SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTABLECER UN PLAN DE
CAPACITACIÓN DE USUARIOS
Hacer un plan de capacitación empresarial adecuado nos permitirá
potenciar las habilidades de nuestro equipo de trabajo, fomentando el
crecimiento de la organización.
En el proceso de crecimiento empresarial es importante tener en
cuenta varios aspectos dentro de la organización. Uno de los puntos
más relevantes a desarrollar es tener una adecuada capacitación de los
colaboradores, especialmente en áreas como servicio al cliente,
comunicación, ventas, líderes, cargos operativos y TI.
¿Por qué es tan importante hacer un plan de
capacitación en las empresas?
La respuesta es sencilla: es la opción para aumentar las habilidades
técnicas y comportamentales de los empleados, mejorando el
ambiente laboral, el sentido de pertenencia y por tanto la
productividad.
Por su parte, las generaciones más jóvenes como los millennials y
centennials valoran en gran medida los planes de formación en las
empresas, siendo esto un componente indispensable en el salario
emocional y en la satisfacción laboral.
¿Cómo se hace un plan de capacitación?
1. Hacer un diagnóstico
Para poder decidir cuál es el rumbo a seguir para implementar un plan
de capacitación exitoso es indispensable determinar cuáles son las
habilidades que deben potenciarse en el equipo de trabajo.
Para lograr esto es necesario observar el perfil de tus colaboradores,
identificar cuáles son las necesidades de formación y los intereses de
los mismos. Puedes valerte de acciones como encuestas o entrevistas
para recolectar esta información, debemos recordar que una buena
comunicación es un pilar fundamental en toda organización. por ello,
es importante identificar de la mano de tu equipo cuáles son las
destrezas que pueden pulirse en la institución.
2. Establecer cuáles son las prioridades
Es posible que sean varias las necesidades de formación al interior de
tu organización, por tal razón debes establecer un criterio para
implementar el plan de capacitación que tu empresa requiere.
Para esto, haz una lista de cuáles son los aspectos más importantes que
deben desarrollarse con mayor premura, y a partir de allí puedes
establecer la jerarquía y armar un cronograma de capacitación de lo
más importante a lo menos urgente.
3. Definir los objetivos
Es necesario dejar claro cuál es el propósito de capacitar a tus
colaboradores ¿Qué deseas que cambie en la organización? ¿Qué
expectativas tienes con este proceso? De esta manera podrás
establecer cómo evaluar los resultados y la utilidad real de tu programa
de capacitación.
Asegúrate de comunicar a todo tu equipo estos objetivos. Esta
alineación de metas te permitirá alcanzar tus propósitos y potenciar tu
organización.
4. Armar cronograma de capacitación
Organizar los tiempos de tu plan de capacitación permitirá aprovechar
cada momento y temática al máximo. Busca hacer lo más específico
posible cada uno de los pasos, de esta manera será mucho más sencillo
llevar a cabo una formación exitosa.
Además del cronograma de implementación (que debe incluir fechas y
horarios) es importante especificar cuáles serán los contenidos, las
técnicas de capacitación, el público interno al que va dirigido y todos
los recursos y materiales que se requieren para llevarlo a cabo.
5. Iniciar la capacitación
Al ejecutar el plan de capacitación es importante observar aspectos
como el desempeño y la motivación de los colaboradores, para así
identificar aspectos a pulir o mejorar durante el proceso y para futuras
oportunidades.
No olvidemos seguir de cerca el proceso de la fuerza laboral, así se
sentirán respaldados y acompañados durante su aprendizaje.
6. Evaluar el proceso
Es muy importante evaluar los resultados de nuestro plan de
capacitación, para ello debemos utilizar elementos cuantitativos y
cualitativos acerca del impacto del programa. Esta evaluación estará
completamente relacionada con los objetivos que hemos trazado al
iniciar este plan de capacitación y te servirá para tomar decisiones a
futuro y seguir potenciando la formación en tu organización.
7. Certificar la participación
Los certificados de participación son una excelente manera de
mantener motivada a tu fuerza laboral, pues aportan a su crecimiento
personal y profesional.
Además, estos documentos nos permitirán tener elementos para
auditorías y planes de calidad por ejemplo.
Otros detalles a tener en cuenta en tu plan de
capacitación
Además de seguir los pasos anteriores, es importante tener en cuenta
otros aspectos a la hora de implementar un plan de capacitación
empresarial, lo primero es que debemos asegurarnos de conocer muy
bien a tu equipo, reconociendo sus intereses, habilidades y gustos. De
esta manera podremos tomar decisiones más estratégicas.
De igual forma, debemos tomar en cuenta que mantenerse actualizado
permitirá que la empresa esté al tanto de las innovaciones, las
herramientas, los recursos que surgen día a día, y no quedar relegado
de cara a la competencia.
También es importante que los colaboradores encuentren en la
empresa un lugar de crecimiento personal y profesional. Preparar a
nuestro personal en temas específicos como manejo de crisis,
innovación o fortalecer un segundo idioma logrará empoderar a los
empleados y los hará parte fundamental de la empresa, creando un
sentido de pertenencia y de autosuperación.
RECURSOS
Centro de capacitación
Personal para diagnosticar necesidades de capacitación
Proveedores de servicio de capacitación
Presupuesto
Tiempo
Manual de descripción puestos

