SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimad@:

En primer lugar queremos decirte que nos parece sumamente valioso que estés
preocupado por el Riachuelo y su cuenca, y por el avance de las obras que llevan hacia
la mejora de la calidad de vida de los 8 millones de habitantes que viven en ella. Es por
esto que pretendemos brindarte elementos que te permitan analizar con más
detenimiento la información y las imágenes que son utilizadas frecuentemente para
construir una visión distorsionada y parcial de una problemática ambiental realmente
compleja.

Estamos abocados a que el Riachuelo esté todos los días un poco mejor. Para lograrlo
trabajamos con inspectores ambientales que recorren cotidianamente las industrias de
la cuenca con el objetivo de analizar los desechos que se vuelcan o emiten, tanto al
agua como al aire. Contamos también con profesionales que orientan a las industrias
hacia procesos de producción más limpia, ofreciéndoles alternativas de financiamiento
para que puedan hacerlo sin cerrar las fuentes de trabajo. A su vez, excelentes médicos
y trabajadores sociales realizan en forma conjunta el control y seguimiento de la salud
de la población que se ha visto expuesta a esta problemática.

A diario relevamos basurales y trabajamos en su saneamiento, y gracias a la
colaboración de las cooperativas del Plan Argentina Trabaja, limpiamos el espejo de
agua y la margen quitando grandes cantidades de basura. Además, contamos también
con otro grupo de profesionales que trabajan en la compleja tarea de trasladar a las
familias que viven a la orilla del Riachuelo.

Es valioso remarcar que en los relevamientos de la calidad del agua en la Cuenca
trabajan además estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de La Plata, y
que contamos con convenios con la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la
Universidad Nacional de La Matanza y la Universidad Tecnológica Nacional, las cuales
aportan nuevos profesionales comprometidos con la mejora en la calidad de vida en la
región.

Se han clausurado 884 industrias por no adecuarse a los estándares de vuelco de
efluentes establecidos en acuerdo con todas las jurisdicciones. Sólo 239 de aquellas
industrias no cambiaron aún sus procesos. Además, podemos contarte con mucho
orgullo que 268 empresas reconvirtieron sus procesos productivos y hoy han dejado de
contaminar al Riachuelo, y estamos trabajando para que se sumen a ellas otras 865
industrias que iniciaron la adecuación correspondiente. Gracias a la fuerte presencia del
Estado Nacional, 1.133 empresas tienen aprobado su Programa de Reconversión
Industrial por el cual el Estado ayuda al empresario aportándole hasta el 50% de la
inversión, sin reintegro.

Nuestro sistema de medición de los niveles de contaminación se está perfeccionando.
Desde 2008 a la fecha ACUMAR ha venido realizando campañas trimestrales de
calidad del agua y, desde octubre de 2011, se comenzaron a medir caudales (cantidad
de agua por segundo) en 26 sitios de la cuenca Matanza Riachuelo.

Por otro lado, atendiendo a que se trata de un río de llanura cuyos caudales son muy
variables, se avanzó en la puesta en marcha de la red de estaciones de control
continuo y automático de la calidad y cantidad del agua. En diciembre de 2012 se
pusieron en funcionamiento las estaciones Regatas Avellaneda y Puente La Noria,
previéndose la inauguración de dos puntos más en abril de 2013 (uno en Cañuelas y
otro en el cruce del Río Matanza con la Autopista Ricchieri).

Gracias a este trabajo, hoy podemos citar los monitoreos realizados sobre curtiembres
radicadas en la subcuenca del pluvial Millán en Lanús. Allí se observa entre 2008 y
2012 una tendencia a la disminución de parámetros como cromo total, sulfuros y sólidos
totales en el vuelco de dicho pluvial en el Riachuelo, que produce una reducción de
contaminantes en la cuenca baja del río. Del mismo modo, se ha evidenciado una
tendencia al incremento en la concentración de oxígeno disuelto en las estaciones
ubicadas en el Matanza Riachuelo desde la Ruta 3 a su desembocadura en el Río de la
Plata.

