SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos del Análisis
Orientado a Objetos
MODELO DE CASOS DE USO
Modelo de Casos de Uso
 En el UML, los casos de uso son los principales medios para capturar la
funcionalidad del sistema desde la perspectiva del usuario y muchas
veces puede remplazar al documento "requisitos funcionales".
 El Modelo de Casos de Uso
 Describe la funcionalidad propuesta del nuevo sistema.
 Es un método orientado a los usuarios para identificar necesidades
funcionales de un nuevo sistema de información.
 Es una técnica que permite modelar las funciones de un sistema en términos
de eventos, de quién inicia los eventos, y de cómo responde el sistema a
éstos eventos.
 Fue introducido por Ivar Jacobson en 1986, y popularizado en 1992 tras
la publicación del libro titulado Ingeniería del Software Orientado a
Objetos: Una aproximación basada en Casos de Uso.
Modelo de Casos de Uso
Algunos Beneficios al Utilizar Modelo de Casos de Uso
 Ayuda a descomponer el sistema en partes mas pequeñas y
manejables.
 Proporciona
 una herramienta para capturar necesidades funcionales.
 un lenguaje común entre los usuarios del sistemas y el analista y el
diseñador del sistema.
 un marco de trabajo para el desarrollo de un nuevo sistema de
información.
 un punto de inicio para la identificación de las entidades en el modelo
de datos.
 Especificaciones funcionales para el diseño de las interfaces entre el
sistema y los usuarios, una base para el desarrollo de manuales y
sistemas de usuarios.
Modelo de Casos de Uso
 El Modelado de Casos de Uso está formado por dos elementos:
 El Diagrama de Casos de Uso y las Narraciones de Casos de Uso
 Los Diagramas de Casos de Uso muestran el Comportamiento del
Sistema a partir de los usuarios que interactúan con el sistema.
 Las Narraciones de Casos de Uso describen de forma escrita los
eventos de negocio y cómo interactúan los usuarios con el sistema.
 Un Diagrama de Casos de Uso representa las interacciones entre el
sistemas y los sistemas externos y los usuarios. En otras palabras,
describe gráficamente quien utiliza el sistema y la forma en que los
usuarios esperan interaccionar con el sistema.
 Los Diagramas de Casos de Uso siguen las especificaciones del
lenguaje de modelado unificado (UML).
Modelo de Casos de Uso
 Ejemplo de Diagrama y Narrativa de Casos de Uso
Modelo de Casos de Uso
 Diagramas de Casos de Uso
 El Diagrama de Casos de Uso representa la forma en como un Cliente
(Actor) opera con el sistema en desarrollo, además de la forma, tipo
y orden en como los elementos interactúan (operaciones o casos de
uso).
 Un diagrama de casos de uso consta de los siguientes elementos:
 Actor
 Caso de Uso
 Relaciones de Uso, Herencia y Comunicación.
 En el Diagrama de Casos de Uso se representa también el sistema
como una caja rectangular con el nombre en su interior. Los casos de
uso están en el interior de la caja del sistema, y los actores fuera, y
cada actor está unido a los casos de uso en los que participa
mediante una línea.
Modelo de Casos de Uso
 Elementos del Diagrama de Casos de Uso
 Actor es el rol que un usuario juega con respecto al sistema. Es importante
destacar el uso de la palabra rol, pues con esto se especifica que un Actor no
necesariamente representa a una persona en particular, sino más bien la
labor que realiza frente al sistema. Los actores mas sencillos de identificar
son los usuarios “humanos” del sistema. Pero también pueden ser actores ,
entre otros:
 Otros Sistemas Informáticos
 Unidades Organizativas/Empresas
 Un actor usa un Caso de Uso para ejecutar una porción de trabajo de valor
para el negocio.
 Rol: Un actor en un diagrama de casos de uso representa un rol que alguien
pueda estar jugando, no un individuo particular.
 Por tanto, puede haber personas particulares que puedan estar usando el
sistema de formas diferentes en diferentes ocasiones: socio de biblioteca y
bibliotecario.
Modelo de Casos de Uso
 Elementos del Diagrama de Casos de Uso
 Sistema Representa el Sistema ó define los límites del sistema en el
Diagrama de Caso de Uso
 Caso de Uso Es una operación/tarea específica que se realiza tras
una orden de algún agente externo, sea desde una petición de un
actor o bien desde la invocación desde otro caso de uso. Es una tarea
que puede llevarse a cabo con el uso del sistema. Cada caso de uso
debe detallarse con una descripción textual. Se ejecuta en su
totalidad o no se ejecuta nada, devolviendo algo de valor al usuario.
Algunos ejemplos de casos de uso son AgregarPedido,
EliminarPedido, ModificarPedido, etc.
Nombre del Sistema
Modelo de Casos de Uso
 Elementos del Diagrama de Casos de Uso
 Más sobre los Casos de Uso:
 Deben especificar un comportamiento deseado... PERO no imponer
como llevara a cabo ese comportamiento (deben decir QUE pero
no COMO)
 Una forma de realizar esto son los escenarios.
 Escenario: Es una interacción entre los sistemas y los actores, que
puede ser descrito mediante una secuencia de mensajes. Son
descripciones formales del flujo de eventos que ocurre durante una
instancia de un Caso de Uso. Usualmente se describen con texto y
corresponden a una representación textual del diagrama de
secuencia.
