SlideShare una empresa de Scribd logo
A N A H E R R E R A J I M É N E Z , G R U P O 6
ESTADÍSTICA Y TICS
SEMINARIO 5
TAREA 1: INTRODUCCIÓN Y
CODIFICACIÓN DE DATOS.
1. El primer paso consiste en codificar los datos de
las variables nominales “Sexo “ y “Hábito
tabáquico” añadiendo una tercera variable en
escala “total de casos”
2. Posteriormente, introducimos los datos con los
valores asignados.
CODIFICACIÓN DE DATOS
VISTA DE VARIABLES
VISTA DE DATOS
TAREA 2: PONDERAR CASOS
• La ponderación sirve para introducir la frecuencia
con la que se repiten determinados casos de una
variable. Es necesaria para, posteriormente,
generar de forma adecuada una tabla de
contingencia.
• En nuestro caso ponderaremos la variable en
escala “total de casos” en la que se ha registrado
la frecuencia de cada uno de los casos “ser
hombre y fumador”, “ser hombre y no fumador”…
PONDERAR CASOS
TAREA 3: GENERAR UNA TABLA DE
CONTINGENCIA Y UN GRÁFICO.
• Las tablas de contingencia se utilizan para relacionar
dos variables, generalmente nominales, según su
frecuencia. También se denominan tablas 2x2 y
cuentan con una tercera columna y fila que son el
sumatorio o total de cada uno de los casos de la
variable.
Caso 1 Caso 2 TOTAL
Caso 3 Intersección
caso 1 y 3
Intersección
caso 2 y 3
Total caso 3
Variable 2
Caso 4 Intersección
caso 1 y 4
Intersección
caso 2 y 4
Total caso 4
Variable 2
TOTAL Total caso 1
variable 1
Total caso 2
Variable 1
TOTAL DE
CASOS
FAVORABLES
Variable 1
Variable2
GENERAR UNA TABLA DE
CONTINGENCIA Y UN GRÁFICO
TABLA DE CONTINGENCIA
GRÁFICO DE BARRAS

Más contenido relacionado

Destacado

Estadística y tics 2
Estadística y tics 2Estadística y tics 2
Estadística y tics 2
Ana Herrera
 
Seminario ix
Seminario ixSeminario ix
Seminario ix
Anna Greist
 
Seminario viii campa si
Seminario viii campa siSeminario viii campa si
Seminario viii campa si
Anna Greist
 
Seminario V TICS
Seminario V TICS Seminario V TICS
Seminario V TICS
Anna Greist
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Jose Jiménez
 
Seminario 6 Envejecimiento
Seminario 6 EnvejecimientoSeminario 6 Envejecimiento
Seminario 6 Envejecimiento
miguelangelrodriguez94
 
Presentación1.pptx campa ej 2 sem 4
Presentación1.pptx campa ej 2 sem 4Presentación1.pptx campa ej 2 sem 4
Presentación1.pptx campa ej 2 sem 4
Anna Greist
 
úLceras sexo
úLceras sexoúLceras sexo
úLceras sexo
alba2994
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
alba2994
 

Destacado (9)

Estadística y tics 2
Estadística y tics 2Estadística y tics 2
Estadística y tics 2
 
Seminario ix
Seminario ixSeminario ix
Seminario ix
 
Seminario viii campa si
Seminario viii campa siSeminario viii campa si
Seminario viii campa si
 
Seminario V TICS
Seminario V TICS Seminario V TICS
Seminario V TICS
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 6 Envejecimiento
Seminario 6 EnvejecimientoSeminario 6 Envejecimiento
Seminario 6 Envejecimiento
 
Presentación1.pptx campa ej 2 sem 4
Presentación1.pptx campa ej 2 sem 4Presentación1.pptx campa ej 2 sem 4
Presentación1.pptx campa ej 2 sem 4
 
úLceras sexo
úLceras sexoúLceras sexo
úLceras sexo
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 

Similar a Estadistica y ti cs 5

Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
aliciaaguilares
 
Seminario 5 parte 1
Seminario 5 parte 1Seminario 5 parte 1
Seminario 5 parte 1
MariaMarba
 
Seminario 5. 1
Seminario 5. 1Seminario 5. 1
Seminario 5. 1
MariaMarba
 
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptivaInforme correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Ireneceacero
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
sarairuizherrera
 
Análisis factorial SPSS
Análisis factorial SPSSAnálisis factorial SPSS
Análisis factorial SPSS
Al Cougar
 
Construcción de tabla frecuencia
Construcción de tabla frecuenciaConstrucción de tabla frecuencia
Construcción de tabla frecuencia
SENA
 

Similar a Estadistica y ti cs 5 (7)

Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
 
Seminario 5 parte 1
Seminario 5 parte 1Seminario 5 parte 1
Seminario 5 parte 1
 
Seminario 5. 1
Seminario 5. 1Seminario 5. 1
Seminario 5. 1
 
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptivaInforme correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Análisis factorial SPSS
Análisis factorial SPSSAnálisis factorial SPSS
Análisis factorial SPSS
 
Construcción de tabla frecuencia
Construcción de tabla frecuenciaConstrucción de tabla frecuencia
Construcción de tabla frecuencia
 

Estadistica y ti cs 5

  • 1. A N A H E R R E R A J I M É N E Z , G R U P O 6 ESTADÍSTICA Y TICS SEMINARIO 5
  • 2. TAREA 1: INTRODUCCIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS. 1. El primer paso consiste en codificar los datos de las variables nominales “Sexo “ y “Hábito tabáquico” añadiendo una tercera variable en escala “total de casos” 2. Posteriormente, introducimos los datos con los valores asignados.
  • 6. TAREA 2: PONDERAR CASOS • La ponderación sirve para introducir la frecuencia con la que se repiten determinados casos de una variable. Es necesaria para, posteriormente, generar de forma adecuada una tabla de contingencia. • En nuestro caso ponderaremos la variable en escala “total de casos” en la que se ha registrado la frecuencia de cada uno de los casos “ser hombre y fumador”, “ser hombre y no fumador”…
  • 8. TAREA 3: GENERAR UNA TABLA DE CONTINGENCIA Y UN GRÁFICO. • Las tablas de contingencia se utilizan para relacionar dos variables, generalmente nominales, según su frecuencia. También se denominan tablas 2x2 y cuentan con una tercera columna y fila que son el sumatorio o total de cada uno de los casos de la variable. Caso 1 Caso 2 TOTAL Caso 3 Intersección caso 1 y 3 Intersección caso 2 y 3 Total caso 3 Variable 2 Caso 4 Intersección caso 1 y 4 Intersección caso 2 y 4 Total caso 4 Variable 2 TOTAL Total caso 1 variable 1 Total caso 2 Variable 1 TOTAL DE CASOS FAVORABLES Variable 1 Variable2
  • 9. GENERAR UNA TABLA DE CONTINGENCIA Y UN GRÁFICO