Más contenido relacionado

Similar a ESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptx

PLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS.pptx
PLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS.pptxPLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS.pptx
PLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS.pptx
MARIELIZ6
 
Adcaphum tema 5.6.1 complementaria
Adcaphum tema 5.6.1 complementariaAdcaphum tema 5.6.1 complementaria
Adcaphum tema 5.6.1 complementaria
liclinea6
 
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionModelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacion
WILDER VILCAHUAMAN
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
JUAN URIBE
 
Guia nº 01
Guia nº 01Guia nº 01
Guia nº 01
364114
 

Similar a ESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptx (20)

Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
PLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS.pptx
PLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS.pptxPLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS.pptx
PLAN ESTRATEGICO DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS.pptx
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Adcaphum tema 5.6.1 complementaria
Adcaphum tema 5.6.1 complementariaAdcaphum tema 5.6.1 complementaria
Adcaphum tema 5.6.1 complementaria
 
Gestiòn integral de capacitaciòn y desarrollo 04 octubre (1).pdf
Gestiòn integral de capacitaciòn y desarrollo 04  octubre (1).pdfGestiòn integral de capacitaciòn y desarrollo 04  octubre (1).pdf
Gestiòn integral de capacitaciòn y desarrollo 04 octubre (1).pdf
 
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionModelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacion
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Programa de Incentivo
Programa de IncentivoPrograma de Incentivo
Programa de Incentivo
 
CAPACITACION_Y_DESARROLLO_DEL_TALENTO_HU.pptx
CAPACITACION_Y_DESARROLLO_DEL_TALENTO_HU.pptxCAPACITACION_Y_DESARROLLO_DEL_TALENTO_HU.pptx
CAPACITACION_Y_DESARROLLO_DEL_TALENTO_HU.pptx
 
EJERCICIO
EJERCICIOEJERCICIO
EJERCICIO
 
capacitacion
capacitacioncapacitacion
capacitacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Revista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humanoRevista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humano
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
 
Guia nº 01
Guia nº 01Guia nº 01
Guia nº 01
 
Modelo de un plan de Capacitación
Modelo de un plan de CapacitaciónModelo de un plan de Capacitación
Modelo de un plan de Capacitación
 
Formacion del talento humano
Formacion del talento humanoFormacion del talento humano
Formacion del talento humano
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 

