SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimadores puntuales e intervalos de
confianza de una media
Un estimador puntual es un estadístico único para calcular un
parámetro poblacional. Suponga que Best Buy, Inc., desea estimar la
edad media de los compradores de televisores de plasma de alta
definición; selecciona una muestra aleatoria de 50 compradores
recientes, determina la edad de cada uno de ellos y calcula la edad
media de los compradores de la muestra. La media de esta muestra es
un estimador puntual de la media de la población.
ESTIMADOR PUNTUAL Estadístico calculado a
partir de información de la muestra para estimar el
parámetro poblacional.
ejemplo
• El turismo constituye una fuente importante de ingresos para muchos
países caribeños, como Barbados. Suponga que la Oficina de Turismo
de Barbados desea un cálculo aproximado de la cantidad media que
gastan los turistas que visitan el país. No resultaría viable ponerse en
contacto con cada turista. Por consiguiente, se selecciona al azar a
500 turistas en el momento en que salen del país y se les pregunta los
detalles de los gastos que realizaron durante su visita a la isla. La
cantidad media que gastó la muestra de 500 turistas constituye un
cálculo aproximado del parámetro poblacional desconocido. Es decir,
la media muestral es el estimador puntual de la media poblacional.
Intervalos de confianza de una media
poblacional
• un estimador puntual sólo dice parte de la historia. Aunque
se espera que el estimador puntual se aproxime al
parámetro poblacional, sería conveniente medir cuán
próximo se encuentra en realidad. Un intervalo de confianza
sirve para este propósito. Por ejemplo, se estima que el
ingreso anual medio de los trabajadores de la construcción
en el área de Nueva York a Nueva Jersey es de $85 000.
• Un intervalo de este valor aproximado puede oscilar entre
$81 000 y $89 000. Para describir cuánto es posible confiar
en que el parámetro poblacional se encuentre en el intervalo
se debe generar un enunciado probabilístico. Por ejemplo: se
cuenta con 90% de seguridad de que el ingreso anual medio
de los trabajadores de la construcción en el área de Nueva
York a Nueva Jersey se encuentra entre $81 000 y $89 000.
• Para calcular el intervalo de confianza, consideraremos dos situaciones:
• Utilizamos los datos de la muestra para calcular μ con , mientras que la
desviación
• estándar de la población (σ) es conocida.
• Utilizamos los datos de la muestra para calcular μ con , mientras que la
desviación estándar
• de la población es desconocida. En este caso, sustituimos la desviación
estándar de
• la(s) muestra(s) por la desviación estándar de la población (σ).
INTERVALO DE CONFIANZA Conjunto de valores que se forma a
partir de una muestra de datos de forma que exista la posibilidad de
que el parámetro poblacional ocurra dentro de dicho conjunto con
una probabilidad específica. La probabilidad específica recibe el
nombre de nivel de confianza.
Desviación estándar de la población
conocida (σ)
Un intervalo de confianza se calcula con el empleo de dos estadísticos:
la media muestral y la desviación estándar.
La desviación estándar es un estadístico importante, porque mide la
dispersión, o la amplitud, de una población o de una muestra de
distribución. Cuando se calcula un intervalo de confianza, se utiliza la
desviación estándar para estimar el rango del intervalo de confianza.
Para demostrar la idea del intervalo de confianza, se comienza con una
suposición simple:que conocemos el valor de la desviación estándar de
la población,conocerla permite Simplificar el desarrollo del intervalo de
confianza.
la distribución muestral de la media es la distribución de todas las
medias
muestrales,(X) , con tamaño de la muestra, (n), de una población. Se
conoce la desviación estándar de la población,σ.
la distribución muestral sigue una distribución de probabilidad
normal con una media μ una desviación estándar σ√𝑛
Como se obtienen los intervalos de
confianza?
• Los intervalos calculados de esta manera proporcionan ejemplos de
los niveles de confianza y reciben el nombre de intervalo de confianza
de 95% e intervalo de confianza de 99%lo tanto, 95% y 99% son los
niveles de confianza y se refieren al porcentaje de intervalos
similarmente construidos que incluirían el parámetro a calcular,
estadistica

