SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
Descargar para leer sin conexión
ESTUDIO HIDROLÓGICO
Informe Final
CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIÓN DE AGUA; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA
PARA 02 UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO
KCACHUPATA Y COLLPAPATA DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA
PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO.





Octubre del 2020
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 1
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................................1
ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................................3
ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................................................3
I. ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................4
1.1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................4
1.2. ANTECEDENTES ......................................................................................................................4
1.3. OBJETIVOS................................................................................................................................5
1.3.1. Objetivo General ...................................................................................................... 5
1.3.2. Objetivos Específicos............................................................................................... 5
1.4. METODOLOGÍA E INFORMACIÓN BÁSICA.....................................................................5
1.4.1. Metodología de trabajo............................................................................................. 5
1.4.2. Información Básica................................................................................................... 6
a) Información Hidrometeorológica............................................................................. 6
b) Información Cartográfica: ........................................................................................ 6
1.5. MARCO LEGAL ........................................................................................................................6
1.5.1. Ley de Siembra y Cosecha de Agua “Ley Nro 30989”............................................ 6
1.5.2. Ley de Recursos Hídricos “Ley Nro 29338”............................................................ 6
1.5.3. Reglamento de seguridad de presas en el Perú (ANA) ............................................ 7
II. EVALUACIÓN HIDROLÓGICA .................................................................................................8
2.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.................................................................................8
2.1.1. Ubicación Geográfica............................................................................................... 8
2.1.2. Ubicación Política .................................................................................................... 8
2.1.3. Ubicación Hidrográfica............................................................................................ 8
2.1.4. Ubicación de Qochas................................................................................................ 9
2.1.5. Accesos y Vías de Comunicación ............................................................................ 9
2.2. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO................................................................9
2.2.1. Características Geomorfológicas de las Microcuencas ............................................ 9
a) Área de las Microcuencas (A)................................................................................ 10
b) Perímetro de las Microcuencas (P)......................................................................... 10
c) Longitud del Cauce Principal (L)........................................................................... 11
d) Coeficiente de Compacidad o índice de Gravelius (Kc) ........................................ 11
e) Factor de Forma (Ff) .............................................................................................. 11
f) Tiempo de Concentración (Tc)............................................................................... 12
2.3. ANÁLISIS DE PARÁMETROS CLIMATICOS ...................................................................12
2.3.1. Temperatura media................................................................................................. 13
2.3.2. Humedad relativa ................................................................................................... 13
2.3.3. Evaporación............................................................................................................ 13
2.3.4. Velocidad de viento................................................................................................ 14
2.3.5. Precipitación total promedio .................................................................................. 14
III. ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN DE ESCURRIMIENTO......................................................15
3.1. MODELO PRECIPITACIÓN – ESCORRENTÍA ................................................................15
3.1.1. Modelo WEAP ....................................................................................................... 15
3.1.2. Transposición de Caudales..................................................................................... 16
a) Relación Precipitación – Área - Caudal ................................................................. 16
b) Determinación de caudales mensuales................................................................... 17
c) Determinación de la oferta hídrica total................................................................. 19
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 2
IV. ANALISIS DE EVENTOS EXTREMOS....................................................................................20
4.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE FRECUENCIAS..................................................................20
4.1.1. Leyes de distribución de probabilidad.................................................................... 20
4.1.2. Ajuste a la función Gumbel (Método Momentos).................................................. 21
4.1.3. Selección del Período de Retorno .......................................................................... 22
4.1.4. Determinación del tiempo de concentración, TC................................................... 23
d) Tiempo de concentración propuesto por Kirpich................................................... 23
e) Tiempo de concentración propuesto por California............................................... 24
f) Tiempo de concentración propuesto por Giandotti ................................................ 24
g) Tiempo de concentración propuesto por Témez .................................................... 24
h) Tiempo de concentración propuesto por Bransby Williams .................................. 24
4.1.5. Construcción de las Curvas IDF............................................................................. 25
4.1.6. Cálculo de caudal de diseño para (Tr: 100 años) ................................................... 26
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................................................28
5.1. CONCLUSIONES.....................................................................................................................28
5.1.1. Sobre los aspectos de caracterización de las Microcuencas................................... 28
5.1.2. Sobre el comportamiento de las variables hidrológicas ......................................... 28
5.1.3. Sobre el volumen de escurrimiento en las Microcuencas ...................................... 28
5.1.4. Sobre el análisis de máximas avenidas................................................................... 28
5.2. RECOMENDACIONES...........................................................................................................29
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................................30
VII. ANEXOS ........................................................................................................................................31
7.1. ANEXO A: Curva de Almacenamiento del Vaso de la Qocha ..............................................31
7.1.1. Curva Altitud – Volumen – Área del vaso (TTUROQOCHA).............................. 32
7.1.2. Curva Altitud – Volumen – Área del vaso (TARAQOCHA) ................................ 33
7.2. ANEXO B: Precipitación Media Mensual...............................................................................34
7.3. ANEXO C: Precipitación Máxima en 24 Horas .....................................................................37
7.4. ANEXO D: Temperatura Mensual Multianual......................................................................38
7.5. ANEXO E: Caudales medios Yavero en E.A.P. (m3/s) 1965-2013........................................39
7.6. ANEXO F: Mapas Temáticos...................................................................................................40
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 3
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Coordenadas de ubicación y Altitud de las Qochas............................................................. 9
Tabla 2: Vías de acceso Lima – Cusco – Tturoqocha........................................................................ 9
Tabla 3: Vías de acceso Lima – Cusco – Taraqocha.......................................................................... 9
Tabla 4: Área de las Microcuencas (A)............................................................................................ 10
Tabla 5: Perímetros de las microcuencas (P). .................................................................................. 10
Tabla 6: Longitud del Cauce Principal (L)....................................................................................... 11
Tabla 7: Valores de Coeficiente de Compacidad (Kc)..................................................................... 11
Tabla 8: Valores de Factor de Forma (Ff)........................................................................................ 12
Tabla 9: Valores de tiempo de concentración por diferentes métodos............................................. 12
Tabla 9: Estaciones Pluviométricas.................................................................................................. 13
Tabla 10: Temperatura media mensual en °C. ................................................................................. 13
Tabla 11: Distribución de humedad relativa en %. .......................................................................... 13
Tabla 12: Evaporación total media mensual en mm. ....................................................................... 14
Tabla 13: Velocidad de Viento en m/s............................................................................................. 14
Tabla 14: Pp media mensual en la estación Paucartambo................................................................ 14
Tabla 15: Caudal propio en régimen natural de la SC. Yavero en E.A. Paucartambo..................... 16
Tabla 17: Calculo de caudales medios mensuales generadas en la microcuenca............................. 18
Tabla 18: Oferta hídrica total del proyecto. ..................................................................................... 19
Tabla 19: Distribución de probabilidades Pluviométricas................................................................ 21
Tabla 20: Intensidad de la lluvia (mm/hr) según el periodo de retorno ........................................... 26
Tabla 21: Caudales Máximos de Diseño para Tr=100 años............................................................. 27
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura. 1: Ubicación del área de estudio........................................................................................... 8
Figura. 2: Componentes de la Microcuenca.................................................................................... 10
Figura. 3: Serie de precipitación media mensual de la estación Paucartambo................................ 14
Figura. 4: Esquema de transformación de precipitación a caudal................................................... 15
Figura. 5: Serie de precipitación areal de la subcuenca Yavero E.A.P. .......................................... 16
Figura. 6: Criterio de comparación de la función de distribución teórica....................................... 22
Figura. 7: Ajuste a la probabilidad de no excedencia (papel normal/Cunnane).............................. 22
Figura. 8: Riesgo de excedencia del evento de diseño durante la vida útil..................................... 23
Figura. 9: Curvas intensidad-duración-frecuencia (IDF). ............................................................... 26
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 4
I. ASPECTOS GENERALES
1.1. INTRODUCCIÓN
El afianzamiento hídrico en las cuencas del Perú es un aspecto prioritario, cuyo desarrollo
sostenible se ve limitado por la acentuada escasez de los recursos hídricos y la disminución
de las fuentes de agua como; lagunas, bofedales, acuíferos y manantiales. Los efectos del
cambio climático y el mal manejo local del agua son factores que ocasionan escenarios que
afectan el uso y consumo del agua, por lo que se desarrollan estrategias como reservorios
naturales de almacenamiento (QOCHAS), las cuales nos permita captar, almacena e infiltrar
las aguas de lluvia y disponerlo en épocas de estiaje.
A través de la siembra y cosecha de agua, se tiene proyectado incrementar la producción
agropecuaria, por lo que se plantea conservar, potenciar la capacidad de retención y el
almacenamiento de las reservas naturales de agua en las cabeceras de la cuenca, con el
propósito de aumentar la oferta hídrica durante el periodo de avenidas, para esto el Estado
Peruano a través de la Unidad Ejecutora 036 – 001634 “Fondo Sierra Azul”, tiene como
finalidad incrementar la seguridad hídrica agraria contribuyendo a la prosperidad del agro
peruano.
Por tal razón se desarrolla el presente estudio hidrológico para la elaboración del expediente
técnico “Construcción de Captación de Agua; en el(la) Recarga Hídrica Para 02 Unidades
Productoras de los Sistemas de Riego Kcachupata y Collpapata del Distrito de
Paucartambo, Provincia Paucartambo, Departamento Cusco”.
1.2. ANTECEDENTES
Los antecedentes para el presente estudio constituyen los siguientes:
 Las Qochas de infiltración son depósitos o reservorios naturales de agua, que el hombre
utiliza aprovechando la depresión natural del suelo (hondonadas) o las lagunas
naturales, construyendo para ello un dique que permite captar y almacenar el agua
proveniente de las lluvias, para ser utilizada en los meses de mayor escasez.
 La municipalidad Distrital de Paucartambo, como política frente al cambio climático
viene impulsando la siembra y cosecha de agua en los ámbitos de sus localidades, tal
es así que en coordinación con la Unidad ejecutora 036 – 001634 “Fondo Sierra Azul”,
vienen impulsando la interceptación y retención de las aguas de lluvia, su
almacenamiento y regulación, con lo cual incrementará la disponibilidad de agua para
sus actividades agropecuarias.
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 5
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo General
Evaluar la hidrología con fines de diseño hidráulico en los puntos de interés de las Qochas
de infiltración: Tturoqocha, Taraqocha y de las estructuras conexas para la
implementación de siembra y cosecha de agua en el distrito de Paucartambo.
1.3.2. Objetivos Específicos
 Determinar las características físicas y climáticas de la microcuenca
 Analizar del comportamiento de las variables Meteorológicas
 Determinar la disponibilidad hídrica superficial de las microcuencas de las Qochas
 Determinar los caudales máximos de diseño en los puntos de interés (ejes de dique
Qochas).
1.4. METODOLOGÍA E INFORMACIÓN BÁSICA
1.4.1. Metodología de trabajo
Para el desarrollo de la disponibilidad hídrica se ha utilizado como referencia los
resultados del estudio “Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Urubamba”,
elaborado por la Autoridad Nacional del Agua en el año 2015, y para determinar el caudal
de máximas avenidas se utilizado el método de regionalización de precipitaciones
máximas. Por tanto, el estudio hidrológico comprenderá las siguientes fases:
Fase 1: Recopilación de información disponible y revisión bibliográfica
Comprende la compilación de información necesaria para el desarrollo del presente
estudio de trabajos similares que fueron elaborados a nivel nacional, la información
recopilada es del tipo cartográfico, imágenes satelitales, datos meteorológicos e
hidrológicos, de acuerdo con la influencia de estos a nuestra área de estudio.
Fase 2: Trabajo de reconocimiento de la zona de estudio
En esta etapa se realiza un análisis de la zona de estudio, lo cual nos ha permitido entender
el funcionamiento hidrológico de la microcuenca como un sistema natural, de igual
manera se determina las principales características geomorfológicas para ver la reacción
que tienen ante la presencia de una precipitación, al igual que la cobertura vegetal y el tipo
de suelo, estas características serán de utilidad para la validación de diferentes parámetros
como el coeficiente de escorrentía.
Fase 3: Análisis exploratorio de datos
Para el análisis exploratorio de datos (AED), primero es necesario realizar un análisis
visual previo mediante gráficos, con el fin de evaluar las tendencias y cambios en la serie
de tiempo, segundo se someterá la información a un análisis estadístico para comprobar
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 6
su calidad y fiabilidad. Dentro de este análisis AED se utilizará gráficas de serie de tiempo,
diagrama de cajas, grafica de doble masa y la gráfica de normalidad.
1.4.2. Información Básica
La información básica y necesaria utilizada proviene de registros de estaciones climáticas
del SENAMHI, ANA y para realizar los mapas temáticos necesarios se utilizarán las
Cartas Nacionales de IGN.
a) Información Hidrometeorológica
La información hidrometeorológica básica utilizada en el presente estudio es concerniente
a: Precipitación diaria, Temperatura máxima, Temperatura mínima, Evaporación y
Humedad relativa, de acuerdo la disponibilidad de información de las estaciones
climáticas que influencian a nuestra zona de estudio.
b) Información Cartográfica:
La información cartográfica utilizada para el presente estudio es:
 Cartas nacionales a escala 1/100,000 elaborado por el Instituto Geográfico Nacional
 Para la demarcación de las microcuencas en los puntos de interés, y la caracterización
de los parámetros geomorfológicos, se determinó en base a la información cartográfica
del INGEMMET, ANA, Imágenes del Radar ALOS PALSAR con una resolución de
12.5 m. y la topografía de la Qocha, a escala 1: 1,000 con curvas de nivel a cada 0.5 m.
1.5. MARCO LEGAL
1.5.1. Ley de Siembra y Cosecha de Agua “Ley Nro 30989”
Ley que declara de Interés Nacional y Necesidad Pública la Implementación de la Siembra
y Cosecha de Agua, herencia ancestral que permitió a los antiguos peruanos garantizar la
sostenibilidad agrícola en áreas de cultivo altoandinas, lugar en el que desarrollan sus
actividades los pequeños productores que desarrollan la Agricultura Familiar.
1.5.2. Ley de Recursos Hídricos “Ley Nro 29338”
Actualmente la gestión de los recursos hídricos esta normada por la nueva Ley, que
establece:
 El agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y
estratégico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos
naturales que la sustentan, y la seguridad de la Nación.
 El agua constituye patrimonio de la Nación. El dominio sobre ella es inalienable e
imprescriptible. Es un bien de uso público y su administración solo puede ser otorgada
y ejercida en armonía con el bien común, la protección ambiental y el interés de la
Nación. No hay propiedad privada sobre el agua.
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 7
 Declárase de interés nacional y necesidad pública la gestión integrada de los recursos
hídricos con el propósito de lograr eficiencia y sostenibilidad en el manejo de las
cuencas hidrográficas y los acuíferos para la conservación e incremento del agua, así
como asegurar su calidad fomentando una nueva cultura del agua, para garantizar la
satisfacción de la demanda de las actuales y futuras generaciones.
 Basado en el Principio de predictibilidad o de confianza legítima, el marco legal para
realizar la acreditación de disponibilidad hídrica se sustenta en el Decreto Supremo
023-2014-MINAGRI, que modifica el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, en
cuyo numeral 81.3 del artículo 81 establece: “se puede prescindir de la presentación
del estudio hidrológico o hidrogeológico, cuando la disponibilidad del recurso esté
debidamente acreditada por la Autoridad Nacional del Agua”.
1.5.3. Reglamento de seguridad de presas en el Perú (ANA)
El presente reglamento es de aplicación en el ámbito nacional y sus disposiciones de
cumplimiento obligatorio por los titulares u operadores de presas de embalses, cuya
capacidad de almacenamiento sea mayor de 0.5 hm3 y no menor de 5 metros de altura;
ejecutadas con fondos públicos o privados, para múltiples fines.
Clasificación de las presas
Grandes presas: aquellas que cumplan cualquiera de las condiciones siguientes:
a) Altura superior a 15 metros, medida desde la parte más baja de su cimentación hasta su
coronamiento.
b) Altura comprendida entre 10 y 15 metros, medida desde la parte más baja de su
cimentación, siempre y cuando, tengan una capacidad de embalse que no sea inferior a los
3 MMC o de lo contrario, una longitud de coronamiento superior a los 400 metros.
Pequeñas presas: aquellas que cumplan cualquiera de las condiciones siguientes:
a) Altura comprendida entre 5 y 10 metros, medida desde la parte más baja de su
cimentación y tengan una capacidad de embalse no menor de 500,000 metros cúbicos.
b) Altura medida desde la parte más baja de su cimentación que este comprendida entre 2
y 5 metros, incluyendo el borde libre mínimo respectivo.
En función del riesgo potencial
Categoría A: cuando corresponde al caso de las presas cuya rotura o pésimo
funcionamiento pueda afectar muy gravemente a núcleos urbanos o a servicios esenciales.
Categoría B: cuando corresponde al caso de presas cuya rotura o funcionamiento
incorrecto pueda ocasionar daños materiales o medio ambientales importantes, pero no
catastróficos. Categoría C: cuando corresponde al caso de presas cuya rotura o
funcionamiento incorrecto puede ocasionar daños materiales de moderada importancia y
de ninguna manera, la pérdida de vidas humanas.
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 8
II. EVALUACIÓN HIDROLÓGICA
2.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
2.1.1. Ubicación Geográfica
 ESTE : 232024.57 m– 233960.68 m E
 NORTE : 8527657.55 m – 8522737.74 m N
 Altitud : 3708 m.s.n.m.
2.1.2. Ubicación Política
 Región : Cusco
 Provincia : Paucartambo
 Distrito : Paucartambo
2.1.3. Ubicación Hidrográfica
 Vertiente : Amazonas
 Intercuenca : Alto Madre de Dios
 Subcuenca : Rio Cachupata
 Microcuenca : Tturoqocha, Taraqocha.
Figura. 1: Ubicación del área de estudio
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 9
2.1.4. Ubicación de Qochas
Como ya se mencionó las Qochas se encuentran ubicadas hidrológicamente en la
subcuenca del Rio Cachupata, en la Tabla 1, se describe el nombre, coordenadas UTM y
la altitud de cada Qocha.
Tabla 1: Coordenadas de ubicación y Altitud de las Qochas.
COD. Nombre de Qochas
Coordenadas Geográficas (UTM)
Zona
Este Norte Elevación
1 Tturoqocha 232024.57 8527657.55 3686 19L
2 Taraqocha 233960.68 8522737.74 3730 19L
Fuente: Elaboración Propia.
2.1.5. Accesos y Vías de Comunicación
Las principales vías de comunicación terrestre de Lima a Cusco, Ver Tabla 2.
Tabla 2: Vías de acceso Lima – Cusco – Tturoqocha.
Tramo Distancia Tiempo Carretera/vía
Inicio Final (km) (hr) Nombre Tipo Estado
Total qochas bloque I 1236.01 25:21
Lima Cusco 1117.00 21:00 Nacional Asfaltado Regular
Cusco Huacarpay 27.50 00:30 Nacional Asfaltado Regular
Huacarpay Paucartambo 72.70 01:30 Departamental Asfaltado Regular
Paucartambo Espinguni 17.40 01:06 Trocha Afirmado Regular
Espinguni Tallacqocha 1.41 01:15 Vecinal Camino Empinado
Tabla 3: Vías de acceso Lima – Cusco – Taraqocha.
Tramo Distancia Tiempo Carretera/vía
Inicio Final (km) (hr) Nombre Tipo Estado
Total qochas bloque II 1239.80 44:32
Lima
Cusco
1117.00 21:00 Nacional Asfaltado
Regular
Cusco
Huacarpay 27.50 00:30 Nacional Asfaltado
Regular
Huacarpay
Paucartambo 72.70 01:30 Departamental Asfaltado
Regular
Paucartambo
Desvio 01 17.50 20:10 Trocha Afirmado
Regular
Desvio 01
Totorani 3.80 00:16 Trocha Afirmado
Regular
Totorani
Hatunsoraqocha 1.30 01:06 Vecinal Camino Empinado
2.2. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
2.2.1. Características Geomorfológicas de las Microcuencas
Las Microcuencas como unidad dinámica y natural, refleja las acciones recíprocas entre
el suelo, factores geológicos, el agua y la vegetación, proporcionando un resultado de
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 10
efecto común: escurrimiento por medio del cual los efectos netos pueden ser apreciadas y
valoradas en los resultados. Para ello se determinó los principales parámetros
geomorfológicos de las microcuencas, tales como: Área de la Microcuenca, Longitud del
Cauce Principal, Pendiente Media, tiempo de concentración y otros que se detallan a
continuación.
Figura. 2: Componentes de la Microcuenca.
a) Área de las Microcuencas (A)
Área de la microcuenca o área de drenaje, quizás la característica de la microcuenca más
importante para determina el potencial del volumen de escorrentía. La microcuenca es
delimitada por la unión de puntos altos que separan las microcuencas de drenaje en salidas
diferentes. Por tanto, fue calculada a partir del punto de interés de cada Qocha que se
especifica a continuación, Ver Tabla 3.
Tabla 4: Área de las Microcuencas (A).
COD. Nombre de Qochas
Área de la
Microcuenca
(ha) (Km2)
1 Tturoqocha 2.652 0.027
2 Taraqocha 3.667 0.037
Fuente: Elaboración Propia.
b) Perímetro de las Microcuencas (P)
Es la extensión de la línea divisoria de aguas y conforma el perímetro del área de la
microcuenca. Cuando se coteja las microcuencas de la misma área, este parámetro es útil
para diferenciar la forma de la microcuenca. Es decir, si es alargada o redondeada.
Tabla 5: Perímetros de las microcuencas (P).
COD. Nombre de Qochas
Área de la
Microcuenca
(ha) (Km2)
1 Tturoqocha 28.220 0.282
2 Taraqocha 1.006 0.010
Fuente: Elaboración Propia.
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 11
c) Longitud del Cauce Principal (L)
Llamado también longitud de la cuenca, comprende la medida del largo del curso principal
de agua, la única que traslada la escorrentía generada por la cuenca desde las zonas más
altas hasta el punto de salida que es la zona más baja de la cuenca. Para este tipo de estudios
en donde las dimensiones de las microcuencas de análisis son pequeñas, se utilizará el
máximo recorrido de la escorrentía, en la Tabla 5, se presenta la longitud del cauce
principal, sus cotas máximas, mínimas y pendiente.
Tabla 6: Longitud del Cauce Principal (L).
COD. Nombre de Qochas
Long. Del Cauce Principal Cota (msnm) Pendiente
(m/m)
(m) (Km) Máxima Mínima
1 Tturoqocha 503.15 0.503 3730 3682 0.095
2 Taraqocha 147.60 0.148 3733 3703 0.203
Fuente: Elaboración Propia.
d) Coeficiente de Compacidad o índice de Gravelius (Kc)
Es la relación entre el perímetro de la microcuenca y el perímetro de una circunferencia
de área equivalente a la superficie de la microcuenca correspondiente. Este índice
representa la forma de la superficie de la microcuenca, según su delimitación, y su
influencia sobre los escurrimientos y el hidrograma resultante de una precipitación. Se
expresa mediante la siguiente ecuación:
𝐾𝑐 =
𝑃
2√𝜋𝐴
Dónde:
Kc; coeficiente de compacidad,
P; perímetro de la cuenca en km,
A; área de la cuenca en km2.
Tabla 7: Valores de Coeficiente de Compacidad (Kc).
