SlideShare una empresa de Scribd logo
Estados Financieros
NIC 1 y NIC 7
Estados Financieros
Accionistas:
• Crecimiento
• Rentabilidad
Gerentes
• Administracion de Costos
• Administracion de
Activos
Banqueros y
Suplidores
• Solvencia
• Capacidad de Pagos
Estado
• Impuestos
Usuarios
Los estados financieros
constituyen una representación
estructurada de la situación
financiera y del rendimiento
financiero de la entidad.
El objetivo de los estados financieros
con propósitos de información general es
suministrar información acerca de la
situación financiera, del rendimiento
financiero y de los flujos de efectivo de la
entidad, que sea útil a una amplia
variedad de usuarios a la hora de tomar
sus decisiones económicas.
Los estados financieros
también muestran los
resultados de la gestión
realizada por los
administradores con los
recursos que se les han
confiado
Tipos de Estados Financieros
Balance General o
Estado de Situación
Estado de
Resultados o Estado
de Ganancias o
perdidas
Estado de Flujo de
efectivo
Estado de Cambio
en el Patrimonio
Estado de Utilidades
Retenidas
Estado de Costo de
Fabricación
Etc.
Clasificación
Básicos
Auxiliares
Clasificación
Estados
Financieros
Básicos
Exigencias
Nics Obligatorios
Estados
Financieros
Auxiliares
De acuerdo a
necesidad de
la empresa
Nic 1: Estados Exigidos
Balance General
Estado de Resultados
Estado de cambios en el patrimonio neto
Estado de Flujos de Efectivo;
Notas de los Estados Financieros,
Identificación
de los
Estados
Financieros
 Nombre de la entidad
 Si los estados financieros
pertenecen a la entidad
individual o a un grupo de
entidades;
 La fecha del balance o el periodo
cubierto por los estados
financieros
 La moneda de presentación
 El nivel de agregación y el
redondeo utilizado al presentar
las cifras de los estados
financieros.
Balance o
Estado de
Situación
Financiera
La entidad presentará
sus activos corrientes y
no corrientes, así como
sus pasivos corrientes y
no corrientes, como
categorías separadas
dentro del balance
Activos
Corrientes
Un activo se clasificará como corriente
cuando satisfaga alguno de los siguientes
criterios:
 se espere realizar, vender o consumir,
en el transcurso del ciclo normal
 se mantenga con fines de negociación;
 se espere realizar dentro del periodo
de los doce meses posteriores a la
fecha del balance; o
 se trate de efectivo u otro medio
equivalente al efectivo cuya utilización
no esté restringida, para ser
intercambiado o usado para cancelar
un pasivo, al menos dentro de los
doce meses siguientes a la fecha del
balance.
• Todos los demás activos se clasificarán
como no corrientes.
Activos no
Corrientes
En esta Norma, el término
“no corriente” incluye
activos materiales,
intangibles y financieros que
son por naturaleza a largo
plazo.
No está prohibido el uso de
descripciones alternativas
siempre que su significado
quede claro.
Información
a Revelaren
el Balance o
Estado de
Situación
Financiera
Partidas de Activos
Partidas de Pasivos
Partidas de Patrimonio
Notas de
los Estados
Financieros
 presentará información acerca de las
bases para la elaboración de los
estados financieros, así como de las
políticas contables específicas
empleadas de acuerdo con los párrafos
108 a 115;
 revelará la información que, siendo
requerida por las NIIF, no se presente
en el balance, en la cuenta de
resultados, en el estado de cambios en
el patrimonio neto o en el estado de
flujos de efectivo; y
Notas de
los Estados
Financieros
 Suministrará la información adicional
que no habiéndose incluido en el
balance, en la cuenta de resultados,
en el estado de cambios en el
patrimonio neto o en el estado de
flujos de efectivo, sea relevante para
la comprensión de alguno de ellos.
 Las notas se presentarán, en la
medida en que sea practicable, de
una forma sistemática. Cada partida
del balance, de la cuenta de
resultados, del estado de cambios en
el patrimonio neto y del estado de
flujos de efectivo contendrá una
referencia cruzada a la información
correspondiente dentro de las notas.
Orden de
las Notas
 Una declaración de cumplimiento con
las NIIF (véase el párrafo 14);
 Un resumen de las políticas contables
significativas aplicadas (véase el
párrafo 108);
 Información de apoyo para las partidas
presentadas en los Estados Financieros
 Otras informaciones a revelar:
a) Pasivos contingentes (véase NIC 37) y
compromisos contractuales no
reconocidos;
