SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos
economicos
precedentes
a
1970
y
movimientos sociales
Estructura Socioeconomica de
Mexico
Actividad Individual


Cada semana consulte algún
periódico identificando UNA
noticia sobre la economía del
país, destacando:
 La importancia o efecto de
ella en la economía del país;
 La importancia de cada ella
para ti en lo personal o
familiar.
Antecedentes


25 de mayo 1911,
renuncia
a
la
presidencia el Gral.
Porfirio Díaz.



Presidente de la República
el Lic. Francisco León de la
Barra.
Antecedentes


Tras la caída de Porfirio
Díaz, y un período de
transición llega a la
presidencia
el
Lic.
Francisco Y. Madero:
División
entre
revolucionarios.
 Creación de la Comisión
Nacional Agraria.
 Creación de la oficina del
trabajo.

Antecedentes






Política de reconciliación.
Movimiento contrarrevolucionario.
Cae el gobierno maderista, llega el
dictador Victoriano Huerta al poder
en 1913.
Antecedentes


Gobiernos efímeros por
causa de la Revolución:







Pedro Lascuráin.
Victoriano Huerta.
Francisco S. Carvajal.
Eulalio Gutiérrez.
Roque
González
Garza.
Francisco
Lagos
Cházaro.
Antecedentes


Venustiano
presidente:

Carranza,

Constitución de 1917.
 Dotación de ejidos a los
campesinos.
 Prestaciones laborales.
 Defensa de los intereses
nacionales, tierra, agua,
productos del subsuelo.
 Economía «hacia adentro».

Antecedentes




Al morir Carranza, lo sucede en
la presidencia Adolfo de la
Huerta.
En 1920, es electo presidente
el Gral. Álvaro Obregón:


Bajo su administración comenzó
la reconstrucción del país luego
de diez años de violencia.
Atendió la educación pública, la
deuda con los acreedores
internacionales, la revitalización
de la infraestructura destruida,
entre otras urgencias
Antecedentes


El Gral. Plutarco Elías Calles
asume la presidencia en 1924:
La preocupación principal del
gobierno era modernizar a
México.
 Promovió obras públicas para
incrementar la infraestructura
económica
favoreciendo
el
desarrollo económico.
 Buscó la estabilidad monetaria
y reducción de la deuda
externa.

Antecedentes


Gobiernos de transición:
Lic. Emilio Portes Gil.
 Lic. Pascual Ortiz Rubio.
 Gral. Abelardo L. Rodríguez.

Antecedentes


Gobiernos de transición:
Se fijan los salarios mínimos en 1921.
 El Estado legitimaba su dominio como
satisfactor de las necesidades sociales y
hablaba del apoyo al trabajador y campesino.
 Se
fundó
el
Partido
Nacional
Revolucionario (hoy PRI).
 Se funda el Banco de México en 1925.
 Economía mixta.
 Se crean las grandes organizaciones obreras
como la CTM y la CROM.

Antecedentes


Presidencia
Cárdenas:










Lázaro

Plan sexenal.
Política económica:




de

Sustitución de importaciones.

Política agrarista, laborista y
nacional.
Expropiación petrolera.
Expulsa a Calles del país.
Centralización política.
Arte nacionalista.
Se funda el Partido Acción
Nacional (1939).
Crecimiento hacia adentro


La segunda guerra mundial
afectó de muchas maneras la
vida nacional.



Se implementó durante el
gobierno
del Gral.
Lázaro
Cárdenas y se afianzó con el
Gral. Manuel Ávila Camacho el
modelo económico de sustitución
de importaciones, que se trata de
proteger la industria nacional
contra la competencia extranjera
dentro del territorio mexicano.
Crecimiento hacia adentro


Se impulsa la Unidad Nacional.
Características del Modelo económico de ISI:
Productor y proveedor de los
bienes básicos, sobre todo
petróleo y electricidad.
 Se
creó la Banca de
Desarrollo: Banco Nacional
de Crédito Ejidal, Banco
Nacional
de
Comercio
Exterior; Banco Nacional
Obrero
de
Fomento
Industrial. Posteriormente se
crearon FIRA y Banobras.

