SlideShare una empresa de Scribd logo
En la Península Ibérica está situada España. Ya sabéis que una península es una extensión de tierra rodea de agua
excepto por una zona o Istmo que la une al continente. España podría ser una isla, si no fuera porque está unida a
Europa por los Pirineos.
Nuestro país también incluye las Islas Baleares, las islas Canarias y, las ciudades de Ceuta y Melilla en el norte de
África.
Nuestro territorio está organizado en 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). Cada una
de las comunidades que forman España tienen unas especiales características culturales en todos los campos: arte,
tradiciones, lenguas, literatura, música… y también una gastronomía que las identifica.
Distintos paisajes (de costa, de interior) y también diferentes climas, entre otras razones, hacen que nuestra gastronomía
sea muy variada. Encontramos muchas técnicas culinarias e ingredientes.
Brevemente nos detenemos en la cocina de Andalucía y en la del Principado de Asturias.
Andalucía está llena de olivares. De todas las cocinas de España es la que mayor cantidad de aceite de oliva emplea en
sus preparaciones.
Internacionalmente el gazpacho puede ser su plato más conocido. Se trata de una especie de sopa fría elaborada con
cinco hortalizas (tomate, pepino, cebolla, pimiento y ajo), pan, vinagre, agua, sal y aceite.
Qué sabroso el “pescaíto frito” (el chanquete, el salmonete, el boquerón, la pijota…) en sus diferentes chiringuitos,
bares o terrazas. ¡Qué ricas las gambas y el jamón de Jabugo de Huelva!
Con el siguiente juego podréis pasarlo bien coloreándolo y aprendiendo sobre esta Comunidad Autónoma.
PARTICIPANTES: Pueden participar de 2 a 4 JUGADORES.
MATERIAL NECESARIO: 1 Cubilete, 1 dado y 4 fichas de parchís de diferente color.
REGLAS DEL JUEGO:
• ANDALUCÍA:
Cuando caigas en una casilla que tenga el dibujo de Andalucía pasas a la siguiente casilla con el mismo dibujo y
vuelves a tirar porque..."De Andalucía a Andalucía y tiro con alegría"
• CIUDADES ANDALUZAS:
Si caes en una de las casillas de las ciudades andaluzas: 3 (Sevilla), 12 (Córdoba), 18 (Jaén), 26 (Almería),
29 (Granada), 32 (Málaga), 34 (Cádiz), 39 (Huelva)... "Muy feliz te sentirás, porque de nuevo puedes
tirar".
• CASILLA 4: Pasas a la casilla 11 y tiras de nuevo porque... "De puente a puente, tiro porque me lleva la
corriente”.
• CASILLA 7: Por encontrarse el semáforo en rojo te quedas una jugada sin tirar porque... "Si delante del semáforo
rojo estás, una jugada has de esperar".
• CASILLAS 8, 9, 21, 23: Si alguna de esas casillas está ocupada por la ficha de otro compañero, no podrás
adelantar por estar prohibido. Sólo podrás contar hasta la casilla en la que se encuentra la ficha de tu compañero.
Porque… “Si la casilla ocupada está, no podrás adelantar”.
• CASILLA 14: Por encontrarse el semáforo en verde, podrás cruzar la calle y llegar hasta la casilla 24. Porque…
“Puedes circular, pero en la casilla 24 te detendrás”.
• CASILLA 31: Por estar el faro enviándote señales de peligro, te quedas en la casilla hasta sacar un 6. “Si a esta
casilla llegas, hasta conseguir un 6, esperas”.
• CASILLA 36: Por ayudar a una persona que se está ahogando, una nueva jugada puedes realizar. Porque…“Por
haberla salvado, una nueva jugada has ganado”.
• CASILLA 40: El jugador que antes llegue a esta casilla, gana. Si el número del dado no coincide exactamente
con el número de casillas hasta el final, avanza y retrocede hasta que lo consigas.
Para ganar, cuando a esta casilla logres llegar, “debes gritar con alegría: ¡VIVA ANDALUCÍA!”. Si lo olvidas, el juego has
de comenzar.
Juego extraído de http://www.jugarycolorear.com/2010/03/dia-de-andalucia-juego-para-imprimir.html
Nos trasladamos al Principado de Asturias. En su capital, Oviedo, se entregan los premios Príncipe de Asturias. Es un galardón muy
importante que se concede a las personas que destacan en el mundo de la cultura, la ciencia o el deporte.
Como podemos comprobar en el siguiente mapa, Asturias es un paraíso natural. Nos encontramos: bosques, lagos, rías, montañas y
hermosas playas.
Entre los platos típicos de Asturias que podemos destacar están los siguientes:
 Fabada. No podemos dejar de tomar en Asturias la fabada. Ese potente guiso hecho con fabes (variedad de judía
blanca o alubia), que se acompaña con chorizo, morcilla, lacón y tocino.
 Pote Asturiano. En realidad es una variedad de fabada pero con berza.
 Arroz a la marinera. Con todo tipo de mariscos y pescados, pero sobre todo con calamares, rape, almejas y
merluza.
 Pastel de cabracho. Una especie de puré elaborado con el cabracho, un pescado típico del Mar Cantábrico. Se suele
acompañar con diferentes salsas y panes.
 Fritos de pixín. El pixín es como se llama en Asturias al rape y se suelen degustar rebozados y fritos.
 Chorizo a la sidra. Se trata de un chorizo cocido en sidra tras haber sido dorado en una sartén con aceite. Es un
aperitivo muy común en Asturias.
Asturias también es un paraíso para los amantes de los postres artesanos. Podrán elegir entre el más tradicional, el
arroz con leche. También “les casadielles” (un tipo de crepes rellenas de una mezcla de nuez, almendra o avellana
triturados, mezclados con azúcar y anís) bien fritas o al horno, Y en Carnaval (Antroxu) se prepara el Frixuelu.
 Arroz con leche. Uno de los postres más típicos de Asturias. Aunque también se prepara en muchas partes de
España, en Asturias tiene un tiempo de cocción mayor por lo que es más cremoso.
 Frixuelos. Otro postre muy típico de Asturias. Muy parecidos a los crepes, realizados con leche, azúcar, harina y
huevo.
Sus quesos son excelentes. Existen más de cien variedades distintas de excelentes quesos artesanos, de los que el
de cabrales (elaborado cerca de los Picos de Europa) es el más conocido.
También degustaremos unos excelentes pescados y mariscos (oricios- erizos, buey de mar, langosta, centollos o
andaricas- nécoras) que capturan en las aguas del mar Cantábrico. Pescados a la sidra cocinados con la bebida asturiana
por excelencia. Pueden cocinarse así lubinas, congrios, merluzas, truchas o sardinas. También están muy sabrosos: el
besugo a la espalda, el rape-pixín, la ventresca de bonito y especialmente la caldereta que es un guiso hecho con
diversos pescados y marisco.
Ricas carnes (embutidos, churrasco a la estaca, caldereta de cordero o lechazo al horno…).
Y para que brinden los mayores, sidra elaborada con las manzanas de la tierra.
Y para terminar, propongo el siguiente reto. Que cada equipo de clase elabore las reglas del juego del Principado de
Asturias. Podéis titularlo ASTURIAS, PARAÍSO NATURAL También dibujando y colorando el tablero que va a continuación.
España en el plato
España en el plato