b) Información obligatoria de carácter no
financiero, por ejemplo los objetivos y
políticas relativos a la gestión del riesgo
financiero de la entidad (véase NIIF 7).
Estado de
Resultados
En este se incluyen todas las
partidas de ingreso o de gasto
reconocidas en el ejercicio, se
incluirán en el resultado del
mismo, a menos que una
Norma o una Interpretación
establezca lo contrario.
Información
a Revelar
 Ingresos ordinarios;
 Gastos financieros;
 Participación en el resultado del ejercicio de
las asociadas y negocios conjuntos que se
contabilicen según el método de la
participación;
 Impuesto sobre las ganancias;
 Un único importe que comprenda:
a) el total dl resultado después de impuestos
procedente de las actividades interrumpidas y
b) el resultado después de impuestos que se
haya reconocido por la medida a valor
razonable menos los costos de venta o por
causa de la enajenación o disposición por otra
vía de los activos o grupos enajenables de
elementos que constituyan la actividad
interrumpida;
c) resultado del ejercicio
Estado de
Cambio en
el
Patrimonio
Neto
La entidad presentará un estado de cambios en el
patrimonio neto que mostrará:
a) El resultado del ejercicio;
b) Cada una de las partidas de ingresos y gastos
del ejercicio que, según lo requerido por otras
Normas o Interpretaciones, se haya
reconocido directamente en el patrimonio
neto, así como el total de esas partidas;
c) El total de los ingresos y gastos del ejercicio
(calculado como la suma de los apartados (a)
y (b) anteriores), mostrando separadamente
el importe total atribuido a los tenedores de
instrumentos de patrimonio neto de la
dominante y a los intereses minoritarios; y
d) para cada uno de los componentes del
patrimonio neto, los efectos de los cambios en
las políticas contables y en la corrección de
errores, de acuerdo con la NIC 8.
Nic 7
Objetivo
Capacidad de
generación de
efectivo
Necesidades de
liquidez
Alcance
Toda empresa
Sin importar su
actividad
Beneficios
Evaluar
Cambios en los
activos netos
Estructura
financiera
Capacidad para
modificar fechas
de cobros y
pagos
Definiciones
• El efectivo comprende tanto la caja como los depósitos bancarios a la
vista
• Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez,
que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando
sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor
• Flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al
efectivo
• Actividades de explotación son las actividades que constituyen la principal
fuente de ingresos ordinarios de la empresa, así como otras actividades que
no puedan ser calificadas como de inversión o financiación
• Actividades de inversión son las de adquisición, enajenación o abandono de
activos a largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en el efectivo
y los equivalentes al efectivo
• Actividades de financiación son las actividades que producen cambios en el
tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados
por parte de la empresa.
Estado de Flujo de Efectivo
Estado de Flujo
de Efectivo
Flujo de
Operación o de
Explotación
Flujo de
Inversión
Flujo de
Financiamiento
Actividades de Operación o Explotación
Las
Actividades
de Operación
o Explotación
Constituyen
la principal
fuente de
generación
de flujo de
efectivo
Representan
la actividad a
la cual se
dedica la
empresa
Actividades de Inversión
Actividades de
Inversión
Representan
desembolsos de
recursos económicos
que van a producir
ingresos y flujos de
efectivo en el futuro
Actividades de Financiación
Actividades de
Financiación
Representan el
efectivo
generado a
través de
operaciones de
financiamientos
(Internos y
Externos)
Financiamientos
Internos
(Accionistas)
Financiamientos
Externos
(Prestamos
Bancarios,
Emisión de
Papeles
Comerciales,
Otros)
Información sobre flujos de efectivo de las
actividades de explotación
Existen dos métodos para que la empresa informe acerca de
los flujos de efectivo, que son los siguientes:
• Método directo: se presentan por separado las
principales categorías de cobros y pagos en términos brutos
• Método indirecto, según el cual se comienza
presentando la pérdida o ganancia en términos netos, cifra que
se corrige luego por los efectos de las transacciones no
monetarias, por todo tipo de partidas de pago diferido y
devengos que son la causa de cobros y pagos en el pasado o
en el futuro, así como de las partidas de pérdidas o ganancias