 Un caso de uso es una generalización de un escenario.
Modelo de Casos de Uso
 Elementos del Diagrama de Casos de Uso
 Requisitos: Son los requisitos funcionales formales que el Caso de
Uso debe proveer al usuario final. Ellos corresponden a las
especificaciones funcionales de las metodologías estructuradas. Un
requisito es un contrato de que el Caso de Uso realizará alguna
acción o proveerá algún valor al sistema.
Cosas que el Caso de Uso debe permitir hacer al usuario, tales como
<capacidad de actualizar orden>, <capacidad de modificar orden>, etc.
 Restricciones: Estas son las reglas formales y las limitaciones bajo
las que opera un Caso de Uso e incluyen las pre-condiciones, las
post-condiciones y las invariantes. Una precondición especifica qué
debe haber ocurrido o estar cumplido antes de que el Caso de Uso
pueda iniciarse. Una post-condición documenta qué será verdadero
una vez que el Caso de Uso se complete. Una invariante especifica
qué será verdadero durante el tiempo en que opere el Caso de Uso.
Modelo de Casos de Uso
 Elementos del Diagrama de Casos de Uso
 Las reglas sobre qué se puede hacer y qué no se puede. Incluyen
precondiciones que tienen que ser verdaderas antes de que se
ejecute el Caso de Uso (por ejemplo <crear orden> debe preceder a
<modificar orden>); también incluyen Postcondiciones que tienen
que ser verdaderas una vez que el Caso de Uso se ejecutó (por
ejemplo <la orden está modificada y es consistente>); Invariantes: son
siempre verdaderos (por ejemplo, una orden debe tener siempre un
número de cliente).
 Descripción: Comentarios generales y notas que describen el Caso
de Uso;
Modelo de Casos de Uso
 Elementos del Diagrama de Casos de Uso
 RELACIONES O ASOCIACIONES
 Hay una asociación entre Actor y Caso de Uso, si el Actor interactúa con el sistema
para llevar a cabo el caso de uso.
 Entre los elementos de un diagrama de Casos de uso se pueden presentar tres tipos
de relaciones, representadas por lineas dirigidas entre ellos (del elemento
dependiente al independiente).
 Comunicación o Asociacion :relación entre un actor y un caso de uso con el que
interactúa; se representa simplemente con una línea.
 Uso (include, includes, uses); se representa por una flecha apuntando en el sentido de
la relación). Relación entre dos casos de uso, denota la inclusión del comportamiento
de un escenario en otro.
 Extensión (extend, extends); gráficamente la representación es la misma que para
"uso"). Relación entre dos casos de uso, denota cuando un caso de uso es una
especialización de otro.
 Por ejemplo, podría tenerse un caso de uso que extienda la forma de pedir azucar,
parta que permita escoger el tipo de azucar (normal, dietético moreno) y además la
cantidad en las unidades adecuadas para cada caso (cucharaditas, bolsitas o
cucharaditas, respectivamente).
Modelo de Casos de Uso
 Elementos del Diagrama de Casos de Uso
 RELACIONES O ASOCIACIONES
 Generalización (se trata del concepto de herencia, habitual en los
diagramas de clases, pero aplicado entre casos de uso, e incluso entre
actores; se representa por una flecha con un triángulo vacío por punta
señalando en el sentido de la relación).
Por ahora nos centraremos en las relaciones de uso y extensión.
 Relación <<include>>.
Es una simple relación de inclusión, es decir, los escenarios o situaciones
posibles detalladas en un caso de uso están incluidas en otro caso de uso
(aquel del que, gráficamente, parte la flecha).
• Relación <<extend>>.
Este tipo de relación refleja situaciones particulares en un caso de uso que
pueden ser tratadas (extendidas) por otro. En la descripción del caso de uso
que es extendido debe haber una forma de indicar en que punto entra en
juego el caso de uso que lo extiende (punto de extensión); esto se
representa mediante una "etiqueta" (un texto significativo entre paréntesis)
como referencia del lugar donde entraría a formar parte del caso de uso
extendido.
Modelo de Casos de Uso
 Generalización: En un diagrama de caso de uso
tambien pueden mostrarse generalizaciones (relaciones de
herencia) para mostrar que diferentes elementos estan relacionados
como tipos de otros.
Modelo de Casos de Uso
 Comunicación o Asociación:
Modelo de Casos de Uso
 Relación entre Casos de Uso Include (Incluye, <<include>> )
Se puede incluir una relación entre dos casos de uso de tipo include, si
se desea especificar comportamiento en dos o más casos de uso.
En el ejemplo se indica que tanto “reservar libro” como “renovar
préstamo” hacen algo en común “comprobar reserva”
Modelo de Casos de Uso
Modelo de Casos de Uso
 Escenarios
 Ejemplos
 Escenario 1: José María se lleva prestado el tercer ejemplar
de “Guerra y Paz” que hay en la biblioteca. No tiene ningun otro
libro en préstamo.
 Escenario 2: Mónica Díaz intenta llevarse prestado el primer
ejemplar de “Ana Karenina”, pero no puede porque ya tiene tres
libros en préstamo, que es el máximo.Todos los escenarios de un
caso de uso deben tener en común que son intentos de hacer
esencialmente “lo mismo”(En este caso llevarse un libro en
préstamo).Los escenarios pueden y deben posteriormente
documentarse mediante diagramas de interacción o de actividad
Modelo de Casos de Uso