COD. Nombre de Qochas
Área de la Microcuenca Perímetro
(ha) (Km2) (m) (km)
1 Tturoqocha 28.220 0.282 2209.620 2.210 1.174
2 Taraqocha 1.006 0.010 459.149 0.459 1.292
Fuente: Elaboración Propia.
e) Factor de Forma (Ff)
Es uno de los parámetros que explica la elongación de una cuenca. Se expresa como la
relación entre el área de la cuenca y la longitud de la misma. El parámetro está definido
por la siguiente expresión:
𝐾𝑐 =
𝑃
2 ∗ √𝜋𝐴
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 12
𝐹𝐹 =
𝐴
𝐿2
Dónde:
Ff; factor de forma
A; área de la cuenca en km2
L; Longitud de la cuenca en km.
Tabla 8: Valores de Factor de Forma (Ff).
COD. Nombre de Qochas
Área de la Microcuenca Longitud de Cauce
(ha) (Km2) (m) (km)
1 Tturoqocha 28.220 0.282 503.148 0.503 1.115
2 Taraqocha 1.006 0.010 147.605 0.148 0.462
Fuente: Elaboración Propia.
f) Tiempo de Concentración (Tc)
Es el tiempo necesario para que una gota de agua que cae en el punto “hidrológicamente”
más alejado de la cuenca hasta la salida de esta que es el punto más bajo. Para las cuencas
de las cochas se ha determinado este parámetro con diferentes métodos y ecuación, tal
como se muestra en la Tabla 8.
Tabla 9: Valores de tiempo de concentración por diferentes métodos.
COD. Nombre de Qochas
Tiempo de Concentración (horas)
Kirpich Californiana Giandotti Témez
Bransby
Williams
Promedio
1 Tturoqocha 0.097 0.096 0.520 0.278 0.140 0.399
2 Taraqocha 0.028 0.028 0.142 0.095 0.050 0.050
Fuente: Elaboración Propia.
2.3. ANÁLISIS DE PARÁMETROS CLIMATICOS
La mayoría de las cuencas del Perú carecen de estaciones meteorológicas que abarquen
toda la extensión de su área, una de ella es la cuenca del rio Urubamba que cuenta con una
baja densidad de estaciones climáticas, con registros cortos e incompletos, sin embargo
para suplir este déficit de información es posible optar por otras alternativas que nos
permita obtener registros históricos de variables meteorológicas, como son la temperatura,
humedad relativa, velocidad de viento y ETP, para este estudio se utilizó la información
de estaciones vecinas tal como se muestra en la Tabla 9.
𝐹𝑓 =
𝐴
𝐿2
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 13
Tabla 10: Estaciones Pluviométricas.
N° Estación
Coordenadas Geográficas Altitud
(m.s.n.m.)
Latitud Longitud
1 Ccatcca 13° 36' 35.6'' 71° 33' 36.4'' 3681
2 Paucartambo 13º 18' 12.49" 71º 35' 48.05" 2931
3 Acjanaco 13º 11' 48.2" 71º 37' 9.86" 3466
4 Cay Cay 13º 35' 59.96" 71º 42' 1.00" 3117
5 Colquepata 13° 21' 47.27'' 71° 40' 24.1'' 3696
6 Granja Kcayra 13º 33' 24.3" 71º 52' 30.4" 3214
Fuente: Elaboración Propia.
2.3.1. Temperatura media
Se tomará como referencia los registros de la estación Paucartambo que tiene influencia y
es la única que presenta datos sobre las microcuencas de las Qochas, la estación presenta
valores altos de 14.53 °C en el mes de enero y un valor mínimo de 12.47 °C en el mes de
julio por lo que se evidencia una clara tendencia de la variación de temperatura con
respecto a la altitud.
Tabla 11: Temperatura media mensual en °C.
EST.
Temperatura Media Mensual en °C. Periodo (1990 -2019)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Pro.
Paucartambo 14.53 14.45 14.38 14.17 13.61 13.01 12.47 12.63 13.46 14.29 14.92 14.84 13.90
Fuente: SENAMHI.
2.3.2. Humedad relativa
La humedad relativa fluctúa entre 78.04 y 80.90 % a lo largo del año. Los máximo valores
se presenta en los meses de diciembre a abril y los mínimos en los meses de julio a
noviembre. Así mismo, recalcar que es la única estación con datos representativos para el
área de estudio.
Tabla 12: Distribución de humedad relativa en %.
EST.
Variabilidad Mensual de la Humedad Relativa en (%)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Pro.
Paucartambo 80.25 80.90 80.72 79.95 79.23 78.04 78.97 79.14 79.72 79.80 79.98 80.36 79.76
Fuente: SENAMHI.
2.3.3. Evaporación
El rango de evaporación media anual en la cual se sitúa entre 899 mm (Est. Paucartambo).
Los máximos valores se registran entre los meses de setiembre a febrero mientras que los
valores mínimos de evaporación se sitúan en los meses de abril y agosto.
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 14
Tabla 13: Evaporación total media mensual en mm.
EST.
Evaporación Total Media Mensual (mm)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
Paucartambo 88 83 71 65 54 58 61 77 86 85 87 84 899.0
Fuente: ERH-Cuenca Urubamba
2.3.4. Velocidad de viento
La velocidad del viento es estable a lo largo del año con pequeñas variaciones inferiores
en promedio de 7.46 m/s. La velocidad mínima promedio media anual se registra en
noviembre con 5.53 m/s, y la máxima promedio en el mes de Julio con 10.00 m/s.
Tabla 14: Velocidad de Viento en m/s.
EST.
Velocidad del Viento Media Mensual (m/s)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Pro.
Paucartambo 7.04 7.31 7.32 7.53 7.53 7.46 7.64 7.45 7.69 7.68 7.61 7.22 7.46
Fuente: SENAMHI.
2.3.5. Precipitación total promedio
La variabilidad anual de la precipitación más representativa para el área de estudio es la
estación Paucartambo, que registro valores más elevados en los meses de octubre a abril
y los más reducidos en mayo a setiembre. La precipitación promedio anual registrada
según fuente SENAMHI es de 620.5 mm. Para el periodo de 1990 a 2019.
Tabla 15: Pp media mensual en la estación Paucartambo.
EST.
Variabilidad Mensual de la Precipitación Media (mm)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Pro.
Paucartambo 126.8 126.5 99.1 40.5 12.1 8.4 10.1 16.8 14.4 43.7 46.8 93.6 620.5
Fuente: SENAMHI.
Figura. 3: Serie de precipitación media mensual de la estación Paucartambo.
Fuente: Elaboración Propia.
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 15
III. ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN DE ESCURRIMIENTO
El objetivo del estudio “Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Urubamba” es
determinar la disponibilidad hídrica o volumen mensualizado de los recursos hídricos en
la cuenca, que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) dispone a nombre de la Nación,
desde el punto de vista legal, para otorgar los derechos en sus distintas modalidades
establecidas en el Reglamento de la Ley Nº 29338.
Para la calibración hidrológica de la cuenca del Río Urubamba se han incluido en el
modelo las estaciones hidrométricas siguientes: Estación Pisac, Estación CH
Machupicchu y la Estación Paucartambo. Es necesario precisar, en base a esta información
base se determinará el volumen de escorrentía para la Qocha proyectada: Tturoqocha,
Taraqocha; localizándose como subcuenca vecina Yavero en E.A. Paucartambo. Cabe
mencionar que se aplicó el método de transporte y similitud de cuencas y métodos basados
en parámetros físicos de la cuenca e información climatológica a escala temporal anual y
mensual para el cálculo de la disponibilidad hídrica.
3.1. MODELO PRECIPITACIÓN – ESCORRENTÍA
3.1.1. Modelo WEAP
El análisis lluvia - escorrentía se ha realizado con la herramienta WEAP del Stockholm
Environment Institute (2013) a partir de los datos climáticos, con el objetivo de conocer
el volumen de escurrimiento de las subcuencas. Para ello se emplean catchments o
elementos de precipitación – escorrentía - evapotranspiración. Estos catchments pueden
funcionar como elementos de lluvia escorrentía directa, en suelos poco retentivos o
teniendo en cuenta la parte de flujo subterráneo en suelos con mayor capacidad de
retención. El método empleado para la estimación de la escorrentía y flujo subterráneo es
Rainfall Runoff Method (Soil Moisture Method).
Construcción y calibración de modelo, los puntos clave de un modelo son las variables y
los parámetros.
Figura. 4: Esquema de transformación de precipitación a caudal.
Fuente: ERH Cuenca Urubamba - ANA.
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 16
Calibración, comparación de valores simulados y los caudales reales.
Validación, comprobar la capacidad productiva del modelo.
Obteniedo el resultado del modelo hidrológico que describe el comportamiento de la
cuenca de manera semidistribuida en las 27 subcuencas, constituyendo éstas unidades de
análisis hidrológico a las que se denominan catchments, .
Tabla 16: Caudal propio en régimen natural de la SC. Yavero en E.A. Paucartambo.
Serie de Caudales Propios en Régimen Natural en (m3/s)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MEDIA
MEDIA 45.1 49.9 41.5 22.4 11.2 8.7 7.2 6.7 7.2 11.1 16.8 30.7 21.5
DES. EST. 18.4 17.1 12.7 8.2 3.7 2.6 2.6 3.2 2.7 5.1 6.8 12.5 5.6
MÁX. 127.0 93.9 84.8 51.6 29.0 22.4 17.3 22.1 17.6 26.4 34.6 66.8 45.1
MÍN. 18.7 15.1 15.7 7.3 5.9 4.3 3.5 3.5 3.2 4.2 5.7 10.8 8.5
Fuente: Evaluación de recursos hídricos en la cuenca Urubamba.
Figura. 5: Serie de precipitación areal de la subcuenca Yavero E.A.P.
3.1.2. Transposición de Caudales
Sin embargo, este método transfiere información y genera una relación entre el área,
caudal y precipitación de la cuenca. Se aplica en cuencas donde se tenga información
conocida y en zonas donde no se tenga datos de caudal y precipitación.
a) Relación Precipitación – Área - Caudal
Si bien las Qochas se ubican en la subcuenca Yavero en E.A. Paucartambo, se utilizaron
datos de la evaluación de recursos hídricos en la Cuenca Urubamba, para aplicar la
trasposición de información de caudales a las microcuencas, Ver Tabla 16.
La relación de transposición se basa en el cumplimiento de la igualdad, para las siguientes
relaciones entre dos cuencas:
Qi
Ai ∗ Pi
=
Qi+1
Ai+1 ∗ Pi+1
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 17
Donde:
𝑄𝑖 = caudal de la cuenca con información (m3/s).
𝐴𝑖 = área de la cuenca con información (km2).
𝑃𝑖 = precipitación media de la cuenca con información (mm).
𝑄𝑖+1 = caudal de la cuenca sin información (m3/s).
𝐴𝑖+1 = área de la cuenca sin información (km2).
𝑃𝑖+1 = precipitación media de la cuenca sin información (mm).
Conociendo el caudal en un punto de partida (i), con los datos de áreas y precipitaciones
de la propia cuenca i, y de la subsiguiente (i+1) se puede obtener el caudal en el cierre de
la cuenca i+1 de la forma:
𝑄𝑖+1 =
𝐴𝑖+1 ∗ 𝑃𝑖+1
𝐴𝑖 ∗ 𝑃𝑖
∗ 𝑄𝑖
Al considerar que las precipitaciones son homogéneas dentro de la misma cuenca se tiene:
Los parámetros considerados son: precipitación media anual de la subcuenca Yavero en
E.A. Paucartambo con información, caudales medios mensuales de la subcuenca Yavero
en E.A. Paucartambo con información, área de la subcuenca Yavero en E.A. Paucartambo
con información y área de la microcuenca sin información.
𝑄𝑖+1 = 𝑄𝑖 ∗ (
𝐴𝑖+1
𝐴𝑖
)
𝑛
n = coeficiente de calibración para el caso general corresponde a 1.
b) Determinación de caudales mensuales
La ubicación espacial de las áreas de aporte hídrico para las Qochas en estudio nos muestra
que se localizan en la Cuenca Urubamba, subcuenca Yavero en E.A. Paucartambo de
acuerdo a la denominación empleada por la ANA.
Los caudales medios mensuales obtenidos por relación Área – Precipitación - Caudal con
la subcuenca Yavero en E.A. Paucartambo, se muestran en la siguiente Tabla 16.
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 18
Tabla 17: Calculo de caudales medios mensuales generadas en la microcuenca.
1734.6 km2 3347.9
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total Und
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365 días
45.05 49.85 41.54 22.38 11.23 8.65 7.16 6.75 7.21 11.11 16.80 30.66 21.53 m3/s
123.40 113.38 100.64 38.76 8.62 5.64 7.49 11.09 17.49 37.93 54.78 97.36 616.58 mm
123.40 113.38 100.64 38.76 8.62 5.64 7.49 11.09 17.49 37.93 54.78 97.36 616.58 mm
Fuente: Evaluación de recursos hídricos en la cuenca Urubamba.
Qocha Area (km2) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total Und
Tturoqocha 0.282 0.0073 0.0081 0.0068 0.0036 0.0018 0.0014 0.0012 0.0011 0.0012 0.0018 0.0027 0.0050 0.04204 m3/s
Taraqocha 0.010 0.0003 0.0003 0.0002 0.0001 0.0001 0.0001 0.0000 0.0000 0.0000 0.0001 0.0001 0.0002 0.00150 m3/s
Qocha Area (ha) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total Und
Tturoqocha 28.2 19631.4 19620.9 18099.5 9436.1 4895.0 3647.8 3119.2 2940.0 3038.4 4842.7 7084.3 13358.1 109,713.51 m3
Taraqocha 1.0 699.7 699.4 645.1 336.3 174.5 130.0 111.2 104.8 108.3 172.6 252.5 476.1 4,096.83 m3
Fuente: Elaboración Propia
Qbase - Yavero en EA Paucartambo
Ppareal - Yavero en EA Paucartambo
Ppbase - Yavero en EA Paucartambo
msnm
Datos
Área de la Subcuenca Urubamba con información: Subcuenca: Yavero en EA Paucartambo Altitud Media:
N° de dias/mes
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 19
c) Determinación de la oferta hídrica total
La oferta hídrica de una microcuenca, corresponde también al volumen disponible para
almacenar en el vaso colector de la Qocha. Al cuantificar la escorrentía superficial a partir
del balance hídrico de la microcuenca, se estimó la oferta de agua superficial de la misma.
Para la estimación o cálculo de la Oferta en las microcuencas Tturoqocha y Taraqocha, se
tuvo en cuenta la “Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Urubamba”. A
continuación, se presenta la oferta hídrica total del proyecto de 113,810.34 m3.
Tabla 18: Oferta hídrica total del proyecto.
OFERTA HIDRICA ANUAL (M3)
N° Qocha
Área Recarga Área Esp. Agua Vol. Almac. del Vaso Oferta Hídrica
(ha) (m2) (m3) (m3)
1 Tturoqocha 28.22 14,806.32 30,116.98 109,713.51
2 Taraqocha 1.01 2,095.18 3,909.27 4,096.83
Oferta Hídrica Total 113,810.34
Fuente: Elaboración Propia.
 Cuando en una cuenca hidrológica los registros de hidrometría están incompletos o
simplemente no existen, se puede recurrir a modelos hidrológicos (lluvia-
escurrimiento), métodos estadísticos (TNRCC, 1997) y a métodos indirectos para
determinar la disponibilidad hídrica. En este último caso, un grupo de estos métodos se
basan el transporte de información hidrométrica de una estación de aforo cercana al
sitio de interés; a estos procedimientos también se les conoce como de similitud de
cuencas. En ese contexto se llegó a realizar la similitud de cuencas ya que los puntos
de interés se encuentran solo son separado por la línea divisoras de aguas.
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 20
IV. ANALISIS DE EVENTOS EXTREMOS
En este ítem se desarrolla el Análisis de los caudales y las precipitaciones máximas, de
acuerdo a la información disponible, se aplicará diferentes métodos estadísticos y
probabilísticos, estimando su probabilidad de ocurrencia en el tiempo y determinar y/o
pronosticar mediante un análisis estadístico de frecuencias eventos para diferentes periodos
de retorno, también se aplicara el Método Racional, para calcular los caudales máximos de
diseño en base a precipitaciones máximas, tanto para el dique de la Qocha y el
dimensionamiento del aliviadero del tipo cresta ancha. Para el dimensionamiento de los
Aliviaderos del tipo Cresta Ancha, los caudales serán calculados para un periodo de retorno
de (100 años). Para este análisis se utilizó la precipitación máxima en 24 horas de la Estación
Ccatcca correspondiente al periodo de (1990 - 2019), luego se efectuó el análisis de
frecuencias por diferentes leyes de probabilidad.
4.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE FRECUENCIAS
Un sistema hidrológico es afectado eventualmente por eventos extremos, tales como
tormentas severas, crecientes, etc. La magnitud de este evento extremo está relacionada con
su frecuencia de ocurrencia mediante una distribución de probabilidades. Esto implica
efectuar el ajuste de varias distribuciones teóricas a una determinada muestra, para
comparar y concluir cuál de ellas se aproxima mejor a la distribución empírica.
4.1.1. Leyes de distribución de probabilidad
Las distribuciones teóricas más utilizadas para el análisis de máximas avenidas son:
a) Distribución Gamma (Método de Momentos y Máxima Verosimilitud)
b) Distribución Gumbel (Método de Momentos)
c) Distribución Log Normal (Método de Máxima Verosimilitud)
d) Distribución Log-Pearson Tipo III (Método de Momentos)
e) Distribución Normal (Método de Máxima Verosimilitud)
f) Distribución Weibull (Método de Momentos y Máxima Verosimilitud)
g) Distribución Exponencial (Método de Máxima Verosimilitud)
h) Distribución GEV (Método de Máxima Verosimilitud)
i) Distribución Weibull (Método de Momentos y Máxima Verosimilitud)
j) Distribución GEV (Método de Momentos y Máxima Verosimilitud).
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 21
4.1.2. Ajuste a la función Gumbel (Método Momentos)
De acuerdo con la prueba de bondad de ajuste de Chi-Cuadrado, la distribución de Gumbel
(Método de Momentos) la que mejor se ajusta a los datos, por lo que se utilizara los valores
de esta distribución para un periodo de retorno de 100 años
Se debe tener en cuenta que el ajuste de distribución teórica se ha considerado los
siguientes criterios de comparación:
BIC: Criterio de Información Bayesiano
AIC: Criterio de Información de Akaike
Se entiende por bondad de ajuste, la asimilación de los datos observados de una variable,
a una función matemática previamente establecida y reconocida. A través de ésta es
posible interpolar y extrapolar información.
Tabla 19: Distribución de probabilidades Pluviométricas.
Nº AÑO MES Pp
1 1990 DIC 21.3
2 1991 FEB 27.2 1. GEV 1. Exponencial
3 1992 ENE 33.6 2. Gumbel 2. GEV
4 1993 DIC 29.5 3. Weibull 3. Weibull
5 1994 FEB 42.1 4. Log-normal (3 parametros) 4. Normal
6 1995 MAR 27.5 5. Gamma 5. Log Normal
7 1996 DIC 20.9 6. Pearson tipo III 6. Gamma
8 1997 MAR 25.0 Conclusión:
9 1998 FEB 34.0
10 1999 MAR 18.3
11 2000 MAR 32.8
12 2001 OCT 31.8
13 2002 OCT 33.7 Periodo Variable Precip. Prob. de Corrección
14 2003 MAR 34.0 Retorno Reducida (mm) ocurrencia inter. fijo
15 2004 ENE 40.2 Años YT XT'(mm) F(xT) XT (mm)
16 2005 ABR 21.6 2 0.367 30.4 0.500 34.352
17 2006 MAR 22.0 5 1.500 35.3 0.800 39.889
18 2007 ENE 19.1 10 2.250 37.6 0.900 42.488
19 2008 FEB 34.1 25 3.199 39.9 0.960 45.087
20 2009 ENE 29.2 50 3.902 41.4 0.980 46.782
21 2010 ENE 28.3 100 4.600 42.6 0.990 48.138
22 2011 FEB 36.8 500 6.214 44.9 0.998 50.737
23 2012 DIC 31.6
24 2013 DIC 30.0
25 2014 ENE 29.5
26 2015 DIC 30.5
27 2016 FEB 27.8
28 2017 MAR 31.0
29 2018 FEB 37.7
30 2019 FEB 38.0
30 704.6
Suma
AJUSTE DE LA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES
MAXIMA VEROSIMILITUD
PRECIPITACIÓN MÁX. EN 24 Hr
MÉTODO
MOMENTOS
CÁLCULO DE LAS PRECIPITACIONES DIARIAS MÁXIMAS PROBABLES PARA
DISTINTAS FRECUENCIAS (Tr)
Acceptamos H0, a un nivel de significancia de 5%.
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES PLUVIOMÉTRICAS
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 22
Figura. 6: Criterio de comparación de la función de distribución teórica.
Figura. 7: Ajuste a la probabilidad de no excedencia (papel normal/Cunnane).
4.1.3. Selección del Período de Retorno
Para adoptar el período de retorno a utilizar en el diseño de una obra, es necesario
considerar la relación existente entre la probabilidad de excedencia de un evento, la vida
útil de la estructura y el riesgo de falla admisible, dependiendo este último, de factores
económicos, sociales, técnicos y otros.
El criterio de riesgo es la fijación, a priori, del riesgo que se desea asumir por el caso de
que la obra llegase a fallar dentro de su tiempo de vida útil, lo cual implica que no ocurra
un evento de magnitud superior a la utilizada en el diseño durante el primer año, durante
el segundo, y así sucesivamente para cada uno de los años de vida útil de la obra.
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 23
El riesgo de falla admisible en función del período de retorno y vida útil de la obra está
dado por:
𝑅 = 1 − (1 −
1
𝑇
)
𝑛
; 𝑇 =
1
1 − (1 − 𝑅)1/𝑛
Si la obra tiene una vida útil de n años, la fórmula anterior permite calcular el período de
retorno T, fijando el riesgo de falla admisible R, el cual es la probabilidad de ocurrencia
del pico de la creciente estudiada, durante la vida útil de la obra.
Figura. 8: Riesgo de excedencia del evento de diseño durante la vida útil.
Fuente: Hidrología Aplicada (Ven te Chow).
El periodo de retorno considerado para el diseño de nuestra estructura es de 100 años, y la
vida útil de la obra 30 años.
𝑅 = 1 − (1 −
1
100
)
30
= 26%
Por lo tanto, hay una probabilidad de 26 % y 5% de que el caudal con un periodo de retorno
de 100 años alance en alguno de los próximos 100 años.
4.1.4. Determinación del tiempo de concentración, TC
Se determina el tiempo de concentración (Tc) de la subcuenca que aporta, las nacientes,
hasta el punto de interés del dique.
d) Tiempo de concentración propuesto por Kirpich
Tc = 0.00325 ∗ (
L0.77
S0.385
)
Dónde:
T= tiempo de concentración (Horas)
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 24
L= longitud máxima a la salida (m)
S= pendiente media del lecho (m/m)
e) Tiempo de concentración propuesto por California
Fórmula utilizada para cuencas pequeñas y situadas en zonas agrícolas. Es muy utilizada
en la aplicación del Método Racional.
𝑡𝑐 = (
0.871 ∗ 𝐿3
𝐻
)
0.385
Donde:
L: longitud del cauce más largo en Km
H: desnivel máximo de la cuenca en m
tc: tiempo de concentración expresado en horas
f) Tiempo de concentración propuesto por Giandotti
Válido para un rango de longitudes de cauce principal igual a L/3.600 ≥ tc ≥ (L/3.600
+1,5). Se basa en la siguiente fórmula:
𝑇𝐶 =
4 ∗ √𝑆 + 1.5 ∗ 𝐿
0.8√𝐻
Donde:
L = Longitud del cauce más largo en km
H = Desnivel máximo de la cuenca en m
S = Superficie de la cuenca en km2
Tc = Tiempo de concentración expresada en horas
g) Tiempo de concentración propuesto por Témez
Tc = 0.3 ∗ (
L
1000
)
0.76/S0.19
Donde:
T= tiempo de concentración (Horas)
L= longitud máxima a la salida (m)
S= pendiente media del lecho (m/m)
h) Tiempo de concentración propuesto por Bransby Williams
Tc = 0.2433 ∗ (
L
1000
) /A0.1∗s0.2
Donde:
T= tiempo de concentración (Horas)
L= longitud máxima a la salida (m)
A= Área de la recarga hídrica (ha)
S= pendiente media del lecho (m/m)
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 25
4.1.5. Construcción de las Curvas IDF
La construcción de las curvas Intensidad – Duración - Frecuencia (IDF), según diversos
autores, plantean distintas formas o métodos para su construcción. Para Aparicio (1997)
existen dos métodos; el primero, llamado de intensidad - período de retorno, relaciona
estas dos variables para cada duración por separado, mediante alguna de las funciones de
distribución de probabilidad usadas en hidrología.
Para la elaboración de las ecuaciones matemáticas y con el fin de representar la relación
entre la intensidad, la duración y la frecuencia de las precipitaciones, se optó por la
expresión propuesta por Bernard (1932) y validada por Aparicio (1997), definida de la
siguiente manera.
I =
K ∗ Tm
tn
Donde:
I = intensidad de precipitación (mm/h)
T = período de retorno (años)
t = duración (min)
k, m, n = parámetros a estimar a través de un análisis de regresión lineal múltiple.
Aparicio (1997) señala que esta expresión permite generar las curvas IDF través de un
modelo de regresión lineal, pudiéndose extrapolar la ecuación generada, a zonas que
carecen de registros meteorológicos y que se encuentran relativamente cerca. Para obtener
una expresión con la forma de un modelo de regresión lineal múltiple, se aplicaron
logaritmos a la ecuación anterior, quedando de la siguiente manera:
Log I = Log K + m LogT − n LogD
O de otra manera.
Y = a0 + a1X1 + a2X2
Donde:
Y = Log I a0 = Log K
X1 = Log T a1 = m
X2 = Log t a2 = −n
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 26
Tabla 20: Intensidad de la lluvia (mm/hr) según el periodo de retorno
A partir de las intensidades de la lluvia y según duración de precipitación y frecuencia se
encontraron los parámetros k, m y n. para construir la ecuación de intensidad dada a
continuación:
I =
K ∗ Tm
tn
A partir de la ecuación obtenida calculamos la intensidad en los puntos de interés para un
periodo de retorno de 100 años a partir del tiempo de concentración calculada.
Figura. 9: Curvas intensidad-duración-frecuencia (IDF).
4.1.6. Cálculo de caudal de diseño para (Tr: 100 años)
Debido a que la microcuenca no cuenta con estaciones Hidrológicas en el rio, se considera
en los diseños el cálculo de caudal máximo determinado mediante el método racional para
Tiempo de
Duración 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 100 años 500 años Prob. Ocu.
24 hr X24 38.87 44.30 47.35 50.74 53.00 55.14 59.44 49.83
18 hr X18 = 91% 35.37 40.31 43.09 40.59 48.23 50.18 54.09 44.55
12 hr X12 = 80% 31.10 35.44 37.88 40.59 42.40 44.12 47.55 39.87
8 hr X8 = 68% 26.43 30.12 32.20 34.50 36.04 37.50 40.42 33.89
6 hr X6 = 61% 23.71 27.02 28.88 30.95 32.33 33.64 36.26 30.40
5 hr X5 = 57% 22.16 25.25 26.99 28.92 30.21 31.43 33.88 28.40
4 hr X4 = 52% 20.21 23.03 24.62 26.38 27.56 28.67 30.91 25.91
3 hr X3 = 46% 17.88 20.38 21.78 23.34 24.38 25.37 27.34 22.92
2 hr X2 = 39% 15.16 17.28 18.47 19.79 20.67 21.51 23.18 19.43
1 hr X1 = 30% 11.66 13.29 14.20 15.22 15.90 16.54 17.83 14.95
Cociente
Precipitación máxima Pd (mm) por tiempos de duración
Donde:
134.735 * T I = intensidad de precipitación (mm/hr)
0.619 T = Periodo de Retorno (años)
t = Tiempo de duración de precipitación (min)
I =
t
0.067
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 27
periodo de retorno de 100 años, para una vida útil de la estructura de 30 años y el
porcentaje de riesgo de fallo de un 26 %.
En realidad, este límite está dado por las características de las lluvias intensas en la zona
y debe ser tal que la lluvia puntual se pueda considerar uniformemente distribuida en el
área. La fórmula es:
Q =
C ∗ I ∗ A
360
Donde:
Q: Caudal en m3/s
C: Coeficiente de escorrentía adimensional
I: Intensidad de la lluvia en mm/hora
A: es el área en hectáreas.
Tabla 21: Caudales Máximos de Diseño para Tr=100 años.
N°
Nombre de la
Qocha
Microcuenca Cauce Principal Pendiente T. C.
C
Intensidad Qmáx
(ha) (m) (m/m) (hr) (mm/hr) (m3/s)
1 Tturoqocha 28.220 503.148 0.095 0.399 0.43 25.652 0.855
2 Taraqocha 1.006 147.605 0.203 0.050 0.45 92.730 0.117
Fuente: Elaboración Propia.
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 28
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
5.1.1. Sobre los aspectos de caracterización de las Microcuencas
Las microcuencas se han caracterizado a través de las hojas cartográficas y la base de datos
del sistema de información geográfica (SIG), obteniendo las siguientes características
geomorfológicas a nivel de microcuenca: área, perímetro, longitud de cauce principal,
altitud, pendiente, coeficiente de compacidad, factor de forma y tiempos de concentración,
Ver Tabla 8; con los cuales se han caracterizado las superficies de aporte hídrico de la
Qocha: Tturoqocha, Taraqocha. Así mismo, la ubicación de las Qochas en estudio se
encuentra en la subcuenca Rio Cachupata.
5.1.2. Sobre el comportamiento de las variables hidrológicas
Los resultados obtenidos en el presente estudio corresponden al análisis de las variables
registradas en la estación pluviométrica seleccionada (Paucartambo y Ccatcca) ver Tabla
9, ubicadas en el área interna y contorno exterior del ámbito de estudio, con registro
histórico disponible de 29 años de 1990 - 2019, con información de: Precipitación media
mensual de 620.5 mm, Temperatura media de 13.90 °C, Humedad relativa de 79.76 % y
Velocidad de Viento de 7.46 m/s.
5.1.3. Sobre el volumen de escurrimiento en las Microcuencas
Se procedió a la adecuación del estudio “Evaluación de los Recursos Hídricos en la Cuenca
Urubamba” elaborado por la ANA, para obtener, por transposición de información,
mediante la similitud de cuencas desarrollando el método basado en parámetros físicos de
las dos cuencas utilizadas. Los caudales medios multianuales para las Qochas: Tturoqocha
y Taraqocha. La oferta hídrica total para las qochas es de 113,810.34 m3.
5.1.4. Sobre el análisis de máximas avenidas
Se ha llevado a cabo el ajuste a función de distribución teórica la estación Ccatcca, con
precipitación máxima en 24 horas de una serie de 30 años de 1990 a 2019, obteniendo
precipitaciones de diseño para diferentes periodos de retorno.
Mediante el Método Racional, y en base a los parámetros geomorfológicos de las
microcuencas, se estimaron los caudales máximos para un periodo de retorno de 100 años
con fines de diseño de los aliviaderos para la Qocha: Tturoqocha y Taraqocha. El caudal
resultante varia de 0.117 a 0.855 m3/s. Ver Tabla 21.
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 29
5.2. RECOMENDACIONES
En base a los resultados del estudio hidrológico para las Qochas: Tturoqocha y Taraqocha.
Se recomienda dimensionar las obras proyectadas con el volumen de escurrimiento
