SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEFANIA
CASTILLO
KENDALL & KENDALL
LOS SISTEMAS Y EL MODELO DE ENTIDAD
RELACIÓN
 Los elementos que
conforman un sistema
organizacional se pueden
denominar entidades. Una
entidad puede ser una
persona, un lugar o una cosa,
como un pasajero en una
aerolínea, un destino o un
avión. O bien, una entidad
puede ser un evento, como el
fin de mes, un periodo de
ventas o el tiempo de
inactividad de una máquina.
Una relación es la asociación
que describe a la interacción
entre las entidades.
MODELADO DE CASOS DE USO
 Aunque en un principio
se presentaron como un
diagrama para usarlo en
el UML orientado a
objetos, ahora los casos
de uso se utilizan sin
importar la metodología
para el desarrollo de
sistemas. Se pueden
utilizar como parte del
SDLC o en el modelado
ágil
SÍMBOLOS DE LOS CASOS DE USO
 Un diagrama de caso de uso
contiene los símbolos del actor y
del caso de uso, junto con líneas
conectoras. Los actores son
similares a las entidades
externas; existen fuera del
sistema. El término actor se
refiere a un rol específico de un
usuario del sistema. Por
ejemplo, un actor puede ser un
empleado, pero también puede
ser un cliente en la tienda de la
empresa. Incluso cuando es la
misma persona en el mundo
real, se representa como dos
 símbolos distintos en un
diagrama de caso de uso, ya que
la persona interactúa con el
sistema en distintos roles. El
actor existe fuera del sistema e
interactúa con éste de una
manera específica. Un actor
puede ser un humano, otro
sistema o un dispositivo como
un teclado o una conexiónWeb.
Los actores pueden iniciar una
instancia de un caso de uso. Un
actor puede interactuar con uno
o más casos de uso; un caso de
uso puede involucrar a uno o
más actores.
RELACIONES DE LOS CASOS DE USO
 Las relaciones activas se
conocen como relaciones
de comportamiento y se
utilizan principalmente
en los diagramas de
casos de uso. Hay cuatro
tipos básicos de
relaciones de
comportamiento:
comunica, incluye,
extiende y generaliza.
Observe que todos estos
términos son verbos.
COMUNICACIÓN
 Esta relación de
comportamiento se utiliza
para conectar un actor con
un caso de uso. Recuerde
que la tarea del caso de uso
es proporcionar cierto tipo
de resultado que sea
benéfico para el actor en el
sistema. Por lo tanto, es
importante documentar
estas relaciones entre los
actores y los casos de uso.
En nuestro primer
INCLUSIÓN
 Esta relación (también
conocida como relación de
usos) describe la situación
en la que un caso de uso
contiene comportamiento
común para más de un
caso de uso. En otras
palabras, el caso de uso
común se incluye en los
otros casos de uso. Una
flecha punteada que
apunta al caso de uso
común indica la relación de
 inclusión. Un ejemplo sería
un caso de uso Pagar
cuotas de estudiantes que
se incluye en Inscribir en el
curso y Hacer arreglos de
hospedaje, ya que en
ambos casos los
estudiantes deben pagar
sus cuotas.Varios casos de
uso pueden usar esto. La
flecha apunta hacia el caso
de uso común.
EXTENSIÓN
 Esta relación describe la
situación en la que un caso de
uso posee el comportamiento
que permite al nuevo caso de
uso manejar una variación o
excepción a partir del caso de
uso básico. Por ejemplo, el
caso de uso extendido Seguro
médico de estudiantes
extiende el caso de uso básico
Pagar cuotas de estudiantes.
La flecha va del caso de uso
extendido al caso de uso
básico.
GENERALIZACIÓN
 Esta relación implica que
una cosa es más común
que otra. Esta relación
puede existir entre dos
actores o dos casos de uso.
Por ejemplo, un Estudiante
de medio tiempo
generaliza a un Estudiante.
De manera similar, algunos
de los empleados de la
universidad son profesores.
La flecha apunta a la cosa
general.
NIVELES DE LOS CASOS DE USO
 Tal vez quiera crear casos de uso para distintos niveles. Hay un
método (definido por Alistair Cockburn) que utiliza las siguientes
metáforas de altitud:
1. Blanco es el nivel más alto, al igual que las nubes. Éste es el nivel
empresarial y puede haber sólo cuatro o cinco para toda la organización.
Algunos ejemplos podrían ser anunciar los productos, vender los
productos a los clientes, administrar el inventario, administrar la cadena
de suministro y optimizar los embarques.
2. El cometa es inferior al blanco, pero sigue siendo un nivel alto que
ofrece una visión general. El caso de uso del cometa puede estar en el
nivel de unidad de negocio o de departamento, y es un resumen de los
objetivos. Algunos ejemplos serían registrar estudiantes o, si se trabaja
con una agencia de viajes, hacer la reservación de aerolínea, hotel,
automóvil o crucero.
3. Azul está a nivel del mar, y por lo general se crea para los objetivos de
los usuarios.A menudo ofrece el mayor interés para los usuarios y es
más fácil de comprender para los negocios.
CULTURA ORGANIZACIONAL
 La cultura organizacional
es un área establecida de
investigación que ha
crecido en forma notable
en la última generación.
Así como es apropiado
pensar que las
organizaciones incluyen
muchas tecnologías, es
igual de apropiado verlas
como anfitrionas de
varias subculturas
competentes.

