SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
MEMORIADESCRIPTIVA
1. NOMBRE DEL PROYECTO
El estudio mencionado se denomina “INSTALACION DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE
PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUANUCO-HUANUCO.”,
Perteneciente a la provincia de Huánuco, departamento de Huánuco.
2. ANTECEDENTES:
Como consecuencia del proceso de formulación y ejecución de los proyectos
de inversión a nivel nacional el proyecto materia del presente estudio
denominado “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA,
DISTRITO DE AMARILIS-HUANUCO-HUANUCO.”; pertenecientes al distrito
de Amarilis, Provincia de Huánuco, departamento de Huánuco tiene su estudio
de pre inversión a nivel de perfil teniendo como código SNIP en el banco de
proyectos el siguiente: 91213, obteniendo como resultado de aprobación el
calificativo de APROBADO.
Es por eso que en esta oportunidad se trata de oficializar el proyecto a nivel de
Expediente Técnico, el cual será realizado y presentado a nivel de Ejecución
de Obra en función a la alternativa apropiada de solución del Perfil (alternativa
1), la que se encuentra como el más viable por las condiciones descritas en
dicho documento y los trabajos de replanteo ejecutados para esta oportunidad.
En el proyecto se establecen varias etapas de creación de un proyecto siendo
esta su etapa intermedia y teniendo como meta final elaborar el Expediente
Técnico, a nivel de ejecución de obras, del proyecto “INSTALACION DEL
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES
DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUANUCO-
HUANUCO.”; con el fin de Ampliar y Mejorar el Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado, que se encuentran con una deficiente calidad de servicio de
saneamiento en dichos Centros Poblados.
Dicho proyecto está enmarcado en la Ley Nº 27293 del Sistema Nacional de
Inversión Pública.
I.- GENERALIDADES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
Este proyecto busca solucionar la problemática de los servicios de agua
potable y alcantarillado, a fin de mejorar y elevar la calidad de vida de sus
habitantes.
1.2. OBJETIVO
El objetivo central y principal del proyecto es la de revertir la situación actual
negativa, es decir la “Disminución del índice de enfermedades
gastrointestinales, parasitarias y respiratorias en Centros Poblado de La
Paucar y Malconga”, asimismo con atender con lo más fundamental de las
condiciones básicas de subsistencia y mejora de la condición de vida humana,
con la ejecución del proyecto, la sostenibilidad de la misma con el cumplimiento
de los compromisos asumidos por la población beneficiaria.
1.2.1. EL PROBLEMA
El principal problema lo constituye el DEFICIENTE servicio de agua y la
FALTA de desagüe de acuerdo a las normas y especificaciones
técnicas del Organismo Mundial de Salud, a esto se suman los índices
de morbilidad existente en la zona a causa de diferentes enfermedades
de tipo estomacal e intestinal por el modo de la utilización del líquido
elemento y la eliminación de los desechos orgánicos”.
En las localidades del ámbito del estudio, se observan: niños, jóvenes y
adultos consumiendo agua de manera inadecuada de riachuelos, de los
manantiales abiertos, en condiciones totalmente inapropiadas, de la
misma forma el sistema de eliminación de excretas, se efectúa de
manera inapropiada, desarrollándose la misma en pozos ciegos,
letrinas pero la mayoría lo realizan en los campos abiertos donde los
animales menores (aves, auquénidos, perros, gatos y otros) circulan, y
muchas veces se alimentan de los desechos.
Según datos de salud, se ha producido en incremento en los
indicadores de enfermedades de origen hídrico, la proyección del
comportamiento de las enfermedades es sumamente preocupante si no
se adoptan medidas preventivas como la ejecución del presente
proyecto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
El problema central es “El incremento del índice de las
enfermedades gastrointestinales, parasitarias y respiratorias en
los Centros Poblados Centros Poblados de Paucar y Malconga del
Distrito de Amarilis”.
Número de los Beneficiarios Directos: 916 personas de manera directa.
1.3. ALCANCES
1.3.1. DEL PROYECTO DE SANEAMIENTO
El Departamento de Huánuco tiene una gran población rural con servicios
básicos insatisfechos, siendo la falta del saneamiento uno de los problemas
prioritarios y urgentes de solución.
El servicio de saneamiento y la calidad del ambiente influyen en la salud de las
personas, en nuestro medio existen grandes desigualdades en la prestación de
los servicios de saneamiento y las condiciones ambientales por lo que se
requiere realizar mejoras inmediatas en este aspecto; el presente proyecto
responde al problema básico de saneamiento, que aqueja la población de los
Centros Poblados en mención del distrito de Amarilis.
Actualmente, la población de los centros poblados beneficiados se aqueja por
el deficiente servicio de saneamiento, debido al consumo de agua no tratada y
no apta para el consumos humano; por otro lado el nivel de cobertura del
servicio de agua para consumo humano y al desperfecto que se encuentra en
las infraestructuras del sistema de agua existente, en cuanto al sistema de
alcantarillado, se puede describir que no presenta un sistema de Alcantarillado.
Todo esto se refleja en el incremento de la incidencia de enfermedades
gastrointestinales, diarreicas, parasitosis y dérmicas en el Centro Poblado,
siendo este un problema para las autoridades del Distrito de Amarilis ya que
afecta sobre todo a niños y ancianos.
El proyecto de “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA,
DISTRITO DE AMARILIS-HUANUCO-HUANUCO.”; con la alternativa
seleccionada, se ejecutarán las obras que permitirán mejorar y ampliar el
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
servicio de sistema de agua potable e instalar un adecuado servicio de
alcantarillado.
La Elaboración del presente Expediente Técnico considera la construcción total
de las redes de agua potable y alcantarillado en el ámbito de los centros
poblados de Paucar y Malconga.
Los criterios técnicos que se emplean para la elaboración de los estudios
relacionados a la elaboración de mencionado proyecto, se encuentran
establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones, y otras normas
aplicadas a zonas rurales y Especificaciones Técnicas.
El expediente técnico considerará todos los requerimientos técnicos
(especificaciones, tipo de material a emplear, metrados, etc.) que garanticen la
correcta ejecución y funcionamiento de los sistemas convencionales y no
convencionales.
1.3.2. DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
Los centros poblados de Paucar y Malconga cuentan con 916.00 habitantes y
229.00 familias en su totalidad al año 2014, siendo desagregado en 112 hab.,
117 hab., Respectivamente en cada centro poblado; teniendo como densidad
poblacional promedio en cada familia el valor de 4 personas/familia.
Según el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) la tasa de
crecimiento es del 1.1 % promedio anual, información básica que se utilizara
para los diseños poblacionales. En el siguiente cuadro se detalla la tasa de
crecimiento promedio anual por cada 100 habitantes, estimada al 2007.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
Fuente: INEI
1.3.3. DE LAS OBRAS A EJECUTAR
En la actualidad se posee un sistema de agua potable en cada localidad, este
en su mayoría cumplió su vida útil en otros casos se encuentra colapsado y
con problemas de servicio, por lo que el proyectista recomienda y proyecta la
instalación completa de un nuevo sistema de agua potable en cada localidad
beneficiada siendo esta descrita y sustentada en cuanto a la población
beneficiada que se posee en cada una de las localidades beneficiadas. En lo
correspondiente al Sistema de Alcantarillado se construirá un sistema de
alcantarillado convencional a nivel de conexiones domiciliarias.
Considerando el actual sistema de agua potable y la instalación del sistema de
alcantarillado, se hace necesaria la instalación nueva del sistema del agua
potable y alcantarilladlo.
Los trabajos a desarrollarse son semejantes entre los centros poblados
beneficiados, realizando una descripción generalizada de la siguiente manera:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
SISTEMA DE AGUA POTABLE
Construcción de nuevas estructuras de captaciones tipo ladera para la
captación del agua.
Construcción de una línea de conducción adecuada que efectivice la llegada
del agua proveniente de la captación al sistema de almacenamiento
(reservorio).
Construcción de una Planta de tratamiento de agua potable, estructura en la
que se realizara el tratamiento del agua captada llegando a potabilizarla y
dándole el tratamiento respectivo al agua para su consumo.
Construcción de un sistema de almacenamiento reservorio de capacidad
variable para cada centro poblado, este será especificado en la memoria de
cálculo correspondiente de cada localidad, esta estructura almacenara el agua
y abastecerá a todo el sector beneficiado de la localidad.
Mejoramiento y construcción de la red de distribución, incluyendo la
instalación de nuevas conexiones domiciliarias.
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Instalación del Sistema de alcantarillado, incluye el sistema de recolección de aguas
residuales extendida por todo el ámbito del proyecto en las localidades
correspondientes, a la vez la construcción de buzones en lugares estratégicos que
ayuden en el funcionamiento de la red colectora de desagües.
Construcción de conexiones domiciliarias situados por la red colectora de desagües.
Construcción de un Emisor que transporta todas las aguas residuales de la red
colectora de desagües hacia la planta de tratamiento de aguas residuales.
Construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que constara de
Cámara de Rejas, Tanque Imhoff, Lecho de Secado, Cámara de Contacto de Cloro
que permitirá la eliminación posterior de las aguas residuales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
Los trabajos en las redes de agua potable y alcantarillado, se ejecutarán a lo largo de
los tramos establecidos en actuales pasajes y calles de las vías que se detallan en el
proyecto aprobados por la Entidad, los cuales se realizaran en todos los centros
poblados beneficiarios. Las tuberías a instalarse para los sistemas de agua potable y
alcantarillado, serán de PVC-UF correspondiente a la norma ISO 4422 e ISO 4435,
respectivamente.
Con esta obra se dotará de un servicio seguro y confiable del agua potable y
alcantarillado en dicha zona, mejorando de esta manera la calidad de vida de sus
habitantes.
DEPARTAMENTO
DE HUANUCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
1.4. ANTECEDENTES DEL EXPEDIENTE TECNICO
Dentro de este proyecto se están mejorando y ampliando las redes de
distribución de agua, tanto en las redes matrices como en las redes
secundarias de agua potable. A la vez se estarán construyendo los Colectores
Principales y Secundarios de los servicios de alcantarillado de cada centro
poblado beneficiado.
Las localidades en mención se encuentra a un nivel de extrema pobreza, con
altos índices de enfermedades gastrointestinales, diarreicas, parasitosis y
dérmicas, agentes por el cual es necesario realizar proyectos en beneficio de la
población que eleven la calidad de vida de mencionadas localidades.
La elaboración del expediente técnico “INSTALACION DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR
Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUANUCO-HUANUCO.”; se
constituyó en varias etapas realizando trabajos de Recopilación de información,
PROVINCIA DE
HUANUCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
como el Levantamiento Topográfico, realizado por toda las localidades en
mención, así también realizando trabajos de Calicatas en diversos tramos de
las localidades beneficiadas, así también en la ubicación de las estructuras
proyectadas.
FOTO: Se muestra los trabajos realizados en el levantamiento topográfico.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
FOTO: Se muestra la obtención de muestras para el estudio de suelos.
FOTO: Se muestra la obtención de muestras de agua para los estudios
correspondientes.
Luego, con la información obtenida se empezó la elaboración del expediente
técnico, realizando trabajos de gabinete, de los mencionados tenemos, diseños
hidráulicos, planos de diseño, metrados correspondientes a las obra
propuestas en el proyecto, descripción sustentatoria, presupuestos y análisis
unitarios, entre otros; todo esto con la finalidad de dar un mayor sustento al
proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de saneamiento.
El presente Expediente Técnico involucra los siguientes trabajos a realizar.
Trabajos preliminares (trazo, niveles y replanteo, protección de las
instalaciones existentes, señalización, Pruebas de concreto y pruebas de
compactación).
Trabajos de demolición de estructuras existentes a cambiar.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
Movimientos de tierras comprendidas entre ellos las excavaciones, refines de
terrenos, rellenos con material propio o de préstamo y por ultimo lo
correspondiente a la eliminación de material excedente.
Construcción de estructuras hidráulicas con respecto al agua potable se tiene
captaciones, cámaras des reunión, reservorios de almacenamiento de agua,
cámaras rompe presión, pases aéreos y con respecto al alcantarillado se tiene
la construcción de buzones y/o cajas de inspección, cámara de rejas, taques
sépticos, pozos percoladores, entre otros.
Instalación de tubería a lo largo de las líneas de conducción, líneas de
aducción, redes de distribución, conexiones domiciliarias, redes colectoras de
desagües, líneas de emisor entre otros.
Trabajos de trasporte de materiales a los lugares específicos donde se
realizaran las construcciones de las estructuras hidráulicas correspondiente en
las localidades.
1.5. ACTORES INVOLUCRADOS
1.5.1. LA POBLACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS BENEFICIADOS
De acuerdo a las coordinaciones realizadas en el trabajo de campo, como
beneficiarias del proyecto, los pobladores consideran como uno de los
aspectos más importantes dentro de su comunidad, contar con un adecuado
servicio de agua potable y alcantarillado, por lo que han manifestado participar
activamente y dar su colaboración en la ejecución del proyecto.
1.5.2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS (Paucarbamba)
Es la entidad municipal encargada de realizar las coordinaciones respectivas
con las juntas de usuarios de los centro poblados beneficiarios, con la finalidad
de respaldar el apoyo de este ente, con respecto a la operación, mantenimiento
y administración de los servicios de agua potable y alcantarillado de los centros
poblados de Paucar y Malconga quien a su vez estarán trabajando
coordinadamente con las autoridades Municipales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
Asimismo, es la entidad, que asume el compromiso de la administración,
mantenimiento y operación de la Infraestructura de agua potable y
alcantarillado.
La Municipalidad tiene identificadas las necesidades en saneamiento de la
población y dentro de los problemas álgidos se ha detectado el de las
enfermedades infecciosas y gastrointestinales como consecuencia de la
deficiencia del servicio de saneamiento que se viene prestando en mencionada
localidad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
2.1. LOCALIZACION DEL DISTRITO DE AMARILIS
La zona de estudio se encuentra localizada en la parte Sur-Oriental de la
provincia de Amarilis siendo su capital provincial Huánuco. El Distrito de
Amarilis se encuentra localizado a 10 minutos en automóvil del centro de
Huánuco, a 1910 m. de altitud, en las cabeceras de una quebrada que desagua
en el río afluente del Huallaga
2.2. UBICACIÓN POLITICA
Políticamente el proyecto se encuentra ubicado en:
Región : Huánuco
Departamento : Huánuco
Provincia : Huánuco
Distrito : Amarilis
Localidad : C.P. Paucar
C.P. Malconga
2.3. UBICACIÓN GEOGRAFICA
Geográficamente, el distrito de Amarilis se encuentra ubicado en:
Latitud Sur : 9° 56' 20.78"
Latitud Oeste : 76° 14' 30"º
Siendo las localidades beneficiadas centros poblados de Paucar y Malconga al Distrito
de Amarilis, teniendo como ubicación geográfica los siguientes:
UBICACIÓN UTM
DISTRITO COORDENADAS UTM
II.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
NORTE ESTE ELEV.
MALCONGA 8,902,516.10 375,668.20 2,710.00
PAUCAR 8,900,800.80 368,714.00 2,740.00
Limites distritales:
Por el Norte : Con el distrito, Chinchao, Provincia de Huánuco (río Huallaga)
distrito, Mariano Dámazo Beraún Provincia de Leoncio Prado(río Chunatagua).
Por el Sur : Con el distrito, Panao, y con la Provincia, Oxapampa del
departamento, Pasco
Por el Este : Con el distrito, Codo del Pozuzo (Provincia de Puerto Inca).
Por el Oeste : Con el distrito, Chinchao, Provincia de Huánuco (río Huallaga),
distrito, Umari (río Panao).
FOTO: Se muestra foto aérea del Centro Poblado de Malconga.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
FOTO: Se muestra foto aérea del Centro Poblado de Paucar.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
2.4. VIAS DE ACCESO
El acceso a la zona del proyecto ubicado en la localidad del distrito de Amarilis
(Paucarbamba), desde la ciudad de Huánuco se constituye por única vía,
terrestre generándose su inicio en la ciudad de Huánuco, la carretera asfaltada
hasta el centro del Distrito de Amarilis, Donde a partir del desvió de san
marcos se comprende el camino por una carretera semiafirmada atravesando
los poblados de Malconga y por ultimo Paucar.
En camiones el tiempo promedio es de 1 horas, en cambio en automóvil es
de 0.5 horas.
Esta carretera representa un constante peligro para la integridad de los
pasajeros por lo accidentado de su trayecto.
RED VIAL DE HUANUCO – TRAYECTO ADISTRITO DE AMARILIS (Paucar
Malconga)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
En la presente imagen se observa el mapa vial, para una mejor referencia de la
ruta de acceso al proyecto: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y
MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUANUCO-HUANUCO.”
2.4. SUPERFICIE
La superficie del territorio del Distrito de Amarilis es de 134,7 Km2. Las zonas
del proyecto como son Paucar y Malconga poseen 9.15 has., 6.45 has., siendo
estas las áreas beneficiadas del total de cada centro poblado. Por lo tanto
estas áreas hacen un total de 15.60has. de superficie beneficiada.
2.5. CLIMA Y TEMPERATURA
El distrito de Amarilis se encuentra en la Región Huánuco de la provincia de
Pachitea. Está ubicada a una altitud de 1910 m.s.n.m., por consiguiente el
clima que posee es considerado como variado porque tiene el Clima Templado,
Templado - frío y frío; por su singularidad de sus bosques: Pluvial pre Montano
Tropical (bp-PMT); muy húmedo-Montano Tropical (bmh-MT); húmedo-
Montano Tropical (bh-MT).
Sin embargo durante el año se pueden distinguir claramente 2 estaciones:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
Invierno: De Noviembre a Abril, con presencia de lluvias intensas en muchas
ocasiones acompañadas de fuertes descargas eléctricas. La temperatura oscila
entre 10° y 18° C.
Verano: De Mayo a Octubre, con presencia de sol radiante la mayor parte del
día. La temperatura oscila entre 5° y 29° C.
2.6. PRECIPITACION Y HUMEDAD
La humedad relativa aproximada es del 50-80%, siendo más intensa en los
meses de Diciembre a Marzo, siendo esta época los meses en que se
incrementa las precipitaciones.
Las precipitaciones fluviales son intensas entre los meses de Diciembre a
Marzo, condicionando la presencia frecuente de deslizamientos de grandes
masas de tierra y huaycos.
El estudio Hidrológico presenta un análisis estadístico de la precipitación en la
zona de estudio teniendo recopilando información de las estaciones
meteorológicas de Amarilis y Huánuco, teniendo objetivo principal “Determinar
la disponibilidad del recurso hídrico en forma de escorrentía superficial
en las Micro cuencas de Captación para el abastecimiento de agua
potable de las localidades: C.P. Paucar y Malconga en el distrito de
Amarilis y la Provincia de Huánuco para un período de 20 años.”
2.7. TOPOGRAFIA Y SUELOS
Las localidades de Amarilis presentan una topografía; accidentada de
pendientes pronunciadas, comprendidas entre un rango de 20% - 60%,
constituidas geográficamente por lomadas semi-onduladas, onduladas y
laderas de cerros, con una altitud mínima de 1910 y una altitud máxima de
4185m.s.n.m.
2.6. PRECIPITACION Y HUMEDAD
La humedad relativa aproximada es del 50-80%, siendo más intensa en los
meses de Diciembre a Marzo, siendo esta época los meses en que se
incrementa las precipitaciones.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
Las precipitaciones fluviales son intensas entre los meses de Diciembre a
Marzo, condicionando la presencia frecuente de deslizamientos de grandes
masas de tierra y huaycos.
El estudio Hidrológico presenta un análisis estadístico de la precipitación en la
zona de estudio teniendo recopilando información de las estaciones
meteorológicas de Amarilis y Huánuco, teniendo objetivo principal “Determinar
la disponibilidad del recurso hídrico en forma de escorrentía superficial en las
Micro cuencas de Captación para el abastecimiento de agua potable de las
localidades: C.P. Malconga y el C.P. Paucar en el distrito de Amarilis y la
Provincia de Amarilis para un período de 20 años.”
En dicho estudio se presenta el sustento definitivo de las zonas de captación,
para mayor compresión verificar el estudio hidrológico en la parte de Estudios
Complementarios.
2.7. TOPOGRAFIA Y SUELOS
Las localidades de Paucar Y Maycolga presentan una topografía; accidentada
de pendientes pronunciadas, comprendidas entre un rango de 20% - 60%,
constituidas geográficamente por lomadas semi-onduladas, onduladas y
laderas de cerros, con una altitud mínima de 1750.00 y una altitud máxima de
3000.00 m.s.n.m.