Último (10)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

ESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptx

  • 1. ESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS
  • 2. Hacer un plan de capacitación empresarial adecuado nos permitirá potenciar las habilidades de nuestro equipo de trabajo, fomentando el crecimiento de la organización.
  • 3. En el proceso de crecimiento empresarial es importante tener en cuenta varios aspectos dentro de la organización. Uno de los puntos más relevantes a desarrollar es tener una adecuada capacitación de los colaboradores, especialmente en áreas como servicio al cliente, comunicación, ventas, líderes, cargos operativos y TI.
  • 4. ¿Por qué es tan importante hacer un plan de capacitación en las empresas? La respuesta es sencilla: es la opción para aumentar las habilidades técnicas y comportamentales de los empleados, mejorando el ambiente laboral, el sentido de pertenencia y por tanto la productividad. Por su parte, las generaciones más jóvenes como los millennials y centennials valoran en gran medida los planes de formación en las empresas, siendo esto un componente indispensable en el salario emocional y en la satisfacción laboral.
  • 5. ¿Cómo se hace un plan de capacitación?
  • 6. 1. Hacer un diagnóstico Para poder decidir cuál es el rumbo a seguir para implementar un plan de capacitación exitoso es indispensable determinar cuáles son las habilidades que deben potenciarse en el equipo de trabajo. Para lograr esto es necesario observar el perfil de tus colaboradores, identificar cuáles son las necesidades de formación y los intereses de los mismos. Puedes valerte de acciones como encuestas o entrevistas para recolectar esta información, debemos recordar que una buena comunicación es un pilar fundamental en toda organización. por ello, es importante identificar de la mano de tu equipo cuáles son las destrezas que pueden pulirse en la institución.
  • 7. 2. Establecer cuáles son las prioridades Es posible que sean varias las necesidades de formación al interior de tu organización, por tal razón debes establecer un criterio para implementar el plan de capacitación que tu empresa requiere. Para esto, haz una lista de cuáles son los aspectos más importantes que deben desarrollarse con mayor premura, y a partir de allí puedes establecer la jerarquía y armar un cronograma de capacitación de lo más importante a lo menos urgente.
  • 8. 3. Definir los objetivos Es necesario dejar claro cuál es el propósito de capacitar a tus colaboradores ¿Qué deseas que cambie en la organización? ¿Qué expectativas tienes con este proceso? De esta manera podrás establecer cómo evaluar los resultados y la utilidad real de tu programa de capacitación. Asegúrate de comunicar a todo tu equipo estos objetivos. Esta alineación de metas te permitirá alcanzar tus propósitos y potenciar tu organización.
  • 9. 4. Armar cronograma de capacitación Organizar los tiempos de tu plan de capacitación permitirá aprovechar cada momento y temática al máximo. Busca hacer lo más específico posible cada uno de los pasos, de esta manera será mucho más sencillo llevar a cabo una formación exitosa. Además del cronograma de implementación (que debe incluir fechas y horarios) es importante especificar cuáles serán los contenidos, las técnicas de capacitación, el público interno al que va dirigido y todos los recursos y materiales que se requieren para llevarlo a cabo.
  • 10. 5. Iniciar la capacitación Al ejecutar el plan de capacitación es importante observar aspectos como el desempeño y la motivación de los colaboradores, para así identificar aspectos a pulir o mejorar durante el proceso y para futuras oportunidades. No olvidemos seguir de cerca el proceso de la fuerza laboral, así se sentirán respaldados y acompañados durante su aprendizaje.
  • 11. 6. Evaluar el proceso Es muy importante evaluar los resultados de nuestro plan de capacitación, para ello debemos utilizar elementos cuantitativos y cualitativos acerca del impacto del programa. Esta evaluación estará completamente relacionada con los objetivos que hemos trazado al iniciar este plan de capacitación y te servirá para tomar decisiones a futuro y seguir potenciando la formación en tu organización.
  • 12. 7. Certificar la participación Los certificados de participación son una excelente manera de mantener motivada a tu fuerza laboral, pues aportan a su crecimiento personal y profesional. Además, estos documentos nos permitirán tener elementos para auditorías y planes de calidad por ejemplo.
  • 13. Otros detalles a tener en cuenta en tu plan de capacitación Además de seguir los pasos anteriores, es importante tener en cuenta otros aspectos a la hora de implementar un plan de capacitación empresarial, lo primero es que debemos asegurarnos de conocer muy bien a tu equipo, reconociendo sus intereses, habilidades y gustos. De esta manera podremos tomar decisiones más estratégicas. De igual forma, debemos tomar en cuenta que mantenerse actualizado permitirá que la empresa esté al tanto de las innovaciones, las herramientas, los recursos que surgen día a día, y no quedar relegado de cara a la competencia.
  • 14. También es importante que los colaboradores encuentren en la empresa un lugar de crecimiento personal y profesional. Preparar a nuestro personal en temas específicos como manejo de crisis, innovación o fortalecer un segundo idioma logrará empoderar a los empleados y los hará parte fundamental de la empresa, creando un sentido de pertenencia y de autosuperación.
  • 15. RECURSOS Centro de capacitación Personal para diagnosticar necesidades de capacitación Proveedores de servicio de capacitación Presupuesto Tiempo Manual de descripción puestos