Más contenido relacionado

Destacado

Biblioteca aula
Biblioteca aulaBiblioteca aula
Biblioteca aula
DoloA
 
Un mercado muy especial
Un mercado muy especialUn mercado muy especial
Un mercado muy especial
DoloA
 
La comida y el arte i
La comida y el arte iLa comida y el arte i
La comida y el arte i
DoloA
 
Comunicándonos
ComunicándonosComunicándonos
Comunicándonos
DoloA
 
El viaje del trigo
El viaje del trigoEl viaje del trigo
El viaje del trigo
DoloA
 
Ler coas mans
Ler coas mansLer coas mans
Ler coas mans
DoloA
 
1 el chocolate de madi
1  el chocolate de madi1  el chocolate de madi
1 el chocolate de madi
DoloA
 
Imeldo corral e as catro estacións
Imeldo corral e as catro estaciónsImeldo corral e as catro estacións
Imeldo corral e as catro estacións
DoloA
 

Destacado (8)

Biblioteca aula
Biblioteca aulaBiblioteca aula
Biblioteca aula
 
Un mercado muy especial
Un mercado muy especialUn mercado muy especial
Un mercado muy especial
 
La comida y el arte i
La comida y el arte iLa comida y el arte i
La comida y el arte i
 
Comunicándonos
ComunicándonosComunicándonos
Comunicándonos
 
El viaje del trigo
El viaje del trigoEl viaje del trigo
El viaje del trigo
 
Ler coas mans
Ler coas mansLer coas mans
Ler coas mans
 
1 el chocolate de madi
1  el chocolate de madi1  el chocolate de madi
1 el chocolate de madi
 
Imeldo corral e as catro estacións
Imeldo corral e as catro estaciónsImeldo corral e as catro estacións
Imeldo corral e as catro estacións
 

