellado de
Juntas.
3.1.6.2 JUNTA DE CONSTRUCCION EN GRADERIA
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al relleno de las separaciones (juntas) que, en todo el perímetro de los paños de concreto en la
losa o gradería, dicha operación será realizada con mortero asfáltico que permitirán absorber los cambios en longitud
que se produzcan en las mismas producto de los esfuerzos térmicos generados en el concreto por la acción de los
cambios de temperatura existentes, estas juntas deben ubicarse todas las separaciones existentes o generadas entre
paño y paño de vaciado.
MATERIALES Y/O EQUIPOS
 Arena gruesa.
 Asfalto RC-250.
 Herramientas manuales.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El material a utilizarse en dicho sellado será la mezcla de emulsión asfáltica, agua y arena fina.
Por lo menos 24 horas después de haber ejecutado el vaciado de la losa de concreto se procederá al llenado de las
juntas con una mezcla de asfalto líquido RC-250 y arena.
El acabado deberá presentar juntas perfectamente alineadas. El compuesto bituminoso deberá ser vaciado en caliente,
a una temperatura que fluctúa entre 325°F y 400°F.
Previamente deberá procederse a la limpieza de las juntas y su respectivo sopleteado, debiendo tener las superficies
completamente limpias.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
33
ESPECIFICACIONES TECNICAS
El ancho de las bruñas será de 2.5 cm y su profundidad deberá ser 1/3 del espesor de la losa. Esta especificación es
válida para ejecutar juntas de construcción, dado el caso que se presentase interrupción en la ejecución de los vaciados
de concreto u otro inconveniente debiendo “cortar” la estructura, y luego completarla; tanto el corte, así como la
ubicación del mismo deberá contar con la aprobación del Ing. Supervisor.
El sellado de las juntas deberá hacerse con menisco cóncavo y no convexo.
NORMA DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro lineal (ML) de juntas de dilatación o expansión, según lo indicado en los planos y
aceptados por el Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago de la presente partida se realizará por metro lineal según se menciona en la norma de medición, previa
verificación del Ing. Supervisor.
Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta
de la presente partida.
3.2 INSTALCIONES ELECTRICAS
3.2.1 REPOSICION DE TUBERIAS PARA CONDUCTO ELECTRICO
3.2.1.1 REPOSICION DE TUBERIAS PVC SEL DE 2" PARA CONDUCTO
ELECTRICO
DESCRIPCION
Tubería PVC - Tuberías de PVC-SEL, incluyendo todos los accesorios para tubería plástica PVC que serán
del tipo pesado con extremo tipo espiga campanas unidas mediante pegamento para tubería de PVC.
Las características técnicas de todas las tuberías deberán cumplir con las normas de INDECOPI para
instalaciones eléctricas. Tuberías clase Pesadas: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la
siguiente tabla, en mm:
Especificaciones técnicas del material de tuberías de PVC son las siguientes: Propiedades físicas. -
Construido en PVC rígido de acuerdo a las normas elaboradas por el “INDECOPI”, con las siguientes
propiedades físicas a 24 C: - Peso específico 144 KG. /dm3. - Resistencia a la tracción 500 KG. /cm. -
Resistencia a la flexión 700 KG/cm. - Dilatación térmica 0.060 C/mm/mt. - Temperatura máxima de
trabajo 65 C. - Temperatura de ablandamiento 80-85 C. - Tensión de perforación 35 KV/mm. Accesorios
para electroductos de PVC:
A) Curvas. - Serán del mismo material que el de la tubería, no está permitido el uso de curvas hechas en
la obra, solo se usarán curvas de fábrica de radio normalizado.
B) Unión tubo a tubo. - Serán del mismo material que el de la tubería, para unir los tubos a presión,
llevara una campana en cada extremo.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
34
ESPECIFICACIONES TECNICAS
C) Unión tubo a caja normal. - Serán del mismo material que el de la tubería, con campana en un
extremo para la conexión a la tubería y sombrero para adaptarse a las paredes interiores de las cajas,
permitiendo que la superficie interior tenga aristas redondeadas para facilitar el pase de los
conductores.
D) Pegamento. - Se empleará pegamento especial para PVC.
MEDICIÓN DE LA PARTIDA La unidad de medición de esta partida será por metro lineal (m).
BASE DE PAGO El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la unidad
de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra,
leyes sociales, seguro SCTR o de vida, materiales, equipo y herramientas. También considerar
suministro, transporte, almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de
completar la partida.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
35
ESPECIFICACIONES TECNICAS
4 COBERTURA METALICA AUTOPORTANTE LOSA DEPORTIVA – I.E.
SECUNDARIA
4.1 02.01 ESTRUCTURAS
4.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES
4.1.1.1 DESMONTAJE Y TRASLADO DE POSTES DE ALUMBRADO
PUBLICO
DESCRIPCIÓN.
Desmontaje poste de alumbrado que está ubicado en el interior de la propiedad a construir.
EJECUCIÓN.
El desmontaje y traslado del poste de luz se realizará antes que empiecen las excavaciones y serán aprobados por
el Supervisor
MÉTODO DE MEDICIÓN.
El método de medición será en Unidad. (UND) ejecutado, aprobados por el Supervisor o inspector.
FORMA DE PAGO.
El pago se efectuará al precio unitario, Unidad (UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total de mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos necesarios y previa aprobación por el
supervisor
4.1.1.2 CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
DESCRIPCION
Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos que son necesarios llevar a cabo durante el
proceso de ejecución de obra, con fines de verificar todos los niveles de las estructuras.
MATERIALES
• Yeso
• Cordel
• Nivel topográfico
• Mira topográfica
• Herramientas manuales
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
36
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Se practicará el trazo y replanteo de los diversos elementos de la estructura de acuerdo a los detalles
indicados en los planos y según las indicaciones del supervisor de ser el caso- Se deberá tener especial
cuidado en reflejar en la obra, las dimensiones de las secciones especificadas en planos para cada uno
de los diversos elementos.
NORMA DE MEDICION
La unidad de medida es por mes (mes).
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se hará por mes (mes) y previa autorización del Supervisor, el cual contempla
todos los costos de mano de obra, materiales, equipos, herramientas y demás insumos e imprevistos
necesarios para la ejecución total de la partida.
4.1.2 CORTE DE LOSA DE CONCRETO Y DEMOLICION
4.1.2.1 CORTE DE CONCRETO PARA ZAPATAS Y VIGA DE
CIMENTACION
4.1.2.2 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO CON MAQUINARIA
Descripción
Comprende los trabajos relacionados con la demolición de elementos no recuperables como losa del patio existente
de concreto, piso, veredas, estas losas se tiene que demoler para la construcción de la edificación proyectada, se
realizará con el equipo necesario para el retiro del concreto.
Esta partida incluye: demoliciones, apilamiento, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado la demolición.
Método de ejecución
Comprende los trabajos requeridos para la demolición de losa de concreto existente, con herramientas necesarios
para la rotura y el retiro del material demolido.
Este trabajo se realizará con comprensoras neumáticas, el retiro del material demolido se realizará con mano de obra
no calificada y equipos de carguío y transporte.
Se deben de tomar en cuenta las medidas de seguridad del caso para proteger la integridad de los trabajadores y de
las personas que puedan transitar por ella.
Unidad de Medida
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
37
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Metro Cúbico (m3)
Método de Medición
En el cómputo del área a demoler se tendrá en cuenta el grado de dificultades, las necesidades de equipo, máquinas
y personal especializado, para este tipo de obras. En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada
para el cómputo de su remoción.
Forma de Pago
El pago de la presente partida se realizará por metro cúbico de piso demolida, previa verificación del Ing. Supervisor.
Pago que incluye costo por materiales, mano de obra equipo y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución
correcta de la presente partida
4.1.2.3 DEMOLICION DE GRADERIAS Y SARDINELES DE CONCRETO
C/MAQUINARIA
Descripción
Comprende los trabajos relacionados con la demolición de elementos no recuperables como losa del patio existente
de concreto, piso, veredas, estas losas se tiene que demoler para la construcción de la edificación proyectada, se
realizará con el equipo necesario para el retiro del concreto.
Esta partida incluye: demoliciones, apilamiento, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado la demolición.
Método de ejecución
Comprende los trabajos requeridos para la demolición de losa de concreto existente, con herramientas necesarios
para la rotura y el retiro del material demolido.
Este trabajo se realizará con comprensoras neumáticas, el retiro del material demolido se realizará con mano de obra
no calificada y equipos de carguío y transporte.
Se deben de tomar en cuenta las medidas de seguridad del caso para proteger la integridad de los trabajadores y de
las personas que puedan transitar por ella.
Unidad de Medida
Metro Cúbico (m3)
Método de Medición
En el cómputo del área a demoler se tendrá en cuenta el grado de dificultades, las necesidades de equipo, máquinas
y personal especializado, para este tipo de obras. En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada
para el cómputo de su remoción.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
38
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Forma de Pago
El pago de la presente partida se realizará por metro cúbico de piso demolida, previa verificación del Ing. Supervisor.
Pago que incluye costo por materiales, mano de obra equipo y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución
correcta de la presente partida
4.1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS
4.1.3.1 EXCAVACION DE TERRENO PARA ZAPATAS Y VIGAS DE
CIMENTACION C/MAQUINARIA
DESCRIPCIÓN
Se refiere al movimiento de todo material de cualquier naturaleza, que deber ser removida por el
ejecutor, que se realizan en las áreas del terreno con maquinaria, donde se indican en los planos del
proyecto, realizadas para alojar las Zapatas, de acuerdo a los niveles aprobados en conformidad con el
estudio de verificación de campo de capacidad portante de suelo aprobado por el Ing. Supervisor.
MATERIALES Y/O EQUIPOS
• Retroexcavadora 225HP
• Petróleo
• Herramientas manuales.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte de la supervisión de los trabajos de
topografía, limpieza y demoliciones, así como de instalaciones que interfieran con los trabajos a
ejecutar.
La excavación se realizará dentro de los límites señalados por el replanteo, hasta alcanzar la sección de
la Zapata tal como indica en los planos correspondientes, cuidando las dimensiones y la verticalidad de
los cortes. Los niveles de excavación serán aprobados en conformidad con el estudio de verificación de
campo de capacidad portante del suelo.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
39
ESPECIFICACIONES TECNICAS
El trabajo se ejecutará empleando maquinarias de corte como retroexcavadora. El Contratista será
responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así
como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en
los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados.
La secuencia de todas las operaciones de excavación deber ser tal, que asegure la utilización de todos
los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto
o indicadas por el supervisor.
Si por razón debidamente justificada, el Contratista estima conveniente variar las dimensiones de la excavación, deberá
solicitar autorización escrita del Supervisor.
Todo sobre-corte que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá
por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas.
Los trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las
zonas próximas a la obra, de igual manera el área a ser trabajada deberá ser cercada adecuadamente para proteger las
zonas aledañas de residuos y polvo.
NORMA DE MEDICIÓN
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3), se medirá el volumen del material en sitio de acuerdo a lo indicado en
planos, antes de excavar.
FORMA DE PAGO
El pago de la presente partida se realizará por metro cubico, según se menciona en la norma de medición, previa
verificación del Ing. Supervisor.
Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta
de la presente partida.
4.1.3.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA
DESCRIPCION
Esta partida corresponde al traslado de material proveniente de las excavaciones, demoliciones y desmonte hacia lugares
determinados para su posterior eliminación mediante maquinaria.
MATERIALES Y/O EQUIPOS
 Volquete de 15 m3.
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
40
ESPECIFICACIONES TECNICAS
 Cargador frontal 125HP
 Petróleo
 Herramientas Manuales
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Después de haber ejecutado la excavación masiva si estuviera prevista en los planos, las zanjas para los cimientos y/o
zapatas, el material extraído si no va ser utilizado en rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso
constructivo, no se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, deshechos de
carpintería, bolsas rotas de cemento, etc. , más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas alejadas
del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y eliminación con los vehículos adecuados, previniendo
en el carguío el polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
NORMA DE MEDICIÓN
Se considera como volumen de eliminación expresado en metros cúbicos (m3) a la diferencia entre el volumen
procedente de las excavaciones de las estructuras y el volumen de relleno de estructuras con material propio. El
mayor volumen de material a eliminar por esponjamiento, se considerará en el análisis de precios unitarios.
4.1.4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
4.1.4.1 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, FALSA ZAPATA
DESCRIPCION
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo que éste, al
endurecer tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la
estructura. Para el presente caso darán forma a las columnas.
MATERIALES Y/O EQUIPOS
 Alambre negro nº8.
 Madera para encofrado Incluye Corte
 Clavos. Clavos para madera con cabeza de 3"
 Herramientas manuales.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se cumplirá con lo señalado en el ítem 02.03.00. Obras de Concreto Armado D. Encofrados
El contratista deberá preparar el encofrado según los planos diseñados en el proyecto y presentados al supervisor para
su aprobación, antes de iniciarse los trabajos del llenado del concreto. En general el encofrado deberá quitarse hasta que
el concreto se haya endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso, más los
Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO
ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
Nombre de la I.E.: 2153461
Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204
41
ESPECIFICACIONES TECNICAS
superpuestos que puedan colocarse sobre él. El encofrado se deberá quitar según como a continuación específica
(días después del vaciado), como mínimo:
 Encofrado de cimientos 2 días.
 Encofrado de columna 2 días.
 Encofrado lateral para vigas principales y viguetas 2 días.
 Encofrado de fondo y losas 12 días.
 Encofrado de fondo y vigas principales y viguetas 21 días.
 Encofrado de sobre cimientos 2 días
 Encofrado de muros 5 días
El encofrado será típico con madera preparada, de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente
con madera para que conserven su rigidez, y el desencofrado se efectuará a los 7 días de vaciado el concreto. El
personal no calificado será de la zona.
Aceptación de Trabajo
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar el estado y la funcionalidad de cada encofrado.
 Supervisar la correcta instalación de los encofrados, nivelados en la horizontal y vertical.
 Verificar las medidas de acuerdo a lo especificado en los planos, teniendo en consideración el recubrimiento.
NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado de acuerdo a los planos y
especificaciones técnicas.
FORMA DE PAGO
El pago de la presente partida se realizará por metro cuadrado, según se menciona en la norma de medición, previa
verificación del Ing. Supervisor.
Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta
de la presente partida.
4.1.4.2 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, ZAPATA
DESCRIPCION
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo que éste, al
endurecer tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la
estructura. Para el presente caso darán forma a las columnas.
ESP. TECNICAS ITEM AD.docx
ESP. TECNICAS ITEM AD.docx
ESP. TECNICAS ITEM AD.docx
ESP. TECNICAS ITEM AD.docx
ESP. TECNICAS ITEM AD.docx
ESP. TECNICAS ITEM AD.docx
ESP. TECNICAS ITEM AD.docx

