SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DEL
GOBIERNO DE
MAXIMILIANO
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ:
Resistencia y caída del régimen: El régimen
de Hernández Martínez enfrentó
resistencia popular y finalmente fue
derrocado mediante un golpe de estado en
1960, llevado a cabo por un movimiento
reformista apoyado por oficiales jóvenes y
el ex presidente Osorio.
1.
Control del movimiento obrero:
Prohibió el movimiento obrero
organizado y reprimió cualquier
intento de organización sindical
independiente.
1. Alianza con élites empresariales:
Estableció una alianza con las élites
empresariales para justificar las
reformas sociales y económicas,
persuadiéndolas para tolerar
aumentos de impuestos y otras
medidas.
1.
Desarrollismo autoritario: Implementó
políticas de desarrollismo económico y
social, pero lo hizo de manera
autoritaria, sin consulta ni
participación ciudadana significativa.
1.
Manipulación electoral:
Controló los procesos
electorales para
asegurar su
permanencia en el
poder, manipulando el
Concejo Central de
Elecciones y utilizando
medidas coercitivas
para limitar la
participación de la
oposición.
1.
Supresión de la
izquierda política:
Repimió a la izquierda
política, encarcelando
y exiliando a líderes
del Partido
Comunista y otros
grupos de izquierda.
1.
2.
Autoritarismo: Mantuvo un
gobierno fuertemente
autoritario, restringiendo las
libertades civiles y políticas.
1. REPRESIÓN SISTEMÁTICA:
UTILIZÓ LA REPRESIÓN
SISTEMÁTICA PARA SILENCIAR
A LA OPOSICIÓN POLÍTICA Y
SOCIAL, INCLUYENDO LA
ENCARCELACIÓN, TORTURA Y
EXILIO DE LÍDERES OPOSITORES.
LAS PRINCIPALES LEYES (DECRETOS) Y OBRAS DE
INFRAESTRUCTURA DURANTE LA PRESIDENCIA DEL
GRAL. MAXIMILIANO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ:
A) EL GOBIERNO DEL
CORONEL OSCAR OSORIO
(1950-1956):
Leyes y Decretos: a.
Fijación del salario
mínimo y limitación de la
jornada de trabajo. b.
Creación del Instituto
Salvadoreño del Seguro
Social (ISSS). c. Creación
del Instituto de Vivienda
Urbana (IVU).
1.
Obras de Infraestructura:
a. Construcción de la
presa hidroeléctrica El
Guayabo. b. Desarrollo de
la carretera litoral y el
puerto de Acajutla.
1.
Leyes y Decretos: a. Continuación de la
fijación del salario mínimo y regulación
laboral. b. Mantenimiento del Instituto
Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y el
Instituto de Vivienda Urbana (IVU).
1.
Eventos Relevantes: a. Manifestaciones
populares debido al descontento económico y
social. b. Represión gubernamental contra las
manifestaciones y la oposición política.
2.
B) EL GOBIERNO DEL CORONEL
JOSÉ MARÍA LEMUS (1956-
1960):
C) EL GOBIERNO DEL CORONEL
JULIO ADALBERTO RIVERA
(1962-1967)::
Leyes y Decretos: a.
Continuidad de la
legislación social y laboral,
incluyendo la fijación del
salario mínimo. b. Impulso
a la reforma agraria y
desarrollo de nuevas leyes
fiscales.
1.
Obras de Infraestructura: a.
Construcción del muelle de
Acajutla y la autopista a
Comalapa. b. Mejoras en las
instalaciones del INFRAMEN
(Instituto Nacional de
Fomento Municipal).
1.
D) EL GOBIERNO DEL
GENERAL FIDEL
SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
(1967-1972):
Leyes y Decretos: a.
Continuidad de políticas de
desarrollo económico y
social, con énfasis en la
industria y la agricultura.
b. Promoción de leyes para
la inversión extranjera y la
creación de zonas francas.
1. Obras de
Infraestructura: a.
Impulso a proyectos de
industrialización y
turismo, mediante
préstamos
internacionales. b.
Continuación de la
construcción de obras
de desarrollo, como
carreteras y centros
turísticos.
1.
Insurrección Campesina de 1932 en El
Salvador
I . C A U S A S : I I . D E S A R R O L L O
D E L
L E V A N T A M I E N T O :
I I I .
C O N S E C U E N C I A S O
E F E C T O S :
A. Causas Internas: 1. Desigualdad
social y económica. 2. Explotación
de los trabajadores agrícolas. 3.
Represión política y social del
régimen.
B. Causas Externas: 1. Influencia de
movimientos revolucionarios en
otros países de América Latina. 2.
Crisis económica mundial de 1929 y
sus repercusiones en
Centroamérica.
A. Movilización Campesina:
1. Liderazgo de Farabundo
Martí y Agustín Farabundo
Martínez. 2. Levantamiento
en la zona occidental del
país.
B. Respuesta del Gobierno:
1. Represión militar brutal.
2. Masacres y ejecuciones
sumarias de campesinos
rebeldes.
. Represión y Violencia: 1. Miles de muertos y
desaparecidos. 2. Destrucción de
comunidades campesinas.
B. Cambios Políticos: 1. Consolidación del
poder de la élite oligárquica. 2. Aumento de
la represión política y sindical.
C. Legado Histórico: 1. Inspiración para
futuros movimientos sociales y
revolucionarios. 2. Conmemoración como un
evento emblemático en la lucha por la
justicia social en El Salvador.