Similar a España en el plato

Asturias y sus contrastes (c).doc
Asturias y sus contrastes (c).docAsturias y sus contrastes (c).doc
Asturias y sus contrastes (c).docjosemanarce
 
Andalucía, así es nuestra tierra
Andalucía, así es nuestra tierraAndalucía, así es nuestra tierra
Andalucía, así es nuestra tierra
CEIP José Romero Macías
 
Presentación Sinop Soc. Coop.
Presentación Sinop Soc. Coop.Presentación Sinop Soc. Coop.
Presentación Sinop Soc. Coop.cristinamtnez
 
La gastronomia de Asturias Isabel
La gastronomia de Asturias IsabelLa gastronomia de Asturias Isabel
La gastronomia de Asturias Isabelcpapolinar
 
La gastronomia de Asturias, Isabel
La gastronomia de Asturias, IsabelLa gastronomia de Asturias, Isabel
La gastronomia de Asturias, Isabelcpapolinar
 
Presentación ppt 6º
Presentación ppt 6ºPresentación ppt 6º
Presentación ppt 6º
Sonia308
 
Revista Feria del Emigrante y Semana Cultural Nogales 2018
Revista Feria del Emigrante y Semana Cultural Nogales 2018Revista Feria del Emigrante y Semana Cultural Nogales 2018
Revista Feria del Emigrante y Semana Cultural Nogales 2018
Carmen Franco Vega Psoe Nogales
 
La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)
La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)
La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)
jdic0003
 
Día de andalucía 2012
Día de andalucía 2012Día de andalucía 2012
Día de andalucía 2012
kampi79
 
Trabajo de la dama del alba
Trabajo de la dama del albaTrabajo de la dama del alba
Trabajo de la dama del alba
Nereajmk
 

Similar a España en el plato (20)

Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Asturias y sus contrastes (c).doc
Asturias y sus contrastes (c).docAsturias y sus contrastes (c).doc
Asturias y sus contrastes (c).doc
 
Andalucía, así es nuestra tierra
Andalucía, así es nuestra tierraAndalucía, así es nuestra tierra
Andalucía, así es nuestra tierra
 
Presentación Sinop Soc. Coop.
Presentación Sinop Soc. Coop.Presentación Sinop Soc. Coop.
Presentación Sinop Soc. Coop.
 
La gastronomia de Asturias Isabel
La gastronomia de Asturias IsabelLa gastronomia de Asturias Isabel
La gastronomia de Asturias Isabel
 
La gastronomia de Asturias, Isabel
La gastronomia de Asturias, IsabelLa gastronomia de Asturias, Isabel
La gastronomia de Asturias, Isabel
 
España cultura
España culturaEspaña cultura
España cultura
 
Presentación ppt 6º
Presentación ppt 6ºPresentación ppt 6º
Presentación ppt 6º
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Diapositivas españa
Diapositivas españaDiapositivas españa
Diapositivas españa
 
Cultura y tradiciones
Cultura y tradicionesCultura y tradiciones
Cultura y tradiciones
 
Revista Feria del Emigrante y Semana Cultural Nogales 2018
Revista Feria del Emigrante y Semana Cultural Nogales 2018Revista Feria del Emigrante y Semana Cultural Nogales 2018
Revista Feria del Emigrante y Semana Cultural Nogales 2018
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)
La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)
La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)
 
Día de andalucía 2012
Día de andalucía 2012Día de andalucía 2012
Día de andalucía 2012
 
Raúl
RaúlRaúl
Raúl
 
Trabajo de la dama del alba
Trabajo de la dama del albaTrabajo de la dama del alba
Trabajo de la dama del alba
 
Andalucia Myriam
Andalucia MyriamAndalucia Myriam
Andalucia Myriam
 
Viaje AndalucíA
Viaje AndalucíAViaje AndalucíA
Viaje AndalucíA
 

Más de DoloA

Los alimentos y el arte
Los alimentos y el arteLos alimentos y el arte
Los alimentos y el arte
DoloA
 
Juegos dramáticos de la cueva del corazón
Juegos dramáticos de la cueva del corazónJuegos dramáticos de la cueva del corazón
Juegos dramáticos de la cueva del corazón
DoloA
 
Leyendo a ana alonso (ii)
Leyendo a ana alonso (ii)Leyendo a ana alonso (ii)
Leyendo a ana alonso (ii)
DoloA
 
Preparando el encuentro con la escritora Ana Alonso (I)
  Preparando el encuentro con la escritora Ana Alonso (I)  Preparando el encuentro con la escritora Ana Alonso (I)
Preparando el encuentro con la escritora Ana Alonso (I)
DoloA
 