2.8. POBLACIÓN BENEFICIADA
Las localidades de: Paucar y Malconga, cuenta con una población actual al año
916.00 habitantes con una densidad poblacional de un rango establecido entre
4 habitantes/vivienda, asentadas en la zona concentrada considerada urbana,
que serán beneficiados directamente por el proyecto, presentando las
poblaciones directamente beneficiadas en el siguiente cuadro:
POBLACION BENEFICIARIA DIRECTA
DESCRIPCIÓN = Paucar Malconga Unidad
POBLACION BENEFICIARIA = 448.00 468.00 Hab.
Total Población beneficiaria 916.00 Hab.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
Como podemos observar la cantidad de habitantes total de diseño es de 916
habitantes. Con referente a la cantidad de lotes en la actualidad son de
229lotes así mismo las familias beneficiarias poseen la misma cantidad 229
familias. En el siguiente recuadro se puede observar la cantidad de familias y
viviendas por cada centro poblado beneficiado por el proyecto.
CANTIDAD DE FAMILIAS BENEFICIADAS DIRECTAMENTE
LOCALIDAD VIVIENDA FAMILIA POBLACION
PAUCAR 112.00 112.00 448.00
MALCONGA 117.00 117.00 468.00
Por lo tanto la población actual en las localidades beneficiarias al año 2014 es
de 916 habitantes. La población futura al Año 2032 será de 1118.00 habitantes,
pues el sistema de agua potable y alcantarillado que se proyecta tendrá un
tiempo de diseño para 20 años.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
3.1 DIAGNOSTICO ACTUAL DEL SISTEMADE AGUA POTABLE.
3.1.1. CENTRO POBLADO PAUCAR
En el Centro Poblado de Paucar, en la actualidad se viene abasteciendo de
agua potable y brinda un servicio deficiente a través de conexiones
domiciliarias y piletas publicas el cual fue instalado con apoyo de la
Municipalidad Distrital de Amarilis y en forma conjunta por la población del
mismo centro poblado poseyendo aprox. Una antigüedad mayor a 16 a 17 años
de haberse instalado,
En ciertos casos existen conexiones domiciliarias, piletas públicas, que
presentan reparaciones y/o refacciones por los mismos propietarios lo cual es
un indicador que sus infraestructuras que de en mal estado.
a) CAPTACION
Si bien es cierto que la construcción del sistema de agua potable consta de
más de 16 a 17 años de haberse construido, la estructura de “Captación” se
encuentra en un estado de deterioro completo, presentando malezas alrededor
en dicha estructura, incluso con la presencia de moho impregnada en sí
mismas, denotando en si un completo estado de abandono sin ningún
antecedente de operación y mantenimiento en ella.
III.- DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
En las imágenes anteriores se aprecia el mal estado de conservación en el que
encuentra la infraestructura de la captación.
b) LINEA DE CONDUCCCIONY ADUCCION
La línea de conducción en la actualidad se encuentra conduciendo el agua al
reservorio existente siendo este de PVC DN=3/4” estando en mal estado, esto
debido la exposición en ciertos tramos al medio exterior ocasionando la rotura
o quiebre de la tubería.
Además se añade que las tuberías correspondientes a las líneas de
conducción y aducción se encuentran llenas de sedimentos y raíces que
causan un inadecuado servicio a la población de Paucar.
c) RESERVORIO EXISTENTE
La estructura de almacenamiento se encuentra en mal estado debido a la
antigüedad que cuenta aproximadamente con más de 16 a 17 años, debido a
esto no brinda un servicio eficiente en el almacenamiento presentando
sedimentos en dicha estructura.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
d) RED DE DISTRIBUCION
La red de distribución presenta fallas y en ciertos casos roturas y quiebres de
las tuberías instaladas, logrando sus reparaciones por los pobladores de la
localidad sin ninguna ayuda técnica, presentándose el mismo problema en
varios sectores de la localidad.
Las conexiones domiciliarias y/o piletas públicas tienen un regular
funcionamiento siendo estas operadas y mantenidas por pobladores de la
localidad, en algunos casos las piletas ya se encuentran completamente
inutilizables siendo perjudicial para grandes sectores de la población que de
estas se abastecen de tan vital líquido
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
Se aprecia una vista panorámica del centro poblado de Paucar sector
concentrado de población donde las instalaciones de red de distribución,
piletas públicas y conexiones domiciliarias se encuentran deficientes.
3.1.2. CENTRO POBLADO MALCONGA.
En el Centro Poblado de Malconga, en la actualidad se viene abasteciendo de
agua potable y brinda un servicio deficiente a través de conexiones
domiciliarias y piletas publicas el cual fue instalado por los mismos pobladores
de dicho centro poblado sin supervisión técnica y por tanto el sistema de agua
potable es indeficiente, poseyendo aprox. Una antigüedad mayor a 10 a 12
años de haberse instalado,
En ciertos casos existen conexiones domiciliarias, piletas públicas, que
presentan reparaciones y/o refacciones por los mismos propietarios lo cual es
un indicador que sus infraestructuras que de en mal estado.
Todas las instalaciones de agua, fueron realizadas por esfuerzo de la población
del centro poblado de Paucar.
a) CAPTACION
Si bien es cierto que la construcción del sistema de agua potable consta de
más de 10 a 12 años de haberse construido, la estructura de “Captación” se
encuentra en un estado de deterioro completo, presentando malezas alrededor
en dicha estructura, incluso con la presencia de moho impregnada en sí
mismas, denotando en si un completo estado de abandono sin ningún
antecedente de operación y mantenimiento en ella.
Dicha infraestructura también se construyó sin supervisión técnica, por lo tanto
esta capación será reemplazada ya que está completamente en desuso e
inoperante.
b) LINEA DE CONDUCCCIONY ADUCCION
La línea de conducción en la actualidad se encuentra conduciendo el agua al
reservorio existente siendo este de PVC DN=1.5” y 1” estando en mal estado,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
esto debido la exposición en ciertos tramos al medio exterior ocasionando la
rotura o quiebre de la tubería.
Además se añade que las tuberías correspondientes a las líneas de
conducción y aducción se encuentran llenas de sedimentos y raíces que
causan un inadecuado servicio a la población de Paucar.
c) RESERVORIO EXISTENTE
La estructura del reservorio para empezar fue construida sin ninguna
supervisión técnica, fue construido por los pobladores del lugar sin que esta
tenga los accesorios correctos, además debido a la antigüedad que cuenta la
estructuras no brinda un servicio eficiente, también el almacenamiento
presentando sedimentos en dicha estructura. En conclusión el reservorio se
encuentra completamente inoperante.
FOTO: Se puede observar la infraestructura del reservorio en muy malas
condiciones
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
d) RED DE DISTRIBUCION
La red de distribución presenta fallas y en ciertos casos roturas y quiebres de
las tuberías instaladas, logrando sus reparaciones por los pobladores de la
localidad sin ninguna ayuda técnica, presentándose el mismo problema en
varios sectores de la localidad.
Las conexiones domiciliarias y/o piletas públicas tienen un regular
funcionamiento siendo estas operadas y mantenidas por pobladores de la
localidad, en algunos casos las piletas ya se encuentran completamente
inutilizables siendo perjudicial para grandes sectores de la población que de
estas se abastecen de tan vital líquido.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
3.2. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR
La municipalidad distrital de Amarilis brinda el apoyo técnico financiero
y/o administrativo sobre la operación y mantenimiento de los
sistemas de abastecimiento de agua. Presenta las pautas para
mantener correctamente un servicio de agua potable concientizando a
la población y capacitando periódicamente a la Junta Administradora
de Agua y Saneamiento (JAAS) de cada población de (Paucar y
Malconga), la correcta operación y mantenimiento de la infraestructura,
lo cual nos permitirá asegurar que las familias consuman agua de
buena calidad, proporcionar agua en forma constante, prolongar la
vida de los componentes del sistema y disminuir los gastos en sus
reparaciones.
Se incluye información de la operación y mantenimiento de las
estructuras principales: Captaciones, Red de distribución, líneas de
conducción, líneas de aducción, tanque Imhoff, reservorio y el sistema
de alcantarillado sanitario.
En el caso de la operación, se desarrollarán las acciones adecuadas y
oportunas que se efectuarán para que la infraestructura funcione en
forma continua y eficiente según las especificaciones de diseño.
Asimismo, con la finalidad de prevenir o corregir daños. Se
desarrollarán dos tipos de mantenimiento, preventivo y correctivo. En
el primer caso, para evitar los problemas de funcionamiento y, en el
segundo, para reparar los daños causados por acciones extrañas o
imprevistas o deterioros normales del uso.
Finalmente, se incorpora información sobre la limpieza y desinfección
de las estructuras, la frecuencia (mensual, trimestral y anual), los
trabajos a realizar y las herramientas y materiales necesarios para la
operación y el mantenimiento de la captación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
3.3. CARACTERISTICAS ACTUALES DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO
3.2.1. CENTRO POBLADO DE PAUCAR
En el centro poblado de Paucar actualmente NO cuenta con un sistema de
Alcantarillado en la mayoría de las viviendas hicieron la construcción letrinas o
pozo ciego, los cuales fueron instalados por los propietarios sin una adecuada
supervisión técnica.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
3.3.1. CENTRO POBLADO DE PAUCAR
En el centro poblado de Malconga actualmente NO cuenta con un sistema de
Alcantarillado en la mayoría de las viviendas hicieron la construcción letrinas o
pozo ciego, los cuales fueron instalados por los propietarios sin una adecuada
supervisión técnica.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
4.1. PARAMETROS DE DISEÑO
Los parámetros considerados como datos básicos de diseño están basados en
el Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificación S.100:
NORMA TÉCNICA DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA PARA
POBLACIONES URBANAS, información básica otorgada por la Municipalidad
de Amarilis, de los Consumos por conexiones y por Categorías, Cobertura, así
como el porcentaje de pérdidas.
Para el cálculo de la población futura para cada centro poblado bien que es
una población rural se aplicará la siguiente expresión, recomendada por la
OMS (Organización Mundial de Salud), es la siguiente:
Dónde:
Pf : Población futura.
Pa : Población actual.
r : Tasa de crecimiento, del INEI para la localidad es de 1.10 %.
t : número de años.
Para el cálculo de la población servida o futura de los Centros Poblados de
Paucar y Malconga, se está tomando como base la población actual, se ha
proyectado el crecimiento de la población que contará con el servicio a partir
del inicio de la operación hasta el término del período de diseño del proyecto.
De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, el clima, costumbres y a
las estimaciones de los Centros Poblados de Paucar y Malconga, la dotación
considerada en la zona del proyecto es de 80 lt/hab/día.
IV.- DATOS BASICOS DE DISEÑO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
Para proyectar la población beneficiaria se ha tomado como referencia la tasa
de crecimiento del INEI que es igual a 1.10%. Se ha considerado como
cobertura del servicio de agua, una vez instaladas las redes se conectarán al
servicio el 100% de viviendas por ser un centro poblado.
Población al año 2014 : 916 habitante. (C.P. Paucar + Malconga)
Población al año 2034 : 1064 habitante. (C.P Paucar + Malconga)
Tasa de crecimiento : 1.10%
Números de Viviendas 2014 : 229 viv. (C.P Paucar + Malconga)
Habitantes por vivienda : 4 hab/vivienda.
Dotación (Población Rural) : 80 Lts/hab./día.
Cobertura de Agua Potable : 100%.
Cobertura de Alcantarillado : 100%.
Variaciones del consumo : Qmd = 1.3 Qp.
Qmh = 1.8 Qp.
Contribución de desagüe : 80% Qmh.
Caudal promedio (Qp) = Población x Dotación
86,400
Colectores desagüe : Q = 0.8 x Qmh
Volumen Regulación Almacenamiento: Vr = 25% x Qp
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
5.1. PLANTEAMIENTO HIDRAULICO – SISTEMA DE AGUA POTABLE
El Sistema de Agua Potable será construido completamente por la antigüedad
del sistema actual que este posee superando su respectiva vida útil, siendo
esta descrita en el ítem de descripción actual del proyecto.
CENTRO POBLADO DE PAUCAR
a) Planteamiento Hidráulico
El centro poblado de Paucar contara con un nuevo sistema de Agua Potable
que sea eficiente en el servicio prestado, teniendo como planteamiento
hidráulico el siguiente esquema:
Captación Tipo Ladera. (02 unidades)
Una captación será reemplazado por uno nuevo ya que la captación actual se
encuentra en pésimas condiciones.
Línea de conducción (Tubería de PVC). (L=1278.27 m.).
Reservorio de almacenamiento Cap.= 12.00m3 (01 unidad).
Línea de Aducción. (L=17.64 m.).
Red de Distribución (Tubería de PVC). (L=2559.58 m.).
Conexiones Domiciliarias. (112 unidades).
CAPTACION: La ubicación de las 02 captación se encuentra referenciada
según la plaza principal que se posee en esta localidad, siendo la ubicación al
Sur Este a una longitud aproximada de 2345.00 metros lineales lugar conocido
como Paucar zona alta.
LINEA DE CONDUCCION: Se encuentra ubicado en el transcurso desde la
captación hasta el reservorio proyectado, en el cual se encuentran
incorporados las cámaras de válvulas de purga de lodos y de purga de aire, así
como las cámaras rompe presión.
V.- PLANTEAMIENTO HIDRAULICO DE SOLUCION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
RESERVORIO: El Reservorio proyectado se encuentra ubicado al Sur Este de la
plaza principal de la localidad a una longitud aprox de 460.00 metros lineales,
al sur este de puente nuevo a unos 100.00 metros lineales, el lugar pertenece a
la Rinconada.
OBRA Und Metrado
CAPTACIÓN Und 2.00
LINEA DE CONDUCCION
Tubería de PVCDN=1" m 133.27
Tubería de PVCDN=3/4" m 1,145.00
CAMARA DE REUNION Und 1.00
RESERVORIO Und 1.00
LINEA DE ADUCCION
Tubería de PVCDN=1.5" m 17.64
RED DE DISTRIBUCIÓN
Tubería de PVC DN=1.5" m 2,115.72
Tubería de PVCDN=1" m 443.86
CONEXIONES DOMICILIARIAS
En tubería de PVCDN=1.5" Und 104.00
En tubería de PVCDN=1" Und 8.00
VALVULAS
Válvulasde Purgade Aire Und 5.00
Válvulasde Purgade Lodo Und 4.00
CAMARA ROMPRE PRESIÓN Und 3.00
b) Aspectos Generales
Demanda, disponibilidad y calidad de agua Estos aspectos son los más
importantes para el funcionamiento del sistema de agua potable en la localidad
de Paucar, es por eso que se tiene la siguiente demanda y oferta.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
DEMANDA Y OFERTA DE CONSUMO - CENTRO POBLADO DE PUCAR
DESCRIPCIÓN DEMANDA OFERTA
CAUDAL OFERTADO(Lts/seg.) 0.83
Caudal de laFuente 01 (Lts/seg.) 0.51
Caudal de laFuente 02 (Lts/seg.) 0.32
CAUDAL PROMEDIO(Lts/seg.) 0.506
CAUDAL MAXIMO DIARIO(Lts/seg.) 0.658
CAUDAL MAXIMO HORARIO(Lts/seg.) 0.912
c) Aspectos Sociales
La población del centro poblado de Paucar está de acuerdo y aceptan la
ejecución del proyecto y muestran interés en participar activamente dentro de
la ejecución del proyecto.
CENTRO POBLADO DE PAUCAR
a) Planteamiento Hidráulico
El centro poblado de Malconga contara con un nuevo sistema de Agua Potable
que sea eficiente en el servicio prestado, teniendo como planteamiento
hidráulico el siguiente esquema:
Captación Tipo Ladera. (02 unidades)
Una captación será reemplazada por uno nuevo ya que la captación actual se
encuentra en pésimas condiciones.
Línea de conducción (Tubería de PVC). (L=1278.27 m.).
Reservorio de almacenamiento Cap.= 12.00m3 (01 unidad).
Línea de Aducción. (L=17.64 m.).
Red de Distribución (Tubería de PVC). (L=2559.58 m.).
Conexiones Domiciliarias. (112 unidades).
CAPTACION: La ubicación de las 02 captación se encuentra referenciada
según la plaza principal que se posee en esta localidad, siendo la ubicación al
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
Sur Este a una longitud aproximada de 2345.00 metros lineales lugar conocido
como Paucar zona alta.
LINEA DE CONDUCCION: Se encuentra ubicado en el transcurso desde la
captación hasta el reservorio proyectado, en el cual se encuentran
incorporados las cámaras de válvulas de purga de lodos y de purga de aire, así
como las cámaras rompe presión.
RESERVORIO: El Reservorio proyectado se encuentra ubicado al Sur Este de la
plaza principal de la localidad a una longitud aprox de 460.00 metros lineales,
al sur este de puente nuevo a unos 100.00 metros lineales, el lugar pertenece a
la Rinconada.
OBRA Und Metrado
CAPTACIÓN Und 2.00
LINEA DE CONDUCCION
Tubería de PVCDN=1" m 133.27
Tubería de PVCDN=3/4" m 1,145.00
CAMARA DE REUNION Und 1.00
RESERVORIO Und 1.00
LINEA DE ADUCCION
Tubería de PVCDN=1.5" m 17.64
RED DE DISTRIBUCIÓN
Tubería de PVCDN=1.5" m 2,115.72
Tubería de PVCDN=1" m 443.86
CONEXIONES DOMICILIARIAS
En tubería de PVCDN=1.5" Und 104.00
En tubería de PVCDN=1" Und 8.00
VALVULAS
Válvulasde Purgade Aire Und 5.00
Válvulasde Purgade Lodo Und 4.00
CAMARA ROMPRE PRESIÓN Und 3.00
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
b) Aspectos Generales
Demanda, disponibilidad y calidad de agua Estos aspectos son los más
importantes para el funcionamiento del sistema de agua potable en la localidad
de Paucar, es por eso que se tiene la siguiente demanda y ofert
DEMANDA Y OFERTA DE CONSUMO - CENTRO POBLADO DE PUCAR
DESCRIPCIÓN DEMANDA OFERTA
CAUDAL OFERTADO(Lts/seg.) 1.033
Caudal de laFuente 01 (Lts/seg.) 0.248
Caudal de laFuente 02 (Lts/seg.) 0.785
CAUDAL PROMEDIO(Lts/seg.) 0.529
CAUDAL MAXIMO DIARIO(Lts/seg.) 0.687
CAUDAL MAXIMO HORARIO(Lts/seg.) 0.952
c) Aspectos Sociales
La población del centro poblado de Paucar está de acuerdo y aceptan la
ejecución del proyecto y muestran interés en participar activamente dentro de
la ejecución del proyecto.
5.1. PLANTEAMIENTO HIDRAULICO – SISTEMA DE ALCANTARILLADO
El Sistema de Alcantarillado será construido completamente por la inexistencia
del sistema siendo esta mencionada en el ítem de descripción actual del
proyecto.
Paucar
En el centro poblado de Malconga será realizara la instalación de un sistema
de alcantarillado y su respectiva planta de tratamiento de aguas residuales, los
que recolectaran las aguas residuales y su realizaran su tratamiento final.
a) Planteamiento Hidráulico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
Para el sistema de alcantarillado propuesto para el centro poblado sigue el
siguiente planteamiento Hidráulico:
Red Colectora de aguas residuales (Tubería PVC DN =160mm). (L=2048.08).
Red Colectora de aguas residuales (Tubería PVC DN =200mm). (L=863.47)
Construcción de buzones de inspección. (49 unidades)
Instalación de conexiones domiciliarias. (107 unidades)
Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Cámara de Rejas (1 unidades)
Tanque Imhoff (1 unidades).
Lecho de Secado (1 unidades).
Filtro Biológico (1 unidad)
Cámara de Contacto de Cloro (1 unidad)
Cerco perimétrico de protección
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
RED COLECTORA DE DESAGUES
_ TUBERIA PVCDN =160 mm L= 2048.08 m
_ TUBERIA PVCDN =200 mm L= 863.46 m
BUZONES DE INSPECCION
_ BUZONES 49 Unidades
CONEXIONES DOMICILIARIAS
_ EN TUB. PVCDN=160 mm 112 Unidades
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUASRESIDUALES
_ CAMARA DE REJAS 01 Unidad
_ TANQUE IMHOFF 01 Unidad
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
_ LECHO DE SECADO 01 Unidad
_ FILTROBIOLOGICO 01 Unidad
_ CAMARA DE CONTACTODE CLORO 01 Unidad
_ CERCOPERIMETRICO 01 Unidad
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: La ubicación de esta
planta está referenciado desde la plaza principal al Sur oeste, a una longitud
aproximada de 450.00 metros lineales en un terreno destinado por la
población, siendo este un terreno sin ninguna utilidad siendo óptimo para la
ubicación de mencionada estructura. En su proximidad se encuentra ubicado
un cauce natural, donde se realizara el vertimiento de las aguas residuales.
c) Aspectos Sociales
Aceptación del Proyecto La totalidad de la población de la Localidad La Paucar
acepta la ejecución del proyecto y muestran interés en participar en la
ejecución del proyecto.
Paucar
En el centro poblado de Paucar será realizara la instalación de un sistema de
alcantarillado y su respectiva planta de tratamiento de aguas residuales, los
que recolectaran las aguas residuales y su realizaran su tratamiento final.
a) Planteamiento Hidráulico
Para el sistema de alcantarillado propuesto para el centro poblado sigue el
siguiente planteamiento Hidráulico:
Red Colectora de aguas residuales (Tubería PVC DN =160mm). (L=1319.13).
Red Colectora de aguas residuales (Tubería PVC DN =200mm). (L=1331.44)
Construcción de buzones de inspección. (57 unidades)
Instalación de conexiones domiciliarias. (112 unidades)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Cámara de Rejas (1 unidades)
Tanque Imhoff (1 unidades).
Lecho de Secado (1 unidades).
Filtro Biológico (1 unidad)
Cámara de Contacto de Cloro (1 unidad)
Cerco perimétrico de protección
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
RED COLECTORA DE DESAGUES
_ TUBERIA PVCDN =160 mm
L= 1319.13
m
_ TUBERIA PVCDN =200 mm
L= 1331.44
m
BUZONES DE INSPECCION
_ BUZONES 57 Unidades
CONEXIONES DOMICILIARIAS
_ EN TUB. PVCDN=160
mm
106
Unidades
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUASRESIDUALES
_ CAMARA DE REJAS 01 Unidad
_ TANQUE IMHOFF 01 Unidad
_ LECHO DE SECADO 01 Unidad
_ FILTROBIOLOGICO 01 Unidad
_ CAMARA DE CONTACTODE CLORO 01 Unidad
_ CERCOPERIMETRICO 01 Unidad
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: La ubicación de esta
planta está referenciado desde la plaza principal al Sur oeste, a una longitud
aproximada de 280.00 metros lineales en un terreno destinado por la
