SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA INTEGRADA
   PARA UN PROGRAMA
INTERNACIONAL SOBRE LA
      DEMOCRACIA
El papel de la unesco

      la UNESCO ha desempeñado un
     papel clave en la promoción de los
     valores y principios democráticos.



     En su Constitución se defienden los
      ideales democráticos de justicia,
       libertad, igualdad y solidaridad.


        La realización de los ideales
     democráticos sigue siendo, pues, el
       centro de las actividades de la
                  UNESCO
programa relativo a la
              democracia

 En 1990, la UNESCO se dedicó a la promoción de los
   principios democráticos, y propició el debate y el
    intercambio internacional a través de simposios
                    internacionales.




   Los temas centrales de las actividades fueron los
                     siguientes:
 la cultura democrática, la educación para la democracia, la
gobernanza democrática, la democracia y el desarrollo social
el Sector de Ciencias
   Sociales y Humanas
                     aplicación de las
                    recomendaciones
                         del Panel
                  Internacional sobre
                   la Democracia y el
                        Desarrollo
investigación y
                                           Programa de la
  creación de
                                          UNESCO sobre la
capacidades en
                                            Democracia
     Biblos

                  Contiene propuestas
                    para reorientar la
                  labor de la UNESCO
                       relativa a la
                       democracia
                    incorporando los
                        siguientes
                  componentes en una
                  estrategia integrada:
la labor del programa sobre la
      democracia de la UNESCO


análisis teórico de los principios de la
democracia




La labor del PIDD se orientó hacia la
elaboración de un análisis conceptual y
recomendaciones sobre los temas que han de
considerarse en el fomento de la democracia
La estrategia propuesta contiene
       tres ejes de acción



                                             Apoyo a la democracia en las
                                             sociedades después de los
                                             conflictos




                                 Organización de diálogos
                                 Internacionales sobre el futuro
                                 de la democracia



       El programa de trabajo inicial
       se centrará en la democracia y
       su relación con la cultura
Bibliografía del proyecto
Bibliografia
UNESCO. (septiembre de 1997). DECLARACION UNIVERSAL SOBRE LA
DEMOCRACIA. Recuperado el 29 de octubre de 2011, de Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura:
http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/democracia.htm
YouTube. (2005). YouTube. Recuperado el 30 de octubre de 2011, de Democracia
Participativa: http://youtu.be/xwG4xi4bxLI
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (21 de agosto de
2003). INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE UNA ESTRATEGIA
INTEGRADA PARA UN PROGRAMA INTERNACIONAL SOBRE LA
DEMOCRACIA EN EL MARCO DEL CENTRO INTERNACIONAL DE
HUMANIDADES (CISH). UNA ESTRATEGIA INTEGRADA PARA UN
PROGRAMA INTERNACIONAL SOBRE LA DEMOCRACIA . PARÍS, Francia.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
(2 de octubre de 2011). Recuperado el 29 de octubre de 2011, de Ciencias
sociales y humanas: http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-
are/introducing-unesco/

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia para un programa sobre la democracia

Sociologia de la comunicación
Sociologia de la comunicaciónSociologia de la comunicación
Sociologia de la comunicación
Eduardo Murcia
 
Unesco Filosofia
Unesco FilosofiaUnesco Filosofia
Unesco Filosofia
Adalberto
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
manuel angel
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
Jose Marchan
 
Gyptrasoc3 tema 2.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.2 complementariaGyptrasoc3 tema 2.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.2 complementaria
liclinea1
 
Conferencias Mundiales sobre la Mujer
Conferencias Mundiales sobre la MujerConferencias Mundiales sobre la Mujer
Conferencias Mundiales sobre la Mujer
Miguel Morales
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Nini Esteban
 
Unesco
UnescoUnesco
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
Paso 1  la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1Paso 1  la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
molisa0510
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
ROSA MARTE
 
Esquema. La Virtualización de la Universidad.
Esquema. La Virtualización de la Universidad.Esquema. La Virtualización de la Universidad.
Esquema. La Virtualización de la Universidad.
nana1490
 
Desarrollo Humano y Gestión Cultural
Desarrollo Humano y Gestión CulturalDesarrollo Humano y Gestión Cultural
Desarrollo Humano y Gestión Cultural
Comunicadores Unt
 
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Eddras Coutiño Cruz
 
Temas. cts y triple hélice
Temas. cts y triple héliceTemas. cts y triple hélice
Temas. cts y triple hélice
said howard
 
Informe Unesco
Informe UnescoInforme Unesco
Informe Unesco
À. Baldó
 
Informe UNesco Filosofia
Informe UNesco FilosofiaInforme UNesco Filosofia
Informe UNesco Filosofia
À. Baldó
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
Argel Álvarez
 
Presentacion Cica Alaic Reunion Centros De Inv
Presentacion Cica Alaic Reunion Centros De InvPresentacion Cica Alaic Reunion Centros De Inv
Presentacion Cica Alaic Reunion Centros De Inv
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Directrices de la UNESCO sobre la Educación Intercultural
Directrices de la UNESCO sobre la Educación InterculturalDirectrices de la UNESCO sobre la Educación Intercultural
Directrices de la UNESCO sobre la Educación Intercultural
Enrique Solano
 