Cabe recordar que las acciones que desarrolla ACUMAR están guiadas por el Plan
Integral de Saneamiento Ambiental (PISA). Este plan es el resultado del consenso
entre las jurisdicciones afectadas por la problemática y comprometidas con la
recuperación del ambiente y la calidad de vida de los habitantes de la región, del que
participaron más de 200 profesionales en materia administrativa y técnica, con distintas
competencias y visiones. Uno de los puntos del PISA establece los parámetros de
monitoreo de la calidad del aire y es ese instrumento, surgido del consenso, el que
aplica la ACUMAR.

Debemos reconocer también que toda la contaminación de este curso de agua no
proviene sólo de las industrias: también surge de los hogares. Debido a ello, estamos
realizando la mayor ampliación de la red cloacal de la que se tenga memoria, para que
los desechos domiciliarios no sigan ensuciando la cuenca. Ya terminamos la planta de
tratamiento de efluentes cloacales de La Matanza, la cual alcanza a 343.200 usuarios, y
estamos terminando la de Berazategui, que junta los desechos de toda la Ciudad de
Buenos Aires y de parte del conurbano, la de ACUBA en Lanús, la de Villa Fiorito, la de
El Jagüel, las municipales de ABSA en cuenca alta, y a futuro construiremos la de Dock
Sud.

Estamos trabajando también en la implementación de ecopuntos en todos los
municipios de la Cuenca, para que podamos disminuir la cantidad de basura destinada
a disposición final y recuperar materiales que hoy se tiran. Además, estimulamos y
promovemos la educación ambiental de la población a través de las campañas de 3R,
Reducir, Reciclar y Reutilizar, tendientes a disminuir la cantidad de basura que
generamos como sociedad.

Avanzamos en el traslado definitivo de todas las familias que viven a la orilla del
Riachuelo y sus arroyos. Es un proceso que lleva tiempo, y requiere del acuerdo con los
vecinos para que su destino sea el apropiado. Vale recordar que el Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires está bastante demorado en su implementación, pese a que
hace 3 años cuenta con los fondos para hacerlo. Por nuestra parte, y gracias al trabajo
en conjunto con los municipios, hemos trasladado a 12.000 puesteros de La Saladita
lejos del camino de sirga, liberando ese espacio y transformándolo hoy en una plaza y
en el Camino de la Ribera.

Cuando relocalizamos una familia, cuando reconvertimos una industria, cuando
conectamos un hogar a la red cloacal, estamos mejorando la calidad del agua. La
resolución de este problema no puede reducirse exclusivamente a la medición de un
parámetro, sino que debe vincularse a la complejidad extrema que tiene el desarrollo
urbano de las grandes ciudades, con sus factores y fuerzas sociales y económicas.
Esto nos enfrenta al desafío de poder convertir un modelo insustentable de ocupación
del territorio, en una nueva manera de desarrollo urbano, que posibilite una relación
distinta con el río.

En este sentido, hay signos que resultan alentadores, como lo demuestra el reciente
estudio de la Universidad de La Plata, que señala que más de 6 especies de peces
habitan hoy la cuenca alta. De igual manera, se ha podido avistar el regreso al río de
aves acuáticas, apreciar una notoria disminución de los fuertes olores nauseabundos
con los que los vecinos debían convivir a diario, y erradicar de la ribera del río y amplios
sectores de la cuenca la quema en basurales a cielo abierto. Pero para que lo que les
decimos puedan verlo en hechos, les dejamos un link con una serie de fotografías que
ilustran claramente algunos de los avances a los que hacemos mención.