población, siendo este un terreno sin ninguna utilidad siendo óptimo para la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
ubicación de mencionada estructura. En su proximidad se encuentra ubicado
un cauce natural, donde se realizara el vertimiento de las aguas residuales.
c) Aspectos Sociales.
Aceptación del Proyecto La totalidad de la población de la Localidad de
Malconga acepta la ejecución del proyecto y muestran interés en participar en
la ejecución del proyecto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
Habiéndose definido el planteamiento hidráulico de solución del Sistema
Integral de Agua Potable y Alcantarillado del proyecto, se plantea la ampliación
y mejoramiento total del sistema integrado de agua potable y alcantarillado
para los centros poblados de Paucar y Malconga, tendiendo en consideración
que los diseños están comprendidos dentro del Expediente Técnico.
Los parámetros de diseño definen el tamaño del sistema a ser construido y se
han determinado para la demanda real del servicio por el impacto que éste
representa en los costos de inversión, operación y mantenimiento. Los criterios
de diseño definen los lineamientos referenciales para el desarrollo técnico del
proyecto de agua potable de cada uno de sus infraestructuras y/o
componentes.
Los componentes o infraestructuras que comprende el proyecto integral de
saneamiento, serán detallados, de acuerdo al planteamiento hidráulico de
solución, ya que en los centros poblados existe similitud de problemática, el
planteamiento hidráulico comprenden similares componentes o estructuras de
solución.
6.1. DESCRIPCION DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS - SISTEMADE AGUA
POTABLE.
6.1.1. CAPTACIÓN
La captación seleccionada de tipo ladera, la cual constara de tres partes
primordiales.
La primera, corresponde a la protección del afloramiento; la segunda,
corresponde a una cámara húmeda que sirve para regular el gasto a utilizarse;
y la tercera, a una cámara seca que sirve para proteger las válvulas de control.
El compartimiento de protección de la fuente consta de una Losa de concreto
que cubre toda la extensión o área adyacente al afloramiento de modo que no
exista contacto con el ambiente exterior, quedando así sellado para evitar la
contaminación. Junto a la pared de la cámara existe una cantidad de material
VI.- DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROYECTADAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
granular clasificado que tiene por finalidad evitar el socavamiento del área
adyacente a la cámara y el de aquietamiento de algún material en suspensión.
La cámara húmeda tiene un accesorio (canastilla) de salida y un cono de
rebose que sirve para eliminar el exceso de producción de la fuente.
La cámara de válvulas posee la instalación hidráulica compuesta por
accesorios, válvulas compuertas, entre otros, que efectivicen la buena
operación del sistema hidráulico de la captación.
LOCALIDAD ESTRUCTURA CANTIDAD OBSERVACIONES
Paucar Captación O2
01 Proyectada.
01 Reemplazada.
Malconga Captación O2 Proyectada
Las ubicaciones de las captaciones, así como sus coordenadas, cotas de
ubicación pueden ser apreciadas en los planos de diseño, así como también en
los planos claves.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
6.1.2. CAMARA DE REUNION
Esta estructura servirá como punto de reunión de las 02 captaciones en el
centro exclusivamente para el centro poblado de Paucar y Malconga, como
cámara de carga y distribución del caudal QMD hacia la línea de conducción, la
cual se dirigirá hacia la planta de tratamiento de agua donde se potabilizara
dicho recurso.
La estructura será construida de concreto armado con resistencia
f’c=175kg/cm2 y acero de refuerzo f’y=4200kg/cm2. Tendrá una caseta de
válvulas para efectivizar su operación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
CAMARA DE REUNION PROYECTADA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
6.1.3. LINEA DE CONDUCCION Y ADUCCION
Las líneas de conducción y aducción son la estructura de conducción del agua
captada en las captaciones hacia una cámara de reunión, una planta de
tratamiento de agua potable o incluso al sistema de almacenamiento
(reservorio), tanto así la aducción conduce el agua del sistema de
almacenamiento hacia la red de distribución para su distribución final a través
de conexiones domiciliarias o lavaderos.
Concerniente a los tramos de la línea de conducción con sus características
correspondientes se mencionaran a continuación.
Las ubicaciones de los trazos de la línea de conducción, así como sus
coordenadas, cotas de ubicación pueden ser apreciadas en los planos de
diseño, así como también en los planos claves.
6.1.4. CÁMARA ROMPE PRESIÓN
Cuando existe mucho desnivel entre alguna estructura hidráulica como en este
caso entre las captaciones y el reservorio, pueden generarse presiones
superiores que pueden soportar las tuberías. En esta situación es necesario la
construcción de cámaras rompe presión que permitan disipar la energía y
reducir la presión relativa a cero (presión atmosférica), con la finalidad de evitar
daños en la tubería.
Este tipo de estructuras nos permitirá utilizar tuberías de menor clase,
reduciendo los costos de la obra de abastecimiento de agua potable.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
CAMARA ROMPE PRESION
Las ubicaciones de las captaciones, así como sus coordenadas, cotas de
ubicación pueden ser apreciadas en los planos de diseño, así como también en
los planos claves.
6.1.5. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO (RESERVORIO APOYADO)
La importancia de una estructura hidráulica que sirva de almacenamiento de
agua radica en garantizar el funcionamiento hidráulico del sistema y el
mantenimiento de un servicio eficiente, en función a las necesidades de agua
proyectadas y el rendimiento admisible de la fuente.
El sistema de abastecimiento proyectado para los centros poblados de Paucar
y Malconga, requerirá de un reservorio adoptando un valor de 25% a 30% del
promedio anual de demanda, como capacidad de regulación, según lo
recomendado por el R.N.E.
V Regulación = 25% x Pob x Dot / 1000
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
LOCALIDAD N° DE RESERVORIO MATERIAL CAPACIDAD
Paucar O1 CONCRETO ARMADO 12.00 m3
Malconga O1 CONCRETO ARMADO 12.00 m3
Fuente: Elaboración Equipo Técnico
Se construirán reservorios apoyados de forma rectangular y circular, cuya
capacidad y dimensiones están especificadas en los planos respectivos,
teniendo como medidas específicas de almacenamiento de 12.00 m3.
Las ubicaciones de los reservorios apoyados, así como sus coordenadas,
cotas de ubicación pueden ser apreciadas en los planos de diseño, así como
también en los planos claves.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
RESERVORIO PROYECTADO CAP. = 12.00 m3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
6.1.6. RED DE DISTRIBUCION Y CONEXIONES DOMICILIARIAS
La red de distribución conduce el agua para luego servir a los consumidores,
siendo el caudal deseado y la presión adecuada que ha sido diseñado para
conducir el gasto máximo horario que la población requiere.
A partir de una red principal y secundaria parten las instalaciones para las
conexiones domiciliarias, provistos de cajas con válvulas de compuerta cada
una para regular el caudal necesario y cortar el suministro de agua en caso de
desperfectos que pueda producirse en cada ramal.
Los modelos de diseño del proyecto se basan en la distribución a cada centro
poblado los cuales son reflejados en los planos de diseño correspondiente a
cada centro poblado, lográndose el extendido de tubería para toda la población
beneficiada del centro poblado.
Las conexiones domiciliarias de agua potable, serán instaladas con tubería de
PVC de diámetro ½”; el número de conexiones domiciliarias en los centros
poblados se representa en el cuadro anterior y en los planos claves.
6.2. DESCRIPCION DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS - SISTEMA DE ALCANTARILLADO.
El sistema de alcantarillado que se instalara en los centros poblados
beneficiarios, de La Paucar y Malconga, consistirá en una red colectora de
desagües, que conduce todos las aguas residuales, recolectados por gravedad
hacia una Planta de tratamiento de Aguas Residuales, los cuales se
encargaran de realizar un previo tratamiento antes de ser vertidas hacia el
medio ambiente.
6.2.1. COLECTORES
La red general de colectores se encuentra distribuida en las calles que
presentan consolidación de habitantes, donde colectarán los desechos de
aguas residuales, en tuberías de PVC UF Ø 160 mm. y 200mm. clase S-25,
con una longitud según los planos correspondientes (plano clave).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
Se realizara la instalación de buzones de inspección a lo largo de la red
colectora de desagüe los cuales efectivizaran el trascurrir de las aguas
residuales recolectadas en su trayecto.
6.2.2. CONEXIONES DOMICILIARIAS
Se instalara conexiones domiciliarias en todas las viviendas actuales de los
centros poblados de Paucar y Malconga los cuales serán empalmados a la red
colectora con cachimbas de 160 mm., en los cual se logrará una atención
integral del 100% en todo el ámbito del proyecto.
La longitud promedio de conexión domiciliaria hacia el colector es de 6.50mts
de tubería PVC D=160m.
DETALLE DE CONEXIONES DOMICILIARIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
6.2.3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR TANQUE
IMHOFF Y LECHO DE SECADO
Las plantas de tratamiento de Aguas Residuales se encuentran ubicadas en
terrenos eriazos, terrenos donados por la población generalmente ubicados a
una longitud promedio entre distancias ubicadas en un rango de 300 a 500
metros lineales como mínimos, alejados de la población, las cotas, descripción
de ubicación y entre otras características se encuentran detalladas en los
planos de diseño de mencionadas estructuras, además se puede apreciar su
ubicación y disposición final en los planos claves del sistema de alcantarillado
de cada uno de los centro poblados beneficiados.
PTAR PAUCAR
La ubicación de la PTAR es hacia el Sur oeste con referencia a la plaza de
principal de la localidad, la disposición final de las aguas residuales tratadas
salientes de la planta de tratamiento de aguas residuales será emitida sobre un
cauce natural que se dirige a una pequeña quebrada aguas abajo
aproximadamente de 40 – 60 metros lineales, en dirección sur este de la PTAR
cruzando aledañamente por terrenos eriazos.
PTAR MALCONGA
La PTAR se encuentra ubicado hacia el Sur este con referencia a la plaza de
principal de la localidad aproximadamente a unos 400 – 500 metros, la
disposición final de las aguas residuales tratadas salientes de la planta de
tratamiento de aguas residuales será emitida sobre un cauce natural que se
dirige a una quebrada aguas abajo aproximadamente a una longitud de 120 -
150 metros lineales, en dirección al Este de la PTAR cruzando aledañamente
por terrenos eriazos.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - TANQUE IMHOFF
INTRODUCCION
El objetivo del tratamiento es la remoción de sólidos orgánicos e inorgánicos
sedimentables, para disminuir la carga en el tratamiento biológico. Los sólidos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
removidos en el proceso tienen que ser procesados antes de su disposición
final.
Para comunidades de 5000 habitantes o menos, los tanques Imhoff ofrecen
ventajas para el tratamiento de aguas residuales domésticas, ya que integran
la sedimentación del agua y a digestión de los lodos sedimentados en la misma
unidad, por ese motivo también se les llama tanques de doble cámara.
Los tanques Imhoff tienen una operación muy simple y no requiere de partes
mecánicas; sin embargo, para su uso concreto es necesario que las aguas
residuales pasen por los procesos de tratamiento preliminar de cribado y
remoción de arena.
El tanque Imhoff típico es de forma rectangular y se divide en tres
compartimentos:
- Cámara de sedimentación.
- Cámara de digestión de lodos.
- Área de ventilación y acumulación de natas.
Durante la operación, las aguas residuales fluyen a través de la cámara de
sedimentación, donde se remueven gran parte de los sólidos sedimentables,
estos resbalan por las paredes inclinadas del fondo de la cámara de
sedimentación pasando a la cámara de digestión a través de la ranura con
traslape existente en el fondo del sedimentador. El traslape tiene la función de
impedir que los gases o partículas suspendidas de sólidos, producto de la
digestión, interfieran en el proceso de la sedimentación. Los gases y partículas
ascendentes, que inevitablemente se producen en el proceso de digestión, son
desviados hacia la cámara de natas o sea de ventilación.
Los lodos acumulados en el digestor se extraen periódicamente y se conducen
a lechos de secado, en donde el contenido de humedad se reduce por
infiltración, después de lo cual se retiran y dispone de ellos enterrándolos o
pueden ser utilizados para mejoramiento de los suelos.
VENTAJAS
Contribuye a la digestión de lodo, mejor que en un tanque séptico,
produciendo un líquido residual de mejores características.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
No descargan lodo en el líquido efluente, salvo en casos excepcionales.
El lodo se seca y se evacua con más facilidad que el procedente de los
tanques sépticos, esto se debe a que contiene de 90 a 95% de humedad.
Las aguas servidas que se introducen en los tanques imhoff, no necesitan
tratamiento preliminar.
El tiempo de retención de estas unidades es menor en comparación con las
lagunas.
Tiene un bajo costo de construcción y operación.
Para su construcción se necesita poco terreno en comparación con las
lagunas de estabilización.
Son adecuados para ciudades pequeñas y para comunidades donde no se
necesite una atención constante y cuidadosa, y el efluente satisfaga ciertos
requisitos para evitar la contaminación de las corrientes.
DESVENTAJAS
Son estructuras profundas (>6m).
Es difícil su construcción en arena fluida o en roca y deben tomarse
precauciones cuando el nivel freático sea alto, para evitar que el tanque pueda
flotar o ser desplazado cuando esté vació.
El efluente que sale del tanque es de mala calidad orgánica y microbiológica.
En ocasiones puede causar malos olores, aun cuando su funcionamiento sea
correcto.
Cabe resaltar que esta alternativa resulta adecuada en caso no se cuente
con grandes áreas de terreno para poder construir un sistema de tratamiento
de aguas residuales domésticas, como es el caso de las lagunas de
estabilización, además de que el
Tanque Imhoff deberá estar instalado alejado de la población, debido a que
produce malos olores.
A continuación se presenta la metodología a seguir para el diseño del Tanque
Imhoff por cada componente de éste, incluido el lecho de secado:
DISEÑO DE TANQUE IMHOFF
El Tanque Imhoff típico es de forma rectangular y se divide en tres
compartimientos:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
a) Cámara de sedimentación.
b) Cámara de digestión de lodos.
c) Área de ventilación y cámara de natas.
a) Cámara de sedimentación
Es conveniente que el material con que se construya las paredes y el fondo de
la cámara de sedimentación, sean lo más lisos posibles, para evitar la
retención del lodo en la cámara de sedimentación. El más común es el
concreto reforzado.
El fondo de la cámara será de sección trasversal en forma de V y la pendiente
de los lados respecto a la horizontal tendrá entre 50° a 60°.
La abertura situada en el fondo del sedimentador, deberá tener de 15 a 20 cm
entre sus bordes. Uno de los lados deberá prolongarse para evitar el paso de
los gases al sedimentador; esta prolongación deberá tener una proyección
horizontal de 0,15 a 0,20 m.
Los dispositivos de entrada y de salida deberán establecerse de tal modo que
pueda invertirse la dirección del escurrimiento en el tanque, a fin de que el lodo
acumulado se pueda distribuir más uniformemente en las tolvas de la cámara
de digestión.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
b) Cámara de digestión de lodos
El material de construcción será el concreto reforzado, pues con un buen
método de construcción puede obtenerse con él una superficie lisa.
La altura máxima de los lodos deberá estar 0,50 m por debajo del fondo del
sedimentador.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
El fondo de la cámara de digestión tendrá la forma de un tronco de pirámide
invertido (tolva de lodos), para facilitar el retorno de los lodos digeridos. Las
paredes laterales de esta tolva tendrán una inclinación de 15° a 30° con
respecto a la horizontal.
Si se establece más de una tolva, deberán ponerse conexiones por debajo de
la superficie que alcance el lodo, para que este se pueda distribuir
uniformemente entre las tolvas y ninguna de ellas resulte sobrecargada.
Para quitar los lodos e impedir la acumulación de gases, se colocará un tubo
de hierro fundido de 200 mm. de diámetro, en posición aproximadamente
vertical, con su extremo inferior abierto a unos 15 cm por encima del fondo del
tanque.
En el tramo horizontal del tubo se monta una válvula. Cuando ésta se
encuentra abierta el lodo fluirá libremente.
La pendiente hidráulica para asegurar el escurrimiento del lodo de un tanque
Imhoff, no deberá ser menor de 12 a 16%.
Para prevenir el desplazamiento del tanque por una elevación de las aguas
subterráneas cuando éste se encuentra vacío, se deberá construir el tanque de
concreto macizo con un techo pesado de concreto o estableciendo un drenaje
inferior en la cimentación o instalando válvulas que se puedan abrir hacia el
interior cuando el nivel de las aguas subterráneas sea más alto que el de las
aguas servidas del tanque.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
- Se puede colocar un techo al Tanque Imhoff, para facilitar el combate de la
formación de malos olores, para proteger las aguas servidas contra heladas y
para estimular la actividad bacteriana.
Pero debe establecerse la ventilación y un fácil acceso al tanque para una
inspección limpia y para las reparaciones.
c) Área de ventilación
El volumen de esta zona deberá ser aproximadamente igual a la mitad del
volumen de la cámara de digestión.
El área de la superficie de la cámara de espumas expuesta a la atmósfera,
deberá ser del 25 al 30% de la proyección horizontal de la parte superior de la
cámara de digestión.
Espaciamiento libre será como mínimo de 1 m (desde la parte exterior de la
cámara de sedimentación hasta la parte interior de la cámara de digestión).
El borde libre tendrá como mínimo 30 cm.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
Las partes de la superficie del tanque deberán ser accesibles, para que puedan
destruirse o extraerse las espumas y los objetos flotantes.
El área de ventilación deberá establecerse con suficiente tamaño para que se
pueda penetrar por ellas en la cámara de lodo, cuando el tanque este vació.
d) Extracción de lodos
El tubo de extracción del lodo no deberá tener menos de 200 mm de diámetro
de hierro fundido a menos que el lodo se vaya a extraer por bombeo, en ese
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
caso puede ser de 150 mm. La tubería de remoción de lodos deberá estar 15
cm por encima del fondo del tanque.
Para la remoción hidráulica del lodo se requiere por lo menos una carga
hidráulica de 1,80 m, sobre la tubería de extracción.
Al instalarse tuberías y canales para el lodo deberán establecerse los menores
cambios de dirección que sean posibles, en cada uno de estos cambios se
instalará un dispositivo de limpia; y se tomarán medidas para poder inyectar el
agua a presión en el tubo que conduzca el lodo.
e) Lechos de secados de lodos
Los lechos de secado de lodos son generalmente el método más simple y
económico de deshidratar los lodos estabilizados (lodos digeridos), lo cual
resulta lo ideal para pequeñas comunidades.
El ancho de los lechos de secado es generalmente de 3 a 6 m., pero para
instalaciones grandes puede sobrepasar los 10 m.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
f) Filtro Biológico
El medio de drenaje es generalmente de 0,30 de espesor y debe tener los
siguientes componentes:
El medio de soporte recomendado está constituido por una capa de 15 cm.
Formada por ladrillos colocados sobre el medio filtrante, con una separación de
2 a 3 cm. llena de arena.
La arena es el medio filtrante y debe tener un tamaño efectivo de 0,3 a 1,3
mm., y un coeficiente de uniformidad entre 2 y 5.
Debajo de la arena se deberá colocar un estrato de grava graduada entre 1,6 y
51 mm (1/6” y 2”) de 0,20 m de espesor.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
PROYECTO :
UBICACIÓN: AMARILIS- HUANUCO - HUANUCO
MODALIDAD : CONTRATA
PLAZO DE EJECUCION 180 DIAS CALENDARIOS
ITEM DESCRIPCION DECOMPONENTES COSTO
1.00 CENTRO PABLADO DE SAN JOSE DE PAUCAR S/.870,272.08
2.00 CENTRO PABLADO DE MALCONGA S/.793,176.96
=================
COSTO DIRECTO S/. 1,663,449.04
GASTOS GENERALES (7.8%) S/. 129,749.03
UTILIDAD (7%) S/. 116,441.43
SUB TOTAL S/. 1,909,639.50
I.G.V. (18%) S/. 343,735.11
COSTO DEOBRA S/.2,253,374.61 (1)
COSTO DECONSULTORIA DESUPERVISION DEOBRA S/.112,668.73 (2)
* EXPEDIENTETECNICO (ELABORACIÓN +ACTUALIZACIÓN) S/.76,020.00 (3)
TOTAL PRESUPUESTO =
(1)+(2)+(3)
S/.2,442,063.34
RESUMEN GENERAL DE FINANCIAMIENTO
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES
DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-HUÁNUCO.”
VII.- COSTO DEL PROYECTO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-
HUÁNUCO.”
El plazo de Ejecución de obra será de 240 días calendarios (8 meses).
El sistema de contratación es de suma alzada, por la Municipalidad Distrital de
Amarilis.
La modalidad de Ejecución será Por Contrata.
VIII.- PLAZO DE EJECUCION
IX.- SISTEMADE CONTRATACION
X.- MODALIDAD DE CONTRATA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Estructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- PiuraEstructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- Piura
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
Angela Flores Leon
 
