SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura histórica de los medios de divulgación
ACTUALIDAD…    En la actualidad, los medios de divulgación se realiza en diferentes formatos incluyendo los diferentes medios de comunicación como documentales de televisión, revistas de divulgación científica, artículos en periódicos generales o páginas de Internet dedicadas a esta labor. Existen incluso canales de televisión dedicados exclusivamente a la divulgación científica .
RECORRIDO HISTORICO… Sabemos que el periódico es una publicación informativa; en teoría no es posible saber con exactitud quien fue la persona que invento el periódico, pero si podemos hablar del señor julio cesar quien fue la persona que lo manifestó de forma muy directa en su pueblo, el periódico surgió como una manifestación natural del quehacer humano. Antes del año 59 antes del nacimiento de Cristo, en roma, circulaba diariamente un pasquín en el cual se informaban las acciones diarias de la república; se llamaba acta diurna o eventos del día. Aquello se dio por medio de la orden de julio césar, quien buscaba una manera de comunicar al pueblo los hechos y esfuerzos de su gobierno. De igual manera en el año 713 después de Cristo se presentaron manifestaciones parecidas en la antigua china, pero en realidad la presentación de un periódico como tal fue en Alemania a finales del siglo XV después de la invención de la imprenta de, en 1645 el periódico se manifiesta con gran fuerza en Suecia. Posteriormente se hace la aparición de publicaciones periódicas (revista) que no fueron solamente informativas datan del siglo XVIII en forma de almanaques que se editaban por años y en las que se entregaban datos útiles sobre el clima, las comunicaciones, la población y otros temas informativos, junto con prosa literaria y poemas de breve extensión.
Su finalidad era amenizar el ocio de los lectores. Ya para el siglo XIX, el periódico sufre una gran evolución y un tremendo desarrollo en los países más desarrollados. Esto se debió principalmente, a quien inventó (Otto Mergenthaler) la máquina de linotipo. Pero en el siglo XX atreves del avance en las técnicas de la imprenta, fue que todo el mundo pudo comprar un periódico y lo tuvieron temprano en la mañana, a esto se le llamo el tiraje del periódico, en donde las personas que Vivian en países que gozaban de plena libertad de prensa.
TIPOS DE REVISTAS… En la actualidad se conocen muchos tipos de revistas, las cuales sirven a audiencias diversas desde infantiles hasta adultas. Entre los tipos de revistas se señalan las especializadas en algún tema en particular: cristianas, juveniles, para niños, para segmentos, o especializadas en cocina, deportes, o algún otro tema de interés, como lo son las revistas culturales, políticas, científicas o literarias. Las revistas se clasifican en:              *      Especializadas              *      Informativas.              *      De entretenimiento.              *      Científicas.              *       Apoyo.
COMO SE PLASMAN LOS RESULTADOS…    Los periódicos plasman de una forma organizada conformada por una columna especial para gente interesadas con temas relacionados con algún avance tecnológico o científico por lo general este tipo de información es de segundo nivel, y dependiendo de la importancia de la noticia se hará una revisión para saber si vale la pena para que sea como noticia de primera plana.
CORTE CIENTIFICO… Una revista científica es una publicación periódica en la que se intenta recoger el progreso de la ciencia, normalmente informando de las nuevas investigaciones.  Normalmente las revistas científicas de prestigio y/o reconocidas son revisadas por pares dentro de la comunidad científica en un intento de asegurar un mínimo de estándares de calidad, así como validez científica; y con ello además lograr el prestigio de la revista científica. Los artículos publicados en cada edición representan lo más actual en la investigación en el campo que cubre la revista. CORTE NOTICIOSO… Hablemos, en primer término de las revistas noticiosas. En ellas prima la noticia. Con determinada periodicidad, en esta clase de revistas se ofrece un boletín de noticias, y durante el resto del tiempo son presentados diversos géneros radio-periodísticos, muchos relacionados con las noticias propaladas por el medio y otros acerca de temas varios, pero que de alguna manera son noticias.
      La “revista noticiosa” es una extensión del clásico noticiero, con la diferencia de que cuentan con mayor tiempo al aire, variedad de géneros y otro nivel de concepción artística sin sacrificar, en lo más mínimo, su misión noticiosa. En la “revista noticiosa”, que comúnmente llamamos “revista informativa”, es necesario un mayor y más reflexivo uso del recurso musical, por ser espacios de amplia duración; la ausencia del componente musical los haría extremadamente monótonos, independientemente de la calidad del contenido      La “revista noticiosa” precisa para su amenidad de la participación de dos voces conductoras, preferentes hombre y mujer, al tiempo que una tercera voz sería la encargada de leer los boletines. Los conductores dialogan entre sí y con la radio-audiencia, al tiempo que la entonación provee la intencionalidad que imprime el punto de vista de la radioemisora. BIBLIOGRAFIA… ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1) Origen de las revistas
1) Origen de las revistas1) Origen de las revistas
1) Origen de las revistas
Eduardo Arriagada
 
