SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
FERIAS PARA LA
ECONOMÍA POPULAR
:::::::
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
:::::::
Abril 28 de 2023
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
AGENDA 1. Justificación
2. Qué son las Ferias para la Economía Popular
3. Objetivos de las ferias
4. Población objetivo
5. Entidades organizadoras y aliados
6. Metodología
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
1. JUSTIFICACIÓN
El Gobierno nacional lanzó la Estrategia Nacional de Inclusión Crediticia:
‘CREO, un crédito para conocernos’
Como parte de la Estrategia, a partir de mayo, el Gobierno nacional llevará a cabo las
Ferias Financieras para la Economía Popular, con el objetivo de difundir y acercar la
estrategia de inclusión crediticia, ofrecer asesoría financiera personalizada y
promover la cultura financiera en las distintas regiones del país.
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
1. JUSTIFICACIÓN
Las ferias serán organizadas por la Presidencia de la República y Banca de las
Oportunidades y contarán con el apoyo de los ministerios, el Departamento de la
Prosperidad Social, las autoridades municipales y la red de proveedores de servicios
financieros
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
2. ¿Qué son las
Ferias para la
Economía Popular?
Son una iniciativa de Gobierno nacional que
busca promover y acercar la estrategia de
inclusión crediticia a los pequeño negocios
y comercios y unidades productivas de
bajos ingresos tanto urbanas y rurales del
país
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
3. Objetivos de las
Ferias
 Promover la estrategia de inclusión crediticia en
las distintas regiones del país
 Brindar asesoría financiera personalizada a los
asistentes interesados en acceder y/o tramitar
productos de ahorro, seguros, pagos y
transacciones digitales
 Promover la cultura financiera
Toda la oferta financiera se reunirá de manera
coordinada en un solo sitio, ahorrando tiempo,
dinero y esfuerzo a los asistentes
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
4. Nuestra población objetivo
es la Economía Popular
 Son las actividades económicas desarrolladas por los sectores
populares en las zonas urbanas y rurales del país, que a través
de la utilización de su propia fuerza de trabajo y de los
recursos disponibles, buscan satisfacer sus necesidades
básicas:, ejemplos:
 Vendedores ambulantes y estacionarios, artesanos,
vendedores callejeros en plazas de mercado y
centros de abastos
 Micronegocios de artículos para el hogar y
juguetes, alimentos, ventas por catalogo
 Campesinos cultivadores y pescadores, etc.
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
5. ¡Trabajamos para un mismo fin!
ORGANIZADORES
• Presidencia de la República
• Banca de las Oportunidades
RED DE PROVEEDORES DE SERVICIOS
FINANCIEROS
• Bancos de nicho
• Compañías de Financiamiento
• Corporaciones financieras
• Cooperativas financieras y de ahorro y crédito
• Entidades microcrediticias
• Sociedades Especializadas en Pagos y Depósitos
Electrónicos
• Fintech y Agrotech
• Centrales de Información: TransUnion y Experian
APOYAN
 Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 Alcaldías municipales
 Departamento de Prosperidad Social
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
Necesitamos de su apoyo
1. Convocando a las entidades aliadas
2. Definiendo sus actividades lúdicas de educación financiera “práctica”, no teórica
3. A partir de julio - Difundiendo en sus canales de comunicación la Estrategia Pedagógica de
Sensibilización
4. Acompañando las estrategias de monitoreo y seguimiento de las ferias
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
6. Metodología - ¿Cómo lo vamos a hacer?
Cultura financiera
“De la teoría a la práctica”
______________________________
Coordinación de todas las
actividades logísticas y de