Dia 2.2
Dia 2.2Dia 2.2
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
josephth12
 
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑOManual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Jose Miguel Pérez Sánchez
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
Aaron Jimenez
 
Habilitación Urbana
Habilitación Urbana Habilitación Urbana
Habilitación Urbana
Eduardo Iberico
 
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAOINFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
Miguel Villaizan
 
ZEE Yarabamba.pdf
ZEE Yarabamba.pdfZEE Yarabamba.pdf
ZEE Yarabamba.pdf
MaryLuzCarigga
 
Memoria descriptiva ok
Memoria descriptiva okMemoria descriptiva ok
Memoria descriptiva ok
MiguelDiaz386
 
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Jimy Choque Jarro
 
Memoria descriptiva Parque
Memoria descriptiva ParqueMemoria descriptiva Parque
Memoria descriptiva Parque
Natalì Paniagua
 
pdu
pdupdu
Analisis Amarilis
Analisis AmarilisAnalisis Amarilis
Analisis Amarilis
Jhordy Ivan Moreyra
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
Elízabeth Acosta Román's
 
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoPlaneamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Saory Sp
 
Memoria estadio San Rafael el Sur
Memoria  estadio San Rafael el SurMemoria  estadio San Rafael el Sur
Memoria estadio San Rafael el Surrjherdocia Herdocia
 

La actualidad más candente (20)

Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Estructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- PiuraEstructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- Piura
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
Dia 2.2
Dia 2.2Dia 2.2
Dia 2.2
 
Comas
ComasComas
Comas
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
 
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑOManual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
 
Habilitación Urbana
Habilitación Urbana Habilitación Urbana
Habilitación Urbana
 
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAOINFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
 
ZEE Yarabamba.pdf
ZEE Yarabamba.pdfZEE Yarabamba.pdf
ZEE Yarabamba.pdf
 
Memoria descriptiva ok
Memoria descriptiva okMemoria descriptiva ok
Memoria descriptiva ok
 
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
Memoria descriptiva Parque
Memoria descriptiva ParqueMemoria descriptiva Parque
Memoria descriptiva Parque
 
pdu
pdupdu
pdu
 
Analisis Amarilis
Analisis AmarilisAnalisis Amarilis
Analisis Amarilis
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
 
