SlideShare una empresa de Scribd logo
FÁTIMA LAFUENTE MARÍA LAFUENTE 
MARTA BARREALES ALICIA MARTÍN
ÍNDICE 
0. Introducción 
1. Estructura del universo 
1.1. Distancias 
1.2. Escalas 
2. El universo primitivo 
2.1. Era de Planck: el primer 
instante 
2.2. Era de la gran unificación 
2.3. Era de la inflación 
2.4. Era electrodébil: la energía se 
convierte en materia 
2.5. Era hadrónica 
2.6. Era leptónica 
2.7. Era de la nucleosístesis 
2.8. Era de la radiación 
2.9. Era estelar 
3. Galaxias 
3.1. Tipos de galaxias 
3.2. Nuestra galaxia: La Vía 
Láctea 
4. Cometas 
4.1. Etimología 
4.2. Origen 
4.3. Composición 
4.4. Clasificación según tamaño 
4.5. Cometas famosos 
5. Conclusión 
6. Preguntas 
7. Bibliografía
0. INTRODUCCIÓN 
• https://www.youtube.com/watch?v=iJnxKhhUbmc 
(2:57) 
• El Universo es un espacio ilimitado que no tiene 
forma ni fin, es tan sólo una gran inmensidad 
• Las distancias en el Universo son inmensas; para 
medirlas se utilizan unidades astronómicas y el año 
luz. 
• Las galaxias son enormes colecciones de estrellas, 
polvo y gas. 
• Los cometas son cuerpos celestes constituidos por 
hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol 
siguiendo diferentes trayectorias
1. ESTRUCTURA DEL 
UNIVERSO 
● 1.1 DISTANCIAS 
Para medir la distancia hasta las estrellas 
próximas se utiliza la técnica del paralaje. Se 
trata de medir el ángulo que forman los 
objetos lejanos, la estrella que se observa y 
la Tierra, en los dos puntos opuestos de su 
órbita alrededor del Sol.
1.2 ESCALAS 
• Las escala abarca desde 1 femtómetro, 
hasta los 1026 metros o 100 mil millones 
de años-luz, los confines del Universo 
conocido. 
• El universo tiene una escala 
asombrosamente grande en espacio. y 
tiempo.
COMPARACIÓN 
DEL TAMAÑO 
DE LOS 
PLANETAS DEL 
SISTEMA 
SOLAR.
2. EL UNIVERSO 
PRIMITIVO 
• El universo se ha ido enfriado, desde hace 
13700 millones de años. La aparición de las 
partículas elementales y de las cuatro fuerzas 
es el resultado de el enfriamiento progresivo 
de la energía primordial liberada en el Big 
Bang.
EL UNIVERSO PRIMITIVO
2.1 ERA DE PLANCK: el primer 
instante 
•Instante inicial. No existe ninguna teoría que 
permita describir con exactitud las características 
y las propiedades de este instante fugaz. 
•Se supone que en la era de Planck la temperatura y 
la densidad eran tan altas que las cuatro fuerzas 
estaban agrupadas en una única superfuerza, la 
electronuclear gravitatoria, y toda la materia se 
hallaba bajo la forma de la energía.
2.2 ERA DE LA GRAN 
UNIFICACIÓN 
•Se separa la fuerza de la 
gravedad.
2.3 ERA DE LA 
INFLACCIÓN 
• La expansión del espacio-tiempo y 
el enfriamiento permitieron la 
separación de la fuerza nuclear 
fuerte. Esta separación desprendió 
una inmensa cantidad de energía en 
la que en un instante minúsculo 
incremento su tamaño cien octillones 
de veces (10 elevado a la 50).
2.4 ERA ELECTRODEBIL: 
La energía se convierte en 
materia 
•Según la ecuación de Einstein, 
energía y materia son equivalentes. 
El Universo tenia una temperatura de 
10 a la 27 K: los fotones se 
materializaban y daban lugar a pares 
de partículas de materia y 
antimateria. Así se formaron los 
quarks y los antiquarks.
2.5 ERA HADRÓNICA 
•Se denomina así a causa de que, 
durante su transcurso, las partículas 
