SlideShare una empresa de Scribd logo
JENNIFER AMADOR MARTINEZ
GRUPO: 502
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA
OPERATIVO (SO)
CECYTEM TECAMAC
ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS
Los sistemas operativos surgen desde finales de los ´50 con una
arquitectura bastante obsoleta comparada con la de la actualidad.
Arquitectura más comunes
Definir una arquitectura para el Sistema Operativo; esta estará influida en
alguna medida por el hardware que manejará.
Sin embargo es posible identificar algunos componentes comunes como
el núcleo y las llamadas al sistema. El núcleo contiene, básicamente, todo
el código e información necesaria para la gestión de procesos
y memoria y en la mayoría de los sistemas operativos también se incluye
buena parte de la gestión de entrada/salida Según la arquitectura que
tengamos así es como el usuario se comunica con el sistema operativo y
el sistema operativo o el núcleo con los componentes del hardware, por
tanto cada sistema operativo tiene una arquitectura específica en
dependencia de las necesidades de este.
Sistemas monolíticos
En los sistemas monolíticos, todos los componentes de gestión y programas
del sistema están escritos en un solo código o espacio lógico. Pueden decirse
que el núcleo es el Sistema Operativo.
La división más evidente que puede hacerse es
entre procesos de aplicación o usuario y procesos del sistema.
Los sistemas monolíticos son los más comunes puesto que su implementación
y diseño son los menos complejos. La desventaja es que como todo el sistema
se ejecuta en el mismo nivel de privilegio que el núcleo (el Sistema Operativo
es el núcleo) es muy probable que haya problemas (el sistema se apague, se
bloquee o se cuelguen procesos).
GNU/Linux es monolítico, aunque con éste se introdujo una variante
interesante,a pesar de ser monolítico, es modular, lo que significa que es
posible quitar o añadir componentes al núcleo incluso en caliente (o sea, en
pleno funcionamiento). Así, si un módulo tiene problemas se puede
reemplazar, arreglar o eliminar sin afectar al resto de funcionalidades.
Otra ventaja interesante de los sistemas monolíticos es su velocidad. Ya que
todos los componentes del Sistema Operativo comparten los privilegios y
direcciones y la separación funcional solo se hace entre procesos del sistema
y los de aplicación, la demora para ejecutar las llamadas al sistema es mínima.
Sistemas por capas o niveles de privilegio
En la medida que el hardware se desarrolló para incorporar mecanismos de
protección para la gestión de procesos, memoria y entrada/salida, los Sistemas
Operativos se adaptaron a este diseño.
El objetivo de la arquitectura por capas o niveles de privilegio, es separar la
acción del código de los procesos del sistema, del núcleo y de los procesos de
usuario. Idealmente se separa en el nivel de máximo privilegios o protección, al
código base del núcleo.
En el siguiente nivel de privilegios se ubica a los procesos del sistema para la
gestión de procesos y memoria; en otro nivel a los procesos de gestión de
entrada salida incluyendo los drivers y en el nivel de menos privilegio, se
ejecutan el resto de los procesos de aplicación. Esto por supuesto, no siempre
es así y pueden existir muchísimas variantes en la implementación. Una
práctica común es ubicar los procesos y componentes de entrada/salida en los
dos primeros niveles, para acelerar su ejecución. Lo relevante en
esta arquitectura es que se necesitan realizar restricciones en cuanto a
las llamadas al sistema que puedan ejecutar los procesos de determinados
niveles. Por ejemplo, se ha de evitar que un proceso pueda efectuar una
llamada al sistema que requiera la atención de un componente de menor
privilegio o tal vez evitar que los programas de aplicación hagan llamadas
directamente sobre el núcleo. Así puede obligarse a utilizar como mediadores a
otros niveles.
Sistemas de Micronúcleo
La posibilidad de separar funcionalmente los programas del sistema de los
programas de aplicación y asegurar protección adicional con el hardware,
origina otra arquitectura, la de micronúcleo.
En esta, se trata de combinar el rendimiento y sencillez de la arquitectura
monolítica con la protección y organización de la arquitectura por capas. La idea
fundamental es obtener un núcleo lo más pequeño y rápido posible y tratar el
resto de las funciones y componentes como procesos de aplicación. En esta
nueva concepción, es usual que el núcleo solo contenga lo necesario para la
gestión de memoria y procesos.
El resto se ejecutan como aplicaciones de usuario; es decir, con el nivel mínimo
de privilegios.
En la práctica es un poco difícil conseguir esto sin una pérdida apreciable de
rendimiento. En alguna medida deben incluirse en el núcleo otras funciones
como el manejo de hardware y algunos drivers.
Sistemas cliente-servidor
Separar funcionalmente el núcleo, los procesos del sistema y los procesos de
aplicación, induce una idea interesante: La arquitectura dónde cada proceso se
ejecuta de manera independiente, es una de las más difíciles de lograr. Esta
independencia implica que los procesos podrían ser ejecutados en sistemas (no
solo CPU, sino todo el hardware) diferentes y distantes geográficamente.
En cada sistema independiente solo estarían presentes el núcleo y los
componentes mínimos para la ejecución de uno o algunos procesos. En esta
arquitectura, se manifiesta con mayor peso la necesidad de establecer llamadas
al sistema robustas, para la comunicación entre procesos.
Se escoge el modelo cliente - servidor para esta comunicación, porque se
establece que cada proceso (independiente o no) actúa como servidor del resto.
En esta arquitectura, el objetivo fundamental del núcleo es garantizar la
comunicación entre procesos. Esta filosofía propició la creación de los Sistemas
Operativos distribuidos que son, básicamente, implementaciones basadas en el
modelo cliente-servidor. La tendencia actual es desarrollar aplicaciones
distribuidas en vez de Sistemas Operativos distribuidos, aprovechando las redes
de computadoras.
REFERENCIAS.
http://www.ecured.cu/index.php/Estructura_del_Sistema_Operativo
Sistemas Operativos. William Stallings
SO_Diseno_e_Implementacion_Tanenbaum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
FelipeSotomayor5
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Yurley Ochoa
 