También es importante que sepas que ACUMAR solicita, tal como lo hizo en la última
audiencia pública, que no se desvirtúe el fallo de la Corte Suprema de Justicia y se
cumpla con los aportes comprometidos por los Estados; y recuerda que el fallo en la
causa “Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios”
estableció que el Estado Nacional debe aportar el 50 por ciento de los fondos y que la
Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) deben
aportar el 25 por ciento respectivamente para el abordaje de la problemática de la
cuenca. Vale recordar que en 2010 el Estado Nacional realizó el 100 por ciento del total
de los aportes, en 2011 el 71 por ciento y en 2012 el 88 por ciento, mientras que la
C.A.B.A efectuó en promedio durante estos años solamente un 6% de los aportes y la
Provincia de Buenos Aires un 20% (Mirá el video). Resulta llamativo entonces que estas
estadísticas no tengan repercusión en algunos medios de comunicación y
Organizaciones No Gubernamentales que se muestran tan interesados en la temática.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Ricardo Lorenzetti, ha expresado
que: “Hemos pedido en este año informes escritos sobres los niveles de cumplimiento a
aquellos que resultan obligados directos, como es la ACUMAR, y también a todos los
demás municipios que están involucrados en la región, a todos quienes realizan
contrataciones para la ejecución del PISA como es el Ceamse y AySA. Hemos pedido
informes a los organismos que tienen a su cargo el control de cumplimiento a cargo del
Defensor del Pueblo de la Nación, y las organizaciones no gubernamentales habilitadas
y el control de auditoría que tiene la AGN. Todos estos informes han sido presentados y
el tribunal los ha leído. De ello surge que es casi unánime la opinión de todos estos
informes, de todos estos sujetos que he mencionado, de que hay un alto nivel de
cumplimiento en el Plan.” Mirá el video.

Estamos convencidos de que transitamos el rumbo correcto, porque es el rumbo que
nos indicó Néstor Kirchner, y es el mismo que nos marca nuestra Presidenta Cristina
Fernández de Kirchner cada día en la gestión cuando enfrenta los problemas sin
importar que acumulen décadas de abandono y olvido. Quiero trasladar este
sentimiento a las miles de personas que trabajan día a día por un Riachuelo mejor
desde todos los organismos que intervienen en su recuperación. Deben saber que la
imagen que se utilizó para promocionar esta carta que me están enviando no expresa
fielmente los avances que se han logrado en los últimos años. El Riachuelo, después
de más de 100 años de contaminación, pudo finalmente cambiar la tendencia de
degradación y abandono, para comenzar un camino de remediación y recuperación,
que está mostrando importantes resultados a la vista de todos. Sin lugar a dudas, los
cambios desde 2008 han sido significativos y palpables en la vida de todos los vecinos.

Tenemos como objetivo un Riachuelo más limpio para todos, pero lamentablemente
esta tarea no puede lograrse de un día para el otro. Todos quisiéramos levantarnos
mañana y que esté lleno de vida. Comprendo la desconfianza, acostumbrados a
escuchar a quienes dijeron que en mil días lo limpiaban, y hasta que se iba a poder
tomar el agua del Riachuelo en un vaso. Pero debemos saber que el camino de
recuperación de un río es largo y requiere perseverancia, como se demostró por
ejemplo en los casos de los ríos Rhin, Tieté y Támesis.

Reiteramos nuestro agradecimiento por tu interés, porque esta carta habla de una
ciudadanía comprometida, y eso es un gran avance. Pero quiero a través de estas
líneas trasladarles tranquilidad, porque si bien falta mucho por hacer, es necesario que
sepan también que estamos avanzando a paso firme, que nuestro deseo para el
Riachuelo es el mismo que el de ustedes y por eso estamos ejecutando las acciones
necesarias para que ese deseo se haga realidad.
Finalmente, queremos decirte que podés encontrar al equipo liderado por el Dr. Juan
José Mussi, quienes trabajan todos los días en el saneamiento de la cuenca, tanto en
Twitter como en Facebook. Además, durante el mes de marzo realizaremos una
jornada de trabajo voluntario y queremos contar con tu creatividad y con tus ganas de
aportar al mejoramiento del Riachuelo. También podés llamar de 10 a 18 hs. al 0800-
22-ACUMAR (228627) para hacer denuncias, críticas, reclamos y acordar una visita
para que puedas ver con tus propios ojos las obras que venimos realizando.

Nos comprometemos a seguir profundizando este camino de trasformación de la
cuenca y esperamos contar con tu acompañamiento y el interés que ya demostraste
para poder hacerlo juntos. Sumate, tu compromiso con el Riachuelo, con el país y sus
habitantes es importante.