asociadas con flujos de efectivo de actividades clasificadas
como de inversión o financiación
Informaciones adicionales sobre Flujos de
Efectivo
• Los flujos procedentes de transacciones en moneda extranjera deben
convertirse a la moneda utilizada por la empresa para presentar sus
estados financieros, aplicando el tipo de cambio entre ambas monedas.
• Los flujos de una empresa dependiente extranjera deben ser convertidos
utilizando el tipo de cambio, entre la moneda de la empresa y la moneda
extranjera de la dependiente.
• Las entidades financieras clasificarán los intereses pagados, los intereses y
los dividendos percibidos como flujos de efectivo por actividades de
explotación, otra situación bien diferente se presenta con el resto de
empresas, las cuales no tiene un consenso acerca de la clasificación de
este tipo de flujos.
• La empresa debe revelar en sus estados financieros cualquier importe
significativo de sus saldos de efectivo y equivalentes al efectivo que no esté
disponible para ser utilizado por ella misma o por el grupo al que pertenece.
Informaciones adicionales sobre Flujo de
Efectivo
• Los pagos relacionados con el impuesto sobre las ganancias
deben revelarse por separado, y deben ser clasificados como
flujos de efectivo procedentes de actividades de explotación, a
menos que puedan ser específicamente asociados con
actividades de inversión o de financiación.
• La empresa inversora, contabilizará las inversiones en empresas
dependientes y asociadas usando el método del coste o el de la
participación, y limitara su información en el estado de flujos de
efectivo, a los flujos de efectivo habidos entre ella misma y las
empresas participadas.
• Los flujos de efectivo agregados derivados de adquisiciones y
enajenaciones de dependientes y otras empresas deben ser
presentados por separado, y clasificados como actividades de
inversión.
Identificación de partidas del flujo operativo
1-Partidas
del
Flujo
Operativo
Utilidades
Depreciaciones
Gastos Anticipados
Las partidas de capital de
trabajo (exceptuando los
financiamientos a corto
plazo)
Otros activos
Créditos diferidos
Partidas del Flujo de Financiamiento
2-Partidas
del
Flujo
de
Financiamiento
Financiamientos Bancarios
(a corto y largo plazo)
Financiamientos de
accionistas (Capital)
Reservas
Pagos de dividendos
Gastos Financieros
Partidas del Flujo de Inversiones
3-
Partidas
del
Flujo
de
Inversiones
Adquisición o ventas
de activos fijos
Inversiones en
Acciones
Rendimientos por
inversiones
Determinación de Fuentes y Usos de
Efectivo
Fuentes de Efectivo
( + )
Usos de efectivo
( - )
Incremento de cuenta de
pasivo y capital
Disminución de una
cuenta de pasivo y capital
Disminución de cuenta de
activo
Incremento de cuenta de
activo
Elementos a considerar para la elaboración del estado de
flujo de efectivo
Para la elaboración del estado de flujo de efectivo es necesario:
 Estados financieros de dos años a una misma fecha,
 Determinar las variaciones,
 Identificar partidas que no signifiquen erogación de dinero
 Identificar las partidas de acuerdo al flujo que pertenezcan
 Determinar el los diferentes flujos
 Sumar algebraicamente los flujos resultantes
 El resultado obtenido es el incremento o disminución del efectivo en el periodo, debe ser
igual a la variación del efectivo de acuerdo a los estados
 Al resultado anterior sumar algebraicamente el efectivo inicial,
 El resultado será el efectivo final.
Efectivo recibido de clientes
Ventas Netas -
Incremento
de Cuentas
por Cobrar
+
Disminución
de las
Cuentas por
Cobrar
=
Efectivo
Recibido de
los Clientes
Compras Netas
Costo de
Mercancías
vendidas
-
Disminución
del
inventario
+
Aumento
del
inventario
=
Compras
Netas
Costo de
Mercancías
vendidas
-
Disminución
del
inventario
+
Aumento
del
inventario
=
Compras
Netas
Compra en Efectivo (Pagos)
Compras
netas -
Aumento en
cuentas por
pagar a
proveedores
+
Disminución
de cuentas
por pagar a
proveedores
=
Compras en
efectivo
Gastos Pagados
Gastos Pagados
• Total de gastos Operativos – aumento en pasivos
acumulados + disminución en los pasivos acumulados
– disminución en pagos anticipados + aumento en
pagos anticipados – depreciación + gastos de
bonificación + gastos de impuestos sobre la renta +
gastos de reserva legal
Dividendos Pagados
• Dividendos Pagados = Utilidades acumuladas año
anterior + utilidades del año actual – utilidades
acumuladas año actual