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por CapasEstructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Omar Salazar
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Ezmee XD
 
Estructura jerarquica
Estructura jerarquicaEstructura jerarquica
Estructura jerarquica
Andrew King
 
verdezoto
verdezotoverdezoto
Unidad 3 estruc so
Unidad 3 estruc soUnidad 3 estruc so
Unidad 3 estruc so
javier guerrero
 
Estructura de un Sistema Operativo
Estructura de un Sistema Operativo Estructura de un Sistema Operativo
Estructura de un Sistema Operativo
lizbethvazquezramirez
 
Aso 3
Aso 3Aso 3
Category
CategoryCategory
Category
juan_180
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
sergiooney
 
Fabianm
FabianmFabianm
Spring os
Spring osSpring os
Spring os
Juan Medina
 
Sistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema operativo estructura del sistema operativoSistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema operativo estructura del sistema operativo
dolores pena vega
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
omfib123
 
Presentacion Fso
Presentacion FsoPresentacion Fso
Presentacion Fso
SILVIA ALLAICA
 
Arquitectura de referencia para sistemas en tiempo real
Arquitectura de referencia para sistemas en tiempo realArquitectura de referencia para sistemas en tiempo real
Arquitectura de referencia para sistemas en tiempo real
Pablo Navarrete
 

La actualidad más candente (17)

Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
 
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por CapasEstructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Estructura jerarquica
Estructura jerarquicaEstructura jerarquica
Estructura jerarquica
 
verdezoto
verdezotoverdezoto
verdezoto
 
Unidad 3 estruc so
Unidad 3 estruc soUnidad 3 estruc so
Unidad 3 estruc so
 
Estructura de un Sistema Operativo
Estructura de un Sistema Operativo Estructura de un Sistema Operativo
Estructura de un Sistema Operativo
 
Aso 3
Aso 3Aso 3
Aso 3
 
Category
CategoryCategory
Category
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Fabianm
FabianmFabianm
Fabianm
 
Spring os
Spring osSpring os
Spring os
 
Sistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema operativo estructura del sistema operativoSistema operativo estructura del sistema operativo
Sistema operativo estructura del sistema operativo
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 
Presentacion Fso
Presentacion FsoPresentacion Fso
Presentacion Fso
 
Arquitectura de referencia para sistemas en tiempo real
Arquitectura de referencia para sistemas en tiempo realArquitectura de referencia para sistemas en tiempo real
Arquitectura de referencia para sistemas en tiempo real
 

Destacado

Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
anamartinezmorales
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Carlos Pereira
 
Sitemas operativos
Sitemas operativosSitemas operativos
Sitemas operativos
SilMuri
 
Sistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- EvoluciónSistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- Evolución
Adri Balconada
 
Primeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativosPrimeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativos
Jimmy Torres
 