                                                                  Un fuerte abrazo,
                                                          Juan Manuel Abal Medina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos chocoRamos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Yan Arley Ramos Palacios
 
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERUAGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
Tito Abad Suarez
 
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agroRadiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
congresochile
 
Comision regantes memoria
Comision regantes memoriaComision regantes memoria
Comision regantes memoriaCUSH
 
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
Arauco 2030
 
Presentacion Fernando Momiy
Presentacion Fernando MomiyPresentacion Fernando Momiy
Presentacion Fernando Momiy
William Henry Vegazo Muro
 
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de ProyectosProyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
Jorge Vargas Bustamante
 
Presentacion modelo de proyecto de inversion publica - sector saneamiento
Presentacion modelo de proyecto de inversion publica - sector saneamientoPresentacion modelo de proyecto de inversion publica - sector saneamiento
Presentacion modelo de proyecto de inversion publica - sector saneamiento
Carlos Reyna Guzmán
 
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS ChileRecursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
congresochile
 
Machuca dora.angelica aporte_individual.
Machuca dora.angelica aporte_individual.Machuca dora.angelica aporte_individual.
Machuca dora.angelica aporte_individual.dorangelicam
 
Memoria descriptiva paucar malconga ok
Memoria  descriptiva paucar malconga okMemoria  descriptiva paucar malconga ok
Memoria descriptiva paucar malconga ok
lenin correa lazaro
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimiento
dipasuru
 
Informe sunass
Informe sunassInforme sunass
Informe sunass
Jhoel Ignacio Malca
 
Presentación Situación del Agua en Cali
Presentación Situación del Agua en CaliPresentación Situación del Agua en Cali
Presentación Situación del Agua en Cali
Andres Santamaria Garrido
 
Experiencia exitosa tehuacán
Experiencia exitosa tehuacánExperiencia exitosa tehuacán
Experiencia exitosa tehuacánredalh
 
03 Presentación de la gestión del agua en francia - Agence Adour-Garonne
03 Presentación de la gestión del agua en francia - Agence Adour-Garonne03 Presentación de la gestión del agua en francia - Agence Adour-Garonne
03 Presentación de la gestión del agua en francia - Agence Adour-Garonne
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Minas y petroleo N. 969 año 22
Minas y petroleo N. 969 año 22Minas y petroleo N. 969 año 22
Minas y petroleo N. 969 año 22JDePiero
 
Presentación pap pda concordia
Presentación pap pda concordiaPresentación pap pda concordia
Presentación pap pda concordia
Mauricio Ruiz
 
USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
Eda Eleides Quiroz Duran
 

La actualidad más candente (20)

Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos chocoRamos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
 
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERUAGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
AGUA Y SANEAMIENTO EN PERU
 
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agroRadiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
 
Comision regantes memoria
Comision regantes memoriaComision regantes memoria
Comision regantes memoria
 
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
 
Presentacion Fernando Momiy
Presentacion Fernando MomiyPresentacion Fernando Momiy
Presentacion Fernando Momiy
 
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de ProyectosProyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
 
Presentacion modelo de proyecto de inversion publica - sector saneamiento
Presentacion modelo de proyecto de inversion publica - sector saneamientoPresentacion modelo de proyecto de inversion publica - sector saneamiento
Presentacion modelo de proyecto de inversion publica - sector saneamiento
 
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS ChileRecursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
Recursos hídricos y desarrollo sustentable - Guillermo Pickering, ANDESS Chile
 
Machuca dora.angelica aporte_individual.
Machuca dora.angelica aporte_individual.Machuca dora.angelica aporte_individual.
Machuca dora.angelica aporte_individual.
 
Ibap 2009
Ibap 2009Ibap 2009
Ibap 2009
 
Memoria descriptiva paucar malconga ok
Memoria  descriptiva paucar malconga okMemoria  descriptiva paucar malconga ok
Memoria descriptiva paucar malconga ok
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimiento
 
Informe sunass
Informe sunassInforme sunass
Informe sunass
 
Presentación Situación del Agua en Cali
Presentación Situación del Agua en CaliPresentación Situación del Agua en Cali
Presentación Situación del Agua en Cali
 
Experiencia exitosa tehuacán
Experiencia exitosa tehuacánExperiencia exitosa tehuacán
Experiencia exitosa tehuacán
 
03 Presentación de la gestión del agua en francia - Agence Adour-Garonne
03 Presentación de la gestión del agua en francia - Agence Adour-Garonne03 Presentación de la gestión del agua en francia - Agence Adour-Garonne
03 Presentación de la gestión del agua en francia - Agence Adour-Garonne
 