determinado y los caudales máximos de diseño obtenidos para un periodo de retorno de 100
años.
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 30
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Aliaga, S. 1983. Tratamiento de datos hidrometeorológicos, Lima, Perú.
2. Aliaga, S. 1985. Hidrología estadística. Lima, Perú.
3. Aparicio, F. 1997. Fundamentos de hidrología de superficie. Editorial Limusa. México.
4. Aranda, F. 1987. Procesos del ciclo hidrológico. Universidad Autónoma san Luis de
Potosí. México.
5. Chereque, W. 1989. Hidrología para estudiantes de ingeniería civil. Pontificia
Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.
6. Chow, V; Maidment, D; Mays, L. 1994. Hidrología Aplicada. Editorial McGraw-Hill.
Santafé de Bogotá, Colombia.
7. Comisión de las Comunidades Europeas. 1993. Plan director binacional de protección,
prevención de inundaciones y aprovechamiento de recursos del lago Titicaca, río
Desaguadero, lago Poopó y lago Salar de Coipasa (Sistema TDPS).
8. Dal Ré, R. 2003. Pequeños embalses de uso agrícola. Ediciones Mundi – Prensa. Madrid,
España.
9. De Pierola J; Aliaga V. 1993. Análisis de consistencia de series hidrometeorológicas.
Lima, Perú.
10. INRENA. 2007. Estudio de priorización y selección de alternativas de embalse en la
cuenca del río Azufre, Combamayo – Cajamarca, Volumen I y II. Intendencia de
Recursos Hídricos. Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico. Lima, Perú.
11. Mejía, A. 1991. Métodos estadísticos en hidrología. UNALM. Lima, Perú.
12. Mejía, A. 2001. Hidrología Aplicada. UNA La Molina, CIP-FIA, Lima, Perú.
13. Monsalve, G. 1999. Hidrología en la ingeniería. Segunda Edición. Editorial Escuela
Colombiana de Ingeniería. Alfaomega. Colombia.
14. Organización Meteorológica Mundial – OMM. 1994. Guía de prácticas hidrológicas Nº
168. Quinta edición.
15. Obando, W. 1996. Informe final: Actualización y complementación de los aspectos
climatológicos, hidrológicos y sedimentológicos de los embalses Ccaracocha y
Choclococha. Proyecto Especial Tambo Ccaracocha. Ica, Perú.
16. Villón, M. 2002. Hidrología estadística. Escuela de Ingeniería Agrícola, Instituto
Tecnológico de Costa Rica. Segunda Edición. Editorial Villón. Lima, Perú.
17. Villón, M. 2002. Hidrología. Escuela de Ingeniería Agrícola. Instituto Tecnológico de
Costa Rica. Segunda Edición. Editorial Villón. Lima, Perú.
18. ANA. 2015. Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Urubamba. Lima, Perú.
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 31
VII. ANEXOS
7.1. ANEXO A: Curva de Almacenamiento del Vaso de la Qocha
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 32
7.1.1. Curva Altitud – Volumen – Área del vaso (TTUROQOCHA)
Vol = Volumen parcial (m3)
A1 = Área del espejo de agua inicial (m2)
A2 = Área del espejo de agua siguiente (m2)
H = Diferencia de altura entre 2 espejos de agua (m)
CORONA(m.s.n.m.) 3,688.00
NIVEL DE AVENIDAS N.A. (m.s.n.m.) 3,687.80
NIVEL DE OPERACIÓN N.O. (m.s.n.m.) 3,687.70
Volumen Útil
NIVEL INOPERATIVO N.I. (m.s.n.m.) 3,684.91
ALTITUD ÁREA DE ESPEJO
(m.s.n.m) DE AGUA (M2) PARCIAL (M3) ACUMULADO (M3) ACUMULADO (MM3) M*1000
3,684.80 124.92 0.0 0.0 0.000 0.000
3,684.91 2,085.39 121.6 121.6 0.000 0.122
3,685.00 4,608.31 301.2 422.8 0.000 0.423
3,685.10 6,305.57 545.7 968.5 0.001 0.968
3,685.20 7,456.93 688.1 1,656.6 0.002 1.657
3,685.30 8,256.42 785.7 2,442.3 0.002 2.442
3,685.40 8,750.26 850.3 3,292.6 0.003 3.293
3,685.50 9,132.22 894.1 4,186.7 0.004 4.187
3,685.60 9,418.56 927.5 5,114.3 0.005 5.114
3,685.70 9,666.18 954.2 6,068.5 0.006 6.069
3,685.80 9,903.04 978.5 7,047.0 0.007 7.047
3,685.90 10,109.08 1,000.6 8,047.6 0.008 8.048
3,686.00 10,297.86 1,020.3 9,067.9 0.009 9.068
3,686.10 10,496.20 1,039.7 10,107.6 0.010 10.108
3,686.20 10,701.42 1,059.9 11,167.5 0.011 11.168
3,686.30 10,935.89 1,081.9 12,249.4 0.012 12.249
3,686.40 11,183.66 1,106.0 13,355.3 0.013 13.355
3,686.50 11,430.62 1,130.7 14,486.1 0.014 14.486
3,686.60 11,688.79 1,156.0 15,642.0 0.016 15.642
3,686.70 11,978.42 1,183.4 16,825.4 0.017 16.825
3,686.80 12,285.17 1,213.2 18,038.6 0.018 18.039
3,686.90 12,587.93 1,243.7 19,282.2 0.019 19.282
3,687.00 12,871.01 1,272.9 20,555.2 0.021 20.555
3,687.10 13,145.64 1,300.8 21,856.0 0.022 21.856
3,687.20 13,419.83 1,328.3 23,184.3 0.023 23.184
3,687.30 13,695.50 1,355.8 24,540.0 0.025 24.540
3,687.40 13,969.46 1,383.2 25,923.3 0.026 25.923
3,687.50 14,241.04 1,410.5 27,333.8 0.027 27.334
3,687.60 14,523.65 1,438.2 28,772.1 0.029 28.772
3,687.70 14,806.32 1,466.5 30,238.6 0.030 30.239
3,687.80 15,086.93 1,494.7 31,733.2 0.032 31.733
3,687.90 15,370.03 1,522.8 33,256.1 0.033 33.256
3,688.00 15,644.33 1,550.7 34,806.8 0.035 34.807
3,688.10 15,901.86 1,577.3 36,384.1 0.036 36.384
3,688.20 16,157.73 1,603.0 37,987.1 0.038 37.987
3,688.30 16,413.02 1,628.5 39,615.6 0.040 39.616
3,688.40 16,653.07 1,653.3 41,268.9 0.041 41.269
3,688.50 16,886.71 1,677.0 42,945.9 0.043 42.946
CURVA DE ALMACENAMIENTO DEL VASO (M3): TTURO QOCHA
Características del Embalse: TTURO QOCHA
Volumen Útil en
(m3)
30,116.98
VOLUMEN
=
+
∗
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 33
7.1.2. Curva Altitud – Volumen – Área del vaso (TARAQOCHA)
Vol = Volumen parcial (m3)
A1 = Área del espejo de agua inicial (m2)
A2 = Área del espejo de agua siguiente (m2)
H = Diferencia de altura entre 2 espejos de agua (m)
CORONA(m.s.n.m.) 3,732.90
NIVEL DE AVENIDAS N.A. (m.s.n.m.) 3,732.70
NIVEL DE OPERACIÓN N.O. (m.s.n.m.) 3,732.70
Volumen Útil
NIVEL INOPERATIVO N.I. (m.s.n.m.) 3,729.10
ALTITUD ÁREA DE ESPEJO
(m.s.n.m) DE AGUA (M2) PARCIAL (M3) ACUMULADO (M3) ACUMULADO (MM3) M*1000
3,729.00 9.73 0.0 0.0 0.000 0.000
3,729.10 40.99 2.5 2.5 0.000 0.003
3,729.20 109.21 7.5 10.0 0.000 0.010
3,729.30 205.54 15.7 25.8 0.000 0.026
3,729.40 335.26 27.0 52.8 0.000 0.053
3,729.50 488.60 41.2 94.0 0.000 0.094
3,729.60 630.01 55.9 149.9 0.000 0.150
3,729.60 1.14 0.0 149.9 0.000 0.150
3,729.70 745.12 37.3 187.3 0.000 0.187
3,729.80 821.32 78.3 265.6 0.000 0.266
3,729.90 885.63 85.3 350.9 0.000 0.351
3,730.00 945.26 91.5 442.5 0.000 0.442
3,730.10 1,002.67 97.4 539.9 0.001 0.540
3,730.20 1,062.77 103.3 643.1 0.001 0.643
3,730.30 1,119.23 109.1 752.2 0.001 0.752
3,730.40 1,172.99 114.6 866.9 0.001 0.867
3,730.50 1,228.03 120.1 986.9 0.001 0.987
3,730.60 1,282.73 125.5 1,112.4 0.001 1.112
3,730.70 1,337.00 131.0 1,243.4 0.001 1.243
3,730.80 1,393.13 136.5 1,379.9 0.001 1.380
3,730.90 1,448.17 142.1 1,522.0 0.002 1.522
3,731.00 1,501.90 147.5 1,669.5 0.002 1.670
3,731.10 1,556.61 152.9 1,822.4 0.002 1.822
3,731.20 1,603.37 158.0 1,980.4 0.002 1.980
3,731.30 1,649.20 162.6 2,143.1 0.002 2.143
3,731.40 1,694.98 167.2 2,310.3 0.002 2.310
3,731.50 1,737.96 171.6 2,481.9 0.002 2.482
3,731.60 1,775.80 175.7 2,657.6 0.003 2.658
3,731.70 1,817.47 179.7 2,837.3 0.003 2.837
3,731.80 1,862.11 184.0 3,021.2 0.003 3.021
3,731.90 1,912.98 188.8 3,210.0 0.003 3.210
3,732.00 1,963.41 193.8 3,403.8 0.003 3.404
3,732.10 2,021.42 199.2 3,603.1 0.004 3.603
3,732.20 2,070.56 204.6 3,807.7 0.004 3.808
3,732.25 2,095.18 104.1 3,911.8 0.004 3.912
3,732.30 2,112.97 105.2 4,017.0 0.004 4.017
3,732.40 2,157.87 213.5 4,230.5 0.004 4.231
3,732.50 2,203.04 218.0 4,448.6 0.004 4.449
VOLUMEN
CURVA DE ALMACENAMIENTO DEL VASO (M3): TARAQOCHA
Características del Embalse: TARAQOCHA
Volumen Útil en
(m3)
3,909.27
=
+
∗
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 34
7.2. ANEXO B: Precipitación Media Mensual
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
1965 106.3 76.2 125.8 44.7 1.5 0.0 2.7 3.3 35.9 29.2 47.3 140.1 612.95
1966 72.1 145.9 69.4 21.7 24.7 0.5 0.5 7.9 31.6 80.7 80.7 59.7 595.28
1967 76.1 130.8 103.1 35.7 15.6 1.6 19.2 11.4 18.6 52.8 52.8 92.5 610.19
1968 129.7 133.7 85.4 53.9 3.4 3.6 21.6 15.0 7.5 34.5 83.9 59.0 631.25
1969 107.2 127.6 90.1 37.0 1.2 5.2 9.8 6.2 39.3 25.4 33.1 90.4 572.51
1970 131.0 95.1 107.6 67.0 9.1 4.9 6.5 0.9 35.8 37.9 38.8 172.8 707.28
1971 116.2 168.6 114.9 63.8 3.1 5.2 1.2 2.7 5.5 33.1 45.7 87.9 647.86
1972 110.3 69.9 122.0 29.9 5.9 0.9 17.6 31.1 22.1 17.9 49.9 105.8 583.17
1973 182.9 107.2 126.4 63.4 23.4 5.1 10.4 11.3 14.9 33.9 52.9 99.9 731.61
1974 146.3 173.9 110.7 59.2 1.5 8.3 1.8 74.5 15.9 16.3 15.7 73.7 697.91
1975 145.7 169.2 93.9 36.7 26.2 4.0 3.0 13.0 33.6 18.6 35.5 118.6 697.94
1976 120.1 122.6 124.7 44.9 13.0 4.5 4.1 2.5 20.6 2.5 20.2 68.2 547.86
1977 112.1 113.7 80.6 47.1 5.5 0.0 12.2 5.0 31.2 41.8 75.5 60.4 585.09
1978 123.7 82.8 101.9 53.1 12.2 0.5 1.1 7.9 16.2 27.4 73.2 127.0 627.00
1979 111.1 91.9 118.7 32.8 5.5 0.2 1.4 7.5 18.3 14.4 57.7 112.3 571.73
1980 93.1 117.8 99.2 33.4 4.9 1.8 8.3 5.8 14.7 61.4 42.6 65.9 548.78
1981 132.8 113.4 111.2 67.8 9.4 1.7 0.9 10.3 23.8 65.9 95.5 93.1 725.70
1982 172.1 57.0 98.0 25.1 3.0 1.7 7.9 7.3 30.7 54.3 66.5 62.2 585.63
1983 55.9 36.1 46.7 9.6 11.5 2.1 2.5 16.3 13.6 20.8 20.4 45.0 280.51
1984 175.6 128.6 105.6 29.0 5.1 10.5 29.8 13.6 8.5 26.2 73.0 100.9 706.25
1985 87.2 68.6 99.3 48.6 10.1 13.5 1.9 2.5 23.9 45.8 66.2 101.6 569.06
1986 111.1 63.7 116.1 38.0 7.1 1.3 8.9 1.6 9.6 21.6 29.1 57.8 465.69
1987 166.7 53.8 50.3 27.8 7.0 3.6 15.4 0.6 2.1 27.0 72.8 89.8 516.84
1988 85.5 85.8 120.2 69.9 11.6 0.3 0.0 0.2 5.6 42.4 34.5 93.0 549.08
1989 118.3 121.8 127.5 43.4 12.6 8.8 1.1 6.4 22.0 27.6 44.1 40.8 574.34
1990 100.1 48.9 62.2 25.6 7.5 30.2 2.1 4.5 4.6 42.3 86.5 105.0 519.46
1991 64.8 115.6 70.5 22.3 6.4 24.8 0.7 1.4 11.5 27.0 64.7 77.3 486.84
1992 104.5 84.6 47.7 21.4 12.6 22.0 8.1 27.6 3.2 47.0 74.8 44.3 497.95
1993 157.2 94.7 65.4 22.7 9.5 2.4 4.6 42.9 18.9 28.7 60.1 145.1 652.25
1994 101.9 120.1 89.2 45.8 6.7 1.5 0.7 2.4 21.1 43.1 34.5 124.1 591.05
1995 75.1 74.1 139.7 25.6 11.6 0.7 3.5 2.0 15.2 18.3 53.9 61.3 481.05
1996 125.7 101.6 66.0 32.4 5.5 0.4 1.0 21.2 14.1 34.0 37.8 94.4 534.15
1997 98.4 126.5 100.6 13.8 6.2 0.2 0.6 11.5 13.5 19.4 75.9 64.7 531.14
1998 78.4 110.7 63.3 11.1 0.3 16.3 0.1 0.8 1.9 33.0 53.7 60.3 429.84
1999 108.2 134.4 98.0 48.8 2.0 0.6 2.9 0.5 33.8 23.0 20.3 110.7 583.02
2000 179.7 130.9 110.0 24.1 7.0 6.9 4.6 6.7 15.6 52.9 13.3 61.9 613.67
2001 237.4 151.8 136.8 67.7 21.8 1.1 17.8 26.6 15.1 82.3 74.4 75.3 908.00
2002 103.3 166.3 137.4 67.2 6.9 11.6 41.0 10.4 24.8 56.4 72.5 133.0 830.87
2003 123.1 140.6 126.2 30.6 12.1 7.5 2.3 21.7 7.9 22.2 25.0 126.2 645.41
2004 163.9 104.3 88.0 26.7 14.7 19.8 28.1 23.5 36.0 42.7 56.9 97.5 702.05
2005 63.0 139.7 94.3 21.8 3.1 0.0 1.8 5.4 11.0 27.5 59.1 83.0 509.68
2006 166.4 92.3 123.8 56.0 0.6 5.6 0.5 15.2 7.1 72.2 78.6 122.5 740.75
2007 134.5 84.5 128.3 40.3 11.6 0.4 4.9 4.3 3.8 47.6 47.3 88.7 596.20
2008 144.6 123.4 69.7 25.0 9.5 12.6 1.4 10.1 8.7 51.3 66.9 159.7 682.69
2009 117.6 117.7 88.4 28.5 2.0 0.0 13.0 5.0 14.1 11.2 120.7 98.4 616.72
2010 199.5 108.6 144.7 17.5 3.9 5.8 8.6 3.7 7.8 61.7 29.3 137.6 728.75
2011 138.0 189.1 144.9 67.0 6.6 4.7 15.1 3.6 34.2 41.0 34.5 130.3 808.83
2012 120.8 173.8 71.7 43.9 7.4 5.3 6.0 5.2 23.0 16.9 72.7 193.2 739.79
2013 152.0 165.8 115.4 30.2 12.8 6.4 8.0 22.9 8.7 97.5 63.1 157.9 840.66
MEDIA 123.40 113.38 100.64 38.76 8.62 5.64 7.49 11.09 17.49 37.93 54.78 97.36 616.58
DES. EST. 37.74 36.09 26.36 16.91 6.11 6.91 8.78 13.06 10.47 19.94 22.89 35.13 113.96
MÁX. 237.35 189.07 144.87 69.93 26.20 30.15 40.96 74.52 39.31 97.46 120.71 193.15 908.00
MÍN. 55.86 36.14 46.65 9.58 0.29 0.01 0.03 0.23 1.92 2.51 13.26 40.82 280.51
Fuente: Evaluación de recursos hídricos en la cuenca Urubamba.
PRECIPITACIÓN TOTAL MEDIA MENSUAL GENERADA EN MM
Subcuenca Ayavero Yavero en E.A. Paucartambo, Puente Taruca; periodo de análisis: 1965 ‐ 2013
SERIE DE PRECIPITACIÓN EN (mm)
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 35
ESTACIÓN : CCATCCA DPTO. : CUSCO LATITUD
CUENCA : URUBAMBA PROV. : QUISPICANCHI LONGITUD
CODIGO : 113041 DIST. : CCATCA ALTITUD
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
1990 115.7 68.7 55.2 24.2 1.3 37.9 0.0 8.0 1.3 39.4 S/D 117.5 469.2
1991 70.7 146.1 54.4 31.0 3.9 23.4 0.0 0.0 16.3 26.3 69.9 109.9 551.9
1992 144.2 92.7 49.1 14.9 3.7 33.6 0.0 25.9 0.0 43.0 87.9 43.3 538.3
1993 158.2 102.8 77.8 16.4 2.3 2.1 0.0 49.1 11.2 31.2 57.9 177.2 686.2
1994 104.9 143.7 110.7 41.6 8.2 0.0 0.0 2.5 29.0 47.4 35.6 161.7 685.3
1995 100.7 66.5 156.6 31.9 9.6 0.0 0.0 0.0 9.9 10.1 75.6 77.0 537.9
1996 118.9 125.6 64.8 25.8 1.2 0.0 0.0 22.4 16.5 29.6 40.4 112.1 557.3
1997 115.3 132.6 121.9 11.3 5.1 0.0 0.0 4.0 8.8 22.4 84.6 63.5 569.5
1998 73.8 129.4 62.7 10.7 0.0 15.2 0.0 0.0 0.0 31.9 58.8 61.1 443.6
1999 124.3 120.4 102.2 40.0 0.0 0.0 3.2 0.0 33.8 14.0 26.2 127.4 591.5
2000 169.3 110.5 107.7 20.1 2.0 1.8 6.4 6.6 23.7 56.3 14.9 57.2 576.5
2001 265.3 153.9 126.9 62.1 22.6 0.0 18.0 24.9 17.0 98.4 67.8 74.3 931.2
2002 102.5 176.9 144.8 62.0 8.3 13.0 34.8 9.1 25.4 67.3 92.8 149.4 886.3
2003 120.4 142.6 133.4 15.7 10.3 9.2 2.5 25.5 4.8 15.7 17.8 123.5 621.4
2004 169.7 106.5 91.6 28.5 17.2 28.2 27.9 14.7 48.0 55.4 69.9 91.3 748.9
2005 60.2 147.4 109.8 30.0 2.8 0.0 1.5 5.6 9.9 27.5 77.7 98.7 571.1
2006 172.6 108.0 161.5 70.3 0.4 3.3 0.0 14.1 6.6 84.6 89.3 118.6 829.3
2007 129.5 83.6 107.6 31.9 9.9 0.0 5.1 1.9 2.5 53.7 50.7 75.3 551.7
2008 151.5 114.7 62.6 24.0 8.4 6.2 0.0 13.7 6.4 54.8 87.1 185.2 714.6
2009 112.6 106.6 80.3 31.3 2.4 0.0 14.9 4.0 17.3 14.6 141.6 104.7 630.3
2010 206.3 91.0 148.5 9.8 0.0 1.7 6.1 4.7 3.6 57.9 30.6 143.4 703.6
2011 133.3 223.4 147.4 62.1 6.9 4.5 12.7 1.2 36.3 40.1 31.5 130.8 830.2
2012 116.2 168.1 60.9 38.6 10.2 6.9 3.8 3.0 17.8 18.0 86.2 183.6 713.3
2013 160.7 173.5 124.0 29.4 8.6 0.9 12.3 18.1 6.7 94.5 80.1 173.6 882.4
2014 160.2 120.3 69.6 38.2 16.8 0.0 0.0 5.9 4.5 33.2 42.5 133.6 624.8
2015 166.8 159.8 83.8 111.6 13.9 0.0 14.0 12.3 9.3 23.7 52.1 118.1 765.4
2016 110.4 113.1 41.8 30.3 12.7 3.5 13.3 0.5 12.6 39.9 19.0 51.5 448.6
2017 126.1 109.5 133.7 88.4 25.2 8.4 0.0 3.2 16.4 27.9 75.3 89.0 703.1
2018 115.8 185.8 208.7 26.9 0.0 34.2 20.4 11.2 4.5 131.5 69.9 70.1 879.0
2019 137.2 227.6 112.9 24.6 18.4 0.0 0.0 0.0 6.5 59.8 114.3 213.6 914.9
MEDIA 133.8 131.7 103.8 36.1 7.7 7.8 6.6 9.7 13.6 45.0 63.7 114.5 671.9
DES. EST. 41.1 39.8 40.4 23.5 7.0 11.7 9.3 11.1 11.6 28.2 31.7 44.8 143.0
MÁX. 265.3 227.6 208.7 111.6 25.2 37.9 34.8 49.1 48.0 131.5 141.6 213.6 931.2
MÍN. 60.2 66.5 41.8 9.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.1 14.9 43.3 443.6
Fuente: SENAMHI.
PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL EN (mm)
: 13°36'35.6"
: 71°33'36.4''
: 3681
0.0
40.0
80.0
120.0
160.0
200.0
240.0
280.0
E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
PRECIPITACIÓN
EN
(mm)
TIEMPO (MESES)
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN MENSUAL: 1981 - 2019
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 36
ESTACIÓN : PAUCARTAMBO DPTO. : CUSCO LATITUD
CUENCA : URUBAMBA PROV. : PAUCARTAMBO LONGITUD
CODIGO : 000689 DIST. : PAUCARTAMBO ALTITUD
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
1990 81.8 20.3 14.4 20.0 0.0 0.0 5.2 37.4 58.6 237.7
1991 35.1 3.1 0.0 26.2 1.0 6.1 17.7 41.0 22.6 152.8
1992 45.7 60.0 24.4 20.4 21.8 6.6 15.1 25.3 2.3 37.5 33.2 25.1 317.4
1993 195.1 115.1 57.1 27.7 25.5 0.0 8.9 59.6 38.8 27.0 65.5 139.7 760.0
1994 117.0 108.7 63.1 62.0 6.7 4.2 0.0 4.4 17.2 51.6 35.6 114.5 585.0
1995 36.9 115.3 180.0 19.5 23.2 0.0 5.1 29.0 38.7 40.6 45.6 533.9
1996 181.2 97.3 69.3 48.8 12.1 0.5 1.7 23.3 15.4 42.0 37.5 84.3 613.3
1997 79.7 157.2 69.0 9.6 6.0 0.0 0.5 29.5 28.6 15.0 84.6 88.7 568.4
1998 111.0 91.8 72.6 11.4 0.0 26.8 0.1 0.3 2.9 30.2 51.7 63.7 462.5
1999 96.9 165.2 82.4 75.0 2.8 1.0 2.0 0.7 41.5 40.5 6.1 74.3 588.4
2000 205.4 166.0 119.0 36.0 20.1 13.4 0.0 9.2 7.1 54.9 3.6 49.2 683.9
2001 180.2 136.2 142.0 85.4 13.5 1.5 15.7 34.6 6.7 65.3 68.3 50.2 799.6
2002 89.8 144.8 118.1 76.3 1.5 11.0 55.0 9.6 20.1 33.0 49.6 109.5 718.3
2003 105.6 128.5 102.6 47.4 15.9 3.6 3.4 19.3 14.5 29.3 31.3 118.1 619.5
2004 141.5 70.3 88.2 25.0 13.1 8.3 39.3 42.8 16.4 27.0 34.6 98.7 605.2
2005 63.3 125.1 79.2 28.0 0.0 0.0 1.2 5.7 15.6 16.8 32.8 61.5 429.2
2006 153.0 69.3 86.0 33.2 0.0 5.8 0.0 16.5 6.5 64.7 67.0 124.1 626.1
2007 131.4 66.9 134.2 49.9 14.3 1.1 2.5 6.8 3.5 43.7 31.8 99.0 585.1
2008 126.9 125.6 75.4 24.2 6.2 22.0 2.4 2.8 6.9 36.2 38.8 119.6 587.0
2009 114.7 138.4 97.2 22.8 0.0 0.0 10.1 10.4 12.2 7.2 89.0 79.4 581.4
2010 170.4 142.8 151.7 26.1 9.5 14.0 14.6 0.8 15.3 61.3 24.1 119.9 750.5
2011 145.4 139.0 147.1 77.6 5.6 1.8 21.9 5.4 24.4 44.9 28.5 136.8 778.4
2012 113.6 184.2 92.5 54.4 3.1 3.2 13.1 10.8 29.9 18.4 43.8 244.1 811.1
2013 146.9 168.0 114.5 28.3 19.7 11.7 2.2 35.0 9.3 114.3 49.8 123.0 822.7
2014 193.9 96.6 95.7 49.9 17.2 1.6 6.9 56.8 12.5 34.1 23.6 122.9 711.7
2015 100.9 160.9 111.2 124.4 12.6 7.6 7.3 24.1 0.0 34.7 88.3 107.8 779.8
2016 105.3 144.6 31.1 46.4 23.5 6.2 10.7 2.4 7.9 32.2 11.1 92.8 514.2
2017 143.2 140.4 102.8 25.2 43.4 1.0 2.1 19.1 12.6 27.8 51.9 73.8 643.3
2018 146.4 121.3 135.7 28.0 3.2 31.8 37.8 24.2 5.1 135.2 75.6 65.2 809.5
2019 201.5 163.2 151.2 29.1 27.1 21.8 17.8 2.6 18.6 93.5 118.5 94.8 939.7
MEDIA 126.8 126.5 99.1 40.5 12.1 8.4 10.1 16.8 14.4 43.7 46.8 93.6 620.5
DES. EST. 48.1 33.9 36.6 26.5 10.4 9.4 13.5 16.5 10.7 28.3 26.5 42.8 176.4
MÁX. 205.4 184.2 180.0 124.4 43.4 31.8 55.0 59.6 41.5 135.2 118.5 244.1 939.7
MÍN. 35.1 60.0 24.4 3.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.2 3.6 22.6 152.8
PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL EN (mm)
Fuente: SENAMHI.
: 13°18'12.49"
: 71°35'48.05''
: 2931
0.0
40.0
80.0
120.0
160.0
200.0
240.0
280.0
E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
PRECIPITACIÓN
EN
(mm)
TIEMPO (MESES)
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN MENSUAL: 1981 - 2019
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 37
7.3. ANEXO C: Precipitación Máxima en 24 Horas
ESTACIÓN : CCATCCA DPTO. : CUSCO LATITUD
CUENCA : URUBAMBA PROV. : QUISPICANCHI LONGITUD
CODIGO : 113041 DIST. : CCATCA ALTITUD
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MÁX
1990 13.6 13.2 9.4 9.3 1.3 11.8 0.0 3.7 1.3 8.4 S/D 21.3 21.3
1991 11.6 27.2 18.9 10.2 2.2 13.4 0.0 0.0 9.0 7.9 20.5 20.3 27.2
1992 33.6 12.6 10.0 7.5 3.7 20.3 0.0 13.0 0.0 14.2 20.2 11.0 33.6
1993 26.5 17.6 19.5 6.3 2.3 2.1 0.0 28.1 3.8 7.0 17.9 29.5 29.5
1994 16.0 42.1 16.4 6.7 8.2 0.0 0.0 1.3 7.2 13.6 12.0 27.3 42.1
1995 19.9 16.9 27.5 25.8 8.6 0.0 0.0 0.0 5.8 4.4 19.3 14.4 27.5
1996 20.2 17.7 9.7 9.4 1.2 0.0 0.0 10.7 6.4 13.8 11.0 20.9 20.9
1997 16.8 23.7 25.0 6.1 5.1 0.0 0.0 4.0 4.2 14.8 15.8 12.5 25.0
1998 20.2 34.0 10.6 6.2 0.0 6.0 0.0 0.0 0.0 7.1 17.0 23.5 34.0
1999 15.6 14.8 18.3 9.2 0.0 0.0 1.7 0.0 7.9 6.2 7.7 14.1 18.3
2000 26.6 15.0 32.8 10.4 2.0 1.8 5.3 5.3 15.5 11.1 11.0 15.3 32.8
2001 24.5 27.2 28.5 31.7 8.2 0.0 7.4 8.9 4.8 31.8 15.3 18.9 31.8
2002 13.6 20.0 21.0 11.4 6.7 7.0 5.0 4.2 6.6 33.7 20.7 25.0 33.7
2003 17.3 26.0 34.0 9.5 4.5 9.2 2.5 8.8 2.3 4.5 5.3 18.8 34.0
2004 40.2 16.9 26.7 15.0 8.4 8.4 12.0 8.1 12.2 18.0 15.0 18.7 40.2
2005 15.0 19.0 20.6 21.6 2.8 0.0 1.5 5.6 5.5 7.7 11.5 20.0 21.6
2006 15.0 14.0 22.0 14.8 0.4 2.1 0.0 8.8 3.5 17.0 16.5 18.1 22.0
2007 19.1 11.2 12.6 9.7 5.2 0.0 3.0 1.9 2.5 14.7 8.3 11.8 19.1
2008 24.1 34.1 10.4 4.4 5.0 6.2 0.0 7.0 5.3 14.2 19.4 33.5 34.1
2009 29.2 22.2 20.0 9.1 1.2 0.0 5.1 4.0 16.7 4.5 19.2 23.4 29.2
2010 28.3 16.0 23.3 3.9 0.0 1.7 4.8 4.7 3.6 13.5 7.7 24.9 28.3
2011 27.7 36.8 18.5 12.0 5.0 2.5 5.6 1.2 9.8 10.6 8.7 32.8 36.8
2012 18.2 26.0 10.0 5.5 10.2 4.1 2.3 3.0 7.2 9.6 19.6 31.6 31.6
2013 28.5 25.8 23.1 11.0 3.1 0.9 9.6 13.9 4.8 19.2 15.4 30.0 30.0
2014 29.5 25.0 11.0 13.5 11.5 0.0 0.0 2.4 4.5 14.5 20.0 27.0 29.5
2015 26.0 28.5 22.0 20.0 4.1 0.0 7.5 6.3 5.0 12.2 9.0 30.5 30.5
2016 22.0 27.8 13.3 7.6 12.7 3.5 13.3 0.5 7.0 14.0 8.3 7.5 27.8
2017 20.5 23.6 31.0 16.5 7.5 8.4 0.0 3.2 5.0 5.4 18.7 20.4 31.0
2018 17.2 37.7 26.1 5.2 0.0 15.0 13.4 4.0 3.2 21.2 17.7 17.3 37.7
2019 35.2 38.0 25.9 10.7 9.2 0.0 0.0 0.0 6.5 15.0 25.0 36.2 38.0
MEDIA 22.4 23.7 19.9 11.3 4.7 4.1 3.3 5.4 5.9 13.0 15.0 21.9 30.0
DES. EST. 7.1 8.5 7.4 6.4 3.7 5.4 4.3 5.8 3.9 7.0 5.8 7.4 6.2
MÁX. 40.2 42.1 34.0 31.7 12.7 20.3 13.4 28.1 16.7 33.7 25.0 36.2 42.1
MÍN. 11.6 11.2 9.4 3.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.4 5.3 7.5 18.3
Fuente: SENAMHI.
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS EN (mm)
: 13°36'35.6"
: 71°33'36.4''
: 3681
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
PRECIPITACIÓN
MÁXIMA
EN
24
HR
(mm)
TIEMPO (MESES)
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HR: 1981 - 2019
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 38
7.4. ANEXO D: Temperatura Mensual Multianual
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MEDIA
1965 10.7 10.3 9.5 10.2 9.2 7.8 7.8 8.7 10.4 11.9 11.8 11.2 9.9
1966 11.4 11.1 10.7 10.3 9.3 8.2 8.2 9.2 10.1 11.0 11.6 11.1 10.2
1967 10.9 10.6 10.6 10.1 9.7 8.0 7.6 8.9 10.0 10.6 11.3 10.5 9.9
1968 10.0 10.4 9.5 9.2 8.0 7.4 7.1 8.8 9.9 10.8 10.7 11.2 9.4
1969 10.4 10.8 10.9 10.8 9.9 8.4 7.9 8.8 9.9 11.3 11.7 10.9 10.1
1970 10.6 10.8 10.4 10.3 9.3 8.7 7.4 8.4 9.5 10.9 11.5 10.7 9.9
1971 10.7 9.7 10.1 9.5 8.3 7.8 7.2 9.1 10.3 10.5 11.5 10.9 9.6
1972 10.3 10.7 10.2 10.4 9.2 8.3 8.6 9.2 10.4 11.6 11.6 11.4 10.2
1973 11.0 11.5 11.2 10.5 9.1 8.4 7.8 9.1 10.0 11.4 11.6 10.7 10.2
1974 10.2 10.0 10.4 9.8 8.7 8.1 7.9 7.9 9.6 11.0 11.4 11.3 9.7
1975 10.1 10.3 10.2 10.4 9.1 7.9 7.1 8.3 9.5 10.1 11.3 10.6 9.6
1976 10.0 10.4 10.2 9.8 8.8 8.2 8.0 8.9 9.4 11.3 11.4 11.2 9.8
1977 10.9 9.8 10.3 9.8 9.1 7.6 8.7 9.6 10.7 11.3 11.4 11.7 10.1
1978 11.0 11.7 11.4 11.5 9.3 7.6 7.3 7.7 9.7 10.4 11.1 10.6 9.9
1979 10.7 10.7 10.5 9.9 9.3 7.5 7.1 8.4 10.0 10.5 11.3 10.6 9.7
1980 11.0 10.8 10.5 9.7 8.7 8.3 7.6 9.3 10.6 10.5 10.9 10.8 9.9
1981 10.3 10.0 10.7 9.8 9.3 8.4 7.8 8.2 9.3 10.4 11.2 10.6 9.7
1982 10.5 10.2 10.1 9.7 8.7 8.1 8.2 8.5 9.7 10.4 10.5 10.6 9.6
1983 11.1 10.9 11.0 10.8 9.7 9.1 8.9 10.0 10.6 12.1 11.5 11.4 10.6
1984 10.8 10.8 10.7 10.7 10.0 9.1 8.8 9.5 10.9 11.0 11.8 11.4 10.5
1985 10.9 10.5 10.5 10.3 9.2 8.0 7.5 8.7 9.8 11.1 11.5 11.4 9.9
1986 11.7 11.1 10.8 10.6 9.3 8.4 8.5 9.7 10.9 11.5 11.6 12.0 10.5
1987 11.6 12.0 11.2 10.6 9.7 8.6 8.5 9.9 11.0 11.8 11.9 11.6 10.7
1988 11.4 11.5 11.2 10.8 10.0 8.6 7.9 9.2 10.1 11.3 11.4 11.0 10.4
1989 10.6 9.9 10.0 9.9 8.9 8.6 7.8 9.0 10.1 10.6 10.9 12.0 9.9
1990 11.1 11.2 11.0 11.1 10.4 8.7 8.7 9.6 10.7 11.2 11.4 11.3 10.5
1991 11.6 11.3 11.2 10.6 9.7 8.7 7.8 8.6 9.8 10.9 11.5 11.3 10.3
1992 10.9 10.9 11.2 10.9 10.3 9.0 7.7 8.9 10.4 10.9 11.5 11.6 10.3
1993 10.6 10.8 10.5 10.4 9.8 9.0 8.4 8.5 9.7 10.4 11.1 10.7 10.0
1994 10.2 10.2 10.3 10.1 9.3 7.8 7.6 8.3 9.8 10.6 11.2 11.2 9.7
1995 10.9 10.7 10.5 10.7 9.5 8.5 9.3 10.2 10.4 11.8 11.7 11.1 10.4
1996 10.5 10.6 10.8 10.5 9.7 8.3 7.8 9.0 10.4 10.9 11.1 10.8 10.0
1997 10.3 10.2 10.2 9.9 9.1 8.3 8.5 8.8 10.3 11.6 11.7 11.7 10.0
1998 12.2 12.4 11.9 11.9 10.0 9.0 8.4 10.0 10.7 11.1 11.1 11.1 10.8
1999 10.8 10.0 10.0 9.9 9.4 8.2 7.3 8.5 9.7 10.4 11.3 11.0 9.7
2000 10.2 10.1 9.9 10.1 9.4 8.5 8.1 9.3 10.5 10.8 11.9 11.3 10.0
2001 10.3 10.3 10.4 10.1 9.6 8.6 8.6 8.2 10.3 11.3 11.8 11.5 10.1
2002 11.3 11.0 11.2 10.7 9.8 9.3 8.0 8.9 10.2 11.1 11.4 11.5 10.4
2003 11.5 11.5 11.1 10.6 9.8 9.1 8.4 9.1 10.0 11.2 11.8 11.6 10.5
2004 11.2 10.9 11.1 10.9 9.9 8.2 8.0 8.3 10.0 11.5 11.9 11.4 10.3
2005 11.9 11.3 11.6 10.9 10.1 9.1 8.9 9.5 10.5 11.6 12.0 11.9 10.8
2006 10.9 11.5 11.3 11.0 9.2 9.1 8.4 10.1 10.9 11.6 11.3 11.6 10.6
2007 12.1 11.7 11.1 10.9 10.3 9.1 8.8 9.6 10.1 11.2 11.8 11.5 10.7
2008 11.1 10.9 10.8 10.8 9.5 9.2 8.8 10.0 10.6 11.5 11.8 11.5 10.5
2009 11.2 11.2 11.2 11.1 10.1 9.4 9.2 10.1 11.2 12.2 12.7 12.0 11.0
2010 11.7 12.1 12.2 11.8 10.9 9.9 9.8 9.9 11.1 11.8 11.9 11.6 11.2
2011 11.2 10.8 11.0 11.0 10.0 9.1 8.7 10.1 10.8 11.7 12.3 11.4 10.7
2012 11.1 10.7 10.8 10.9 9.7 8.8 8.6 9.3 10.5 11.8 12.8 11.4 10.5
2013 11.2 11.5 12.0 11.0 10.3 9.0 8.5 10.5 10.6 21.2 12.0 11.5 11.6
MEDIA 10.9 10.8 10.7 10.5 9.5 8.5 8.1 9.1 10.2 11.3 11.5 11.2 10.2
DES. EST. 0.5 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.7 0.5 1.5 0.4 0.4 0.5
MÁX. 12.2 12.4 12.2 11.9 10.9 9.9 9.8 10.5 11.2 21.2 12.8 12.0 11.6
MÍN. 10.0 9.7 9.5 9.2 8.0 7.4 7.1 7.7 9.3 10.1 10.5 10.5 9.4
Fuente: Evaluación de recursos hídricos en la cuenca Urubamba
TEMPERATURA MEDIA MENSUAL GENERADA EN °C
Subcuenca Yavero en E.A. Paucartambo; periodo de análisis: 1965 ‐ 2013
TEMPERATURA MEDIA MENSUAL GENERADA EN C
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 39
7.5. ANEXO E: Caudales medios Yavero en E.A.P. (m3/s) 1965-2013
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MEDIA
1965 127.0 93.9 84.8 51.6 29.0 22.4 17.3 14.0 17.6 15.5 19.2 48.8 45.1
1966 26.5 58.3 30.3 15.0 12.9 7.2 5.6 5.4 9.3 23.3 27.4 20.8 20.2
1967 25.6 52.1 41.7 20.7 12.3 7.8 8.9 6.9 7.5 14.8 17.0 29.0 20.4
1968 45.7 57.9 37.1 26.8 10.8 8.5 9.7 8.0 5.9 9.8 25.2 19.8 22.1
1969 35.4 52.7 37.0 20.3 8.9 7.6 6.8 5.4 11.2 8.8 10.2 26.1 19.2
1970 44.8 40.6 41.7 30.7 12.0 8.8 7.0 5.2 10.2 11.7 12.4 56.7 23.5
1971 44.8 74.4 51.1 33.7 13.0 10.3 7.3 6.0 5.3 9.1 13.5 26.4 24.6
1972 37.5 29.8 44.9 18.4 9.3 6.8 7.7 10.3 8.8 6.9 13.9 32.2 18.9
1973 66.6 49.3 51.2 32.3 17.1 10.5 8.8 7.6 7.4 10.3 16.0 31.2 25.7
1974 52.4 77.5 49.4 31.6 12.2 10.4 7.3 22.1 10.3 8.0 7.1 20.2 25.7
1975 49.4 73.9 41.8 22.2 15.8 9.4 7.0 7.0 10.9 7.7 10.8 36.0 24.3
1976 43.1 52.5 50.7 25.6 13.2 9.2 7.0 5.5 7.3 4.2 6.1 17.7 20.2
1977 35.6 45.8 31.9 21.8 9.1 6.5 6.6 5.0 9.0 12.0 22.8 19.6 18.8
1978 40.9 35.0 38.3 24.8 11.4 7.3 5.7 5.4 6.2 8.0 20.9 41.5 20.5
1979 40.5 39.6 46.2 20.5 10.2 7.4 5.8 5.4 6.6 5.6 15.3 34.8 19.8
1980 32.6 47.8 39.5 19.4 9.5 7.2 6.4 5.2 5.9 16.2 14.1 19.7 18.6
1981 44.3 48.2 44.2 31.8 12.5 8.6 6.4 6.2 8.2 18.7 31.7 32.4 24.4
1982 63.6 30.6 38.2 17.7 9.3 7.3 6.4 5.4 9.2 15.6 21.2 20.2 20.4
1983 18.7 15.1 15.7 7.3 6.2 4.3 3.5 4.8 4.7 5.5 5.7 10.8 8.5
1984 56.7 54.6 42.0 18.1 9.2 8.4 10.9 7.5 5.7 7.8 20.7 32.2 22.8
1985 30.5 28.5 36.2 22.9 10.4 9.3 5.8 4.8 7.4 12.6 20.1 32.4 18.4
1986 38.8 28.1 42.5 20.7 9.8 7.1 6.5 4.7 4.9 6.3 8.2 15.3 16.1
1987 54.9 24.9 19.2 13.3 7.2 5.5 6.3 3.7 3.3 6.3 19.6 27.5 16.0
1988 28.3 33.4 44.0 30.9 11.9 7.6 5.7 4.7 4.4 10.3 10.6 26.9 18.2
1989 40.1 50.8 50.9 24.5 12.5 9.6 6.4 5.8 7.6 8.7 12.9 12.3 20.2
1990 30.2 20.3 21.3 12.3 6.7 10.5 4.8 4.2 3.7 9.8 25.3 34.1 15.3
1991 23.0 44.5 28.4 14.0 8.1 10.4 5.3 4.3 4.9 7.3 17.8 23.4 15.9
1992 34.3 34.3 19.7 11.9 8.2 9.3 6.0 8.8 4.4 11.8 22.4 14.7 15.5
1993 52.0 41.5 27.1 14.4 8.9 6.4 5.3 11.8 8.1 9.0 17.4 47.5 20.8
1994 38.2 51.1 37.4 23.8 10.9 7.8 5.9 4.9 6.9 11.9 11.1 37.8 20.6
1995 27.0 29.7 51.4 17.7 10.5 7.0 5.7 4.6 5.6 5.9 14.2 17.9 16.4
1996 40.7 41.9 26.6 16.5 8.1 5.9 4.7 6.7 5.9 9.1 11.1 27.4 17.0
1997 33.0 51.2 40.3 13.7 8.8 6.4 5.0 5.3 5.5 6.0 20.6 20.0 18.0
1998 24.7 42.0 24.9 10.0 5.9 7.3 4.2 3.5 3.2 7.3 14.4 17.3 13.7
1999 33.9 54.1 39.2 23.8 9.1 7.0 5.6 4.4 9.1 7.7 6.9 31.3 19.4
2000 64.9 59.1 46.5 19.0 10.9 8.8 6.7 5.7 6.4 14.2 6.6 16.4 22.1
2001 85.4 71.1 59.0 36.1 18.2 10.7 10.6 11.4 8.6 24.2 26.3 26.0 32.3
2002 36.1 70.8 58.6 35.3 14.0 11.7 16.0 9.0 10.4 17.4 24.3 45.5 29.1
2003 46.7 62.2 53.8 22.6 13.3 10.1 7.1 8.6 6.1 7.4 8.1 37.2 23.6
2004 59.7 47.2 36.5 17.8 11.6 11.2 11.8 10.3 12.8 14.0 18.3 31.2 23.5
2005 22.9 55.0 38.6 16.0 8.7 6.6 5.3 4.7 5.0 7.4 16.2 24.8 17.6
2006 57.9 41.2 48.0 28.1 10.2 8.7 6.1 6.8 5.3 18.9 25.8 41.3 24.8
2007 49.6 38.6 50.2 23.9 12.5 8.2 6.8 5.5 4.7 11.9 14.5 26.7 21.1
2008 50.1 53.4 30.5 16.2 9.8 8.8 5.7 5.7 5.0 13.0 20.3 53.6 22.7
2009 44.7 51.4 37.5 18.7 9.4 7.2 7.1 5.3 5.9 4.9 34.6 33.5 21.7
2010 73.9 51.4 59.2 18.9 11.0 9.0 7.4 5.6 5.3 15.8 10.6 42.5 25.9
2011 50.7 84.0 63.7 36.6 14.7 10.9 9.9 6.8 11.2 13.1 12.0 40.7 29.5
2012 44.3 75.9 34.6 23.7 11.5 8.9 7.0 5.7 7.8 6.5 20.0 66.8 26.1
2013 60.0 76.0 51.9 23.1 13.9 10.2 8.1 9.3 6.5 26.4 22.0 54.2 30.1
MEDIA 45.1 49.9 41.5 22.4 11.2 8.7 7.2 6.7 7.2 11.1 16.8 30.7 21.5
DES. EST. 18.4 17.1 12.7 8.2 3.7 2.6 2.6 3.2 2.7 5.1 6.8 12.5 5.6
MÁX. 127.0 93.9 84.8 51.6 29.0 22.4 17.3 22.1 17.6 26.4 34.6 66.8 45.1
MÍN. 18.7 15.1 15.7 7.3 5.9 4.3 3.5 3.5 3.2 4.2 5.7 10.8 8.5
Fuente: Evaluación de recursos hídricos en la cuenca Urubamba.
SERIEDECAUDALES PROPIOS EN REGIMEN NATURAL EN (M3/S)
15 Yavero entre Lauramarca y EA Paucartambo - Caudal Parcial en m3/s
Periodo: 1965- 2013
SERIE DE CAUDAL EN (m3/s)
Estudio hidrológico
Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 40
7.6. ANEXO F: Mapas Temáticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual del Usuario de Rápidas.pdf
Manual del Usuario de Rápidas.pdfManual del Usuario de Rápidas.pdf
Manual del Usuario de Rápidas.pdfValeriaDiazVvdv
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesjonathanmoscarella
 