SISTEMAS OPERATIVOS MAS USADOS.
 SISTEMAS OPERATIVOS  MAS USADOS. SISTEMAS OPERATIVOS  MAS USADOS.
SISTEMAS OPERATIVOS MAS USADOS.
Antonio Gabriel Carangui Delgado
 
Creadores de los sistemas operativos
Creadores de los sistemas operativosCreadores de los sistemas operativos
Creadores de los sistemas operativos
rosarivasruiz
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (8)

Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sitemas operativos
Sitemas operativosSitemas operativos
Sitemas operativos
 
Sistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- EvoluciónSistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- Evolución
 
Primeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativosPrimeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS MAS USADOS.
 SISTEMAS OPERATIVOS  MAS USADOS. SISTEMAS OPERATIVOS  MAS USADOS.
SISTEMAS OPERATIVOS MAS USADOS.
 
Creadores de los sistemas operativos
Creadores de los sistemas operativosCreadores de los sistemas operativos
Creadores de los sistemas operativos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Estructura de los Sistemas Operativos

estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
ernesto perez
 
Categotias de sistemas operativo
Categotias de sistemas operativoCategotias de sistemas operativo
Categotias de sistemas operativo
javiercollantes
 
Categoria de sistemas operativos
Categoria de sistemas operativosCategoria de sistemas operativos
Categoria de sistemas operativos
cronicasdelsur1987
 
Jacinto 1
Jacinto 1Jacinto 1
Jacinto 1
Monica CasJim
 
sistemas operativos 2
sistemas operativos 2sistemas operativos 2
sistemas operativos 2
Velazquez Cruz Amairany
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
Velazquez Cruz Amairany
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
crisstthi
 
Investigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 eInvestigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 e
Eduardo Diaz
 
S.O. 2 UNIDAD 1
S.O. 2 UNIDAD 1S.O. 2 UNIDAD 1
S.O. 2 UNIDAD 1
alejandro jimenez antonio
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
Alejandro Salas Ramirez
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
alicia_herrera
 
Sistemas operativos 2 pdf
Sistemas operativos 2 pdfSistemas operativos 2 pdf
Sistemas operativos 2 pdf
Luis Zarate
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
Fenix Sven
 
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOSUNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
honeyjimenez
 
S. o. 2 unidad 1
S. o. 2 unidad 1S. o. 2 unidad 1
S. o. 2 unidad 1
honeyjimenez41
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
guestea15e3
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
Daniela Velasquez
 
Arquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windowsArquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windows
Alexito Pico
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
dianadominguez1995
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
Jenni2011
 

Similar a Estructura de los Sistemas Operativos (20)

estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
 
Categotias de sistemas operativo
Categotias de sistemas operativoCategotias de sistemas operativo
Categotias de sistemas operativo
 
Categoria de sistemas operativos
Categoria de sistemas operativosCategoria de sistemas operativos
Categoria de sistemas operativos
 
Jacinto 1
Jacinto 1Jacinto 1
Jacinto 1
 
sistemas operativos 2
sistemas operativos 2sistemas operativos 2
sistemas operativos 2
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
 
Investigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 eInvestigacion eq.3 inf-5 e
Investigacion eq.3 inf-5 e
 
S.O. 2 UNIDAD 1
S.O. 2 UNIDAD 1S.O. 2 UNIDAD 1
S.O. 2 UNIDAD 1
 
hardware y software
hardware y softwarehardware y software
hardware y software
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos 2 pdf
Sistemas operativos 2 pdfSistemas operativos 2 pdf
Sistemas operativos 2 pdf
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
 
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOSUNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS EN AMBIENTES DISTRIBUIDOS
 
S. o. 2 unidad 1
S. o. 2 unidad 1S. o. 2 unidad 1
S. o. 2 unidad 1
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
 
Arquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windowsArquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windows
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 

Más de Jennifer Amador Martinez

Mini proyecto
Mini proyectoMini proyecto
Servidor HTTP
Servidor HTTPServidor HTTP
Servidor PHP
Servidor PHPServidor PHP
Servidor MySQL
Servidor MySQLServidor MySQL
Servidor MySQL
Jennifer Amador Martinez
 
Topologias
TopologiasTopologias
Subneteo
SubneteoSubneteo
Servidor PHP
Servidor PHPServidor PHP
Servidor my sql
Servidor my sqlServidor my sql
Servidor my sql
Jennifer Amador Martinez
 
Servidor http
Servidor httpServidor http
Servidor FTP
Servidor FTPServidor FTP
Servidor DHCP
Servidor DHCPServidor DHCP
Red Wifi
Red WifiRed Wifi
Red punto a punto, Estrella y Clasficacion IP
Red punto a punto, Estrella y Clasficacion IPRed punto a punto, Estrella y Clasficacion IP
Red punto a punto, Estrella y Clasficacion IP
Jennifer Amador Martinez
 