alistamiento necesarias para
cada feria
Ferias para la
Economía Popular
Cumplimiento de los objetivos
propuestos:
Cultura financiera
Acceso
¿Y qué paso con los
asistentes?
Definir criterios de medición
¿Cuál es el impacto en acceso y
cultura financiera?
1
Previo Posterior
Durante
2 3
La estrategia pedagógica de sensibilización (a partir de julio de 2023)
Será difundido en los canales de comunicación del Grupo Bicentenario, de los gremios y en los canales de la
red de proveedores de servicios financieros a nivel nacional, regional y local
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
PREVIO
Cultura financiera “De la teoría a la práctica”
Banca de las Oportunidades
• Ciclo temático de 3 charlas virtuales de 60 minutos cada una
• Intervención con lenguaje básico y ejemplos prácticos
• Aclaración de dudas sobre el acceso a servicios y sobre la participación en las ferias
Actividades logísticas y de alistamiento
1
6. Metodología - ¿Cómo lo vamos a hacer?
Presidencia de la República
• Coordina requerimientos logísticos con las Alcaldías Municipales
• Solicita convocatoria y difusión - Departamento de la Prosperidad Social
Banca de las Oportunidades
• Coordinación general de las Feria para la Economía Popular
• Convoca a la red de proveedores de servicios financieros, en alianza con los gremios
• Promoción en espacios radiales locales
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
DURANTE
6. Metodología - ¿Cómo lo vamos a hacer?
2
• Lugares: zonas comerciales, populares, emblemáticas, plazas de mercado, malecón del rio, etc.
• Horario propuesto: de 8:00 am a 01:pm – escucharemos las sugerencias de cada alcaldía de acuerdo a
la dinámica de cada municipio
• Oferta de productos y servicios financieros para la economía popular: ahorro, crédito, seguros,
activación y promoción de billeteras y monederos digitales, código QR,
• Promoción de la cultura financiera con el apoyo de gremios y centrales de información (videos,
audios, juegos, charlas, entrega de material pedagógico)
• Asesoría financiera personalizada
• Difusión y cubrimiento de cada evento – estrategia de redes sociales
• Todas las entidades aliadas unidas, coordinadas, en un solo sitio, trabajando para un mismo fin
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
POSTERIOR
6. Metodología - ¿Cómo lo vamos a hacer?
• En la reunión de coordinación con sus delegados definiremos la metodología de medición de las
ferias, teniendo en cuenta el alcance real de la red de proveedores de servicios financieros
3
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
Criterios de focalización
• Fuente:
Emicron, 2021 (DANE)
Corresponde al número de micronegocios clasificados
como Comercio, Servicios e industria, excluimos la
variable de Agricultura"
• Fuente:
Valor Agregado por Municipios del DANE (2020)
• Fuente
Cálculos propios (Asobancaria) basados en datos de
cartera municipal de la Superfinanciera (2020) y la
participación en el PIB departamental del DANE (2020)
• Fuente
Agencia de Renovación del Territorio
https://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especi
al_pdet/"
Se llevará a cabo una feria por mes
Cronograma de las Ferias para la Economía Popular
FERIAS 2023
1. 26 de mayo – Santa Marta, Magdalena
2. 23 de junio – Malambo, Atlántico
3. 21 de julio – Tumaco, Nariño
4. 24 de agosto – Istmina, Chocó
5. 22 de septiembre – Apartadó, Antioquia
Octubre se suspenden por elecciones
territoriales
6. 24 de noviembre – Maicao, La Guajira
7. 01 de diciembre - Bogotá, Cundinamarca
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
Viernes 26 de mayo
Lugar: Plazoleta de
mariscos, pescados y
comidas populares del
mercado público
Santa Marta, Magdalena
ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA
PARA LA ECONOMÍA POPULAR
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia CREO 2023 gobierno de Colombia

