SlideShare una empresa de Scribd logo
María Martínez Baena
Estadística y TICs
TAREA 1: Crear tablas de estadísticos
descriptivos
 1º: Frecuencias
TAREA 1: Crear tablas de estadísticos
descriptivos
 1º: Frecuencias
La tabla debía ser creada con las variables de edad,
peso medido en consulta, la talla, el colesterol total,
la tigriceridemia, glucemia en ayunas y ácido úrico.
TAREA 1: Crear tablas de estadísticos
descriptivos
 1º: Frecuencias
La primera tabla conseguida es la de estadísticos, y
después distintas tablas de frecuencias, una de cada
variable.
TAREA 1: Crear tablas de estadísticos
descriptivos
 1º: Frecuencias
En estas tablas se cuentan
tanto los datos válidos
como los perdidos.
TAREA 1: Crear tablas de estadísticos
descriptivos
 1º: Frecuencias
Así mismo se crean gráficos, en concreto histograma,
característico de datos cuantitativos continuos, con
una curva por lo general normal al ser datos humanos
medidos con instrumentos.
TAREA 1: Crear tablas de estadísticos
descriptivos
 2º Descriptivos
TAREA 1: Crear tablas de estadísticos
descriptivos
 2º Descriptivos
En este caso las variables escogidas son la edad, el
peso y la altura.
TAREA 1: Crear tablas de estadísticos
descriptivos
 2º Descriptivos
La tabla conseguida es la que se muestra en la
imagen, en la que se ven los datos de mínimo,
máximo, media y desviación estándar.
TAREA 1: Crear tablas de estadísticos
descriptivos
 3º Explorar
TAREA 1: Crear tablas de estadísticos
descriptivos
 3º Explorar
Esta tabla se basa en la edad, el peso y la altura según
el sexo
TAREA 1: Crear tablas de estadísticos
descriptivos
 3º Explorar
Así mismo se calcularán los percentiles
TAREA 1: Crear tablas de estadísticos
descriptivos
 3º Explorar
En primer lugar el resultado es un resumen de
procedimientos de casos, y a continuación se
mostraban la tabla de descriptivos con todos los
datos que se podían sacar de los datos.
TAREA 1: Crear tablas de estadísticos
descriptivos
 3º Explorar
Además se muestran los percentiles
TAREA 1: Crear tablas de estadísticos
descriptivos
 3º Explorar
En este caso el gáfico que resulta es una de “caja y
bigotes”, en el que se muestra la mediana, los
percentiles 25 y 75 y los valores mínimo y máximo,
diferenciando por el sexo.
TAREA 2: Calcular variable
 Crear la variable del IMC (peso/talla2)
TAREA 2: Calcular variable
 Crear la variable del IMC (peso/talla2)
Lo que se debe hacer es introducir la ecuación que el
programa debe realizar, en este caso
peso/(talla*talla).
TAREA 2: Calcular variable
 Crear la variable del IMC (peso/talla2)
TAREA 3: Estadísticos descriptivos
 Crear tablas de estadísticos descriptivos (explorar)
TAREA 3: Estadísticos descriptivos
 Crear tablas de estadísticos descriptivos (explorar)
En este caso se analizarán los IMC según el sexo del
paciente en cuestión.
TAREA 3: Estadísticos descriptivos
 Crear tablas de estadísticos descriptivos (explorar)
Los resultados son, tanto una tabla resumen como los
propios descriptivos
TAREA 3: Estadísticos descriptivos
 Crear tablas de estadísticos descriptivos (explorar)
Así mismo se muestran los percentiles en cada uno de
los casos.
TAREA 3: Estadísticos descriptivos
 Crear tablas de estadísticos descriptivos (explorar)
Por último se muestran los gráficos pertinentes, en
este caso se muestran casos no concluyentes, es decir,
algunos demasiado distintos como para que cuenten
en la media.
TAREA 4: Gráficos para datos
categóricos; datos nominales
 1º: Circular

Más contenido relacionado

Similar a Seminario 5. 1

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
PabloEnfermeria21
 
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptivaInforme correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Ireneceacero
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Manualspss
ManualspssManualspss
Manualspss
nislarosaura
 
Estadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccionEstadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccion
ElenaCoba1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
vanessadiazperez
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
enfermerialoladiaz
 
Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
María de Setefilla García
 
Unidad 2 ·cuaciones de la recta
Unidad 2 ·cuaciones de la rectaUnidad 2 ·cuaciones de la recta
Unidad 2 ·cuaciones de la recta
C'Laau Ortega
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
vanessadiazperez
 
2-tabla-de-frecuencias.pptx
2-tabla-de-frecuencias.pptx2-tabla-de-frecuencias.pptx
2-tabla-de-frecuencias.pptx
BrayanLafuente
 
Jhonatan sistemas
Jhonatan sistemasJhonatan sistemas
Jhonatan sistemas
solracjuan17
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
analobmir
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
analobmir
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
marilopayer
 
Spss
SpssSpss
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
aliciaaguilares
 
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
clases_UTA
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
clases_UTA
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Alba Jiménez Marín
 

Similar a Seminario 5. 1 (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptivaInforme correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Manualspss
ManualspssManualspss
Manualspss
 
Estadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccionEstadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccion
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
 
Unidad 2 ·cuaciones de la recta
Unidad 2 ·cuaciones de la rectaUnidad 2 ·cuaciones de la recta
Unidad 2 ·cuaciones de la recta
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
2-tabla-de-frecuencias.pptx
2-tabla-de-frecuencias.pptx2-tabla-de-frecuencias.pptx
2-tabla-de-frecuencias.pptx
 
Jhonatan sistemas
Jhonatan sistemasJhonatan sistemas
Jhonatan sistemas
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
 