Más contenido relacionado

Similar a Estefania castillo

Yuliana y dency
Yuliana y dencyYuliana y dency
Yuliana y dency
densy de la cruz lucero
 
Diagrama de dominio armando
Diagrama de dominio armandoDiagrama de dominio armando
Diagrama de dominio armando
Negrita Ruiz Bruno
 
UML: Diagrama de caso de uso
UML: Diagrama de caso de usoUML: Diagrama de caso de uso
UML: Diagrama de caso de uso
Elvin Hernandez
 
4-modelo-de-caso-de-usos.ppt
4-modelo-de-caso-de-usos.ppt4-modelo-de-caso-de-usos.ppt
4-modelo-de-caso-de-usos.ppt
Ander Gonzalez
 
Um presentación
Um presentaciónUm presentación
Um presentación
Diego San
 
Diagramas caso uso software
Diagramas caso uso softwareDiagramas caso uso software
Diagramas caso uso software
Crhis
 
Caso de uso
Caso de usoCaso de uso
Caso de uso
LorenaMendozaD
 
Consejos para escribir buenos casos de uso
Consejos para escribir buenos casos de usoConsejos para escribir buenos casos de uso
Consejos para escribir buenos casos de usokaolong
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
Katty Landacay
 
Presentacion Casos De Uso1
Presentacion Casos De Uso1Presentacion Casos De Uso1
Presentacion Casos De Uso1
Marilyn Jaramillo
 
Tms 03 modelo_negocio
Tms 03 modelo_negocioTms 03 modelo_negocio
Tms 03 modelo_negocio
Jorge Pariasca
 
Guia 02 Diagramas De Casos De Uso
Guia 02 Diagramas De Casos De UsoGuia 02 Diagramas De Casos De Uso
Guia 02 Diagramas De Casos De Usoguest9da399
 
Uml
UmlUml
Uml
Andres
 
actividad2-diagrama-de-casos-de-uso-del-negocio-y-del-sistema.ppt
actividad2-diagrama-de-casos-de-uso-del-negocio-y-del-sistema.pptactividad2-diagrama-de-casos-de-uso-del-negocio-y-del-sistema.ppt
actividad2-diagrama-de-casos-de-uso-del-negocio-y-del-sistema.ppt
LeydyVeronicaDelgado
 
Casos de uso de negocios y sistemas
Casos de uso de negocios y sistemasCasos de uso de negocios y sistemas
Casos de uso de negocios y sistemas
servicio medicina aeronautica
 
