SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS
¿Qué debemos saber antes de empezar?
 Debemos conocer lo que representa cada símbolo:
 Los individuos de la misma generación se representan en la misma fila,
normalmente numeradas con números romanos.
 Debemos usar las relaciones entre el individuo y sus padres, hermanos e hijos
para determinar un genotipo.
• Si se trata de un carácter autosómico, determinar si es dominante o recesivo.
Si el rasgo es dominante, cuando haya un hijo afectado será preciso que uno de
los padres lo tenga. Además, los caracteres dominantes no se saltan ninguna
generación.
Si el carácter es recesivo, puede que ninguno de los padres lo tenga, ya que
pueden ser heterocigóticos. Si hubiera dos padres afectados sería imposible que
tuvieran un hijo sano.
 Determinar si el árbol muestra la herencia de un carácter autosómico o
ligado al sexo
En los caracteres autosómicos, es probable que tanto hombres como mujeres se
vean afectados por igual.
Si el gen es recesivo, no será ligado al sexo si el padre no tiene el carácter, pero
tiene una hija que sí lo presenta. El padre a sus hijas les da el cromosoma X. Al
ser recesivo, los dos cromosomas X de la hija deberían ser portadores del carácter
y el padre, por tanto, tenerlo y estar afectado.
Si el gen es recesivo, no será ligado al sexo si la madre tiene el carácter, pero
tiene un hijo varón sin él. El cromosoma X del hijo se lo ha dado la madre por lo
que si ella es portadora del carácter en los dos cromosomas X necesariamente el
hijo lo debe tener.
Si el gen es dominante, no será ligado al sexo si el padre presenta el carácter,
pero no lo presentan todas sus hijas. El padre, a sus hijas, siempre les da el
cromosoma X, luego al ser dominante se expresaría en todas ellas.
Si se trata de un carácter recesivo ligado al cromosoma X normalmente habrá
más hombres afectados que mujeres. Un hombre portador del carácter nunca se
lo transmite a sus hijos y aunque sus hijas tampoco lo presentan, el carácter
vuelve a aparecer en nietos varones.
https://www.sites.google.com/site/vierajorquera2011/biologia?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1
Si se trata de un carácter dominante ligado al cromosoma X, no existen saltos
generacionales, las mujeres afectadas transmiten el gen a mujeres y hombres y
los hombres afectados transmiten el gen a todas las hijas y a ningún hijo.
Si se trata de un carácter ligado al cromosoma Y, lo tendrán todos los hombres
descendientes de un hombre que tenga ese carácter. Si hay alguna mujer que
esté afectada por el carácter no estará ligado al cromosoma Y.
PROBLEMAS
1. El albinismo en la especie humana es la ausencia de pigmento en el cabello,
piel y ojos. En la figura se representa la genealogía de una familia en la que
varias personas son albinas (círculos y cuadrados de color gris). Determine
razonadamente a partir de la genealogía:
a. Si el albinismo está determinado por un gen dominante o recesivo.
b. Si está o no ligado al sexo.
https://cienciasnaturalesecundaria.files.wordpress.com/2014/04/arboles_genealogicos.pdf
2. En la figura se indica la transmisión de una cierta anomalía. Se sabe que esta
anomalía está producida por un solo gen ligado al sexo y situado en el cromosoma
X.
a. Indica si esta anomalía es dominante o recesiva. Razona la respuesta.
b. Indica los posibles genotipos para todos los individuos. Utiliza la letra A para
el alelo dominante y la a para el recesivo.
c. Tomando en cuenta exclusivamente los datos aportados por esta genealogía.
¿Podría excluirse totalmente la posibilidad de que el carácter fuera autosómico?
Razona la respuesta.
https://cienciasnaturalesecundaria.files.wordpress.com/2014/04/arboles_genealogicos.pdf
3. En la figura se indica la transmisión de un carácter en una familia.
a. ¿Se trata de un carácter dominante o recesivo? Razona la respuesta.
b. ¿El gen que determina este carácter es autosómico o está ligado al cromosoma
X? Razona la respuesta.
c. Indica el genotipo más probable de cada uno de los individuos. Utiliza A para
el alelo dominante y la letra a para el recesivo.
https://cienciasnaturalesecundaria.files.wordpress.com/2014/04/arboles_genealogicos.pdf
4. El matrimonio (7,8) tiene una hija (12) con una determinada enfermedad
genética. El padre (8) culpa a la madre ya que, en su familia, el abuelo materno
de la niña (1) padecía dicha enfermedad. A la vista del árbol genealógico razona
si el padre tiene o no razón.
https://cienciasnaturalesecundaria.files.wordpress.com/2014/04/arboles_genealogicos.pdf
5. El esquema adjunto muestra la transmisión de un carácter en una familia,
representado por los símbolos oscuros, producido por un solo gen autosómico
con dos alelos. Los cuadrados representan hombres y los círculos mujeres.
a) Indica si el carácter presenta herencia dominante
o recesiva. Razona la respuesta
b) Indica los genotipos de los individuos de la
generación I y de los individuos II.4 y II.5
6. Dada la siguiente genealogía de una enfermedad rara que afecta a la especie
humana, indica y explica:
a) Tipo de herencia.
b) Genotipos de cada uno de los
individuos de la descendencia.
https://biologia-geologia.com/BG4/357_arboles_genealogicos.html
7. La enfermedad de Huntington es una enfermedad degenerativa del sistema
nervioso. Su principal característica es la aparición de desórdenes motores.
Además, va acompañada de un deterioro intelectual que, en muchos casos,
conlleva alteraciones emocionales y de conducta. En la siguiente figura se
muestra una genealogía de la enfermedad o corea de Huntington.
https://biologia-geologia.com/BG4/357_arboles_genealogicos.html
a. Indica si se trata de una enfermedad dominante o recesiva.
b. Averigua el genotipo de cada uno de los individuos de la genealogía.
8. En la figura se indica la transmisión de un tipo de cataratas (individuos en
negro) en una familia. Se sabe que esa enfermedad está producida por un solo
gen ligado al sexo (situado en el cromosoma X).
https://biologia-geologia.com/BG4/357_arboles_genealogicos.html
a) India si ese tipo de cataratas es dominante o recesivo. Razona la respuesta.
b) Indica los posibles genotipos de todos los individuos.
c) Indica la probabilidad de que la mujer señalada con una flecha tenga un
descendiente con ese tipo de cataratas: (1) si se trata de un niño; (2) si se trata
de una niña
9. En la figura se indica la transmisión de cierto fenotipo (individuos en negro)
en una familia
https://biologia-geologia.com/BG4/357_arboles_genealogicos.html
a) Indica si ese fenotipo es dominante o recesivo. Razona la respuesta.
b) Indica si el gen que determina ese carácter es autosómico o está ligado al
sexo. Razona la respuesta.
c) Indica los posibles genotipos de todos los individuos.