Más contenido relacionado

Similar a ESP. TECNICAS ITEM AD.docx

Informe Preliminar Cusco.pdf
Informe Preliminar  Cusco.pdfInforme Preliminar  Cusco.pdf
Informe Preliminar Cusco.pdf
Hernan Loyola Lopez
 
Displan final
Displan finalDisplan final
Displan final
Marco Peña
 
Displan final
Displan finalDisplan final
Displan final
Marco Peña
 
106 resolucion cra-151-de-2001
106 resolucion cra-151-de-2001106 resolucion cra-151-de-2001
106 resolucion cra-151-de-2001
abelinovargas
 
Anexo RETIE pdf
Anexo RETIE pdfAnexo RETIE pdf
Anexo RETIE pdf
Diego M. Ramírez
 
Resolucion retie
Resolucion retieResolucion retie
Retie
RetieRetie
1553 fd01
1553 fd011553 fd01
1553 fd01
jhonelmerxp
 
1553 fd01
1553 fd011553 fd01
Estudio hidrologico e hidraulico
Estudio hidrologico e hidraulico Estudio hidrologico e hidraulico
Estudio hidrologico e hidraulico
Roger Cayetano Figueroa Velasquez
 
Lpu20150001 ane 63
Lpu20150001 ane 63Lpu20150001 ane 63
Lpu20150001 ane 63
Alain Espinosa
 
indice
 indice indice
indice
Lilia Padilla
 
Sssssssss
SssssssssSssssssss
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
martuki85
 
Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01
tuki777
 
Plan de Desarrollo Concertado
Plan de Desarrollo ConcertadoPlan de Desarrollo Concertado
Plan de Desarrollo Concertado
j_aspillaga
 
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De CelendinPlan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
j_aspillaga
 
Tutorial computación básica ii
Tutorial computación básica iiTutorial computación básica ii
Tutorial computación básica ii
danielitaguzman
 
Trabajo proyectos hostal_final
Trabajo proyectos hostal_finalTrabajo proyectos hostal_final
Trabajo proyectos hostal_final
Raysa Yoselin Barron Vasquez
 
Informe medio ambiente
Informe medio ambienteInforme medio ambiente
Informe medio ambiente
Yony Flores Tapara
 

Similar a ESP. TECNICAS ITEM AD.docx (20)

Informe Preliminar Cusco.pdf
Informe Preliminar  Cusco.pdfInforme Preliminar  Cusco.pdf
Informe Preliminar Cusco.pdf
 
Displan final
Displan finalDisplan final
Displan final
 
Displan final
Displan finalDisplan final
Displan final
 
106 resolucion cra-151-de-2001
106 resolucion cra-151-de-2001106 resolucion cra-151-de-2001
106 resolucion cra-151-de-2001
 
Anexo RETIE pdf
Anexo RETIE pdfAnexo RETIE pdf
Anexo RETIE pdf
 
Resolucion retie
Resolucion retieResolucion retie
Resolucion retie
 
Retie
RetieRetie
Retie
 
1553 fd01
1553 fd011553 fd01
1553 fd01
 
1553 fd01
1553 fd011553 fd01
1553 fd01
 
Estudio hidrologico e hidraulico
Estudio hidrologico e hidraulico Estudio hidrologico e hidraulico
Estudio hidrologico e hidraulico
 
Lpu20150001 ane 63
Lpu20150001 ane 63Lpu20150001 ane 63
Lpu20150001 ane 63
 
indice
 indice indice
indice
 
Sssssssss
SssssssssSssssssss
Sssssssss
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
 
Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01
 
Plan de Desarrollo Concertado
Plan de Desarrollo ConcertadoPlan de Desarrollo Concertado
Plan de Desarrollo Concertado
 
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De CelendinPlan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
Plan De Desarrollo Concertado De La Provincia De Celendin
 
Tutorial computación básica ii
Tutorial computación básica iiTutorial computación básica ii
Tutorial computación básica ii
 
Trabajo proyectos hostal_final
Trabajo proyectos hostal_finalTrabajo proyectos hostal_final
Trabajo proyectos hostal_final
 
Informe medio ambiente
Informe medio ambienteInforme medio ambiente
Informe medio ambiente
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