gobernadas por la interacción fuerte 
(protones, neutrones y otras 
partículas pesadas) eran las 
protagonistas principales.
2.6 ERA LEPTÓNICA 
•Durante esta era las partículas 
protagonistas son los leptones, 
especialmente los electrones y los 
positrones, que están en equilibrio 
térmico con la radiación. Esta era se 
acabó cuando el universo tenía una 
edad de unos 10 segundos.
2.7 ERA DE LA 
NUCLEOSINTESIS 
•La nucleosíntesis es el proceso de 
creación de nuevos núcleos atómicos 
a partir de los nucleones 
preexistentes para llegar a generar 
el resto de los elementos de la tabla 
periódica.
2.8 ERA DE LA RADIACIÓN 
•Durante esta era, los leptones dejan 
de estar en equilibrio con la 
radiación. Durante esta era, el 
universo estaba dominado por la 
radiación. La energía contenida en la 
radiación era superior a la contenida 
en la materia, a causa de la alta 
temperatura.
2.9 ERA ESTELAR 
•Al final de la era radiactiva, la materia 
deja de estar ionizada. El universo se 
vuelve neutro y oscuro. La luz deja de 
interaccionar con la materia y empieza a 
viajar libremente por el universo. Este es 
el momento más antiguo del cual podemos 
tener datos observacionales, gracias a 
esta radiación de fondo.
3.GALAXIAS 
Una galaxia es un conjunto de 
estrellas, nubes de gas, planetas, y 
polvo cósmico unidos 
gravitatoriamente. La cantidad de 
estrellas que forman una galaxia es 
incontable.
3.1 TIPOS DE GALAXIAS 
® Galaxias elípticas 
® Galaxias espirales 
® Galaxias lenticulares 
® Galaxias irregulares
GALAXIAS ELÍPTICAS
GALAXIAS ESPIRALES
GALAXIAS LENTICULARES
GALAXIAS IRREGULARES
3.2 NUESTRA GALAXIA: LA VÍA 
LÁCTEA 
• La Vía Láctea tiene forma 
espiral barrada, como un 
molinillo. Se cree que en el 
centro hay un agujero negro. 
La Vía Láctea es una galaxia 
grande. Contiene más de 
200.000 millones de estrellas. 
• Del centro nacen cuatro 
brazos: Brazo de Perseo, 
Brazo de Orión, Brazo de 
Sagitario y Brazo de Cruz 
Centauro.
4.COMETAS 
• Los cometas son cuerpos celestes 
constituidos por hielo, polvo y rocas que 
orbitan alrededor del Sol siguiendo 
diferentes trayectorias. Tienen tres partes: 
núcleo, coma y cola.
4.2 ORIGEN 
• Los cometas provienen 
principalmente de dos lugares: 
la Nube de Oort y el Cinturón de 
Kuiper.
4.3 COMPOSICIÓN 
• Los cometas están compuestos de 
agua, hielo, amoniaco, metano, hiero 
magnesio, sodio y silicatos. Estas 
sustancias que componen al cometa 
se encuentran congeladas. Llegan a 
tener diámetros de algunas decenas 
de kilómetros.
4.4 CLASIFICACIÓN SEGUN 
TAMAÑO 
Cometa Enano: 0-1,5 km. 
Cometa Pequeño: 1,5–3 km. 
Cometa Mediano: 3–6 km. 
Cometa Grande: 6–10 km. 
Cometa Gigante: 10–50 km. 
Cometa "Goliat": >50 km.
4.5 COMETAS FAMOSOS 
● Gran cometa de 1577 
● Cometa Halley 
● Cometa Shoemaker-Levy 9 
● Cometa Tempel 1 
● Cometa Tempel-Tuttle 
● Cometa McNaught 
COMETA HALLEY
5. CONCLUSIÓN 
• El Universo está formado por 
estructuras desde las más simples 
como las estrellas, cometas o 
planetas hasta las enormes galaxias. 
Durante la formación del universo se 
dieron distintas eras.
PREGUNTAS 
1. ¿Qué técnica se suele usar para medir la 
distancia hasta las estrellas? 
2. ¿Qué son las galaxias?. 
3. ¿Cómo se llama el supuesto agujero negro que 
hay en el centro de la Vía Láctea? 
4. Nombre de un cometa famoso.