Más contenido relacionado

Similar a 4-modelo-de-caso-de-usos.ppt

Trabajo flor de maría jara roca I.S.T I.A.R.O yungay ancash
Trabajo flor de maría jara roca I.S.T I.A.R.O yungay ancashTrabajo flor de maría jara roca I.S.T I.A.R.O yungay ancash
Trabajo flor de maría jara roca I.S.T I.A.R.O yungay ancash
I.A.R.O
 
Diagrama de caso de uso md
Diagrama de caso de uso mdDiagrama de caso de uso md
Diagrama de caso de uso md
Mario Doria
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
iker13
 

Similar a 4-modelo-de-caso-de-usos.ppt (20)

Tms 03 modelo_negocio
Tms 03 modelo_negocioTms 03 modelo_negocio
Tms 03 modelo_negocio
 
Caso de uso
Caso de usoCaso de uso
Caso de uso
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Trabajo flor de maría jara roca I.S.T I.A.R.O yungay ancash
Trabajo flor de maría jara roca I.S.T I.A.R.O yungay ancashTrabajo flor de maría jara roca I.S.T I.A.R.O yungay ancash
Trabajo flor de maría jara roca I.S.T I.A.R.O yungay ancash
 
Modelado de caso de uso y Diagrama de Caso de Uso
Modelado de caso de uso  y Diagrama de Caso de UsoModelado de caso de uso  y Diagrama de Caso de Uso
Modelado de caso de uso y Diagrama de Caso de Uso
 
Diagramas de caso de uso1
Diagramas de caso de uso1Diagramas de caso de uso1
Diagramas de caso de uso1
 
Presentacion Casos De Uso1
Presentacion Casos De Uso1Presentacion Casos De Uso1
Presentacion Casos De Uso1
 
Diagramas Uml
Diagramas UmlDiagramas Uml
Diagramas Uml
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
 