ESP. TECNICAS ITEM AD.docx

  • 1. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS Tabla de contenido 1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD ..................................... 6 1.1 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES ........................................................................ 6 1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES............................................................................................ 6 1.1.1.1 ALQUILER DE LOCAL PARA CLASES TEMPORALES DE NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS ............................ 6 1.1.1.2 CERCO PROVISIONAL CON MALLA OLIMPICA............................................................................. 6 2 COBERTURA METALICA AUTOPORTANTE LOSA DEPORTIVA – I.E. SECUNDARIA ............................. 7 2.1 02.01 ESTRUCTURAS............................................................................................................................ 7 2.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES........................................................................................................... 7 2.1.1.1 DESMONTAJE Y TRASLADO DE POSTES DE ALUMBRADO PUBLICO........................................... 7 2.1.1.2 CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA ................................................... 8 2.1.2 CORTE DE LOSA DE CONCRETO Y DEMOLICION.......................................................................... 9 2.1.2.1 CORTE DE CONCRETO PARA ZAPATAS Y VIGA DE CIMENTACION.............................................. 9 2.1.2.2 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO CON MAQUINARIA......................................................... 9 2.1.2.3 DEMOLICION DE GRADERIAS Y SARDINELES DE CONCRETO C/MAQUINARIA........................ 10 2.1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS ........................................................................................................ 11 2.1.3.1 EXCAVACION DE TERRENO PARA ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION C/MAQUINARIA...... 11 2.1.3.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA...................................................... 12 2.1.4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE................................................................................................... 13 2.1.4.1 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, FALSA ZAPATA ...................................................... 13 2.1.4.2 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, ZAPATA.................................................................. 14 2.1.4.3 FALSA ZAPATA DE F´C=140 KG/CM2+30%PM........................................................................... 15 2.1.4.4 CONCRETO PARA LOSA DEPORTIVA F’C=175 KG/CM2............................................................. 16 2.1.5 ESTRUCTURAS METALICAS........................................................................................................ 17 2.1.5.1 PERFIL DE ACERO DE 25MM PARA MARCO DE REJILLA EN CANALETA PLUVIAL..................... 17 2.1.6 VARIOS ....................................................................................................................................... 18 2.1.6.1 JUNTA DE CONTRACCION DE CONCRETO HIDRAULICO............................................................ 18 2.1.6.2 JUNTA DE CONSTRUCCION EN GRADERIA ................................................................................ 19 2.2 INSTALCIONES ELECTRICAS................................................................................................................ 20 2.2.1 REPOSICION DE TUBERIAS PARA CONDUCTO ELECTRICO........................................................ 20 2.2.1.1 REPOSICION DE TUBERIAS PVC SEL DE 2" PARA CONDUCTO ELECTRICO................................ 20 3 COBERTURA METALICA AUTOPORTANTE LOSA DEPORTIVA – I.E. SECUNDARIA ........................... 21 3.1 02.01 ESTRUCTURAS.......................................................................................................................... 21 3.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES......................................................................................................... 21 3.1.1.1 DESMONTAJE Y TRASLADO DE POSTES DE ALUMBRADO PUBLICO......................................... 21
  • 2. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS 3.1.1.2 CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA ................................................. 21 3.1.2 CORTE DE LOSA DE CONCRETO Y DEMOLICION........................................................................ 22 3.1.2.1 CORTE DE CONCRETO PARA ZAPATAS Y VIGA DE CIMENTACION............................................ 22 3.1.2.2 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO CON MAQUINARIA....................................................... 22 3.1.2.3 DEMOLICION DE GRADERIAS Y SARDINELES DE CONCRETO C/MAQUINARIA........................ 23 3.1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS ........................................................................................................ 24 3.1.3.1 EXCAVACION DE TERRENO PARA ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION C/MAQUINARIA...... 24 3.1.3.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA...................................................... 25 3.1.4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE................................................................................................... 26 3.1.4.1 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, FALSA ZAPATA ...................................................... 26 3.1.4.2 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, ZAPATA.................................................................. 27 3.1.4.3 FALSA ZAPATA DE F´C=140 KG/CM2+30%PM........................................................................... 29 3.1.4.4 CONCRETO PARA LOSA DEPORTIVA F’C=175 KG/CM2............................................................. 29 3.1.5 ESTRUCTURAS METALICAS........................................................................................................ 31 3.1.5.1 PERFIL DE ACERO DE 25MM PARA MARCO DE REJILLA EN CANALETA PLUVIAL..................... 31 3.1.6 VARIOS ....................................................................................................................................... 31 3.1.6.1 JUNTA DE CONTRACCION DE CONCRETO HIDRAULICO............................................................ 31 3.1.6.2 JUNTA DE CONSTRUCCION EN GRADERIA ................................................................................ 32 3.2 INSTALCIONES ELECTRICAS................................................................................................................ 33 3.2.1 REPOSICION DE TUBERIAS PARA CONDUCTO ELECTRICO........................................................ 33 3.2.1.1 REPOSICION DE TUBERIAS PVC SEL DE 2" PARA CONDUCTO ELECTRICO................................ 33 4 COBERTURA METALICA AUTOPORTANTE LOSA DEPORTIVA – I.E. SECUNDARIA ........................... 35 4.1 02.01 ESTRUCTURAS.......................................................................................................................... 35 4.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES......................................................................................................... 35 4.1.1.1 DESMONTAJE Y TRASLADO DE POSTES DE ALUMBRADO PUBLICO......................................... 35 4.1.1.2 CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA ................................................. 35 4.1.2 CORTE DE LOSA DE CONCRETO Y DEMOLICION........................................................................ 36 4.1.2.1 CORTE DE CONCRETO PARA ZAPATAS Y VIGA DE CIMENTACION............................................ 36 4.1.2.2 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO CON MAQUINARIA....................................................... 36 4.1.2.3 DEMOLICION DE GRADERIAS Y SARDINELES DE CONCRETO C/MAQUINARIA........................ 37 4.1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS ........................................................................................................ 38 4.1.3.1 EXCAVACION DE TERRENO PARA ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION C/MAQUINARIA...... 38 4.1.3.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA...................................................... 39 4.1.4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE................................................................................................... 40 4.1.4.1 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, FALSA ZAPATA ...................................................... 40 4.1.4.2 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, ZAPATA.................................................................. 41
  • 3. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 3 ESPECIFICACIONES TECNICAS 4.1.4.3 FALSA ZAPATA DE F´C=140 KG/CM2+30%PM........................................................................... 43 4.1.4.4 CONCRETO PARA LOSA DEPORTIVA F’C=175 KG/CM2............................................................. 43 4.1.5 ESTRUCTURAS METALICAS........................................................................................................ 45 4.1.5.1 PERFIL DE ACERO DE 25MM PARA MARCO DE REJILLA EN CANALETA PLUVIAL..................... 45 4.1.6 VARIOS ....................................................................................................................................... 45 4.1.6.1 JUNTA DE CONTRACCION DE CONCRETO HIDRAULICO............................................................ 45 4.1.6.2 JUNTA DE CONSTRUCCION EN GRADERIA ................................................................................ 46 4.2 INSTALCIONES ELECTRICAS................................................................................................................ 47 4.2.1 REPOSICION DE TUBERIAS PARA CONDUCTO ELECTRICO........................................................ 47 4.2.1.1 REPOSICION DE TUBERIAS PVC SEL DE 2" PARA CONDUCTO ELECTRICO................................ 47
  • 4. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 4 ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALIDADES Este documento técnico se ha elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios: A. Consideraciones Generales Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivos a nivel de indicación, materiales y metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros; los cuales por su carácter general capacita el momento a construirse, como un auxiliar técnico en el proceso de construcción. B. Consideraciones Particulares Como su nombre lo indica, incluye la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y aplicación de las partidas, por su naturaleza son susceptibles a variaciones debidos a:  El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a una localización geográfica determinada, sugiere técnicas variadas en cuanto al tratamiento.  El clima y las variaciones atmosféricas que inciden notablemente en el comportamiento de los materiales encausado a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y dosificaciones en sí.  Así como las observaciones y experiencias obtenidas "INSITU", en el transcurso de la obra, debidamente implementada complementarán el presente documento previamente avalados por la unidad ejecutora. C. Compatibilidad y Complementos El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones con los siguientes documentos:  Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú.  Manuales de Normas del A. C. I.  Manuales de Normas del A. S. T. M. C.  Especificaciones Vertidas por cada Fabricante. Detalles Menores de trabajo y materiales no usualmente mostrados en las especificaciones, planos y metrados, pero necesarios para la obra deben ser incluidos por el proyectista dentro de los alcances de igual manera que si se hubiera mostrado en los documentos mencionados. D. Validez de especificaciones, planos y metrados En el caso de existir divergencias entre los documentos del proyecto: Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y presupuestos. Las especificaciones técnicas tienen validez sobre los metrados y presupuestos. Los metrados tienen validez sobre los presupuestos. E. Consultas De Todas las consultas relativas a las construcciones serán efectuadas por el Ingeniero supervisor la Obra, quien en este caso representa al proyecto en mención. F. Similitud de materiales y equipos
