SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos basicos de programacion
Jhetsel Samir Arevalo Nuñez
Emmanuel Echeverry Barrera
Hanna Isabella Garcia Torres
Valeria González Hernandez
Daniel Alberto Olaya Cuy
Alejandro Rocha Ramirez
Grado 10-2
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología e informática
Santiago de Cali
2023
Índice
Estructuras básicas: conceptos de programación.............................................................2
Constante...........................................................................................................................3
Variable.............................................................................................................................. 3
Acumuladores.................................................................................................................... 3
Contadores.........................................................................................................................4
Identificadores:...................................................................................................................4
¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador?.............................................. 4
Imagen 1............................................................................................................................ 5
¿Cómo declarar una variable en pseint?.............................................................................5
Imagen 2............................................................................................................................ 6
Los lenguajes pueden ser de tres tipos favor explique cada uno, java-Python y c++
que representan?................................................................................................................... 6
Java....................................................................................................................................6
Python................................................................................................................................ 6
1. Toma 2 números, haz la resta, la multiplicación y la división; muestre el resultado..... 6
2. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas............................... 7
3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo........................... 7
4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo...............................8
5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a
Fahrenheit.......................................................................................................................... 8
6. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies.............9
7. Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto el
nombre como la edad.........................................................................................................9
Informe escrito..................................................................................................................... 10
Conclusiones........................................................................................................................11
Blogs:.................................................................................................................................... 12
- Jhetsel Samir Arevalo Nuñez.........................................................................................12
- Emmanuel Echeverry Barrera........................................................................................12
- Hanna Isabella Garcia Torres.........................................................................................12
- Valeria González Hernandez......................................................................................... 12
- Daniel Alberto Olaya Cuy...............................................................................................12
- Alejandro Rocha Ramírez..............................................................................................12
Bibliografía........................................................................................................................... 13
Estructuras básicas: conceptos de programación
Constante: En programación,una constante es un valor que no cambia durante
la ejecución del programa. En PSeInt, se definen mediante la instrucción
definir, por ejemplo: definir PI como 3.1416. Una constante corresponde a
una longitud fija de un área reservada en la memoria principal del ordenador,
donde el programa almacena valores fijos. Utilice las constantes para
representar valores flotantes, enteros, de enumeración o de caracteres que
no pueden modificarse.
Variable: En programación, una variable es un elemento de datos cuyo valor
puede cambiar durante el curso de la ejecución del programa y nombre está
formado por un espacio en el sistema de almacenamiento (memoria principal
de un ordenador) y un nombre simbólico (un identificador) que está asociado
a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de información conocida
o desconocida, es decir un valor. El nombre de la variable es la forma usual
de referirse al valor almacenado: esta separación entre nombre y contenido
permite que el nombre sea usado independientemente de la información
exacta que representa.
Acumuladores: Son variables utilizadas para almacenar la suma de valores en
un proceso iterativo. Se suelen utilizar en bucles para acumular datos. Por
ejemplo, en PSeInt: definir suma como entero. El acumulador debe ser
inicializado antes de ser utilizado. Pero el valor de inicialización dependerá
del tipo de operación que nos ayudará a acumular valores: puede ser el
resultado de sumas sucesivas (que es lo más común), pero también de
multiplicaciones, o incluso de restas o divisiones.
definir numero como entero
repetir
escribir "Ingresa un número (0 para salir): "
leer numero
suma <- suma + numero
hasta que numero = 0
escribir "La suma total es: ", suma
Contadores: Un contador es una variable de tipo entero que durante el proceso
o ejecución de un programa, va aumentando su valor progresivamente.
Contadores: Son variables utilizadas para contar el número de veces que
ocurre un evento o se ejecuta una acción en un bucle. Por ejemplo, en
PSeInt:
definir contador como entero
para contador <- 1 hasta 10 con paso 1 hacer
escribir "Contador: ", contador
fin para
Se entiende por contador una variable que lleva la cuenta del número de veces que se ha
cumplido una condición.
Identificadores: Un identificador es un nombre que define el programador y que
sirve para denotar ciertos elementos de un programa. Estos elementos
pueden ser las denominadas variables, constantes y funciones (elementos
que se tratarán más adelante). Cuando se ejecuta el programa, el sistema
relaciona estos nombres con alguna dirección de memoria. De este modo, a
la hora de programar, ya no se requiere recordar posiciones de memoria sino
los nombres dados a estas posiciones de memoria.
Fundamentos de programación pseint: La herramienta PSeInt es un intérprete de un
lenguaje de programación basado en pseudocódigo. El pseudocódigo es una
descripción informal de alto nivel de un algoritmo, que manteniendo las
convenciones estructurales de un lenguaje de programación está diseñado para la
lectura humana.