Características del Modelo económico de ISI:


Estado de bienestar: el Estado
mexicano decide proporcionar
una base de apoyo social al
proceso de industrialización a
través de la prestación de
servicios de seguridad social
tales como educación, salud y
vivienda:




Se funda la Secretaría de
Educación Pública (1921).
1929, autonomía de la UNAM.
1937, se funda el Instituto
Politécnico Nacional (IPN).
Características del Modelo económico de ISI:


Estado de bienestar:






En 1925 se funda la Dirección
General de Pensiones Civiles. En
1960 se transforma en el Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE),
En 1943 de crea el Instituto
Mexicano del Seguro Social
(IMSS).
En 1972 nace el Instituto del Fondo
Nacional para la Vivienda de los
Trabajadores (INFONAVIT).
Características del Modelo económico de ISI:




Control social: en México el Estado
jugó el papel de mediador y árbitro
entre trabajadores y empresarios a fin
de hacer posible la acumulación de
capital.
Regulador de mercados: el gobierno
regula los mercados estableciendo la
legislación
y
las
instituciones
encargadas de vigilar y de sancionar,
y en ocasiones crea organismos que
participan de manera directa en el
mercado a fin de contener aumentos
en el costo de la vida que pudieran
desembocar
en
espirales
inflacionarias.
Características del Modelo económico de ISI:




Proveedor de infraestructura básica:
desde fechas muy tempranas el
gobierno mexicano se avocó a la tarea
de construir las grandes obras de
infraestructura que requería el país para
iniciar su crecimiento y desarrollo
económico.
Demandante de bienes y servicios:
en la medida en que el gobierno se hizo
cargo de la construcción de las grandes
obras de infraestructura, se convirtió en
un importante mercado para numerosas
empresas que se convirtieron en
proveedoras y contratistas de las
grandes obras públicas.
Proceso de ISI


El
largo
proceso
de
industrialización
por
sustitución
de
importaciones
(ISI)
seguido
por
México,
comprende las siguientes
etapas:




Primera etapa, 1940-1956.
Segunda etapa, 19561970.
Tercera etapa, 1970-1982.
Gobernantes de México

Miguel Alemán Valdés (1946-1952).

Adolfo Ruiz Cortines (19521958).
Gobernantes de México

Adolfo López Mateos (1958-1964).

Gustavo Díaz Ordaz (19641970).
Actividad



En equipo elaboren un doble
cuadro donde se anoten los
aspectos relevantes de los
períodos económicos después de
la Revolución:






Antes de 1929.
1929-1939.
1939-1956.
1956-1970.
Después de 1970.
Modelo primario
exportador e inicios de la
industrializacion
sustitutiva1956
Estructura Socioeconomica de Méexico

Unidad Sindical

Cambios sociales



Cambios sociales

Cambios sociales



Cambios sociales y económicos


Cambios sociales y económicos







Economía mexicana





Leyes para el fomento industrial





Modelo de industrialización por
sustitución de importaciones

Caracterización de la ISI







Caracterización de la ISI



Miguel Alemán Valdés




Políticas de MAV








Políticas de MAV








Políticas de MAV







Elabora un doble
cuadro
donde
se
muestren los avances
económicos
y
sociales
en
los
gobiernos de:
Adolfo Ruiz Cortines.
 Adolfo López Mateos.
 Gustavo Díaz Ordaz.