Presentacin1 la prensa escrita
Presentacin1 la prensa escritaPresentacin1 la prensa escrita
Presentacin1 la prensa escritaNazareth Romero
 
Medios Impresos
Medios ImpresosMedios Impresos
Medios Impresososzo
 
Las revistas y su historia
Las revistas y su historiaLas revistas y su historia
Las revistas y su historia
Xavier Vega
 
Manuela cifuentes
Manuela cifuentesManuela cifuentes
Manuela cifuentesManuelaCC
 
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozanoDivulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozanoAnderson Gonzalez
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacion
anita1984
 
El periodico
El periodicoEl periodico
Prensa escrita como medio de comunicación
Prensa escrita como medio de comunicación Prensa escrita como medio de comunicación
Prensa escrita como medio de comunicación
Micaela2398
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
Zulma Aramayo
 

La actualidad más candente (11)

1) Origen de las revistas
1) Origen de las revistas1) Origen de las revistas
1) Origen de las revistas
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Presentacin1 la prensa escrita
Presentacin1 la prensa escritaPresentacin1 la prensa escrita
Presentacin1 la prensa escrita
 
Medios Impresos
Medios ImpresosMedios Impresos
Medios Impresos
 
Las revistas y su historia
Las revistas y su historiaLas revistas y su historia
Las revistas y su historia
 
Manuela cifuentes
Manuela cifuentesManuela cifuentes
Manuela cifuentes
 
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozanoDivulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacion
 
El periodico
El periodicoEl periodico
El periodico
 
Prensa escrita como medio de comunicación
Prensa escrita como medio de comunicación Prensa escrita como medio de comunicación
Prensa escrita como medio de comunicación
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 

Similar a Estructura HistóRica De Los Medios De DivulgacióN

Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoAngela Perez Arellano
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezYeison Lozano
 
Historia de la revista
Historia de la revistaHistoria de la revista
Historia de la revistaJessimm
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Viviana Pérez
 
historia del periodismo
historia del periodismohistoria del periodismo
historia del periodismo
Santiago Nicolas Romero
 
Historia del Periodismo
Historia del PeriodismoHistoria del Periodismo
Historia del Periodismo
Charles Pool S
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOSORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
AlbinRodriguez1
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionanita1984
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionanita1984
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionanita1984
 
Historia medios de comunicación
Historia medios de comunicaciónHistoria medios de comunicación
Historia medios de comunicación
anita1984
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionanita1984
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionanita1984
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacion
anitanegrita
 
la prensa
la prensala prensa
la prensamonica
 

Similar a Estructura HistóRica De Los Medios De DivulgacióN (20)

Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
 
Foro articulo cientifico
Foro articulo cientificoForo articulo cientifico
Foro articulo cientifico
 
Foro Articulo Científico
Foro Articulo CientíficoForo Articulo Científico
Foro Articulo Científico
 
Foro articulo cientifico
Foro articulo cientificoForo articulo cientifico
Foro articulo cientifico
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Historia de la revista
Historia de la revistaHistoria de la revista
Historia de la revista
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
historia del periodismo
historia del periodismohistoria del periodismo
historia del periodismo
 
Historia del Periodismo
Historia del PeriodismoHistoria del Periodismo
Historia del Periodismo
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOSORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacion
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacion
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacion
 
