SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA MIRADA EN LA
HISTORIA
Presentado por:
MARESMA
ONCENIO DE LEGUIA
GOBIERNO DE LUIS
MIGUEL SANCHEZ CERRO
GOBIERNO DE OSCAR
R.BENAVIDES
GOBIERNO DE MANUEL
PRADO UGARTECHE
GOBIERNO DE JOSELUIS
BUSTAMANTE Y
RIVERO
GOBIERNO DE
MANUEL A. ODRIA
Oncenio de Leguía
1919-1930
 Se caracterizo por el desplazamiento de civilismo como
fuerza política predominante, un gobierno dictatorial y
populista.
 Inicio la modernización del país y un plan de obras publicas.
 Retorno la política de empréstitos con EEUU. Beneficiándose
este con el Laudo de París. Además la apertura a inversiones
extranjeras.
 Se fundo la BCRP.
 Construcción de carreteras por la Ley de Conscripción vial.
 Control de riegos a las haciendas por la Ley de Aguas.
 Se firmo el tratado Salomón-Lozano con Colombia , donde el
Perú cede territorios.
 Se firmo el Tratado de Lima, retornando Tacan al Perú y Arica
se pierde Definitivamente.
Oncenio de Leguía
1919-1930
 En su gobierno surgieron nuevas corrientes
como el aprismo y el comunismo.
 La crisis del 29 paralizo los prestamos e
industrias, dándose la reducción de las
exportaciones, la devaluación de la moneda y
una crisis social que debilito su régimen.
 En Arequipa se subleva Sánchez Cerro, dándole
un golpe de Estado en 1930.
Gobierno de Sánchez Cerro
1931-1933
 Al darse las elecciones Haya de la Torre no admitió su
derrota y el congreso dejo al APRA en la ilegalidad.
 El régimen de Sánchez combino una política social con
un estilo autoritario.
 En 1932 se dio la insurrección aprista.
 Derogo la Ley de la Conscripción vial, ampliamente
rechazado por los indígenas.
 Promulgo la constitución de 1933, donde prohíbe la
reelección.
 Aplico medidas sociales para los obreros y empleados.
 Estimulo la actividad agrícola – obras de irrigación.
 Se dio el incidente de Leticia, ocupando territorios
cedidos a Colombia para una guerra, que en 1933 fue
asesinado por un militante aprista.
Gobierno de Benavides
1933 - 1939
 De forma ilegal asumió el gobierno de Benavides ante el asesinato de su
antecesor.
 Emprendió una política estabilizadora en los ámbitos económicos y sociales.
 Puso fin al conflicto con Colombia firmando el Protocolo de amistad, Limites
y Cooperación.
 Busco conciliar con el APRA a darles Amnistía, se reabrieron las puertas de
la San Marcos.
 1935 un militante aprista asesinó a Miro Quesada, director del diario El
Comercio y esto reanudo la persecución contra el APRA.
 En 1936 Benavides asume el gobierno al anular los resultados que daban
por ganador a Eguiguren.
 Trabajo una política social muy activa.
 Estableció seguro social a obreros
 Se fundo la Superintendencia de Bienestar Social.
 Invirtió en comedores, escuelas, hospitales. Inicio de la construcción de
carreteras.
 Todo esto por temor a que las protestas influyeran en el proletariado.
Primer gobierno de Manuel Prado
1939 - 1945
 Tuvo un carácter populista fue a gracias al respaldo del partido
comunista.
 Estableció una política de control de precios, aumento de sueldos e
intervención del Estado en la economía.
 Estableció impuestos a las exportaciones, promoviéndose así la
formacion de empresas publicas.
 Favoreció la formacion de sindicatos, donde buscaba neutralizar acciones
del aprismo y del comunismo.
 El Perú se mantuvo al margen tras la Segunda Guerra Mundial, pero, el
ingreso de EEUU a la guerra, el Perú cancelo toda representación con los
del Eje y se dio la persecución de los inmigrantes.
 Enfrento el conflicto con el Ecuador, dándose la victoria al mando de Eloy
Ureta y Abelardo Quiñones. Se firmo el Protocolo de Paz y amistad de
Rio de Janeiro.
 La política económica no dio resultados y provoco la inflación y el déficit
fiscal.
 El triunfo del FDN surgió como una coalición interesada en realizar
reformas sociales.
 En la política busco conciliar entre las nuevas fuerzas políticas y
remplazar así a la hegemonía militar-oligárquica. Volviendo a la
legalidad el APRA.
 Reforzó el mercado interno e impulso la industrialización.
 Se preocupo por proteger los derechos laborales de los trabajadores.
Promulgo la Ley del Yanaconaje y la educación gratuita.
 En 1947 decreto la soberanía del Estado peruano sobre el mar
territorial las 200 millas.
 La caída de exportaciones y el control de precios produjo
desabastecimiento, inflación y corrupción.
 El APRA defendía sus interese y la oligarquía se oponía a las medidas
políticas, esto trajo crisis política.
 El APRA se sublevo por lo cual se proscribió al partido.
 Manuel A. Odria dio un golpe de Estado sacando al presidente.
Gobierno de José Luis Bustamante y Rivero 1945 - 1948
Gobierno de Manuel a. odria
1948 - 1956
 Impuso un régimen dictatorial y represivo, se le denomino revolución
restauradora.
 Se dedico a atacar y perseguir a sus enemigos politos apristas, comunistas,
lideres sindicales.
 Aprobó la Ley de seguridad interior de la Republica, que suspendida
garantías personales.
 En 1950 gana las elecciones al descalificar a Ernesto Montagne. Abundo la
corrupción.
 Realizo obras populistas, amplio la cobertura del seguro social, subió los
salarios al ejercito y a los policías.
 Desarrollo una política asistencial con los inmigrantes construyendo una
red de clientelismo político a cambio de fidelidad.
 Convirtió al desarrollo educativo en política de Estado construyendo
escuelas y grandes unidades escolares (GUE).
 Impulso una política económica liberal basada en inversión extranjera y las
exportaciones, iniciando así el pago de la deuda externa.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercer militarismo
Tercer militarismo Tercer militarismo
Tercer militarismo
Armando Calla
 