Más contenido relacionado

Similar a esquema con 8 características del gobierno del Gral. Maximiliano Hernández.pdf

Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
Gonzalo Aracena
 
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANAUNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
SandraSandra85
 
Segundo medio. Unidad 1. Clase 9. Inestabilidad y crisis política en Chile y ...
Segundo medio. Unidad 1. Clase 9. Inestabilidad y crisis política en Chile y ...Segundo medio. Unidad 1. Clase 9. Inestabilidad y crisis política en Chile y ...
Segundo medio. Unidad 1. Clase 9. Inestabilidad y crisis política en Chile y ...
Jorge Ramirez Adonis
 
OCTAVA UNIDAD HISTORIA propósito y realización económica
OCTAVA UNIDAD HISTORIA propósito y realización económicaOCTAVA UNIDAD HISTORIA propósito y realización económica
OCTAVA UNIDAD HISTORIA propósito y realización económica
leslyacabal4admon
 
Alessandri e ibañez
Alessandri e ibañezAlessandri e ibañez
Alessandri e ibañez
Andrés Osorio Gómez
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
Myriam Lucero
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubre
ayuumu
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
Beatriz Grisales Herrera
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
ULICORI
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
ULICORI
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
Moishef HerCo
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
José Gonzalez
 
Apuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayoApuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayo
Matias Gonzalez
 
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xxSexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Escuela Santa Catalina de Siena
 
America contemporanea
America contemporaneaAmerica contemporanea
America contemporanea
Carla Riffo Rebello
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
ramoncortes
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
ramoncortes
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
Alejandra1979Historia
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
alelais1979
 
Chile entre 1920 a 1964
Chile entre 1920 a 1964Chile entre 1920 a 1964
Chile entre 1920 a 1964
Liceo Hab Jorge Alessandri Rodriguez
 

Similar a esquema con 8 características del gobierno del Gral. Maximiliano Hernández.pdf (20)

Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
 
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANAUNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
 
Segundo medio. Unidad 1. Clase 9. Inestabilidad y crisis política en Chile y ...
Segundo medio. Unidad 1. Clase 9. Inestabilidad y crisis política en Chile y ...Segundo medio. Unidad 1. Clase 9. Inestabilidad y crisis política en Chile y ...
Segundo medio. Unidad 1. Clase 9. Inestabilidad y crisis política en Chile y ...
 
OCTAVA UNIDAD HISTORIA propósito y realización económica
OCTAVA UNIDAD HISTORIA propósito y realización económicaOCTAVA UNIDAD HISTORIA propósito y realización económica
OCTAVA UNIDAD HISTORIA propósito y realización económica
 
Alessandri e ibañez
Alessandri e ibañezAlessandri e ibañez
Alessandri e ibañez
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubre
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Apuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayoApuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayo
 
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xxSexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
 
America contemporanea
America contemporaneaAmerica contemporanea
America contemporanea
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
 
Chile entre 1920 a 1964
Chile entre 1920 a 1964Chile entre 1920 a 1964
Chile entre 1920 a 1964
 

Último

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
TanildaDeJess
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 

Último (20)

