SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes :
CORRALES HIDALGO , Erika Roxana
JIMENEZ VICENTE, Flor del Carmen
NIC 21 :
Efectos de las
Variaciones en las
Tasas de cambio de la
Moneda Extranjera
Una Entidad puede
llevar a cabo actividades
en el extranjero de dos
maneras diferentes :
*Pueden realizar
transacciones en
moneda extranjera
o bien,
*Pueden tener
negocios en el
extranjero
El objetivo de
esta Norma
es:
Prescribir como se incorporan
en los EE.FF de una Entidad,
las transacciones en moneda
extranjera y los negocios
extranjeros.
Y como convertir los EE.FF a la
moneda de presentación
elegida.
Además , la Entidad
puede presentar sus
EE.FF en una moneda
extranjera. Por lo
tanto :
Los principales
problemas que se
presentan son :
*La Tasa o Tasas de
cambio a utilizar
*Así como la
manera de
informar sobre los
efectos de las
variaciones en las
tasas de cambio
dentro de los
EE.FF.
Alcance
*Al Contabilizar las
transacciones y saldos en
moneda extranjera, salvo las
transacciones con derivados que
esten dentro de la Nic 39
*Al convertir los resultados y la
situación financiera de los
negocios en el extranjero que se
incluyan en los EEFF de la
entidad, ya que por
consolidación proporcional o
por el método de participación
Al convertir los resultados y la
situación financiera de la
entidad a una moneda de
presentación.
Esta noma se aplicará
Es la moneda del
entorno económico
principal en el que
opera la Entidad .
El Entorno económico
principal es normalmente,
aquel en el que esta genera y
emplea el efectivo
LaMoneda
Que influya en los precios
de venta de los bienes y
servicios
Y del país cuyas fuerzas
Competitivas y regulaciones
determinen los precios de
ventas de sus bienes y
servicios
Que influya en los costos de la mano de obra, de los
materiales y de otros costos de producir los bienes o
suministrar los servicios
• Para determinar su moneda funcional, la entidad
considerará los siguientes factores:
• Los siguientes factores también pueden suministrar
evidencia acerca de la moneda funcional de una
entidad:
*La moneda en la cual
se generan los fondos
de las actividades de
financiación.
* La moneda en que se
mantienen los importes
cobrados por las
actividades de operación.
• Cuando los indicadores descritos arriba sean
contradictorios y no resulte obvio cuál es la moneda
funcional, la Gerencia empleará su juicio para
determinar la moneda funcional que más fielmente
represente los efectos económicos de las transacciones ,
sucesos y condiciones subyacente.
• Una vez escogida la moneda funcional, no se cambiará a
menos que se produzca un cambio en las transacciones,
sucesos y condiciones que motivaron su condición.
•Es el derecho a recibir una cantidad fija o
determinable de unidades monetarias
•Como Ejemplo se incluye pensiones y otros
beneficios a empleados que se pagan en efectivo
; suministros que se liquidan en efectivo y
dividendos en efectivo que se hayan reconocido
como pasivos.
Partidas
Monetarias
• Es la ausencia de un derecho a recibir una cantidad
fija o determinable de unidades monetarias.
• Como ejemplo se incluyen : importes pagados por
anticipado de bienes y servicios, la plusvalía; activos
intangibles; inventarios; propiedades plata y equipo ;
así como los suministros que se liquidan mediante la
entrega de un activo no monetario
Partidas no
Monetarias
TIPO DE CAMBIO APLICABLE
RUBRO
TIPO DE CAMBIO
APLI CABLE
Para los Activos e
Ingresos
Tipo de Cambio de
Compra
Para los Pasivos y Gastos
Tipo de Cambio de
Venta
•Se convertirán utilizando la tasa de cambio.*La partidas Monetarias
en Moneda Extranjera
•Se convertirán utilizando la tasa de cambio en
la fecha de transacción.
*La partidas no
Monetarias en Moneda
Extranjera que se midan
en términos de Costo
Histórico