Abc de la economía naranja
Abc de la economía naranjaAbc de la economía naranja
Abc de la economía naranja
Insitu Business Group
 
Financiamiento al campo: Consejo nacional de productores de trigo
Financiamiento al campo: Consejo nacional de productores de trigoFinanciamiento al campo: Consejo nacional de productores de trigo
Financiamiento al campo: Consejo nacional de productores de trigo
CIMMYT
 
SECTUR Presentación - Denisse
SECTUR Presentación - DenisseSECTUR Presentación - Denisse
SECTUR Presentación - Denisse
DenisseDelaTorreDomn
 
Sesion03-01-ES.ppt
Sesion03-01-ES.pptSesion03-01-ES.ppt
Sesion03-01-ES.ppt
JuanhoRodriguezHuama
 
Secturfannymedina
SecturfannymedinaSecturfannymedina
Secturfannymedina
FannyMedina19
 
Beatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRT
Beatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRTBeatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRT
Beatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRT
WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
JorgeFrancoArmazaDez
 
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, AlianzaPlan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
AlianzaCarrizosa
 
Programas prioritarios senami 2009. u. alicante
Programas prioritarios senami 2009. u. alicanteProgramas prioritarios senami 2009. u. alicante
Programas prioritarios senami 2009. u. alicante
isabelpd
 
CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD HONDA
CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD HONDACONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD HONDA
CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD HONDA
William Cotrino
 
Guaravito Costa Rica
Guaravito Costa RicaGuaravito Costa Rica
Guaravito Costa Rica
Randall Santamaria
 
Pdc miraflores
Pdc mirafloresPdc miraflores
Pdc miraflores
Pepe Jara Cueva
 
Presentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingoPresentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingo
Cluster Sto Dgo
 
Proyecto Turismo SUstentable Medio Ambiente + Sectur .docx
Proyecto Turismo SUstentable Medio Ambiente + Sectur .docxProyecto Turismo SUstentable Medio Ambiente + Sectur .docx
Proyecto Turismo SUstentable Medio Ambiente + Sectur .docx
ricardosenn1
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADOUNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
IniciativaHijar
 
Boletin nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
Boletin  nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de CuencaBoletin  nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
Boletin nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
Prodese Serrania DE Cuenca
 
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSEX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
Fortalecimiento, Fomento y Promoción de la Economía Popular y Solidaria en el...
Fortalecimiento, Fomento y Promoción de la Economía Popular y Solidaria en el...Fortalecimiento, Fomento y Promoción de la Economía Popular y Solidaria en el...
Fortalecimiento, Fomento y Promoción de la Economía Popular y Solidaria en el...
Isaiah Matute
 
Bid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
Bid Manuel Madesco Jenniffer RiveraBid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
Bid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
Jenniffer Rivera
 

Similar a Estrategia CREO 2023 gobierno de Colombia (20)

Abc de la economía naranja
Abc de la economía naranjaAbc de la economía naranja
Abc de la economía naranja
 
Financiamiento al campo: Consejo nacional de productores de trigo
Financiamiento al campo: Consejo nacional de productores de trigoFinanciamiento al campo: Consejo nacional de productores de trigo
Financiamiento al campo: Consejo nacional de productores de trigo
 
SECTUR Presentación - Denisse
SECTUR Presentación - DenisseSECTUR Presentación - Denisse
SECTUR Presentación - Denisse
 
Sesion03-01-ES.ppt
Sesion03-01-ES.pptSesion03-01-ES.ppt
Sesion03-01-ES.ppt
 
Secturfannymedina
SecturfannymedinaSecturfannymedina
Secturfannymedina
 
Beatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRT
Beatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRTBeatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRT
Beatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRT
 
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Realidad ...
 
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, AlianzaPlan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
 
Programas prioritarios senami 2009. u. alicante
Programas prioritarios senami 2009. u. alicanteProgramas prioritarios senami 2009. u. alicante
Programas prioritarios senami 2009. u. alicante
 
CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD HONDA
CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD HONDACONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD HONDA
CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD HONDA
 
Guaravito Costa Rica
Guaravito Costa RicaGuaravito Costa Rica
Guaravito Costa Rica
 
Pdc miraflores
Pdc mirafloresPdc miraflores
Pdc miraflores
 
Presentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingoPresentación clúster turístico de santo domingo
Presentación clúster turístico de santo domingo
 
Proyecto Turismo SUstentable Medio Ambiente + Sectur .docx
Proyecto Turismo SUstentable Medio Ambiente + Sectur .docxProyecto Turismo SUstentable Medio Ambiente + Sectur .docx
Proyecto Turismo SUstentable Medio Ambiente + Sectur .docx
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADOUNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Boletin nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
Boletin  nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de CuencaBoletin  nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
Boletin nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
 
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSEX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE
 
Fortalecimiento, Fomento y Promoción de la Economía Popular y Solidaria en el...
Fortalecimiento, Fomento y Promoción de la Economía Popular y Solidaria en el...Fortalecimiento, Fomento y Promoción de la Economía Popular y Solidaria en el...
Fortalecimiento, Fomento y Promoción de la Economía Popular y Solidaria en el...
 
