SlideShare una empresa de Scribd logo
La Prensa
Escrita
Se nombra prensa escrita al conjunto de publicaciones impresas en
papel, de tirada diaria o periódica, destinadas principalmente a
difundir información o noticias, en especial sobre la actualidad, pero
también para entretenimiento (cómics y pasatiempos). La prensa
diaria se distingue por la impresión en papel barato, al contrario de
la revista, más ilustrada a color e impresas en mejor papel.
I N T R O D U C C I Ó N
H i s t o r i a
de la
P r e n s a E s r i t a
Con el florecimiento de las ciudades en el siglo XVI, las noticias
de los descubrimientos y los viajes; se amplía la información. Y
con la llagada del nuevo sistema de impresión rápida inventado
por Gutenberg en 1450: la imprenta.
L a E r a G u t e n b e r g
Los Orígenes de la Prensa
El periódico, tal como hoy lo conocemos, nació en
Inglaterra, en el siglo XVIII. Con anterioridad a esta fecha,
existieron ciertas formas de comunicación social.
En la Edad Media surgieron los mercaderes de noticias que
redactaban los Avisos, también llamados folios a mano.
Consistían en cuatro páginas escritas a mano, que no
llevaban título ni firma, con la fecha y el nombre de la
ciudad en que se redactaban.
En el siglo XV, con la invención de la imprenta, los
avisos y price-courrents dejaron de hacerse
manuscritos y se imprimieron.
Desde 1609 empiezan a publicarse las Gacetas con
periodicidad semanal.
En el siglo XVI se siguen publicando avisos,
ocasionales, relaciones y aparece un nuevo tipo de
publicación: los Canards iguales que los ocasionales
pero de contenido más popular: trataban temas
sensacionalistas: monstruos, milagros, etc.
L o s P r i m e r o s I m p r e s o s P e r i ó d i c o s
Fueron los almanaques, derivados a su vez de los
calendarios impresos en Maguncia, en1448.
El nacimiento de periódicos impresos no hizo desparecer
los escritos de informaciones no periódicos. las noticias
manuscritas se desarrollaron en los siglos XVII y XVIII y los
noticieros tuvieron, junto a los gaceteros, una importancia
como canalizadores de noticias.
El primer periódico diario nació en Inglaterra en el siglo
XVIII. Fue el Daily Courrant (1702).
Acta Diurna
Es considerado como el primer periódico de la
historia. Increíblemente, al igual que la gran
mayoría de los periódicos actuales, este
reflejaba el mundo en noticias que se
adaptaban a los intereses políticos de sus
editores.
El Acta Diurna era una lista que contenía breves
descripciones y acciones del gobierno en Roma
con respecto a los quehaceres cotidianos.
Tipos de publicaciones
La prensa culta o Los papeles periódicos: Se
imprimían con el permiso del Consejo de
Castilla y se sometían a la censura eclesiástica.
Prensa popular: Los almanaques y pronósticos.
constituyen una recopilación de cultura
popular y una vía de difusión de los valores
burgueses entre las clases bajas.
La prensa política: caracterizada por la utilización de los
medios como vehículo de transmisión de una ideología.
La prensa informativa: que evolucionará hacia la prensa de
masas del siglo XX y cuyo objetivo inmediato es el beneficio
económico.
Medios Informativos
Fue fundada por Charles-Louis Havas en
1832 en Paris. Se trata, en un principio, de
una oficina de traducción de periódicos
extranjeros, pero absorbe otras agencias
del mismo tipo y prospere rápidamente.
La primera agencia de prensa
Generalidades
La prensa escrita es un medio de comunicación con
gran tradición. Se han publicado miles y miles de
periódicos desde hace bastantes años, al igual que
publicaciones en revistas. Es un medio que cuenta con
bastantes seguidores. De hecho siempre podemos ver
como un periódico está presente en cualquier lugar:
en el trabajo, en un bar., en una oficina.
Tipos de Prensa
La informativa
La llamada amarillista o sensacionalista,
La deportiva
La de espectáculos y
Otras variedades según estén especializadas en algún tema,
como: prensa financiera y económica, la prensa roja, las
revistas “del corazón”, infantiles, familiares, de salud,
dirigidas específicamente a las mujeres o a los hombres, etc.
Características
A diferencia de otros medios de comunicación de
masas, la prensa es un medio exclusivamente
escrito en el que el destinatario lee el mensaje
después de un tiempo de haberse emitido. El
destinatario, por tanto, tiene poca posibilidad de
interactuar con el emisor.
Se caracteriza por tener una estructura lineal.
Estructura Estructura externa
Logotipo
Lema
Fechario
Cabeza principal
Subcabeza
Estructura interna
se refiere a la forma en que se organiza la
información.
Nacional
Internacional
Espectáculos
Deportiva
Cultural
Periodicidad
El periódico (publicación impresa de
periodicidad regular)
El diario (periódico que se publica todos los
días), y
Las revistas que pueden ser semanales,
mensuales, bimestrales.
Objetivo
La prensa informa :se vale de los tres géneros
básicos del periodismo: la noticia, la crónica y el
reportaje.
La prensa orienta :se vale del artículo de opinión
o del editorial. Este último es un artículo de
opinión que responde al deseo de dar a conocer
el punto de vista del propio periódico o de la
empresa editora.
Circulación
Al número de ejemplares vendidos en un solo
día se le llama difusión o circulación, y se usa
como una forma de definir las escalas de
precios para avisos publicitarios.
Formatos
Actualmente la mayoría de los diarios se distribuyen bajo
cuatro clases principales
Hoja grande, tamaño sábana, (o asabanado), broadsheet
Tabloide
Berliner
Arrevistado
Las publicaciones de información general se dirigen a un
público amplio y heterogéneo. Su temática es variada al
pretender plasmar la actualidad.
Con las publicaciones de información especializada se
pretenden alcanzar públicos quizá menos numerosos pero
más homogéneos mediante contenidos que atraigan y
satisfagan sus intereses.
Contenido
Ventajas
De fácil acceso. No es necesario disponer de equipos ni
de conexión a internet para acceder a ella, además de
que puede ser llevada a donde al lector le apetezca
leerla sin ningún inconveniente.
Aceptación social. Los usuarios de prensa escrita suelen
ser fieles a su periódico y están acostumbrados a este
formato, siendo reticentes a las nuevas tecnologías.
Alta calidad. Se cuida mucho la redacción, ya que hay
más tiempo para poder pensar lo que se va a decir y el
modo en el que se va a tratar.
Desventajas
Actualización diaria. Las noticias no se actualizan con tanta
frecuencia como en la prensa digital o en los weblogs. Son muy
pocas las desventajas que presentas este medio educativo entre
otras están:
No utilización del lenguaje hipertextual. Por su formato en papel, no
puede emplear el código hipertextual, tan útil a la hora de dar una
información completa y contrastada.
La parcialidad en la información en la información debido a
intereses creados.
Distorsión del mensaje que llega a los usuarios.
GRACIAS…
Presentacin1 la prensa escrita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresosProduccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresos
ismael morales
 