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayoPlaneamiento para una movilidad sostenible en huancayo
Planeamiento para una movilidad sostenible en huancayo
 
Memoria estadio San Rafael el Sur
Memoria  estadio San Rafael el SurMemoria  estadio San Rafael el Sur
Memoria estadio San Rafael el Sur
 

Similar a Memoria descriptiva paucar malconga ok

1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
Stiven Fabian Bustamante
 
03. analisis de calidad de agua
03.  analisis de calidad de agua03.  analisis de calidad de agua
03. analisis de calidad de agua
Yury Quispe Cayetano
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosjulianyesidgomez
 
1. Memoria descriptiva.pdf
1. Memoria descriptiva.pdf1. Memoria descriptiva.pdf
1. Memoria descriptiva.pdf
PERCYLUISPINOPACHECO
 
Memoria descriptiva trapiche
Memoria descriptiva trapicheMemoria descriptiva trapiche
Memoria descriptiva trapiche
hornigita
 
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituroTrabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituroMilena Diaz
 
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTOESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
Percy Paima
 
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptxLA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
ngelQuispe1
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosMilena Diaz
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Milena Diaz
 
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.pptProyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
NexosSac
 
expediente agua potable
expediente agua potableexpediente agua potable
expediente agua potable
diana diaz
 
manual de operacion y mantenimiento
manual de operacion y mantenimientomanual de operacion y mantenimiento
manual de operacion y mantenimiento
KaTyuska Tito Ore
 
Memo descri[1]
Memo descri[1]Memo descri[1]
Memo descri[1]
Diego Ticona Apaza
 
LRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdf
LRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdfLRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdf
LRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdf
AbuAlarcon1
 
Memoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdf
Memoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdfMemoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdf
Memoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdf
Cesar Sullon
 
Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423Edson Rodriguez
 
Proyecto de pip maritza
Proyecto de pip maritzaProyecto de pip maritza
Proyecto de pip maritza
Marissa Paredez Huiza
 

Similar a Memoria descriptiva paucar malconga ok (20)

1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)1. proyecto de tesis   victor raul haya de la torre (1)
1. proyecto de tesis victor raul haya de la torre (1)
 
03. analisis de calidad de agua
03.  analisis de calidad de agua03.  analisis de calidad de agua
03. analisis de calidad de agua
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
1. Memoria descriptiva.pdf
1. Memoria descriptiva.pdf1. Memoria descriptiva.pdf
1. Memoria descriptiva.pdf
 
Memoria descriptiva trapiche
Memoria descriptiva trapicheMemoria descriptiva trapiche
Memoria descriptiva trapiche
 
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituroTrabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
 
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTOESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
 
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptxLA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectos
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.pptProyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
Proyecto AGUA EN HUANCAYO.ppt
 
expediente agua potable
expediente agua potableexpediente agua potable
expediente agua potable
 
manual de operacion y mantenimiento
manual de operacion y mantenimientomanual de operacion y mantenimiento
manual de operacion y mantenimiento
 
Memo descri[1]
Memo descri[1]Memo descri[1]
Memo descri[1]
 
Formato snip churumazu
Formato snip churumazuFormato snip churumazu
Formato snip churumazu
 
LRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdf
LRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdfLRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdf
LRPD AGUA Y ALCANTARILLADO PC3.pdf
 
Memoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdf
Memoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdfMemoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdf
Memoria Descriptiva SANTA SOFIA.pdf
 
Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423
 
Proyecto de pip maritza
Proyecto de pip maritzaProyecto de pip maritza
Proyecto de pip maritza
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Memoria descriptiva paucar malconga ok