•Se convertirán utilizando la tasa de cambio en
la fecha en que se determine el valor
razonable.
*La partidas no
Monetarias que midan al
Valor Razonable en una
moneda extranjera
Para efectos del ejercicio, se debe aplicar los siguientes tipos de cambios
Las diferencias de cambio que surjan al liquidar las partidas
monetarias, o al convertir las partidas monetarias a tipos
diferentes de los que se utilizaron para su reconocimiento
inicial, ya se hayan producido durante el periodo o en estados
financieros previos, se reconocerán en los resultados del
periodo (ganancia o pérdida) en el que aparezcan.
Cuando se reconozca en otro resultado integral una pérdida
o ganancia derivada de una partida no monetaria, cualquier
diferencia de cambio, incluida en esa pérdida o ganancia,
también se reconocerá en otro resultado integral.
Es el importe que corresponde a la participación de la entidad
que sus estados financieros, en los activos netos del citado
negocio. Una entidad puede tener una partida monetaria que ha
de cobrar o al negocio en el extranjero. si la liquidación de esa
partida no está contemplada, ni es probable que se produzca,
en un futuro previsible, la partica en esencia, una parte de la
inversión neta de la entidad en ese negocio en el extranjero.
Entre estas partidas monetarias pueden estar incluidos
préstamos o partidas a cobrar a largo plazo. No se incluyen
las cuentas de deudores o acreedores comerciales.
Las diferencias de cambio surgidas en una partida
monetaria que forme parte de la inversión neta en un
negocio extranjero se reconocerán inicialmente en el
otro resultado integral, y serán reclasificadas de
patrimonio a resultados cuando se realice la
disposición del negocio en el extranjero.
Los resultados y la
situación financiera de
una entidad serán
convertidos a la moneda
de presentación
utilizando los siguientes
procedimientos
Los Activos y pasivos de cada uno de
los EE.FF presentados se convertirán a
la tasa de cambio de cierre en la fecha
del correspondiente estado de situación
financiera
Los Ingresos y Gastos de cada Estado de
Resultados separado presentados se
convertirán a las tasa de cambio en la
fecha de cada transacción.
Todas las diferencias de cambios
resultantes se reconocerán en el otro
resultado integral (Patrimonio)
1.-Diferencia
de cambio al
cierre del
ejercicio
Tratándose de cuentas del activo,
se utilizara el tipo de cambio
promedio ponderado, compra
cotización de oferta y demanda
que corresponde al cierre de
operaciones de la fecha del
Balance General.
Tratándose de cuentas del pasivo,
se utilizara el tipo de cambio
promedio ponderado venta
cotización de oferta y demanda
que corresponde al cierre de
operaciones de la fecha del
Balance General.
2.- Las Ganancias por diferencia de cambios son
computables para el pago a cuenta mensual ?
Al respecto debemos indicar que
RTF N°02760-5-2006 señala que las
ganancias generadas por diferencia
de cambio no constituyen ingreso
mensual para la determinación de
los pagos a cuenta del Impuesto a
la Renta de 3° Categoría a que se
refiere al Art. 85° de LIR.
Así se aprecia que la diferencia de
cambio constituye un concepto
que no devenga mensualmente ya
que el mismo implica un
resultado que surge de la
compensación del ejercicio de la
ganancia menos la pérdida, por lo
cual dicho concepto se devenga al
final del ejercicio.
Es necesario remitirnos al informe 045-2012- SUNAT,
el cual señala que las ganancias por diferencia de
cambios, al no ser ingresos, no deben ser consideradas
para la determinación del coeficiente aplicable para el
cálculo de los pagos a cuenta de IR
3.-Las diferencias de cambios
influyen en la determinación
del coeficiente para los pagos a
cuenta del IR.?
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
Teach for All
 
