SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA
Y ESTADOS DE
LA MATERIA.
MATERIALES DENTALES
CIRUJANODENTISTA1-A
• Claudia
• Leydi
• Valeria
• Julia
• Alberto
La teoría atómica es lo que los científicos han llegado a reconocer como la
explicación de cómo la materia y la energía cooperan para producir los elementos y
sus propiedades. Los primeros filósofos Aristóteles , Platón y Demócrito no estaban
de acuerdo con el concepto de materia. Algunos, como Aristóteles, sostuvieron que
las partículas invisibles no podían explicar la formación de la materia. Sin embargo,
Demócrito (370 a. C.) mantuvo su creencia de que la materia era más que solo
fuego, aire, tierra y agua.
TEORIA ATÓMICA
Cada elemento está
formado partículas
por pequeñas
llamadas átomos.
01
LA PUBLICACIÓN DE JOHN DALTON
ENMARCÓ EL TRABAJO CONTINUO SOBRE LA
TEORÍA ATÓMICA EN CUATRO PRINCIPIOS.
Los átomos de un
elemento dado son
idénticos; los átomos
de diferentes elementos
son diferentes de
alguna manera (s)
fundamental (es).
02 Las reacciones
químicas implican la
reorganización de
los átomos:
cambios en la forma
en que se unen. Los
átomos mismos no
se modifican en una
reacción química.
04
Los compuestos
químicos se forman
cuando los átomos de
diferentes elementos se
combinan entre sí. Un
compuesto dado siempre
tiene el mismo número
relativo y tipos de
átomos.
03
ESTRUCTURA CRISTALINA
La estructura cristalina se refiere a la forma en
la que están organizados o empaquetados los
átomos, iones o moléculas en los sólidos
cristalinos tales como los diamantes, la sal
(cloruro de sodio) o el azúcar (sacarosa).
La estructura cristalina consiste en una
descripción de la forma de esta celda unitaria y
de la posición exacta que tiene cada átomo
dentro de dicha celda.
Los sólidos cristalinos están
formados redes tridimensionales de
unas unidades idénticas
denominadas celdas unitarias.
Estas se asemejan a pequeños
bloques de construcción idénticos
(como legos) que se unen entre sí
para formar los cristales que
podemos ver a simple vista.
SÓLIDOS
CRISTALINOS
FORMAS ALOTROPICAS
Las distintas formas alotrópicas se producen porque electrones
de la última capa del elemento se pueden situar en distintos
orbitales. Esto permite que se puedan formar enlaces
compartiendo distinto número de electrones, lo que implica la
formación de estructuras diferentes.
Una forma alotrópica cuando una misma sustancia o
compuesto difiere porque los átomos se agrupan en diferentes
estructuras. Los átomos de carbono en el diamante se
encuentra en una estructura tetraedrica unidos a los cuatro
vecinos más cercanos. La red es rígida de esta manera y da al
diamante su característica dureza.
EJEMPLOS DE ELEMENTOS
CON FORMAS ALOTRÓPICAS
OXIGENO
Puede formar
móleclas con 2
(Oxigeno molecular) o
3 átomos (Ozono)
CARBONO
Que está en estado sólido
puede adaptar muchas
formas alotrópicas, siendo
el más común el diamante
y el grafito.
FORMAS ISOMETRICAS
Las transformaciones isométrcas son
cambios de posición (Orientación) de
una figura que NO alteran la forma ni el
tamaño de esta. Estas
transformaciones son clasificadas en
tres tipos:
1. Traslación
2. Rotación
3. Reflexión
CARACTERISTICAS DE LAS TRANSFORMACIONES
ISOMÉTRICAS
Las transformaciones isométricas se producen cando se conservan las magnitudes
de los segmentos y los ángulos entre la figura original y la transformada.
En este tipo de transformación no se altera ni la forma ni el tamaño de la figura
(Son congruentes), solo se trata de un cambio de posición de esta, bien sea en la
orientación o en el sentido. De esa forma, la figura inicial y la final serán semejantes
y geométricamente congruentes.
C. DE LOS ESTADOS DE LA
MATERIA.
GAS SOLIDO
LÍQUIDO
• Ocupan todo el volumen del
recipiente que los contiene
• Son Miscibles y forman mezclas
• Las moléculas de los gases ejercen
presión sobre las paredes del
recipiente que los contiene.
• Forma: Los líquidos forman depende en
donde estén almacenados
• Fluidez: Determina su capacidad para
abandonar un recipiente en favor de otro a
través de conductos
• Densidad: La densidad de los líquidos es
mucho menor que la de los solidos.
• Se caracteriza por la rigidez y
regularidad de sus estructuras.
• Sus partículas se encuentran juntas.
• Sus moléculas tiene una gran
cohesión y adoptan formas bien
definidas
FENOMENOS Y LEYES QUE AFECTAN
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Movimiento
Calor
Tiene que ver con el nivel de energía presente de
un cuerpo. Los objetos con mayor energia
presentarán más temperaturas más elevadas y con
los de menos energia tendrán menos temperatura.
Presión
Son factores que afectan cómo se
agrupan dichas partículas y cómo
interactúan entre sí.
Ocurre cuando un cuerpo cambia su
posición de reposo y se desplaza de un
punto a otro. Altera su trayectoria y
adquiere una nueva
Sonido
Las propiedades del sonido
dependen de la materia vibrante y del
medio de propagación de las ondas.
Los coloides son mezclas donde minúsculas
partículas insolubles (Denominadas fase
dispersa) se distribuyen suspendidas en un
medio dispersante continuo (O fase fluida)
Las partículas de la fase dispersa, al igual que
las de la fase dispersante, al igual que las de
la fase dispersante, pueden ser de naturaleza
gaseosa, líquida o sólida.
EJEM:
● Podemos encontrar la niebla, donde la
fase dispersa son las gotas de agua
microscópicas.
● Un zumo siendo el medio dispersante del
agua y la fase dispersa los minerales,
vitaminas, hidratos, etc…
ESTADO COLOIDAL