Curso Hidrología Medición de caudales
Curso Hidrología Medición de caudalesCurso Hidrología Medición de caudales
Curso Hidrología Medición de caudalesAron Yangua Flores
 
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA Raul Locumber
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas Carlos Rovello
 
1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidadesCarlos Herrán
 
314970632 cap2-presas-y-embalses
314970632 cap2-presas-y-embalses314970632 cap2-presas-y-embalses
314970632 cap2-presas-y-embalsesGemitta Verduga
 
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-... trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...Antonio Oviedo Huaman
 
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del sueloFelix Sequeiros
 
Curva masa de volumenes acumulados
Curva masa de volumenes acumuladosCurva masa de volumenes acumulados
Curva masa de volumenes acumuladosTomassantiagohanccoc
 
Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivosFrk Firtin
 

La actualidad más candente (20)

Metodo de las dovelas
Metodo de las dovelasMetodo de las dovelas
Metodo de las dovelas
 
Consolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensionalConsolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensional
 
Manual del Usuario de Rápidas.pdf
Manual del Usuario de Rápidas.pdfManual del Usuario de Rápidas.pdf
Manual del Usuario de Rápidas.pdf
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Curso Hidrología Medición de caudales
Curso Hidrología Medición de caudalesCurso Hidrología Medición de caudales
Curso Hidrología Medición de caudales
 
Permeabilidad
PermeabilidadPermeabilidad
Permeabilidad
 
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
 
1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades
 
314970632 cap2-presas-y-embalses
314970632 cap2-presas-y-embalses314970632 cap2-presas-y-embalses
314970632 cap2-presas-y-embalses
 
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-... trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 
Numero de curva
Numero de curvaNumero de curva
Numero de curva
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
 
Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1
 
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
 
Ensayo de acuiferos
Ensayo de acuiferosEnsayo de acuiferos
Ensayo de acuiferos
 
Curva masa de volumenes acumulados
Curva masa de volumenes acumuladosCurva masa de volumenes acumulados
Curva masa de volumenes acumulados
 
Curva de remanso
Curva de remansoCurva de remanso
Curva de remanso
 
Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
 

Similar a Estudio hidrológico captación agua

Instructivo para la Ficha Técnica Estándar para la Formulación y Evaluación ...
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar  para la Formulación y Evaluación ...Instructivo para la Ficha Técnica Estándar  para la Formulación y Evaluación ...
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar para la Formulación y Evaluación ...MANUELANTONIODELACRU1
 
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuayInventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuaySenplades Zonal 6
 
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnPrograma de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnagendaturismosostenible
 
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnPrograma de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnagendaturismosostenible
 
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnPrograma de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnagendaturismosostenible
 
Empresa 1
Empresa 1Empresa 1
Empresa 1Samy O
 
Inventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio VivarInventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio VivarSenplades Zonal 6
 
Movimientos del Mar
Movimientos del MarMovimientos del Mar
Movimientos del MarLuis García
 
Guia pra el control y prevención de la contaminación industrial estaciones ...
Guia pra el control y prevención de la contaminación industrial   estaciones ...Guia pra el control y prevención de la contaminación industrial   estaciones ...
Guia pra el control y prevención de la contaminación industrial estaciones ...Jackelin Sindy Mori Plaza
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financieraAl Cougar
 
Conga EIA resumen ejecutivo
Conga EIA resumen ejecutivoConga EIA resumen ejecutivo
Conga EIA resumen ejecutivomdetaboada
 
implementacion.pdf
implementacion.pdfimplementacion.pdf
implementacion.pdfhome
 
Estudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner Castillo
Estudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner CastilloEstudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner Castillo
Estudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner CastilloAUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Informe final de identificacion y evaluacion de riesgos en GADMA
Informe final de identificacion y evaluacion de riesgos en GADMAInforme final de identificacion y evaluacion de riesgos en GADMA
Informe final de identificacion y evaluacion de riesgos en GADMALuis Guevara Aldaz
 

Similar a Estudio hidrológico captación agua (20)

Informe Preliminar.pdf
Informe Preliminar.pdfInforme Preliminar.pdf
Informe Preliminar.pdf
 
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar para la Formulación y Evaluación ...
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar  para la Formulación y Evaluación ...Instructivo para la Ficha Técnica Estándar  para la Formulación y Evaluación ...
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar para la Formulación y Evaluación ...
 