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” MEMORIADESCRIPTIVA 1. NOMBRE DEL PROYECTO El estudio mencionado se denomina “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUANUCO-HUANUCO.”, Perteneciente a la provincia de Huánuco, departamento de Huánuco. 2. ANTECEDENTES: Como consecuencia del proceso de formulación y ejecución de los proyectos de inversión a nivel nacional el proyecto materia del presente estudio denominado “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUANUCO-HUANUCO.”; pertenecientes al distrito de Amarilis, Provincia de Huánuco, departamento de Huánuco tiene su estudio de pre inversión a nivel de perfil teniendo como código SNIP en el banco de proyectos el siguiente: 91213, obteniendo como resultado de aprobación el calificativo de APROBADO. Es por eso que en esta oportunidad se trata de oficializar el proyecto a nivel de Expediente Técnico, el cual será realizado y presentado a nivel de Ejecución de Obra en función a la alternativa apropiada de solución del Perfil (alternativa 1), la que se encuentra como el más viable por las condiciones descritas en dicho documento y los trabajos de replanteo ejecutados para esta oportunidad. En el proyecto se establecen varias etapas de creación de un proyecto siendo esta su etapa intermedia y teniendo como meta final elaborar el Expediente Técnico, a nivel de ejecución de obras, del proyecto “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUANUCO- HUANUCO.”; con el fin de Ampliar y Mejorar el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, que se encuentran con una deficiente calidad de servicio de saneamiento en dichos Centros Poblados. Dicho proyecto está enmarcado en la Ley Nº 27293 del Sistema Nacional de Inversión Pública. I.- GENERALIDADES
  • 2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” Este proyecto busca solucionar la problemática de los servicios de agua potable y alcantarillado, a fin de mejorar y elevar la calidad de vida de sus habitantes. 1.2. OBJETIVO El objetivo central y principal del proyecto es la de revertir la situación actual negativa, es decir la “Disminución del índice de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y respiratorias en Centros Poblado de La Paucar y Malconga”, asimismo con atender con lo más fundamental de las condiciones básicas de subsistencia y mejora de la condición de vida humana, con la ejecución del proyecto, la sostenibilidad de la misma con el cumplimiento de los compromisos asumidos por la población beneficiaria. 1.2.1. EL PROBLEMA El principal problema lo constituye el DEFICIENTE servicio de agua y la FALTA de desagüe de acuerdo a las normas y especificaciones técnicas del Organismo Mundial de Salud, a esto se suman los índices de morbilidad existente en la zona a causa de diferentes enfermedades de tipo estomacal e intestinal por el modo de la utilización del líquido elemento y la eliminación de los desechos orgánicos”. En las localidades del ámbito del estudio, se observan: niños, jóvenes y adultos consumiendo agua de manera inadecuada de riachuelos, de los manantiales abiertos, en condiciones totalmente inapropiadas, de la misma forma el sistema de eliminación de excretas, se efectúa de manera inapropiada, desarrollándose la misma en pozos ciegos, letrinas pero la mayoría lo realizan en los campos abiertos donde los animales menores (aves, auquénidos, perros, gatos y otros) circulan, y muchas veces se alimentan de los desechos. Según datos de salud, se ha producido en incremento en los indicadores de enfermedades de origen hídrico, la proyección del comportamiento de las enfermedades es sumamente preocupante si no se adoptan medidas preventivas como la ejecución del presente proyecto.
  • 3. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” El problema central es “El incremento del índice de las enfermedades gastrointestinales, parasitarias y respiratorias en los Centros Poblados Centros Poblados de Paucar y Malconga del Distrito de Amarilis”. Número de los Beneficiarios Directos: 916 personas de manera directa. 1.3. ALCANCES 1.3.1. DEL PROYECTO DE SANEAMIENTO El Departamento de Huánuco tiene una gran población rural con servicios básicos insatisfechos, siendo la falta del saneamiento uno de los problemas prioritarios y urgentes de solución. El servicio de saneamiento y la calidad del ambiente influyen en la salud de las personas, en nuestro medio existen grandes desigualdades en la prestación de los servicios de saneamiento y las condiciones ambientales por lo que se requiere realizar mejoras inmediatas en este aspecto; el presente proyecto responde al problema básico de saneamiento, que aqueja la población de los Centros Poblados en mención del distrito de Amarilis. Actualmente, la población de los centros poblados beneficiados se aqueja por el deficiente servicio de saneamiento, debido al consumo de agua no tratada y no apta para el consumos humano; por otro lado el nivel de cobertura del servicio de agua para consumo humano y al desperfecto que se encuentra en las infraestructuras del sistema de agua existente, en cuanto al sistema de alcantarillado, se puede describir que no presenta un sistema de Alcantarillado. Todo esto se refleja en el incremento de la incidencia de enfermedades gastrointestinales, diarreicas, parasitosis y dérmicas en el Centro Poblado, siendo este un problema para las autoridades del Distrito de Amarilis ya que afecta sobre todo a niños y ancianos. El proyecto de “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUANUCO-HUANUCO.”; con la alternativa seleccionada, se ejecutarán las obras que permitirán mejorar y ampliar el
  • 4. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” servicio de sistema de agua potable e instalar un adecuado servicio de alcantarillado. La Elaboración del presente Expediente Técnico considera la construcción total de las redes de agua potable y alcantarillado en el ámbito de los centros poblados de Paucar y Malconga. Los criterios técnicos que se emplean para la elaboración de los estudios relacionados a la elaboración de mencionado proyecto, se encuentran establecidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones, y otras normas aplicadas a zonas rurales y Especificaciones Técnicas. El expediente técnico considerará todos los requerimientos técnicos (especificaciones, tipo de material a emplear, metrados, etc.) que garanticen la correcta ejecución y funcionamiento de los sistemas convencionales y no convencionales. 1.3.2. DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Los centros poblados de Paucar y Malconga cuentan con 916.00 habitantes y 229.00 familias en su totalidad al año 2014, siendo desagregado en 112 hab., 117 hab., Respectivamente en cada centro poblado; teniendo como densidad poblacional promedio en cada familia el valor de 4 personas/familia. Según el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) la tasa de crecimiento es del 1.1 % promedio anual, información básica que se utilizara para los diseños poblacionales. En el siguiente cuadro se detalla la tasa de crecimiento promedio anual por cada 100 habitantes, estimada al 2007.
  • 5. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” Fuente: INEI 1.3.3. DE LAS OBRAS A EJECUTAR En la actualidad se posee un sistema de agua potable en cada localidad, este en su mayoría cumplió su vida útil en otros casos se encuentra colapsado y con problemas de servicio, por lo que el proyectista recomienda y proyecta la instalación completa de un nuevo sistema de agua potable en cada localidad beneficiada siendo esta descrita y sustentada en cuanto a la población beneficiada que se posee en cada una de las localidades beneficiadas. En lo correspondiente al Sistema de Alcantarillado se construirá un sistema de alcantarillado convencional a nivel de conexiones domiciliarias. Considerando el actual sistema de agua potable y la instalación del sistema de alcantarillado, se hace necesaria la instalación nueva del sistema del agua potable y alcantarilladlo. Los trabajos a desarrollarse son semejantes entre los centros poblados beneficiados, realizando una descripción generalizada de la siguiente manera:
  • 6. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” SISTEMA DE AGUA POTABLE Construcción de nuevas estructuras de captaciones tipo ladera para la captación del agua. Construcción de una línea de conducción adecuada que efectivice la llegada del agua proveniente de la captación al sistema de almacenamiento (reservorio). Construcción de una Planta de tratamiento de agua potable, estructura en la que se realizara el tratamiento del agua captada llegando a potabilizarla y dándole el tratamiento respectivo al agua para su consumo. Construcción de un sistema de almacenamiento reservorio de capacidad variable para cada centro poblado, este será especificado en la memoria de cálculo correspondiente de cada localidad, esta estructura almacenara el agua y abastecerá a todo el sector beneficiado de la localidad. Mejoramiento y construcción de la red de distribución, incluyendo la instalación de nuevas conexiones domiciliarias. SISTEMA DE ALCANTARILLADO Instalación del Sistema de alcantarillado, incluye el sistema de recolección de aguas residuales extendida por todo el ámbito del proyecto en las localidades correspondientes, a la vez la construcción de buzones en lugares estratégicos que ayuden en el funcionamiento de la red colectora de desagües. Construcción de conexiones domiciliarias situados por la red colectora de desagües. Construcción de un Emisor que transporta todas las aguas residuales de la red colectora de desagües hacia la planta de tratamiento de aguas residuales. Construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que constara de Cámara de Rejas, Tanque Imhoff, Lecho de Secado, Cámara de Contacto de Cloro que permitirá la eliminación posterior de las aguas residuales.
  • 7. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” Los trabajos en las redes de agua potable y alcantarillado, se ejecutarán a lo largo de los tramos establecidos en actuales pasajes y calles de las vías que se detallan en el proyecto aprobados por la Entidad, los cuales se realizaran en todos los centros poblados beneficiarios. Las tuberías a instalarse para los sistemas de agua potable y alcantarillado, serán de PVC-UF correspondiente a la norma ISO 4422 e ISO 4435, respectivamente. Con esta obra se dotará de un servicio seguro y confiable del agua potable y alcantarillado en dicha zona, mejorando de esta manera la calidad de vida de sus habitantes. DEPARTAMENTO DE HUANUCO
  • 8. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” 1.4. ANTECEDENTES DEL EXPEDIENTE TECNICO Dentro de este proyecto se están mejorando y ampliando las redes de distribución de agua, tanto en las redes matrices como en las redes secundarias de agua potable. A la vez se estarán construyendo los Colectores Principales y Secundarios de los servicios de alcantarillado de cada centro poblado beneficiado. Las localidades en mención se encuentra a un nivel de extrema pobreza, con altos índices de enfermedades gastrointestinales, diarreicas, parasitosis y dérmicas, agentes por el cual es necesario realizar proyectos en beneficio de la población que eleven la calidad de vida de mencionadas localidades. La elaboración del expediente técnico “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUANUCO-HUANUCO.”; se constituyó en varias etapas realizando trabajos de Recopilación de información, PROVINCIA DE HUANUCO
  • 9. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” como el Levantamiento Topográfico, realizado por toda las localidades en mención, así también realizando trabajos de Calicatas en diversos tramos de las localidades beneficiadas, así también en la ubicación de las estructuras proyectadas. FOTO: Se muestra los trabajos realizados en el levantamiento topográfico.
  • 10. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” FOTO: Se muestra la obtención de muestras para el estudio de suelos. FOTO: Se muestra la obtención de muestras de agua para los estudios correspondientes. Luego, con la información obtenida se empezó la elaboración del expediente técnico, realizando trabajos de gabinete, de los mencionados tenemos, diseños hidráulicos, planos de diseño, metrados correspondientes a las obra propuestas en el proyecto, descripción sustentatoria, presupuestos y análisis unitarios, entre otros; todo esto con la finalidad de dar un mayor sustento al proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de saneamiento. El presente Expediente Técnico involucra los siguientes trabajos a realizar. Trabajos preliminares (trazo, niveles y replanteo, protección de las instalaciones existentes, señalización, Pruebas de concreto y pruebas de compactación). Trabajos de demolición de estructuras existentes a cambiar.
  • 11. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” Movimientos de tierras comprendidas entre ellos las excavaciones, refines de terrenos, rellenos con material propio o de préstamo y por ultimo lo correspondiente a la eliminación de material excedente. Construcción de estructuras hidráulicas con respecto al agua potable se tiene captaciones, cámaras des reunión, reservorios de almacenamiento de agua, cámaras rompe presión, pases aéreos y con respecto al alcantarillado se tiene la construcción de buzones y/o cajas de inspección, cámara de rejas, taques sépticos, pozos percoladores, entre otros. Instalación de tubería a lo largo de las líneas de conducción, líneas de aducción, redes de distribución, conexiones domiciliarias, redes colectoras de desagües, líneas de emisor entre otros. Trabajos de trasporte de materiales a los lugares específicos donde se realizaran las construcciones de las estructuras hidráulicas correspondiente en las localidades. 1.5. ACTORES INVOLUCRADOS 1.5.1. LA POBLACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS BENEFICIADOS De acuerdo a las coordinaciones realizadas en el trabajo de campo, como beneficiarias del proyecto, los pobladores consideran como uno de los aspectos más importantes dentro de su comunidad, contar con un adecuado servicio de agua potable y alcantarillado, por lo que han manifestado participar activamente y dar su colaboración en la ejecución del proyecto. 1.5.2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS (Paucarbamba) Es la entidad municipal encargada de realizar las coordinaciones respectivas con las juntas de usuarios de los centro poblados beneficiarios, con la finalidad de respaldar el apoyo de este ente, con respecto a la operación, mantenimiento y administración de los servicios de agua potable y alcantarillado de los centros poblados de Paucar y Malconga quien a su vez estarán trabajando coordinadamente con las autoridades Municipales.
  • 12. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” Asimismo, es la entidad, que asume el compromiso de la administración, mantenimiento y operación de la Infraestructura de agua potable y alcantarillado. La Municipalidad tiene identificadas las necesidades en saneamiento de la población y dentro de los problemas álgidos se ha detectado el de las enfermedades infecciosas y gastrointestinales como consecuencia de la deficiencia del servicio de saneamiento que se viene prestando en mencionada localidad.
  • 13. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” 2.1. LOCALIZACION DEL DISTRITO DE AMARILIS La zona de estudio se encuentra localizada en la parte Sur-Oriental de la provincia de Amarilis siendo su capital provincial Huánuco. El Distrito de Amarilis se encuentra localizado a 10 minutos en automóvil del centro de Huánuco, a 1910 m. de altitud, en las cabeceras de una quebrada que desagua en el río afluente del Huallaga 2.2. UBICACIÓN POLITICA Políticamente el proyecto se encuentra ubicado en: Región : Huánuco Departamento : Huánuco Provincia : Huánuco Distrito : Amarilis Localidad : C.P. Paucar C.P. Malconga 2.3. UBICACIÓN GEOGRAFICA Geográficamente, el distrito de Amarilis se encuentra ubicado en: Latitud Sur : 9° 56' 20.78" Latitud Oeste : 76° 14' 30"º Siendo las localidades beneficiadas centros poblados de Paucar y Malconga al Distrito de Amarilis, teniendo como ubicación geográfica los siguientes: UBICACIÓN UTM DISTRITO COORDENADAS UTM II.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO
  • 14. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” NORTE ESTE ELEV. MALCONGA 8,902,516.10 375,668.20 2,710.00 PAUCAR 8,900,800.80 368,714.00 2,740.00 Limites distritales: Por el Norte : Con el distrito, Chinchao, Provincia de Huánuco (río Huallaga) distrito, Mariano Dámazo Beraún Provincia de Leoncio Prado(río Chunatagua). Por el Sur : Con el distrito, Panao, y con la Provincia, Oxapampa del departamento, Pasco Por el Este : Con el distrito, Codo del Pozuzo (Provincia de Puerto Inca). Por el Oeste : Con el distrito, Chinchao, Provincia de Huánuco (río Huallaga), distrito, Umari (río Panao). FOTO: Se muestra foto aérea del Centro Poblado de Malconga.
  • 15. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” FOTO: Se muestra foto aérea del Centro Poblado de Paucar.
  • 16. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.”
  • 17. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” 2.4. VIAS DE ACCESO El acceso a la zona del proyecto ubicado en la localidad del distrito de Amarilis (Paucarbamba), desde la ciudad de Huánuco se constituye por única vía, terrestre generándose su inicio en la ciudad de Huánuco, la carretera asfaltada hasta el centro del Distrito de Amarilis, Donde a partir del desvió de san marcos se comprende el camino por una carretera semiafirmada atravesando los poblados de Malconga y por ultimo Paucar. En camiones el tiempo promedio es de 1 horas, en cambio en automóvil es de 0.5 horas. Esta carretera representa un constante peligro para la integridad de los pasajeros por lo accidentado de su trayecto. RED VIAL DE HUANUCO – TRAYECTO ADISTRITO DE AMARILIS (Paucar Malconga)
  • 18. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” En la presente imagen se observa el mapa vial, para una mejor referencia de la ruta de acceso al proyecto: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUANUCO-HUANUCO.” 2.4. SUPERFICIE La superficie del territorio del Distrito de Amarilis es de 134,7 Km2. Las zonas del proyecto como son Paucar y Malconga poseen 9.15 has., 6.45 has., siendo estas las áreas beneficiadas del total de cada centro poblado. Por lo tanto estas áreas hacen un total de 15.60has. de superficie beneficiada. 2.5. CLIMA Y TEMPERATURA El distrito de Amarilis se encuentra en la Región Huánuco de la provincia de Pachitea. Está ubicada a una altitud de 1910 m.s.n.m., por consiguiente el clima que posee es considerado como variado porque tiene el Clima Templado, Templado - frío y frío; por su singularidad de sus bosques: Pluvial pre Montano Tropical (bp-PMT); muy húmedo-Montano Tropical (bmh-MT); húmedo- Montano Tropical (bh-MT). Sin embargo durante el año se pueden distinguir claramente 2 estaciones:
  • 19. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” Invierno: De Noviembre a Abril, con presencia de lluvias intensas en muchas ocasiones acompañadas de fuertes descargas eléctricas. La temperatura oscila entre 10° y 18° C. Verano: De Mayo a Octubre, con presencia de sol radiante la mayor parte del día. La temperatura oscila entre 5° y 29° C. 2.6. PRECIPITACION Y HUMEDAD La humedad relativa aproximada es del 50-80%, siendo más intensa en los meses de Diciembre a Marzo, siendo esta época los meses en que se incrementa las precipitaciones. Las precipitaciones fluviales son intensas entre los meses de Diciembre a Marzo, condicionando la presencia frecuente de deslizamientos de grandes masas de tierra y huaycos. El estudio Hidrológico presenta un análisis estadístico de la precipitación en la zona de estudio teniendo recopilando información de las estaciones meteorológicas de Amarilis y Huánuco, teniendo objetivo principal “Determinar la disponibilidad del recurso hídrico en forma de escorrentía superficial en las Micro cuencas de Captación para el abastecimiento de agua potable de las localidades: C.P. Paucar y Malconga en el distrito de Amarilis y la Provincia de Huánuco para un período de 20 años.” 2.7. TOPOGRAFIA Y SUELOS Las localidades de Amarilis presentan una topografía; accidentada de pendientes pronunciadas, comprendidas entre un rango de 20% - 60%, constituidas geográficamente por lomadas semi-onduladas, onduladas y laderas de cerros, con una altitud mínima de 1910 y una altitud máxima de 4185m.s.n.m. 2.6. PRECIPITACION Y HUMEDAD La humedad relativa aproximada es del 50-80%, siendo más intensa en los meses de Diciembre a Marzo, siendo esta época los meses en que se incrementa las precipitaciones.
  • 20. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” Las precipitaciones fluviales son intensas entre los meses de Diciembre a Marzo, condicionando la presencia frecuente de deslizamientos de grandes masas de tierra y huaycos. El estudio Hidrológico presenta un análisis estadístico de la precipitación en la zona de estudio teniendo recopilando información de las estaciones meteorológicas de Amarilis y Huánuco, teniendo objetivo principal “Determinar la disponibilidad del recurso hídrico en forma de escorrentía superficial en las Micro cuencas de Captación para el abastecimiento de agua potable de las localidades: C.P. Malconga y el C.P. Paucar en el distrito de Amarilis y la Provincia de Amarilis para un período de 20 años.” En dicho estudio se presenta el sustento definitivo de las zonas de captación, para mayor compresión verificar el estudio hidrológico en la parte de Estudios Complementarios. 2.7. TOPOGRAFIA Y SUELOS Las localidades de Paucar Y Maycolga presentan una topografía; accidentada de pendientes pronunciadas, comprendidas entre un rango de 20% - 60%, constituidas geográficamente por lomadas semi-onduladas, onduladas y laderas de cerros, con una altitud mínima de 1750.00 y una altitud máxima de 3000.00 m.s.n.m. 2.8. POBLACIÓN BENEFICIADA Las localidades de: Paucar y Malconga, cuenta con una población actual al año 916.00 habitantes con una densidad poblacional de un rango establecido entre 4 habitantes/vivienda, asentadas en la zona concentrada considerada urbana, que serán beneficiados directamente por el proyecto, presentando las poblaciones directamente beneficiadas en el siguiente cuadro: POBLACION BENEFICIARIA DIRECTA DESCRIPCIÓN = Paucar Malconga Unidad POBLACION BENEFICIARIA = 448.00 468.00 Hab. Total Población beneficiaria 916.00 Hab.