Redacción periodística. Lengua literaria y lenguaje periodístico
Redacción periodística. Lengua literaria y lenguaje periodísticoRedacción periodística. Lengua literaria y lenguaje periodístico
Redacción periodística. Lengua literaria y lenguaje periodísticoMónica Padial Espinosa
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
Carlos Aguirre Aguirre
 
Produccion periodistica clase 01
Produccion periodistica clase 01Produccion periodistica clase 01
Produccion periodistica clase 01anglvmello
 
Formatos del Periodico
Formatos del PeriodicoFormatos del Periodico
Formatos del Periodico
Richard Barrios Caralampio
 
Introducción periodismo interpretativo
Introducción periodismo interpretativoIntroducción periodismo interpretativo
Introducción periodismo interpretativo
Expresión Libre
 
Como surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundoComo surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundoYara Lp Alfaro
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
Irma Valdovinos
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
Matheus Nascimento
 
Resumen p. interpretativo
Resumen p. interpretativoResumen p. interpretativo
Resumen p. interpretativoMilagros Mendez
 
Atribución de fuentes redacción básica
Atribución de fuentes redacción básicaAtribución de fuentes redacción básica
Atribución de fuentes redacción básicaexpresioninpahu
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
portaldelengua
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Viviana Pérez
 
El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]carlos351
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
Chema Lozano Guillermo
 
Historia de la prensa
Historia de la prensa Historia de la prensa
Historia de la prensa ProfElenaLujan
 