Modelo de Desarrollo
Estabilizador, 1956-1970

Estructura
Socioeconomica
de Mexico
Períodos que abarcan esta etapa
• Adolfo Ruiz Cortines
(1952-1958).
• Adolfo López Mateos
(1958-1964).
• Gustavo Díaz Ordaz
(1964-1970).
Desarrollo estabilizador
• Una
destacada
intervención del Estado en
la
economía
(modelo
keynesiano).
• Promoción
de
la
agricultura e industria
bajando
impuestos
y
protección comercial.
• Déficit
presupuestal
financiado
con
ahorro
interno y externo.
Desarrollo estabilizador
• Conjugación de un alto crecimiento
económico (el PIB a precios de 1960
creció a una tasa promedio interanual del
6.7 por ciento) y una baja inflación (4.2
por ciento en promedio anual medida por
el Índice de Precios del PIB).
Desarrollo estabilizador
• A este período también se le
conoce como el «milagro
mexicano».
• La
inflación
estaba
controlada,
los
salarios
registraban aumentos reales
y el crecimiento económico
creaba empleos.
Desarrollo estabilizador
• El Estado ampliaba la
oferta
de
servicios
públicos (educación, salud,
vivienda, electricidad, agua
y drenaje).
• Consenso social, permitía
el orden público; se crea un
sistema corporativista y
clientelar. Se consideraba
que era mejor la «unidad
revolucionaria».
Estado Corporativo mexicano
Desarrollo estabilizador
• Se aseguró la protección social:
derechos de sanidad, vivienda,
educación,
servicios
sociales,
pensiones de jubilación y la
protección del empleo.
Desarrollo estabilizador
• Desarrollo
del
presidencialismo,
el
poder centralizado en
el Presidente.
• Gobierno de partido
único:
Partido
Revolucionario
Institucional.
Políticas de ARC
• Objetivos económicos:
–Mantener la estabilidad de precios.
–Restablecer el equilibrio en la
balanza comercial.
–Sanear las finanzas públicas.
Políticas de ARC
• Políticas estabilizadoras:
– Plan
agrícola
de
emergencia.
– Importación de alimentos
básicos en gran escala.
– Control
del
comercio
interno.
– Austeridad presupuestal.
Estado interventor mexicano
• Controla las ramas consideradas como
estratégicas:
– Petróleo y petroquímica básica.
– Industria eléctrica, nacionalizada en 1960.
– Las comunicaciones, con la creación de
Teléfonos de México.
– Industria
siderúrgica,
cuyo
manejo
corporativo estaba en manos de Sidermex.
– La minería.
– Los fertilizantes.
– Los ingenios azucareros.
Estado interventor mexicano
• Participa en el acopio, importación y la
distribución de productos agrícolas e
industriales por medio de empresas como
los Almacenes Generales de Depósito
(ANDSA) y la Compañía Nacional de
Subsistencias Populares (CONASUPO).
Estado interventor mexicano
• Convertirse
en
productor
y
comercializador de muchas empresas,
adquiridas en mayor parte porque
estaban en quiebra o tenían problemas
laborales.
• Pretendía crear y distribuir riqueza
social en una población que crecía muy
rápido.
Estado interventor mexicano
• Un sistema presidencial que se logra
institucionalizar y consolidar, donde el
titular del Ejecutivo concentra el poder
y es el responsable del curso
económico y político de la nación.
Proteccionismo
• Conjunto de medidas en el terreno
económico que se aplican en el comercio
exterior, para proteger ciertas actividades
internas de la competencia externa.
Propósitos:
1. Recaudación fiscal a través
de aranceles.
2. El equilibrio de la balanza de
pagos.
3. La
promoción
de
la
industrialización.
Movimientos sociales
• El movimiento ferrocarrilero (1958-59).
• El movimiento magisterial (1958).
• La movilización anticomunista (196062).
• La movilización de los médicos (1964).
Movimientos sociales
• La movilización estudiantil en 1968.
Movimientos sociales
Movimientos sociales
Movimientos sociales


Son
asociaciones
de
individuos
que
se
organizan para la defensa
de sus derechos, es decir,
se forman cuando un
grupo
de
personas
considera que existe un
sentimiento de injusticia y
tratan de dar respuesta a
ésta (Hernández, 2012:57)
Movimientos sociales


En México han existido movimientos de
diversa índole, entre ellos:
Ciudadanos.
 Indígenas.
 Campesinos.
 Obreros.
 Estudiantiles.
 Ferrocarrileros.
 Médicos.
 Magisteriales.

Movimiento estudiantil de 1968


Causas:






La
inadecuación
del
sistema
político
para
absorber y representar las
demandas de los nuevos
sectores sociales.
La mala relación entre el
Estado
y
las
Universidades.
El
favorecimiento
del
Estado a las clases altas
de la sociedad.
Movimiento estudiantil de 1968







Al término del conflicto, se
propició una reestructuración
del sistema político aplicado por
el gobierno.
Apertura
democrática,
renovación política mediante el
diálogo durante el gobierno de
Luis Echeverría (1922).
Nueva Ley Federal Electoral de
1971.
Se ofreció amnistía por delitos
políticos.
Investigación Documental
• Busca en revistas
o
documentos
bibliográficos
noticias, fotos o
reportajes acerca
del Movimiento
Estudiantil
de
1968.
Crisis estructural