Más contenido relacionado

Similar a ESTADOS FINANCIEROS NIC I Y NIC 7.pptx

Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)
oscar villa
 
Niff para pymes
Niff para pymesNiff para pymes
Niff para pymes
Giusti Rey
 
Nic 7 estado flujo de efecivo
Nic  7 estado flujo de efecivoNic  7 estado flujo de efecivo
Nic 7 estado flujo de efecivo
Lina Cartagena
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
antonio jose del sucre
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Andrea Ceballos Zambrano
 
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
ItaloGonzales2
 
4.3 ef estado de flujo de efectivo
4.3 ef estado de flujo de efectivo4.3 ef estado de flujo de efectivo
4.3 ef estado de flujo de efectivo
Yurley Higuita Restrepo
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANOCOMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
juanychano
 
ppt de estados de flujo de efectivo.pptx
ppt de estados de flujo de efectivo.pptxppt de estados de flujo de efectivo.pptx
ppt de estados de flujo de efectivo.pptx
Walter torres pachas
 
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
Josué Zapeta
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
ErikaRoxy980
 
conta
contaconta
nic 1 presentación de los estados de los estados financieros
nic 1 presentación de los estados de los estados financierosnic 1 presentación de los estados de los estados financieros
nic 1 presentación de los estados de los estados financieros
betsabetvilla
 
Estados de flujos de efectivo
Estados de flujos de efectivoEstados de flujos de efectivo
Estados de flujos de efectivo
ShamiraAngieHuahuati
 
Exposicion Contabilidad.pptx
Exposicion Contabilidad.pptxExposicion Contabilidad.pptx
Exposicion Contabilidad.pptx
Tony6565
 
reexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdfreexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdf
luisrivero341911
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
jarp_0001
 
1985324765892211755
19853247658922117551985324765892211755
1985324765892211755
Alcides Ruiz
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
MafeBaez
 

Similar a ESTADOS FINANCIEROS NIC I Y NIC 7.pptx (20)

Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)
 
Niff para pymes
Niff para pymesNiff para pymes
Niff para pymes
 
Nic 7 estado flujo de efecivo
Nic  7 estado flujo de efecivoNic  7 estado flujo de efecivo
Nic 7 estado flujo de efecivo
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
 
4.3 ef estado de flujo de efectivo
4.3 ef estado de flujo de efectivo4.3 ef estado de flujo de efectivo
4.3 ef estado de flujo de efectivo
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANOCOMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
 
ppt de estados de flujo de efectivo.pptx
ppt de estados de flujo de efectivo.pptxppt de estados de flujo de efectivo.pptx
ppt de estados de flujo de efectivo.pptx
 