Minas y petroleo N. 969 año 22
Minas y petroleo N. 969 año 22Minas y petroleo N. 969 año 22
Minas y petroleo N. 969 año 22
 
Presentación pap pda concordia
Presentación pap pda concordiaPresentación pap pda concordia
Presentación pap pda concordia
 
USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
 

Similar a Estado de la Cuenca M-Riachuelo

Trabajo de Educación cívica.Contaminación del Riachuelo
Trabajo de Educación cívica.Contaminación del RiachueloTrabajo de Educación cívica.Contaminación del Riachuelo
Trabajo de Educación cívica.Contaminación del Riachuelo
julio daniel nardini
 
Inés mendoza avgal 2011 - fonam 1
Inés mendoza   avgal 2011 - fonam 1Inés mendoza   avgal 2011 - fonam 1
Inés mendoza avgal 2011 - fonam 1CODISSAC
 
Aguas servidas en colombia
Aguas servidas en colombiaAguas servidas en colombia
Aguas servidas en colombiaJosé Ferley
 
Estado de la cuestion
Estado de la cuestionEstado de la cuestion
Estado de la cuestion
JuanMasco1
 
26 01 2012 - Inauguración Planta Tratadora Banderilla
26 01 2012 - Inauguración Planta Tratadora Banderilla26 01 2012 - Inauguración Planta Tratadora Banderilla
26 01 2012 - Inauguración Planta Tratadora Banderilla
Organización política
 
Borrador semana 3 act 1
Borrador semana 3 act 1Borrador semana 3 act 1
Borrador semana 3 act 1
sandriita26
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
depez17
 
Quintero juan aporte individual
Quintero juan aporte individualQuintero juan aporte individual
Quintero juan aporte individual
Juan Cho
 
El problema del agua en la república dominicana
El problema del agua en la república dominicanaEl problema del agua en la república dominicana
El problema del agua en la república dominicana
Roberto Castillo Tió
 
Agua. vazquez, garcia y schwerdtfeger
Agua.  vazquez, garcia y schwerdtfegerAgua.  vazquez, garcia y schwerdtfeger
Agua. vazquez, garcia y schwerdtfeger
sebasvazquez1
 
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
Organización política
 
El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires
El agua en nuestra Ciudad de Buenos AiresEl agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires
El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires
Mariana García Torres
 
Proyecto jequetepeque
Proyecto jequetepequeProyecto jequetepeque
Proyecto jequetepeque
yesseny villacres
 
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
GWP Centroamérica
 
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptxcongreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
Olga Katerin Ortega
 

Similar a Estado de la Cuenca M-Riachuelo (20)

Trabajo de Educación cívica.Contaminación del Riachuelo
Trabajo de Educación cívica.Contaminación del RiachueloTrabajo de Educación cívica.Contaminación del Riachuelo
Trabajo de Educación cívica.Contaminación del Riachuelo
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Inés mendoza avgal 2011 - fonam 1
Inés mendoza   avgal 2011 - fonam 1Inés mendoza   avgal 2011 - fonam 1
Inés mendoza avgal 2011 - fonam 1
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Aguas servidas en colombia
Aguas servidas en colombiaAguas servidas en colombia
Aguas servidas en colombia
 
Estado de la cuestion
Estado de la cuestionEstado de la cuestion
Estado de la cuestion
 
26 01 2012 - Inauguración Planta Tratadora Banderilla
26 01 2012 - Inauguración Planta Tratadora Banderilla26 01 2012 - Inauguración Planta Tratadora Banderilla
26 01 2012 - Inauguración Planta Tratadora Banderilla
 
Borrador semana 3 act 1
Borrador semana 3 act 1Borrador semana 3 act 1
Borrador semana 3 act 1
 
El agua en nuestra ciudad
El agua en nuestra ciudadEl agua en nuestra ciudad
El agua en nuestra ciudad
 
Paper3
Paper3Paper3
Paper3
 
Diaz james aporte individual
Diaz james aporte individualDiaz james aporte individual
Diaz james aporte individual
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
 
Quintero juan aporte individual
Quintero juan aporte individualQuintero juan aporte individual
Quintero juan aporte individual
 
