SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN: CONCEPTOS
• Estado de pérdidas y ganancias o
Estado de resultados
• Es un documento contable que
muestra detallada y ordenadamente la
utilidad o pérdida del ejercicio. ( En un
periodo
determinado).
Objetivo:
los objetivos que posee la realización de estado de
resultados son:
•Determinar la rentabilidad de la empresa
•Ver cuánto se está consiguiendo por cada euro invertido en cada
parte del proceso
•Definir el reparto de dividendos
•Conocer los bienes de la empresas y cómo se han conseguido
•Concluir dónde se están destinando más recursos y si se pueden
abaratar costes
VENTAS TOTALES:
• Valor monetario de la suma del
total de ingresos por las ventas
de mercancías durante el periodo.
DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS:
• Cuenta en que se
registran y
controlan las
devoluciones que
de mercancías
vendidas hagan los
clientes.
(Regresa la mercancía
a la empresa)
DESCUENTOS SOBRE VENTAS:
Reducción concedida sobre el precio de
lista de las mercancías, ya sea por pronto
pago, por afinidad, o alguna rebaja por
mercancía defectuosa o a destiempo.
(Reducen su margen de
ganancia).
VENTAS NETAS:
• Diferencia positiva
que se obtiene de
restar del importe
de las ventas
brutas, el que
corresponde a los
descuentos,
bonificaciones,
deducciones y
rebajas sobre
ventas.
INVENTARIO INICIAL:
• Es el valor de las
mercancías que se
tienen en existencia
al dar principio al
ejercicio.
COMPRAS:
• Termino usado para designar el valor
de las adquisiciones de mercancías.
GASTOS SOBRE COMPRA:
• Son las erogaciones
en las que incurre
una empresa
comercial, por la
adquisición de
mercancías, tales
como fletes,
acarreos,
almacenajes,
seguros.
COMPRAS TOTALES:
Partida del estado
de resultados en la
que se presenta el
importe pagado
por compras de
mercancías y los
correspondientes
gastos que se
involucraron.
DEVOLUCIONES SOBRE COMPRA:
• Disminución
total o parcial
de una compra
concertada,
mediante la
entrega de
mercancías o
materiales
recibidos.
REBAJAS SOBRE COMPRA:
• Reducción obtenida
sobre el precio de
lista de mercancías,
al momento o con
posterioridad a la
compra.
COMPRAS NETAS:
• Partida del estado
de resultados que
se determina
restando al importe
de las compras
totales, el importe
de las devoluciones
de mercancías y el
de las rebajas
concedidas sobre
las compras.
TOTAL DE MERCANCÍAS:
• Suma del
inventario inicial
más las compras
netas.
(Representa el valor
de toda la mercancía
disponible para la
venta).
INVENTARIO FINAL:
• Inventario
realizado por la
empresa al cierre
del ejercicio
contable.
(mercancía
restante)
COSTO DE VENTAS:
• Representa el costo de
los artículos vendidos
durante un periodo, es
decir, la diferencia
entre el total de
mercancías y el
inventario final del
periodo.
UTILIDAD O PERDIDA BRUTA
(UTILIDAD EN VENTAS)
• Aquella que se
determina
deduciendo del
importe de las ventas
netas, el que
corresponde al costo
de ventas, cuando el
importe de las ventas
netas es mayor se
considera utilidad en
ventas…
GASTOS DE VENTAS:
• Cuenta de resultados
integrantes de los gastos de
operación en las que se
registran y controlan las
erogaciones efectuadas en
el departamento de ventas
de una empresa.
(Fletes, seguros, almacenaje,
rentas, combustible, agua, luz,
teléfono, sueldos, salarios, etc.)
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN:
• Son aquellos
desembolsos
aplicados para
dirigir una empresa
y necesarias para su
operación tales
como: servicios,
rentas, sueldos, etc.
GASTOS DE OPERACIÓN:
• Son aquellas
erogaciones
efectuadas en la
práctica de las
actividades
cotidianas de una
empresa, tales como:
gastos de venta,
gastos de administración
UTILIDAD O PÉRDIDA DE OPERACIÓN:
• Aquella que se
determina
deduciendo de la
utilidad bruta, el
importe de los
gastos de
operación.
Gastos y/o Productos Financieros:
• Son aquellos que se derivan de operaciones
financieras practicadas por
una empresa.
(ganancias o pérdidas por el movimiento o
especulación del dinero)
UTILIDAD O PÉRDIDA FINANCIERA:
• Resulta de restar a
la utilidad de
operación los gastos
y o productos
financieros. (Suma
algebraica)
OTROS PRODUCTOS:
• Ingreso o beneficio
obtenido que no
corresponden a las
actividades o
características de
una empresa.
OTROS GASTOS:
• Erogaciones
hachas que no
corresponden al
giro característico
de una empresa
tales como:
comisiones
pagada, perdidas
en venta de
activos fijos.
Utilidad Antes de Impuestos:
• Es la utilidad
financiera menos
los gastos
financieros,
representa el
monto sobre el
cual se calculan
los impuestos.
UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO:
• Cuenta en la que se registra el resultado
obtenido de la actividad financiera de una
entidad, durante un ejercicio o periodo
determinado.