  • 5. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 5 ESPECIFICACIONES TECNICAS Cuando las Especificaciones Técnicas indiquen "igual o semejante" sólo la unidad ejecutora y/o Supervisor o su representante decidirá sobre la igualdad o semejanza. G. Materiales y mano de Obra Todos los materiales o artículos suministrados para las obras que cubren estas especificaciones, deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el Mercado Nacional e Internacional de la mejor calidad dentro de su respectiva clase. Así mismo toda mano de obra que se emplee en la ejecución de los trabajos deberá ser de experiencia y primera clase. H. Inspección Todo el material y la mano de obra empleada estarán sujetos a la Inspección y/o Supervisión correspondiente, quien tiene el derecho de rechazar el material que se encuentre dañado, defectuoso o a la mano de obra deficiente y exigir su corrección. Los materiales deben ser guardados en la Obra en forma adecuada sobre todo siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalación. Si por no estar colocados como es debido ocasiona daños a personas y equipos, los daños deberán ser reparados por cuenta de la unidad ejecutora. La unidad ejecutora deberá suministrar sin cargo adicional alguno, todas las facilidades razonables, mano de Obra y materiales adecuados para la inspección y pruebas que sean necesarias. I. Trabajos Cualquier cambio durante la ejecución de la Obra que obligue a modificar el Proyecto original, se hará | supervisión mediante la presentación de un plano original con la modificación propuesta por la unidad ejecutora. J. Especificaciones por su Nombre comercial Las especificaciones de los fabricantes referentes a las instalaciones de los materiales, deben cumplirse estrictamente, o sea que ella pase a formar parte de las especificaciones.
  • 6. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 6 ESPECIFICACIONES TECNICAS 1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD 1.1 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES 1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES 1.1.1.1 ALQUILER DE LOCAL PARA CLASES TEMPORALES DE NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS Descripción y método de construcción: Comprende la búsqueda de lugar apropiado para las clases temporales de niños de 3 a 5 años. Residente y Supervisor de obra, necesarios que se utilizaran durante la ejecución de la obra. Antes de los inicios de los trabajos, el Inspector Residente con la ayuda y coordinación del representante legal del Organismo Ejecutor, se encargarán de buscar el local adecuado para las clases temporales de niños de 3 a 5 años. para ello se tendrá en cuenta: la ubicación (de preferencia en un lugar céntrico a la institución educativa), el tamaño (lo suficiente como para ambientes) y seguridad del local así mismo deberá contar con su respectivo servicio higiénico. Unidad de medida: La cantidad determinada según la unidad de medida será mes (Mes). Forma de pago: Se considerará como trabajo concluido cuando se tenga físicamente el local, el cual funcionará como aulas 1.1.1.2 CERCO PROVISIONAL CON MALLA OLIMPICA DEFINICION Se refiere a la ejecución de cercas de protección con malla olímpica, de acuerdo al diseño, dimensiones y sectores singularizados en los planos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO La malla olímpica será de alambre galvanizado N°10 y con aberturas de forma rómbica de 2 ½ x 2 ½ pulgadas. El alambre Galvanizado N° 10 Sera de buena calidad, debiendo aprobar el SUPERVISOR antes de su uso. El alambre de púas deberá ser confeccionado con alambre galvanizado de Buena calidad, debiendo aprobar el SUPERVISOR antes de su uso. Los tasadores tipo angular a emplearse serán de fierro galvanizado de acuerdo a los planos con dimensiones de 3/4 x 3/4x 1/8” [pulgadas]. Dichos tasadores deberán estar debidamente soldados. El SUPERVISOR aprobara o rechazara los materiales a emplearse.
  • 7. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 7 ESPECIFICACIONES TECNICAS El equipo necesario para la realización de este ítem será proporcionado por el CONTRATISTA. El CONTRATISTA es el único responsable por la seguridad y conservación de todos los materiales, equipos y herramientas cualquier pérdida o daño sufrido en los rubros encima mencionados. FORMA DE EJECUCION La malla olímpica irá sujeta a la tubería mediante amarres con alambre galvanizado y soldadura Según lo indicado en los planos, y deberá tener cinco puntos de sujeción como mínimo por tubo de FG de 2”, según propuesta aceptada y/o Indicaciones del SUPERVISOR. Asimismo, en su instalación se deberá tener cuidado de que esté debidamente tesado; la malla olímpica irá sujeta en la parte inferior mediante ganchos empotrados en el sobrecimiento según los planos y/o Indicaciones del SUPERVISOR. En las bayonetas se colocará el alambre de púas, en el número de hileras o filas establecido en los planos o formulario de presentación de propuestas. Los tasadores deben ser soldados sobre los tubos de fierro galvanizado empotrado a las distancias señala das en los planos. Los tasadores tienen por función tesar la malla olímpica tendida sobre los postes de fierro galvanizado. Una v ez soldado el tasador se sujetará al mismo la malla olímpica con el alambre galvanizado No 10, envolviendo sobre el tasador. MEDICION Las cercas con malla olímpica serán medidas en metros cuadrados ML, tomando en cuenta únicamente las superficies netas colocadas. FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, verificado de acuerdo a lo señalado y aprobad o por el SUPERVISOR, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compens ación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos. 2 COBERTURA METALICA AUTOPORTANTE LOSA DEPORTIVA – I.E. SECUNDARIA 2.1 02.01 ESTRUCTURAS 2.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES 2.1.1.1 DESMONTAJE Y TRASLADO DE POSTES DE ALUMBRADO PUBLICO DESCRIPCIÓN. Desmontaje poste de alumbrado que está ubicado en el interior de la propiedad a construir.
  • 8. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 8 ESPECIFICACIONES TECNICAS EJECUCIÓN. El desmontaje y traslado del poste de luz se realizará antes que empiecen las excavaciones y serán aprobados por el Supervisor MÉTODO DE MEDICIÓN. El método de medición será en Unidad. (UND) ejecutado, aprobados por el Supervisor o inspector. FORMA DE PAGO. El pago se efectuará al precio unitario, Unidad (UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total de mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos necesarios y previa aprobación por el supervisor 2.1.1.2 CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA DESCRIPCION Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos que son necesarios llevar a cabo durante el proceso de ejecución de obra, con fines de verificar todos los niveles de las estructuras. MATERIALES • Yeso • Cordel • Nivel topográfico • Mira topográfica • Herramientas manuales PROCEDIMIENTO DE EJECUCION Se practicará el trazo y replanteo de los diversos elementos de la estructura de acuerdo a los detalles indicados en los planos y según las indicaciones del supervisor de ser el caso- Se deberá tener especial cuidado en reflejar en la obra, las dimensiones de las secciones especificadas en planos para cada uno de los diversos elementos. NORMA DE MEDICION La unidad de medida es por mes (mes). FORMA DE PAGO El pago de esta partida se hará por mes (mes) y previa autorización del Supervisor, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, equipos, herramientas y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.
  • 9. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 9 ESPECIFICACIONES TECNICAS 2.1.2 CORTE DE LOSA DE CONCRETO Y DEMOLICION 2.1.2.1 CORTE DE CONCRETO PARA ZAPATAS Y VIGA DE CIMENTACION 2.1.2.2 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO CON MAQUINARIA Descripción Comprende los trabajos relacionados con la demolición de elementos no recuperables como losa del patio existente de concreto, piso, veredas, estas losas se tiene que demoler para la construcción de la edificación proyectada, se realizará con el equipo necesario para el retiro del concreto. Esta partida incluye: demoliciones, apilamiento, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado la demolición. Método de ejecución Comprende los trabajos requeridos para la demolición de losa de concreto existente, con herramientas necesarios para la rotura y el retiro del material demolido. Este trabajo se realizará con comprensoras neumáticas, el retiro del material demolido se realizará con mano de obra no calificada y equipos de carguío y transporte. Se deben de tomar en cuenta las medidas de seguridad del caso para proteger la integridad de los trabajadores y de las personas que puedan transitar por ella. Unidad de Medida Metro Cúbico (m3) Método de Medición En el cómputo del área a demoler se tendrá en cuenta el grado de dificultades, las necesidades de equipo, máquinas y personal especializado, para este tipo de obras. En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada para el cómputo de su remoción. Forma de Pago El pago de la presente partida se realizará por metro cúbico de piso demolida, previa verificación del Ing. Supervisor. Pago que incluye costo por materiales, mano de obra equipo y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida
  • 10. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 10 ESPECIFICACIONES TECNICAS 2.1.2.3 DEMOLICION DE GRADERIAS Y SARDINELES DE CONCRETO C/MAQUINARIA Descripción Comprende los trabajos relacionados con la demolición de elementos no recuperables como losa del patio existente de concreto, piso, veredas, estas losas se tiene que demoler para la construcción de la edificación proyectada, se realizará con el equipo necesario para el retiro del concreto. Esta partida incluye: demoliciones, apilamiento, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado la demolición. Método de ejecución Comprende los trabajos requeridos para la demolición de losa de concreto existente, con herramientas necesarios para la rotura y el retiro del material demolido. Este trabajo se realizará con comprensoras neumáticas, el retiro del material demolido se realizará con mano de obra no calificada y equipos de carguío y transporte. Se deben de tomar en cuenta las medidas de seguridad del caso para proteger la integridad de los trabajadores y de las personas que puedan transitar por ella. Unidad de Medida Metro Cúbico (m3) Método de Medición En el cómputo del área a demoler se tendrá en cuenta el grado de dificultades, las necesidades de equipo, máquinas y personal especializado, para este tipo de obras. En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada para el cómputo de su remoción. Forma de Pago El pago de la presente partida se realizará por metro cúbico de piso demolida, previa verificación del Ing. Supervisor. Pago que incluye costo por materiales, mano de obra equipo y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida
  • 11. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 11 ESPECIFICACIONES TECNICAS 2.1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2.1.3.1 EXCAVACION DE TERRENO PARA ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION C/MAQUINARIA DESCRIPCIÓN Se refiere al movimiento de todo material de cualquier naturaleza, que deber ser removida por el ejecutor, que se realizan en las áreas del terreno con maquinaria, donde se indican en los planos del proyecto, realizadas para alojar las Zapatas, de acuerdo a los niveles aprobados en conformidad con el estudio de verificación de campo de capacidad portante de suelo aprobado por el Ing. Supervisor. MATERIALES Y/O EQUIPOS • Retroexcavadora 225HP • Petróleo • Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte de la supervisión de los trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, así como de instalaciones que interfieran con los trabajos a ejecutar. La excavación se realizará dentro de los límites señalados por el replanteo, hasta alcanzar la sección de la Zapata tal como indica en los planos correspondientes, cuidando las dimensiones y la verticalidad de los cortes. Los niveles de excavación serán aprobados en conformidad con el estudio de verificación de campo de capacidad portante del suelo. El trabajo se ejecutará empleando maquinarias de corte como retroexcavadora. El Contratista será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados. La secuencia de todas las operaciones de excavación deber ser tal, que asegure la utilización de todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto o indicadas por el supervisor. Si por razón debidamente justificada, el Contratista estima conveniente variar las dimensiones de la excavación, deberá solicitar autorización escrita del Supervisor. Todo sobre-corte que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas.
  • 12. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 12 ESPECIFICACIONES TECNICAS Los trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra, de igual manera el área a ser trabajada deberá ser cercada adecuadamente para proteger las zonas aledañas de residuos y polvo. NORMA DE MEDICIÓN La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3), se medirá el volumen del material en sitio de acuerdo a lo indicado en planos, antes de excavar. FORMA DE PAGO El pago de la presente partida se realizará por metro cubico, según se menciona en la norma de medición, previa verificación del Ing. Supervisor. Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida. 2.1.3.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA DESCRIPCION Esta partida corresponde al traslado de material proveniente de las excavaciones, demoliciones y desmonte hacia lugares determinados para su posterior eliminación mediante maquinaria. MATERIALES Y/O EQUIPOS  Volquete de 15 m3.  Cargador frontal 125HP  Petróleo  Herramientas Manuales PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Después de haber ejecutado la excavación masiva si estuviera prevista en los planos, las zanjas para los cimientos y/o zapatas, el material extraído si no va ser utilizado en rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, deshechos de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc. , más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y eliminación con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente. NORMA DE MEDICIÓN