Lara, Alba y Arai las protagonistas de "Con cuentos también aprendemos"
Lara, Alba y Arai las protagonistas de "Con cuentos también aprendemos"Lara, Alba y Arai las protagonistas de "Con cuentos también aprendemos"
Lara, Alba y Arai las protagonistas de "Con cuentos también aprendemos"DoloA
 
Los protagonistas de "Con cuentos también aprendemos"
Los protagonistas de "Con cuentos también aprendemos"Los protagonistas de "Con cuentos también aprendemos"
Los protagonistas de "Con cuentos también aprendemos"DoloA
 

Más de DoloA (6)

Los alimentos y el arte
Los alimentos y el arteLos alimentos y el arte
Los alimentos y el arte
 
Juegos dramáticos de la cueva del corazón
Juegos dramáticos de la cueva del corazónJuegos dramáticos de la cueva del corazón
Juegos dramáticos de la cueva del corazón
 
Leyendo a ana alonso (ii)
Leyendo a ana alonso (ii)Leyendo a ana alonso (ii)
Leyendo a ana alonso (ii)
 
Preparando el encuentro con la escritora Ana Alonso (I)
  Preparando el encuentro con la escritora Ana Alonso (I)  Preparando el encuentro con la escritora Ana Alonso (I)
Preparando el encuentro con la escritora Ana Alonso (I)
 
Lara, Alba y Arai las protagonistas de "Con cuentos también aprendemos"
Lara, Alba y Arai las protagonistas de "Con cuentos también aprendemos"Lara, Alba y Arai las protagonistas de "Con cuentos también aprendemos"
Lara, Alba y Arai las protagonistas de "Con cuentos también aprendemos"
 
Los protagonistas de "Con cuentos también aprendemos"
Los protagonistas de "Con cuentos también aprendemos"Los protagonistas de "Con cuentos también aprendemos"
Los protagonistas de "Con cuentos también aprendemos"
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