Entidad
EntidadEntidad
Entidad
 
Diseño de sistemas - UML - compendio
Diseño de sistemas  -  UML - compendioDiseño de sistemas  -  UML - compendio
Diseño de sistemas - UML - compendio
 
Diagrama de caso de uso md
Diagrama de caso de uso mdDiagrama de caso de uso md
Diagrama de caso de uso md
 
Diagrama de dominio armando
Diagrama de dominio armandoDiagrama de dominio armando
Diagrama de dominio armando
 
Dario ramirez
Dario ramirezDario ramirez
Dario ramirez
 
Dario ramirez
Dario ramirezDario ramirez
Dario ramirez
 
Dario ramirez
Dario ramirezDario ramirez
Dario ramirez
 
3.-Especificacion_requisitos.caos de uso
3.-Especificacion_requisitos.caos de uso3.-Especificacion_requisitos.caos de uso
3.-Especificacion_requisitos.caos de uso
 
DIAGRAMAS DE CASO DE USO
DIAGRAMAS DE CASO DE USODIAGRAMAS DE CASO DE USO
DIAGRAMAS DE CASO DE USO
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
 

Más de Ander Gonzalez (7)

diagramas-de-casos-de-uso (1).pptx
diagramas-de-casos-de-uso (1).pptxdiagramas-de-casos-de-uso (1).pptx
diagramas-de-casos-de-uso (1).pptx
 
Ejercicios Unicode xml.pptx
Ejercicios Unicode xml.pptxEjercicios Unicode xml.pptx
Ejercicios Unicode xml.pptx
 
Ejercicios java22.pptx
Ejercicios java22.pptxEjercicios java22.pptx
Ejercicios java22.pptx
 
SOFTWARE WEB.pptx
SOFTWARE WEB.pptxSOFTWARE WEB.pptx
SOFTWARE WEB.pptx
 
Cuál es mi idea
Cuál es mi ideaCuál es mi idea
Cuál es mi idea
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Hola
HolaHola
Hola
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