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
 
conta
contaconta
conta
 
nic 1 presentación de los estados de los estados financieros
nic 1 presentación de los estados de los estados financierosnic 1 presentación de los estados de los estados financieros
nic 1 presentación de los estados de los estados financieros
 
Estados de flujos de efectivo
Estados de flujos de efectivoEstados de flujos de efectivo
Estados de flujos de efectivo
 
Exposicion Contabilidad.pptx
Exposicion Contabilidad.pptxExposicion Contabilidad.pptx
Exposicion Contabilidad.pptx
 
reexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdfreexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdf
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 
1985324765892211755
19853247658922117551985324765892211755
1985324765892211755
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 

ESTADOS FINANCIEROS NIC I Y NIC 7.pptx

  • 3. Accionistas: • Crecimiento • Rentabilidad Gerentes • Administracion de Costos • Administracion de Activos Banqueros y Suplidores • Solvencia • Capacidad de Pagos Estado • Impuestos Usuarios
  • 4. Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad.
  • 5. El objetivo de los estados financieros con propósitos de información general es suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas.
  • 6. Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que se les han confiado
  • 7. Tipos de Estados Financieros Balance General o Estado de Situación Estado de Resultados o Estado de Ganancias o perdidas Estado de Flujo de efectivo Estado de Cambio en el Patrimonio Estado de Utilidades Retenidas Estado de Costo de Fabricación Etc.
  • 10. Nic 1: Estados Exigidos Balance General Estado de Resultados Estado de cambios en el patrimonio neto Estado de Flujos de Efectivo; Notas de los Estados Financieros,
  • 11. Identificación de los Estados Financieros  Nombre de la entidad  Si los estados financieros pertenecen a la entidad individual o a un grupo de entidades;  La fecha del balance o el periodo cubierto por los estados financieros  La moneda de presentación  El nivel de agregación y el redondeo utilizado al presentar las cifras de los estados financieros.
  • 12. Balance o Estado de Situación Financiera La entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas dentro del balance
  • 13. Activos Corrientes Un activo se clasificará como corriente cuando satisfaga alguno de los siguientes criterios:  se espere realizar, vender o consumir, en el transcurso del ciclo normal  se mantenga con fines de negociación;  se espere realizar dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha del balance; o  se trate de efectivo u otro medio equivalente al efectivo cuya utilización no esté restringida, para ser intercambiado o usado para cancelar un pasivo, al menos dentro de los doce meses siguientes a la fecha del balance. • Todos los demás activos se clasificarán como no corrientes.
  • 14. Activos no Corrientes En esta Norma, el término “no corriente” incluye activos materiales, intangibles y financieros que son por naturaleza a largo plazo. No está prohibido el uso de descripciones alternativas siempre que su significado quede claro.
  • 15. Información a Revelaren el Balance o Estado de Situación Financiera Partidas de Activos Partidas de Pasivos Partidas de Patrimonio
  • 16. Notas de los Estados Financieros  presentará información acerca de las bases para la elaboración de los estados financieros, así como de las políticas contables específicas empleadas de acuerdo con los párrafos 108 a 115;  revelará la información que, siendo requerida por las NIIF, no se presente en el balance, en la cuenta de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto o en el estado de flujos de efectivo; y
  • 17. Notas de los Estados Financieros  Suministrará la información adicional que no habiéndose incluido en el balance, en la cuenta de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto o en el estado de flujos de efectivo, sea relevante para la comprensión de alguno de ellos.  Las notas se presentarán, en la medida en que sea practicable, de una forma sistemática. Cada partida del balance, de la cuenta de resultados, del estado de cambios en el patrimonio neto y del estado de flujos de efectivo contendrá una referencia cruzada a la información correspondiente dentro de las notas.