Curso de Historia Politica Argentina
Curso de Historia Politica ArgentinaCurso de Historia Politica Argentina
Curso de Historia Politica ArgentinaAseprofar
 
Gobiernos de la Rep. aristocratica
Gobiernos de la Rep. aristocraticaGobiernos de la Rep. aristocratica
Gobiernos de la Rep. aristocraticapvelazcosj
 
Republica aristocrática
Republica aristocráticaRepublica aristocrática
Republica aristocrática
pvelazcosj
 
Biografia de Luis Batlle Berres
Biografia de Luis Batlle BerresBiografia de Luis Batlle Berres
Biografia de Luis Batlle Berres
gonzalolobelcho1
 
República aristocrática
República aristocráticaRepública aristocrática
República aristocrática
Luis Rios Garabito
 
La época del "Pan Grande" Billinghurst presidente 1912-1914
La época del "Pan Grande" Billinghurst presidente 1912-1914La época del "Pan Grande" Billinghurst presidente 1912-1914
La época del "Pan Grande" Billinghurst presidente 1912-1914
Historia Salinas Sánchez
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICAjordisanchez
 
República Aristocrática
República  AristocráticaRepública  Aristocrática
República Aristocrática
Maria Alejandra Villena
 
Gobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. Alessandri
Gobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. AlessandriGobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. Alessandri
Gobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. Alessandri
profedepirque2016
 
República aristocrática
República aristocráticaRepública aristocrática
República aristocrática
KAtiRojChu
 
Histaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañez
Histaoria de Chile. Alessandri hasta IbañezHistaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañez
Histaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañez
profedepirque2016
 
Apuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayoApuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayo
Matias Gonzalez
 
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICACSG
 
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
histgeosecucacha
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinahome
 
Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:
Jimeeeee
 
Sociales presentación
Sociales presentaciónSociales presentación
Sociales presentación
Bruno Penniman DuPont
 

La actualidad más candente (20)

Tercer militarismo
Tercer militarismo Tercer militarismo
Tercer militarismo
 
República aristocrática
República aristocráticaRepública aristocrática
República aristocrática
 
Curso de Historia Politica Argentina
Curso de Historia Politica ArgentinaCurso de Historia Politica Argentina
Curso de Historia Politica Argentina
 
Gobiernos de la Rep. aristocratica
Gobiernos de la Rep. aristocraticaGobiernos de la Rep. aristocratica
Gobiernos de la Rep. aristocratica
 
Republica aristocrática
Republica aristocráticaRepublica aristocrática
Republica aristocrática
 
Biografia de Luis Batlle Berres
Biografia de Luis Batlle BerresBiografia de Luis Batlle Berres
Biografia de Luis Batlle Berres
 
República aristocrática
República aristocráticaRepública aristocrática
República aristocrática
 
La época del "Pan Grande" Billinghurst presidente 1912-1914
La época del "Pan Grande" Billinghurst presidente 1912-1914La época del "Pan Grande" Billinghurst presidente 1912-1914
La época del "Pan Grande" Billinghurst presidente 1912-1914
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
 
República Aristocrática
República  AristocráticaRepública  Aristocrática
República Aristocrática
 
Gobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. Alessandri
Gobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. AlessandriGobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. Alessandri
Gobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. Alessandri
 
Presentación neobatllismo
Presentación neobatllismoPresentación neobatllismo
Presentación neobatllismo
 
República aristocrática
República aristocráticaRepública aristocrática
República aristocrática
 
Histaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañez
Histaoria de Chile. Alessandri hasta IbañezHistaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañez
Histaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañez
 
Apuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayoApuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayo
 
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
 
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º  AÑO.
GOBIERNOS RADICALES. 1916 - 1930. 3º AÑO.
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:
 
Sociales presentación
Sociales presentaciónSociales presentación
Sociales presentación
 

Similar a UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA

SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdfSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
JuvencioRiveraYangua2
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).docSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
RudyMelendez2
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúyesimalu
 
Populismo doc
Populismo docPopulismo doc
Populismo doc
Raquel Ferrón
 
S4-MILITARISMO Y EXPERIMENTO DEMOCRÁTICO EN EL PERÚ (1).pptx
S4-MILITARISMO Y EXPERIMENTO DEMOCRÁTICO EN EL PERÚ (1).pptxS4-MILITARISMO Y EXPERIMENTO DEMOCRÁTICO EN EL PERÚ (1).pptx
S4-MILITARISMO Y EXPERIMENTO DEMOCRÁTICO EN EL PERÚ (1).pptx
LeonardoDavidAncajim
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
Universidad tecnologica de pereira
 
La década de 1930
La década de 1930La década de 1930
La década de 1930
manamedrano
 
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campoClase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Juan Orlando Maturana Alfaro
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Flo Lemos
 
El perú contemporáneo
El perú contemporáneoEl perú contemporáneo
El perú contemporáneo
Alexis Quispe Lucas
 
NOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdfNOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdf
DayanaAguilera4
 
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el PorfiriatoGobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Karen Alcántara
 
Historia de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaHistoria de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaDavidTemplario
 
Historia de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaHistoria de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaDavidTemplario
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
David Marcelo Ibañez
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
ceml4863
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo
El perú hacia la segunda mitad del sigloEl perú hacia la segunda mitad del siglo
El perú hacia la segunda mitad del sigloceml4863
 

Similar a UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA (20)

Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdfSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).docSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
Populismo doc
Populismo docPopulismo doc
Populismo doc
 
S4-MILITARISMO Y EXPERIMENTO DEMOCRÁTICO EN EL PERÚ (1).pptx
S4-MILITARISMO Y EXPERIMENTO DEMOCRÁTICO EN EL PERÚ (1).pptxS4-MILITARISMO Y EXPERIMENTO DEMOCRÁTICO EN EL PERÚ (1).pptx
S4-MILITARISMO Y EXPERIMENTO DEMOCRÁTICO EN EL PERÚ (1).pptx
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
La década de 1930
La década de 1930La década de 1930
La década de 1930
 
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campoClase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
El perú contemporáneo
El perú contemporáneoEl perú contemporáneo
El perú contemporáneo
 
NOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdfNOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdf
 
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el PorfiriatoGobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
 
Historia de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaHistoria de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política Colombia
 
Historia de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaHistoria de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política Colombia
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo
El perú hacia la segunda mitad del sigloEl perú hacia la segunda mitad del siglo
El perú hacia la segunda mitad del siglo
 
Gm chile 1925 1952
Gm chile 1925 1952Gm chile 1925 1952
Gm chile 1925 1952
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA

  • 1. UNA MIRADA EN LA HISTORIA Presentado por: MARESMA
  • 2. ONCENIO DE LEGUIA GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO GOBIERNO DE OSCAR R.BENAVIDES GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE GOBIERNO DE JOSELUIS BUSTAMANTE Y RIVERO GOBIERNO DE MANUEL A. ODRIA
  • 3.
  • 4. Oncenio de Leguía 1919-1930  Se caracterizo por el desplazamiento de civilismo como fuerza política predominante, un gobierno dictatorial y populista.  Inicio la modernización del país y un plan de obras publicas.  Retorno la política de empréstitos con EEUU. Beneficiándose este con el Laudo de París. Además la apertura a inversiones extranjeras.  Se fundo la BCRP.  Construcción de carreteras por la Ley de Conscripción vial.  Control de riegos a las haciendas por la Ley de Aguas.  Se firmo el tratado Salomón-Lozano con Colombia , donde el Perú cede territorios.  Se firmo el Tratado de Lima, retornando Tacan al Perú y Arica se pierde Definitivamente.
  • 5. Oncenio de Leguía 1919-1930  En su gobierno surgieron nuevas corrientes como el aprismo y el comunismo.  La crisis del 29 paralizo los prestamos e industrias, dándose la reducción de las exportaciones, la devaluación de la moneda y una crisis social que debilito su régimen.  En Arequipa se subleva Sánchez Cerro, dándole un golpe de Estado en 1930.
  • 6. Gobierno de Sánchez Cerro 1931-1933  Al darse las elecciones Haya de la Torre no admitió su derrota y el congreso dejo al APRA en la ilegalidad.  El régimen de Sánchez combino una política social con un estilo autoritario.  En 1932 se dio la insurrección aprista.  Derogo la Ley de la Conscripción vial, ampliamente rechazado por los indígenas.  Promulgo la constitución de 1933, donde prohíbe la reelección.  Aplico medidas sociales para los obreros y empleados.  Estimulo la actividad agrícola – obras de irrigación.  Se dio el incidente de Leticia, ocupando territorios cedidos a Colombia para una guerra, que en 1933 fue asesinado por un militante aprista.
  • 7. Gobierno de Benavides 1933 - 1939  De forma ilegal asumió el gobierno de Benavides ante el asesinato de su antecesor.  Emprendió una política estabilizadora en los ámbitos económicos y sociales.  Puso fin al conflicto con Colombia firmando el Protocolo de amistad, Limites y Cooperación.  Busco conciliar con el APRA a darles Amnistía, se reabrieron las puertas de la San Marcos.  1935 un militante aprista asesinó a Miro Quesada, director del diario El Comercio y esto reanudo la persecución contra el APRA.  En 1936 Benavides asume el gobierno al anular los resultados que daban por ganador a Eguiguren.  Trabajo una política social muy activa.  Estableció seguro social a obreros  Se fundo la Superintendencia de Bienestar Social.  Invirtió en comedores, escuelas, hospitales. Inicio de la construcción de carreteras.  Todo esto por temor a que las protestas influyeran en el proletariado.
  • 8. Primer gobierno de Manuel Prado 1939 - 1945  Tuvo un carácter populista fue a gracias al respaldo del partido comunista.  Estableció una política de control de precios, aumento de sueldos e intervención del Estado en la economía.  Estableció impuestos a las exportaciones, promoviéndose así la formacion de empresas publicas.  Favoreció la formacion de sindicatos, donde buscaba neutralizar acciones del aprismo y del comunismo.  El Perú se mantuvo al margen tras la Segunda Guerra Mundial, pero, el ingreso de EEUU a la guerra, el Perú cancelo toda representación con los del Eje y se dio la persecución de los inmigrantes.  Enfrento el conflicto con el Ecuador, dándose la victoria al mando de Eloy Ureta y Abelardo Quiñones. Se firmo el Protocolo de Paz y amistad de Rio de Janeiro.  La política económica no dio resultados y provoco la inflación y el déficit fiscal.
  • 9.
  • 10.  El triunfo del FDN surgió como una coalición interesada en realizar reformas sociales.  En la política busco conciliar entre las nuevas fuerzas políticas y remplazar así a la hegemonía militar-oligárquica. Volviendo a la legalidad el APRA.  Reforzó el mercado interno e impulso la industrialización.  Se preocupo por proteger los derechos laborales de los trabajadores. Promulgo la Ley del Yanaconaje y la educación gratuita.  En 1947 decreto la soberanía del Estado peruano sobre el mar territorial las 200 millas.  La caída de exportaciones y el control de precios produjo desabastecimiento, inflación y corrupción.  El APRA defendía sus interese y la oligarquía se oponía a las medidas políticas, esto trajo crisis política.  El APRA se sublevo por lo cual se proscribió al partido.  Manuel A. Odria dio un golpe de Estado sacando al presidente. Gobierno de José Luis Bustamante y Rivero 1945 - 1948
  • 11. Gobierno de Manuel a. odria 1948 - 1956  Impuso un régimen dictatorial y represivo, se le denomino revolución restauradora.  Se dedico a atacar y perseguir a sus enemigos politos apristas, comunistas, lideres sindicales.  Aprobó la Ley de seguridad interior de la Republica, que suspendida garantías personales.  En 1950 gana las elecciones al descalificar a Ernesto Montagne. Abundo la corrupción.  Realizo obras populistas, amplio la cobertura del seguro social, subió los salarios al ejercito y a los policías.  Desarrollo una política asistencial con los inmigrantes construyendo una red de clientelismo político a cambio de fidelidad.  Convirtió al desarrollo educativo en política de Estado construyendo escuelas y grandes unidades escolares (GUE).  Impulso una política económica liberal basada en inversión extranjera y las exportaciones, iniciando así el pago de la deuda externa.