El problema del agua en la república dominicana
El problema del agua en la república dominicanaEl problema del agua en la república dominicana
El problema del agua en la república dominicana
 
Agua. vazquez, garcia y schwerdtfeger
Agua.  vazquez, garcia y schwerdtfegerAgua.  vazquez, garcia y schwerdtfeger
Agua. vazquez, garcia y schwerdtfeger
 
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
 
El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires
El agua en nuestra Ciudad de Buenos AiresEl agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires
El agua en nuestra Ciudad de Buenos Aires
 
Proyecto jequetepeque
Proyecto jequetepequeProyecto jequetepeque
Proyecto jequetepeque
 
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
 
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptxcongreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
 

Estado de la Cuenca M-Riachuelo

  • 1. Estimad@: En primer lugar queremos decirte que nos parece sumamente valioso que estés preocupado por el Riachuelo y su cuenca, y por el avance de las obras que llevan hacia la mejora de la calidad de vida de los 8 millones de habitantes que viven en ella. Es por esto que pretendemos brindarte elementos que te permitan analizar con más detenimiento la información y las imágenes que son utilizadas frecuentemente para construir una visión distorsionada y parcial de una problemática ambiental realmente compleja. Estamos abocados a que el Riachuelo esté todos los días un poco mejor. Para lograrlo trabajamos con inspectores ambientales que recorren cotidianamente las industrias de la cuenca con el objetivo de analizar los desechos que se vuelcan o emiten, tanto al agua como al aire. Contamos también con profesionales que orientan a las industrias hacia procesos de producción más limpia, ofreciéndoles alternativas de financiamiento para que puedan hacerlo sin cerrar las fuentes de trabajo. A su vez, excelentes médicos y trabajadores sociales realizan en forma conjunta el control y seguimiento de la salud de la población que se ha visto expuesta a esta problemática. A diario relevamos basurales y trabajamos en su saneamiento, y gracias a la colaboración de las cooperativas del Plan Argentina Trabaja, limpiamos el espejo de agua y la margen quitando grandes cantidades de basura. Además, contamos también con otro grupo de profesionales que trabajan en la compleja tarea de trasladar a las familias que viven a la orilla del Riachuelo. Es valioso remarcar que en los relevamientos de la calidad del agua en la Cuenca trabajan además estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de La Plata, y que contamos con convenios con la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Nacional de La Matanza y la Universidad Tecnológica Nacional, las cuales aportan nuevos profesionales comprometidos con la mejora en la calidad de vida en la región. Se han clausurado 884 industrias por no adecuarse a los estándares de vuelco de efluentes establecidos en acuerdo con todas las jurisdicciones. Sólo 239 de aquellas
  • 2. industrias no cambiaron aún sus procesos. Además, podemos contarte con mucho orgullo que 268 empresas reconvirtieron sus procesos productivos y hoy han dejado de contaminar al Riachuelo, y estamos trabajando para que se sumen a ellas otras 865 industrias que iniciaron la adecuación correspondiente. Gracias a la fuerte presencia del Estado Nacional, 1.133 empresas tienen aprobado su Programa de Reconversión Industrial por el cual el Estado ayuda al empresario aportándole hasta el 50% de la inversión, sin reintegro. Nuestro sistema de medición de los niveles de contaminación se está perfeccionando. Desde 2008 a la fecha ACUMAR ha venido realizando campañas trimestrales de calidad del agua y, desde octubre de 2011, se comenzaron a medir caudales (cantidad de agua por segundo) en 26 sitios de la cuenca Matanza Riachuelo. Por otro lado, atendiendo a que se trata de un río de llanura cuyos caudales son muy variables, se avanzó en la puesta en marcha de la red de estaciones de control continuo y automático de la calidad y cantidad del agua. En diciembre de 2012 se pusieron en funcionamiento las estaciones Regatas Avellaneda y Puente La Noria, previéndose la inauguración de dos puntos más en abril de 2013 (uno en Cañuelas y otro en el cruce del Río Matanza con la Autopista Ricchieri). Gracias a este trabajo, hoy podemos citar los monitoreos realizados sobre curtiembres radicadas en la