Origen y-desarrollo-de-la-prensa
Origen y-desarrollo-de-la-prensaOrigen y-desarrollo-de-la-prensa
Origen y-desarrollo-de-la-prensa
Luis Enrique
 
Entrenamiento para el trabajo con la prensa
Entrenamiento para el trabajo con la prensaEntrenamiento para el trabajo con la prensa
Entrenamiento para el trabajo con la prensa
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Historia del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigaciónHistoria del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigacióninvestigacionuna
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
Vilhermi Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Produccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresosProduccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresos
 
Redacción periodística. Lengua literaria y lenguaje periodístico
Redacción periodística. Lengua literaria y lenguaje periodísticoRedacción periodística. Lengua literaria y lenguaje periodístico
Redacción periodística. Lengua literaria y lenguaje periodístico
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
 
Produccion periodistica clase 01
Produccion periodistica clase 01Produccion periodistica clase 01
Produccion periodistica clase 01
 
Formatos del Periodico
Formatos del PeriodicoFormatos del Periodico
Formatos del Periodico
 
Introducción periodismo interpretativo
Introducción periodismo interpretativoIntroducción periodismo interpretativo
Introducción periodismo interpretativo
 
Como surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundoComo surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundo
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
 
Resumen p. interpretativo
Resumen p. interpretativoResumen p. interpretativo
Resumen p. interpretativo
 
Atribución de fuentes redacción básica
Atribución de fuentes redacción básicaAtribución de fuentes redacción básica
Atribución de fuentes redacción básica
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
 
Historia de la prensa
Historia de la prensa Historia de la prensa
Historia de la prensa
 
Origen y-desarrollo-de-la-prensa
Origen y-desarrollo-de-la-prensaOrigen y-desarrollo-de-la-prensa
Origen y-desarrollo-de-la-prensa
 
Entrenamiento para el trabajo con la prensa
Entrenamiento para el trabajo con la prensaEntrenamiento para el trabajo con la prensa
Entrenamiento para el trabajo con la prensa
 
Historia del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigaciónHistoria del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigación
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 

Destacado

Pautas para un buen uso de la televisión
Pautas para un buen uso de la televisiónPautas para un buen uso de la televisión
Pautas para un buen uso de la televisión
mquin
 
Prensa escrita como medio de comunicación
Prensa escrita como medio de comunicación Prensa escrita como medio de comunicación
Prensa escrita como medio de comunicación
Micaela2398
 
La Prensa. Presentación con Power Point
La Prensa. Presentación con Power PointLa Prensa. Presentación con Power Point
La Prensa. Presentación con Power PointMaría Eugenia
 
Ventajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la RadioVentajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la Radio
Chris Ztar
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
Formared
 

Destacado (9)

Pautas para un buen uso de la televisión
Pautas para un buen uso de la televisiónPautas para un buen uso de la televisión
Pautas para un buen uso de la televisión
 
Prensa escrita njkdf
Prensa escrita njkdfPrensa escrita njkdf
Prensa escrita njkdf
 
Prensa escrita como medio de comunicación
Prensa escrita como medio de comunicación Prensa escrita como medio de comunicación
Prensa escrita como medio de comunicación
 
Prensa escrita 1
Prensa escrita 1Prensa escrita 1
Prensa escrita 1
 
La Prensa. Presentación con Power Point
La Prensa. Presentación con Power PointLa Prensa. Presentación con Power Point
La Prensa. Presentación con Power Point
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Prensa escrita
 
Ventajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la RadioVentajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la Radio
 
Prensa pp
Prensa ppPrensa pp
Prensa pp
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
 

Similar a Presentacin1 la prensa escrita

El periódico y la revista
El periódico y la revistaEl periódico y la revista
El periódico y la revista
celina45
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezYeison Lozano
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezYeison Lozano
 
medios impresos
medios impresos medios impresos
medios impresos
Sofy Astudillo Ramirez
 
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoAngela Perez Arellano
 
Recorrido histórico de las revistas y los periódicos
Recorrido histórico de las revistas y los periódicosRecorrido histórico de las revistas y los periódicos
Recorrido histórico de las revistas y los periódicosCrystian Leon
 