Minihidraulica pv
Minihidraulica pvMinihidraulica pv
Minihidraulica pv
 
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuayInventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
 
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnPrograma de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
 
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnPrograma de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
 
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnPrograma de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
 
Empresa 1
Empresa 1Empresa 1
Empresa 1
 
Inventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio VivarInventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio Vivar
 
Movimientos del Mar
Movimientos del MarMovimientos del Mar
Movimientos del Mar
 
1553 fd01
1553 fd011553 fd01
1553 fd01
 
1553 fd01
1553 fd011553 fd01
1553 fd01
 
Guia pra el control y prevención de la contaminación industrial estaciones ...
Guia pra el control y prevención de la contaminación industrial   estaciones ...Guia pra el control y prevención de la contaminación industrial   estaciones ...
Guia pra el control y prevención de la contaminación industrial estaciones ...
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
Conga EIA resumen ejecutivo
Conga EIA resumen ejecutivoConga EIA resumen ejecutivo
Conga EIA resumen ejecutivo
 
implementacion.pdf
implementacion.pdfimplementacion.pdf
implementacion.pdf
 
PDM Puerto Quijarro
PDM Puerto Quijarro PDM Puerto Quijarro
PDM Puerto Quijarro
 
Estudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner Castillo
Estudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner CastilloEstudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner Castillo
Estudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner Castillo
 
Informe final de identificacion y evaluacion de riesgos en GADMA
Informe final de identificacion y evaluacion de riesgos en GADMAInforme final de identificacion y evaluacion de riesgos en GADMA
Informe final de identificacion y evaluacion de riesgos en GADMA
 
ESP. TECNICAS ITEM AD.docx
ESP. TECNICAS ITEM AD.docxESP. TECNICAS ITEM AD.docx
ESP. TECNICAS ITEM AD.docx
 

Más de Hernan Loyola Lopez (6)

UBICACION_CUS6.pdf
UBICACION_CUS6.pdfUBICACION_CUS6.pdf
UBICACION_CUS6.pdf
 
2.-PP-MULTIANUAL-CUS6.pdf
2.-PP-MULTIANUAL-CUS6.pdf2.-PP-MULTIANUAL-CUS6.pdf
2.-PP-MULTIANUAL-CUS6.pdf
 
3.-TEMPERATURA MÁXIMA-CUS6.pdf
3.-TEMPERATURA MÁXIMA-CUS6.pdf3.-TEMPERATURA MÁXIMA-CUS6.pdf
3.-TEMPERATURA MÁXIMA-CUS6.pdf
 
anexos.pdf
anexos.pdfanexos.pdf
anexos.pdf
 
CIRA Coporaque
CIRA Coporaque CIRA Coporaque
CIRA Coporaque
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 

Último

Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadANDECE
 
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionPeligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionOsdelTacusiPancorbo
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxEtse9
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfJessLeonelVargasJimn
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresFísicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresSegundo Silva Maguiña
 
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...esandoval7
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidasNelsonQuispeQuispitu
 
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaTarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaSebastianQP1
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para PlataformasSegundo Silva Maguiña
 
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdffredyflores58
 
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptxNayeliZarzosa1
 
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...humberto espejo
 
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosRevista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosJeanCarlosLorenzo1
 
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCarlos Delgado
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...ssuser646243
 

Último (20)

Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
 
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionPeligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresFísicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
 
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...Simbología de Soldadura,  interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
Simbología de Soldadura, interpretacion y aplicacion en dibujo tecnico indus...
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
 
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaTarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
 
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
 
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
5.1 MATERIAL COMPLEMENTARIO Sesión 02.pptx
 
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...
 
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de ProyectosRevista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
Revista estudiantil, trabajo final Materia ingeniería de Proyectos
 
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
Como de produjo la penicilina de manera masiva en plena guerra mundial Biotec...
 