Modelado de caso de uso y Diagrama de Caso de Uso
Modelado de caso de uso  y Diagrama de Caso de UsoModelado de caso de uso  y Diagrama de Caso de Uso
Modelado de caso de uso y Diagrama de Caso de Uso
turlahackers
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
Alexander's VL
 
Introducción a UML
Introducción a UMLIntroducción a UML
Introducción a UML
Hermes Romero
 

Similar a Estefania castillo (20)

Yuliana y dency
Yuliana y dencyYuliana y dency
Yuliana y dency
 
Diagrama de dominio armando
Diagrama de dominio armandoDiagrama de dominio armando
Diagrama de dominio armando
 
UML: Diagrama de caso de uso
UML: Diagrama de caso de usoUML: Diagrama de caso de uso
UML: Diagrama de caso de uso
 
4-modelo-de-caso-de-usos.ppt
4-modelo-de-caso-de-usos.ppt4-modelo-de-caso-de-usos.ppt
4-modelo-de-caso-de-usos.ppt
 
Um presentación
Um presentaciónUm presentación
Um presentación
 
Diagramas caso uso software
Diagramas caso uso softwareDiagramas caso uso software
Diagramas caso uso software
 
Caso de uso
Caso de usoCaso de uso
Caso de uso
 
Consejos para escribir buenos casos de uso
Consejos para escribir buenos casos de usoConsejos para escribir buenos casos de uso
Consejos para escribir buenos casos de uso
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
 
Presentacion Casos De Uso1
Presentacion Casos De Uso1Presentacion Casos De Uso1
Presentacion Casos De Uso1
 
Tms 03 modelo_negocio
Tms 03 modelo_negocioTms 03 modelo_negocio
Tms 03 modelo_negocio
 
Guia 02 Diagramas De Casos De Uso
Guia 02 Diagramas De Casos De UsoGuia 02 Diagramas De Casos De Uso
Guia 02 Diagramas De Casos De Uso
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Uml
UmlUml
Uml
 
actividad2-diagrama-de-casos-de-uso-del-negocio-y-del-sistema.ppt
actividad2-diagrama-de-casos-de-uso-del-negocio-y-del-sistema.pptactividad2-diagrama-de-casos-de-uso-del-negocio-y-del-sistema.ppt
actividad2-diagrama-de-casos-de-uso-del-negocio-y-del-sistema.ppt
 
Casos de uso de negocios y sistemas
Casos de uso de negocios y sistemasCasos de uso de negocios y sistemas
Casos de uso de negocios y sistemas
 
Modelado de caso de uso y Diagrama de Caso de Uso
Modelado de caso de uso  y Diagrama de Caso de UsoModelado de caso de uso  y Diagrama de Caso de Uso
Modelado de caso de uso y Diagrama de Caso de Uso
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Introducción a UML
Introducción a UMLIntroducción a UML
Introducción a UML
 