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 

esquema con 8 características del gobierno del Gral. Maximiliano Hernández.pdf

  • 1. CARACTERÍSTICAS DEL GOBIERNO DE MAXIMILIANO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ: Resistencia y caída del régimen: El régimen de Hernández Martínez enfrentó resistencia popular y finalmente fue derrocado mediante un golpe de estado en 1960, llevado a cabo por un movimiento reformista apoyado por oficiales jóvenes y el ex presidente Osorio. 1. Control del movimiento obrero: Prohibió el movimiento obrero organizado y reprimió cualquier intento de organización sindical independiente. 1. Alianza con élites empresariales: Estableció una alianza con las élites empresariales para justificar las reformas sociales y económicas, persuadiéndolas para tolerar aumentos de impuestos y otras medidas. 1. Desarrollismo autoritario: Implementó políticas de desarrollismo económico y social, pero lo hizo de manera autoritaria, sin consulta ni participación ciudadana significativa. 1. Manipulación electoral: Controló los procesos electorales para asegurar su permanencia en el poder, manipulando el Concejo Central de Elecciones y utilizando medidas coercitivas para limitar la participación de la oposición. 1. Supresión de la izquierda política: Repimió a la izquierda política, encarcelando y exiliando a líderes del Partido Comunista y otros grupos de izquierda. 1. 2. Autoritarismo: Mantuvo un gobierno fuertemente autoritario, restringiendo las libertades civiles y políticas. 1. REPRESIÓN SISTEMÁTICA: UTILIZÓ LA REPRESIÓN SISTEMÁTICA PARA SILENCIAR A LA OPOSICIÓN POLÍTICA Y SOCIAL, INCLUYENDO LA ENCARCELACIÓN, TORTURA Y EXILIO DE LÍDERES OPOSITORES.
  • 2. LAS PRINCIPALES LEYES (DECRETOS) Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DURANTE LA PRESIDENCIA DEL GRAL. MAXIMILIANO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ: A) EL GOBIERNO DEL CORONEL OSCAR OSORIO (1950-1956): Leyes y Decretos: a. Fijación del salario mínimo y limitación de la jornada de trabajo. b. Creación del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). c. Creación del Instituto de Vivienda Urbana (IVU). 1. Obras de Infraestructura: a. Construcción de la presa hidroeléctrica El Guayabo. b. Desarrollo de la carretera litoral y el puerto de Acajutla. 1. Leyes y Decretos: a. Continuación de la fijación del salario mínimo y regulación laboral. b. Mantenimiento del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y el Instituto de Vivienda Urbana (IVU). 1. Eventos Relevantes: a. Manifestaciones populares debido al descontento económico y social. b. Represión gubernamental contra las manifestaciones y la oposición política. 2. B) EL GOBIERNO DEL CORONEL JOSÉ MARÍA LEMUS (1956- 1960): C) EL GOBIERNO DEL CORONEL JULIO ADALBERTO RIVERA (1962-1967):: Leyes y Decretos: a. Continuidad de la legislación social y laboral, incluyendo la fijación del salario mínimo. b. Impulso a la reforma agraria y desarrollo de nuevas leyes fiscales. 1. Obras de Infraestructura: a. Construcción del muelle de Acajutla y la autopista a Comalapa. b. Mejoras en las instalaciones del INFRAMEN (Instituto Nacional de Fomento Municipal). 1. D) EL GOBIERNO DEL GENERAL FIDEL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ (1967-1972): Leyes y Decretos: a. Continuidad de políticas de desarrollo económico y social, con énfasis en la industria y la agricultura. b. Promoción de leyes para la inversión extranjera y la creación de zonas francas. 1. Obras de Infraestructura: a. Impulso a proyectos de industrialización y turismo, mediante préstamos internacionales. b. Continuación de la construcción de obras de desarrollo, como carreteras y centros turísticos. 1.
  • 3. Insurrección Campesina de 1932 en El Salvador I . C A U S A S : I I . D E S A R R O L L O D E L L E V A N T A M I E N T O : I I I . C O N S E C U E N C I A S O E F E C T O S : A. Causas Internas: 1. Desigualdad social y económica. 2. Explotación de los trabajadores agrícolas. 3. Represión política y social del régimen. B. Causas Externas: 1. Influencia de movimientos revolucionarios en otros países de América Latina. 2. Crisis económica mundial de 1929 y sus repercusiones en Centroamérica. A. Movilización Campesina: 1. Liderazgo de Farabundo Martí y Agustín Farabundo Martínez. 2. Levantamiento en la zona occidental del país. B. Respuesta del Gobierno: 1. Represión militar brutal. 2. Masacres y ejecuciones sumarias de campesinos rebeldes. . Represión y Violencia: 1. Miles de muertos y desaparecidos. 2. Destrucción de comunidades campesinas. B. Cambios Políticos: 1. Consolidación del poder de la élite oligárquica. 2. Aumento de la represión política y sindical. C. Legado Histórico: 1. Inspiración para futuros movimientos sociales y revolucionarios. 2. Conmemoración como un evento emblemático en la lucha por la justicia social en El Salvador.