  • 13. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 13 ESPECIFICACIONES TECNICAS Se considera como volumen de eliminación expresado en metros cúbicos (m3) a la diferencia entre el volumen procedente de las excavaciones de las estructuras y el volumen de relleno de estructuras con material propio. El mayor volumen de material a eliminar por esponjamiento, se considerará en el análisis de precios unitarios. 2.1.4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 2.1.4.1 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, FALSA ZAPATA DESCRIPCION Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo que éste, al endurecer tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura. Para el presente caso darán forma a las columnas. MATERIALES Y/O EQUIPOS  Alambre negro nº8.  Madera para encofrado Incluye Corte  Clavos. Clavos para madera con cabeza de 3"  Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se cumplirá con lo señalado en el ítem 02.03.00. Obras de Concreto Armado D. Encofrados El contratista deberá preparar el encofrado según los planos diseñados en el proyecto y presentados al supervisor para su aprobación, antes de iniciarse los trabajos del llenado del concreto. En general el encofrado deberá quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso, más los superpuestos que puedan colocarse sobre él. El encofrado se deberá quitar según como a continuación específica (días después del vaciado), como mínimo:  Encofrado de cimientos 2 días.  Encofrado de columna 2 días.  Encofrado lateral para vigas principales y viguetas 2 días.  Encofrado de fondo y losas 12 días.  Encofrado de fondo y vigas principales y viguetas 21 días.  Encofrado de sobre cimientos 2 días  Encofrado de muros 5 días El encofrado será típico con madera preparada, de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente con madera para que conserven su rigidez, y el desencofrado se efectuará a los 7 días de vaciado el concreto. El personal no calificado será de la zona.
  • 14. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 14 ESPECIFICACIONES TECNICAS Aceptación de Trabajo Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar el estado y la funcionalidad de cada encofrado.  Supervisar la correcta instalación de los encofrados, nivelados en la horizontal y vertical.  Verificar las medidas de acuerdo a lo especificado en los planos, teniendo en consideración el recubrimiento. NORMA DE MEDICIÓN La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas. FORMA DE PAGO El pago de la presente partida se realizará por metro cuadrado, según se menciona en la norma de medición, previa verificación del Ing. Supervisor. Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida. 2.1.4.2 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, ZAPATA DESCRIPCION Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo que éste, al endurecer tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura. Para el presente caso darán forma a las columnas. MATERIALES Y/O EQUIPOS  Alambre negro nº8.  Madera para encofrado Incluye Corte  Clavos. Clavos para madera con cabeza de 3"  Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se cumplirá con lo señalado en el ítem 02.03.00. Obras de Concreto Armado D. Encofrados El contratista deberá preparar el encofrado según los planos diseñados en el proyecto y presentados al supervisor para su aprobación, antes de iniciarse los trabajos del llenado del concreto. En general el encofrado deberá quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso, más los superpuestos que puedan colocarse sobre él. El encofrado se deberá quitar según como a continuación específica (días después del vaciado), como mínimo:
  • 15. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 15 ESPECIFICACIONES TECNICAS  Encofrado de cimientos 2 días.  Encofrado de columna 2 días.  Encofrado lateral para vigas principales y viguetas 2 días.  Encofrado de fondo y losas 12 días.  Encofrado de fondo y vigas principales y viguetas 21 días.  Encofrado de sobre cimientos 2 días  Encofrado de muros 5 días El encofrado será típico con madera preparada, de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente con madera para que conserven su rigidez, y el desencofrado se efectuará a los 7 días de vaciado el concreto. El personal no calificado será de la zona. Aceptación de Trabajo Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar el estado y la funcionalidad de cada encofrado.  Supervisar la correcta instalación de los encofrados, nivelados en la horizontal y vertical.  Verificar las medidas de acuerdo a lo especificado en los planos, teniendo en consideración el recubrimiento. NORMA DE MEDICIÓN La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas. FORMA DE PAGO El pago de la presente partida se realizará por metro cuadrado, según se menciona en la norma de medición, previa verificación del Ing. Supervisor. Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida. 2.1.4.3 FALSA ZAPATA DE F´C=140 KG/CM2+30%PM Dosificación Se utilizará un concreto ciclópeo C:H 1:10 (cemento – hormigón), con 30% de piedra grande (T. máx. 6”), dosificación que deberá respetarse según las especificaciones mostradas en los planos de estructuras. Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicados en las especificaciones técnicas para la producción de concreto.
  • 16. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 16 ESPECIFICACIONES TECNICAS Ejecución Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga. Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos. Forma de pago El pago de estos trabajos se hará por m3 de concreto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación. 2.1.4.4 CONCRETO PARA LOSA DEPORTIVA F’C=175 KG/CM2 Descripción Será elaborado con mezcla de cemento y agregado global (agregado grueso y fino extraído de la cantera); debiendo alcanzar una resistencia f´c = 175 Kg/cm2. Tomándose muestras del concreto del cimiento de acuerdo a las normas ASTM C-172. Materiales y/o Herramientas Para la ejecución de esta partida se utilizarán los siguientes materiales y/o herramientas:  Cemento Portland tipo I  Hormigón  Agua limpia  Herramientas manuales, Mezcladora de concreto y vibradora de concreto. Método de Ejecución Para la preparación del concreto sólo se podrá usar agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de materia orgánica y otras impurezas que puedan dañar el concreto. Se humedecerán las zanjas antes de llenar las veredas. Aceptación de Trabajo
  • 17. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 17 ESPECIFICACIONES TECNICAS Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista.  Supervisar la correcta aplicación del método aceptado previamente, en cuanto a la elaboración y manejo de los agregados, así como la manufactura, transporte, colocación, consolidación, ejecución de juntas, acabado y curado de las mezclas.  Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad exigidos por la presente especificación.  Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.  Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y mezcla de concreto durante el período de ejecución de las obras.  Tomar, de manera cotidiana, muestras de la mezcla elaborada para determinar su resistencia.  Realizar medidas para determinar las dimensiones de la estructura y comprobar la uniformidad de la superficie.  Medir, para efectos de pago, los volúmenes de obra satisfactoriamente ejecutados. Unidad de Medida Este trabajo será medido por metro cubico (m3) de vereda colocado en los lugares señalados por los planos y verificados por el “Supervisor”. Forma de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (M3), de concreto colocado y deberá ser pagado al Precio Unitario del Presupuesto para la partida concreto f´c=175 Kg/cm2. El volumen de concreto para el propósito de pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los Planos. El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f’c=175 Kg./cm2., así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas 2.1.5 ESTRUCTURAS METALICAS 2.1.5.1 PERFIL DE ACERO DE 25MM PARA MARCO DE REJILLA EN CANALETA PLUVIAL
  • 18. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 18 ESPECIFICACIONES TECNICAS 2.1.6 VARIOS 2.1.6.1 JUNTA DE CONTRACCION DE CONCRETO HIDRAULICO Esta Especificación se refiere al lavado, limpieza, secado y sellado de las Juntas Transversales, Longitudinales y de Expansión para los Pavimentos en Concreto Hidráulico que se han construido y/o repuesto en desarrollo de un Proyecto. En forma general y salvo instrucción en contrario de los Diseños o de la Interventoría, se puede establecer que las Juntas Longitudinales y Transversales tendrán un espesor aproximado de 5.0 mm y que las de expansión podrán tener un espesor variable entre 10.0 y 15.0 mm. El Material sellante de las Juntas deberá ser elástico, resistente a los efectos de los combustibles y lubricantes, con propiedades de adherencia al Concreto Hidráulico de Pavimentos, y deberá permitir, sin agrietarse o desprenderse, las dilataciones y contracciones que presenten las Losas de los Pavimentos. Los materiales idóneos para este tipo de solicitaciones y aplicaciones son productos elastoméricos tales como siliconas, poliuretanos u otros similares, que además tengan la capacidad para ser autonivelantes, para solidificarse a la temperatura ambiente, para formar un sello efectivo contra la infiltración del agua o contra la incrustación de materiales incompresibles y perjudiciales, y la de no requerir la adición de un catalizador para su adecuado curado después de instalado. Los Sellos Elastoméricos que proponga el CONTRATISTA, deberán cumplir con las especificaciones incluidas en las siguientes Normas Técnicas ASTM: C-603/639/661/679/719/793 y D-412/792/1640. Una vez terminado el tiempo de curado de las Losas del Pavimento y antes de darlas al servicio, se procederá con el Sellado de sus Juntas, cuya secuencia de ejecución se podrá realizar de la siguiente forma o con las modificaciones que defina la Interventoría, así: Selección e instalación, en seco, del Sellante Elastomérico autorizado por la Interventoría, en cada una de las Juntas de los Pavimentos construidos en Concreto Hidráulico. Es importante tener en cuenta que la relación ancha/profundidad del Sellante Elastomérico deberá ser como mínimo de 1:1 y como máximo de 2:1, y que la superficie del Sellante deberá quedar 3.0 m.m. por debajo del nivel superior de la Losa de Pavimento. Durante la instalación del Sellante Elastomérico, el CONTRATISTA deberá cumplir con todas las recomendaciones del Fabricante del Producto. MEDIDA Y PAGO La unidad de medida será el Metro Lineal (ml), con aproximación a un decimal, de las Juntas con Sellante Elastomérico del tipo y espesor que definan los Diseños, Planos, Especificaciones Particulares o la Interventoría, que hayan sido adecuadamente construidas y debidamente aprobadas por la Interventoría. El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato para el Sellado de Juntas según el tipo y espesor especificado, que incluye los costos de: Equipos, herramientas y materiales requeridos para el lavado, barrido, limpieza y secado de las Juntas transversales, longitudinales y de Expansión; Equipos, herramientas y materiales requeridos para el corte e instalación de la Tirilla de respaldo; Equipos, herramientas y materiales requeridos para la instalación del Sellante Elastomérico; Suministro en Obra con desperdicios, de las Tirillas de respaldo y de los Sellantes Elastoméricos autorizados; Materiales y accesorios para iluminación; Mano de Obra del lavado, barrido, limpieza y secado de las Juntas del Pavimento; Mano de Obra de la instalación de la Tirilla de respaldo y del Sellante Elastomérico; todas ellas con sus prestaciones Sociales y demás costos laborales, y otros costos varios requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento. No habrá pagos adicionales al CONTRATISTA en razón de la ubicación, longitud y/o espesor de las Juntas a sellar. Tampoco los habrá por las eventuales
  • 19. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 19 ESPECIFICACIONES TECNICAS interferencias con Estructuras o Redes de otros Servicios Públicos ni por las horas nocturnas, extras o festivas de la Mano de Obra que se requieran para la correcta y oportuna ejecución de este sellado de Juntas. 2.1.6.2 JUNTA DE CONSTRUCCION EN GRADERIA DESCRIPCIÓN Esta partida corresponde al relleno de las separaciones (juntas) que, en todo el perímetro de los paños de concreto en la losa o gradería, dicha operación será realizada con mortero asfáltico que permitirán absorber los cambios en longitud que se produzcan en las mismas producto de los esfuerzos térmicos generados en el concreto por la acción de los cambios de temperatura existentes, estas juntas deben ubicarse todas las separaciones existentes o generadas entre paño y paño de vaciado. MATERIALES Y/O EQUIPOS  Arena gruesa.  Asfalto RC-250.  Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El material a utilizarse en dicho sellado será la mezcla de emulsión asfáltica, agua y arena fina. Por lo menos 24 horas después de haber ejecutado el vaciado de la losa de concreto se procederá al llenado de las juntas con una mezcla de asfalto líquido RC-250 y arena. El acabado deberá presentar juntas perfectamente alineadas. El compuesto bituminoso deberá ser vaciado en caliente, a una temperatura que fluctúa entre 325°F y 400°F. Previamente deberá procederse a la limpieza de las juntas y su respectivo sopleteado, debiendo tener las superficies completamente limpias. El ancho de las bruñas será de 2.5 cm y su profundidad deberá ser 1/3 del espesor de la losa. Esta especificación es válida para ejecutar juntas de construcción, dado el caso que se presentase interrupción en la ejecución de los vaciados de concreto u otro inconveniente debiendo “cortar” la estructura, y luego completarla; tanto el corte, así como la ubicación del mismo deberá contar con la aprobación del Ing. Supervisor. El sellado de las juntas deberá hacerse con menisco cóncavo y no convexo. NORMA DE MEDICIÓN El método de medición será por metro lineal (ML) de juntas de dilatación o expansión, según lo indicado en los planos y aceptados por el Supervisor. FORMA DE PAGO