Se refiere a un momento
decisivo,
difícil
y
complicado
en
la
economía de un país, e
indica que el modelo
económico
implementado ya no está
dando
resultados
positivos.
Puntos de crisis del
Desarrollo Estabilizador
Crisis del Desarrollo Estabilizador
• Detrás
del
aparente
éxito
macroeconómico de las políticas
del “desarrollo estabilizador”, se
estaban gestando los siguientes
problemas:
– Tasa de desempleo elevada y
creciente, originada en el incremento
de la productividad agrícola y
manufacturera,
en
el
rápido
crecimiento
demográfico
experimentado desde los años
cuarenta, la urbanización masiva y la
creciente participación femenina en
la fuerza de trabajo.
Crisis del Desarrollo Estabilizador

• Presión creciente a favor de la
repartición de tierras, debida al
estancamiento del ingreso rural, la
concentración de la tierra en granjas
comerciales a expensas de los
pequeños terratenientes y promesas
incumplidas de reforma agraria.
Crisis del Desarrollo Estabilizador
• Deterioro de la distribución
del
ingreso,
debido
al
crecimiento
desproporcionado de los
ingresos
más
altos,
combinados con el creciente
resentimiento por la brecha
que separa a ricos y pobres.
Crisis del Desarrollo Estabilizador
• Presiones en pro de
aumentos
salariales,
que cada vez resultaban
más difíciles de afrontar
por
los
medios
tradicionales
tales
como la cooptación de
los líderes sindicales y
el encarcelamiento de
los disidentes.
Crisis del Desarrollo Estabilizador
• Déficit
comercial
crónico y creciente,
financiado
por
la
dependencia creciente
de capital externo, por
una balanza de turismo
positiva pero declinante,
y
los
“errores
y
omisiones” (corrientes
de
capital
y
transacciones
relacionadas
no
identificadas).
Crisis del Desarrollo Estabilizador

• Base anémica de ingresos del sector
público, dadas las demandas grandes y
crecientes de gastos corrientes y de
capital del gobierno, provocadas por el
rápido crecimiento demográfico, la
urbanización y el desarrollo.
Crisis del Desarrollo Estabilizador
• Al deterioro de la situación
financiera del país (déficit
presupuestal y en cuenta
corriente de la balanza de
pagos), se añadía el aumento del
descontento social, tanto en el
campo como en la ciudad.
Bibliohemerografía








Pérez Poblano, Gabriela y Ruiz Peña, Flor Araceli (2013).
Estructura socioeconómica de México. Primera edición.
México: ST Editorial.
Hernández Alcázar, Alicia (2012). Estructura económica de
México. 2ª edición. México: ST Editorial.
Cielo Canales, Samuel (2010). Estructura Socioeconómica de
México. Primera edición. México: Santillana.
Alvarez de la Peza, Miguel y Escalante Fuentes, Gloria Raquel
(2010). Historia de México II. Aprender-hacer-Ser con la
Historia. Primera edición. México: Esfinge.
Trujillo Méndez, Marcelino (2009). Estructura socioeconómica
y política de México. Desde un análisis interdisciplinario.
Primera edición. México: Esfinge.
Bibliohemerografía









http://www.bicentenario.gob.mx/
http://www.eumed.net/libros/2008c/434/INDUSTRIALIZACI
ON%20POR%20SUSTITUCION%20DE%20IMPORTACIO
NES%20EN%20MEXICO.htm
http://www.bicentenario.gob.mx/
http://www.eumed.net/libros/2008c/434/Modelo%20primario
%20exportador%20e%20inicios%20de%20la%20industrializa
cion%20sustitutiva.htm
http://www.mexicomaxico.org/Voto/termo.htm
http://www.eumed.net/libros/2008c/434/Desarrollo%20estabili
zador%20y%20profundizacion%20de%20la%20industrializaci
on%20sustitutiva.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoliberalismo CCH 243
Neoliberalismo CCH 243Neoliberalismo CCH 243
Neoliberalismo CCH 243
sixthkeyblade
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
Araceli Hernández Olivera
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 
DESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDODESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDO
Fernanda Yañez
 
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdésreveaviles
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
MFernanda Cabrera
 