  • 21. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” Como podemos observar la cantidad de habitantes total de diseño es de 916 habitantes. Con referente a la cantidad de lotes en la actualidad son de 229lotes así mismo las familias beneficiarias poseen la misma cantidad 229 familias. En el siguiente recuadro se puede observar la cantidad de familias y viviendas por cada centro poblado beneficiado por el proyecto. CANTIDAD DE FAMILIAS BENEFICIADAS DIRECTAMENTE LOCALIDAD VIVIENDA FAMILIA POBLACION PAUCAR 112.00 112.00 448.00 MALCONGA 117.00 117.00 468.00 Por lo tanto la población actual en las localidades beneficiarias al año 2014 es de 916 habitantes. La población futura al Año 2032 será de 1118.00 habitantes, pues el sistema de agua potable y alcantarillado que se proyecta tendrá un tiempo de diseño para 20 años.
  • 22. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” 3.1 DIAGNOSTICO ACTUAL DEL SISTEMADE AGUA POTABLE. 3.1.1. CENTRO POBLADO PAUCAR En el Centro Poblado de Paucar, en la actualidad se viene abasteciendo de agua potable y brinda un servicio deficiente a través de conexiones domiciliarias y piletas publicas el cual fue instalado con apoyo de la Municipalidad Distrital de Amarilis y en forma conjunta por la población del mismo centro poblado poseyendo aprox. Una antigüedad mayor a 16 a 17 años de haberse instalado, En ciertos casos existen conexiones domiciliarias, piletas públicas, que presentan reparaciones y/o refacciones por los mismos propietarios lo cual es un indicador que sus infraestructuras que de en mal estado. a) CAPTACION Si bien es cierto que la construcción del sistema de agua potable consta de más de 16 a 17 años de haberse construido, la estructura de “Captación” se encuentra en un estado de deterioro completo, presentando malezas alrededor en dicha estructura, incluso con la presencia de moho impregnada en sí mismas, denotando en si un completo estado de abandono sin ningún antecedente de operación y mantenimiento en ella. III.- DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
  • 23. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” En las imágenes anteriores se aprecia el mal estado de conservación en el que encuentra la infraestructura de la captación. b) LINEA DE CONDUCCCIONY ADUCCION La línea de conducción en la actualidad se encuentra conduciendo el agua al reservorio existente siendo este de PVC DN=3/4” estando en mal estado, esto debido la exposición en ciertos tramos al medio exterior ocasionando la rotura o quiebre de la tubería. Además se añade que las tuberías correspondientes a las líneas de conducción y aducción se encuentran llenas de sedimentos y raíces que causan un inadecuado servicio a la población de Paucar. c) RESERVORIO EXISTENTE La estructura de almacenamiento se encuentra en mal estado debido a la antigüedad que cuenta aproximadamente con más de 16 a 17 años, debido a esto no brinda un servicio eficiente en el almacenamiento presentando sedimentos en dicha estructura.
  • 24. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” d) RED DE DISTRIBUCION La red de distribución presenta fallas y en ciertos casos roturas y quiebres de las tuberías instaladas, logrando sus reparaciones por los pobladores de la localidad sin ninguna ayuda técnica, presentándose el mismo problema en varios sectores de la localidad. Las conexiones domiciliarias y/o piletas públicas tienen un regular funcionamiento siendo estas operadas y mantenidas por pobladores de la localidad, en algunos casos las piletas ya se encuentran completamente inutilizables siendo perjudicial para grandes sectores de la población que de estas se abastecen de tan vital líquido
  • 25. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.”
  • 26. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” Se aprecia una vista panorámica del centro poblado de Paucar sector concentrado de población donde las instalaciones de red de distribución, piletas públicas y conexiones domiciliarias se encuentran deficientes. 3.1.2. CENTRO POBLADO MALCONGA. En el Centro Poblado de Malconga, en la actualidad se viene abasteciendo de agua potable y brinda un servicio deficiente a través de conexiones domiciliarias y piletas publicas el cual fue instalado por los mismos pobladores de dicho centro poblado sin supervisión técnica y por tanto el sistema de agua potable es indeficiente, poseyendo aprox. Una antigüedad mayor a 10 a 12 años de haberse instalado, En ciertos casos existen conexiones domiciliarias, piletas públicas, que presentan reparaciones y/o refacciones por los mismos propietarios lo cual es un indicador que sus infraestructuras que de en mal estado. Todas las instalaciones de agua, fueron realizadas por esfuerzo de la población del centro poblado de Paucar. a) CAPTACION Si bien es cierto que la construcción del sistema de agua potable consta de más de 10 a 12 años de haberse construido, la estructura de “Captación” se encuentra en un estado de deterioro completo, presentando malezas alrededor en dicha estructura, incluso con la presencia de moho impregnada en sí mismas, denotando en si un completo estado de abandono sin ningún antecedente de operación y mantenimiento en ella. Dicha infraestructura también se construyó sin supervisión técnica, por lo tanto esta capación será reemplazada ya que está completamente en desuso e inoperante. b) LINEA DE CONDUCCCIONY ADUCCION La línea de conducción en la actualidad se encuentra conduciendo el agua al reservorio existente siendo este de PVC DN=1.5” y 1” estando en mal estado,
  • 27. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” esto debido la exposición en ciertos tramos al medio exterior ocasionando la rotura o quiebre de la tubería. Además se añade que las tuberías correspondientes a las líneas de conducción y aducción se encuentran llenas de sedimentos y raíces que causan un inadecuado servicio a la población de Paucar. c) RESERVORIO EXISTENTE La estructura del reservorio para empezar fue construida sin ninguna supervisión técnica, fue construido por los pobladores del lugar sin que esta tenga los accesorios correctos, además debido a la antigüedad que cuenta la estructuras no brinda un servicio eficiente, también el almacenamiento presentando sedimentos en dicha estructura. En conclusión el reservorio se encuentra completamente inoperante. FOTO: Se puede observar la infraestructura del reservorio en muy malas condiciones
  • 28. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” d) RED DE DISTRIBUCION La red de distribución presenta fallas y en ciertos casos roturas y quiebres de las tuberías instaladas, logrando sus reparaciones por los pobladores de la localidad sin ninguna ayuda técnica, presentándose el mismo problema en varios sectores de la localidad. Las conexiones domiciliarias y/o piletas públicas tienen un regular funcionamiento siendo estas operadas y mantenidas por pobladores de la localidad, en algunos casos las piletas ya se encuentran completamente inutilizables siendo perjudicial para grandes sectores de la población que de estas se abastecen de tan vital líquido.
  • 29. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” 3.2. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR La municipalidad distrital de Amarilis brinda el apoyo técnico financiero y/o administrativo sobre la operación y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua. Presenta las pautas para mantener correctamente un servicio de agua potable concientizando a la población y capacitando periódicamente a la Junta Administradora de Agua y Saneamiento (JAAS) de cada población de (Paucar y Malconga), la correcta operación y mantenimiento de la infraestructura, lo cual nos permitirá asegurar que las familias consuman agua de buena calidad, proporcionar agua en forma constante, prolongar la vida de los componentes del sistema y disminuir los gastos en sus reparaciones. Se incluye información de la operación y mantenimiento de las estructuras principales: Captaciones, Red de distribución, líneas de conducción, líneas de aducción, tanque Imhoff, reservorio y el sistema de alcantarillado sanitario. En el caso de la operación, se desarrollarán las acciones adecuadas y oportunas que se efectuarán para que la infraestructura funcione en forma continua y eficiente según las especificaciones de diseño. Asimismo, con la finalidad de prevenir o corregir daños. Se desarrollarán dos tipos de mantenimiento, preventivo y correctivo. En el primer caso, para evitar los problemas de funcionamiento y, en el segundo, para reparar los daños causados por acciones extrañas o imprevistas o deterioros normales del uso. Finalmente, se incorpora información sobre la limpieza y desinfección de las estructuras, la frecuencia (mensual, trimestral y anual), los trabajos a realizar y las herramientas y materiales necesarios para la operación y el mantenimiento de la captación.
  • 30. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” 3.3. CARACTERISTICAS ACTUALES DEL SISTEMADE ALCANTARILLADO 3.2.1. CENTRO POBLADO DE PAUCAR En el centro poblado de Paucar actualmente NO cuenta con un sistema de Alcantarillado en la mayoría de las viviendas hicieron la construcción letrinas o pozo ciego, los cuales fueron instalados por los propietarios sin una adecuada supervisión técnica.
  • 31. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” 3.3.1. CENTRO POBLADO DE PAUCAR En el centro poblado de Malconga actualmente NO cuenta con un sistema de Alcantarillado en la mayoría de las viviendas hicieron la construcción letrinas o pozo ciego, los cuales fueron instalados por los propietarios sin una adecuada supervisión técnica.
  • 32. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” 4.1. PARAMETROS DE DISEÑO Los parámetros considerados como datos básicos de diseño están basados en el Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica de Edificación S.100: NORMA TÉCNICA DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA PARA POBLACIONES URBANAS, información básica otorgada por la Municipalidad de Amarilis, de los Consumos por conexiones y por Categorías, Cobertura, así como el porcentaje de pérdidas. Para el cálculo de la población futura para cada centro poblado bien que es una población rural se aplicará la siguiente expresión, recomendada por la OMS (Organización Mundial de Salud), es la siguiente: Dónde: Pf : Población futura. Pa : Población actual. r : Tasa de crecimiento, del INEI para la localidad es de 1.10 %. t : número de años. Para el cálculo de la población servida o futura de los Centros Poblados de Paucar y Malconga, se está tomando como base la población actual, se ha proyectado el crecimiento de la población que contará con el servicio a partir del inicio de la operación hasta el término del período de diseño del proyecto. De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, el clima, costumbres y a las estimaciones de los Centros Poblados de Paucar y Malconga, la dotación considerada en la zona del proyecto es de 80 lt/hab/día. IV.- DATOS BASICOS DE DISEÑO
  • 33. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” Para proyectar la población beneficiaria se ha tomado como referencia la tasa de crecimiento del INEI que es igual a 1.10%. Se ha considerado como cobertura del servicio de agua, una vez instaladas las redes se conectarán al servicio el 100% de viviendas por ser un centro poblado. Población al año 2014 : 916 habitante. (C.P. Paucar + Malconga) Población al año 2034 : 1064 habitante. (C.P Paucar + Malconga) Tasa de crecimiento : 1.10% Números de Viviendas 2014 : 229 viv. (C.P Paucar + Malconga) Habitantes por vivienda : 4 hab/vivienda. Dotación (Población Rural) : 80 Lts/hab./día. Cobertura de Agua Potable : 100%. Cobertura de Alcantarillado : 100%. Variaciones del consumo : Qmd = 1.3 Qp. Qmh = 1.8 Qp. Contribución de desagüe : 80% Qmh. Caudal promedio (Qp) = Población x Dotación 86,400 Colectores desagüe : Q = 0.8 x Qmh Volumen Regulación Almacenamiento: Vr = 25% x Qp
  • 34. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” 5.1. PLANTEAMIENTO HIDRAULICO – SISTEMA DE AGUA POTABLE El Sistema de Agua Potable será construido completamente por la antigüedad del sistema actual que este posee superando su respectiva vida útil, siendo esta descrita en el ítem de descripción actual del proyecto. CENTRO POBLADO DE PAUCAR a) Planteamiento Hidráulico El centro poblado de Paucar contara con un nuevo sistema de Agua Potable que sea eficiente en el servicio prestado, teniendo como planteamiento hidráulico el siguiente esquema: Captación Tipo Ladera. (02 unidades) Una captación será reemplazado por uno nuevo ya que la captación actual se encuentra en pésimas condiciones. Línea de conducción (Tubería de PVC). (L=1278.27 m.). Reservorio de almacenamiento Cap.= 12.00m3 (01 unidad). Línea de Aducción. (L=17.64 m.). Red de Distribución (Tubería de PVC). (L=2559.58 m.). Conexiones Domiciliarias. (112 unidades). CAPTACION: La ubicación de las 02 captación se encuentra referenciada según la plaza principal que se posee en esta localidad, siendo la ubicación al Sur Este a una longitud aproximada de 2345.00 metros lineales lugar conocido como Paucar zona alta. LINEA DE CONDUCCION: Se encuentra ubicado en el transcurso desde la captación hasta el reservorio proyectado, en el cual se encuentran incorporados las cámaras de válvulas de purga de lodos y de purga de aire, así como las cámaras rompe presión. V.- PLANTEAMIENTO HIDRAULICO DE SOLUCION
  • 35. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” RESERVORIO: El Reservorio proyectado se encuentra ubicado al Sur Este de la plaza principal de la localidad a una longitud aprox de 460.00 metros lineales, al sur este de puente nuevo a unos 100.00 metros lineales, el lugar pertenece a la Rinconada. OBRA Und Metrado CAPTACIÓN Und 2.00 LINEA DE CONDUCCION Tubería de PVCDN=1" m 133.27 Tubería de PVCDN=3/4" m 1,145.00 CAMARA DE REUNION Und 1.00 RESERVORIO Und 1.00 LINEA DE ADUCCION Tubería de PVCDN=1.5" m 17.64 RED DE DISTRIBUCIÓN Tubería de PVC DN=1.5" m 2,115.72 Tubería de PVCDN=1" m 443.86 CONEXIONES DOMICILIARIAS En tubería de PVCDN=1.5" Und 104.00 En tubería de PVCDN=1" Und 8.00 VALVULAS Válvulasde Purgade Aire Und 5.00 Válvulasde Purgade Lodo Und 4.00 CAMARA ROMPRE PRESIÓN Und 3.00 b) Aspectos Generales Demanda, disponibilidad y calidad de agua Estos aspectos son los más importantes para el funcionamiento del sistema de agua potable en la localidad de Paucar, es por eso que se tiene la siguiente demanda y oferta.
  • 36. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” DEMANDA Y OFERTA DE CONSUMO - CENTRO POBLADO DE PUCAR DESCRIPCIÓN DEMANDA OFERTA CAUDAL OFERTADO(Lts/seg.) 0.83 Caudal de laFuente 01 (Lts/seg.) 0.51 Caudal de laFuente 02 (Lts/seg.) 0.32 CAUDAL PROMEDIO(Lts/seg.) 0.506 CAUDAL MAXIMO DIARIO(Lts/seg.) 0.658 CAUDAL MAXIMO HORARIO(Lts/seg.) 0.912 c) Aspectos Sociales La población del centro poblado de Paucar está de acuerdo y aceptan la ejecución del proyecto y muestran interés en participar activamente dentro de la ejecución del proyecto. CENTRO POBLADO DE PAUCAR a) Planteamiento Hidráulico El centro poblado de Malconga contara con un nuevo sistema de Agua Potable que sea eficiente en el servicio prestado, teniendo como planteamiento hidráulico el siguiente esquema: Captación Tipo Ladera. (02 unidades) Una captación será reemplazada por uno nuevo ya que la captación actual se encuentra en pésimas condiciones. Línea de conducción (Tubería de PVC). (L=1278.27 m.). Reservorio de almacenamiento Cap.= 12.00m3 (01 unidad). Línea de Aducción. (L=17.64 m.). Red de Distribución (Tubería de PVC). (L=2559.58 m.). Conexiones Domiciliarias. (112 unidades). CAPTACION: La ubicación de las 02 captación se encuentra referenciada según la plaza principal que se posee en esta localidad, siendo la ubicación al
  • 37. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” Sur Este a una longitud aproximada de 2345.00 metros lineales lugar conocido como Paucar zona alta. LINEA DE CONDUCCION: Se encuentra ubicado en el transcurso desde la captación hasta el reservorio proyectado, en el cual se encuentran incorporados las cámaras de válvulas de purga de lodos y de purga de aire, así como las cámaras rompe presión. RESERVORIO: El Reservorio proyectado se encuentra ubicado al Sur Este de la plaza principal de la localidad a una longitud aprox de 460.00 metros lineales, al sur este de puente nuevo a unos 100.00 metros lineales, el lugar pertenece a la Rinconada. OBRA Und Metrado CAPTACIÓN Und 2.00 LINEA DE CONDUCCION Tubería de PVCDN=1" m 133.27 Tubería de PVCDN=3/4" m 1,145.00 CAMARA DE REUNION Und 1.00 RESERVORIO Und 1.00 LINEA DE ADUCCION Tubería de PVCDN=1.5" m 17.64 RED DE DISTRIBUCIÓN Tubería de PVCDN=1.5" m 2,115.72 Tubería de PVCDN=1" m 443.86 CONEXIONES DOMICILIARIAS En tubería de PVCDN=1.5" Und 104.00 En tubería de PVCDN=1" Und 8.00 VALVULAS Válvulasde Purgade Aire Und 5.00 Válvulasde Purgade Lodo Und 4.00 CAMARA ROMPRE PRESIÓN Und 3.00
  • 38. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” b) Aspectos Generales Demanda, disponibilidad y calidad de agua Estos aspectos son los más importantes para el funcionamiento del sistema de agua potable en la localidad de Paucar, es por eso que se tiene la siguiente demanda y ofert DEMANDA Y OFERTA DE CONSUMO - CENTRO POBLADO DE PUCAR DESCRIPCIÓN DEMANDA OFERTA CAUDAL OFERTADO(Lts/seg.) 1.033 Caudal de laFuente 01 (Lts/seg.) 0.248 Caudal de laFuente 02 (Lts/seg.) 0.785 CAUDAL PROMEDIO(Lts/seg.) 0.529 CAUDAL MAXIMO DIARIO(Lts/seg.) 0.687 CAUDAL MAXIMO HORARIO(Lts/seg.) 0.952 c) Aspectos Sociales La población del centro poblado de Paucar está de acuerdo y aceptan la ejecución del proyecto y muestran interés en participar activamente dentro de la ejecución del proyecto. 5.1. PLANTEAMIENTO HIDRAULICO – SISTEMA DE ALCANTARILLADO El Sistema de Alcantarillado será construido completamente por la inexistencia del sistema siendo esta mencionada en el ítem de descripción actual del proyecto. Paucar En el centro poblado de Malconga será realizara la instalación de un sistema de alcantarillado y su respectiva planta de tratamiento de aguas residuales, los que recolectaran las aguas residuales y su realizaran su tratamiento final. a) Planteamiento Hidráulico
  • 39. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” Para el sistema de alcantarillado propuesto para el centro poblado sigue el siguiente planteamiento Hidráulico: Red Colectora de aguas residuales (Tubería PVC DN =160mm). (L=2048.08). Red Colectora de aguas residuales (Tubería PVC DN =200mm). (L=863.47) Construcción de buzones de inspección. (49 unidades) Instalación de conexiones domiciliarias. (107 unidades) Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Cámara de Rejas (1 unidades) Tanque Imhoff (1 unidades). Lecho de Secado (1 unidades). Filtro Biológico (1 unidad) Cámara de Contacto de Cloro (1 unidad) Cerco perimétrico de protección SISTEMA DE ALCANTARILLADO RED COLECTORA DE DESAGUES _ TUBERIA PVCDN =160 mm L= 2048.08 m _ TUBERIA PVCDN =200 mm L= 863.46 m BUZONES DE INSPECCION _ BUZONES 49 Unidades CONEXIONES DOMICILIARIAS _ EN TUB. PVCDN=160 mm 112 Unidades PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUASRESIDUALES _ CAMARA DE REJAS 01 Unidad _ TANQUE IMHOFF 01 Unidad
  • 40. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” _ LECHO DE SECADO 01 Unidad _ FILTROBIOLOGICO 01 Unidad _ CAMARA DE CONTACTODE CLORO 01 Unidad _ CERCOPERIMETRICO 01 Unidad PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: La ubicación de esta planta está referenciado desde la plaza principal al Sur oeste, a una longitud aproximada de 450.00 metros lineales en un terreno destinado por la población, siendo este un terreno sin ninguna utilidad siendo óptimo para la ubicación de mencionada estructura. En su proximidad se encuentra ubicado un cauce natural, donde se realizara el vertimiento de las aguas residuales. c) Aspectos Sociales Aceptación del Proyecto La totalidad de la población de la Localidad La Paucar acepta la ejecución del proyecto y muestran interés en participar en la ejecución del proyecto. Paucar En el centro poblado de Paucar será realizara la instalación de un sistema de alcantarillado y su respectiva planta de tratamiento de aguas residuales, los que recolectaran las aguas residuales y su realizaran su tratamiento final. a) Planteamiento Hidráulico Para el sistema de alcantarillado propuesto para el centro poblado sigue el siguiente planteamiento Hidráulico: Red Colectora de aguas residuales (Tubería PVC DN =160mm). (L=1319.13). Red Colectora de aguas residuales (Tubería PVC DN =200mm). (L=1331.44) Construcción de buzones de inspección. (57 unidades) Instalación de conexiones domiciliarias. (112 unidades)
  • 41. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Cámara de Rejas (1 unidades) Tanque Imhoff (1 unidades). Lecho de Secado (1 unidades). Filtro Biológico (1 unidad) Cámara de Contacto de Cloro (1 unidad) Cerco perimétrico de protección SISTEMA DE ALCANTARILLADO RED COLECTORA DE DESAGUES _ TUBERIA PVCDN =160 mm L= 1319.13 m _ TUBERIA PVCDN =200 mm L= 1331.44 m BUZONES DE INSPECCION _ BUZONES 57 Unidades CONEXIONES DOMICILIARIAS _ EN TUB. PVCDN=160 mm 106 Unidades PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUASRESIDUALES _ CAMARA DE REJAS 01 Unidad _ TANQUE IMHOFF 01 Unidad _ LECHO DE SECADO 01 Unidad _ FILTROBIOLOGICO 01 Unidad _ CAMARA DE CONTACTODE CLORO 01 Unidad _ CERCOPERIMETRICO 01 Unidad PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: La ubicación de esta planta está referenciado desde la plaza principal al Sur oeste, a una longitud aproximada de 280.00 metros lineales en un terreno destinado por la población, siendo este un terreno sin ninguna utilidad siendo óptimo para la