nic 12
nic 12nic 12
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
laurita ktherine Ramirez
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
andree Haro
 
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
NaninaCabarcas
 
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-prácticoNIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
rrvn73
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
GINALUZ1
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
dandino2011
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesskymaz
 
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraSección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraLorena Escobar Ruiz
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFFEXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFFcarolinanocua
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Nic 7 estado flujo de efecivo
Nic  7 estado flujo de efecivoNic  7 estado flujo de efecivo
Nic 7 estado flujo de efecivoLina Cartagena
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 

La actualidad más candente (20)

NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 
Monografia de nic 2
Monografia de nic 2Monografia de nic 2
Monografia de nic 2
 
nic 12
nic 12nic 12
nic 12
 
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
 
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
 
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-prácticoNIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especiales
 
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraSección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
 
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFFEXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Nic 7
 
Nic 7 estado flujo de efecivo
Nic  7 estado flujo de efecivoNic  7 estado flujo de efecivo
Nic 7 estado flujo de efecivo
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
Nic 8
Nic 8Nic 8
Nic 8
 

Similar a Nic 21 teoria

RESUMEN NIC 21.pdf
RESUMEN NIC 21.pdfRESUMEN NIC 21.pdf
RESUMEN NIC 21.pdf
GabrielaLopez29788
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
MafeBaez
 
NIC 21 año 2021 Norma.pdf
NIC 21  año 2021   Norma.pdfNIC 21  año 2021   Norma.pdf
NIC 21 año 2021 Norma.pdf
HEBERJHONATANAGUADOE
 
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
Alan Chero
 
Contexto contable internacional
Contexto contable internacionalContexto contable internacional
Contexto contable internacional
jguerrero275
 
Nic21
Nic21Nic21
2º exposición
2º exposición2º exposición
2º exposición
Liseth Torres
 
ESTADOS FINANCIEROS NIC I Y NIC 7.pptx
ESTADOS FINANCIEROS  NIC I Y NIC 7.pptxESTADOS FINANCIEROS  NIC I Y NIC 7.pptx
ESTADOS FINANCIEROS NIC I Y NIC 7.pptx
SardiBaezSuero
 
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERAAnalisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
abi hdez
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
2303rey1994
 
unidad 3
 unidad 3  unidad 3
unidad 3
Martin Garcia
 
FABS 52
FABS 52FABS 52
FABS 52
Arely Escobar
 
Contenido y objetivo de la fasb 52 unidad 4 contailidad internacional
Contenido y objetivo de la fasb 52  unidad 4 contailidad internacionalContenido y objetivo de la fasb 52  unidad 4 contailidad internacional
Contenido y objetivo de la fasb 52 unidad 4 contailidad internacional
LuisMV10
 
Diferencia en cambio
Diferencia en cambioDiferencia en cambio
Diferencia en cambio
Lincol Dias
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
Sandrytr
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
Andrea Lucero
 
Dc5 estado de flujos de efectivo
Dc5 estado de flujos de efectivoDc5 estado de flujos de efectivo
Dc5 estado de flujos de efectivo
ibsubida
 

Similar a Nic 21 teoria (20)

RESUMEN NIC 21.pdf
RESUMEN NIC 21.pdfRESUMEN NIC 21.pdf
RESUMEN NIC 21.pdf
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
NIC 21 año 2021 Norma.pdf
NIC 21  año 2021   Norma.pdfNIC 21  año 2021   Norma.pdf
NIC 21 año 2021 Norma.pdf
 
Nic21
Nic21Nic21
Nic21
 
Nic 021 2014
Nic 021 2014Nic 021 2014
Nic 021 2014
 
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
 
Contexto contable internacional
Contexto contable internacionalContexto contable internacional
Contexto contable internacional
 
Nic21
Nic21Nic21
Nic21
 
2º exposición
2º exposición2º exposición
2º exposición
 
ESTADOS FINANCIEROS NIC I Y NIC 7.pptx
ESTADOS FINANCIEROS  NIC I Y NIC 7.pptxESTADOS FINANCIEROS  NIC I Y NIC 7.pptx
ESTADOS FINANCIEROS NIC I Y NIC 7.pptx
 