4-modelo-de-caso-de-usos.ppt

  • 1. Fundamentos del Análisis Orientado a Objetos MODELO DE CASOS DE USO
  • 2. Modelo de Casos de Uso  En el UML, los casos de uso son los principales medios para capturar la funcionalidad del sistema desde la perspectiva del usuario y muchas veces puede remplazar al documento "requisitos funcionales".  El Modelo de Casos de Uso  Describe la funcionalidad propuesta del nuevo sistema.  Es un método orientado a los usuarios para identificar necesidades funcionales de un nuevo sistema de información.  Es una técnica que permite modelar las funciones de un sistema en términos de eventos, de quién inicia los eventos, y de cómo responde el sistema a éstos eventos.  Fue introducido por Ivar Jacobson en 1986, y popularizado en 1992 tras la publicación del libro titulado Ingeniería del Software Orientado a Objetos: Una aproximación basada en Casos de Uso.
  • 3. Modelo de Casos de Uso Algunos Beneficios al Utilizar Modelo de Casos de Uso  Ayuda a descomponer el sistema en partes mas pequeñas y manejables.  Proporciona  una herramienta para capturar necesidades funcionales.  un lenguaje común entre los usuarios del sistemas y el analista y el diseñador del sistema.  un marco de trabajo para el desarrollo de un nuevo sistema de información.  un punto de inicio para la identificación de las entidades en el modelo de datos.  Especificaciones funcionales para el diseño de las interfaces entre el sistema y los usuarios, una base para el desarrollo de manuales y sistemas de usuarios.
  • 4. Modelo de Casos de Uso  El Modelado de Casos de Uso está formado por dos elementos:  El Diagrama de Casos de Uso y las Narraciones de Casos de Uso  Los Diagramas de Casos de Uso muestran el Comportamiento del Sistema a partir de los usuarios que interactúan con el sistema.  Las Narraciones de Casos de Uso describen de forma escrita los eventos de negocio y cómo interactúan los usuarios con el sistema.  Un Diagrama de Casos de Uso representa las interacciones entre el sistemas y los sistemas externos y los usuarios. En otras palabras, describe gráficamente quien utiliza el sistema y la forma en que los usuarios esperan interaccionar con el sistema.  Los Diagramas de Casos de Uso siguen las especificaciones del lenguaje de modelado unificado (UML).
  • 5. Modelo de Casos de Uso  Ejemplo de Diagrama y Narrativa de Casos de Uso
  • 6. Modelo de Casos de Uso  Diagramas de Casos de Uso  El Diagrama de Casos de Uso representa la forma en como un Cliente (Actor) opera con el sistema en desarrollo, además de la forma, tipo y orden en como los elementos interactúan (operaciones o casos de uso).  Un diagrama de casos de uso consta de los siguientes elementos:  Actor  Caso de Uso  Relaciones de Uso, Herencia y Comunicación.  En el Diagrama de Casos de Uso se representa también el sistema como una caja rectangular con el nombre en su interior. Los casos de uso están en el interior de la caja del sistema, y los actores fuera, y cada actor está unido a los casos de uso en los que participa mediante una línea.
  • 7. Modelo de Casos de Uso  Elementos del Diagrama de Casos de Uso  Actor es el rol que un usuario juega con respecto al sistema. Es importante destacar el uso de la palabra rol, pues con esto se especifica que un Actor no necesariamente representa a una persona en particular, sino más bien la labor que realiza frente al sistema. Los actores mas sencillos de identificar son los usuarios “humanos” del sistema. Pero también pueden ser actores , entre otros:  Otros Sistemas Informáticos  Unidades Organizativas/Empresas  Un actor usa un Caso de Uso para ejecutar una porción de trabajo de valor para el negocio.  Rol: Un actor en un diagrama de casos de uso representa un rol que alguien pueda estar jugando, no un individuo particular.  Por tanto, puede haber personas particulares que puedan estar usando el sistema de formas diferentes en diferentes ocasiones: socio de biblioteca y bibliotecario.
  • 8. Modelo de Casos de Uso  Elementos del Diagrama de Casos de Uso  Sistema Representa el Sistema ó define los límites del sistema en el Diagrama de Caso de Uso  Caso de Uso Es una operación/tarea específica que se realiza tras una orden de algún agente externo, sea desde una petición de un actor o bien desde la invocación desde otro caso de uso. Es una tarea que puede llevarse a cabo con el uso del sistema. Cada caso de uso debe detallarse con una descripción textual. Se ejecuta en su totalidad o no se ejecuta nada, devolviendo algo de valor al usuario. Algunos ejemplos de casos de uso son AgregarPedido, EliminarPedido, ModificarPedido, etc. Nombre del Sistema
  • 9. Modelo de Casos de Uso  Elementos del Diagrama de Casos de Uso  Más sobre los Casos de Uso:  Deben especificar un comportamiento deseado... PERO no imponer como llevara a cabo ese comportamiento (deben decir QUE pero no COMO)  Una forma de realizar esto son los escenarios.  Escenario: Es una interacción entre los sistemas y los actores, que puede ser descrito mediante una secuencia de mensajes. Son descripciones formales del flujo de eventos que ocurre durante una instancia de un Caso de Uso. Usualmente se describen con texto y corresponden a una representación textual del diagrama de secuencia.  Un caso de uso es una generalización de un escenario.