Más contenido relacionado

Similar a estado resultado 2.pptx

ESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptxESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
WiloRuizRuiz
 
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.pptnic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
GAMEPLAYBUDDY
 
Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
Micaela Gallardo
 
Unidad 9 B
Unidad 9 BUnidad 9 B
Unidad 9 B
razzielt
 
Contabilidad De Gestion En Word
Contabilidad De Gestion En WordContabilidad De Gestion En Word
Contabilidad De Gestion En Word
guest3191e99
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSDeivid1989
 
Presentacion calculo de costos a
Presentacion calculo de costos aPresentacion calculo de costos a
Presentacion calculo de costos a
Kelokomaster Jotmail
 
Guia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònGuia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònJose Santos
 
Balance
BalanceBalance
Inventarios
Inventarios Inventarios
Inventarios
Elyza Kazami
 
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidasYurley Higuita Restrepo
 
presentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptxpresentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptx
CristianQuintero83
 
NIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOSNIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOS
Roxanda Quispe Surco
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Kike Uresti Treviño
 
Todos los elementos
Todos los elementosTodos los elementos
Todos los elementos
Maribel Noemi
 
Clase Estados financieros.pptx
Clase Estados financieros.pptxClase Estados financieros.pptx
Clase Estados financieros.pptx
CamiloPrendefuegos
 
Glosario de Contabilidad
Glosario de ContabilidadGlosario de Contabilidad
Glosario de Contabilidad
MerelyngHernandez2
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
Diego Burgos R
 

Similar a estado resultado 2.pptx (20)

ESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptxESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
 
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.pptnic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
 
Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
 
Unidad 9 B
Unidad 9 BUnidad 9 B
Unidad 9 B
 
Contabilidad De Gestion En Word
Contabilidad De Gestion En WordContabilidad De Gestion En Word
Contabilidad De Gestion En Word
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
 
Presentacion calculo de costos a
Presentacion calculo de costos aPresentacion calculo de costos a
Presentacion calculo de costos a
 
Guia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònGuia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciòn
 
Control de Inventarios
 Control de Inventarios  Control de Inventarios
Control de Inventarios
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Inventarios
Inventarios Inventarios
Inventarios
 
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
 
presentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptxpresentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptx
 
Estado de-resultado
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultado
 
NIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOSNIC 2 INVENTARIOS
NIC 2 INVENTARIOS
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Todos los elementos
Todos los elementosTodos los elementos
Todos los elementos
 
Clase Estados financieros.pptx
Clase Estados financieros.pptxClase Estados financieros.pptx
Clase Estados financieros.pptx
 
Glosario de Contabilidad
Glosario de ContabilidadGlosario de Contabilidad
Glosario de Contabilidad
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidasEstado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