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERAAnalisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
 
unidad 3
 unidad 3  unidad 3
unidad 3
 
FABS 52
FABS 52FABS 52
FABS 52
 
Contenido y objetivo de la fasb 52 unidad 4 contailidad internacional
Contenido y objetivo de la fasb 52  unidad 4 contailidad internacionalContenido y objetivo de la fasb 52  unidad 4 contailidad internacional
Contenido y objetivo de la fasb 52 unidad 4 contailidad internacional
 
Diferencia en cambio
Diferencia en cambioDiferencia en cambio
Diferencia en cambio
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
 
Dc5 estado de flujos de efectivo
Dc5 estado de flujos de efectivoDc5 estado de flujos de efectivo
Dc5 estado de flujos de efectivo
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Nic 21 teoria

  • 1. Integrantes : CORRALES HIDALGO , Erika Roxana JIMENEZ VICENTE, Flor del Carmen NIC 21 : Efectos de las Variaciones en las Tasas de cambio de la Moneda Extranjera
  • 2. Una Entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos maneras diferentes : *Pueden realizar transacciones en moneda extranjera o bien, *Pueden tener negocios en el extranjero
  • 3. El objetivo de esta Norma es: Prescribir como se incorporan en los EE.FF de una Entidad, las transacciones en moneda extranjera y los negocios extranjeros. Y como convertir los EE.FF a la moneda de presentación elegida. Además , la Entidad puede presentar sus EE.FF en una moneda extranjera. Por lo tanto :
  • 4. Los principales problemas que se presentan son : *La Tasa o Tasas de cambio a utilizar *Así como la manera de informar sobre los efectos de las variaciones en las tasas de cambio dentro de los EE.FF.
  • 5. Alcance *Al Contabilizar las transacciones y saldos en moneda extranjera, salvo las transacciones con derivados que esten dentro de la Nic 39 *Al convertir los resultados y la situación financiera de los negocios en el extranjero que se incluyan en los EEFF de la entidad, ya que por consolidación proporcional o por el método de participación Al convertir los resultados y la situación financiera de la entidad a una moneda de presentación. Esta noma se aplicará
  • 6. Es la moneda del entorno económico principal en el que opera la Entidad . El Entorno económico principal es normalmente, aquel en el que esta genera y emplea el efectivo
  • 7. LaMoneda Que influya en los precios de venta de los bienes y servicios Y del país cuyas fuerzas Competitivas y regulaciones determinen los precios de ventas de sus bienes y servicios Que influya en los costos de la mano de obra, de los materiales y de otros costos de producir los bienes o suministrar los servicios • Para determinar su moneda funcional, la entidad considerará los siguientes factores:
  • 8. • Los siguientes factores también pueden suministrar evidencia acerca de la moneda funcional de una entidad: *La moneda en la cual se generan los fondos de las actividades de financiación. * La moneda en que se mantienen los importes cobrados por las actividades de operación.
  • 9. • Cuando los indicadores descritos arriba sean contradictorios y no resulte obvio cuál es la moneda funcional, la Gerencia empleará su juicio para determinar la moneda funcional que más fielmente represente los efectos económicos de las transacciones , sucesos y condiciones subyacente. • Una vez escogida la moneda funcional, no se cambiará a menos que se produzca un cambio en las transacciones, sucesos y condiciones que motivaron su condición.
  • 10. •Es el derecho a recibir una cantidad fija o determinable de unidades monetarias •Como Ejemplo se incluye pensiones y otros beneficios a empleados que se pagan en efectivo ; suministros que se liquidan en efectivo y dividendos en efectivo que se hayan reconocido como pasivos. Partidas Monetarias • Es la ausencia de un derecho a recibir una cantidad fija o determinable de unidades monetarias. • Como ejemplo se incluyen : importes pagados por anticipado de bienes y servicios, la plusvalía; activos intangibles; inventarios; propiedades plata y equipo ; así como los suministros que se liquidan mediante la entrega de un activo no monetario Partidas no Monetarias