Estudio hidrológico captación agua

  • 1. ESTUDIO HIDROLÓGICO Informe Final CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIÓN DE AGUA; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA PARA 02 UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO KCACHUPATA Y COLLPAPATA DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO.      Octubre del 2020
  • 2. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 1 ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................................1 ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................................3 ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................................................3 I. ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................4 1.1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................4 1.2. ANTECEDENTES ......................................................................................................................4 1.3. OBJETIVOS................................................................................................................................5 1.3.1. Objetivo General ...................................................................................................... 5 1.3.2. Objetivos Específicos............................................................................................... 5 1.4. METODOLOGÍA E INFORMACIÓN BÁSICA.....................................................................5 1.4.1. Metodología de trabajo............................................................................................. 5 1.4.2. Información Básica................................................................................................... 6 a) Información Hidrometeorológica............................................................................. 6 b) Información Cartográfica: ........................................................................................ 6 1.5. MARCO LEGAL ........................................................................................................................6 1.5.1. Ley de Siembra y Cosecha de Agua “Ley Nro 30989”............................................ 6 1.5.2. Ley de Recursos Hídricos “Ley Nro 29338”............................................................ 6 1.5.3. Reglamento de seguridad de presas en el Perú (ANA) ............................................ 7 II. EVALUACIÓN HIDROLÓGICA .................................................................................................8 2.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.................................................................................8 2.1.1. Ubicación Geográfica............................................................................................... 8 2.1.2. Ubicación Política .................................................................................................... 8 2.1.3. Ubicación Hidrográfica............................................................................................ 8 2.1.4. Ubicación de Qochas................................................................................................ 9 2.1.5. Accesos y Vías de Comunicación ............................................................................ 9 2.2. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO................................................................9 2.2.1. Características Geomorfológicas de las Microcuencas ............................................ 9 a) Área de las Microcuencas (A)................................................................................ 10 b) Perímetro de las Microcuencas (P)......................................................................... 10 c) Longitud del Cauce Principal (L)........................................................................... 11 d) Coeficiente de Compacidad o índice de Gravelius (Kc) ........................................ 11 e) Factor de Forma (Ff) .............................................................................................. 11 f) Tiempo de Concentración (Tc)............................................................................... 12 2.3. ANÁLISIS DE PARÁMETROS CLIMATICOS ...................................................................12 2.3.1. Temperatura media................................................................................................. 13 2.3.2. Humedad relativa ................................................................................................... 13 2.3.3. Evaporación............................................................................................................ 13 2.3.4. Velocidad de viento................................................................................................ 14 2.3.5. Precipitación total promedio .................................................................................. 14 III. ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN DE ESCURRIMIENTO......................................................15 3.1. MODELO PRECIPITACIÓN – ESCORRENTÍA ................................................................15 3.1.1. Modelo WEAP ....................................................................................................... 15 3.1.2. Transposición de Caudales..................................................................................... 16 a) Relación Precipitación – Área - Caudal ................................................................. 16 b) Determinación de caudales mensuales................................................................... 17 c) Determinación de la oferta hídrica total................................................................. 19
  • 3. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 2 IV. ANALISIS DE EVENTOS EXTREMOS....................................................................................20 4.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE FRECUENCIAS..................................................................20 4.1.1. Leyes de distribución de probabilidad.................................................................... 20 4.1.2. Ajuste a la función Gumbel (Método Momentos).................................................. 21 4.1.3. Selección del Período de Retorno .......................................................................... 22 4.1.4. Determinación del tiempo de concentración, TC................................................... 23 d) Tiempo de concentración propuesto por Kirpich................................................... 23 e) Tiempo de concentración propuesto por California............................................... 24 f) Tiempo de concentración propuesto por Giandotti ................................................ 24 g) Tiempo de concentración propuesto por Témez .................................................... 24 h) Tiempo de concentración propuesto por Bransby Williams .................................. 24 4.1.5. Construcción de las Curvas IDF............................................................................. 25 4.1.6. Cálculo de caudal de diseño para (Tr: 100 años) ................................................... 26 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................................................28 5.1. CONCLUSIONES.....................................................................................................................28 5.1.1. Sobre los aspectos de caracterización de las Microcuencas................................... 28 5.1.2. Sobre el comportamiento de las variables hidrológicas ......................................... 28 5.1.3. Sobre el volumen de escurrimiento en las Microcuencas ...................................... 28 5.1.4. Sobre el análisis de máximas avenidas................................................................... 28 5.2. RECOMENDACIONES...........................................................................................................29 VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................................30 VII. ANEXOS ........................................................................................................................................31 7.1. ANEXO A: Curva de Almacenamiento del Vaso de la Qocha ..............................................31 7.1.1. Curva Altitud – Volumen – Área del vaso (TTUROQOCHA).............................. 32 7.1.2. Curva Altitud – Volumen – Área del vaso (TARAQOCHA) ................................ 33 7.2. ANEXO B: Precipitación Media Mensual...............................................................................34 7.3. ANEXO C: Precipitación Máxima en 24 Horas .....................................................................37 7.4. ANEXO D: Temperatura Mensual Multianual......................................................................38 7.5. ANEXO E: Caudales medios Yavero en E.A.P. (m3/s) 1965-2013........................................39 7.6. ANEXO F: Mapas Temáticos...................................................................................................40
  • 4. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 3 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Coordenadas de ubicación y Altitud de las Qochas............................................................. 9 Tabla 2: Vías de acceso Lima – Cusco – Tturoqocha........................................................................ 9 Tabla 3: Vías de acceso Lima – Cusco – Taraqocha.......................................................................... 9 Tabla 4: Área de las Microcuencas (A)............................................................................................ 10 Tabla 5: Perímetros de las microcuencas (P). .................................................................................. 10 Tabla 6: Longitud del Cauce Principal (L)....................................................................................... 11 Tabla 7: Valores de Coeficiente de Compacidad (Kc)..................................................................... 11 Tabla 8: Valores de Factor de Forma (Ff)........................................................................................ 12 Tabla 9: Valores de tiempo de concentración por diferentes métodos............................................. 12 Tabla 9: Estaciones Pluviométricas.................................................................................................. 13 Tabla 10: Temperatura media mensual en °C. ................................................................................. 13 Tabla 11: Distribución de humedad relativa en %. .......................................................................... 13 Tabla 12: Evaporación total media mensual en mm. ....................................................................... 14 Tabla 13: Velocidad de Viento en m/s............................................................................................. 14 Tabla 14: Pp media mensual en la estación Paucartambo................................................................ 14 Tabla 15: Caudal propio en régimen natural de la SC. Yavero en E.A. Paucartambo..................... 16 Tabla 17: Calculo de caudales medios mensuales generadas en la microcuenca............................. 18 Tabla 18: Oferta hídrica total del proyecto. ..................................................................................... 19 Tabla 19: Distribución de probabilidades Pluviométricas................................................................ 21 Tabla 20: Intensidad de la lluvia (mm/hr) según el periodo de retorno ........................................... 26 Tabla 21: Caudales Máximos de Diseño para Tr=100 años............................................................. 27 ÍNDICE DE FIGURAS Figura. 1: Ubicación del área de estudio........................................................................................... 8 Figura. 2: Componentes de la Microcuenca.................................................................................... 10 Figura. 3: Serie de precipitación media mensual de la estación Paucartambo................................ 14 Figura. 4: Esquema de transformación de precipitación a caudal................................................... 15 Figura. 5: Serie de precipitación areal de la subcuenca Yavero E.A.P. .......................................... 16 Figura. 6: Criterio de comparación de la función de distribución teórica....................................... 22 Figura. 7: Ajuste a la probabilidad de no excedencia (papel normal/Cunnane).............................. 22 Figura. 8: Riesgo de excedencia del evento de diseño durante la vida útil..................................... 23 Figura. 9: Curvas intensidad-duración-frecuencia (IDF). ............................................................... 26
  • 5. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 4 I. ASPECTOS GENERALES 1.1. INTRODUCCIÓN El afianzamiento hídrico en las cuencas del Perú es un aspecto prioritario, cuyo desarrollo sostenible se ve limitado por la acentuada escasez de los recursos hídricos y la disminución de las fuentes de agua como; lagunas, bofedales, acuíferos y manantiales. Los efectos del cambio climático y el mal manejo local del agua son factores que ocasionan escenarios que afectan el uso y consumo del agua, por lo que se desarrollan estrategias como reservorios naturales de almacenamiento (QOCHAS), las cuales nos permita captar, almacena e infiltrar las aguas de lluvia y disponerlo en épocas de estiaje. A través de la siembra y cosecha de agua, se tiene proyectado incrementar la producción agropecuaria, por lo que se plantea conservar, potenciar la capacidad de retención y el almacenamiento de las reservas naturales de agua en las cabeceras de la cuenca, con el propósito de aumentar la oferta hídrica durante el periodo de avenidas, para esto el Estado Peruano a través de la Unidad Ejecutora 036 – 001634 “Fondo Sierra Azul”, tiene como finalidad incrementar la seguridad hídrica agraria contribuyendo a la prosperidad del agro peruano. Por tal razón se desarrolla el presente estudio hidrológico para la elaboración del expediente técnico “Construcción de Captación de Agua; en el(la) Recarga Hídrica Para 02 Unidades Productoras de los Sistemas de Riego Kcachupata y Collpapata del Distrito de Paucartambo, Provincia Paucartambo, Departamento Cusco”. 1.2. ANTECEDENTES Los antecedentes para el presente estudio constituyen los siguientes:  Las Qochas de infiltración son depósitos o reservorios naturales de agua, que el hombre utiliza aprovechando la depresión natural del suelo (hondonadas) o las lagunas naturales, construyendo para ello un dique que permite captar y almacenar el agua proveniente de las lluvias, para ser utilizada en los meses de mayor escasez.  La municipalidad Distrital de Paucartambo, como política frente al cambio climático viene impulsando la siembra y cosecha de agua en los ámbitos de sus localidades, tal es así que en coordinación con la Unidad ejecutora 036 – 001634 “Fondo Sierra Azul”, vienen impulsando la interceptación y retención de las aguas de lluvia, su almacenamiento y regulación, con lo cual incrementará la disponibilidad de agua para sus actividades agropecuarias.
  • 6. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 5 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. Objetivo General Evaluar la hidrología con fines de diseño hidráulico en los puntos de interés de las Qochas de infiltración: Tturoqocha, Taraqocha y de las estructuras conexas para la implementación de siembra y cosecha de agua en el distrito de Paucartambo. 1.3.2. Objetivos Específicos  Determinar las características físicas y climáticas de la microcuenca  Analizar del comportamiento de las variables Meteorológicas  Determinar la disponibilidad hídrica superficial de las microcuencas de las Qochas  Determinar los caudales máximos de diseño en los puntos de interés (ejes de dique Qochas). 1.4. METODOLOGÍA E INFORMACIÓN BÁSICA 1.4.1. Metodología de trabajo Para el desarrollo de la disponibilidad hídrica se ha utilizado como referencia los resultados del estudio “Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Urubamba”, elaborado por la Autoridad Nacional del Agua en el año 2015, y para determinar el caudal de máximas avenidas se utilizado el método de regionalización de precipitaciones máximas. Por tanto, el estudio hidrológico comprenderá las siguientes fases: Fase 1: Recopilación de información disponible y revisión bibliográfica Comprende la compilación de información necesaria para el desarrollo del presente estudio de trabajos similares que fueron elaborados a nivel nacional, la información recopilada es del tipo cartográfico, imágenes satelitales, datos meteorológicos e hidrológicos, de acuerdo con la influencia de estos a nuestra área de estudio. Fase 2: Trabajo de reconocimiento de la zona de estudio En esta etapa se realiza un análisis de la zona de estudio, lo cual nos ha permitido entender el funcionamiento hidrológico de la microcuenca como un sistema natural, de igual manera se determina las principales características geomorfológicas para ver la reacción que tienen ante la presencia de una precipitación, al igual que la cobertura vegetal y el tipo de suelo, estas características serán de utilidad para la validación de diferentes parámetros como el coeficiente de escorrentía. Fase 3: Análisis exploratorio de datos Para el análisis exploratorio de datos (AED), primero es necesario realizar un análisis visual previo mediante gráficos, con el fin de evaluar las tendencias y cambios en la serie de tiempo, segundo se someterá la información a un análisis estadístico para comprobar
  • 7. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 6 su calidad y fiabilidad. Dentro de este análisis AED se utilizará gráficas de serie de tiempo, diagrama de cajas, grafica de doble masa y la gráfica de normalidad. 1.4.2. Información Básica La información básica y necesaria utilizada proviene de registros de estaciones climáticas del SENAMHI, ANA y para realizar los mapas temáticos necesarios se utilizarán las Cartas Nacionales de IGN. a) Información Hidrometeorológica La información hidrometeorológica básica utilizada en el presente estudio es concerniente a: Precipitación diaria, Temperatura máxima, Temperatura mínima, Evaporación y Humedad relativa, de acuerdo la disponibilidad de información de las estaciones climáticas que influencian a nuestra zona de estudio. b) Información Cartográfica: La información cartográfica utilizada para el presente estudio es:  Cartas nacionales a escala 1/100,000 elaborado por el Instituto Geográfico Nacional  Para la demarcación de las microcuencas en los puntos de interés, y la caracterización de los parámetros geomorfológicos, se determinó en base a la información cartográfica del INGEMMET, ANA, Imágenes del Radar ALOS PALSAR con una resolución de 12.5 m. y la topografía de la Qocha, a escala 1: 1,000 con curvas de nivel a cada 0.5 m. 1.5. MARCO LEGAL 1.5.1. Ley de Siembra y Cosecha de Agua “Ley Nro 30989” Ley que declara de Interés Nacional y Necesidad Pública la Implementación de la Siembra y Cosecha de Agua, herencia ancestral que permitió a los antiguos peruanos garantizar la sostenibilidad agrícola en áreas de cultivo altoandinas, lugar en el que desarrollan sus actividades los pequeños productores que desarrollan la Agricultura Familiar. 1.5.2. Ley de Recursos Hídricos “Ley Nro 29338” Actualmente la gestión de los recursos hídricos esta normada por la nueva Ley, que establece:  El agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estratégico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y la seguridad de la Nación.  El agua constituye patrimonio de la Nación. El dominio sobre ella es inalienable e imprescriptible. Es un bien de uso público y su administración solo puede ser otorgada y ejercida en armonía con el bien común, la protección ambiental y el interés de la Nación. No hay propiedad privada sobre el agua.
  • 8. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 7  Declárase de interés nacional y necesidad pública la gestión integrada de los recursos hídricos con el propósito de lograr eficiencia y sostenibilidad en el manejo de las cuencas hidrográficas y los acuíferos para la conservación e incremento del agua, así como asegurar su calidad fomentando una nueva cultura del agua, para garantizar la satisfacción de la demanda de las actuales y futuras generaciones.  Basado en el Principio de predictibilidad o de confianza legítima, el marco legal para realizar la acreditación de disponibilidad hídrica se sustenta en el Decreto Supremo 023-2014-MINAGRI, que modifica el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, en cuyo numeral 81.3 del artículo 81 establece: “se puede prescindir de la presentación del estudio hidrológico o hidrogeológico, cuando la disponibilidad del recurso esté debidamente acreditada por la Autoridad Nacional del Agua”. 1.5.3. Reglamento de seguridad de presas en el Perú (ANA) El presente reglamento es de aplicación en el ámbito nacional y sus disposiciones de cumplimiento obligatorio por los titulares u operadores de presas de embalses, cuya capacidad de almacenamiento sea mayor de 0.5 hm3 y no menor de 5 metros de altura; ejecutadas con fondos públicos o privados, para múltiples fines. Clasificación de las presas Grandes presas: aquellas que cumplan cualquiera de las condiciones siguientes: a) Altura superior a 15 metros, medida desde la parte más baja de su cimentación hasta su coronamiento. b) Altura comprendida entre 10 y 15 metros, medida desde la parte más baja de su cimentación, siempre y cuando, tengan una capacidad de embalse que no sea inferior a los 3 MMC o de lo contrario, una longitud de coronamiento superior a los 400 metros. Pequeñas presas: aquellas que cumplan cualquiera de las condiciones siguientes: a) Altura comprendida entre 5 y 10 metros, medida desde la parte más baja de su cimentación y tengan una capacidad de embalse no menor de 500,000 metros cúbicos. b) Altura medida desde la parte más baja de su cimentación que este comprendida entre 2 y 5 metros, incluyendo el borde libre mínimo respectivo. En función del riesgo potencial Categoría A: cuando corresponde al caso de las presas cuya rotura o pésimo funcionamiento pueda afectar muy gravemente a núcleos urbanos o a servicios esenciales. Categoría B: cuando corresponde al caso de presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto pueda ocasionar daños materiales o medio ambientales importantes, pero no catastróficos. Categoría C: cuando corresponde al caso de presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto puede ocasionar daños materiales de moderada importancia y de ninguna manera, la pérdida de vidas humanas.
  • 9. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 8 II. EVALUACIÓN HIDROLÓGICA 2.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 2.1.1. Ubicación Geográfica  ESTE : 232024.57 m– 233960.68 m E  NORTE : 8527657.55 m – 8522737.74 m N  Altitud : 3708 m.s.n.m. 2.1.2. Ubicación Política  Región : Cusco  Provincia : Paucartambo  Distrito : Paucartambo 2.1.3. Ubicación Hidrográfica  Vertiente : Amazonas  Intercuenca : Alto Madre de Dios  Subcuenca : Rio Cachupata  Microcuenca : Tturoqocha, Taraqocha. Figura. 1: Ubicación del área de estudio
  • 10. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 9 2.1.4. Ubicación de Qochas Como ya se mencionó las Qochas se encuentran ubicadas hidrológicamente en la subcuenca del Rio Cachupata, en la Tabla 1, se describe el nombre, coordenadas UTM y la altitud de cada Qocha. Tabla 1: Coordenadas de ubicación y Altitud de las Qochas. COD. Nombre de Qochas Coordenadas Geográficas (UTM) Zona Este Norte Elevación 1 Tturoqocha 232024.57 8527657.55 3686 19L 2 Taraqocha 233960.68 8522737.74 3730 19L Fuente: Elaboración Propia. 2.1.5. Accesos y Vías de Comunicación Las principales vías de comunicación terrestre de Lima a Cusco, Ver Tabla 2. Tabla 2: Vías de acceso Lima – Cusco – Tturoqocha. Tramo Distancia Tiempo Carretera/vía Inicio Final (km) (hr) Nombre Tipo Estado Total qochas bloque I 1236.01 25:21 Lima Cusco 1117.00 21:00 Nacional Asfaltado Regular Cusco Huacarpay 27.50 00:30 Nacional Asfaltado Regular Huacarpay Paucartambo 72.70 01:30 Departamental Asfaltado Regular Paucartambo Espinguni 17.40 01:06 Trocha Afirmado Regular Espinguni Tallacqocha 1.41 01:15 Vecinal Camino Empinado Tabla 3: Vías de acceso Lima – Cusco – Taraqocha. Tramo Distancia Tiempo Carretera/vía Inicio Final (km) (hr) Nombre Tipo Estado Total qochas bloque II 1239.80 44:32 Lima Cusco 1117.00 21:00 Nacional Asfaltado Regular Cusco Huacarpay 27.50 00:30 Nacional Asfaltado Regular Huacarpay Paucartambo 72.70 01:30 Departamental Asfaltado Regular Paucartambo Desvio 01 17.50 20:10 Trocha Afirmado Regular Desvio 01 Totorani 3.80 00:16 Trocha Afirmado Regular Totorani Hatunsoraqocha 1.30 01:06 Vecinal Camino Empinado 2.2. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 2.2.1. Características Geomorfológicas de las Microcuencas Las Microcuencas como unidad dinámica y natural, refleja las acciones recíprocas entre el suelo, factores geológicos, el agua y la vegetación, proporcionando un resultado de
  • 11. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 10 efecto común: escurrimiento por medio del cual los efectos netos pueden ser apreciadas y valoradas en los resultados. Para ello se determinó los principales parámetros geomorfológicos de las microcuencas, tales como: Área de la Microcuenca, Longitud del Cauce Principal, Pendiente Media, tiempo de concentración y otros que se detallan a continuación. Figura. 2: Componentes de la Microcuenca. a) Área de las Microcuencas (A) Área de la microcuenca o área de drenaje, quizás la característica de la microcuenca más importante para determina el potencial del volumen de escorrentía. La microcuenca es delimitada por la unión de puntos altos que separan las microcuencas de drenaje en salidas diferentes. Por tanto, fue calculada a partir del punto de interés de cada Qocha que se especifica a continuación, Ver Tabla 3. Tabla 4: Área de las Microcuencas (A). COD. Nombre de Qochas Área de la Microcuenca (ha) (Km2) 1 Tturoqocha 2.652 0.027 2 Taraqocha 3.667 0.037 Fuente: Elaboración Propia. b) Perímetro de las Microcuencas (P) Es la extensión de la línea divisoria de aguas y conforma el perímetro del área de la microcuenca. Cuando se coteja las microcuencas de la misma área, este parámetro es útil para diferenciar la forma de la microcuenca. Es decir, si es alargada o redondeada. Tabla 5: Perímetros de las microcuencas (P). COD. Nombre de Qochas Área de la Microcuenca (ha) (Km2) 1 Tturoqocha 28.220 0.282 2 Taraqocha 1.006 0.010 Fuente: Elaboración Propia.
  • 12. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 11 c) Longitud del Cauce Principal (L) Llamado también longitud de la cuenca, comprende la medida del largo del curso principal de agua, la única que traslada la escorrentía generada por la cuenca desde las zonas más altas hasta el punto de salida que es la zona más baja de la cuenca. Para este tipo de estudios en donde las dimensiones de las microcuencas de análisis son pequeñas, se utilizará el máximo recorrido de la escorrentía, en la Tabla 5, se presenta la longitud del cauce principal, sus cotas máximas, mínimas y pendiente. Tabla 6: Longitud del Cauce Principal (L). COD. Nombre de Qochas Long. Del Cauce Principal Cota (msnm) Pendiente (m/m) (m) (Km) Máxima Mínima 1 Tturoqocha 503.15 0.503 3730 3682 0.095 2 Taraqocha 147.60 0.148 3733 3703 0.203 Fuente: Elaboración Propia. d) Coeficiente de Compacidad o índice de Gravelius (Kc) Es la relación entre el perímetro de la microcuenca y el perímetro de una circunferencia de área equivalente a la superficie de la microcuenca correspondiente. Este índice representa la forma de la superficie de la microcuenca, según su delimitación, y su influencia sobre los escurrimientos y el hidrograma resultante de una precipitación. Se expresa mediante la siguiente ecuación: 𝐾𝑐 = 𝑃 2√𝜋𝐴 Dónde: Kc; coeficiente de compacidad, P; perímetro de la cuenca en km, A; área de la cuenca en km2. Tabla 7: Valores de Coeficiente de Compacidad (Kc). COD. Nombre de Qochas Área de la Microcuenca Perímetro (ha) (Km2) (m) (km) 1 Tturoqocha 28.220 0.282 2209.620 2.210 1.174 2 Taraqocha 1.006 0.010 459.149 0.459 1.292 Fuente: Elaboración Propia. e) Factor de Forma (Ff) Es uno de los parámetros que explica la elongación de una cuenca. Se expresa como la relación entre el área de la cuenca y la longitud de la misma. El parámetro está definido por la siguiente expresión: 𝐾𝑐 = 𝑃 2 ∗ √𝜋𝐴