Bid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
Bid Manuel Madesco Jenniffer RiveraBid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
Bid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
 

Estrategia CREO 2023 gobierno de Colombia

  • 1. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR FERIAS PARA LA ECONOMÍA POPULAR ::::::: ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR ::::::: Abril 28 de 2023
  • 2. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR AGENDA 1. Justificación 2. Qué son las Ferias para la Economía Popular 3. Objetivos de las ferias 4. Población objetivo 5. Entidades organizadoras y aliados 6. Metodología
  • 3. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR 1. JUSTIFICACIÓN El Gobierno nacional lanzó la Estrategia Nacional de Inclusión Crediticia: ‘CREO, un crédito para conocernos’ Como parte de la Estrategia, a partir de mayo, el Gobierno nacional llevará a cabo las Ferias Financieras para la Economía Popular, con el objetivo de difundir y acercar la estrategia de inclusión crediticia, ofrecer asesoría financiera personalizada y promover la cultura financiera en las distintas regiones del país.
  • 4. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR 1. JUSTIFICACIÓN Las ferias serán organizadas por la Presidencia de la República y Banca de las Oportunidades y contarán con el apoyo de los ministerios, el Departamento de la Prosperidad Social, las autoridades municipales y la red de proveedores de servicios financieros
  • 5. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR 2. ¿Qué son las Ferias para la Economía Popular? Son una iniciativa de Gobierno nacional que busca promover y acercar la estrategia de inclusión crediticia a los pequeño negocios y comercios y unidades productivas de bajos ingresos tanto urbanas y rurales del país
  • 6. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR 3. Objetivos de las Ferias  Promover la estrategia de inclusión crediticia en las distintas regiones del país  Brindar asesoría financiera personalizada a los asistentes interesados en acceder y/o tramitar productos de ahorro, seguros, pagos y transacciones digitales  Promover la cultura financiera Toda la oferta financiera se reunirá de manera coordinada en un solo sitio, ahorrando tiempo, dinero y esfuerzo a los asistentes
  • 7. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR 4. Nuestra población objetivo es la Economía Popular  Son las actividades económicas desarrolladas por los sectores populares en las zonas urbanas y rurales del país, que a través de la utilización de su propia fuerza de trabajo y de los recursos disponibles, buscan satisfacer sus necesidades básicas:, ejemplos:  Vendedores ambulantes y estacionarios, artesanos, vendedores callejeros en plazas de mercado y centros de abastos  Micronegocios de artículos para el hogar y juguetes, alimentos, ventas por catalogo  Campesinos cultivadores y pescadores, etc.
  • 8. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR 5. ¡Trabajamos para un mismo fin! ORGANIZADORES • Presidencia de la República • Banca de las Oportunidades RED DE PROVEEDORES DE SERVICIOS FINANCIEROS • Bancos de nicho • Compañías de Financiamiento • Corporaciones financieras • Cooperativas financieras y de ahorro y crédito • Entidades microcrediticias • Sociedades Especializadas en Pagos y Depósitos Electrónicos • Fintech y Agrotech • Centrales de Información: TransUnion y Experian APOYAN  Ministerio de Hacienda y Crédito Público  Alcaldías municipales  Departamento de Prosperidad Social
  • 9. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR Necesitamos de su apoyo 1. Convocando a las entidades aliadas 2. Definiendo sus actividades lúdicas de educación financiera “práctica”, no teórica 3. A partir de julio - Difundiendo en sus canales de comunicación la Estrategia Pedagógica de Sensibilización 4. Acompañando las estrategias de monitoreo y seguimiento de las ferias