Red de Area Local
Red de Area LocalRed de Area Local
Red de Area Local
Jennifer Amador Martinez
 
Protocolos de Enrutamiento
Protocolos de EnrutamientoProtocolos de Enrutamiento
Protocolos de Enrutamiento
Jennifer Amador Martinez
 
Medios de Transmision
Medios de TransmisionMedios de Transmision
Medios de Transmision
Jennifer Amador Martinez
 
Instala y Configura Aplicaciones y Servicios
Instala y Configura Aplicaciones y ServiciosInstala y Configura Aplicaciones y Servicios
Instala y Configura Aplicaciones y Servicios
Jennifer Amador Martinez
 
Estandares IEEE&ANSI
Estandares IEEE&ANSIEstandares IEEE&ANSI
Estandares IEEE&ANSI
Jennifer Amador Martinez
 
Dispositivos de Expansion
Dispositivos de ExpansionDispositivos de Expansion
Dispositivos de Expansion
Jennifer Amador Martinez
 
Clasificacion de Redes
Clasificacion de RedesClasificacion de Redes
Clasificacion de Redes
Jennifer Amador Martinez
 

Más de Jennifer Amador Martinez (20)

Mini proyecto
Mini proyectoMini proyecto
Mini proyecto
 
Servidor HTTP
Servidor HTTPServidor HTTP
Servidor HTTP
 
Servidor PHP
Servidor PHPServidor PHP
Servidor PHP
 
Servidor MySQL
Servidor MySQLServidor MySQL
Servidor MySQL
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Servidor PHP
Servidor PHPServidor PHP
Servidor PHP
 
Servidor my sql
Servidor my sqlServidor my sql
Servidor my sql
 
Servidor http
Servidor httpServidor http
Servidor http
 
Servidor FTP
Servidor FTPServidor FTP
Servidor FTP
 
Servidor DHCP
Servidor DHCPServidor DHCP
Servidor DHCP
 
Red Wifi
Red WifiRed Wifi
Red Wifi
 
Red punto a punto, Estrella y Clasficacion IP
Red punto a punto, Estrella y Clasficacion IPRed punto a punto, Estrella y Clasficacion IP
Red punto a punto, Estrella y Clasficacion IP
 
Red de Area Local
Red de Area LocalRed de Area Local
Red de Area Local
 
Protocolos de Enrutamiento
Protocolos de EnrutamientoProtocolos de Enrutamiento
Protocolos de Enrutamiento
 
Medios de Transmision
Medios de TransmisionMedios de Transmision
Medios de Transmision
 
Instala y Configura Aplicaciones y Servicios
Instala y Configura Aplicaciones y ServiciosInstala y Configura Aplicaciones y Servicios
Instala y Configura Aplicaciones y Servicios
 
Estandares IEEE&ANSI
Estandares IEEE&ANSIEstandares IEEE&ANSI
Estandares IEEE&ANSI
 
Dispositivos de Expansion
Dispositivos de ExpansionDispositivos de Expansion
Dispositivos de Expansion
 
Clasificacion de Redes
Clasificacion de RedesClasificacion de Redes
Clasificacion de Redes
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 