  • 42. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” ubicación de mencionada estructura. En su proximidad se encuentra ubicado un cauce natural, donde se realizara el vertimiento de las aguas residuales. c) Aspectos Sociales. Aceptación del Proyecto La totalidad de la población de la Localidad de Malconga acepta la ejecución del proyecto y muestran interés en participar en la ejecución del proyecto.
  • 43. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” Habiéndose definido el planteamiento hidráulico de solución del Sistema Integral de Agua Potable y Alcantarillado del proyecto, se plantea la ampliación y mejoramiento total del sistema integrado de agua potable y alcantarillado para los centros poblados de Paucar y Malconga, tendiendo en consideración que los diseños están comprendidos dentro del Expediente Técnico. Los parámetros de diseño definen el tamaño del sistema a ser construido y se han determinado para la demanda real del servicio por el impacto que éste representa en los costos de inversión, operación y mantenimiento. Los criterios de diseño definen los lineamientos referenciales para el desarrollo técnico del proyecto de agua potable de cada uno de sus infraestructuras y/o componentes. Los componentes o infraestructuras que comprende el proyecto integral de saneamiento, serán detallados, de acuerdo al planteamiento hidráulico de solución, ya que en los centros poblados existe similitud de problemática, el planteamiento hidráulico comprenden similares componentes o estructuras de solución. 6.1. DESCRIPCION DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS - SISTEMADE AGUA POTABLE. 6.1.1. CAPTACIÓN La captación seleccionada de tipo ladera, la cual constara de tres partes primordiales. La primera, corresponde a la protección del afloramiento; la segunda, corresponde a una cámara húmeda que sirve para regular el gasto a utilizarse; y la tercera, a una cámara seca que sirve para proteger las válvulas de control. El compartimiento de protección de la fuente consta de una Losa de concreto que cubre toda la extensión o área adyacente al afloramiento de modo que no exista contacto con el ambiente exterior, quedando así sellado para evitar la contaminación. Junto a la pared de la cámara existe una cantidad de material VI.- DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROYECTADAS
  • 44. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” granular clasificado que tiene por finalidad evitar el socavamiento del área adyacente a la cámara y el de aquietamiento de algún material en suspensión. La cámara húmeda tiene un accesorio (canastilla) de salida y un cono de rebose que sirve para eliminar el exceso de producción de la fuente. La cámara de válvulas posee la instalación hidráulica compuesta por accesorios, válvulas compuertas, entre otros, que efectivicen la buena operación del sistema hidráulico de la captación. LOCALIDAD ESTRUCTURA CANTIDAD OBSERVACIONES Paucar Captación O2 01 Proyectada. 01 Reemplazada. Malconga Captación O2 Proyectada Las ubicaciones de las captaciones, así como sus coordenadas, cotas de ubicación pueden ser apreciadas en los planos de diseño, así como también en los planos claves.
  • 45. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” 6.1.2. CAMARA DE REUNION Esta estructura servirá como punto de reunión de las 02 captaciones en el centro exclusivamente para el centro poblado de Paucar y Malconga, como cámara de carga y distribución del caudal QMD hacia la línea de conducción, la cual se dirigirá hacia la planta de tratamiento de agua donde se potabilizara dicho recurso. La estructura será construida de concreto armado con resistencia f’c=175kg/cm2 y acero de refuerzo f’y=4200kg/cm2. Tendrá una caseta de válvulas para efectivizar su operación.
  • 46. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” CAMARA DE REUNION PROYECTADA
  • 47. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” 6.1.3. LINEA DE CONDUCCION Y ADUCCION Las líneas de conducción y aducción son la estructura de conducción del agua captada en las captaciones hacia una cámara de reunión, una planta de tratamiento de agua potable o incluso al sistema de almacenamiento (reservorio), tanto así la aducción conduce el agua del sistema de almacenamiento hacia la red de distribución para su distribución final a través de conexiones domiciliarias o lavaderos. Concerniente a los tramos de la línea de conducción con sus características correspondientes se mencionaran a continuación. Las ubicaciones de los trazos de la línea de conducción, así como sus coordenadas, cotas de ubicación pueden ser apreciadas en los planos de diseño, así como también en los planos claves. 6.1.4. CÁMARA ROMPE PRESIÓN Cuando existe mucho desnivel entre alguna estructura hidráulica como en este caso entre las captaciones y el reservorio, pueden generarse presiones superiores que pueden soportar las tuberías. En esta situación es necesario la construcción de cámaras rompe presión que permitan disipar la energía y reducir la presión relativa a cero (presión atmosférica), con la finalidad de evitar daños en la tubería. Este tipo de estructuras nos permitirá utilizar tuberías de menor clase, reduciendo los costos de la obra de abastecimiento de agua potable.
  • 48. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” CAMARA ROMPE PRESION Las ubicaciones de las captaciones, así como sus coordenadas, cotas de ubicación pueden ser apreciadas en los planos de diseño, así como también en los planos claves. 6.1.5. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO (RESERVORIO APOYADO) La importancia de una estructura hidráulica que sirva de almacenamiento de agua radica en garantizar el funcionamiento hidráulico del sistema y el mantenimiento de un servicio eficiente, en función a las necesidades de agua proyectadas y el rendimiento admisible de la fuente. El sistema de abastecimiento proyectado para los centros poblados de Paucar y Malconga, requerirá de un reservorio adoptando un valor de 25% a 30% del promedio anual de demanda, como capacidad de regulación, según lo recomendado por el R.N.E. V Regulación = 25% x Pob x Dot / 1000
  • 49. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” LOCALIDAD N° DE RESERVORIO MATERIAL CAPACIDAD Paucar O1 CONCRETO ARMADO 12.00 m3 Malconga O1 CONCRETO ARMADO 12.00 m3 Fuente: Elaboración Equipo Técnico Se construirán reservorios apoyados de forma rectangular y circular, cuya capacidad y dimensiones están especificadas en los planos respectivos, teniendo como medidas específicas de almacenamiento de 12.00 m3. Las ubicaciones de los reservorios apoyados, así como sus coordenadas, cotas de ubicación pueden ser apreciadas en los planos de diseño, así como también en los planos claves.
  • 50. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” RESERVORIO PROYECTADO CAP. = 12.00 m3
  • 51. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” 6.1.6. RED DE DISTRIBUCION Y CONEXIONES DOMICILIARIAS La red de distribución conduce el agua para luego servir a los consumidores, siendo el caudal deseado y la presión adecuada que ha sido diseñado para conducir el gasto máximo horario que la población requiere. A partir de una red principal y secundaria parten las instalaciones para las conexiones domiciliarias, provistos de cajas con válvulas de compuerta cada una para regular el caudal necesario y cortar el suministro de agua en caso de desperfectos que pueda producirse en cada ramal. Los modelos de diseño del proyecto se basan en la distribución a cada centro poblado los cuales son reflejados en los planos de diseño correspondiente a cada centro poblado, lográndose el extendido de tubería para toda la población beneficiada del centro poblado. Las conexiones domiciliarias de agua potable, serán instaladas con tubería de PVC de diámetro ½”; el número de conexiones domiciliarias en los centros poblados se representa en el cuadro anterior y en los planos claves. 6.2. DESCRIPCION DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS - SISTEMA DE ALCANTARILLADO. El sistema de alcantarillado que se instalara en los centros poblados beneficiarios, de La Paucar y Malconga, consistirá en una red colectora de desagües, que conduce todos las aguas residuales, recolectados por gravedad hacia una Planta de tratamiento de Aguas Residuales, los cuales se encargaran de realizar un previo tratamiento antes de ser vertidas hacia el medio ambiente. 6.2.1. COLECTORES La red general de colectores se encuentra distribuida en las calles que presentan consolidación de habitantes, donde colectarán los desechos de aguas residuales, en tuberías de PVC UF Ø 160 mm. y 200mm. clase S-25, con una longitud según los planos correspondientes (plano clave).
  • 52. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” Se realizara la instalación de buzones de inspección a lo largo de la red colectora de desagüe los cuales efectivizaran el trascurrir de las aguas residuales recolectadas en su trayecto. 6.2.2. CONEXIONES DOMICILIARIAS Se instalara conexiones domiciliarias en todas las viviendas actuales de los centros poblados de Paucar y Malconga los cuales serán empalmados a la red colectora con cachimbas de 160 mm., en los cual se logrará una atención integral del 100% en todo el ámbito del proyecto. La longitud promedio de conexión domiciliaria hacia el colector es de 6.50mts de tubería PVC D=160m. DETALLE DE CONEXIONES DOMICILIARIAS
  • 53. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” 6.2.3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR TANQUE IMHOFF Y LECHO DE SECADO Las plantas de tratamiento de Aguas Residuales se encuentran ubicadas en terrenos eriazos, terrenos donados por la población generalmente ubicados a una longitud promedio entre distancias ubicadas en un rango de 300 a 500 metros lineales como mínimos, alejados de la población, las cotas, descripción de ubicación y entre otras características se encuentran detalladas en los planos de diseño de mencionadas estructuras, además se puede apreciar su ubicación y disposición final en los planos claves del sistema de alcantarillado de cada uno de los centro poblados beneficiados. PTAR PAUCAR La ubicación de la PTAR es hacia el Sur oeste con referencia a la plaza de principal de la localidad, la disposición final de las aguas residuales tratadas salientes de la planta de tratamiento de aguas residuales será emitida sobre un cauce natural que se dirige a una pequeña quebrada aguas abajo aproximadamente de 40 – 60 metros lineales, en dirección sur este de la PTAR cruzando aledañamente por terrenos eriazos. PTAR MALCONGA La PTAR se encuentra ubicado hacia el Sur este con referencia a la plaza de principal de la localidad aproximadamente a unos 400 – 500 metros, la disposición final de las aguas residuales tratadas salientes de la planta de tratamiento de aguas residuales será emitida sobre un cauce natural que se dirige a una quebrada aguas abajo aproximadamente a una longitud de 120 - 150 metros lineales, en dirección al Este de la PTAR cruzando aledañamente por terrenos eriazos. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - TANQUE IMHOFF INTRODUCCION El objetivo del tratamiento es la remoción de sólidos orgánicos e inorgánicos sedimentables, para disminuir la carga en el tratamiento biológico. Los sólidos
  • 54. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” removidos en el proceso tienen que ser procesados antes de su disposición final. Para comunidades de 5000 habitantes o menos, los tanques Imhoff ofrecen ventajas para el tratamiento de aguas residuales domésticas, ya que integran la sedimentación del agua y a digestión de los lodos sedimentados en la misma unidad, por ese motivo también se les llama tanques de doble cámara. Los tanques Imhoff tienen una operación muy simple y no requiere de partes mecánicas; sin embargo, para su uso concreto es necesario que las aguas residuales pasen por los procesos de tratamiento preliminar de cribado y remoción de arena. El tanque Imhoff típico es de forma rectangular y se divide en tres compartimentos: - Cámara de sedimentación. - Cámara de digestión de lodos. - Área de ventilación y acumulación de natas. Durante la operación, las aguas residuales fluyen a través de la cámara de sedimentación, donde se remueven gran parte de los sólidos sedimentables, estos resbalan por las paredes inclinadas del fondo de la cámara de sedimentación pasando a la cámara de digestión a través de la ranura con traslape existente en el fondo del sedimentador. El traslape tiene la función de impedir que los gases o partículas suspendidas de sólidos, producto de la digestión, interfieran en el proceso de la sedimentación. Los gases y partículas ascendentes, que inevitablemente se producen en el proceso de digestión, son desviados hacia la cámara de natas o sea de ventilación. Los lodos acumulados en el digestor se extraen periódicamente y se conducen a lechos de secado, en donde el contenido de humedad se reduce por infiltración, después de lo cual se retiran y dispone de ellos enterrándolos o pueden ser utilizados para mejoramiento de los suelos. VENTAJAS Contribuye a la digestión de lodo, mejor que en un tanque séptico, produciendo un líquido residual de mejores características.
  • 55. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” No descargan lodo en el líquido efluente, salvo en casos excepcionales. El lodo se seca y se evacua con más facilidad que el procedente de los tanques sépticos, esto se debe a que contiene de 90 a 95% de humedad. Las aguas servidas que se introducen en los tanques imhoff, no necesitan tratamiento preliminar. El tiempo de retención de estas unidades es menor en comparación con las lagunas. Tiene un bajo costo de construcción y operación. Para su construcción se necesita poco terreno en comparación con las lagunas de estabilización. Son adecuados para ciudades pequeñas y para comunidades donde no se necesite una atención constante y cuidadosa, y el efluente satisfaga ciertos requisitos para evitar la contaminación de las corrientes. DESVENTAJAS Son estructuras profundas (>6m). Es difícil su construcción en arena fluida o en roca y deben tomarse precauciones cuando el nivel freático sea alto, para evitar que el tanque pueda flotar o ser desplazado cuando esté vació. El efluente que sale del tanque es de mala calidad orgánica y microbiológica. En ocasiones puede causar malos olores, aun cuando su funcionamiento sea correcto. Cabe resaltar que esta alternativa resulta adecuada en caso no se cuente con grandes áreas de terreno para poder construir un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas, como es el caso de las lagunas de estabilización, además de que el Tanque Imhoff deberá estar instalado alejado de la población, debido a que produce malos olores. A continuación se presenta la metodología a seguir para el diseño del Tanque Imhoff por cada componente de éste, incluido el lecho de secado: DISEÑO DE TANQUE IMHOFF El Tanque Imhoff típico es de forma rectangular y se divide en tres compartimientos:
  • 56. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” a) Cámara de sedimentación. b) Cámara de digestión de lodos. c) Área de ventilación y cámara de natas. a) Cámara de sedimentación Es conveniente que el material con que se construya las paredes y el fondo de la cámara de sedimentación, sean lo más lisos posibles, para evitar la retención del lodo en la cámara de sedimentación. El más común es el concreto reforzado. El fondo de la cámara será de sección trasversal en forma de V y la pendiente de los lados respecto a la horizontal tendrá entre 50° a 60°. La abertura situada en el fondo del sedimentador, deberá tener de 15 a 20 cm entre sus bordes. Uno de los lados deberá prolongarse para evitar el paso de los gases al sedimentador; esta prolongación deberá tener una proyección horizontal de 0,15 a 0,20 m. Los dispositivos de entrada y de salida deberán establecerse de tal modo que pueda invertirse la dirección del escurrimiento en el tanque, a fin de que el lodo acumulado se pueda distribuir más uniformemente en las tolvas de la cámara de digestión.
  • 57. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” b) Cámara de digestión de lodos El material de construcción será el concreto reforzado, pues con un buen método de construcción puede obtenerse con él una superficie lisa. La altura máxima de los lodos deberá estar 0,50 m por debajo del fondo del sedimentador.
  • 58. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” El fondo de la cámara de digestión tendrá la forma de un tronco de pirámide invertido (tolva de lodos), para facilitar el retorno de los lodos digeridos. Las paredes laterales de esta tolva tendrán una inclinación de 15° a 30° con respecto a la horizontal. Si se establece más de una tolva, deberán ponerse conexiones por debajo de la superficie que alcance el lodo, para que este se pueda distribuir uniformemente entre las tolvas y ninguna de ellas resulte sobrecargada. Para quitar los lodos e impedir la acumulación de gases, se colocará un tubo de hierro fundido de 200 mm. de diámetro, en posición aproximadamente vertical, con su extremo inferior abierto a unos 15 cm por encima del fondo del tanque. En el tramo horizontal del tubo se monta una válvula. Cuando ésta se encuentra abierta el lodo fluirá libremente. La pendiente hidráulica para asegurar el escurrimiento del lodo de un tanque Imhoff, no deberá ser menor de 12 a 16%. Para prevenir el desplazamiento del tanque por una elevación de las aguas subterráneas cuando éste se encuentra vacío, se deberá construir el tanque de concreto macizo con un techo pesado de concreto o estableciendo un drenaje inferior en la cimentación o instalando válvulas que se puedan abrir hacia el interior cuando el nivel de las aguas subterráneas sea más alto que el de las aguas servidas del tanque.
  • 59. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” - Se puede colocar un techo al Tanque Imhoff, para facilitar el combate de la formación de malos olores, para proteger las aguas servidas contra heladas y para estimular la actividad bacteriana. Pero debe establecerse la ventilación y un fácil acceso al tanque para una inspección limpia y para las reparaciones. c) Área de ventilación El volumen de esta zona deberá ser aproximadamente igual a la mitad del volumen de la cámara de digestión. El área de la superficie de la cámara de espumas expuesta a la atmósfera, deberá ser del 25 al 30% de la proyección horizontal de la parte superior de la cámara de digestión. Espaciamiento libre será como mínimo de 1 m (desde la parte exterior de la cámara de sedimentación hasta la parte interior de la cámara de digestión). El borde libre tendrá como mínimo 30 cm.
  • 60. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” Las partes de la superficie del tanque deberán ser accesibles, para que puedan destruirse o extraerse las espumas y los objetos flotantes. El área de ventilación deberá establecerse con suficiente tamaño para que se pueda penetrar por ellas en la cámara de lodo, cuando el tanque este vació. d) Extracción de lodos El tubo de extracción del lodo no deberá tener menos de 200 mm de diámetro de hierro fundido a menos que el lodo se vaya a extraer por bombeo, en ese
  • 61. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” caso puede ser de 150 mm. La tubería de remoción de lodos deberá estar 15 cm por encima del fondo del tanque. Para la remoción hidráulica del lodo se requiere por lo menos una carga hidráulica de 1,80 m, sobre la tubería de extracción. Al instalarse tuberías y canales para el lodo deberán establecerse los menores cambios de dirección que sean posibles, en cada uno de estos cambios se instalará un dispositivo de limpia; y se tomarán medidas para poder inyectar el agua a presión en el tubo que conduzca el lodo. e) Lechos de secados de lodos Los lechos de secado de lodos son generalmente el método más simple y económico de deshidratar los lodos estabilizados (lodos digeridos), lo cual resulta lo ideal para pequeñas comunidades. El ancho de los lechos de secado es generalmente de 3 a 6 m., pero para instalaciones grandes puede sobrepasar los 10 m.
  • 62. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” f) Filtro Biológico El medio de drenaje es generalmente de 0,30 de espesor y debe tener los siguientes componentes: El medio de soporte recomendado está constituido por una capa de 15 cm. Formada por ladrillos colocados sobre el medio filtrante, con una separación de 2 a 3 cm. llena de arena. La arena es el medio filtrante y debe tener un tamaño efectivo de 0,3 a 1,3 mm., y un coeficiente de uniformidad entre 2 y 5. Debajo de la arena se deberá colocar un estrato de grava graduada entre 1,6 y 51 mm (1/6” y 2”) de 0,20 m de espesor.
  • 63. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.”
  • 64. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.”
  • 65. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS PROYECTO : UBICACIÓN: AMARILIS- HUANUCO - HUANUCO MODALIDAD : CONTRATA PLAZO DE EJECUCION 180 DIAS CALENDARIOS ITEM DESCRIPCION DECOMPONENTES COSTO 1.00 CENTRO PABLADO DE SAN JOSE DE PAUCAR S/.870,272.08 2.00 CENTRO PABLADO DE MALCONGA S/.793,176.96 ================= COSTO DIRECTO S/. 1,663,449.04 GASTOS GENERALES (7.8%) S/. 129,749.03 UTILIDAD (7%) S/. 116,441.43 SUB TOTAL S/. 1,909,639.50 I.G.V. (18%) S/. 343,735.11 COSTO DEOBRA S/.2,253,374.61 (1) COSTO DECONSULTORIA DESUPERVISION DEOBRA S/.112,668.73 (2) * EXPEDIENTETECNICO (ELABORACIÓN +ACTUALIZACIÓN) S/.76,020.00 (3) TOTAL PRESUPUESTO = (1)+(2)+(3) S/.2,442,063.34 RESUMEN GENERAL DE FINANCIAMIENTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO-HUÁNUCO.” VII.- COSTO DEL PROYECTO
  • 66. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE PAUCAR Y MALCONGA, DISTRITO DE AMARILIS-HUÁNUCO- HUÁNUCO.” El plazo de Ejecución de obra será de 240 días calendarios (8 meses). El sistema de contratación es de suma alzada, por la Municipalidad Distrital de Amarilis. La modalidad de Ejecución será Por Contrata. VIII.- PLAZO DE EJECUCION IX.- SISTEMADE CONTRATACION X.- MODALIDAD DE CONTRATA