subcuenca del pluvial Millán en Lanús. Allí se observa entre 2008 y 2012 una tendencia a la disminución de parámetros como cromo total, sulfuros y sólidos totales en el vuelco de dicho pluvial en el Riachuelo, que produce una reducción de contaminantes en la cuenca baja del río. Del mismo modo, se ha evidenciado una tendencia al incremento en la concentración de oxígeno disuelto en las estaciones ubicadas en el Matanza Riachuelo desde la Ruta 3 a su desembocadura en el Río de la Plata. Cabe recordar que las acciones que desarrolla ACUMAR están guiadas por el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA). Este plan es el resultado del consenso entre las jurisdicciones afectadas por la problemática y comprometidas con la recuperación del ambiente y la calidad de vida de los habitantes de la región, del que participaron más de 200 profesionales en materia administrativa y técnica, con distintas
  • 3. competencias y visiones. Uno de los puntos del PISA establece los parámetros de monitoreo de la calidad del aire y es ese instrumento, surgido del consenso, el que aplica la ACUMAR. Debemos reconocer también que toda la contaminación de este curso de agua no proviene sólo de las industrias: también surge de los hogares. Debido a ello, estamos realizando la mayor ampliación de la red cloacal de la que se tenga memoria, para que los desechos domiciliarios no sigan ensuciando la cuenca. Ya terminamos la planta de tratamiento de efluentes cloacales de La Matanza, la cual alcanza a 343.200 usuarios, y estamos terminando la de Berazategui, que junta los desechos de toda la Ciudad de Buenos Aires y de parte del conurbano, la de ACUBA en Lanús, la de Villa Fiorito, la de El Jagüel, las municipales de ABSA en cuenca alta, y a futuro construiremos la de Dock Sud. Estamos trabajando también en la implementación de ecopuntos en todos los municipios de la Cuenca, para que podamos disminuir la cantidad de basura destinada a disposición final y recuperar materiales que hoy se tiran. Además, estimulamos y promovemos la educación ambiental de la población a través de las campañas de 3R, Reducir, Reciclar y Reutilizar, tendientes a disminuir la cantidad de basura que generamos como sociedad. Avanzamos en el traslado definitivo de todas las familias que viven a la orilla del Riachuelo y sus arroyos. Es un proceso que lleva tiempo, y requiere del acuerdo con los vecinos para que su destino sea el apropiado. Vale recordar que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está bastante demorado en su implementación, pese a que hace 3 años cuenta con los fondos para hacerlo. Por nuestra parte, y gracias al trabajo en conjunto con los municipios, hemos trasladado a 12.000 puesteros de La Saladita lejos del camino de sirga, liberando ese espacio y transformándolo hoy en una plaza y en el Camino de la Ribera. Cuando relocalizamos una familia, cuando reconvertimos una industria, cuando conectamos un hogar a la red cloacal, estamos mejorando la calidad del agua. La resolución de este problema no puede reducirse exclusivamente a la medición de un parámetro, sino que debe vincularse a la complejidad extrema que tiene el desarrollo
  • 4. urbano de las grandes ciudades, con sus factores y fuerzas sociales y económicas. Esto nos enfrenta al desafío de poder convertir un modelo insustentable de ocupación del territorio, en una nueva manera de desarrollo urbano, que posibilite una relación distinta con el río. En este sentido, hay signos que resultan alentadores, como lo demuestra el reciente estudio de la Universidad de La Plata, que señala que más de 6 especies de peces habitan hoy la cuenca alta. De igual manera, se ha podido avistar el regreso al río de aves acuáticas, apreciar una notoria disminución de los fuertes olores nauseabundos con los que los vecinos debían convivir a diario, y erradicar de la ribera del río y amplios sectores de la cuenca la quema en basurales a cielo abierto. Pero para que lo que les decimos puedan verlo en hechos, les dejamos un link con una serie de fotografías que ilustran claramente algunos de los avances a los que hacemos mención. También es importante que sepas que ACUMAR solicita, tal como lo hizo en la última audiencia pública, que no se desvirtúe el fallo de la Corte Suprema de Justicia y se cumpla con los aportes comprometidos por los Estados; y recuerda que el fallo en la causa “Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios” estableció que el