Más contenido relacionado

Similar a Estructuras y Estados de la Materia 2.0.pptx

Los estados de la materia (1º ESO)
Los estados de la materia (1º ESO)Los estados de la materia (1º ESO)
Los estados de la materia (1º ESO)Pilar Moro
 
Propiedades de los materiales dentales
Propiedades de los materiales dentalesPropiedades de los materiales dentales
Propiedades de los materiales dentalesEmely Fortunato Reding
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
JUANHERNANDEZDIAZ
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
jchd
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
carloshernandezdiaz
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
JUANHERNANDEZDIAZ
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
JUANHERNANDEZDIAZ
 
átomos y estructura cristalina (stefany)
átomos y estructura cristalina (stefany)átomos y estructura cristalina (stefany)
átomos y estructura cristalina (stefany)
Roniel Balan
 
DIAPOSITIVA SOLIDOS-2.pptx
DIAPOSITIVA SOLIDOS-2.pptxDIAPOSITIVA SOLIDOS-2.pptx
DIAPOSITIVA SOLIDOS-2.pptx
JHONJARRINTONQUIROGA
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaantorreciencias
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaantorreciencias
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
Liduz
 
Estado sólido
Estado sólidoEstado sólido
Estado sólido
sandra cisneros
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
espindolasandra
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
espindolasandra
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
espindolasandra
 

Similar a Estructuras y Estados de la Materia 2.0.pptx (20)

Los estados de la materia (1º ESO)
Los estados de la materia (1º ESO)Los estados de la materia (1º ESO)
Los estados de la materia (1º ESO)
 
Propiedades de los materiales dentales
Propiedades de los materiales dentalesPropiedades de los materiales dentales
Propiedades de los materiales dentales
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
átomos y estructura cristalina (stefany)
átomos y estructura cristalina (stefany)átomos y estructura cristalina (stefany)
átomos y estructura cristalina (stefany)
 
DIAPOSITIVA SOLIDOS-2.pptx
DIAPOSITIVA SOLIDOS-2.pptxDIAPOSITIVA SOLIDOS-2.pptx
DIAPOSITIVA SOLIDOS-2.pptx
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
 
Estado sólido
Estado sólidoEstado sólido
Estado sólido
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
 
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDADMATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
MATERIA, ESTRUCTURA Y PERIDIOCIDAD
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Estructuras y Estados de la Materia 2.0.pptx