  • 20. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 20 ESPECIFICACIONES TECNICAS El pago de la presente partida se realizará por metro lineal según se menciona en la norma de medición, previa verificación del Ing. Supervisor. Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida. 2.2 INSTALCIONES ELECTRICAS 2.2.1 REPOSICION DE TUBERIAS PARA CONDUCTO ELECTRICO 2.2.1.1 REPOSICION DE TUBERIAS PVC SEL DE 2" PARA CONDUCTO ELECTRICO DESCRIPCION Tubería PVC - Tuberías de PVC-SEL, incluyendo todos los accesorios para tubería plástica PVC que serán del tipo pesado con extremo tipo espiga campanas unidas mediante pegamento para tubería de PVC. Las características técnicas de todas las tuberías deberán cumplir con las normas de INDECOPI para instalaciones eléctricas. Tuberías clase Pesadas: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la siguiente tabla, en mm: Especificaciones técnicas del material de tuberías de PVC son las siguientes: Propiedades físicas. - Construido en PVC rígido de acuerdo a las normas elaboradas por el “INDECOPI”, con las siguientes propiedades físicas a 24 C: - Peso específico 144 KG. /dm3. - Resistencia a la tracción 500 KG. /cm. - Resistencia a la flexión 700 KG/cm. - Dilatación térmica 0.060 C/mm/mt. - Temperatura máxima de trabajo 65 C. - Temperatura de ablandamiento 80-85 C. - Tensión de perforación 35 KV/mm. Accesorios para electroductos de PVC: A) Curvas. - Serán del mismo material que el de la tubería, no está permitido el uso de curvas hechas en la obra, solo se usarán curvas de fábrica de radio normalizado. B) Unión tubo a tubo. - Serán del mismo material que el de la tubería, para unir los tubos a presión, llevara una campana en cada extremo. C) Unión tubo a caja normal. - Serán del mismo material que el de la tubería, con campana en un extremo para la conexión a la tubería y sombrero para adaptarse a las paredes interiores de las cajas, permitiendo que la superficie interior tenga aristas redondeadas para facilitar el pase de los conductores. D) Pegamento. - Se empleará pegamento especial para PVC. MEDICIÓN DE LA PARTIDA La unidad de medición de esta partida será por metro lineal (m). BASE DE PAGO El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida, materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte, almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de completar la partida.
  • 21. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 21 ESPECIFICACIONES TECNICAS 3 COBERTURA METALICA AUTOPORTANTE LOSA DEPORTIVA – I.E. SECUNDARIA 3.1 02.01 ESTRUCTURAS 3.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES 3.1.1.1 DESMONTAJE Y TRASLADO DE POSTES DE ALUMBRADO PUBLICO DESCRIPCIÓN. Desmontaje poste de alumbrado que está ubicado en el interior de la propiedad a construir. EJECUCIÓN. El desmontaje y traslado del poste de luz se realizará antes que empiecen las excavaciones y serán aprobados por el Supervisor MÉTODO DE MEDICIÓN. El método de medición será en Unidad. (UND) ejecutado, aprobados por el Supervisor o inspector. FORMA DE PAGO. El pago se efectuará al precio unitario, Unidad (UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total de mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos necesarios y previa aprobación por el supervisor 3.1.1.2 CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA DESCRIPCION Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos que son necesarios llevar a cabo durante el proceso de ejecución de obra, con fines de verificar todos los niveles de las estructuras. MATERIALES • Yeso • Cordel • Nivel topográfico • Mira topográfica • Herramientas manuales PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
  • 22. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 22 ESPECIFICACIONES TECNICAS Se practicará el trazo y replanteo de los diversos elementos de la estructura de acuerdo a los detalles indicados en los planos y según las indicaciones del supervisor de ser el caso- Se deberá tener especial cuidado en reflejar en la obra, las dimensiones de las secciones especificadas en planos para cada uno de los diversos elementos. NORMA DE MEDICION La unidad de medida es por mes (mes). FORMA DE PAGO El pago de esta partida se hará por mes (mes) y previa autorización del Supervisor, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, equipos, herramientas y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida. 3.1.2 CORTE DE LOSA DE CONCRETO Y DEMOLICION 3.1.2.1 CORTE DE CONCRETO PARA ZAPATAS Y VIGA DE CIMENTACION 3.1.2.2 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO CON MAQUINARIA Descripción Comprende los trabajos relacionados con la demolición de elementos no recuperables como losa del patio existente de concreto, piso, veredas, estas losas se tiene que demoler para la construcción de la edificación proyectada, se realizará con el equipo necesario para el retiro del concreto. Esta partida incluye: demoliciones, apilamiento, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado la demolición. Método de ejecución Comprende los trabajos requeridos para la demolición de losa de concreto existente, con herramientas necesarios para la rotura y el retiro del material demolido. Este trabajo se realizará con comprensoras neumáticas, el retiro del material demolido se realizará con mano de obra no calificada y equipos de carguío y transporte. Se deben de tomar en cuenta las medidas de seguridad del caso para proteger la integridad de los trabajadores y de las personas que puedan transitar por ella. Unidad de Medida Metro Cúbico (m3)
  • 23. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 23 ESPECIFICACIONES TECNICAS Método de Medición En el cómputo del área a demoler se tendrá en cuenta el grado de dificultades, las necesidades de equipo, máquinas y personal especializado, para este tipo de obras. En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada para el cómputo de su remoción. Forma de Pago El pago de la presente partida se realizará por metro cúbico de piso demolida, previa verificación del Ing. Supervisor. Pago que incluye costo por materiales, mano de obra equipo y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida 3.1.2.3 DEMOLICION DE GRADERIAS Y SARDINELES DE CONCRETO C/MAQUINARIA Descripción Comprende los trabajos relacionados con la demolición de elementos no recuperables como losa del patio existente de concreto, piso, veredas, estas losas se tiene que demoler para la construcción de la edificación proyectada, se realizará con el equipo necesario para el retiro del concreto. Esta partida incluye: demoliciones, apilamiento, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado la demolición. Método de ejecución Comprende los trabajos requeridos para la demolición de losa de concreto existente, con herramientas necesarios para la rotura y el retiro del material demolido. Este trabajo se realizará con comprensoras neumáticas, el retiro del material demolido se realizará con mano de obra no calificada y equipos de carguío y transporte. Se deben de tomar en cuenta las medidas de seguridad del caso para proteger la integridad de los trabajadores y de las personas que puedan transitar por ella. Unidad de Medida Metro Cúbico (m3) Método de Medición En el cómputo del área a demoler se tendrá en cuenta el grado de dificultades, las necesidades de equipo, máquinas y personal especializado, para este tipo de obras. En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada para el cómputo de su remoción. Forma de Pago
  • 24. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 24 ESPECIFICACIONES TECNICAS El pago de la presente partida se realizará por metro cúbico de piso demolida, previa verificación del Ing. Supervisor. Pago que incluye costo por materiales, mano de obra equipo y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida 3.1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3.1.3.1 EXCAVACION DE TERRENO PARA ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION C/MAQUINARIA DESCRIPCIÓN Se refiere al movimiento de todo material de cualquier naturaleza, que deber ser removida por el ejecutor, que se realizan en las áreas del terreno con maquinaria, donde se indican en los planos del proyecto, realizadas para alojar las Zapatas, de acuerdo a los niveles aprobados en conformidad con el estudio de verificación de campo de capacidad portante de suelo aprobado por el Ing. Supervisor. MATERIALES Y/O EQUIPOS • Retroexcavadora 225HP • Petróleo • Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte de la supervisión de los trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, así como de instalaciones que interfieran con los trabajos a ejecutar. La excavación se realizará dentro de los límites señalados por el replanteo, hasta alcanzar la sección de la Zapata tal como indica en los planos correspondientes, cuidando las dimensiones y la verticalidad de los cortes. Los niveles de excavación serán aprobados en conformidad con el estudio de verificación de campo de capacidad portante del suelo.
  • 25. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 25 ESPECIFICACIONES TECNICAS El trabajo se ejecutará empleando maquinarias de corte como retroexcavadora. El Contratista será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados. La secuencia de todas las operaciones de excavación deber ser tal, que asegure la utilización de todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto o indicadas por el supervisor. Si por razón debidamente justificada, el Contratista estima conveniente variar las dimensiones de la excavación, deberá solicitar autorización escrita del Supervisor. Todo sobre-corte que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas. Los trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra, de igual manera el área a ser trabajada deberá ser cercada adecuadamente para proteger las zonas aledañas de residuos y polvo. NORMA DE MEDICIÓN La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3), se medirá el volumen del material en sitio de acuerdo a lo indicado en planos, antes de excavar. FORMA DE PAGO El pago de la presente partida se realizará por metro cubico, según se menciona en la norma de medición, previa verificación del Ing. Supervisor. Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida. 3.1.3.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA DESCRIPCION Esta partida corresponde al traslado de material proveniente de las excavaciones, demoliciones y desmonte hacia lugares determinados para su posterior eliminación mediante maquinaria. MATERIALES Y/O EQUIPOS  Volquete de 15 m3.  Cargador frontal 125HP
  • 26. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS  Petróleo  Herramientas Manuales PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Después de haber ejecutado la excavación masiva si estuviera prevista en los planos, las zanjas para los cimientos y/o zapatas, el material extraído si no va ser utilizado en rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, deshechos de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc. , más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y eliminación con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente. NORMA DE MEDICIÓN Se considera como volumen de eliminación expresado en metros cúbicos (m3) a la diferencia entre el volumen procedente de las excavaciones de las estructuras y el volumen de relleno de estructuras con material propio. El mayor volumen de material a eliminar por esponjamiento, se considerará en el análisis de precios unitarios. 3.1.4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 3.1.4.1 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, FALSA ZAPATA DESCRIPCION Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo que éste, al endurecer tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura. Para el presente caso darán forma a las columnas. MATERIALES Y/O EQUIPOS  Alambre negro nº8.  Madera para encofrado Incluye Corte  Clavos. Clavos para madera con cabeza de 3"  Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se cumplirá con lo señalado en el ítem 02.03.00. Obras de Concreto Armado D. Encofrados El contratista deberá preparar el encofrado según los planos diseñados en el proyecto y presentados al supervisor para su aprobación, antes de iniciarse los trabajos del llenado del concreto. En general el encofrado deberá quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso, más los superpuestos que puedan colocarse sobre él. El encofrado se deberá quitar según como a continuación específica (días después del vaciado), como mínimo:
  • 27. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 27 ESPECIFICACIONES TECNICAS  Encofrado de cimientos 2 días.  Encofrado de columna 2 días.  Encofrado lateral para vigas principales y viguetas 2 días.  Encofrado de fondo y losas 12 días.  Encofrado de fondo y vigas principales y viguetas 21 días.  Encofrado de sobre cimientos 2 días  Encofrado de muros 5 días El encofrado será típico con madera preparada, de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente con madera para que conserven su rigidez, y el desencofrado se efectuará a los 7 días de vaciado el concreto. El personal no calificado será de la zona. Aceptación de Trabajo Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar el estado y la funcionalidad de cada encofrado.  Supervisar la correcta instalación de los encofrados, nivelados en la horizontal y vertical.  Verificar las medidas de acuerdo a lo especificado en los planos, teniendo en consideración el recubrimiento. NORMA DE MEDICIÓN La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas. FORMA DE PAGO El pago de la presente partida se realizará por metro cuadrado, según se menciona en la norma de medición, previa verificación del Ing. Supervisor. Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida. 3.1.4.2 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, ZAPATA DESCRIPCION Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo que éste, al endurecer tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura. Para el presente caso darán forma a las columnas. MATERIALES Y/O EQUIPOS  Alambre negro nº8.
  • 28. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 28 ESPECIFICACIONES TECNICAS  Madera para encofrado Incluye Corte  Clavos. Clavos para madera con cabeza de 3"  Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se cumplirá con lo señalado en el ítem 02.03.00. Obras de Concreto Armado D. Encofrados El contratista deberá preparar el encofrado según los planos diseñados en el proyecto y presentados al supervisor para su aprobación, antes de iniciarse los trabajos del llenado del concreto. En general el encofrado deberá quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso, más los superpuestos que puedan colocarse sobre él. El encofrado se deberá quitar según como a continuación específica (días después del vaciado), como mínimo:  Encofrado de cimientos 2 días.  Encofrado de columna 2 días.  Encofrado lateral para vigas principales y viguetas 2 días.  Encofrado de fondo y losas 12 días.  Encofrado de fondo y vigas principales y viguetas 21 días.  Encofrado de sobre cimientos 2 días  Encofrado de muros 5 días El encofrado será típico con madera preparada, de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente con madera para que conserven su rigidez, y el desencofrado se efectuará a los 7 días de vaciado el concreto. El personal no calificado será de la zona. Aceptación de Trabajo Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar el estado y la funcionalidad de cada encofrado.  Supervisar la correcta instalación de los encofrados, nivelados en la horizontal y vertical.  Verificar las medidas de acuerdo a lo especificado en los planos, teniendo en consideración el recubrimiento. NORMA DE MEDICIÓN La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas. FORMA DE PAGO El pago de la presente partida se realizará por metro cuadrado, según se menciona en la norma de medición, previa verificación del Ing. Supervisor.
  • 29. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 29 ESPECIFICACIONES TECNICAS Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida. 3.1.4.3 FALSA ZAPATA DE F´C=140 KG/CM2+30%PM Dosificación Se utilizará un concreto ciclópeo C:H 1:10 (cemento – hormigón), con 30% de piedra grande (T. máx. 6”), dosificación que deberá respetarse según las especificaciones mostradas en los planos de estructuras. Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicados en las especificaciones técnicas para la producción de concreto. Ejecución Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga. Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos. Forma de pago El pago de estos trabajos se hará por m3 de concreto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación. 3.1.4.4 CONCRETO PARA LOSA DEPORTIVA F’C=175 KG/CM2 Descripción Será elaborado con mezcla de cemento y agregado global (agregado grueso y fino extraído de la cantera); debiendo alcanzar una resistencia f´c = 175 Kg/cm2. Tomándose muestras del concreto del cimiento de acuerdo a las normas ASTM C-172.
  • 30. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 30 ESPECIFICACIONES TECNICAS Materiales y/o Herramientas Para la ejecución de esta partida se utilizarán los siguientes materiales y/o herramientas:  Cemento Portland tipo I  Hormigón  Agua limpia  Herramientas manuales, Mezcladora de concreto y vibradora de concreto. Método de Ejecución Para la preparación del concreto sólo se podrá usar agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de materia orgánica y otras impurezas que puedan dañar el concreto. Se humedecerán las zanjas antes de llenar las veredas. Aceptación de Trabajo Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista.  Supervisar la correcta aplicación del método aceptado previamente, en cuanto a la elaboración y manejo de los agregados, así como la manufactura, transporte, colocación, consolidación, ejecución de juntas, acabado y curado de las mezclas.  Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad exigidos por la presente especificación.  Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.  Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y mezcla de concreto durante el período de ejecución de las obras.  Tomar, de manera cotidiana, muestras de la mezcla elaborada para determinar su resistencia.  Realizar medidas para determinar las dimensiones de la estructura y comprobar la uniformidad de la superficie.  Medir, para efectos de pago, los volúmenes de obra satisfactoriamente ejecutados. Unidad de Medida Este trabajo será medido por metro cubico (m3) de vereda colocado en los lugares señalados por los planos y verificados por el “Supervisor”. Forma de Pago La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (M3), de concreto colocado y deberá ser pagado al Precio Unitario del Presupuesto para la partida concreto f´c=175 Kg/cm2.
  • 31. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 31 ESPECIFICACIONES TECNICAS El volumen de concreto para el propósito de pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los Planos. El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f’c=175 Kg./cm2., así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas 3.1.5 ESTRUCTURAS METALICAS 3.1.5.1 PERFIL DE ACERO DE 25MM PARA MARCO DE REJILLA EN CANALETA PLUVIAL 3.1.6 VARIOS 3.1.6.1 JUNTA DE CONTRACCION DE CONCRETO HIDRAULICO Esta Especificación se refiere al lavado, limpieza, secado y sellado de las Juntas Transversales, Longitudinales y de Expansión para los Pavimentos en Concreto Hidráulico que se han construido y/o repuesto en desarrollo de un Proyecto. En forma general y salvo instrucción en contrario de los Diseños o de la Interventoría, se puede establecer que las Juntas Longitudinales y Transversales tendrán un espesor aproximado de 5.0 mm y que las de expansión podrán tener un espesor variable entre 10.0 y 15.0 mm. El Material sellante de las Juntas deberá ser elástico, resistente a los efectos de los combustibles y lubricantes, con propiedades de adherencia al Concreto Hidráulico de Pavimentos, y deberá permitir, sin agrietarse o desprenderse, las dilataciones y contracciones que presenten las Losas de los Pavimentos. Los materiales idóneos para este tipo de solicitaciones y aplicaciones son productos elastoméricos tales como siliconas, poliuretanos u otros similares, que además tengan la capacidad para ser autonivelantes, para solidificarse a la temperatura ambiente, para formar un sello efectivo contra la infiltración del agua o contra la incrustación de materiales incompresibles y perjudiciales, y la de no requerir la adición de un catalizador para su adecuado curado después de instalado. Los Sellos Elastoméricos que proponga el CONTRATISTA, deberán cumplir con las especificaciones incluidas en las siguientes Normas Técnicas ASTM: C-603/639/661/679/719/793 y D-412/792/1640. Una vez terminado el tiempo de curado de las Losas del Pavimento y antes de darlas al servicio, se procederá con el Sellado de sus Juntas, cuya secuencia de ejecución se podrá realizar de la siguiente forma o con las modificaciones que defina la Interventoría, así: Selección e instalación, en seco, del Sellante Elastomérico autorizado por la Interventoría, en cada una de las Juntas de los Pavimentos construidos en Concreto Hidráulico. Es importante tener en cuenta que la relación ancha/profundidad del Sellante Elastomérico deberá ser como mínimo de 1:1 y como máximo de 2:1, y que la superficie del Sellante deberá quedar 3.0 m.m. por debajo del nivel superior de la Losa de Pavimento. Durante la instalación del Sellante Elastomérico, el CONTRATISTA deberá cumplir con todas las recomendaciones del Fabricante del Producto. MEDIDA Y PAGO La unidad de medida será el Metro Lineal (ml), con aproximación a un decimal, de las Juntas con Sellante Elastomérico del tipo y espesor que definan los Diseños, Planos, Especificaciones Particulares o
  • 32. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 32 ESPECIFICACIONES TECNICAS la Interventoría, que hayan sido adecuadamente construidas y debidamente aprobadas por la Interventoría. El pago se hará al costo unitario más A.I.U. establecidos en el Contrato para el Sellado de Juntas según el tipo y espesor especificado, que incluye los costos de: Equipos, herramientas y materiales requeridos para el lavado, barrido, limpieza y secado de las Juntas transversales, longitudinales y de Expansión; Equipos, herramientas y materiales requeridos para el corte e instalación de la Tirilla de respaldo; Equipos, herramientas y materiales requeridos para la instalación del Sellante Elastomérico; Suministro en Obra con desperdicios, de las Tirillas de respaldo y de los Sellantes Elastoméricos autorizados; Materiales y accesorios para iluminación; Mano de Obra del lavado, barrido, limpieza y secado de las Juntas del Pavimento; Mano de Obra de la instalación de la Tirilla de respaldo y del Sellante Elastomérico; todas ellas con sus prestaciones Sociales y demás costos laborales, y otros costos varios requeridos para su correcta ejecución y funcionamiento. No habrá pagos adicionales al CONTRATISTA en razón de la ubicación, longitud y/o espesor de las Juntas a sellar. Tampoco los habrá por las eventuales interferencias con Estructuras o Redes de otros Servicios Públicos ni por las horas nocturnas, extras o festivas de la Mano de Obra que se requieran para la correcta y oportuna ejecución de este sellado de Juntas. 3.1.6.2 JUNTA DE CONSTRUCCION EN GRADERIA DESCRIPCIÓN Esta partida corresponde al relleno de las separaciones (juntas) que, en todo el perímetro de los paños de concreto en la losa o gradería, dicha operación será realizada con mortero asfáltico que permitirán absorber los cambios en longitud que se produzcan en las mismas producto de los esfuerzos térmicos generados en el concreto por la acción de los cambios de temperatura existentes, estas juntas deben ubicarse todas las separaciones existentes o generadas entre paño y paño de vaciado. MATERIALES Y/O EQUIPOS  Arena gruesa.  Asfalto RC-250.  Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El material a utilizarse en dicho sellado será la mezcla de emulsión asfáltica, agua y arena fina. Por lo menos 24 horas después de haber ejecutado el vaciado de la losa de concreto se procederá al llenado de las juntas con una mezcla de asfalto líquido RC-250 y arena. El acabado deberá presentar juntas perfectamente alineadas. El compuesto bituminoso deberá ser vaciado en caliente, a una temperatura que fluctúa entre 325°F y 400°F. Previamente deberá procederse a la limpieza de las juntas y su respectivo sopleteado, debiendo tener las superficies completamente limpias.
  • 33. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 33 ESPECIFICACIONES TECNICAS El ancho de las bruñas será de 2.5 cm y su profundidad deberá ser 1/3 del espesor de la losa. Esta especificación es válida para ejecutar juntas de construcción, dado el caso que se presentase interrupción en la ejecución de los vaciados de concreto u otro inconveniente debiendo “cortar” la estructura, y luego completarla; tanto el corte, así como la ubicación del mismo deberá contar con la aprobación del Ing. Supervisor. El sellado de las juntas deberá hacerse con menisco cóncavo y no convexo. NORMA DE MEDICIÓN El método de medición será por metro lineal (ML) de juntas de dilatación o expansión, según lo indicado en los planos y aceptados por el Supervisor. FORMA DE PAGO El pago de la presente partida se realizará por metro lineal según se menciona en la norma de medición, previa verificación del Ing. Supervisor. Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida. 3.2 INSTALCIONES ELECTRICAS 3.2.1 REPOSICION DE TUBERIAS PARA CONDUCTO ELECTRICO 3.2.1.1 REPOSICION DE TUBERIAS PVC SEL DE 2" PARA CONDUCTO ELECTRICO DESCRIPCION Tubería PVC - Tuberías de PVC-SEL, incluyendo todos los accesorios para tubería plástica PVC que serán del tipo pesado con extremo tipo espiga campanas unidas mediante pegamento para tubería de PVC. Las características técnicas de todas las tuberías deberán cumplir con las normas de INDECOPI para instalaciones eléctricas. Tuberías clase Pesadas: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la siguiente tabla, en mm: Especificaciones técnicas del material de tuberías de PVC son las siguientes: Propiedades físicas. - Construido en PVC rígido de acuerdo a las normas elaboradas por el “INDECOPI”, con las siguientes propiedades físicas a 24 C: - Peso específico 144 KG. /dm3. - Resistencia a la tracción 500 KG. /cm. - Resistencia a la flexión 700 KG/cm. - Dilatación térmica 0.060 C/mm/mt. - Temperatura máxima de trabajo 65 C. - Temperatura de ablandamiento 80-85 C. - Tensión de perforación 35 KV/mm. Accesorios para electroductos de PVC: A) Curvas. - Serán del mismo material que el de la tubería, no está permitido el uso de curvas hechas en la obra, solo se usarán curvas de fábrica de radio normalizado. B) Unión tubo a tubo. - Serán del mismo material que el de la tubería, para unir los tubos a presión, llevara una campana en cada extremo.