Estefania castillo

  • 2. LOS SISTEMAS Y EL MODELO DE ENTIDAD RELACIÓN  Los elementos que conforman un sistema organizacional se pueden denominar entidades. Una entidad puede ser una persona, un lugar o una cosa, como un pasajero en una aerolínea, un destino o un avión. O bien, una entidad puede ser un evento, como el fin de mes, un periodo de ventas o el tiempo de inactividad de una máquina. Una relación es la asociación que describe a la interacción entre las entidades.
  • 3. MODELADO DE CASOS DE USO  Aunque en un principio se presentaron como un diagrama para usarlo en el UML orientado a objetos, ahora los casos de uso se utilizan sin importar la metodología para el desarrollo de sistemas. Se pueden utilizar como parte del SDLC o en el modelado ágil
  • 4. SÍMBOLOS DE LOS CASOS DE USO  Un diagrama de caso de uso contiene los símbolos del actor y del caso de uso, junto con líneas conectoras. Los actores son similares a las entidades externas; existen fuera del sistema. El término actor se refiere a un rol específico de un usuario del sistema. Por ejemplo, un actor puede ser un empleado, pero también puede ser un cliente en la tienda de la empresa. Incluso cuando es la misma persona en el mundo real, se representa como dos  símbolos distintos en un diagrama de caso de uso, ya que la persona interactúa con el sistema en distintos roles. El actor existe fuera del sistema e interactúa con éste de una manera específica. Un actor puede ser un humano, otro sistema o un dispositivo como un teclado o una conexiónWeb. Los actores pueden iniciar una instancia de un caso de uso. Un actor puede interactuar con uno o más casos de uso; un caso de uso puede involucrar a uno o más actores.
  • 5. RELACIONES DE LOS CASOS DE USO  Las relaciones activas se conocen como relaciones de comportamiento y se utilizan principalmente en los diagramas de casos de uso. Hay cuatro tipos básicos de relaciones de comportamiento: comunica, incluye, extiende y generaliza. Observe que todos estos términos son verbos.
  • 6. COMUNICACIÓN  Esta relación de comportamiento se utiliza para conectar un actor con un caso de uso. Recuerde que la tarea del caso de uso es proporcionar cierto tipo de resultado que sea benéfico para el actor en el sistema. Por lo tanto, es importante documentar estas relaciones entre los actores y los casos de uso. En nuestro primer
  • 7. INCLUSIÓN  Esta relación (también conocida como relación de usos) describe la situación en la que un caso de uso contiene comportamiento común para más de un caso de uso. En otras palabras, el caso de uso común se incluye en los otros casos de uso. Una flecha punteada que apunta al caso de uso común indica la relación de  inclusión. Un ejemplo sería un caso de uso Pagar cuotas de estudiantes que se incluye en Inscribir en el curso y Hacer arreglos de hospedaje, ya que en ambos casos los estudiantes deben pagar sus cuotas.Varios casos de uso pueden usar esto. La flecha apunta hacia el caso de uso común.
  • 8. EXTENSIÓN  Esta relación describe la situación en la que un caso de uso posee el comportamiento que permite al nuevo caso de uso manejar una variación o excepción a partir del caso de uso básico. Por ejemplo, el caso de uso extendido Seguro médico de estudiantes extiende el caso de uso básico Pagar cuotas de estudiantes. La flecha va del caso de uso extendido al caso de uso básico.
  • 9. GENERALIZACIÓN  Esta relación implica que una cosa es más común que otra. Esta relación puede existir entre dos actores o dos casos de uso. Por ejemplo, un Estudiante de medio tiempo generaliza a un Estudiante. De manera similar, algunos de los empleados de la universidad son profesores. La flecha apunta a la cosa general.
  • 10. NIVELES DE LOS CASOS DE USO  Tal vez quiera crear casos de uso para distintos niveles. Hay un método (definido por Alistair Cockburn) que utiliza las siguientes metáforas de altitud: 1. Blanco es el nivel más alto, al igual que las nubes. Éste es el nivel empresarial y puede haber sólo cuatro o cinco para toda la organización. Algunos ejemplos podrían ser anunciar los productos, vender los productos a los clientes, administrar el inventario, administrar la cadena de suministro y optimizar los embarques. 2. El cometa es inferior al blanco, pero sigue siendo un nivel alto que ofrece una visión general. El caso de uso del cometa puede estar en el nivel de unidad de negocio o de departamento, y es un resumen de los objetivos. Algunos ejemplos serían registrar estudiantes o, si se trabaja con una agencia de viajes, hacer la reservación de aerolínea, hotel, automóvil o crucero. 3. Azul está a nivel del mar, y por lo general se crea para los objetivos de los usuarios.A menudo ofrece el mayor interés para los usuarios y es más fácil de comprender para los negocios.
  • 11. CULTURA ORGANIZACIONAL  La cultura organizacional es un área establecida de investigación que ha crecido en forma notable en la última generación. Así como es apropiado pensar que las organizaciones incluyen muchas tecnologías, es igual de apropiado verlas como anfitrionas de varias subculturas competentes.