Adolfo López Mateos
Adolfo López MateosAdolfo López Mateos
Adolfo López Mateos
luis vidal
 
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariaseconomia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
alondra margarita segura torres
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
Nicanor Arenas Bermejo
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartidoinsucoppt
 
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismoManuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Fernando Cetz Alpuche
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
Martín Ramírez
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
Camii Hdz Jimenez
 
Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)
Aylin Alvarado Vazquez
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosreveaviles
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesbarbaravazquez
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
Liliana Prez
 
Fin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo EstabilizadorFin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo EstabilizadorAlkx
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
Goddy18
 

La actualidad más candente (20)

Neoliberalismo CCH 243
Neoliberalismo CCH 243Neoliberalismo CCH 243
Neoliberalismo CCH 243
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
DESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDODESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDO
 
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdés
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Adolfo López Mateos
Adolfo López MateosAdolfo López Mateos
Adolfo López Mateos
 
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariaseconomia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismoManuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismo
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
 
Fin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo EstabilizadorFin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo Estabilizador
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
 

Destacado

Modelos económicos precedentes a 1970
Modelos económicos precedentes a 1970Modelos económicos precedentes a 1970
Modelos económicos precedentes a 1970
betitocruz131
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Jordy Salas Trujano
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
Kevin Resendiz Osorio
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
veve92
 
La historia del comercio internacional = poder+ historia empresarial
La historia del comercio internacional =  poder+ historia empresarialLa historia del comercio internacional =  poder+ historia empresarial
La historia del comercio internacional = poder+ historia empresarialComfamiliar Risaralda
 
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012David Valdespino
 
El milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos socialesEl milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos socialesCarolinaMHL
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOSCARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
jorge vargas
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Carlos Garde Ba
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
Yuridia Najar
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Jackie Villa
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
Victor Morales
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNHIKOO
 
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexicoCaracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Jordy Salas Trujano
 
DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESARROLLO ESTABILIZADOR DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESARROLLO ESTABILIZADOR
Fernanda Yañez
 
5 la primera guerra mundial
5 la primera guerra mundial5 la primera guerra mundial
5 la primera guerra mundialmoregarci
 
Crisis política de méxico (1970 2000) (expo 4, historia)
Crisis política de méxico (1970 2000) (expo 4, historia)Crisis política de méxico (1970 2000) (expo 4, historia)
Crisis política de méxico (1970 2000) (expo 4, historia)Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Metodología y métodos del Trabajo Social
Metodología y métodos del Trabajo SocialMetodología y métodos del Trabajo Social
Metodología y métodos del Trabajo Social
KarenT97
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Jazmin Marquez
 

Destacado (20)

Modelos económicos precedentes a 1970
Modelos económicos precedentes a 1970Modelos económicos precedentes a 1970
Modelos económicos precedentes a 1970
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
 
La historia del comercio internacional = poder+ historia empresarial
La historia del comercio internacional =  poder+ historia empresarialLa historia del comercio internacional =  poder+ historia empresarial
La historia del comercio internacional = poder+ historia empresarial
 
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
 
El milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos socialesEl milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos sociales
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOSCARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
 
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexicoCaracteristicas de los modelos economicos en mexico
Caracteristicas de los modelos economicos en mexico
 
DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESARROLLO ESTABILIZADOR DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESARROLLO ESTABILIZADOR
 
Esem
EsemEsem
Esem
 
5 la primera guerra mundial
5 la primera guerra mundial5 la primera guerra mundial
5 la primera guerra mundial
 
Crisis política de méxico (1970 2000) (expo 4, historia)
Crisis política de méxico (1970 2000) (expo 4, historia)Crisis política de méxico (1970 2000) (expo 4, historia)
Crisis política de méxico (1970 2000) (expo 4, historia)
 
Metodología y métodos del Trabajo Social
Metodología y métodos del Trabajo SocialMetodología y métodos del Trabajo Social
Metodología y métodos del Trabajo Social
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 

Similar a ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales

Historia unidad viii
Historia unidad viiiHistoria unidad viii
Historia unidad viiicramos29
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Lizet CR
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
UNADM
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"HistoriaMexico2
 
Sexenios c
Sexenios cSexenios c
Sexenios c
UNADM
 
Exposición Problemas
Exposición ProblemasExposición Problemas
Exposición Problemas
Sugey Su
 