  • 18. Orden de las Notas  Una declaración de cumplimiento con las NIIF (véase el párrafo 14);  Un resumen de las políticas contables significativas aplicadas (véase el párrafo 108);  Información de apoyo para las partidas presentadas en los Estados Financieros  Otras informaciones a revelar: a) Pasivos contingentes (véase NIC 37) y compromisos contractuales no reconocidos; b) Información obligatoria de carácter no financiero, por ejemplo los objetivos y políticas relativos a la gestión del riesgo financiero de la entidad (véase NIIF 7).
  • 19. Estado de Resultados En este se incluyen todas las partidas de ingreso o de gasto reconocidas en el ejercicio, se incluirán en el resultado del mismo, a menos que una Norma o una Interpretación establezca lo contrario.
  • 20. Información a Revelar  Ingresos ordinarios;  Gastos financieros;  Participación en el resultado del ejercicio de las asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen según el método de la participación;  Impuesto sobre las ganancias;  Un único importe que comprenda: a) el total dl resultado después de impuestos procedente de las actividades interrumpidas y b) el resultado después de impuestos que se haya reconocido por la medida a valor razonable menos los costos de venta o por causa de la enajenación o disposición por otra vía de los activos o grupos enajenables de elementos que constituyan la actividad interrumpida; c) resultado del ejercicio
  • 21. Estado de Cambio en el Patrimonio Neto La entidad presentará un estado de cambios en el patrimonio neto que mostrará: a) El resultado del ejercicio; b) Cada una de las partidas de ingresos y gastos del ejercicio que, según lo requerido por otras Normas o Interpretaciones, se haya reconocido directamente en el patrimonio neto, así como el total de esas partidas; c) El total de los ingresos y gastos del ejercicio (calculado como la suma de los apartados (a) y (b) anteriores), mostrando separadamente el importe total atribuido a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la dominante y a los intereses minoritarios; y d) para cada uno de los componentes del patrimonio neto, los efectos de los cambios en las políticas contables y en la corrección de errores, de acuerdo con la NIC 8.
  • 22. Nic 7 Objetivo Capacidad de generación de efectivo Necesidades de liquidez Alcance Toda empresa Sin importar su actividad Beneficios Evaluar Cambios en los activos netos Estructura financiera Capacidad para modificar fechas de cobros y pagos
  • 23. Definiciones • El efectivo comprende tanto la caja como los depósitos bancarios a la vista • Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor • Flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al efectivo • Actividades de explotación son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la empresa, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación • Actividades de inversión son las de adquisición, enajenación o abandono de activos a largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo • Actividades de financiación son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por parte de la empresa.
  • 24. Estado de Flujo de Efectivo Estado de Flujo de Efectivo Flujo de Operación o de Explotación Flujo de Inversión Flujo de Financiamiento
  • 25. Actividades de Operación o Explotación Las Actividades de Operación o Explotación Constituyen la principal fuente de generación de flujo de efectivo Representan la actividad a la cual se dedica la empresa
  • 26. Actividades de Inversión Actividades de Inversión Representan desembolsos de recursos económicos que van a producir ingresos y flujos de efectivo en el futuro
  • 27. Actividades de Financiación Actividades de Financiación Representan el efectivo generado a través de operaciones de financiamientos (Internos y Externos) Financiamientos Internos (Accionistas) Financiamientos Externos (Prestamos Bancarios, Emisión de Papeles Comerciales, Otros)
  • 28. Información sobre flujos de efectivo de las actividades de explotación Existen dos métodos para que la empresa informe acerca de los flujos de efectivo, que son los siguientes: • Método directo: se presentan por separado las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos • Método indirecto, según el cual se comienza presentando la pérdida o ganancia en términos netos, cifra que se corrige luego por los efectos de las transacciones no monetarias, por todo tipo de partidas de pago diferido y devengos que son la causa de cobros y pagos en el pasado o en el futuro, así como de las partidas de pérdidas o ganancias asociadas con flujos de efectivo de actividades clasificadas como de inversión o financiación