  • 13. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 12 𝐹𝐹 = 𝐴 𝐿2 Dónde: Ff; factor de forma A; área de la cuenca en km2 L; Longitud de la cuenca en km. Tabla 8: Valores de Factor de Forma (Ff). COD. Nombre de Qochas Área de la Microcuenca Longitud de Cauce (ha) (Km2) (m) (km) 1 Tturoqocha 28.220 0.282 503.148 0.503 1.115 2 Taraqocha 1.006 0.010 147.605 0.148 0.462 Fuente: Elaboración Propia. f) Tiempo de Concentración (Tc) Es el tiempo necesario para que una gota de agua que cae en el punto “hidrológicamente” más alejado de la cuenca hasta la salida de esta que es el punto más bajo. Para las cuencas de las cochas se ha determinado este parámetro con diferentes métodos y ecuación, tal como se muestra en la Tabla 8. Tabla 9: Valores de tiempo de concentración por diferentes métodos. COD. Nombre de Qochas Tiempo de Concentración (horas) Kirpich Californiana Giandotti Témez Bransby Williams Promedio 1 Tturoqocha 0.097 0.096 0.520 0.278 0.140 0.399 2 Taraqocha 0.028 0.028 0.142 0.095 0.050 0.050 Fuente: Elaboración Propia. 2.3. ANÁLISIS DE PARÁMETROS CLIMATICOS La mayoría de las cuencas del Perú carecen de estaciones meteorológicas que abarquen toda la extensión de su área, una de ella es la cuenca del rio Urubamba que cuenta con una baja densidad de estaciones climáticas, con registros cortos e incompletos, sin embargo para suplir este déficit de información es posible optar por otras alternativas que nos permita obtener registros históricos de variables meteorológicas, como son la temperatura, humedad relativa, velocidad de viento y ETP, para este estudio se utilizó la información de estaciones vecinas tal como se muestra en la Tabla 9. 𝐹𝑓 = 𝐴 𝐿2
  • 14. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 13 Tabla 10: Estaciones Pluviométricas. N° Estación Coordenadas Geográficas Altitud (m.s.n.m.) Latitud Longitud 1 Ccatcca 13° 36' 35.6'' 71° 33' 36.4'' 3681 2 Paucartambo 13º 18' 12.49" 71º 35' 48.05" 2931 3 Acjanaco 13º 11' 48.2" 71º 37' 9.86" 3466 4 Cay Cay 13º 35' 59.96" 71º 42' 1.00" 3117 5 Colquepata 13° 21' 47.27'' 71° 40' 24.1'' 3696 6 Granja Kcayra 13º 33' 24.3" 71º 52' 30.4" 3214 Fuente: Elaboración Propia. 2.3.1. Temperatura media Se tomará como referencia los registros de la estación Paucartambo que tiene influencia y es la única que presenta datos sobre las microcuencas de las Qochas, la estación presenta valores altos de 14.53 °C en el mes de enero y un valor mínimo de 12.47 °C en el mes de julio por lo que se evidencia una clara tendencia de la variación de temperatura con respecto a la altitud. Tabla 11: Temperatura media mensual en °C. EST. Temperatura Media Mensual en °C. Periodo (1990 -2019) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Pro. Paucartambo 14.53 14.45 14.38 14.17 13.61 13.01 12.47 12.63 13.46 14.29 14.92 14.84 13.90 Fuente: SENAMHI. 2.3.2. Humedad relativa La humedad relativa fluctúa entre 78.04 y 80.90 % a lo largo del año. Los máximo valores se presenta en los meses de diciembre a abril y los mínimos en los meses de julio a noviembre. Así mismo, recalcar que es la única estación con datos representativos para el área de estudio. Tabla 12: Distribución de humedad relativa en %. EST. Variabilidad Mensual de la Humedad Relativa en (%) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Pro. Paucartambo 80.25 80.90 80.72 79.95 79.23 78.04 78.97 79.14 79.72 79.80 79.98 80.36 79.76 Fuente: SENAMHI. 2.3.3. Evaporación El rango de evaporación media anual en la cual se sitúa entre 899 mm (Est. Paucartambo). Los máximos valores se registran entre los meses de setiembre a febrero mientras que los valores mínimos de evaporación se sitúan en los meses de abril y agosto.
  • 15. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 14 Tabla 13: Evaporación total media mensual en mm. EST. Evaporación Total Media Mensual (mm) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total Paucartambo 88 83 71 65 54 58 61 77 86 85 87 84 899.0 Fuente: ERH-Cuenca Urubamba 2.3.4. Velocidad de viento La velocidad del viento es estable a lo largo del año con pequeñas variaciones inferiores en promedio de 7.46 m/s. La velocidad mínima promedio media anual se registra en noviembre con 5.53 m/s, y la máxima promedio en el mes de Julio con 10.00 m/s. Tabla 14: Velocidad de Viento en m/s. EST. Velocidad del Viento Media Mensual (m/s) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Pro. Paucartambo 7.04 7.31 7.32 7.53 7.53 7.46 7.64 7.45 7.69 7.68 7.61 7.22 7.46 Fuente: SENAMHI. 2.3.5. Precipitación total promedio La variabilidad anual de la precipitación más representativa para el área de estudio es la estación Paucartambo, que registro valores más elevados en los meses de octubre a abril y los más reducidos en mayo a setiembre. La precipitación promedio anual registrada según fuente SENAMHI es de 620.5 mm. Para el periodo de 1990 a 2019. Tabla 15: Pp media mensual en la estación Paucartambo. EST. Variabilidad Mensual de la Precipitación Media (mm) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Pro. Paucartambo 126.8 126.5 99.1 40.5 12.1 8.4 10.1 16.8 14.4 43.7 46.8 93.6 620.5 Fuente: SENAMHI. Figura. 3: Serie de precipitación media mensual de la estación Paucartambo. Fuente: Elaboración Propia.
  • 16. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 15 III. ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN DE ESCURRIMIENTO El objetivo del estudio “Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Urubamba” es determinar la disponibilidad hídrica o volumen mensualizado de los recursos hídricos en la cuenca, que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) dispone a nombre de la Nación, desde el punto de vista legal, para otorgar los derechos en sus distintas modalidades establecidas en el Reglamento de la Ley Nº 29338. Para la calibración hidrológica de la cuenca del Río Urubamba se han incluido en el modelo las estaciones hidrométricas siguientes: Estación Pisac, Estación CH Machupicchu y la Estación Paucartambo. Es necesario precisar, en base a esta información base se determinará el volumen de escorrentía para la Qocha proyectada: Tturoqocha, Taraqocha; localizándose como subcuenca vecina Yavero en E.A. Paucartambo. Cabe mencionar que se aplicó el método de transporte y similitud de cuencas y métodos basados en parámetros físicos de la cuenca e información climatológica a escala temporal anual y mensual para el cálculo de la disponibilidad hídrica. 3.1. MODELO PRECIPITACIÓN – ESCORRENTÍA 3.1.1. Modelo WEAP El análisis lluvia - escorrentía se ha realizado con la herramienta WEAP del Stockholm Environment Institute (2013) a partir de los datos climáticos, con el objetivo de conocer el volumen de escurrimiento de las subcuencas. Para ello se emplean catchments o elementos de precipitación – escorrentía - evapotranspiración. Estos catchments pueden funcionar como elementos de lluvia escorrentía directa, en suelos poco retentivos o teniendo en cuenta la parte de flujo subterráneo en suelos con mayor capacidad de retención. El método empleado para la estimación de la escorrentía y flujo subterráneo es Rainfall Runoff Method (Soil Moisture Method). Construcción y calibración de modelo, los puntos clave de un modelo son las variables y los parámetros. Figura. 4: Esquema de transformación de precipitación a caudal. Fuente: ERH Cuenca Urubamba - ANA.
  • 17. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 16 Calibración, comparación de valores simulados y los caudales reales. Validación, comprobar la capacidad productiva del modelo. Obteniedo el resultado del modelo hidrológico que describe el comportamiento de la cuenca de manera semidistribuida en las 27 subcuencas, constituyendo éstas unidades de análisis hidrológico a las que se denominan catchments, . Tabla 16: Caudal propio en régimen natural de la SC. Yavero en E.A. Paucartambo. Serie de Caudales Propios en Régimen Natural en (m3/s) AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MEDIA MEDIA 45.1 49.9 41.5 22.4 11.2 8.7 7.2 6.7 7.2 11.1 16.8 30.7 21.5 DES. EST. 18.4 17.1 12.7 8.2 3.7 2.6 2.6 3.2 2.7 5.1 6.8 12.5 5.6 MÁX. 127.0 93.9 84.8 51.6 29.0 22.4 17.3 22.1 17.6 26.4 34.6 66.8 45.1 MÍN. 18.7 15.1 15.7 7.3 5.9 4.3 3.5 3.5 3.2 4.2 5.7 10.8 8.5 Fuente: Evaluación de recursos hídricos en la cuenca Urubamba. Figura. 5: Serie de precipitación areal de la subcuenca Yavero E.A.P. 3.1.2. Transposición de Caudales Sin embargo, este método transfiere información y genera una relación entre el área, caudal y precipitación de la cuenca. Se aplica en cuencas donde se tenga información conocida y en zonas donde no se tenga datos de caudal y precipitación. a) Relación Precipitación – Área - Caudal Si bien las Qochas se ubican en la subcuenca Yavero en E.A. Paucartambo, se utilizaron datos de la evaluación de recursos hídricos en la Cuenca Urubamba, para aplicar la trasposición de información de caudales a las microcuencas, Ver Tabla 16. La relación de transposición se basa en el cumplimiento de la igualdad, para las siguientes relaciones entre dos cuencas: Qi Ai ∗ Pi = Qi+1 Ai+1 ∗ Pi+1
  • 18. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 17 Donde: 𝑄𝑖 = caudal de la cuenca con información (m3/s). 𝐴𝑖 = área de la cuenca con información (km2). 𝑃𝑖 = precipitación media de la cuenca con información (mm). 𝑄𝑖+1 = caudal de la cuenca sin información (m3/s). 𝐴𝑖+1 = área de la cuenca sin información (km2). 𝑃𝑖+1 = precipitación media de la cuenca sin información (mm). Conociendo el caudal en un punto de partida (i), con los datos de áreas y precipitaciones de la propia cuenca i, y de la subsiguiente (i+1) se puede obtener el caudal en el cierre de la cuenca i+1 de la forma: 𝑄𝑖+1 = 𝐴𝑖+1 ∗ 𝑃𝑖+1 𝐴𝑖 ∗ 𝑃𝑖 ∗ 𝑄𝑖 Al considerar que las precipitaciones son homogéneas dentro de la misma cuenca se tiene: Los parámetros considerados son: precipitación media anual de la subcuenca Yavero en E.A. Paucartambo con información, caudales medios mensuales de la subcuenca Yavero en E.A. Paucartambo con información, área de la subcuenca Yavero en E.A. Paucartambo con información y área de la microcuenca sin información. 𝑄𝑖+1 = 𝑄𝑖 ∗ ( 𝐴𝑖+1 𝐴𝑖 ) 𝑛 n = coeficiente de calibración para el caso general corresponde a 1. b) Determinación de caudales mensuales La ubicación espacial de las áreas de aporte hídrico para las Qochas en estudio nos muestra que se localizan en la Cuenca Urubamba, subcuenca Yavero en E.A. Paucartambo de acuerdo a la denominación empleada por la ANA. Los caudales medios mensuales obtenidos por relación Área – Precipitación - Caudal con la subcuenca Yavero en E.A. Paucartambo, se muestran en la siguiente Tabla 16.
  • 19. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 18 Tabla 17: Calculo de caudales medios mensuales generadas en la microcuenca. 1734.6 km2 3347.9 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total Und 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365 días 45.05 49.85 41.54 22.38 11.23 8.65 7.16 6.75 7.21 11.11 16.80 30.66 21.53 m3/s 123.40 113.38 100.64 38.76 8.62 5.64 7.49 11.09 17.49 37.93 54.78 97.36 616.58 mm 123.40 113.38 100.64 38.76 8.62 5.64 7.49 11.09 17.49 37.93 54.78 97.36 616.58 mm Fuente: Evaluación de recursos hídricos en la cuenca Urubamba. Qocha Area (km2) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total Und Tturoqocha 0.282 0.0073 0.0081 0.0068 0.0036 0.0018 0.0014 0.0012 0.0011 0.0012 0.0018 0.0027 0.0050 0.04204 m3/s Taraqocha 0.010 0.0003 0.0003 0.0002 0.0001 0.0001 0.0001 0.0000 0.0000 0.0000 0.0001 0.0001 0.0002 0.00150 m3/s Qocha Area (ha) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total Und Tturoqocha 28.2 19631.4 19620.9 18099.5 9436.1 4895.0 3647.8 3119.2 2940.0 3038.4 4842.7 7084.3 13358.1 109,713.51 m3 Taraqocha 1.0 699.7 699.4 645.1 336.3 174.5 130.0 111.2 104.8 108.3 172.6 252.5 476.1 4,096.83 m3 Fuente: Elaboración Propia Qbase - Yavero en EA Paucartambo Ppareal - Yavero en EA Paucartambo Ppbase - Yavero en EA Paucartambo msnm Datos Área de la Subcuenca Urubamba con información: Subcuenca: Yavero en EA Paucartambo Altitud Media: N° de dias/mes
  • 20. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 19 c) Determinación de la oferta hídrica total La oferta hídrica de una microcuenca, corresponde también al volumen disponible para almacenar en el vaso colector de la Qocha. Al cuantificar la escorrentía superficial a partir del balance hídrico de la microcuenca, se estimó la oferta de agua superficial de la misma. Para la estimación o cálculo de la Oferta en las microcuencas Tturoqocha y Taraqocha, se tuvo en cuenta la “Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Urubamba”. A continuación, se presenta la oferta hídrica total del proyecto de 113,810.34 m3. Tabla 18: Oferta hídrica total del proyecto. OFERTA HIDRICA ANUAL (M3) N° Qocha Área Recarga Área Esp. Agua Vol. Almac. del Vaso Oferta Hídrica (ha) (m2) (m3) (m3) 1 Tturoqocha 28.22 14,806.32 30,116.98 109,713.51 2 Taraqocha 1.01 2,095.18 3,909.27 4,096.83 Oferta Hídrica Total 113,810.34 Fuente: Elaboración Propia.  Cuando en una cuenca hidrológica los registros de hidrometría están incompletos o simplemente no existen, se puede recurrir a modelos hidrológicos (lluvia- escurrimiento), métodos estadísticos (TNRCC, 1997) y a métodos indirectos para determinar la disponibilidad hídrica. En este último caso, un grupo de estos métodos se basan el transporte de información hidrométrica de una estación de aforo cercana al sitio de interés; a estos procedimientos también se les conoce como de similitud de cuencas. En ese contexto se llegó a realizar la similitud de cuencas ya que los puntos de interés se encuentran solo son separado por la línea divisoras de aguas.
  • 21. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 20 IV. ANALISIS DE EVENTOS EXTREMOS En este ítem se desarrolla el Análisis de los caudales y las precipitaciones máximas, de acuerdo a la información disponible, se aplicará diferentes métodos estadísticos y probabilísticos, estimando su probabilidad de ocurrencia en el tiempo y determinar y/o pronosticar mediante un análisis estadístico de frecuencias eventos para diferentes periodos de retorno, también se aplicara el Método Racional, para calcular los caudales máximos de diseño en base a precipitaciones máximas, tanto para el dique de la Qocha y el dimensionamiento del aliviadero del tipo cresta ancha. Para el dimensionamiento de los Aliviaderos del tipo Cresta Ancha, los caudales serán calculados para un periodo de retorno de (100 años). Para este análisis se utilizó la precipitación máxima en 24 horas de la Estación Ccatcca correspondiente al periodo de (1990 - 2019), luego se efectuó el análisis de frecuencias por diferentes leyes de probabilidad. 4.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE FRECUENCIAS Un sistema hidrológico es afectado eventualmente por eventos extremos, tales como tormentas severas, crecientes, etc. La magnitud de este evento extremo está relacionada con su frecuencia de ocurrencia mediante una distribución de probabilidades. Esto implica efectuar el ajuste de varias distribuciones teóricas a una determinada muestra, para comparar y concluir cuál de ellas se aproxima mejor a la distribución empírica. 4.1.1. Leyes de distribución de probabilidad Las distribuciones teóricas más utilizadas para el análisis de máximas avenidas son: a) Distribución Gamma (Método de Momentos y Máxima Verosimilitud) b) Distribución Gumbel (Método de Momentos) c) Distribución Log Normal (Método de Máxima Verosimilitud) d) Distribución Log-Pearson Tipo III (Método de Momentos) e) Distribución Normal (Método de Máxima Verosimilitud) f) Distribución Weibull (Método de Momentos y Máxima Verosimilitud) g) Distribución Exponencial (Método de Máxima Verosimilitud) h) Distribución GEV (Método de Máxima Verosimilitud) i) Distribución Weibull (Método de Momentos y Máxima Verosimilitud) j) Distribución GEV (Método de Momentos y Máxima Verosimilitud).
  • 22. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 21 4.1.2. Ajuste a la función Gumbel (Método Momentos) De acuerdo con la prueba de bondad de ajuste de Chi-Cuadrado, la distribución de Gumbel (Método de Momentos) la que mejor se ajusta a los datos, por lo que se utilizara los valores de esta distribución para un periodo de retorno de 100 años Se debe tener en cuenta que el ajuste de distribución teórica se ha considerado los siguientes criterios de comparación: BIC: Criterio de Información Bayesiano AIC: Criterio de Información de Akaike Se entiende por bondad de ajuste, la asimilación de los datos observados de una variable, a una función matemática previamente establecida y reconocida. A través de ésta es posible interpolar y extrapolar información. Tabla 19: Distribución de probabilidades Pluviométricas. Nº AÑO MES Pp 1 1990 DIC 21.3 2 1991 FEB 27.2 1. GEV 1. Exponencial 3 1992 ENE 33.6 2. Gumbel 2. GEV 4 1993 DIC 29.5 3. Weibull 3. Weibull 5 1994 FEB 42.1 4. Log-normal (3 parametros) 4. Normal 6 1995 MAR 27.5 5. Gamma 5. Log Normal 7 1996 DIC 20.9 6. Pearson tipo III 6. Gamma 8 1997 MAR 25.0 Conclusión: 9 1998 FEB 34.0 10 1999 MAR 18.3 11 2000 MAR 32.8 12 2001 OCT 31.8 13 2002 OCT 33.7 Periodo Variable Precip. Prob. de Corrección 14 2003 MAR 34.0 Retorno Reducida (mm) ocurrencia inter. fijo 15 2004 ENE 40.2 Años YT XT'(mm) F(xT) XT (mm) 16 2005 ABR 21.6 2 0.367 30.4 0.500 34.352 17 2006 MAR 22.0 5 1.500 35.3 0.800 39.889 18 2007 ENE 19.1 10 2.250 37.6 0.900 42.488 19 2008 FEB 34.1 25 3.199 39.9 0.960 45.087 20 2009 ENE 29.2 50 3.902 41.4 0.980 46.782 21 2010 ENE 28.3 100 4.600 42.6 0.990 48.138 22 2011 FEB 36.8 500 6.214 44.9 0.998 50.737 23 2012 DIC 31.6 24 2013 DIC 30.0 25 2014 ENE 29.5 26 2015 DIC 30.5 27 2016 FEB 27.8 28 2017 MAR 31.0 29 2018 FEB 37.7 30 2019 FEB 38.0 30 704.6 Suma AJUSTE DE LA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES MAXIMA VEROSIMILITUD PRECIPITACIÓN MÁX. EN 24 Hr MÉTODO MOMENTOS CÁLCULO DE LAS PRECIPITACIONES DIARIAS MÁXIMAS PROBABLES PARA DISTINTAS FRECUENCIAS (Tr) Acceptamos H0, a un nivel de significancia de 5%. DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES PLUVIOMÉTRICAS
  • 23. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 22 Figura. 6: Criterio de comparación de la función de distribución teórica. Figura. 7: Ajuste a la probabilidad de no excedencia (papel normal/Cunnane). 4.1.3. Selección del Período de Retorno Para adoptar el período de retorno a utilizar en el diseño de una obra, es necesario considerar la relación existente entre la probabilidad de excedencia de un evento, la vida útil de la estructura y el riesgo de falla admisible, dependiendo este último, de factores económicos, sociales, técnicos y otros. El criterio de riesgo es la fijación, a priori, del riesgo que se desea asumir por el caso de que la obra llegase a fallar dentro de su tiempo de vida útil, lo cual implica que no ocurra un evento de magnitud superior a la utilizada en el diseño durante el primer año, durante el segundo, y así sucesivamente para cada uno de los años de vida útil de la obra.
  • 24. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 23 El riesgo de falla admisible en función del período de retorno y vida útil de la obra está dado por: 𝑅 = 1 − (1 − 1 𝑇 ) 𝑛 ; 𝑇 = 1 1 − (1 − 𝑅)1/𝑛 Si la obra tiene una vida útil de n años, la fórmula anterior permite calcular el período de retorno T, fijando el riesgo de falla admisible R, el cual es la probabilidad de ocurrencia del pico de la creciente estudiada, durante la vida útil de la obra. Figura. 8: Riesgo de excedencia del evento de diseño durante la vida útil. Fuente: Hidrología Aplicada (Ven te Chow). El periodo de retorno considerado para el diseño de nuestra estructura es de 100 años, y la vida útil de la obra 30 años. 𝑅 = 1 − (1 − 1 100 ) 30 = 26% Por lo tanto, hay una probabilidad de 26 % y 5% de que el caudal con un periodo de retorno de 100 años alance en alguno de los próximos 100 años. 4.1.4. Determinación del tiempo de concentración, TC Se determina el tiempo de concentración (Tc) de la subcuenca que aporta, las nacientes, hasta el punto de interés del dique. d) Tiempo de concentración propuesto por Kirpich Tc = 0.00325 ∗ ( L0.77 S0.385 ) Dónde: T= tiempo de concentración (Horas)
  • 25. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 24 L= longitud máxima a la salida (m) S= pendiente media del lecho (m/m) e) Tiempo de concentración propuesto por California Fórmula utilizada para cuencas pequeñas y situadas en zonas agrícolas. Es muy utilizada en la aplicación del Método Racional. 𝑡𝑐 = ( 0.871 ∗ 𝐿3 𝐻 ) 0.385 Donde: L: longitud del cauce más largo en Km H: desnivel máximo de la cuenca en m tc: tiempo de concentración expresado en horas f) Tiempo de concentración propuesto por Giandotti Válido para un rango de longitudes de cauce principal igual a L/3.600 ≥ tc ≥ (L/3.600 +1,5). Se basa en la siguiente fórmula: 𝑇𝐶 = 4 ∗ √𝑆 + 1.5 ∗ 𝐿 0.8√𝐻 Donde: L = Longitud del cauce más largo en km H = Desnivel máximo de la cuenca en m S = Superficie de la cuenca en km2 Tc = Tiempo de concentración expresada en horas g) Tiempo de concentración propuesto por Témez Tc = 0.3 ∗ ( L 1000 ) 0.76/S0.19 Donde: T= tiempo de concentración (Horas) L= longitud máxima a la salida (m) S= pendiente media del lecho (m/m) h) Tiempo de concentración propuesto por Bransby Williams Tc = 0.2433 ∗ ( L 1000 ) /A0.1∗s0.2 Donde: T= tiempo de concentración (Horas) L= longitud máxima a la salida (m) A= Área de la recarga hídrica (ha) S= pendiente media del lecho (m/m)
  • 26. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 25 4.1.5. Construcción de las Curvas IDF La construcción de las curvas Intensidad – Duración - Frecuencia (IDF), según diversos autores, plantean distintas formas o métodos para su construcción. Para Aparicio (1997) existen dos métodos; el primero, llamado de intensidad - período de retorno, relaciona estas dos variables para cada duración por separado, mediante alguna de las funciones de distribución de probabilidad usadas en hidrología. Para la elaboración de las ecuaciones matemáticas y con el fin de representar la relación entre la intensidad, la duración y la frecuencia de las precipitaciones, se optó por la expresión propuesta por Bernard (1932) y validada por Aparicio (1997), definida de la siguiente manera. I = K ∗ Tm tn Donde: I = intensidad de precipitación (mm/h) T = período de retorno (años) t = duración (min) k, m, n = parámetros a estimar a través de un análisis de regresión lineal múltiple. Aparicio (1997) señala que esta expresión permite generar las curvas IDF través de un modelo de regresión lineal, pudiéndose extrapolar la ecuación generada, a zonas que carecen de registros meteorológicos y que se encuentran relativamente cerca. Para obtener una expresión con la forma de un modelo de regresión lineal múltiple, se aplicaron logaritmos a la ecuación anterior, quedando de la siguiente manera: Log I = Log K + m LogT − n LogD O de otra manera. Y = a0 + a1X1 + a2X2 Donde: Y = Log I a0 = Log K X1 = Log T a1 = m X2 = Log t a2 = −n
  • 27. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 26 Tabla 20: Intensidad de la lluvia (mm/hr) según el periodo de retorno A partir de las intensidades de la lluvia y según duración de precipitación y frecuencia se encontraron los parámetros k, m y n. para construir la ecuación de intensidad dada a continuación: I = K ∗ Tm tn A partir de la ecuación obtenida calculamos la intensidad en los puntos de interés para un periodo de retorno de 100 años a partir del tiempo de concentración calculada. Figura. 9: Curvas intensidad-duración-frecuencia (IDF). 4.1.6. Cálculo de caudal de diseño para (Tr: 100 años) Debido a que la microcuenca no cuenta con estaciones Hidrológicas en el rio, se considera en los diseños el cálculo de caudal máximo determinado mediante el método racional para Tiempo de Duración 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 100 años 500 años Prob. Ocu. 24 hr X24 38.87 44.30 47.35 50.74 53.00 55.14 59.44 49.83 18 hr X18 = 91% 35.37 40.31 43.09 40.59 48.23 50.18 54.09 44.55 12 hr X12 = 80% 31.10 35.44 37.88 40.59 42.40 44.12 47.55 39.87 8 hr X8 = 68% 26.43 30.12 32.20 34.50 36.04 37.50 40.42 33.89 6 hr X6 = 61% 23.71 27.02 28.88 30.95 32.33 33.64 36.26 30.40 5 hr X5 = 57% 22.16 25.25 26.99 28.92 30.21 31.43 33.88 28.40 4 hr X4 = 52% 20.21 23.03 24.62 26.38 27.56 28.67 30.91 25.91 3 hr X3 = 46% 17.88 20.38 21.78 23.34 24.38 25.37 27.34 22.92 2 hr X2 = 39% 15.16 17.28 18.47 19.79 20.67 21.51 23.18 19.43 1 hr X1 = 30% 11.66 13.29 14.20 15.22 15.90 16.54 17.83 14.95 Cociente Precipitación máxima Pd (mm) por tiempos de duración Donde: 134.735 * T I = intensidad de precipitación (mm/hr) 0.619 T = Periodo de Retorno (años) t = Tiempo de duración de precipitación (min) I = t 0.067
  • 28. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 27 periodo de retorno de 100 años, para una vida útil de la estructura de 30 años y el porcentaje de riesgo de fallo de un 26 %. En realidad, este límite está dado por las características de las lluvias intensas en la zona y debe ser tal que la lluvia puntual se pueda considerar uniformemente distribuida en el área. La fórmula es: Q = C ∗ I ∗ A 360 Donde: Q: Caudal en m3/s C: Coeficiente de escorrentía adimensional I: Intensidad de la lluvia en mm/hora A: es el área en hectáreas. Tabla 21: Caudales Máximos de Diseño para Tr=100 años. N° Nombre de la Qocha Microcuenca Cauce Principal Pendiente T. C. C Intensidad Qmáx (ha) (m) (m/m) (hr) (mm/hr) (m3/s) 1 Tturoqocha 28.220 503.148 0.095 0.399 0.43 25.652 0.855 2 Taraqocha 1.006 147.605 0.203 0.050 0.45 92.730 0.117 Fuente: Elaboración Propia.
  • 29. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 28 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. CONCLUSIONES 5.1.1. Sobre los aspectos de caracterización de las Microcuencas Las microcuencas se han caracterizado a través de las hojas cartográficas y la base de datos del sistema de información geográfica (SIG), obteniendo las siguientes características geomorfológicas a nivel de microcuenca: área, perímetro, longitud de cauce principal, altitud, pendiente, coeficiente de compacidad, factor de forma y tiempos de concentración, Ver Tabla 8; con los cuales se han caracterizado las superficies de aporte hídrico de la Qocha: Tturoqocha, Taraqocha. Así mismo, la ubicación de las Qochas en estudio se encuentra en la subcuenca Rio Cachupata. 5.1.2. Sobre el comportamiento de las variables hidrológicas Los resultados obtenidos en el presente estudio corresponden al análisis de las variables registradas en la estación pluviométrica seleccionada (Paucartambo y Ccatcca) ver Tabla 9, ubicadas en el área interna y contorno exterior del ámbito de estudio, con registro histórico disponible de 29 años de 1990 - 2019, con información de: Precipitación media mensual de 620.5 mm, Temperatura media de 13.90 °C, Humedad relativa de 79.76 % y Velocidad de Viento de 7.46 m/s. 5.1.3. Sobre el volumen de escurrimiento en las Microcuencas Se procedió a la adecuación del estudio “Evaluación de los Recursos Hídricos en la Cuenca Urubamba” elaborado por la ANA, para obtener, por transposición de información, mediante la similitud de cuencas desarrollando el método basado en parámetros físicos de las dos cuencas utilizadas. Los caudales medios multianuales para las Qochas: Tturoqocha y Taraqocha. La oferta hídrica total para las qochas es de 113,810.34 m3. 5.1.4. Sobre el análisis de máximas avenidas Se ha llevado a cabo el ajuste a función de distribución teórica la estación Ccatcca, con precipitación máxima en 24 horas de una serie de 30 años de 1990 a 2019, obteniendo precipitaciones de diseño para diferentes periodos de retorno. Mediante el Método Racional, y en base a los parámetros geomorfológicos de las microcuencas, se estimaron los caudales máximos para un periodo de retorno de 100 años con fines de diseño de los aliviaderos para la Qocha: Tturoqocha y Taraqocha. El caudal resultante varia de 0.117 a 0.855 m3/s. Ver Tabla 21.