Más contenido relacionado

Similar a estadistica

Estimadores puntuales intervalos de confianza.
Estimadores puntuales   intervalos de confianza.Estimadores puntuales   intervalos de confianza.
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
maryanbalmaceda
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
guest8a3c19
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
guest8a3c19
 
Prueba de hipótesis dc
Prueba de hipótesis dcPrueba de hipótesis dc
Prueba de hipótesis dc
PaToDoMunos
 
Prueba de hipótesis dc
Prueba de hipótesis dcPrueba de hipótesis dc
Prueba de hipótesis dc
PaToDoMunos
 
utt
uttutt
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Alexander Flores Valencia
 
Intervalos Confianza
Intervalos ConfianzaIntervalos Confianza
Intervalos Confianza
Azucena Agüero Torres
 
Intervalos Confianza
 Intervalos Confianza Intervalos Confianza
Intervalos Confianza
Azucena Agüero Torres
 
5.2 estimacion puntual y por intervalos
5.2 estimacion puntual y por intervalos5.2 estimacion puntual y por intervalos
5.2 estimacion puntual y por intervalos
ivanmmrmoca
 
Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
William Jose Vasquez
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
PaToDoMunos
 
Mic sesión 6
Mic sesión 6Mic sesión 6
Mic sesión 6
Metodos_Cuantitativos
 
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
Consuelo Valle
 
estimacion de confianza por intervalos
estimacion de confianza por intervalosestimacion de confianza por intervalos
estimacion de confianza por intervalos
ROSALESBAUTISTAJEANP
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
Teoria de la estimación
Teoria de la estimaciónTeoria de la estimación
Teoria de la estimación
JOHNNY28000
 
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
Consuelo Valle
 
Valores de estimación (Estadística)
Valores de estimación (Estadística)Valores de estimación (Estadística)
Valores de estimación (Estadística)
El Profe Sami
 

Similar a estadistica (20)

Estimadores puntuales intervalos de confianza.
Estimadores puntuales   intervalos de confianza.Estimadores puntuales   intervalos de confianza.
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
 
Prueba de hipótesis dc
Prueba de hipótesis dcPrueba de hipótesis dc
Prueba de hipótesis dc
 
Prueba de hipótesis dc
Prueba de hipótesis dcPrueba de hipótesis dc
Prueba de hipótesis dc
 
utt
uttutt
utt
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
 
Intervalos Confianza
Intervalos ConfianzaIntervalos Confianza
Intervalos Confianza
 
Intervalos Confianza
 Intervalos Confianza Intervalos Confianza
Intervalos Confianza
 
5.2 estimacion puntual y por intervalos
5.2 estimacion puntual y por intervalos5.2 estimacion puntual y por intervalos
5.2 estimacion puntual y por intervalos
 
Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Mic sesión 6
Mic sesión 6Mic sesión 6
Mic sesión 6
 
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
5.2 Intervalos de Confianza (segunda parte)
 
estimacion de confianza por intervalos
estimacion de confianza por intervalosestimacion de confianza por intervalos
estimacion de confianza por intervalos
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
 
Teoria de la estimación
Teoria de la estimaciónTeoria de la estimación
Teoria de la estimación
 
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
5.1 Intervalos de Confianza (primera parte)
 
Valores de estimación (Estadística)
Valores de estimación (Estadística)Valores de estimación (Estadística)
Valores de estimación (Estadística)
 

Último

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 

Último (20)