  • 29. Informaciones adicionales sobre Flujos de Efectivo • Los flujos procedentes de transacciones en moneda extranjera deben convertirse a la moneda utilizada por la empresa para presentar sus estados financieros, aplicando el tipo de cambio entre ambas monedas. • Los flujos de una empresa dependiente extranjera deben ser convertidos utilizando el tipo de cambio, entre la moneda de la empresa y la moneda extranjera de la dependiente. • Las entidades financieras clasificarán los intereses pagados, los intereses y los dividendos percibidos como flujos de efectivo por actividades de explotación, otra situación bien diferente se presenta con el resto de empresas, las cuales no tiene un consenso acerca de la clasificación de este tipo de flujos. • La empresa debe revelar en sus estados financieros cualquier importe significativo de sus saldos de efectivo y equivalentes al efectivo que no esté disponible para ser utilizado por ella misma o por el grupo al que pertenece.
  • 30. Informaciones adicionales sobre Flujo de Efectivo • Los pagos relacionados con el impuesto sobre las ganancias deben revelarse por separado, y deben ser clasificados como flujos de efectivo procedentes de actividades de explotación, a menos que puedan ser específicamente asociados con actividades de inversión o de financiación. • La empresa inversora, contabilizará las inversiones en empresas dependientes y asociadas usando el método del coste o el de la participación, y limitara su información en el estado de flujos de efectivo, a los flujos de efectivo habidos entre ella misma y las empresas participadas. • Los flujos de efectivo agregados derivados de adquisiciones y enajenaciones de dependientes y otras empresas deben ser presentados por separado, y clasificados como actividades de inversión.
  • 31. Identificación de partidas del flujo operativo 1-Partidas del Flujo Operativo Utilidades Depreciaciones Gastos Anticipados Las partidas de capital de trabajo (exceptuando los financiamientos a corto plazo) Otros activos Créditos diferidos
  • 32. Partidas del Flujo de Financiamiento 2-Partidas del Flujo de Financiamiento Financiamientos Bancarios (a corto y largo plazo) Financiamientos de accionistas (Capital) Reservas Pagos de dividendos Gastos Financieros
  • 33. Partidas del Flujo de Inversiones 3- Partidas del Flujo de Inversiones Adquisición o ventas de activos fijos Inversiones en Acciones Rendimientos por inversiones
  • 34. Determinación de Fuentes y Usos de Efectivo Fuentes de Efectivo ( + ) Usos de efectivo ( - ) Incremento de cuenta de pasivo y capital Disminución de una cuenta de pasivo y capital Disminución de cuenta de activo Incremento de cuenta de activo
  • 35. Elementos a considerar para la elaboración del estado de flujo de efectivo Para la elaboración del estado de flujo de efectivo es necesario:  Estados financieros de dos años a una misma fecha,  Determinar las variaciones,  Identificar partidas que no signifiquen erogación de dinero  Identificar las partidas de acuerdo al flujo que pertenezcan  Determinar el los diferentes flujos  Sumar algebraicamente los flujos resultantes  El resultado obtenido es el incremento o disminución del efectivo en el periodo, debe ser igual a la variación del efectivo de acuerdo a los estados  Al resultado anterior sumar algebraicamente el efectivo inicial,  El resultado será el efectivo final.
  • 36. Efectivo recibido de clientes Ventas Netas - Incremento de Cuentas por Cobrar + Disminución de las Cuentas por Cobrar = Efectivo Recibido de los Clientes
  • 37. Compras Netas Costo de Mercancías vendidas - Disminución del inventario + Aumento del inventario = Compras Netas Costo de Mercancías vendidas - Disminución del inventario + Aumento del inventario = Compras Netas
  • 38. Compra en Efectivo (Pagos) Compras netas - Aumento en cuentas por pagar a proveedores + Disminución de cuentas por pagar a proveedores = Compras en efectivo
  • 39. Gastos Pagados Gastos Pagados • Total de gastos Operativos – aumento en pasivos acumulados + disminución en los pasivos acumulados – disminución en pagos anticipados + aumento en pagos anticipados – depreciación + gastos de bonificación + gastos de impuestos sobre la renta + gastos de reserva legal
  • 40. Dividendos Pagados • Dividendos Pagados = Utilidades acumuladas año anterior + utilidades del año actual – utilidades acumuladas año actual