estado resultado 2.pptx

  • 1.
  • 2. RESUMEN: CONCEPTOS • Estado de pérdidas y ganancias o Estado de resultados • Es un documento contable que muestra detallada y ordenadamente la utilidad o pérdida del ejercicio. ( En un periodo determinado).
  • 3. Objetivo: los objetivos que posee la realización de estado de resultados son: •Determinar la rentabilidad de la empresa •Ver cuánto se está consiguiendo por cada euro invertido en cada parte del proceso •Definir el reparto de dividendos •Conocer los bienes de la empresas y cómo se han conseguido •Concluir dónde se están destinando más recursos y si se pueden abaratar costes
  • 4. VENTAS TOTALES: • Valor monetario de la suma del total de ingresos por las ventas de mercancías durante el periodo.
  • 5. DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS: • Cuenta en que se registran y controlan las devoluciones que de mercancías vendidas hagan los clientes. (Regresa la mercancía a la empresa)
  • 6. DESCUENTOS SOBRE VENTAS: Reducción concedida sobre el precio de lista de las mercancías, ya sea por pronto pago, por afinidad, o alguna rebaja por mercancía defectuosa o a destiempo. (Reducen su margen de ganancia).
  • 7. VENTAS NETAS: • Diferencia positiva que se obtiene de restar del importe de las ventas brutas, el que corresponde a los descuentos, bonificaciones, deducciones y rebajas sobre ventas.
  • 8. INVENTARIO INICIAL: • Es el valor de las mercancías que se tienen en existencia al dar principio al ejercicio.
  • 9. COMPRAS: • Termino usado para designar el valor de las adquisiciones de mercancías.
  • 10. GASTOS SOBRE COMPRA: • Son las erogaciones en las que incurre una empresa comercial, por la adquisición de mercancías, tales como fletes, acarreos, almacenajes, seguros.
  • 11. COMPRAS TOTALES: Partida del estado de resultados en la que se presenta el importe pagado por compras de mercancías y los correspondientes gastos que se involucraron.
  • 12. DEVOLUCIONES SOBRE COMPRA: • Disminución total o parcial de una compra concertada, mediante la entrega de mercancías o materiales recibidos.
  • 13. REBAJAS SOBRE COMPRA: • Reducción obtenida sobre el precio de lista de mercancías, al momento o con posterioridad a la compra.
  • 14. COMPRAS NETAS: • Partida del estado de resultados que se determina restando al importe de las compras totales, el importe de las devoluciones de mercancías y el de las rebajas concedidas sobre las compras.
  • 15. TOTAL DE MERCANCÍAS: • Suma del inventario inicial más las compras netas. (Representa el valor de toda la mercancía disponible para la venta).
  • 16. INVENTARIO FINAL: • Inventario realizado por la empresa al cierre del ejercicio contable. (mercancía restante)
  • 17. COSTO DE VENTAS: • Representa el costo de los artículos vendidos durante un periodo, es decir, la diferencia entre el total de mercancías y el inventario final del periodo.
  • 18. UTILIDAD O PERDIDA BRUTA (UTILIDAD EN VENTAS) • Aquella que se determina deduciendo del importe de las ventas netas, el que corresponde al costo de ventas, cuando el importe de las ventas netas es mayor se considera utilidad en ventas…
  • 19. GASTOS DE VENTAS: • Cuenta de resultados integrantes de los gastos de operación en las que se registran y controlan las erogaciones efectuadas en el departamento de ventas de una empresa. (Fletes, seguros, almacenaje, rentas, combustible, agua, luz, teléfono, sueldos, salarios, etc.)
  • 20. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN: • Son aquellos desembolsos aplicados para dirigir una empresa y necesarias para su operación tales como: servicios, rentas, sueldos, etc.
  • 21. GASTOS DE OPERACIÓN: • Son aquellas erogaciones efectuadas en la práctica de las actividades cotidianas de una empresa, tales como: gastos de venta, gastos de administración
  • 22. UTILIDAD O PÉRDIDA DE OPERACIÓN: • Aquella que se determina deduciendo de la utilidad bruta, el importe de los gastos de operación.
  • 23. Gastos y/o Productos Financieros: • Son aquellos que se derivan de operaciones financieras practicadas por una empresa. (ganancias o pérdidas por el movimiento o especulación del dinero)
  • 24. UTILIDAD O PÉRDIDA FINANCIERA: • Resulta de restar a la utilidad de operación los gastos y o productos financieros. (Suma algebraica)
  • 25. OTROS PRODUCTOS: • Ingreso o beneficio obtenido que no corresponden a las actividades o características de una empresa.
  • 26. OTROS GASTOS: • Erogaciones hachas que no corresponden al giro característico de una empresa tales como: comisiones pagada, perdidas en venta de activos fijos.
  • 27. Utilidad Antes de Impuestos: • Es la utilidad financiera menos los gastos financieros, representa el monto sobre el cual se calculan los impuestos.
  • 28. UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO: • Cuenta en la que se registra el resultado obtenido de la actividad financiera de una entidad, durante un ejercicio o periodo determinado.