Estado Nacional debe aportar el 50 por ciento de los fondos y que la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) deben aportar el 25 por ciento respectivamente para el abordaje de la problemática de la cuenca. Vale recordar que en 2010 el Estado Nacional realizó el 100 por ciento del total de los aportes, en 2011 el 71 por ciento y en 2012 el 88 por ciento, mientras que la C.A.B.A efectuó en promedio durante estos años solamente un 6% de los aportes y la Provincia de Buenos Aires un 20% (Mirá el video). Resulta llamativo entonces que estas estadísticas no tengan repercusión en algunos medios de comunicación y Organizaciones No Gubernamentales que se muestran tan interesados en la temática. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Ricardo Lorenzetti, ha expresado que: “Hemos pedido en este año informes escritos sobres los niveles de cumplimiento a aquellos que resultan obligados directos, como es la ACUMAR, y también a todos los demás municipios que están involucrados en la región, a todos quienes realizan contrataciones para la ejecución del PISA como es el Ceamse y AySA. Hemos pedido
  • 5. informes a los organismos que tienen a su cargo el control de cumplimiento a cargo del Defensor del Pueblo de la Nación, y las organizaciones no gubernamentales habilitadas y el control de auditoría que tiene la AGN. Todos estos informes han sido presentados y el tribunal los ha leído. De ello surge que es casi unánime la opinión de todos estos informes, de todos estos sujetos que he mencionado, de que hay un alto nivel de cumplimiento en el Plan.” Mirá el video. Estamos convencidos de que transitamos el rumbo correcto, porque es el rumbo que nos indicó Néstor Kirchner, y es el mismo que nos marca nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner cada día en la gestión cuando enfrenta los problemas sin importar que acumulen décadas de abandono y olvido. Quiero trasladar este sentimiento a las miles de personas que trabajan día a día por un Riachuelo mejor desde todos los organismos que intervienen en su recuperación. Deben saber que la imagen que se utilizó para promocionar esta carta que me están enviando no expresa fielmente los avances que se han logrado en los últimos años. El Riachuelo, después de más de 100 años de contaminación, pudo finalmente cambiar la tendencia de degradación y abandono, para comenzar un camino de remediación y recuperación, que está mostrando importantes resultados a la vista de todos. Sin lugar a dudas, los cambios desde 2008 han sido significativos y palpables en la vida de todos los vecinos. Tenemos como objetivo un Riachuelo más limpio para todos, pero lamentablemente esta tarea no puede lograrse de un día para el otro. Todos quisiéramos levantarnos mañana y que esté lleno de vida. Comprendo la desconfianza, acostumbrados a escuchar a quienes dijeron que en mil días lo limpiaban, y hasta que se iba a poder tomar el agua del Riachuelo en un vaso. Pero debemos saber que el camino de recuperación de un río es largo y requiere perseverancia, como se demostró por ejemplo en los casos de los ríos Rhin, Tieté y Támesis. Reiteramos nuestro agradecimiento por tu interés, porque esta carta habla de una ciudadanía comprometida, y eso es un gran avance. Pero quiero a través de estas líneas trasladarles tranquilidad, porque si bien falta mucho por hacer, es necesario que sepan también que estamos avanzando a paso firme, que nuestro deseo para el Riachuelo es el mismo que el de ustedes y por eso estamos ejecutando las acciones necesarias para que ese deseo se haga realidad.
  • 6. Finalmente, queremos decirte que podés encontrar al equipo liderado por el Dr. Juan José Mussi, quienes trabajan todos los días en el saneamiento de la cuenca, tanto en Twitter como en Facebook. Además, durante el mes de marzo realizaremos una jornada de trabajo voluntario y queremos contar con tu creatividad y con tus ganas de aportar al mejoramiento del Riachuelo. También podés llamar de 10 a 18 hs. al 0800- 22-ACUMAR (228627) para hacer denuncias, críticas, reclamos y acordar una visita para que puedas ver con tus propios ojos las obras que venimos realizando. Nos comprometemos a seguir profundizando este camino de trasformación de la cuenca y esperamos contar con tu acompañamiento y el interés que ya demostraste para poder hacerlo juntos. Sumate, tu compromiso con el Riachuelo, con el país y sus habitantes es importante. Un fuerte abrazo, Juan Manuel Abal Medina