Más contenido relacionado

Similar a PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf

UNIDAD 2. ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA MENDELIANA. SUBGRUPO 2.pdf
UNIDAD 2. ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA MENDELIANA. SUBGRUPO 2.pdfUNIDAD 2. ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA MENDELIANA. SUBGRUPO 2.pdf
UNIDAD 2. ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA MENDELIANA. SUBGRUPO 2.pdf
JesseniaOchoaBustama
 
CLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.ppt
CLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.pptCLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.ppt
CLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.ppt
PaulaEstefaniaAvilaL1
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
guest2eda1c
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
estebanfbfc
 
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptxARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Practica arboles
Practica arbolesPractica arboles
Practica arboles
Gherson Paredes Garcia
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
AndreaSoto281274
 
Clase 13 Herencia ligada al X.pptx
Clase 13 Herencia ligada al X.pptxClase 13 Herencia ligada al X.pptx
Clase 13 Herencia ligada al X.pptx
YoBeca01
 
Bases herencia
Bases herenciaBases herencia
Bases herencia
Michelle Quezada
 
Herencia de 1 solo gen.pdf
Herencia de 1 solo gen.pdfHerencia de 1 solo gen.pdf
Herencia de 1 solo gen.pdf
estherchoque4
 
Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
biologiaricel
 
Leyesdemendelejemplosmaestia
LeyesdemendelejemplosmaestiaLeyesdemendelejemplosmaestia
Leyesdemendelejemplosmaestia
romundo44
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
Monica Villalobos
 
Pedigríes.Guía para segundo medio basada en la metodología POGIL
Pedigríes.Guía para segundo medio basada en la metodología POGILPedigríes.Guía para segundo medio basada en la metodología POGIL
Pedigríes.Guía para segundo medio basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Arturo Blanco
 