Los inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en MéxicoLos inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en MéxicoSugey Su
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Lacanastademanzanas
 
Unidad 8: México Contemporáneo 1940.
Unidad 8: México Contemporáneo 1940.Unidad 8: México Contemporáneo 1940.
Unidad 8: México Contemporáneo 1940.
Det_Bisarra
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
mega70
 
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982insucoppt
 
Side e3 pfh3_ih.
Side e3 pfh3_ih.Side e3 pfh3_ih.
Side e3 pfh3_ih.
israel hernandez hernandez
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Economia en México de 1940 a 2015
Economia en México de 1940 a 2015Economia en México de 1940 a 2015
Economia en México de 1940 a 2015
Judith Medina Vela
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIDavid Mendoza Contreras
 
MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960naatalyy
 

Similar a ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales (20)

Historia unidad viii
Historia unidad viiiHistoria unidad viii
Historia unidad viii
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"
 
Sexenios c
Sexenios cSexenios c
Sexenios c
 
Exposición Problemas
Exposición ProblemasExposición Problemas
Exposición Problemas
 
Los inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en MéxicoLos inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en México
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
 
Unidad 8: México Contemporáneo 1940.
Unidad 8: México Contemporáneo 1940.Unidad 8: México Contemporáneo 1940.
Unidad 8: México Contemporáneo 1940.
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
 
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
 
Side e3 pfh3_ih.
Side e3 pfh3_ih.Side e3 pfh3_ih.
Side e3 pfh3_ih.
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Economia en México de 1940 a 2015
Economia en México de 1940 a 2015Economia en México de 1940 a 2015
Economia en México de 1940 a 2015
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
 
MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960
 

Más de Moishef HerCo

Pedagogía y currículum
Pedagogía y currículumPedagogía y currículum
Pedagogía y currículum
Moishef HerCo
 
Introducción a la Administracion
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la Administracion
Moishef HerCo
 
Principales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
Moishef HerCo
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Moishef HerCo
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Moishef HerCo
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Moishef HerCo
 
Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
Moishef HerCo
 
La época posrevolucionaria
La época posrevolucionariaLa época posrevolucionaria
La época posrevolucionaria
Moishef HerCo
 
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
Moishef HerCo
 
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
Moishef HerCo
 
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución MexicanaLos cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Moishef HerCo
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Moishef HerCo
 
Crisis del Porfiriato
Crisis del PorfiriatoCrisis del Porfiriato
Crisis del Porfiriato
Moishef HerCo
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
Moishef HerCo
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
Administracion de PyME's
Administracion de PyME'sAdministracion de PyME's
Administracion de PyME's
Moishef HerCo
 
Propiedad Intelectual Parte 2
Propiedad Intelectual Parte 2Propiedad Intelectual Parte 2
Propiedad Intelectual Parte 2
Moishef HerCo
 
Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1
Moishef HerCo
 
Desarrollo humano, liderazgo y creatividad
Desarrollo humano, liderazgo y creatividadDesarrollo humano, liderazgo y creatividad
Desarrollo humano, liderazgo y creatividad
Moishef HerCo
 

Más de Moishef HerCo (20)

Pedagogía y currículum
Pedagogía y currículumPedagogía y currículum
Pedagogía y currículum
 
Introducción a la Administracion
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la Administracion
 
Principales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
 
La época posrevolucionaria
La época posrevolucionariaLa época posrevolucionaria
La época posrevolucionaria
 
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
 
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
 
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución MexicanaLos cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Crisis del Porfiriato
Crisis del PorfiriatoCrisis del Porfiriato
Crisis del Porfiriato
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Administracion de PyME's
Administracion de PyME'sAdministracion de PyME's
Administracion de PyME's
 
Propiedad Intelectual Parte 2
Propiedad Intelectual Parte 2Propiedad Intelectual Parte 2
Propiedad Intelectual Parte 2
 
Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1
 
Desarrollo humano, liderazgo y creatividad
Desarrollo humano, liderazgo y creatividadDesarrollo humano, liderazgo y creatividad
Desarrollo humano, liderazgo y creatividad
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales

Notas del editor

  1. Presentation slide for courses, classes, lectures et al.
  2. A list of procedures and steps, or a lecture slide with media.