Más contenido relacionado

Similar a Estructura del Universo CMC

Estructura del universo CMC
Estructura del universo CMCEstructura del universo CMC
Estructura del universo CMC
mihayedo
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
ISIDRAGUZMAN
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
Bachillerato A
 
El universo 1
El universo 1El universo 1
El universo 1
mirashiro81
 
Tema 1 el universo (ii)
Tema 1  el universo (ii)Tema 1  el universo (ii)
Tema 1 el universo (ii)
Stela P. Romero
 
Universo origen
Universo origenUniverso origen
Universo origen
Arturo Iglesias Castro
 
El origen del_universo[1]
El origen del_universo[1]El origen del_universo[1]
El origen del_universo[1]
Valentina Rojas
 
Geografia sistema solar
Geografia sistema solarGeografia sistema solar
Geografia sistema solar
Wuendy04
 
Origen de universo
Origen de universo Origen de universo
Origen de universo
67x
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Eduardo Gómez
 
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Silver Four
 
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
BryanCasanelli
 
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografiaSemana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Delfina Moroyoqui
 
El Universo
El UniversoEl Universo
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Rafa M. P.
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
Universidad Ricardo Palma
 
Tarea 2.0
Tarea 2.0Tarea 2.0
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universoTema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Mónica
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
Tutor Dos
 

Similar a Estructura del Universo CMC (20)

Estructura del universo CMC
Estructura del universo CMCEstructura del universo CMC
Estructura del universo CMC
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
El universo 1
El universo 1El universo 1
El universo 1
 
Tema 1 el universo (ii)
Tema 1  el universo (ii)Tema 1  el universo (ii)
Tema 1 el universo (ii)
 
Universo origen
Universo origenUniverso origen
Universo origen
 
El origen del_universo[1]
El origen del_universo[1]El origen del_universo[1]
El origen del_universo[1]
 
Geografia sistema solar
Geografia sistema solarGeografia sistema solar
Geografia sistema solar
 
Origen de universo
Origen de universo Origen de universo
Origen de universo
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
 
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
 
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografiaSemana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Tarea 2.0
Tarea 2.0Tarea 2.0
Tarea 2.0
 
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universoTema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 

Más de mihayedo

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
mihayedo
 
Presentación invertebrados insectos.pdf
Presentación invertebrados  insectos.pdfPresentación invertebrados  insectos.pdf
Presentación invertebrados insectos.pdf
mihayedo
 
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdfPresentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
mihayedo
 
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdfPresentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
mihayedo
 
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdfInvertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
mihayedo
 
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdfPresentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
mihayedo
 
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Presentación 1genetica_mendeliana1__4esoPresentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
mihayedo
 
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptxPandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
mihayedo
 
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptxSistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
mihayedo
 
Hidrosfera.pptx
Hidrosfera.pptxHidrosfera.pptx
Hidrosfera.pptx
mihayedo
 
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdfamb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
mihayedo
 
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdfrelieve_meteorizacion_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
mihayedo
 
Procesos geológicos externos.pptx
Procesos geológicos externos.pptxProcesos geológicos externos.pptx
Procesos geológicos externos.pptx
mihayedo
 
test-DEL-RELIEVE.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptxtest-DEL-RELIEVE.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptx
mihayedo
 
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdfActividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
mihayedo
 
Presión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.pptPresión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.ppt
mihayedo
 
Mapas meteorologicos.pptx
Mapas meteorologicos.pptxMapas meteorologicos.pptx
Mapas meteorologicos.pptx
mihayedo
 
Infografía_Tharp.pdf
Infografía_Tharp.pdfInfografía_Tharp.pdf
Infografía_Tharp.pdf
mihayedo
 
Nutrición Aparato digestivo.pptx
Nutrición Aparato digestivo.pptxNutrición Aparato digestivo.pptx
Nutrición Aparato digestivo.pptx
mihayedo
 
atmosfera_1eso.pdf
atmosfera_1eso.pdfatmosfera_1eso.pdf
atmosfera_1eso.pdf
mihayedo
 

Más de mihayedo (20)

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Presentación invertebrados insectos.pdf
Presentación invertebrados  insectos.pdfPresentación invertebrados  insectos.pdf
Presentación invertebrados insectos.pdf
 
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdfPresentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
 
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdfPresentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
 
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdfInvertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
 
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdfPresentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
 