Estructura de los Sistemas Operativos

  • 1. JENNIFER AMADOR MARTINEZ GRUPO: 502 ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO (SO) CECYTEM TECAMAC ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS
  • 2. Los sistemas operativos surgen desde finales de los ´50 con una arquitectura bastante obsoleta comparada con la de la actualidad. Arquitectura más comunes Definir una arquitectura para el Sistema Operativo; esta estará influida en alguna medida por el hardware que manejará. Sin embargo es posible identificar algunos componentes comunes como el núcleo y las llamadas al sistema. El núcleo contiene, básicamente, todo el código e información necesaria para la gestión de procesos y memoria y en la mayoría de los sistemas operativos también se incluye buena parte de la gestión de entrada/salida Según la arquitectura que tengamos así es como el usuario se comunica con el sistema operativo y el sistema operativo o el núcleo con los componentes del hardware, por tanto cada sistema operativo tiene una arquitectura específica en dependencia de las necesidades de este.
  • 3. Sistemas monolíticos En los sistemas monolíticos, todos los componentes de gestión y programas del sistema están escritos en un solo código o espacio lógico. Pueden decirse que el núcleo es el Sistema Operativo. La división más evidente que puede hacerse es entre procesos de aplicación o usuario y procesos del sistema. Los sistemas monolíticos son los más comunes puesto que su implementación y diseño son los menos complejos. La desventaja es que como todo el sistema se ejecuta en el mismo nivel de privilegio que el núcleo (el Sistema Operativo es el núcleo) es muy probable que haya problemas (el sistema se apague, se bloquee o se cuelguen procesos). GNU/Linux es monolítico, aunque con éste se introdujo una variante interesante,a pesar de ser monolítico, es modular, lo que significa que es posible quitar o añadir componentes al núcleo incluso en caliente (o sea, en pleno funcionamiento). Así, si un módulo tiene problemas se puede reemplazar, arreglar o eliminar sin afectar al resto de funcionalidades. Otra ventaja interesante de los sistemas monolíticos es su velocidad. Ya que todos los componentes del Sistema Operativo comparten los privilegios y direcciones y la separación funcional solo se hace entre procesos del sistema y los de aplicación, la demora para ejecutar las llamadas al sistema es mínima.
  • 4. Sistemas por capas o niveles de privilegio En la medida que el hardware se desarrolló para incorporar mecanismos de protección para la gestión de procesos, memoria y entrada/salida, los Sistemas Operativos se adaptaron a este diseño. El objetivo de la arquitectura por capas o niveles de privilegio, es separar la acción del código de los procesos del sistema, del núcleo y de los procesos de usuario. Idealmente se separa en el nivel de máximo privilegios o protección, al código base del núcleo. En el siguiente nivel de privilegios se ubica a los procesos del sistema para la gestión de procesos y memoria; en otro nivel a los procesos de gestión de entrada salida incluyendo los drivers y en el nivel de menos privilegio, se ejecutan el resto de los procesos de aplicación. Esto por supuesto, no siempre es así y pueden existir muchísimas variantes en la implementación. Una práctica común es ubicar los procesos y componentes de entrada/salida en los dos primeros niveles, para acelerar su ejecución. Lo relevante en esta arquitectura es que se necesitan realizar restricciones en cuanto a las llamadas al sistema que puedan ejecutar los procesos de determinados niveles. Por ejemplo, se ha de evitar que un proceso pueda efectuar una llamada al sistema que requiera la atención de un componente de menor privilegio o tal vez evitar que los programas de aplicación hagan llamadas directamente sobre el núcleo. Así puede obligarse a utilizar como mediadores a otros niveles.
  • 5.
  • 6. Sistemas de Micronúcleo La posibilidad de separar funcionalmente los programas del sistema de los programas de aplicación y asegurar protección adicional con el hardware, origina otra arquitectura, la de micronúcleo. En esta, se trata de combinar el rendimiento y sencillez de la arquitectura monolítica con la protección y organización de la arquitectura por capas. La idea fundamental es obtener un núcleo lo más pequeño y rápido posible y tratar el resto de las funciones y componentes como procesos de aplicación. En esta nueva concepción, es usual que el núcleo solo contenga lo necesario para la gestión de memoria y procesos. El resto se ejecutan como aplicaciones de usuario; es decir, con el nivel mínimo de privilegios. En la práctica es un poco difícil conseguir esto sin una pérdida apreciable de rendimiento. En alguna medida deben incluirse en el núcleo otras funciones como el manejo de hardware y algunos drivers.
  • 7. Sistemas cliente-servidor Separar funcionalmente el núcleo, los procesos del sistema y los procesos de aplicación, induce una idea interesante: La arquitectura dónde cada proceso se ejecuta de manera independiente, es una de las más difíciles de lograr. Esta independencia implica que los procesos podrían ser ejecutados en sistemas (no solo CPU, sino todo el hardware) diferentes y distantes geográficamente. En cada sistema independiente solo estarían presentes el núcleo y los componentes mínimos para la ejecución de uno o algunos procesos. En esta arquitectura, se manifiesta con mayor peso la necesidad de establecer llamadas al sistema robustas, para la comunicación entre procesos. Se escoge el modelo cliente - servidor para esta comunicación, porque se establece que cada proceso (independiente o no) actúa como servidor del resto. En esta arquitectura, el objetivo fundamental del núcleo es garantizar la comunicación entre procesos. Esta filosofía propició la creación de los Sistemas Operativos distribuidos que son, básicamente, implementaciones basadas en el modelo cliente-servidor. La tendencia actual es desarrollar aplicaciones distribuidas en vez de Sistemas Operativos distribuidos, aprovechando las redes de computadoras.