  • 34. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 34 ESPECIFICACIONES TECNICAS C) Unión tubo a caja normal. - Serán del mismo material que el de la tubería, con campana en un extremo para la conexión a la tubería y sombrero para adaptarse a las paredes interiores de las cajas, permitiendo que la superficie interior tenga aristas redondeadas para facilitar el pase de los conductores. D) Pegamento. - Se empleará pegamento especial para PVC. MEDICIÓN DE LA PARTIDA La unidad de medición de esta partida será por metro lineal (m). BASE DE PAGO El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida, materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte, almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de completar la partida.
  • 35. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 35 ESPECIFICACIONES TECNICAS 4 COBERTURA METALICA AUTOPORTANTE LOSA DEPORTIVA – I.E. SECUNDARIA 4.1 02.01 ESTRUCTURAS 4.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES 4.1.1.1 DESMONTAJE Y TRASLADO DE POSTES DE ALUMBRADO PUBLICO DESCRIPCIÓN. Desmontaje poste de alumbrado que está ubicado en el interior de la propiedad a construir. EJECUCIÓN. El desmontaje y traslado del poste de luz se realizará antes que empiecen las excavaciones y serán aprobados por el Supervisor MÉTODO DE MEDICIÓN. El método de medición será en Unidad. (UND) ejecutado, aprobados por el Supervisor o inspector. FORMA DE PAGO. El pago se efectuará al precio unitario, Unidad (UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total de mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos necesarios y previa aprobación por el supervisor 4.1.1.2 CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION DE OBRA DESCRIPCION Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos que son necesarios llevar a cabo durante el proceso de ejecución de obra, con fines de verificar todos los niveles de las estructuras. MATERIALES • Yeso • Cordel • Nivel topográfico • Mira topográfica • Herramientas manuales
  • 36. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 36 ESPECIFICACIONES TECNICAS PROCEDIMIENTO DE EJECUCION Se practicará el trazo y replanteo de los diversos elementos de la estructura de acuerdo a los detalles indicados en los planos y según las indicaciones del supervisor de ser el caso- Se deberá tener especial cuidado en reflejar en la obra, las dimensiones de las secciones especificadas en planos para cada uno de los diversos elementos. NORMA DE MEDICION La unidad de medida es por mes (mes). FORMA DE PAGO El pago de esta partida se hará por mes (mes) y previa autorización del Supervisor, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, equipos, herramientas y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida. 4.1.2 CORTE DE LOSA DE CONCRETO Y DEMOLICION 4.1.2.1 CORTE DE CONCRETO PARA ZAPATAS Y VIGA DE CIMENTACION 4.1.2.2 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO CON MAQUINARIA Descripción Comprende los trabajos relacionados con la demolición de elementos no recuperables como losa del patio existente de concreto, piso, veredas, estas losas se tiene que demoler para la construcción de la edificación proyectada, se realizará con el equipo necesario para el retiro del concreto. Esta partida incluye: demoliciones, apilamiento, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado la demolición. Método de ejecución Comprende los trabajos requeridos para la demolición de losa de concreto existente, con herramientas necesarios para la rotura y el retiro del material demolido. Este trabajo se realizará con comprensoras neumáticas, el retiro del material demolido se realizará con mano de obra no calificada y equipos de carguío y transporte. Se deben de tomar en cuenta las medidas de seguridad del caso para proteger la integridad de los trabajadores y de las personas que puedan transitar por ella. Unidad de Medida
  • 37. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 37 ESPECIFICACIONES TECNICAS Metro Cúbico (m3) Método de Medición En el cómputo del área a demoler se tendrá en cuenta el grado de dificultades, las necesidades de equipo, máquinas y personal especializado, para este tipo de obras. En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada para el cómputo de su remoción. Forma de Pago El pago de la presente partida se realizará por metro cúbico de piso demolida, previa verificación del Ing. Supervisor. Pago que incluye costo por materiales, mano de obra equipo y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida 4.1.2.3 DEMOLICION DE GRADERIAS Y SARDINELES DE CONCRETO C/MAQUINARIA Descripción Comprende los trabajos relacionados con la demolición de elementos no recuperables como losa del patio existente de concreto, piso, veredas, estas losas se tiene que demoler para la construcción de la edificación proyectada, se realizará con el equipo necesario para el retiro del concreto. Esta partida incluye: demoliciones, apilamiento, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado la demolición. Método de ejecución Comprende los trabajos requeridos para la demolición de losa de concreto existente, con herramientas necesarios para la rotura y el retiro del material demolido. Este trabajo se realizará con comprensoras neumáticas, el retiro del material demolido se realizará con mano de obra no calificada y equipos de carguío y transporte. Se deben de tomar en cuenta las medidas de seguridad del caso para proteger la integridad de los trabajadores y de las personas que puedan transitar por ella. Unidad de Medida Metro Cúbico (m3) Método de Medición En el cómputo del área a demoler se tendrá en cuenta el grado de dificultades, las necesidades de equipo, máquinas y personal especializado, para este tipo de obras. En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada para el cómputo de su remoción.
  • 38. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 38 ESPECIFICACIONES TECNICAS Forma de Pago El pago de la presente partida se realizará por metro cúbico de piso demolida, previa verificación del Ing. Supervisor. Pago que incluye costo por materiales, mano de obra equipo y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida 4.1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS 4.1.3.1 EXCAVACION DE TERRENO PARA ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION C/MAQUINARIA DESCRIPCIÓN Se refiere al movimiento de todo material de cualquier naturaleza, que deber ser removida por el ejecutor, que se realizan en las áreas del terreno con maquinaria, donde se indican en los planos del proyecto, realizadas para alojar las Zapatas, de acuerdo a los niveles aprobados en conformidad con el estudio de verificación de campo de capacidad portante de suelo aprobado por el Ing. Supervisor. MATERIALES Y/O EQUIPOS • Retroexcavadora 225HP • Petróleo • Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte de la supervisión de los trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, así como de instalaciones que interfieran con los trabajos a ejecutar. La excavación se realizará dentro de los límites señalados por el replanteo, hasta alcanzar la sección de la Zapata tal como indica en los planos correspondientes, cuidando las dimensiones y la verticalidad de los cortes. Los niveles de excavación serán aprobados en conformidad con el estudio de verificación de campo de capacidad portante del suelo.
  • 39. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 39 ESPECIFICACIONES TECNICAS El trabajo se ejecutará empleando maquinarias de corte como retroexcavadora. El Contratista será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados. La secuencia de todas las operaciones de excavación deber ser tal, que asegure la utilización de todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto o indicadas por el supervisor. Si por razón debidamente justificada, el Contratista estima conveniente variar las dimensiones de la excavación, deberá solicitar autorización escrita del Supervisor. Todo sobre-corte que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas. Los trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra, de igual manera el área a ser trabajada deberá ser cercada adecuadamente para proteger las zonas aledañas de residuos y polvo. NORMA DE MEDICIÓN La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3), se medirá el volumen del material en sitio de acuerdo a lo indicado en planos, antes de excavar. FORMA DE PAGO El pago de la presente partida se realizará por metro cubico, según se menciona en la norma de medición, previa verificación del Ing. Supervisor. Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida. 4.1.3.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA DESCRIPCION Esta partida corresponde al traslado de material proveniente de las excavaciones, demoliciones y desmonte hacia lugares determinados para su posterior eliminación mediante maquinaria. MATERIALES Y/O EQUIPOS  Volquete de 15 m3.
  • 40. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 40 ESPECIFICACIONES TECNICAS  Cargador frontal 125HP  Petróleo  Herramientas Manuales PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Después de haber ejecutado la excavación masiva si estuviera prevista en los planos, las zanjas para los cimientos y/o zapatas, el material extraído si no va ser utilizado en rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, deshechos de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc. , más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y eliminación con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente. NORMA DE MEDICIÓN Se considera como volumen de eliminación expresado en metros cúbicos (m3) a la diferencia entre el volumen procedente de las excavaciones de las estructuras y el volumen de relleno de estructuras con material propio. El mayor volumen de material a eliminar por esponjamiento, se considerará en el análisis de precios unitarios. 4.1.4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 4.1.4.1 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, FALSA ZAPATA DESCRIPCION Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo que éste, al endurecer tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura. Para el presente caso darán forma a las columnas. MATERIALES Y/O EQUIPOS  Alambre negro nº8.  Madera para encofrado Incluye Corte  Clavos. Clavos para madera con cabeza de 3"  Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se cumplirá con lo señalado en el ítem 02.03.00. Obras de Concreto Armado D. Encofrados El contratista deberá preparar el encofrado según los planos diseñados en el proyecto y presentados al supervisor para su aprobación, antes de iniciarse los trabajos del llenado del concreto. En general el encofrado deberá quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso, más los
  • 41. Unidad Ejecutora: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO ADICIONAL N°1 “CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL (LA) IE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO” Nombre de la I.E.: 2153461 Código local: 558847 /Código modular: 1466689, 1610013, 1346204 41 ESPECIFICACIONES TECNICAS superpuestos que puedan colocarse sobre él. El encofrado se deberá quitar según como a continuación específica (días después del vaciado), como mínimo:  Encofrado de cimientos 2 días.  Encofrado de columna 2 días.  Encofrado lateral para vigas principales y viguetas 2 días.  Encofrado de fondo y losas 12 días.  Encofrado de fondo y vigas principales y viguetas 21 días.  Encofrado de sobre cimientos 2 días  Encofrado de muros 5 días El encofrado será típico con madera preparada, de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente con madera para que conserven su rigidez, y el desencofrado se efectuará a los 7 días de vaciado el concreto. El personal no calificado será de la zona. Aceptación de Trabajo Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar el estado y la funcionalidad de cada encofrado.  Supervisar la correcta instalación de los encofrados, nivelados en la horizontal y vertical.  Verificar las medidas de acuerdo a lo especificado en los planos, teniendo en consideración el recubrimiento. NORMA DE MEDICIÓN La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m²) de encofrado y desencofrado de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas. FORMA DE PAGO El pago de la presente partida se realizará por metro cuadrado, según se menciona en la norma de medición, previa verificación del Ing. Supervisor. Pago incluye costo por materiales, mano de obra y cualquier otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida. 4.1.4.2 ENCOFRADO/ DESENCOFRADO NORMAL, ZAPATA DESCRIPCION Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo que éste, al endurecer tome la forma que se estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura. Para el presente caso darán forma a las columnas.