  • 10. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR 6. Metodología - ¿Cómo lo vamos a hacer? Cultura financiera “De la teoría a la práctica” ______________________________ Coordinación de todas las actividades logísticas y de alistamiento necesarias para cada feria Ferias para la Economía Popular Cumplimiento de los objetivos propuestos: Cultura financiera Acceso ¿Y qué paso con los asistentes? Definir criterios de medición ¿Cuál es el impacto en acceso y cultura financiera? 1 Previo Posterior Durante 2 3 La estrategia pedagógica de sensibilización (a partir de julio de 2023) Será difundido en los canales de comunicación del Grupo Bicentenario, de los gremios y en los canales de la red de proveedores de servicios financieros a nivel nacional, regional y local
  • 11. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR PREVIO Cultura financiera “De la teoría a la práctica” Banca de las Oportunidades • Ciclo temático de 3 charlas virtuales de 60 minutos cada una • Intervención con lenguaje básico y ejemplos prácticos • Aclaración de dudas sobre el acceso a servicios y sobre la participación en las ferias Actividades logísticas y de alistamiento 1 6. Metodología - ¿Cómo lo vamos a hacer? Presidencia de la República • Coordina requerimientos logísticos con las Alcaldías Municipales • Solicita convocatoria y difusión - Departamento de la Prosperidad Social Banca de las Oportunidades • Coordinación general de las Feria para la Economía Popular • Convoca a la red de proveedores de servicios financieros, en alianza con los gremios • Promoción en espacios radiales locales
  • 12. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR DURANTE 6. Metodología - ¿Cómo lo vamos a hacer? 2 • Lugares: zonas comerciales, populares, emblemáticas, plazas de mercado, malecón del rio, etc. • Horario propuesto: de 8:00 am a 01:pm – escucharemos las sugerencias de cada alcaldía de acuerdo a la dinámica de cada municipio • Oferta de productos y servicios financieros para la economía popular: ahorro, crédito, seguros, activación y promoción de billeteras y monederos digitales, código QR, • Promoción de la cultura financiera con el apoyo de gremios y centrales de información (videos, audios, juegos, charlas, entrega de material pedagógico) • Asesoría financiera personalizada • Difusión y cubrimiento de cada evento – estrategia de redes sociales • Todas las entidades aliadas unidas, coordinadas, en un solo sitio, trabajando para un mismo fin
  • 13. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR POSTERIOR 6. Metodología - ¿Cómo lo vamos a hacer? • En la reunión de coordinación con sus delegados definiremos la metodología de medición de las ferias, teniendo en cuenta el alcance real de la red de proveedores de servicios financieros 3
  • 14. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR Criterios de focalización • Fuente: Emicron, 2021 (DANE) Corresponde al número de micronegocios clasificados como Comercio, Servicios e industria, excluimos la variable de Agricultura" • Fuente: Valor Agregado por Municipios del DANE (2020) • Fuente Cálculos propios (Asobancaria) basados en datos de cartera municipal de la Superfinanciera (2020) y la participación en el PIB departamental del DANE (2020) • Fuente Agencia de Renovación del Territorio https://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especi al_pdet/" Se llevará a cabo una feria por mes Cronograma de las Ferias para la Economía Popular FERIAS 2023 1. 26 de mayo – Santa Marta, Magdalena 2. 23 de junio – Malambo, Atlántico 3. 21 de julio – Tumaco, Nariño 4. 24 de agosto – Istmina, Chocó 5. 22 de septiembre – Apartadó, Antioquia Octubre se suspenden por elecciones territoriales 6. 24 de noviembre – Maicao, La Guajira 7. 01 de diciembre - Bogotá, Cundinamarca
  • 15. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR Viernes 26 de mayo Lugar: Plazoleta de mariscos, pescados y comidas populares del mercado público Santa Marta, Magdalena
  • 16. ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN CREDITICIA PARA LA ECONOMÍA POPULAR GRACIAS