  • 10. Modelo de Casos de Uso  Elementos del Diagrama de Casos de Uso  Requisitos: Son los requisitos funcionales formales que el Caso de Uso debe proveer al usuario final. Ellos corresponden a las especificaciones funcionales de las metodologías estructuradas. Un requisito es un contrato de que el Caso de Uso realizará alguna acción o proveerá algún valor al sistema. Cosas que el Caso de Uso debe permitir hacer al usuario, tales como <capacidad de actualizar orden>, <capacidad de modificar orden>, etc.  Restricciones: Estas son las reglas formales y las limitaciones bajo las que opera un Caso de Uso e incluyen las pre-condiciones, las post-condiciones y las invariantes. Una precondición especifica qué debe haber ocurrido o estar cumplido antes de que el Caso de Uso pueda iniciarse. Una post-condición documenta qué será verdadero una vez que el Caso de Uso se complete. Una invariante especifica qué será verdadero durante el tiempo en que opere el Caso de Uso.
  • 11. Modelo de Casos de Uso  Elementos del Diagrama de Casos de Uso  Las reglas sobre qué se puede hacer y qué no se puede. Incluyen precondiciones que tienen que ser verdaderas antes de que se ejecute el Caso de Uso (por ejemplo <crear orden> debe preceder a <modificar orden>); también incluyen Postcondiciones que tienen que ser verdaderas una vez que el Caso de Uso se ejecutó (por ejemplo <la orden está modificada y es consistente>); Invariantes: son siempre verdaderos (por ejemplo, una orden debe tener siempre un número de cliente).  Descripción: Comentarios generales y notas que describen el Caso de Uso;
  • 12. Modelo de Casos de Uso  Elementos del Diagrama de Casos de Uso  RELACIONES O ASOCIACIONES  Hay una asociación entre Actor y Caso de Uso, si el Actor interactúa con el sistema para llevar a cabo el caso de uso.  Entre los elementos de un diagrama de Casos de uso se pueden presentar tres tipos de relaciones, representadas por lineas dirigidas entre ellos (del elemento dependiente al independiente).  Comunicación o Asociacion :relación entre un actor y un caso de uso con el que interactúa; se representa simplemente con una línea.  Uso (include, includes, uses); se representa por una flecha apuntando en el sentido de la relación). Relación entre dos casos de uso, denota la inclusión del comportamiento de un escenario en otro.  Extensión (extend, extends); gráficamente la representación es la misma que para "uso"). Relación entre dos casos de uso, denota cuando un caso de uso es una especialización de otro.  Por ejemplo, podría tenerse un caso de uso que extienda la forma de pedir azucar, parta que permita escoger el tipo de azucar (normal, dietético moreno) y además la cantidad en las unidades adecuadas para cada caso (cucharaditas, bolsitas o cucharaditas, respectivamente).
  • 13. Modelo de Casos de Uso  Elementos del Diagrama de Casos de Uso  RELACIONES O ASOCIACIONES  Generalización (se trata del concepto de herencia, habitual en los diagramas de clases, pero aplicado entre casos de uso, e incluso entre actores; se representa por una flecha con un triángulo vacío por punta señalando en el sentido de la relación). Por ahora nos centraremos en las relaciones de uso y extensión.  Relación <<include>>. Es una simple relación de inclusión, es decir, los escenarios o situaciones posibles detalladas en un caso de uso están incluidas en otro caso de uso (aquel del que, gráficamente, parte la flecha). • Relación <<extend>>. Este tipo de relación refleja situaciones particulares en un caso de uso que pueden ser tratadas (extendidas) por otro. En la descripción del caso de uso que es extendido debe haber una forma de indicar en que punto entra en juego el caso de uso que lo extiende (punto de extensión); esto se representa mediante una "etiqueta" (un texto significativo entre paréntesis) como referencia del lugar donde entraría a formar parte del caso de uso extendido.
  • 14. Modelo de Casos de Uso  Generalización: En un diagrama de caso de uso tambien pueden mostrarse generalizaciones (relaciones de herencia) para mostrar que diferentes elementos estan relacionados como tipos de otros.
  • 15. Modelo de Casos de Uso  Comunicación o Asociación:
  • 16. Modelo de Casos de Uso  Relación entre Casos de Uso Include (Incluye, <<include>> ) Se puede incluir una relación entre dos casos de uso de tipo include, si se desea especificar comportamiento en dos o más casos de uso. En el ejemplo se indica que tanto “reservar libro” como “renovar préstamo” hacen algo en común “comprobar reserva”
  • 17. Modelo de Casos de Uso
  • 18. Modelo de Casos de Uso  Escenarios  Ejemplos  Escenario 1: José María se lleva prestado el tercer ejemplar de “Guerra y Paz” que hay en la biblioteca. No tiene ningun otro libro en préstamo.  Escenario 2: Mónica Díaz intenta llevarse prestado el primer ejemplar de “Ana Karenina”, pero no puede porque ya tiene tres libros en préstamo, que es el máximo.Todos los escenarios de un caso de uso deben tener en común que son intentos de hacer esencialmente “lo mismo”(En este caso llevarse un libro en préstamo).Los escenarios pueden y deben posteriormente documentarse mediante diagramas de interacción o de actividad
  • 19. Modelo de Casos de Uso