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Presentación 1genetica_mendeliana1__4esoPresentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
 
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptxPandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
 
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptxSistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
 
Hidrosfera.pptx
Hidrosfera.pptxHidrosfera.pptx
Hidrosfera.pptx
 
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdfamb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
 
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdfrelieve_meteorizacion_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
 
Procesos geológicos externos.pptx
Procesos geológicos externos.pptxProcesos geológicos externos.pptx
Procesos geológicos externos.pptx
 
test-DEL-RELIEVE.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptxtest-DEL-RELIEVE.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptx
 
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdfActividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
 
Presión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.pptPresión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.ppt
 
Mapas meteorologicos.pptx
Mapas meteorologicos.pptxMapas meteorologicos.pptx
Mapas meteorologicos.pptx
 
Infografía_Tharp.pdf
Infografía_Tharp.pdfInfografía_Tharp.pdf
Infografía_Tharp.pdf
 
Nutrición Aparato digestivo.pptx
Nutrición Aparato digestivo.pptxNutrición Aparato digestivo.pptx
Nutrición Aparato digestivo.pptx
 
atmosfera_1eso.pdf
atmosfera_1eso.pdfatmosfera_1eso.pdf
atmosfera_1eso.pdf
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Estructura del Universo CMC

  • 1. FÁTIMA LAFUENTE MARÍA LAFUENTE MARTA BARREALES ALICIA MARTÍN
  • 2. ÍNDICE 0. Introducción 1. Estructura del universo 1.1. Distancias 1.2. Escalas 2. El universo primitivo 2.1. Era de Planck: el primer instante 2.2. Era de la gran unificación 2.3. Era de la inflación 2.4. Era electrodébil: la energía se convierte en materia 2.5. Era hadrónica 2.6. Era leptónica 2.7. Era de la nucleosístesis 2.8. Era de la radiación 2.9. Era estelar 3. Galaxias 3.1. Tipos de galaxias 3.2. Nuestra galaxia: La Vía Láctea 4. Cometas 4.1. Etimología 4.2. Origen 4.3. Composición 4.4. Clasificación según tamaño 4.5. Cometas famosos 5. Conclusión 6. Preguntas 7. Bibliografía
  • 3. 0. INTRODUCCIÓN • https://www.youtube.com/watch?v=iJnxKhhUbmc (2:57) • El Universo es un espacio ilimitado que no tiene forma ni fin, es tan sólo una gran inmensidad • Las distancias en el Universo son inmensas; para medirlas se utilizan unidades astronómicas y el año luz. • Las galaxias son enormes colecciones de estrellas, polvo y gas. • Los cometas son cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias
  • 4. 1. ESTRUCTURA DEL UNIVERSO ● 1.1 DISTANCIAS Para medir la distancia hasta las estrellas próximas se utiliza la técnica del paralaje. Se trata de medir el ángulo que forman los objetos lejanos, la estrella que se observa y la Tierra, en los dos puntos opuestos de su órbita alrededor del Sol.
  • 5. 1.2 ESCALAS • Las escala abarca desde 1 femtómetro, hasta los 1026 metros o 100 mil millones de años-luz, los confines del Universo conocido. • El universo tiene una escala asombrosamente grande en espacio. y tiempo.
  • 6. COMPARACIÓN DEL TAMAÑO DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR.
  • 7. 2. EL UNIVERSO PRIMITIVO • El universo se ha ido enfriado, desde hace 13700 millones de años. La aparición de las partículas elementales y de las cuatro fuerzas es el resultado de el enfriamiento progresivo de la energía primordial liberada en el Big Bang.
  • 9. 2.1 ERA DE PLANCK: el primer instante •Instante inicial. No existe ninguna teoría que permita describir con exactitud las características y las propiedades de este instante fugaz. •Se supone que en la era de Planck la temperatura y la densidad eran tan altas que las cuatro fuerzas estaban agrupadas en una única superfuerza, la electronuclear gravitatoria, y toda la materia se hallaba bajo la forma de la energía.