Historia medios de comunicación
Historia medios de comunicaciónHistoria medios de comunicación
Historia medios de comunicación
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacion
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacion
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacion
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
la prensa
la prensala prensa
la prensa
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Estructura HistóRica De Los Medios De DivulgacióN

  • 1. Estructura histórica de los medios de divulgación
  • 2. ACTUALIDAD… En la actualidad, los medios de divulgación se realiza en diferentes formatos incluyendo los diferentes medios de comunicación como documentales de televisión, revistas de divulgación científica, artículos en periódicos generales o páginas de Internet dedicadas a esta labor. Existen incluso canales de televisión dedicados exclusivamente a la divulgación científica .
  • 3. RECORRIDO HISTORICO… Sabemos que el periódico es una publicación informativa; en teoría no es posible saber con exactitud quien fue la persona que invento el periódico, pero si podemos hablar del señor julio cesar quien fue la persona que lo manifestó de forma muy directa en su pueblo, el periódico surgió como una manifestación natural del quehacer humano. Antes del año 59 antes del nacimiento de Cristo, en roma, circulaba diariamente un pasquín en el cual se informaban las acciones diarias de la república; se llamaba acta diurna o eventos del día. Aquello se dio por medio de la orden de julio césar, quien buscaba una manera de comunicar al pueblo los hechos y esfuerzos de su gobierno. De igual manera en el año 713 después de Cristo se presentaron manifestaciones parecidas en la antigua china, pero en realidad la presentación de un periódico como tal fue en Alemania a finales del siglo XV después de la invención de la imprenta de, en 1645 el periódico se manifiesta con gran fuerza en Suecia. Posteriormente se hace la aparición de publicaciones periódicas (revista) que no fueron solamente informativas datan del siglo XVIII en forma de almanaques que se editaban por años y en las que se entregaban datos útiles sobre el clima, las comunicaciones, la población y otros temas informativos, junto con prosa literaria y poemas de breve extensión.
  • 4. Su finalidad era amenizar el ocio de los lectores. Ya para el siglo XIX, el periódico sufre una gran evolución y un tremendo desarrollo en los países más desarrollados. Esto se debió principalmente, a quien inventó (Otto Mergenthaler) la máquina de linotipo. Pero en el siglo XX atreves del avance en las técnicas de la imprenta, fue que todo el mundo pudo comprar un periódico y lo tuvieron temprano en la mañana, a esto se le llamo el tiraje del periódico, en donde las personas que Vivian en países que gozaban de plena libertad de prensa.
  • 5. TIPOS DE REVISTAS… En la actualidad se conocen muchos tipos de revistas, las cuales sirven a audiencias diversas desde infantiles hasta adultas. Entre los tipos de revistas se señalan las especializadas en algún tema en particular: cristianas, juveniles, para niños, para segmentos, o especializadas en cocina, deportes, o algún otro tema de interés, como lo son las revistas culturales, políticas, científicas o literarias. Las revistas se clasifican en: * Especializadas * Informativas. * De entretenimiento. * Científicas. * Apoyo.
  • 6. COMO SE PLASMAN LOS RESULTADOS… Los periódicos plasman de una forma organizada conformada por una columna especial para gente interesadas con temas relacionados con algún avance tecnológico o científico por lo general este tipo de información es de segundo nivel, y dependiendo de la importancia de la noticia se hará una revisión para saber si vale la pena para que sea como noticia de primera plana.
  • 7. CORTE CIENTIFICO… Una revista científica es una publicación periódica en la que se intenta recoger el progreso de la ciencia, normalmente informando de las nuevas investigaciones. Normalmente las revistas científicas de prestigio y/o reconocidas son revisadas por pares dentro de la comunidad científica en un intento de asegurar un mínimo de estándares de calidad, así como validez científica; y con ello además lograr el prestigio de la revista científica. Los artículos publicados en cada edición representan lo más actual en la investigación en el campo que cubre la revista. CORTE NOTICIOSO… Hablemos, en primer término de las revistas noticiosas. En ellas prima la noticia. Con determinada periodicidad, en esta clase de revistas se ofrece un boletín de noticias, y durante el resto del tiempo son presentados diversos géneros radio-periodísticos, muchos relacionados con las noticias propaladas por el medio y otros acerca de temas varios, pero que de alguna manera son noticias.
  • 8.