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
2 Bioestadistica: Formas de presentar la información, tablas de frecuencia
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 

Más de MariaMarba

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
MariaMarba
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
MariaMarba
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
MariaMarba
 
Complicaciones de accesos venosos periféricos
Complicaciones de accesos venosos periféricosComplicaciones de accesos venosos periféricos
Complicaciones de accesos venosos periféricos
MariaMarba
 
Seminario 5 parte 4
Seminario 5 parte 4Seminario 5 parte 4
Seminario 5 parte 4
MariaMarba
 
Seminario 5 parte 3
Seminario 5 parte 3Seminario 5 parte 3
Seminario 5 parte 3
MariaMarba
 
Seminario 5 parte 1
Seminario 5 parte 1Seminario 5 parte 1
Seminario 5 parte 1
MariaMarba
 
Seminario 5. 2
Seminario 5. 2Seminario 5. 2
Seminario 5. 2
MariaMarba
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
MariaMarba
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
MariaMarba
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
MariaMarba
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
MariaMarba
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
MariaMarba
 

Más de MariaMarba (13)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Complicaciones de accesos venosos periféricos
Complicaciones de accesos venosos periféricosComplicaciones de accesos venosos periféricos
Complicaciones de accesos venosos periféricos
 
Seminario 5 parte 4
Seminario 5 parte 4Seminario 5 parte 4
Seminario 5 parte 4
 
Seminario 5 parte 3
Seminario 5 parte 3Seminario 5 parte 3
Seminario 5 parte 3
 
Seminario 5 parte 1
Seminario 5 parte 1Seminario 5 parte 1
Seminario 5 parte 1
 
Seminario 5. 2
Seminario 5. 2Seminario 5. 2
Seminario 5. 2
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Seminario 5. 1

  • 2. TAREA 1: Crear tablas de estadísticos descriptivos  1º: Frecuencias
  • 3. TAREA 1: Crear tablas de estadísticos descriptivos  1º: Frecuencias La tabla debía ser creada con las variables de edad, peso medido en consulta, la talla, el colesterol total, la tigriceridemia, glucemia en ayunas y ácido úrico.
  • 4. TAREA 1: Crear tablas de estadísticos descriptivos  1º: Frecuencias La primera tabla conseguida es la de estadísticos, y después distintas tablas de frecuencias, una de cada variable.
  • 5. TAREA 1: Crear tablas de estadísticos descriptivos  1º: Frecuencias En estas tablas se cuentan tanto los datos válidos como los perdidos.
  • 6. TAREA 1: Crear tablas de estadísticos descriptivos  1º: Frecuencias Así mismo se crean gráficos, en concreto histograma, característico de datos cuantitativos continuos, con una curva por lo general normal al ser datos humanos medidos con instrumentos.
  • 7. TAREA 1: Crear tablas de estadísticos descriptivos  2º Descriptivos
  • 8. TAREA 1: Crear tablas de estadísticos descriptivos  2º Descriptivos En este caso las variables escogidas son la edad, el peso y la altura.
  • 9. TAREA 1: Crear tablas de estadísticos descriptivos  2º Descriptivos La tabla conseguida es la que se muestra en la imagen, en la que se ven los datos de mínimo, máximo, media y desviación estándar.
  • 10. TAREA 1: Crear tablas de estadísticos descriptivos  3º Explorar
  • 11. TAREA 1: Crear tablas de estadísticos descriptivos  3º Explorar Esta tabla se basa en la edad, el peso y la altura según el sexo
  • 12. TAREA 1: Crear tablas de estadísticos descriptivos  3º Explorar Así mismo se calcularán los percentiles
  • 13. TAREA 1: Crear tablas de estadísticos descriptivos  3º Explorar En primer lugar el resultado es un resumen de procedimientos de casos, y a continuación se mostraban la tabla de descriptivos con todos los datos que se podían sacar de los datos.
  • 14. TAREA 1: Crear tablas de estadísticos descriptivos  3º Explorar Además se muestran los percentiles
  • 15. TAREA 1: Crear tablas de estadísticos descriptivos  3º Explorar En este caso el gáfico que resulta es una de “caja y bigotes”, en el que se muestra la mediana, los percentiles 25 y 75 y los valores mínimo y máximo, diferenciando por el sexo.
  • 16. TAREA 2: Calcular variable  Crear la variable del IMC (peso/talla2)
  • 17. TAREA 2: Calcular variable  Crear la variable del IMC (peso/talla2) Lo que se debe hacer es introducir la ecuación que el programa debe realizar, en este caso peso/(talla*talla).
  • 18. TAREA 2: Calcular variable  Crear la variable del IMC (peso/talla2)
  • 19. TAREA 3: Estadísticos descriptivos  Crear tablas de estadísticos descriptivos (explorar)
  • 20. TAREA 3: Estadísticos descriptivos  Crear tablas de estadísticos descriptivos (explorar) En este caso se analizarán los IMC según el sexo del paciente en cuestión.
  • 21. TAREA 3: Estadísticos descriptivos  Crear tablas de estadísticos descriptivos (explorar) Los resultados son, tanto una tabla resumen como los propios descriptivos
  • 22. TAREA 3: Estadísticos descriptivos  Crear tablas de estadísticos descriptivos (explorar) Así mismo se muestran los percentiles en cada uno de los casos.
  • 23. TAREA 3: Estadísticos descriptivos  Crear tablas de estadísticos descriptivos (explorar) Por último se muestran los gráficos pertinentes, en este caso se muestran casos no concluyentes, es decir, algunos demasiado distintos como para que cuenten en la media.
  • 24. TAREA 4: Gráficos para datos categóricos; datos nominales  1º: Circular