  • 10. 2.2 ERA DE LA GRAN UNIFICACIÓN •Se separa la fuerza de la gravedad.
  • 11. 2.3 ERA DE LA INFLACCIÓN • La expansión del espacio-tiempo y el enfriamiento permitieron la separación de la fuerza nuclear fuerte. Esta separación desprendió una inmensa cantidad de energía en la que en un instante minúsculo incremento su tamaño cien octillones de veces (10 elevado a la 50).
  • 12. 2.4 ERA ELECTRODEBIL: La energía se convierte en materia •Según la ecuación de Einstein, energía y materia son equivalentes. El Universo tenia una temperatura de 10 a la 27 K: los fotones se materializaban y daban lugar a pares de partículas de materia y antimateria. Así se formaron los quarks y los antiquarks.
  • 13. 2.5 ERA HADRÓNICA •Se denomina así a causa de que, durante su transcurso, las partículas gobernadas por la interacción fuerte (protones, neutrones y otras partículas pesadas) eran las protagonistas principales.
  • 14. 2.6 ERA LEPTÓNICA •Durante esta era las partículas protagonistas son los leptones, especialmente los electrones y los positrones, que están en equilibrio térmico con la radiación. Esta era se acabó cuando el universo tenía una edad de unos 10 segundos.
  • 15. 2.7 ERA DE LA NUCLEOSINTESIS •La nucleosíntesis es el proceso de creación de nuevos núcleos atómicos a partir de los nucleones preexistentes para llegar a generar el resto de los elementos de la tabla periódica.
  • 16. 2.8 ERA DE LA RADIACIÓN •Durante esta era, los leptones dejan de estar en equilibrio con la radiación. Durante esta era, el universo estaba dominado por la radiación. La energía contenida en la radiación era superior a la contenida en la materia, a causa de la alta temperatura.
  • 17. 2.9 ERA ESTELAR •Al final de la era radiactiva, la materia deja de estar ionizada. El universo se vuelve neutro y oscuro. La luz deja de interaccionar con la materia y empieza a viajar libremente por el universo. Este es el momento más antiguo del cual podemos tener datos observacionales, gracias a esta radiación de fondo.
  • 18. 3.GALAXIAS Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, y polvo cósmico unidos gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es incontable.
  • 19. 3.1 TIPOS DE GALAXIAS ® Galaxias elípticas ® Galaxias espirales ® Galaxias lenticulares ® Galaxias irregulares
  • 24. 3.2 NUESTRA GALAXIA: LA VÍA LÁCTEA • La Vía Láctea tiene forma espiral barrada, como un molinillo. Se cree que en el centro hay un agujero negro. La Vía Láctea es una galaxia grande. Contiene más de 200.000 millones de estrellas. • Del centro nacen cuatro brazos: Brazo de Perseo, Brazo de Orión, Brazo de Sagitario y Brazo de Cruz Centauro.
  • 25. 4.COMETAS • Los cometas son cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias. Tienen tres partes: núcleo, coma y cola.
  • 26. 4.2 ORIGEN • Los cometas provienen principalmente de dos lugares: la Nube de Oort y el Cinturón de Kuiper.
  • 27. 4.3 COMPOSICIÓN • Los cometas están compuestos de agua, hielo, amoniaco, metano, hiero magnesio, sodio y silicatos. Estas sustancias que componen al cometa se encuentran congeladas. Llegan a tener diámetros de algunas decenas de kilómetros.
  • 28. 4.4 CLASIFICACIÓN SEGUN TAMAÑO Cometa Enano: 0-1,5 km. Cometa Pequeño: 1,5–3 km. Cometa Mediano: 3–6 km. Cometa Grande: 6–10 km. Cometa Gigante: 10–50 km. Cometa "Goliat": >50 km.
  • 29. 4.5 COMETAS FAMOSOS ● Gran cometa de 1577 ● Cometa Halley ● Cometa Shoemaker-Levy 9 ● Cometa Tempel 1 ● Cometa Tempel-Tuttle ● Cometa McNaught COMETA HALLEY
  • 30. 5. CONCLUSIÓN • El Universo está formado por estructuras desde las más simples como las estrellas, cometas o planetas hasta las enormes galaxias. Durante la formación del universo se dieron distintas eras.
  • 31. PREGUNTAS 1. ¿Qué técnica se suele usar para medir la distancia hasta las estrellas? 2. ¿Qué son las galaxias?. 3. ¿Cómo se llama el supuesto agujero negro que hay en el centro de la Vía Láctea? 4. Nombre de un cometa famoso.