España en el plato

  • 1.
  • 2. En la Península Ibérica está situada España. Ya sabéis que una península es una extensión de tierra rodea de agua excepto por una zona o Istmo que la une al continente. España podría ser una isla, si no fuera porque está unida a Europa por los Pirineos. Nuestro país también incluye las Islas Baleares, las islas Canarias y, las ciudades de Ceuta y Melilla en el norte de África. Nuestro territorio está organizado en 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). Cada una de las comunidades que forman España tienen unas especiales características culturales en todos los campos: arte, tradiciones, lenguas, literatura, música… y también una gastronomía que las identifica. Distintos paisajes (de costa, de interior) y también diferentes climas, entre otras razones, hacen que nuestra gastronomía sea muy variada. Encontramos muchas técnicas culinarias e ingredientes. Brevemente nos detenemos en la cocina de Andalucía y en la del Principado de Asturias.
  • 3. Andalucía está llena de olivares. De todas las cocinas de España es la que mayor cantidad de aceite de oliva emplea en sus preparaciones. Internacionalmente el gazpacho puede ser su plato más conocido. Se trata de una especie de sopa fría elaborada con cinco hortalizas (tomate, pepino, cebolla, pimiento y ajo), pan, vinagre, agua, sal y aceite. Qué sabroso el “pescaíto frito” (el chanquete, el salmonete, el boquerón, la pijota…) en sus diferentes chiringuitos, bares o terrazas. ¡Qué ricas las gambas y el jamón de Jabugo de Huelva!
  • 4. Con el siguiente juego podréis pasarlo bien coloreándolo y aprendiendo sobre esta Comunidad Autónoma. PARTICIPANTES: Pueden participar de 2 a 4 JUGADORES. MATERIAL NECESARIO: 1 Cubilete, 1 dado y 4 fichas de parchís de diferente color. REGLAS DEL JUEGO: • ANDALUCÍA: Cuando caigas en una casilla que tenga el dibujo de Andalucía pasas a la siguiente casilla con el mismo dibujo y vuelves a tirar porque..."De Andalucía a Andalucía y tiro con alegría"
  • 5. • CIUDADES ANDALUZAS: Si caes en una de las casillas de las ciudades andaluzas: 3 (Sevilla), 12 (Córdoba), 18 (Jaén), 26 (Almería), 29 (Granada), 32 (Málaga), 34 (Cádiz), 39 (Huelva)... "Muy feliz te sentirás, porque de nuevo puedes tirar". • CASILLA 4: Pasas a la casilla 11 y tiras de nuevo porque... "De puente a puente, tiro porque me lleva la corriente”. • CASILLA 7: Por encontrarse el semáforo en rojo te quedas una jugada sin tirar porque... "Si delante del semáforo rojo estás, una jugada has de esperar". • CASILLAS 8, 9, 21, 23: Si alguna de esas casillas está ocupada por la ficha de otro compañero, no podrás adelantar por estar prohibido. Sólo podrás contar hasta la casilla en la que se encuentra la ficha de tu compañero. Porque… “Si la casilla ocupada está, no podrás adelantar”.
  • 6. • CASILLA 14: Por encontrarse el semáforo en verde, podrás cruzar la calle y llegar hasta la casilla 24. Porque… “Puedes circular, pero en la casilla 24 te detendrás”. • CASILLA 31: Por estar el faro enviándote señales de peligro, te quedas en la casilla hasta sacar un 6. “Si a esta casilla llegas, hasta conseguir un 6, esperas”. • CASILLA 36: Por ayudar a una persona que se está ahogando, una nueva jugada puedes realizar. Porque…“Por haberla salvado, una nueva jugada has ganado”. • CASILLA 40: El jugador que antes llegue a esta casilla, gana. Si el número del dado no coincide exactamente con el número de casillas hasta el final, avanza y retrocede hasta que lo consigas. Para ganar, cuando a esta casilla logres llegar, “debes gritar con alegría: ¡VIVA ANDALUCÍA!”. Si lo olvidas, el juego has de comenzar. Juego extraído de http://www.jugarycolorear.com/2010/03/dia-de-andalucia-juego-para-imprimir.html
  • 7.
  • 8. Nos trasladamos al Principado de Asturias. En su capital, Oviedo, se entregan los premios Príncipe de Asturias. Es un galardón muy importante que se concede a las personas que destacan en el mundo de la cultura, la ciencia o el deporte. Como podemos comprobar en el siguiente mapa, Asturias es un paraíso natural. Nos encontramos: bosques, lagos, rías, montañas y hermosas playas.
  • 9. Entre los platos típicos de Asturias que podemos destacar están los siguientes:  Fabada. No podemos dejar de tomar en Asturias la fabada. Ese potente guiso hecho con fabes (variedad de judía blanca o alubia), que se acompaña con chorizo, morcilla, lacón y tocino.  Pote Asturiano. En realidad es una variedad de fabada pero con berza.  Arroz a la marinera. Con todo tipo de mariscos y pescados, pero sobre todo con calamares, rape, almejas y merluza.
  • 10.  Pastel de cabracho. Una especie de puré elaborado con el cabracho, un pescado típico del Mar Cantábrico. Se suele acompañar con diferentes salsas y panes.  Fritos de pixín. El pixín es como se llama en Asturias al rape y se suelen degustar rebozados y fritos.  Chorizo a la sidra. Se trata de un chorizo cocido en sidra tras haber sido dorado en una sartén con aceite. Es un aperitivo muy común en Asturias. Asturias también es un paraíso para los amantes de los postres artesanos. Podrán elegir entre el más tradicional, el arroz con leche. También “les casadielles” (un tipo de crepes rellenas de una mezcla de nuez, almendra o avellana triturados, mezclados con azúcar y anís) bien fritas o al horno, Y en Carnaval (Antroxu) se prepara el Frixuelu.  Arroz con leche. Uno de los postres más típicos de Asturias. Aunque también se prepara en muchas partes de España, en Asturias tiene un tiempo de cocción mayor por lo que es más cremoso.  Frixuelos. Otro postre muy típico de Asturias. Muy parecidos a los crepes, realizados con leche, azúcar, harina y huevo. Sus quesos son excelentes. Existen más de cien variedades distintas de excelentes quesos artesanos, de los que el de cabrales (elaborado cerca de los Picos de Europa) es el más conocido.
  • 11. También degustaremos unos excelentes pescados y mariscos (oricios- erizos, buey de mar, langosta, centollos o andaricas- nécoras) que capturan en las aguas del mar Cantábrico. Pescados a la sidra cocinados con la bebida asturiana por excelencia. Pueden cocinarse así lubinas, congrios, merluzas, truchas o sardinas. También están muy sabrosos: el besugo a la espalda, el rape-pixín, la ventresca de bonito y especialmente la caldereta que es un guiso hecho con diversos pescados y marisco. Ricas carnes (embutidos, churrasco a la estaca, caldereta de cordero o lechazo al horno…). Y para que brinden los mayores, sidra elaborada con las manzanas de la tierra. Y para terminar, propongo el siguiente reto. Que cada equipo de clase elabore las reglas del juego del Principado de Asturias. Podéis titularlo ASTURIAS, PARAÍSO NATURAL También dibujando y colorando el tablero que va a continuación.