  • 30. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 29 5.2. RECOMENDACIONES En base a los resultados del estudio hidrológico para las Qochas: Tturoqocha y Taraqocha. Se recomienda dimensionar las obras proyectadas con el volumen de escurrimiento determinado y los caudales máximos de diseño obtenidos para un periodo de retorno de 100 años.
  • 31. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 30 VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Aliaga, S. 1983. Tratamiento de datos hidrometeorológicos, Lima, Perú. 2. Aliaga, S. 1985. Hidrología estadística. Lima, Perú. 3. Aparicio, F. 1997. Fundamentos de hidrología de superficie. Editorial Limusa. México. 4. Aranda, F. 1987. Procesos del ciclo hidrológico. Universidad Autónoma san Luis de Potosí. México. 5. Chereque, W. 1989. Hidrología para estudiantes de ingeniería civil. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú. 6. Chow, V; Maidment, D; Mays, L. 1994. Hidrología Aplicada. Editorial McGraw-Hill. Santafé de Bogotá, Colombia. 7. Comisión de las Comunidades Europeas. 1993. Plan director binacional de protección, prevención de inundaciones y aprovechamiento de recursos del lago Titicaca, río Desaguadero, lago Poopó y lago Salar de Coipasa (Sistema TDPS). 8. Dal Ré, R. 2003. Pequeños embalses de uso agrícola. Ediciones Mundi – Prensa. Madrid, España. 9. De Pierola J; Aliaga V. 1993. Análisis de consistencia de series hidrometeorológicas. Lima, Perú. 10. INRENA. 2007. Estudio de priorización y selección de alternativas de embalse en la cuenca del río Azufre, Combamayo – Cajamarca, Volumen I y II. Intendencia de Recursos Hídricos. Oficina de Proyectos de Afianzamiento Hídrico. Lima, Perú. 11. Mejía, A. 1991. Métodos estadísticos en hidrología. UNALM. Lima, Perú. 12. Mejía, A. 2001. Hidrología Aplicada. UNA La Molina, CIP-FIA, Lima, Perú. 13. Monsalve, G. 1999. Hidrología en la ingeniería. Segunda Edición. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Alfaomega. Colombia. 14. Organización Meteorológica Mundial – OMM. 1994. Guía de prácticas hidrológicas Nº 168. Quinta edición. 15. Obando, W. 1996. Informe final: Actualización y complementación de los aspectos climatológicos, hidrológicos y sedimentológicos de los embalses Ccaracocha y Choclococha. Proyecto Especial Tambo Ccaracocha. Ica, Perú. 16. Villón, M. 2002. Hidrología estadística. Escuela de Ingeniería Agrícola, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Segunda Edición. Editorial Villón. Lima, Perú. 17. Villón, M. 2002. Hidrología. Escuela de Ingeniería Agrícola. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Segunda Edición. Editorial Villón. Lima, Perú. 18. ANA. 2015. Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca Urubamba. Lima, Perú.
  • 32. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 31 VII. ANEXOS 7.1. ANEXO A: Curva de Almacenamiento del Vaso de la Qocha
  • 33. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 32 7.1.1. Curva Altitud – Volumen – Área del vaso (TTUROQOCHA) Vol = Volumen parcial (m3) A1 = Área del espejo de agua inicial (m2) A2 = Área del espejo de agua siguiente (m2) H = Diferencia de altura entre 2 espejos de agua (m) CORONA(m.s.n.m.) 3,688.00 NIVEL DE AVENIDAS N.A. (m.s.n.m.) 3,687.80 NIVEL DE OPERACIÓN N.O. (m.s.n.m.) 3,687.70 Volumen Útil NIVEL INOPERATIVO N.I. (m.s.n.m.) 3,684.91 ALTITUD ÁREA DE ESPEJO (m.s.n.m) DE AGUA (M2) PARCIAL (M3) ACUMULADO (M3) ACUMULADO (MM3) M*1000 3,684.80 124.92 0.0 0.0 0.000 0.000 3,684.91 2,085.39 121.6 121.6 0.000 0.122 3,685.00 4,608.31 301.2 422.8 0.000 0.423 3,685.10 6,305.57 545.7 968.5 0.001 0.968 3,685.20 7,456.93 688.1 1,656.6 0.002 1.657 3,685.30 8,256.42 785.7 2,442.3 0.002 2.442 3,685.40 8,750.26 850.3 3,292.6 0.003 3.293 3,685.50 9,132.22 894.1 4,186.7 0.004 4.187 3,685.60 9,418.56 927.5 5,114.3 0.005 5.114 3,685.70 9,666.18 954.2 6,068.5 0.006 6.069 3,685.80 9,903.04 978.5 7,047.0 0.007 7.047 3,685.90 10,109.08 1,000.6 8,047.6 0.008 8.048 3,686.00 10,297.86 1,020.3 9,067.9 0.009 9.068 3,686.10 10,496.20 1,039.7 10,107.6 0.010 10.108 3,686.20 10,701.42 1,059.9 11,167.5 0.011 11.168 3,686.30 10,935.89 1,081.9 12,249.4 0.012 12.249 3,686.40 11,183.66 1,106.0 13,355.3 0.013 13.355 3,686.50 11,430.62 1,130.7 14,486.1 0.014 14.486 3,686.60 11,688.79 1,156.0 15,642.0 0.016 15.642 3,686.70 11,978.42 1,183.4 16,825.4 0.017 16.825 3,686.80 12,285.17 1,213.2 18,038.6 0.018 18.039 3,686.90 12,587.93 1,243.7 19,282.2 0.019 19.282 3,687.00 12,871.01 1,272.9 20,555.2 0.021 20.555 3,687.10 13,145.64 1,300.8 21,856.0 0.022 21.856 3,687.20 13,419.83 1,328.3 23,184.3 0.023 23.184 3,687.30 13,695.50 1,355.8 24,540.0 0.025 24.540 3,687.40 13,969.46 1,383.2 25,923.3 0.026 25.923 3,687.50 14,241.04 1,410.5 27,333.8 0.027 27.334 3,687.60 14,523.65 1,438.2 28,772.1 0.029 28.772 3,687.70 14,806.32 1,466.5 30,238.6 0.030 30.239 3,687.80 15,086.93 1,494.7 31,733.2 0.032 31.733 3,687.90 15,370.03 1,522.8 33,256.1 0.033 33.256 3,688.00 15,644.33 1,550.7 34,806.8 0.035 34.807 3,688.10 15,901.86 1,577.3 36,384.1 0.036 36.384 3,688.20 16,157.73 1,603.0 37,987.1 0.038 37.987 3,688.30 16,413.02 1,628.5 39,615.6 0.040 39.616 3,688.40 16,653.07 1,653.3 41,268.9 0.041 41.269 3,688.50 16,886.71 1,677.0 42,945.9 0.043 42.946 CURVA DE ALMACENAMIENTO DEL VASO (M3): TTURO QOCHA Características del Embalse: TTURO QOCHA Volumen Útil en (m3) 30,116.98 VOLUMEN = + ∗
  • 34. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 33 7.1.2. Curva Altitud – Volumen – Área del vaso (TARAQOCHA) Vol = Volumen parcial (m3) A1 = Área del espejo de agua inicial (m2) A2 = Área del espejo de agua siguiente (m2) H = Diferencia de altura entre 2 espejos de agua (m) CORONA(m.s.n.m.) 3,732.90 NIVEL DE AVENIDAS N.A. (m.s.n.m.) 3,732.70 NIVEL DE OPERACIÓN N.O. (m.s.n.m.) 3,732.70 Volumen Útil NIVEL INOPERATIVO N.I. (m.s.n.m.) 3,729.10 ALTITUD ÁREA DE ESPEJO (m.s.n.m) DE AGUA (M2) PARCIAL (M3) ACUMULADO (M3) ACUMULADO (MM3) M*1000 3,729.00 9.73 0.0 0.0 0.000 0.000 3,729.10 40.99 2.5 2.5 0.000 0.003 3,729.20 109.21 7.5 10.0 0.000 0.010 3,729.30 205.54 15.7 25.8 0.000 0.026 3,729.40 335.26 27.0 52.8 0.000 0.053 3,729.50 488.60 41.2 94.0 0.000 0.094 3,729.60 630.01 55.9 149.9 0.000 0.150 3,729.60 1.14 0.0 149.9 0.000 0.150 3,729.70 745.12 37.3 187.3 0.000 0.187 3,729.80 821.32 78.3 265.6 0.000 0.266 3,729.90 885.63 85.3 350.9 0.000 0.351 3,730.00 945.26 91.5 442.5 0.000 0.442 3,730.10 1,002.67 97.4 539.9 0.001 0.540 3,730.20 1,062.77 103.3 643.1 0.001 0.643 3,730.30 1,119.23 109.1 752.2 0.001 0.752 3,730.40 1,172.99 114.6 866.9 0.001 0.867 3,730.50 1,228.03 120.1 986.9 0.001 0.987 3,730.60 1,282.73 125.5 1,112.4 0.001 1.112 3,730.70 1,337.00 131.0 1,243.4 0.001 1.243 3,730.80 1,393.13 136.5 1,379.9 0.001 1.380 3,730.90 1,448.17 142.1 1,522.0 0.002 1.522 3,731.00 1,501.90 147.5 1,669.5 0.002 1.670 3,731.10 1,556.61 152.9 1,822.4 0.002 1.822 3,731.20 1,603.37 158.0 1,980.4 0.002 1.980 3,731.30 1,649.20 162.6 2,143.1 0.002 2.143 3,731.40 1,694.98 167.2 2,310.3 0.002 2.310 3,731.50 1,737.96 171.6 2,481.9 0.002 2.482 3,731.60 1,775.80 175.7 2,657.6 0.003 2.658 3,731.70 1,817.47 179.7 2,837.3 0.003 2.837 3,731.80 1,862.11 184.0 3,021.2 0.003 3.021 3,731.90 1,912.98 188.8 3,210.0 0.003 3.210 3,732.00 1,963.41 193.8 3,403.8 0.003 3.404 3,732.10 2,021.42 199.2 3,603.1 0.004 3.603 3,732.20 2,070.56 204.6 3,807.7 0.004 3.808 3,732.25 2,095.18 104.1 3,911.8 0.004 3.912 3,732.30 2,112.97 105.2 4,017.0 0.004 4.017 3,732.40 2,157.87 213.5 4,230.5 0.004 4.231 3,732.50 2,203.04 218.0 4,448.6 0.004 4.449 VOLUMEN CURVA DE ALMACENAMIENTO DEL VASO (M3): TARAQOCHA Características del Embalse: TARAQOCHA Volumen Útil en (m3) 3,909.27 = + ∗
  • 35. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 34 7.2. ANEXO B: Precipitación Media Mensual AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL 1965 106.3 76.2 125.8 44.7 1.5 0.0 2.7 3.3 35.9 29.2 47.3 140.1 612.95 1966 72.1 145.9 69.4 21.7 24.7 0.5 0.5 7.9 31.6 80.7 80.7 59.7 595.28 1967 76.1 130.8 103.1 35.7 15.6 1.6 19.2 11.4 18.6 52.8 52.8 92.5 610.19 1968 129.7 133.7 85.4 53.9 3.4 3.6 21.6 15.0 7.5 34.5 83.9 59.0 631.25 1969 107.2 127.6 90.1 37.0 1.2 5.2 9.8 6.2 39.3 25.4 33.1 90.4 572.51 1970 131.0 95.1 107.6 67.0 9.1 4.9 6.5 0.9 35.8 37.9 38.8 172.8 707.28 1971 116.2 168.6 114.9 63.8 3.1 5.2 1.2 2.7 5.5 33.1 45.7 87.9 647.86 1972 110.3 69.9 122.0 29.9 5.9 0.9 17.6 31.1 22.1 17.9 49.9 105.8 583.17 1973 182.9 107.2 126.4 63.4 23.4 5.1 10.4 11.3 14.9 33.9 52.9 99.9 731.61 1974 146.3 173.9 110.7 59.2 1.5 8.3 1.8 74.5 15.9 16.3 15.7 73.7 697.91 1975 145.7 169.2 93.9 36.7 26.2 4.0 3.0 13.0 33.6 18.6 35.5 118.6 697.94 1976 120.1 122.6 124.7 44.9 13.0 4.5 4.1 2.5 20.6 2.5 20.2 68.2 547.86 1977 112.1 113.7 80.6 47.1 5.5 0.0 12.2 5.0 31.2 41.8 75.5 60.4 585.09 1978 123.7 82.8 101.9 53.1 12.2 0.5 1.1 7.9 16.2 27.4 73.2 127.0 627.00 1979 111.1 91.9 118.7 32.8 5.5 0.2 1.4 7.5 18.3 14.4 57.7 112.3 571.73 1980 93.1 117.8 99.2 33.4 4.9 1.8 8.3 5.8 14.7 61.4 42.6 65.9 548.78 1981 132.8 113.4 111.2 67.8 9.4 1.7 0.9 10.3 23.8 65.9 95.5 93.1 725.70 1982 172.1 57.0 98.0 25.1 3.0 1.7 7.9 7.3 30.7 54.3 66.5 62.2 585.63 1983 55.9 36.1 46.7 9.6 11.5 2.1 2.5 16.3 13.6 20.8 20.4 45.0 280.51 1984 175.6 128.6 105.6 29.0 5.1 10.5 29.8 13.6 8.5 26.2 73.0 100.9 706.25 1985 87.2 68.6 99.3 48.6 10.1 13.5 1.9 2.5 23.9 45.8 66.2 101.6 569.06 1986 111.1 63.7 116.1 38.0 7.1 1.3 8.9 1.6 9.6 21.6 29.1 57.8 465.69 1987 166.7 53.8 50.3 27.8 7.0 3.6 15.4 0.6 2.1 27.0 72.8 89.8 516.84 1988 85.5 85.8 120.2 69.9 11.6 0.3 0.0 0.2 5.6 42.4 34.5 93.0 549.08 1989 118.3 121.8 127.5 43.4 12.6 8.8 1.1 6.4 22.0 27.6 44.1 40.8 574.34 1990 100.1 48.9 62.2 25.6 7.5 30.2 2.1 4.5 4.6 42.3 86.5 105.0 519.46 1991 64.8 115.6 70.5 22.3 6.4 24.8 0.7 1.4 11.5 27.0 64.7 77.3 486.84 1992 104.5 84.6 47.7 21.4 12.6 22.0 8.1 27.6 3.2 47.0 74.8 44.3 497.95 1993 157.2 94.7 65.4 22.7 9.5 2.4 4.6 42.9 18.9 28.7 60.1 145.1 652.25 1994 101.9 120.1 89.2 45.8 6.7 1.5 0.7 2.4 21.1 43.1 34.5 124.1 591.05 1995 75.1 74.1 139.7 25.6 11.6 0.7 3.5 2.0 15.2 18.3 53.9 61.3 481.05 1996 125.7 101.6 66.0 32.4 5.5 0.4 1.0 21.2 14.1 34.0 37.8 94.4 534.15 1997 98.4 126.5 100.6 13.8 6.2 0.2 0.6 11.5 13.5 19.4 75.9 64.7 531.14 1998 78.4 110.7 63.3 11.1 0.3 16.3 0.1 0.8 1.9 33.0 53.7 60.3 429.84 1999 108.2 134.4 98.0 48.8 2.0 0.6 2.9 0.5 33.8 23.0 20.3 110.7 583.02 2000 179.7 130.9 110.0 24.1 7.0 6.9 4.6 6.7 15.6 52.9 13.3 61.9 613.67 2001 237.4 151.8 136.8 67.7 21.8 1.1 17.8 26.6 15.1 82.3 74.4 75.3 908.00 2002 103.3 166.3 137.4 67.2 6.9 11.6 41.0 10.4 24.8 56.4 72.5 133.0 830.87 2003 123.1 140.6 126.2 30.6 12.1 7.5 2.3 21.7 7.9 22.2 25.0 126.2 645.41 2004 163.9 104.3 88.0 26.7 14.7 19.8 28.1 23.5 36.0 42.7 56.9 97.5 702.05 2005 63.0 139.7 94.3 21.8 3.1 0.0 1.8 5.4 11.0 27.5 59.1 83.0 509.68 2006 166.4 92.3 123.8 56.0 0.6 5.6 0.5 15.2 7.1 72.2 78.6 122.5 740.75 2007 134.5 84.5 128.3 40.3 11.6 0.4 4.9 4.3 3.8 47.6 47.3 88.7 596.20 2008 144.6 123.4 69.7 25.0 9.5 12.6 1.4 10.1 8.7 51.3 66.9 159.7 682.69 2009 117.6 117.7 88.4 28.5 2.0 0.0 13.0 5.0 14.1 11.2 120.7 98.4 616.72 2010 199.5 108.6 144.7 17.5 3.9 5.8 8.6 3.7 7.8 61.7 29.3 137.6 728.75 2011 138.0 189.1 144.9 67.0 6.6 4.7 15.1 3.6 34.2 41.0 34.5 130.3 808.83 2012 120.8 173.8 71.7 43.9 7.4 5.3 6.0 5.2 23.0 16.9 72.7 193.2 739.79 2013 152.0 165.8 115.4 30.2 12.8 6.4 8.0 22.9 8.7 97.5 63.1 157.9 840.66 MEDIA 123.40 113.38 100.64 38.76 8.62 5.64 7.49 11.09 17.49 37.93 54.78 97.36 616.58 DES. EST. 37.74 36.09 26.36 16.91 6.11 6.91 8.78 13.06 10.47 19.94 22.89 35.13 113.96 MÁX. 237.35 189.07 144.87 69.93 26.20 30.15 40.96 74.52 39.31 97.46 120.71 193.15 908.00 MÍN. 55.86 36.14 46.65 9.58 0.29 0.01 0.03 0.23 1.92 2.51 13.26 40.82 280.51 Fuente: Evaluación de recursos hídricos en la cuenca Urubamba. PRECIPITACIÓN TOTAL MEDIA MENSUAL GENERADA EN MM Subcuenca Ayavero Yavero en E.A. Paucartambo, Puente Taruca; periodo de análisis: 1965 ‐ 2013 SERIE DE PRECIPITACIÓN EN (mm)
  • 36. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 35 ESTACIÓN : CCATCCA DPTO. : CUSCO LATITUD CUENCA : URUBAMBA PROV. : QUISPICANCHI LONGITUD CODIGO : 113041 DIST. : CCATCA ALTITUD AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL 1990 115.7 68.7 55.2 24.2 1.3 37.9 0.0 8.0 1.3 39.4 S/D 117.5 469.2 1991 70.7 146.1 54.4 31.0 3.9 23.4 0.0 0.0 16.3 26.3 69.9 109.9 551.9 1992 144.2 92.7 49.1 14.9 3.7 33.6 0.0 25.9 0.0 43.0 87.9 43.3 538.3 1993 158.2 102.8 77.8 16.4 2.3 2.1 0.0 49.1 11.2 31.2 57.9 177.2 686.2 1994 104.9 143.7 110.7 41.6 8.2 0.0 0.0 2.5 29.0 47.4 35.6 161.7 685.3 1995 100.7 66.5 156.6 31.9 9.6 0.0 0.0 0.0 9.9 10.1 75.6 77.0 537.9 1996 118.9 125.6 64.8 25.8 1.2 0.0 0.0 22.4 16.5 29.6 40.4 112.1 557.3 1997 115.3 132.6 121.9 11.3 5.1 0.0 0.0 4.0 8.8 22.4 84.6 63.5 569.5 1998 73.8 129.4 62.7 10.7 0.0 15.2 0.0 0.0 0.0 31.9 58.8 61.1 443.6 1999 124.3 120.4 102.2 40.0 0.0 0.0 3.2 0.0 33.8 14.0 26.2 127.4 591.5 2000 169.3 110.5 107.7 20.1 2.0 1.8 6.4 6.6 23.7 56.3 14.9 57.2 576.5 2001 265.3 153.9 126.9 62.1 22.6 0.0 18.0 24.9 17.0 98.4 67.8 74.3 931.2 2002 102.5 176.9 144.8 62.0 8.3 13.0 34.8 9.1 25.4 67.3 92.8 149.4 886.3 2003 120.4 142.6 133.4 15.7 10.3 9.2 2.5 25.5 4.8 15.7 17.8 123.5 621.4 2004 169.7 106.5 91.6 28.5 17.2 28.2 27.9 14.7 48.0 55.4 69.9 91.3 748.9 2005 60.2 147.4 109.8 30.0 2.8 0.0 1.5 5.6 9.9 27.5 77.7 98.7 571.1 2006 172.6 108.0 161.5 70.3 0.4 3.3 0.0 14.1 6.6 84.6 89.3 118.6 829.3 2007 129.5 83.6 107.6 31.9 9.9 0.0 5.1 1.9 2.5 53.7 50.7 75.3 551.7 2008 151.5 114.7 62.6 24.0 8.4 6.2 0.0 13.7 6.4 54.8 87.1 185.2 714.6 2009 112.6 106.6 80.3 31.3 2.4 0.0 14.9 4.0 17.3 14.6 141.6 104.7 630.3 2010 206.3 91.0 148.5 9.8 0.0 1.7 6.1 4.7 3.6 57.9 30.6 143.4 703.6 2011 133.3 223.4 147.4 62.1 6.9 4.5 12.7 1.2 36.3 40.1 31.5 130.8 830.2 2012 116.2 168.1 60.9 38.6 10.2 6.9 3.8 3.0 17.8 18.0 86.2 183.6 713.3 2013 160.7 173.5 124.0 29.4 8.6 0.9 12.3 18.1 6.7 94.5 80.1 173.6 882.4 2014 160.2 120.3 69.6 38.2 16.8 0.0 0.0 5.9 4.5 33.2 42.5 133.6 624.8 2015 166.8 159.8 83.8 111.6 13.9 0.0 14.0 12.3 9.3 23.7 52.1 118.1 765.4 2016 110.4 113.1 41.8 30.3 12.7 3.5 13.3 0.5 12.6 39.9 19.0 51.5 448.6 2017 126.1 109.5 133.7 88.4 25.2 8.4 0.0 3.2 16.4 27.9 75.3 89.0 703.1 2018 115.8 185.8 208.7 26.9 0.0 34.2 20.4 11.2 4.5 131.5 69.9 70.1 879.0 2019 137.2 227.6 112.9 24.6 18.4 0.0 0.0 0.0 6.5 59.8 114.3 213.6 914.9 MEDIA 133.8 131.7 103.8 36.1 7.7 7.8 6.6 9.7 13.6 45.0 63.7 114.5 671.9 DES. EST. 41.1 39.8 40.4 23.5 7.0 11.7 9.3 11.1 11.6 28.2 31.7 44.8 143.0 MÁX. 265.3 227.6 208.7 111.6 25.2 37.9 34.8 49.1 48.0 131.5 141.6 213.6 931.2 MÍN. 60.2 66.5 41.8 9.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.1 14.9 43.3 443.6 Fuente: SENAMHI. PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL EN (mm) : 13°36'35.6" : 71°33'36.4'' : 3681 0.0 40.0 80.0 120.0 160.0 200.0 240.0 280.0 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 PRECIPITACIÓN EN (mm) TIEMPO (MESES) HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN MENSUAL: 1981 - 2019
  • 37. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 36 ESTACIÓN : PAUCARTAMBO DPTO. : CUSCO LATITUD CUENCA : URUBAMBA PROV. : PAUCARTAMBO LONGITUD CODIGO : 000689 DIST. : PAUCARTAMBO ALTITUD AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL 1990 81.8 20.3 14.4 20.0 0.0 0.0 5.2 37.4 58.6 237.7 1991 35.1 3.1 0.0 26.2 1.0 6.1 17.7 41.0 22.6 152.8 1992 45.7 60.0 24.4 20.4 21.8 6.6 15.1 25.3 2.3 37.5 33.2 25.1 317.4 1993 195.1 115.1 57.1 27.7 25.5 0.0 8.9 59.6 38.8 27.0 65.5 139.7 760.0 1994 117.0 108.7 63.1 62.0 6.7 4.2 0.0 4.4 17.2 51.6 35.6 114.5 585.0 1995 36.9 115.3 180.0 19.5 23.2 0.0 5.1 29.0 38.7 40.6 45.6 533.9 1996 181.2 97.3 69.3 48.8 12.1 0.5 1.7 23.3 15.4 42.0 37.5 84.3 613.3 1997 79.7 157.2 69.0 9.6 6.0 0.0 0.5 29.5 28.6 15.0 84.6 88.7 568.4 1998 111.0 91.8 72.6 11.4 0.0 26.8 0.1 0.3 2.9 30.2 51.7 63.7 462.5 1999 96.9 165.2 82.4 75.0 2.8 1.0 2.0 0.7 41.5 40.5 6.1 74.3 588.4 2000 205.4 166.0 119.0 36.0 20.1 13.4 0.0 9.2 7.1 54.9 3.6 49.2 683.9 2001 180.2 136.2 142.0 85.4 13.5 1.5 15.7 34.6 6.7 65.3 68.3 50.2 799.6 2002 89.8 144.8 118.1 76.3 1.5 11.0 55.0 9.6 20.1 33.0 49.6 109.5 718.3 2003 105.6 128.5 102.6 47.4 15.9 3.6 3.4 19.3 14.5 29.3 31.3 118.1 619.5 2004 141.5 70.3 88.2 25.0 13.1 8.3 39.3 42.8 16.4 27.0 34.6 98.7 605.2 2005 63.3 125.1 79.2 28.0 0.0 0.0 1.2 5.7 15.6 16.8 32.8 61.5 429.2 2006 153.0 69.3 86.0 33.2 0.0 5.8 0.0 16.5 6.5 64.7 67.0 124.1 626.1 2007 131.4 66.9 134.2 49.9 14.3 1.1 2.5 6.8 3.5 43.7 31.8 99.0 585.1 2008 126.9 125.6 75.4 24.2 6.2 22.0 2.4 2.8 6.9 36.2 38.8 119.6 587.0 2009 114.7 138.4 97.2 22.8 0.0 0.0 10.1 10.4 12.2 7.2 89.0 79.4 581.4 2010 170.4 142.8 151.7 26.1 9.5 14.0 14.6 0.8 15.3 61.3 24.1 119.9 750.5 2011 145.4 139.0 147.1 77.6 5.6 1.8 21.9 5.4 24.4 44.9 28.5 136.8 778.4 2012 113.6 184.2 92.5 54.4 3.1 3.2 13.1 10.8 29.9 18.4 43.8 244.1 811.1 2013 146.9 168.0 114.5 28.3 19.7 11.7 2.2 35.0 9.3 114.3 49.8 123.0 822.7 2014 193.9 96.6 95.7 49.9 17.2 1.6 6.9 56.8 12.5 34.1 23.6 122.9 711.7 2015 100.9 160.9 111.2 124.4 12.6 7.6 7.3 24.1 0.0 34.7 88.3 107.8 779.8 2016 105.3 144.6 31.1 46.4 23.5 6.2 10.7 2.4 7.9 32.2 11.1 92.8 514.2 2017 143.2 140.4 102.8 25.2 43.4 1.0 2.1 19.1 12.6 27.8 51.9 73.8 643.3 2018 146.4 121.3 135.7 28.0 3.2 31.8 37.8 24.2 5.1 135.2 75.6 65.2 809.5 2019 201.5 163.2 151.2 29.1 27.1 21.8 17.8 2.6 18.6 93.5 118.5 94.8 939.7 MEDIA 126.8 126.5 99.1 40.5 12.1 8.4 10.1 16.8 14.4 43.7 46.8 93.6 620.5 DES. EST. 48.1 33.9 36.6 26.5 10.4 9.4 13.5 16.5 10.7 28.3 26.5 42.8 176.4 MÁX. 205.4 184.2 180.0 124.4 43.4 31.8 55.0 59.6 41.5 135.2 118.5 244.1 939.7 MÍN. 35.1 60.0 24.4 3.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.2 3.6 22.6 152.8 PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL EN (mm) Fuente: SENAMHI. : 13°18'12.49" : 71°35'48.05'' : 2931 0.0 40.0 80.0 120.0 160.0 200.0 240.0 280.0 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 PRECIPITACIÓN EN (mm) TIEMPO (MESES) HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN MENSUAL: 1981 - 2019
  • 38. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 37 7.3. ANEXO C: Precipitación Máxima en 24 Horas ESTACIÓN : CCATCCA DPTO. : CUSCO LATITUD CUENCA : URUBAMBA PROV. : QUISPICANCHI LONGITUD CODIGO : 113041 DIST. : CCATCA ALTITUD AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MÁX 1990 13.6 13.2 9.4 9.3 1.3 11.8 0.0 3.7 1.3 8.4 S/D 21.3 21.3 1991 11.6 27.2 18.9 10.2 2.2 13.4 0.0 0.0 9.0 7.9 20.5 20.3 27.2 1992 33.6 12.6 10.0 7.5 3.7 20.3 0.0 13.0 0.0 14.2 20.2 11.0 33.6 1993 26.5 17.6 19.5 6.3 2.3 2.1 0.0 28.1 3.8 7.0 17.9 29.5 29.5 1994 16.0 42.1 16.4 6.7 8.2 0.0 0.0 1.3 7.2 13.6 12.0 27.3 42.1 1995 19.9 16.9 27.5 25.8 8.6 0.0 0.0 0.0 5.8 4.4 19.3 14.4 27.5 1996 20.2 17.7 9.7 9.4 1.2 0.0 0.0 10.7 6.4 13.8 11.0 20.9 20.9 1997 16.8 23.7 25.0 6.1 5.1 0.0 0.0 4.0 4.2 14.8 15.8 12.5 25.0 1998 20.2 34.0 10.6 6.2 0.0 6.0 0.0 0.0 0.0 7.1 17.0 23.5 34.0 1999 15.6 14.8 18.3 9.2 0.0 0.0 1.7 0.0 7.9 6.2 7.7 14.1 18.3 2000 26.6 15.0 32.8 10.4 2.0 1.8 5.3 5.3 15.5 11.1 11.0 15.3 32.8 2001 24.5 27.2 28.5 31.7 8.2 0.0 7.4 8.9 4.8 31.8 15.3 18.9 31.8 2002 13.6 20.0 21.0 11.4 6.7 7.0 5.0 4.2 6.6 33.7 20.7 25.0 33.7 2003 17.3 26.0 34.0 9.5 4.5 9.2 2.5 8.8 2.3 4.5 5.3 18.8 34.0 2004 40.2 16.9 26.7 15.0 8.4 8.4 12.0 8.1 12.2 18.0 15.0 18.7 40.2 2005 15.0 19.0 20.6 21.6 2.8 0.0 1.5 5.6 5.5 7.7 11.5 20.0 21.6 2006 15.0 14.0 22.0 14.8 0.4 2.1 0.0 8.8 3.5 17.0 16.5 18.1 22.0 2007 19.1 11.2 12.6 9.7 5.2 0.0 3.0 1.9 2.5 14.7 8.3 11.8 19.1 2008 24.1 34.1 10.4 4.4 5.0 6.2 0.0 7.0 5.3 14.2 19.4 33.5 34.1 2009 29.2 22.2 20.0 9.1 1.2 0.0 5.1 4.0 16.7 4.5 19.2 23.4 29.2 2010 28.3 16.0 23.3 3.9 0.0 1.7 4.8 4.7 3.6 13.5 7.7 24.9 28.3 2011 27.7 36.8 18.5 12.0 5.0 2.5 5.6 1.2 9.8 10.6 8.7 32.8 36.8 2012 18.2 26.0 10.0 5.5 10.2 4.1 2.3 3.0 7.2 9.6 19.6 31.6 31.6 2013 28.5 25.8 23.1 11.0 3.1 0.9 9.6 13.9 4.8 19.2 15.4 30.0 30.0 2014 29.5 25.0 11.0 13.5 11.5 0.0 0.0 2.4 4.5 14.5 20.0 27.0 29.5 2015 26.0 28.5 22.0 20.0 4.1 0.0 7.5 6.3 5.0 12.2 9.0 30.5 30.5 2016 22.0 27.8 13.3 7.6 12.7 3.5 13.3 0.5 7.0 14.0 8.3 7.5 27.8 2017 20.5 23.6 31.0 16.5 7.5 8.4 0.0 3.2 5.0 5.4 18.7 20.4 31.0 2018 17.2 37.7 26.1 5.2 0.0 15.0 13.4 4.0 3.2 21.2 17.7 17.3 37.7 2019 35.2 38.0 25.9 10.7 9.2 0.0 0.0 0.0 6.5 15.0 25.0 36.2 38.0 MEDIA 22.4 23.7 19.9 11.3 4.7 4.1 3.3 5.4 5.9 13.0 15.0 21.9 30.0 DES. EST. 7.1 8.5 7.4 6.4 3.7 5.4 4.3 5.8 3.9 7.0 5.8 7.4 6.2 MÁX. 40.2 42.1 34.0 31.7 12.7 20.3 13.4 28.1 16.7 33.7 25.0 36.2 42.1 MÍN. 11.6 11.2 9.4 3.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.4 5.3 7.5 18.3 Fuente: SENAMHI. PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS EN (mm) : 13°36'35.6" : 71°33'36.4'' : 3681 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HR (mm) TIEMPO (MESES) HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HR: 1981 - 2019
  • 39. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 38 7.4. ANEXO D: Temperatura Mensual Multianual AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MEDIA 1965 10.7 10.3 9.5 10.2 9.2 7.8 7.8 8.7 10.4 11.9 11.8 11.2 9.9 1966 11.4 11.1 10.7 10.3 9.3 8.2 8.2 9.2 10.1 11.0 11.6 11.1 10.2 1967 10.9 10.6 10.6 10.1 9.7 8.0 7.6 8.9 10.0 10.6 11.3 10.5 9.9 1968 10.0 10.4 9.5 9.2 8.0 7.4 7.1 8.8 9.9 10.8 10.7 11.2 9.4 1969 10.4 10.8 10.9 10.8 9.9 8.4 7.9 8.8 9.9 11.3 11.7 10.9 10.1 1970 10.6 10.8 10.4 10.3 9.3 8.7 7.4 8.4 9.5 10.9 11.5 10.7 9.9 1971 10.7 9.7 10.1 9.5 8.3 7.8 7.2 9.1 10.3 10.5 11.5 10.9 9.6 1972 10.3 10.7 10.2 10.4 9.2 8.3 8.6 9.2 10.4 11.6 11.6 11.4 10.2 1973 11.0 11.5 11.2 10.5 9.1 8.4 7.8 9.1 10.0 11.4 11.6 10.7 10.2 1974 10.2 10.0 10.4 9.8 8.7 8.1 7.9 7.9 9.6 11.0 11.4 11.3 9.7 1975 10.1 10.3 10.2 10.4 9.1 7.9 7.1 8.3 9.5 10.1 11.3 10.6 9.6 1976 10.0 10.4 10.2 9.8 8.8 8.2 8.0 8.9 9.4 11.3 11.4 11.2 9.8 1977 10.9 9.8 10.3 9.8 9.1 7.6 8.7 9.6 10.7 11.3 11.4 11.7 10.1 1978 11.0 11.7 11.4 11.5 9.3 7.6 7.3 7.7 9.7 10.4 11.1 10.6 9.9 1979 10.7 10.7 10.5 9.9 9.3 7.5 7.1 8.4 10.0 10.5 11.3 10.6 9.7 1980 11.0 10.8 10.5 9.7 8.7 8.3 7.6 9.3 10.6 10.5 10.9 10.8 9.9 1981 10.3 10.0 10.7 9.8 9.3 8.4 7.8 8.2 9.3 10.4 11.2 10.6 9.7 1982 10.5 10.2 10.1 9.7 8.7 8.1 8.2 8.5 9.7 10.4 10.5 10.6 9.6 1983 11.1 10.9 11.0 10.8 9.7 9.1 8.9 10.0 10.6 12.1 11.5 11.4 10.6 1984 10.8 10.8 10.7 10.7 10.0 9.1 8.8 9.5 10.9 11.0 11.8 11.4 10.5 1985 10.9 10.5 10.5 10.3 9.2 8.0 7.5 8.7 9.8 11.1 11.5 11.4 9.9 1986 11.7 11.1 10.8 10.6 9.3 8.4 8.5 9.7 10.9 11.5 11.6 12.0 10.5 1987 11.6 12.0 11.2 10.6 9.7 8.6 8.5 9.9 11.0 11.8 11.9 11.6 10.7 1988 11.4 11.5 11.2 10.8 10.0 8.6 7.9 9.2 10.1 11.3 11.4 11.0 10.4 1989 10.6 9.9 10.0 9.9 8.9 8.6 7.8 9.0 10.1 10.6 10.9 12.0 9.9 1990 11.1 11.2 11.0 11.1 10.4 8.7 8.7 9.6 10.7 11.2 11.4 11.3 10.5 1991 11.6 11.3 11.2 10.6 9.7 8.7 7.8 8.6 9.8 10.9 11.5 11.3 10.3 1992 10.9 10.9 11.2 10.9 10.3 9.0 7.7 8.9 10.4 10.9 11.5 11.6 10.3 1993 10.6 10.8 10.5 10.4 9.8 9.0 8.4 8.5 9.7 10.4 11.1 10.7 10.0 1994 10.2 10.2 10.3 10.1 9.3 7.8 7.6 8.3 9.8 10.6 11.2 11.2 9.7 1995 10.9 10.7 10.5 10.7 9.5 8.5 9.3 10.2 10.4 11.8 11.7 11.1 10.4 1996 10.5 10.6 10.8 10.5 9.7 8.3 7.8 9.0 10.4 10.9 11.1 10.8 10.0 1997 10.3 10.2 10.2 9.9 9.1 8.3 8.5 8.8 10.3 11.6 11.7 11.7 10.0 1998 12.2 12.4 11.9 11.9 10.0 9.0 8.4 10.0 10.7 11.1 11.1 11.1 10.8 1999 10.8 10.0 10.0 9.9 9.4 8.2 7.3 8.5 9.7 10.4 11.3 11.0 9.7 2000 10.2 10.1 9.9 10.1 9.4 8.5 8.1 9.3 10.5 10.8 11.9 11.3 10.0 2001 10.3 10.3 10.4 10.1 9.6 8.6 8.6 8.2 10.3 11.3 11.8 11.5 10.1 2002 11.3 11.0 11.2 10.7 9.8 9.3 8.0 8.9 10.2 11.1 11.4 11.5 10.4 2003 11.5 11.5 11.1 10.6 9.8 9.1 8.4 9.1 10.0 11.2 11.8 11.6 10.5 2004 11.2 10.9 11.1 10.9 9.9 8.2 8.0 8.3 10.0 11.5 11.9 11.4 10.3 2005 11.9 11.3 11.6 10.9 10.1 9.1 8.9 9.5 10.5 11.6 12.0 11.9 10.8 2006 10.9 11.5 11.3 11.0 9.2 9.1 8.4 10.1 10.9 11.6 11.3 11.6 10.6 2007 12.1 11.7 11.1 10.9 10.3 9.1 8.8 9.6 10.1 11.2 11.8 11.5 10.7 2008 11.1 10.9 10.8 10.8 9.5 9.2 8.8 10.0 10.6 11.5 11.8 11.5 10.5 2009 11.2 11.2 11.2 11.1 10.1 9.4 9.2 10.1 11.2 12.2 12.7 12.0 11.0 2010 11.7 12.1 12.2 11.8 10.9 9.9 9.8 9.9 11.1 11.8 11.9 11.6 11.2 2011 11.2 10.8 11.0 11.0 10.0 9.1 8.7 10.1 10.8 11.7 12.3 11.4 10.7 2012 11.1 10.7 10.8 10.9 9.7 8.8 8.6 9.3 10.5 11.8 12.8 11.4 10.5 2013 11.2 11.5 12.0 11.0 10.3 9.0 8.5 10.5 10.6 21.2 12.0 11.5 11.6 MEDIA 10.9 10.8 10.7 10.5 9.5 8.5 8.1 9.1 10.2 11.3 11.5 11.2 10.2 DES. EST. 0.5 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.7 0.5 1.5 0.4 0.4 0.5 MÁX. 12.2 12.4 12.2 11.9 10.9 9.9 9.8 10.5 11.2 21.2 12.8 12.0 11.6 MÍN. 10.0 9.7 9.5 9.2 8.0 7.4 7.1 7.7 9.3 10.1 10.5 10.5 9.4 Fuente: Evaluación de recursos hídricos en la cuenca Urubamba TEMPERATURA MEDIA MENSUAL GENERADA EN °C Subcuenca Yavero en E.A. Paucartambo; periodo de análisis: 1965 ‐ 2013 TEMPERATURA MEDIA MENSUAL GENERADA EN C
  • 40. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 39 7.5. ANEXO E: Caudales medios Yavero en E.A.P. (m3/s) 1965-2013 AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MEDIA 1965 127.0 93.9 84.8 51.6 29.0 22.4 17.3 14.0 17.6 15.5 19.2 48.8 45.1 1966 26.5 58.3 30.3 15.0 12.9 7.2 5.6 5.4 9.3 23.3 27.4 20.8 20.2 1967 25.6 52.1 41.7 20.7 12.3 7.8 8.9 6.9 7.5 14.8 17.0 29.0 20.4 1968 45.7 57.9 37.1 26.8 10.8 8.5 9.7 8.0 5.9 9.8 25.2 19.8 22.1 1969 35.4 52.7 37.0 20.3 8.9 7.6 6.8 5.4 11.2 8.8 10.2 26.1 19.2 1970 44.8 40.6 41.7 30.7 12.0 8.8 7.0 5.2 10.2 11.7 12.4 56.7 23.5 1971 44.8 74.4 51.1 33.7 13.0 10.3 7.3 6.0 5.3 9.1 13.5 26.4 24.6 1972 37.5 29.8 44.9 18.4 9.3 6.8 7.7 10.3 8.8 6.9 13.9 32.2 18.9 1973 66.6 49.3 51.2 32.3 17.1 10.5 8.8 7.6 7.4 10.3 16.0 31.2 25.7 1974 52.4 77.5 49.4 31.6 12.2 10.4 7.3 22.1 10.3 8.0 7.1 20.2 25.7 1975 49.4 73.9 41.8 22.2 15.8 9.4 7.0 7.0 10.9 7.7 10.8 36.0 24.3 1976 43.1 52.5 50.7 25.6 13.2 9.2 7.0 5.5 7.3 4.2 6.1 17.7 20.2 1977 35.6 45.8 31.9 21.8 9.1 6.5 6.6 5.0 9.0 12.0 22.8 19.6 18.8 1978 40.9 35.0 38.3 24.8 11.4 7.3 5.7 5.4 6.2 8.0 20.9 41.5 20.5 1979 40.5 39.6 46.2 20.5 10.2 7.4 5.8 5.4 6.6 5.6 15.3 34.8 19.8 1980 32.6 47.8 39.5 19.4 9.5 7.2 6.4 5.2 5.9 16.2 14.1 19.7 18.6 1981 44.3 48.2 44.2 31.8 12.5 8.6 6.4 6.2 8.2 18.7 31.7 32.4 24.4 1982 63.6 30.6 38.2 17.7 9.3 7.3 6.4 5.4 9.2 15.6 21.2 20.2 20.4 1983 18.7 15.1 15.7 7.3 6.2 4.3 3.5 4.8 4.7 5.5 5.7 10.8 8.5 1984 56.7 54.6 42.0 18.1 9.2 8.4 10.9 7.5 5.7 7.8 20.7 32.2 22.8 1985 30.5 28.5 36.2 22.9 10.4 9.3 5.8 4.8 7.4 12.6 20.1 32.4 18.4 1986 38.8 28.1 42.5 20.7 9.8 7.1 6.5 4.7 4.9 6.3 8.2 15.3 16.1 1987 54.9 24.9 19.2 13.3 7.2 5.5 6.3 3.7 3.3 6.3 19.6 27.5 16.0 1988 28.3 33.4 44.0 30.9 11.9 7.6 5.7 4.7 4.4 10.3 10.6 26.9 18.2 1989 40.1 50.8 50.9 24.5 12.5 9.6 6.4 5.8 7.6 8.7 12.9 12.3 20.2 1990 30.2 20.3 21.3 12.3 6.7 10.5 4.8 4.2 3.7 9.8 25.3 34.1 15.3 1991 23.0 44.5 28.4 14.0 8.1 10.4 5.3 4.3 4.9 7.3 17.8 23.4 15.9 1992 34.3 34.3 19.7 11.9 8.2 9.3 6.0 8.8 4.4 11.8 22.4 14.7 15.5 1993 52.0 41.5 27.1 14.4 8.9 6.4 5.3 11.8 8.1 9.0 17.4 47.5 20.8 1994 38.2 51.1 37.4 23.8 10.9 7.8 5.9 4.9 6.9 11.9 11.1 37.8 20.6 1995 27.0 29.7 51.4 17.7 10.5 7.0 5.7 4.6 5.6 5.9 14.2 17.9 16.4 1996 40.7 41.9 26.6 16.5 8.1 5.9 4.7 6.7 5.9 9.1 11.1 27.4 17.0 1997 33.0 51.2 40.3 13.7 8.8 6.4 5.0 5.3 5.5 6.0 20.6 20.0 18.0 1998 24.7 42.0 24.9 10.0 5.9 7.3 4.2 3.5 3.2 7.3 14.4 17.3 13.7 1999 33.9 54.1 39.2 23.8 9.1 7.0 5.6 4.4 9.1 7.7 6.9 31.3 19.4 2000 64.9 59.1 46.5 19.0 10.9 8.8 6.7 5.7 6.4 14.2 6.6 16.4 22.1 2001 85.4 71.1 59.0 36.1 18.2 10.7 10.6 11.4 8.6 24.2 26.3 26.0 32.3 2002 36.1 70.8 58.6 35.3 14.0 11.7 16.0 9.0 10.4 17.4 24.3 45.5 29.1 2003 46.7 62.2 53.8 22.6 13.3 10.1 7.1 8.6 6.1 7.4 8.1 37.2 23.6 2004 59.7 47.2 36.5 17.8 11.6 11.2 11.8 10.3 12.8 14.0 18.3 31.2 23.5 2005 22.9 55.0 38.6 16.0 8.7 6.6 5.3 4.7 5.0 7.4 16.2 24.8 17.6 2006 57.9 41.2 48.0 28.1 10.2 8.7 6.1 6.8 5.3 18.9 25.8 41.3 24.8 2007 49.6 38.6 50.2 23.9 12.5 8.2 6.8 5.5 4.7 11.9 14.5 26.7 21.1 2008 50.1 53.4 30.5 16.2 9.8 8.8 5.7 5.7 5.0 13.0 20.3 53.6 22.7 2009 44.7 51.4 37.5 18.7 9.4 7.2 7.1 5.3 5.9 4.9 34.6 33.5 21.7 2010 73.9 51.4 59.2 18.9 11.0 9.0 7.4 5.6 5.3 15.8 10.6 42.5 25.9 2011 50.7 84.0 63.7 36.6 14.7 10.9 9.9 6.8 11.2 13.1 12.0 40.7 29.5 2012 44.3 75.9 34.6 23.7 11.5 8.9 7.0 5.7 7.8 6.5 20.0 66.8 26.1 2013 60.0 76.0 51.9 23.1 13.9 10.2 8.1 9.3 6.5 26.4 22.0 54.2 30.1 MEDIA 45.1 49.9 41.5 22.4 11.2 8.7 7.2 6.7 7.2 11.1 16.8 30.7 21.5 DES. EST. 18.4 17.1 12.7 8.2 3.7 2.6 2.6 3.2 2.7 5.1 6.8 12.5 5.6 MÁX. 127.0 93.9 84.8 51.6 29.0 22.4 17.3 22.1 17.6 26.4 34.6 66.8 45.1 MÍN. 18.7 15.1 15.7 7.3 5.9 4.3 3.5 3.5 3.2 4.2 5.7 10.8 8.5 Fuente: Evaluación de recursos hídricos en la cuenca Urubamba. SERIEDECAUDALES PROPIOS EN REGIMEN NATURAL EN (M3/S) 15 Yavero entre Lauramarca y EA Paucartambo - Caudal Parcial en m3/s Periodo: 1965- 2013 SERIE DE CAUDAL EN (m3/s)
  • 41. Estudio hidrológico Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul 40 7.6. ANEXO F: Mapas Temáticos