  • 11. TIPO DE CAMBIO APLICABLE RUBRO TIPO DE CAMBIO APLI CABLE Para los Activos e Ingresos Tipo de Cambio de Compra Para los Pasivos y Gastos Tipo de Cambio de Venta
  • 12. •Se convertirán utilizando la tasa de cambio.*La partidas Monetarias en Moneda Extranjera •Se convertirán utilizando la tasa de cambio en la fecha de transacción. *La partidas no Monetarias en Moneda Extranjera que se midan en términos de Costo Histórico •Se convertirán utilizando la tasa de cambio en la fecha en que se determine el valor razonable. *La partidas no Monetarias que midan al Valor Razonable en una moneda extranjera Para efectos del ejercicio, se debe aplicar los siguientes tipos de cambios
  • 13. Las diferencias de cambio que surjan al liquidar las partidas monetarias, o al convertir las partidas monetarias a tipos diferentes de los que se utilizaron para su reconocimiento inicial, ya se hayan producido durante el periodo o en estados financieros previos, se reconocerán en los resultados del periodo (ganancia o pérdida) en el que aparezcan. Cuando se reconozca en otro resultado integral una pérdida o ganancia derivada de una partida no monetaria, cualquier diferencia de cambio, incluida en esa pérdida o ganancia, también se reconocerá en otro resultado integral.
  • 14. Es el importe que corresponde a la participación de la entidad que sus estados financieros, en los activos netos del citado negocio. Una entidad puede tener una partida monetaria que ha de cobrar o al negocio en el extranjero. si la liquidación de esa partida no está contemplada, ni es probable que se produzca, en un futuro previsible, la partica en esencia, una parte de la inversión neta de la entidad en ese negocio en el extranjero. Entre estas partidas monetarias pueden estar incluidos préstamos o partidas a cobrar a largo plazo. No se incluyen las cuentas de deudores o acreedores comerciales.
  • 15. Las diferencias de cambio surgidas en una partida monetaria que forme parte de la inversión neta en un negocio extranjero se reconocerán inicialmente en el otro resultado integral, y serán reclasificadas de patrimonio a resultados cuando se realice la disposición del negocio en el extranjero.
  • 16. Los resultados y la situación financiera de una entidad serán convertidos a la moneda de presentación utilizando los siguientes procedimientos Los Activos y pasivos de cada uno de los EE.FF presentados se convertirán a la tasa de cambio de cierre en la fecha del correspondiente estado de situación financiera Los Ingresos y Gastos de cada Estado de Resultados separado presentados se convertirán a las tasa de cambio en la fecha de cada transacción. Todas las diferencias de cambios resultantes se reconocerán en el otro resultado integral (Patrimonio)
  • 17. 1.-Diferencia de cambio al cierre del ejercicio Tratándose de cuentas del activo, se utilizara el tipo de cambio promedio ponderado, compra cotización de oferta y demanda que corresponde al cierre de operaciones de la fecha del Balance General. Tratándose de cuentas del pasivo, se utilizara el tipo de cambio promedio ponderado venta cotización de oferta y demanda que corresponde al cierre de operaciones de la fecha del Balance General.
  • 18. 2.- Las Ganancias por diferencia de cambios son computables para el pago a cuenta mensual ? Al respecto debemos indicar que RTF N°02760-5-2006 señala que las ganancias generadas por diferencia de cambio no constituyen ingreso mensual para la determinación de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de 3° Categoría a que se refiere al Art. 85° de LIR. Así se aprecia que la diferencia de cambio constituye un concepto que no devenga mensualmente ya que el mismo implica un resultado que surge de la compensación del ejercicio de la ganancia menos la pérdida, por lo cual dicho concepto se devenga al final del ejercicio.
  • 19. Es necesario remitirnos al informe 045-2012- SUNAT, el cual señala que las ganancias por diferencia de cambios, al no ser ingresos, no deben ser consideradas para la determinación del coeficiente aplicable para el cálculo de los pagos a cuenta de IR 3.-Las diferencias de cambios influyen en la determinación del coeficiente para los pagos a cuenta del IR.?