S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 

estadistica

  • 1.
  • 2. Estimadores puntuales e intervalos de confianza de una media Un estimador puntual es un estadístico único para calcular un parámetro poblacional. Suponga que Best Buy, Inc., desea estimar la edad media de los compradores de televisores de plasma de alta definición; selecciona una muestra aleatoria de 50 compradores recientes, determina la edad de cada uno de ellos y calcula la edad media de los compradores de la muestra. La media de esta muestra es un estimador puntual de la media de la población. ESTIMADOR PUNTUAL Estadístico calculado a partir de información de la muestra para estimar el parámetro poblacional.
  • 3. ejemplo • El turismo constituye una fuente importante de ingresos para muchos países caribeños, como Barbados. Suponga que la Oficina de Turismo de Barbados desea un cálculo aproximado de la cantidad media que gastan los turistas que visitan el país. No resultaría viable ponerse en contacto con cada turista. Por consiguiente, se selecciona al azar a 500 turistas en el momento en que salen del país y se les pregunta los detalles de los gastos que realizaron durante su visita a la isla. La cantidad media que gastó la muestra de 500 turistas constituye un cálculo aproximado del parámetro poblacional desconocido. Es decir, la media muestral es el estimador puntual de la media poblacional.
  • 4. Intervalos de confianza de una media poblacional • un estimador puntual sólo dice parte de la historia. Aunque se espera que el estimador puntual se aproxime al parámetro poblacional, sería conveniente medir cuán próximo se encuentra en realidad. Un intervalo de confianza sirve para este propósito. Por ejemplo, se estima que el ingreso anual medio de los trabajadores de la construcción en el área de Nueva York a Nueva Jersey es de $85 000.
  • 5. • Un intervalo de este valor aproximado puede oscilar entre $81 000 y $89 000. Para describir cuánto es posible confiar en que el parámetro poblacional se encuentre en el intervalo se debe generar un enunciado probabilístico. Por ejemplo: se cuenta con 90% de seguridad de que el ingreso anual medio de los trabajadores de la construcción en el área de Nueva York a Nueva Jersey se encuentra entre $81 000 y $89 000.
  • 6. • Para calcular el intervalo de confianza, consideraremos dos situaciones: • Utilizamos los datos de la muestra para calcular μ con , mientras que la desviación • estándar de la población (σ) es conocida. • Utilizamos los datos de la muestra para calcular μ con , mientras que la desviación estándar • de la población es desconocida. En este caso, sustituimos la desviación estándar de • la(s) muestra(s) por la desviación estándar de la población (σ). INTERVALO DE CONFIANZA Conjunto de valores que se forma a partir de una muestra de datos de forma que exista la posibilidad de que el parámetro poblacional ocurra dentro de dicho conjunto con una probabilidad específica. La probabilidad específica recibe el nombre de nivel de confianza.
  • 7. Desviación estándar de la población conocida (σ) Un intervalo de confianza se calcula con el empleo de dos estadísticos: la media muestral y la desviación estándar. La desviación estándar es un estadístico importante, porque mide la dispersión, o la amplitud, de una población o de una muestra de distribución. Cuando se calcula un intervalo de confianza, se utiliza la desviación estándar para estimar el rango del intervalo de confianza. Para demostrar la idea del intervalo de confianza, se comienza con una suposición simple:que conocemos el valor de la desviación estándar de la población,conocerla permite Simplificar el desarrollo del intervalo de confianza.
  • 8. la distribución muestral de la media es la distribución de todas las medias muestrales,(X) , con tamaño de la muestra, (n), de una población. Se conoce la desviación estándar de la población,σ. la distribución muestral sigue una distribución de probabilidad normal con una media μ una desviación estándar σ√𝑛
  • 9. Como se obtienen los intervalos de confianza? • Los intervalos calculados de esta manera proporcionan ejemplos de los niveles de confianza y reciben el nombre de intervalo de confianza de 95% e intervalo de confianza de 99%lo tanto, 95% y 99% son los niveles de confianza y se refieren al porcentaje de intervalos similarmente construidos que incluirían el parámetro a calcular,