Genealogías
GenealogíasGenealogías
Genealogías
GenealogíasGenealogías
Ejercicios de Genética: Caracteres ligados e influidos por el sexo
Ejercicios de Genética: Caracteres ligados e influidos por el sexoEjercicios de Genética: Caracteres ligados e influidos por el sexo
Ejercicios de Genética: Caracteres ligados e influidos por el sexo
CiberGeneticaUNAM
 
Act.3sesion7 herencia ligada al sexo
Act.3sesion7 herencia ligada al sexoAct.3sesion7 herencia ligada al sexo
Act.3sesion7 herencia ligada al sexo
danlach1980
 
Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia
Marcio Luiz
 

Similar a PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf (20)

UNIDAD 2. ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA MENDELIANA. SUBGRUPO 2.pdf
UNIDAD 2. ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA MENDELIANA. SUBGRUPO 2.pdfUNIDAD 2. ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA MENDELIANA. SUBGRUPO 2.pdf
UNIDAD 2. ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA MENDELIANA. SUBGRUPO 2.pdf
 
CLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.ppt
CLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.pptCLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.ppt
CLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.ppt
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
 
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptxARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO.pptx
 
Practica arboles
Practica arbolesPractica arboles
Practica arboles
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
Clase 13 Herencia ligada al X.pptx
Clase 13 Herencia ligada al X.pptxClase 13 Herencia ligada al X.pptx
Clase 13 Herencia ligada al X.pptx
 
Bases herencia
Bases herenciaBases herencia
Bases herencia
 
Herencia de 1 solo gen.pdf
Herencia de 1 solo gen.pdfHerencia de 1 solo gen.pdf
Herencia de 1 solo gen.pdf
 
Genetica humana
Genetica humana Genetica humana
Genetica humana
 
Leyesdemendelejemplosmaestia
LeyesdemendelejemplosmaestiaLeyesdemendelejemplosmaestia
Leyesdemendelejemplosmaestia
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
 
Pedigríes.Guía para segundo medio basada en la metodología POGIL
Pedigríes.Guía para segundo medio basada en la metodología POGILPedigríes.Guía para segundo medio basada en la metodología POGIL
Pedigríes.Guía para segundo medio basada en la metodología POGIL
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genealogías
GenealogíasGenealogías
Genealogías
 
Genealogías
GenealogíasGenealogías
Genealogías
 
Ejercicios de Genética: Caracteres ligados e influidos por el sexo
Ejercicios de Genética: Caracteres ligados e influidos por el sexoEjercicios de Genética: Caracteres ligados e influidos por el sexo
Ejercicios de Genética: Caracteres ligados e influidos por el sexo
 
Act.3sesion7 herencia ligada al sexo
Act.3sesion7 herencia ligada al sexoAct.3sesion7 herencia ligada al sexo
Act.3sesion7 herencia ligada al sexo
 
Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia
 

Más de mihayedo

Presentación invertebrados insectos.pdf
Presentación invertebrados  insectos.pdfPresentación invertebrados  insectos.pdf
Presentación invertebrados insectos.pdf
mihayedo
 
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdfPresentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
mihayedo
 
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdfPresentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
mihayedo
 
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdfInvertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
mihayedo
 
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdfPresentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
mihayedo
 
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Presentación 1genetica_mendeliana1__4esoPresentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
mihayedo
 
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptxPandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
mihayedo
 
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptxSistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
mihayedo
 
Hidrosfera.pptx
Hidrosfera.pptxHidrosfera.pptx
Hidrosfera.pptx
mihayedo
 
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdfamb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
mihayedo
 
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdfrelieve_meteorizacion_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
mihayedo
 
Procesos geológicos externos.pptx
Procesos geológicos externos.pptxProcesos geológicos externos.pptx
Procesos geológicos externos.pptx
mihayedo
 
test-DEL-RELIEVE.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptxtest-DEL-RELIEVE.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptx
mihayedo
 
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdfActividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
mihayedo
 
Presión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.pptPresión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.ppt
mihayedo
 
Mapas meteorologicos.pptx
Mapas meteorologicos.pptxMapas meteorologicos.pptx
Mapas meteorologicos.pptx
mihayedo
 
Infografía_Tharp.pdf
Infografía_Tharp.pdfInfografía_Tharp.pdf
Infografía_Tharp.pdf
mihayedo
 