  • 1. ESTRUCTURA Y ESTADOS DE LA MATERIA. MATERIALES DENTALES CIRUJANODENTISTA1-A • Claudia • Leydi • Valeria • Julia • Alberto
  • 2. La teoría atómica es lo que los científicos han llegado a reconocer como la explicación de cómo la materia y la energía cooperan para producir los elementos y sus propiedades. Los primeros filósofos Aristóteles , Platón y Demócrito no estaban de acuerdo con el concepto de materia. Algunos, como Aristóteles, sostuvieron que las partículas invisibles no podían explicar la formación de la materia. Sin embargo, Demócrito (370 a. C.) mantuvo su creencia de que la materia era más que solo fuego, aire, tierra y agua. TEORIA ATÓMICA
  • 3. Cada elemento está formado partículas por pequeñas llamadas átomos. 01 LA PUBLICACIÓN DE JOHN DALTON ENMARCÓ EL TRABAJO CONTINUO SOBRE LA TEORÍA ATÓMICA EN CUATRO PRINCIPIOS. Los átomos de un elemento dado son idénticos; los átomos de diferentes elementos son diferentes de alguna manera (s) fundamental (es). 02 Las reacciones químicas implican la reorganización de los átomos: cambios en la forma en que se unen. Los átomos mismos no se modifican en una reacción química. 04 Los compuestos químicos se forman cuando los átomos de diferentes elementos se combinan entre sí. Un compuesto dado siempre tiene el mismo número relativo y tipos de átomos. 03
  • 4. ESTRUCTURA CRISTALINA La estructura cristalina se refiere a la forma en la que están organizados o empaquetados los átomos, iones o moléculas en los sólidos cristalinos tales como los diamantes, la sal (cloruro de sodio) o el azúcar (sacarosa). La estructura cristalina consiste en una descripción de la forma de esta celda unitaria y de la posición exacta que tiene cada átomo dentro de dicha celda.
  • 5. Los sólidos cristalinos están formados redes tridimensionales de unas unidades idénticas denominadas celdas unitarias. Estas se asemejan a pequeños bloques de construcción idénticos (como legos) que se unen entre sí para formar los cristales que podemos ver a simple vista. SÓLIDOS CRISTALINOS
  • 6. FORMAS ALOTROPICAS Las distintas formas alotrópicas se producen porque electrones de la última capa del elemento se pueden situar en distintos orbitales. Esto permite que se puedan formar enlaces compartiendo distinto número de electrones, lo que implica la formación de estructuras diferentes. Una forma alotrópica cuando una misma sustancia o compuesto difiere porque los átomos se agrupan en diferentes estructuras. Los átomos de carbono en el diamante se encuentra en una estructura tetraedrica unidos a los cuatro vecinos más cercanos. La red es rígida de esta manera y da al diamante su característica dureza.
  • 7. EJEMPLOS DE ELEMENTOS CON FORMAS ALOTRÓPICAS OXIGENO Puede formar móleclas con 2 (Oxigeno molecular) o 3 átomos (Ozono) CARBONO Que está en estado sólido puede adaptar muchas formas alotrópicas, siendo el más común el diamante y el grafito.
  • 8. FORMAS ISOMETRICAS Las transformaciones isométrcas son cambios de posición (Orientación) de una figura que NO alteran la forma ni el tamaño de esta. Estas transformaciones son clasificadas en tres tipos: 1. Traslación 2. Rotación 3. Reflexión
  • 9. CARACTERISTICAS DE LAS TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS Las transformaciones isométricas se producen cando se conservan las magnitudes de los segmentos y los ángulos entre la figura original y la transformada. En este tipo de transformación no se altera ni la forma ni el tamaño de la figura (Son congruentes), solo se trata de un cambio de posición de esta, bien sea en la orientación o en el sentido. De esa forma, la figura inicial y la final serán semejantes y geométricamente congruentes.
  • 10. C. DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA. GAS SOLIDO LÍQUIDO • Ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene • Son Miscibles y forman mezclas • Las moléculas de los gases ejercen presión sobre las paredes del recipiente que los contiene. • Forma: Los líquidos forman depende en donde estén almacenados • Fluidez: Determina su capacidad para abandonar un recipiente en favor de otro a través de conductos • Densidad: La densidad de los líquidos es mucho menor que la de los solidos. • Se caracteriza por la rigidez y regularidad de sus estructuras. • Sus partículas se encuentran juntas. • Sus moléculas tiene una gran cohesión y adoptan formas bien definidas
  • 11. FENOMENOS Y LEYES QUE AFECTAN LOS ESTADOS DE LA MATERIA Movimiento Calor Tiene que ver con el nivel de energía presente de un cuerpo. Los objetos con mayor energia presentarán más temperaturas más elevadas y con los de menos energia tendrán menos temperatura. Presión Son factores que afectan cómo se agrupan dichas partículas y cómo interactúan entre sí. Ocurre cuando un cuerpo cambia su posición de reposo y se desplaza de un punto a otro. Altera su trayectoria y adquiere una nueva Sonido Las propiedades del sonido dependen de la materia vibrante y del medio de propagación de las ondas.
  • 12. Los coloides son mezclas donde minúsculas partículas insolubles (Denominadas fase dispersa) se distribuyen suspendidas en un medio dispersante continuo (O fase fluida) Las partículas de la fase dispersa, al igual que las de la fase dispersante, al igual que las de la fase dispersante, pueden ser de naturaleza gaseosa, líquida o sólida. EJEM: ● Podemos encontrar la niebla, donde la fase dispersa son las gotas de agua microscópicas. ● Un zumo siendo el medio dispersante del agua y la fase dispersa los minerales, vitaminas, hidratos, etc… ESTADO COLOIDAL