Recorrido histórico de las revistas y los periódicos
Recorrido histórico de las revistas y los periódicosRecorrido histórico de las revistas y los periódicos
Recorrido histórico de las revistas y los periódicosCrystian Leon
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
guestcd7da22
 
la prensa
la prensala prensa
Las revistas y su historia
Las revistas y su historiaLas revistas y su historia
Las revistas y su historia
Xavier Vega
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
Camilo Lopera
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
Camilo Lopera
 
la prensa
la prensala prensa
la prensamonica
 

Similar a Presentacin1 la prensa escrita (20)

El periódico y la revista
El periódico y la revistaEl periódico y la revista
El periódico y la revista
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Hhhhhhh
HhhhhhhHhhhhhh
Hhhhhhh
 
medios impresos
medios impresos medios impresos
medios impresos
 
El periódico (1)
El periódico (1)El periódico (1)
El periódico (1)
 
El periódico (1)
El periódico (1)El periódico (1)
El periódico (1)
 
El periódico (1)
El periódico (1)El periódico (1)
El periódico (1)
 
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
 
Recorrido histórico de las revistas y los periódicos
Recorrido histórico de las revistas y los periódicosRecorrido histórico de las revistas y los periódicos
Recorrido histórico de las revistas y los periódicos
 
Recorrido histórico de las revistas y los periódicos
Recorrido histórico de las revistas y los periódicosRecorrido histórico de las revistas y los periódicos
Recorrido histórico de las revistas y los periódicos
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
 
PRENSA
PRENSAPRENSA
PRENSA
 
la prensa
la prensala prensa
la prensa
 
Las revistas y su historia
Las revistas y su historiaLas revistas y su historia
Las revistas y su historia
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
la prensa
la prensala prensa
la prensa
 