Nutrición Aparato digestivo.pptx
Nutrición Aparato digestivo.pptxNutrición Aparato digestivo.pptx
Nutrición Aparato digestivo.pptx
mihayedo
 
atmosfera_1eso.pdf
atmosfera_1eso.pdfatmosfera_1eso.pdf
atmosfera_1eso.pdf
mihayedo
 
tectonica_de_placas_4eso.pdf
tectonica_de_placas_4eso.pdftectonica_de_placas_4eso.pdf
tectonica_de_placas_4eso.pdf
mihayedo
 

Más de mihayedo (20)

Presentación invertebrados insectos.pdf
Presentación invertebrados  insectos.pdfPresentación invertebrados  insectos.pdf
Presentación invertebrados insectos.pdf
 
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdfPresentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
 
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdfPresentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
 
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdfInvertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
 
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdfPresentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
 
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Presentación 1genetica_mendeliana1__4esoPresentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
 
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptxPandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
 
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptxSistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
 
Hidrosfera.pptx
Hidrosfera.pptxHidrosfera.pptx
Hidrosfera.pptx
 
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdfamb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
 
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdfrelieve_meteorizacion_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
 
Procesos geológicos externos.pptx
Procesos geológicos externos.pptxProcesos geológicos externos.pptx
Procesos geológicos externos.pptx
 
test-DEL-RELIEVE.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptxtest-DEL-RELIEVE.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptx
 
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdfActividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
 
Presión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.pptPresión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.ppt
 
Mapas meteorologicos.pptx
Mapas meteorologicos.pptxMapas meteorologicos.pptx
Mapas meteorologicos.pptx
 
Infografía_Tharp.pdf
Infografía_Tharp.pdfInfografía_Tharp.pdf
Infografía_Tharp.pdf
 
Nutrición Aparato digestivo.pptx
Nutrición Aparato digestivo.pptxNutrición Aparato digestivo.pptx
Nutrición Aparato digestivo.pptx
 
atmosfera_1eso.pdf
atmosfera_1eso.pdfatmosfera_1eso.pdf
atmosfera_1eso.pdf
 
tectonica_de_placas_4eso.pdf
tectonica_de_placas_4eso.pdftectonica_de_placas_4eso.pdf
tectonica_de_placas_4eso.pdf
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf

  • 1. PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS ¿Qué debemos saber antes de empezar?  Debemos conocer lo que representa cada símbolo:  Los individuos de la misma generación se representan en la misma fila, normalmente numeradas con números romanos.  Debemos usar las relaciones entre el individuo y sus padres, hermanos e hijos para determinar un genotipo. • Si se trata de un carácter autosómico, determinar si es dominante o recesivo. Si el rasgo es dominante, cuando haya un hijo afectado será preciso que uno de los padres lo tenga. Además, los caracteres dominantes no se saltan ninguna generación. Si el carácter es recesivo, puede que ninguno de los padres lo tenga, ya que pueden ser heterocigóticos. Si hubiera dos padres afectados sería imposible que tuvieran un hijo sano.
  • 2.  Determinar si el árbol muestra la herencia de un carácter autosómico o ligado al sexo En los caracteres autosómicos, es probable que tanto hombres como mujeres se vean afectados por igual. Si el gen es recesivo, no será ligado al sexo si el padre no tiene el carácter, pero tiene una hija que sí lo presenta. El padre a sus hijas les da el cromosoma X. Al ser recesivo, los dos cromosomas X de la hija deberían ser portadores del carácter y el padre, por tanto, tenerlo y estar afectado. Si el gen es recesivo, no será ligado al sexo si la madre tiene el carácter, pero tiene un hijo varón sin él. El cromosoma X del hijo se lo ha dado la madre por lo que si ella es portadora del carácter en los dos cromosomas X necesariamente el hijo lo debe tener.
  • 3. Si el gen es dominante, no será ligado al sexo si el padre presenta el carácter, pero no lo presentan todas sus hijas. El padre, a sus hijas, siempre les da el cromosoma X, luego al ser dominante se expresaría en todas ellas. Si se trata de un carácter recesivo ligado al cromosoma X normalmente habrá más hombres afectados que mujeres. Un hombre portador del carácter nunca se lo transmite a sus hijos y aunque sus hijas tampoco lo presentan, el carácter vuelve a aparecer en nietos varones. https://www.sites.google.com/site/vierajorquera2011/biologia?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1 Si se trata de un carácter dominante ligado al cromosoma X, no existen saltos generacionales, las mujeres afectadas transmiten el gen a mujeres y hombres y los hombres afectados transmiten el gen a todas las hijas y a ningún hijo.
  • 4. Si se trata de un carácter ligado al cromosoma Y, lo tendrán todos los hombres descendientes de un hombre que tenga ese carácter. Si hay alguna mujer que esté afectada por el carácter no estará ligado al cromosoma Y.
  • 5. PROBLEMAS 1. El albinismo en la especie humana es la ausencia de pigmento en el cabello, piel y ojos. En la figura se representa la genealogía de una familia en la que varias personas son albinas (círculos y cuadrados de color gris). Determine razonadamente a partir de la genealogía: a. Si el albinismo está determinado por un gen dominante o recesivo. b. Si está o no ligado al sexo. https://cienciasnaturalesecundaria.files.wordpress.com/2014/04/arboles_genealogicos.pdf 2. En la figura se indica la transmisión de una cierta anomalía. Se sabe que esta anomalía está producida por un solo gen ligado al sexo y situado en el cromosoma X. a. Indica si esta anomalía es dominante o recesiva. Razona la respuesta. b. Indica los posibles genotipos para todos los individuos. Utiliza la letra A para el alelo dominante y la a para el recesivo. c. Tomando en cuenta exclusivamente los datos aportados por esta genealogía. ¿Podría excluirse totalmente la posibilidad de que el carácter fuera autosómico? Razona la respuesta. https://cienciasnaturalesecundaria.files.wordpress.com/2014/04/arboles_genealogicos.pdf
  • 6. 3. En la figura se indica la transmisión de un carácter en una familia. a. ¿Se trata de un carácter dominante o recesivo? Razona la respuesta. b. ¿El gen que determina este carácter es autosómico o está ligado al cromosoma X? Razona la respuesta. c. Indica el genotipo más probable de cada uno de los individuos. Utiliza A para el alelo dominante y la letra a para el recesivo. https://cienciasnaturalesecundaria.files.wordpress.com/2014/04/arboles_genealogicos.pdf 4. El matrimonio (7,8) tiene una hija (12) con una determinada enfermedad genética. El padre (8) culpa a la madre ya que, en su familia, el abuelo materno de la niña (1) padecía dicha enfermedad. A la vista del árbol genealógico razona si el padre tiene o no razón. https://cienciasnaturalesecundaria.files.wordpress.com/2014/04/arboles_genealogicos.pdf 5. El esquema adjunto muestra la transmisión de un carácter en una familia, representado por los símbolos oscuros, producido por un solo gen autosómico con dos alelos. Los cuadrados representan hombres y los círculos mujeres. a) Indica si el carácter presenta herencia dominante o recesiva. Razona la respuesta b) Indica los genotipos de los individuos de la generación I y de los individuos II.4 y II.5
  • 7. 6. Dada la siguiente genealogía de una enfermedad rara que afecta a la especie humana, indica y explica: a) Tipo de herencia. b) Genotipos de cada uno de los individuos de la descendencia. https://biologia-geologia.com/BG4/357_arboles_genealogicos.html 7. La enfermedad de Huntington es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso. Su principal característica es la aparición de desórdenes motores. Además, va acompañada de un deterioro intelectual que, en muchos casos, conlleva alteraciones emocionales y de conducta. En la siguiente figura se muestra una genealogía de la enfermedad o corea de Huntington. https://biologia-geologia.com/BG4/357_arboles_genealogicos.html a. Indica si se trata de una enfermedad dominante o recesiva. b. Averigua el genotipo de cada uno de los individuos de la genealogía.
  • 8. 8. En la figura se indica la transmisión de un tipo de cataratas (individuos en negro) en una familia. Se sabe que esa enfermedad está producida por un solo gen ligado al sexo (situado en el cromosoma X). https://biologia-geologia.com/BG4/357_arboles_genealogicos.html a) India si ese tipo de cataratas es dominante o recesivo. Razona la respuesta. b) Indica los posibles genotipos de todos los individuos. c) Indica la probabilidad de que la mujer señalada con una flecha tenga un descendiente con ese tipo de cataratas: (1) si se trata de un niño; (2) si se trata de una niña 9. En la figura se indica la transmisión de cierto fenotipo (individuos en negro) en una familia https://biologia-geologia.com/BG4/357_arboles_genealogicos.html a) Indica si ese fenotipo es dominante o recesivo. Razona la respuesta. b) Indica si el gen que determina ese carácter es autosómico o está ligado al sexo. Razona la respuesta. c) Indica los posibles genotipos de todos los individuos.