Modelo pedagogico desde los andes
Modelo pedagogico desde los andesModelo pedagogico desde los andes
Modelo pedagogico desde los andes
Jesus Ccuno Choque
 

Similar a Estrategia para un programa sobre la democracia (20)

Sociologia de la comunicación
Sociologia de la comunicaciónSociologia de la comunicación
Sociologia de la comunicación
 
Unesco Filosofia
Unesco FilosofiaUnesco Filosofia
Unesco Filosofia
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Gyptrasoc3 tema 2.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.2 complementariaGyptrasoc3 tema 2.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.2 complementaria
 
Conferencias Mundiales sobre la Mujer
Conferencias Mundiales sobre la MujerConferencias Mundiales sobre la Mujer
Conferencias Mundiales sobre la Mujer
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
Paso 1  la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1Paso 1  la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Esquema. La Virtualización de la Universidad.
Esquema. La Virtualización de la Universidad.Esquema. La Virtualización de la Universidad.
Esquema. La Virtualización de la Universidad.
 
Desarrollo Humano y Gestión Cultural
Desarrollo Humano y Gestión CulturalDesarrollo Humano y Gestión Cultural
Desarrollo Humano y Gestión Cultural
 
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
 
Temas. cts y triple hélice
Temas. cts y triple héliceTemas. cts y triple hélice
Temas. cts y triple hélice
 
Informe Unesco
Informe UnescoInforme Unesco
Informe Unesco
 
Informe UNesco Filosofia
Informe UNesco FilosofiaInforme UNesco Filosofia
Informe UNesco Filosofia
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
 
Presentacion Cica Alaic Reunion Centros De Inv
Presentacion Cica Alaic Reunion Centros De InvPresentacion Cica Alaic Reunion Centros De Inv
Presentacion Cica Alaic Reunion Centros De Inv
 
Directrices de la UNESCO sobre la Educación Intercultural
Directrices de la UNESCO sobre la Educación InterculturalDirectrices de la UNESCO sobre la Educación Intercultural
Directrices de la UNESCO sobre la Educación Intercultural
 
Modelo pedagogico desde los andes
Modelo pedagogico desde los andesModelo pedagogico desde los andes
Modelo pedagogico desde los andes
 

Estrategia para un programa sobre la democracia

  • 1. ESTRATEGIA INTEGRADA PARA UN PROGRAMA INTERNACIONAL SOBRE LA DEMOCRACIA
  • 2. El papel de la unesco la UNESCO ha desempeñado un papel clave en la promoción de los valores y principios democráticos. En su Constitución se defienden los ideales democráticos de justicia, libertad, igualdad y solidaridad. La realización de los ideales democráticos sigue siendo, pues, el centro de las actividades de la UNESCO
  • 3. programa relativo a la democracia En 1990, la UNESCO se dedicó a la promoción de los principios democráticos, y propició el debate y el intercambio internacional a través de simposios internacionales. Los temas centrales de las actividades fueron los siguientes: la cultura democrática, la educación para la democracia, la gobernanza democrática, la democracia y el desarrollo social
  • 4. el Sector de Ciencias Sociales y Humanas aplicación de las recomendaciones del Panel Internacional sobre la Democracia y el Desarrollo investigación y Programa de la creación de UNESCO sobre la capacidades en Democracia Biblos Contiene propuestas para reorientar la labor de la UNESCO relativa a la democracia incorporando los siguientes componentes en una estrategia integrada:
  • 5. la labor del programa sobre la democracia de la UNESCO análisis teórico de los principios de la democracia La labor del PIDD se orientó hacia la elaboración de un análisis conceptual y recomendaciones sobre los temas que han de considerarse en el fomento de la democracia
  • 6. La estrategia propuesta contiene tres ejes de acción Apoyo a la democracia en las sociedades después de los conflictos Organización de diálogos Internacionales sobre el futuro de la democracia El programa de trabajo inicial se centrará en la democracia y su relación con la cultura
  • 7. Bibliografía del proyecto Bibliografia UNESCO. (septiembre de 1997). DECLARACION UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA. Recuperado el 29 de octubre de 2011, de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/democracia.htm YouTube. (2005). YouTube. Recuperado el 30 de octubre de 2011, de Democracia Participativa: http://youtu.be/xwG4xi4bxLI Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (21 de agosto de 2003). INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE UNA ESTRATEGIA INTEGRADA PARA UN PROGRAMA INTERNACIONAL SOBRE LA DEMOCRACIA EN EL MARCO DEL CENTRO INTERNACIONAL DE HUMANIDADES (CISH). UNA ESTRATEGIA INTEGRADA PARA UN PROGRAMA INTERNACIONAL SOBRE LA DEMOCRACIA . PARÍS, Francia. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2 de octubre de 2011). Recuperado el 29 de octubre de 2011, de Ciencias sociales y humanas: http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we- are/introducing-unesco/