Presentacin1 la prensa escrita

  • 2. Se nombra prensa escrita al conjunto de publicaciones impresas en papel, de tirada diaria o periódica, destinadas principalmente a difundir información o noticias, en especial sobre la actualidad, pero también para entretenimiento (cómics y pasatiempos). La prensa diaria se distingue por la impresión en papel barato, al contrario de la revista, más ilustrada a color e impresas en mejor papel. I N T R O D U C C I Ó N
  • 3. H i s t o r i a de la P r e n s a E s r i t a
  • 4. Con el florecimiento de las ciudades en el siglo XVI, las noticias de los descubrimientos y los viajes; se amplía la información. Y con la llagada del nuevo sistema de impresión rápida inventado por Gutenberg en 1450: la imprenta. L a E r a G u t e n b e r g
  • 5. Los Orígenes de la Prensa El periódico, tal como hoy lo conocemos, nació en Inglaterra, en el siglo XVIII. Con anterioridad a esta fecha, existieron ciertas formas de comunicación social. En la Edad Media surgieron los mercaderes de noticias que redactaban los Avisos, también llamados folios a mano. Consistían en cuatro páginas escritas a mano, que no llevaban título ni firma, con la fecha y el nombre de la ciudad en que se redactaban.
  • 6. En el siglo XV, con la invención de la imprenta, los avisos y price-courrents dejaron de hacerse manuscritos y se imprimieron. Desde 1609 empiezan a publicarse las Gacetas con periodicidad semanal. En el siglo XVI se siguen publicando avisos, ocasionales, relaciones y aparece un nuevo tipo de publicación: los Canards iguales que los ocasionales pero de contenido más popular: trataban temas sensacionalistas: monstruos, milagros, etc.
  • 7. L o s P r i m e r o s I m p r e s o s P e r i ó d i c o s Fueron los almanaques, derivados a su vez de los calendarios impresos en Maguncia, en1448. El nacimiento de periódicos impresos no hizo desparecer los escritos de informaciones no periódicos. las noticias manuscritas se desarrollaron en los siglos XVII y XVIII y los noticieros tuvieron, junto a los gaceteros, una importancia como canalizadores de noticias. El primer periódico diario nació en Inglaterra en el siglo XVIII. Fue el Daily Courrant (1702).
  • 8. Acta Diurna Es considerado como el primer periódico de la historia. Increíblemente, al igual que la gran mayoría de los periódicos actuales, este reflejaba el mundo en noticias que se adaptaban a los intereses políticos de sus editores. El Acta Diurna era una lista que contenía breves descripciones y acciones del gobierno en Roma con respecto a los quehaceres cotidianos.
  • 9. Tipos de publicaciones La prensa culta o Los papeles periódicos: Se imprimían con el permiso del Consejo de Castilla y se sometían a la censura eclesiástica. Prensa popular: Los almanaques y pronósticos. constituyen una recopilación de cultura popular y una vía de difusión de los valores burgueses entre las clases bajas.
  • 10. La prensa política: caracterizada por la utilización de los medios como vehículo de transmisión de una ideología. La prensa informativa: que evolucionará hacia la prensa de masas del siglo XX y cuyo objetivo inmediato es el beneficio económico. Medios Informativos
  • 11. Fue fundada por Charles-Louis Havas en 1832 en Paris. Se trata, en un principio, de una oficina de traducción de periódicos extranjeros, pero absorbe otras agencias del mismo tipo y prospere rápidamente. La primera agencia de prensa
  • 12. Generalidades La prensa escrita es un medio de comunicación con gran tradición. Se han publicado miles y miles de periódicos desde hace bastantes años, al igual que publicaciones en revistas. Es un medio que cuenta con bastantes seguidores. De hecho siempre podemos ver como un periódico está presente en cualquier lugar: en el trabajo, en un bar., en una oficina.
  • 13. Tipos de Prensa La informativa La llamada amarillista o sensacionalista, La deportiva La de espectáculos y Otras variedades según estén especializadas en algún tema, como: prensa financiera y económica, la prensa roja, las revistas “del corazón”, infantiles, familiares, de salud, dirigidas específicamente a las mujeres o a los hombres, etc.
  • 14. Características A diferencia de otros medios de comunicación de masas, la prensa es un medio exclusivamente escrito en el que el destinatario lee el mensaje después de un tiempo de haberse emitido. El destinatario, por tanto, tiene poca posibilidad de interactuar con el emisor. Se caracteriza por tener una estructura lineal.
  • 15. Estructura Estructura externa Logotipo Lema Fechario Cabeza principal Subcabeza Estructura interna se refiere a la forma en que se organiza la información. Nacional Internacional Espectáculos Deportiva Cultural
  • 16. Periodicidad El periódico (publicación impresa de periodicidad regular) El diario (periódico que se publica todos los días), y Las revistas que pueden ser semanales, mensuales, bimestrales.
  • 17. Objetivo La prensa informa :se vale de los tres géneros básicos del periodismo: la noticia, la crónica y el reportaje. La prensa orienta :se vale del artículo de opinión o del editorial. Este último es un artículo de opinión que responde al deseo de dar a conocer el punto de vista del propio periódico o de la empresa editora.
  • 18. Circulación Al número de ejemplares vendidos en un solo día se le llama difusión o circulación, y se usa como una forma de definir las escalas de precios para avisos publicitarios.
  • 19. Formatos Actualmente la mayoría de los diarios se distribuyen bajo cuatro clases principales Hoja grande, tamaño sábana, (o asabanado), broadsheet Tabloide Berliner Arrevistado
  • 20. Las publicaciones de información general se dirigen a un público amplio y heterogéneo. Su temática es variada al pretender plasmar la actualidad. Con las publicaciones de información especializada se pretenden alcanzar públicos quizá menos numerosos pero más homogéneos mediante contenidos que atraigan y satisfagan sus intereses. Contenido
  • 21. Ventajas De fácil acceso. No es necesario disponer de equipos ni de conexión a internet para acceder a ella, además de que puede ser llevada a donde al lector le apetezca leerla sin ningún inconveniente. Aceptación social. Los usuarios de prensa escrita suelen ser fieles a su periódico y están acostumbrados a este formato, siendo reticentes a las nuevas tecnologías. Alta calidad. Se cuida mucho la redacción, ya que hay más tiempo para poder pensar lo que se va a decir y el modo en el que se va a tratar.
  • 22. Desventajas Actualización diaria. Las noticias no se actualizan con tanta frecuencia como en la prensa digital o en los weblogs. Son muy pocas las desventajas que presentas este medio educativo entre otras están: No utilización del lenguaje hipertextual. Por su formato en papel, no puede emplear el código hipertextual, tan útil a la hora de dar una información completa y contrastada. La parcialidad en la información en la información debido a intereses creados. Distorsión del mensaje que llega a los usuarios.