Permite la creación y ejecución de algoritmos, sin las particularidades de la sintaxis
de un lenguaje de programación y posibilita al estudiante, comprobar la veracidad de los
programas que ha escrito, ejecutarlos paso a paso, y mostrar sus diagramas de flujo
correspondientes. Esta herramienta proporciona facilidades para la escritura de algoritmos
en pseudocódigo y brinda algunas herramientas para la detección de los errores y la
comprensión de la lógica de los algoritmos. Además, permite la generación y edición del
diagrama de flujo del algoritmo y puede ejecutarlo paso a paso y resalta errores de sintaxis.
I. Averigua los siguientes conceptos: ¿Qué diferencia hay entre un contador y
un acumulador, como declarar una variable en pseint, los lenguajes pueden ser
de tres tipos favor explique cada uno, java-Python y c++ que
representan?
¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador?
La diferencia entre un contador y acumulador radica en que los contadores no son
más que una variable de cuenta los cuales suelen aparecer en ciclos o funciones
recursivas. Mientras que los acumuladores son variables que almacenan datos de
una suma continua, su característica más común es que su valor suele ser
siempre una suma o resta del valor actual como dato nuevo.
A los contadores siempre se les suma o resta la misma cantidad pero a los
acumuladores cambiamos su valor sumándole una variable, es decir, que no
siempre se le suma la misma cantidad.
Imagen 1
¿Cómo declarar una variable en pseint?
Se debe colocar la palabra clave Definir seguido por el nombre de la variable a
continuación la palabra clave Como y luego el tipo. Definir <nombre de la
variable> Como <tipo>. El <tipo> podrá ser Entero, Real, Lógico o Carácter.
Imagen 2
Los lenguajes pueden ser de tres tipos favor explique cada uno,
java-Python y c++ que representan?
Java: Un contador es una variable de tipo entero que durante el proceso o
ejecución de un programa, va aumentando su valor progresivamente.
Contadores: Son variables utilizadas para contar el número de veces que
ocurre un evento o se ejecuta una acción en un bucle. Por ejemplo, en
PSeInt:
Python: Es un lenguaje de alto nivel de programación interpretado cuya filosofía
hace hincapié en la legibilidad de su código, se utiliza para desarrollar
aplicaciones de todo tipo, ejemplos: Instagram, Netflix, Spotify, Panda3D,
entre otros. Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma, ya que
soporta parcialmente la orientación a objetos, programación imperativa y, en
menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado,
dinámico y multiplataforma.
C++: Es un lenguaje de programación diseñado en 1979 por Bjarne Stroustrup.
La intención de su creación fue extender al lenguaje de programación C y añadir
mecanismos que permiten la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el
punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, C++ es un lenguaje híbrido.
Posteriormente se añadieron facilidades de programación genérica, que se
sumaron a los paradigmas de programación estructurada y programación
orientada a objetos. Por esto se suele decir que el C++ es un lenguaje de
programación multiparadigma.
II. Representa el algoritmo usando el programa pseint en modo
flexible y muestre el diagrama de flujo, Hacer las capturas de
pantalla.
1. Toma 2 números, haz la resta, la multiplicación y la división; muestre el
resultado.
2. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas.
3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo.
4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de
un círculo.
5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius
a Fahrenheit.
6. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a
pies.
7. Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima
tanto el nombre como la edad.
Informe escrito
Lo primero que hicimos fue investigar sobre las estructuras básicas los conceptos de
programación, tomando información de varios sitios web, nosotros investigamos sobre los
conceptos de constante, variable, acumuladores, contadores, identificadores, básicamente
estos son herramientas que nos ayudan a la hora de programar y cumple distintas
funciones. Luego investigamos sobre los lenguajes de programación, las características,
ventajas y desventajas de cada lenguaje los cuales fueron: Java, Python y C++.
Continuando con lo anterior podemos decir que ahora pasaremos a la parte de los ejercicios
propuestos que teníamos que realizar con el programa de Pseint, lo primero que hicimos a
partir de este punto fue, tomar dos números cualquiera, a los cuales les teníamos que hacer
lo siguiente: sumarlo, multiplicarlo, dividirlo y mostrar el resultado. A partir de ahí pasaremos
al punto 2, aquí tendríamos que calcular, el promedio de 4 calificaciones o 4 notas, que fue
realizado y mostrado en el documento.
Lo siguiente que hisimos en el punto 3 y 4 fue: Calcular el área y el perímetro de un
triángulo y un círculo. Luego, se realizó un programa el cual convirtió la temperatura
ingresada en celsius a fahrenheit. Después, se hizo un programa para convertir una longitud
ingresada en pulgadas a pies. Para finalizar, el último de estos ejercisios , fue ingresado el
nombre y la edad de cualquier persona lo cual se tendrá que llevar impreso. Todos estos
ejercicios fueron realizados a través de la plataforma de Pseint.
Para terminar, en la parte de abajo del documento se encontrarán en este informe, las
conclusiones bien redactas, los blogs de cada persona del grupo y por último las
bibliografías.
Conclusiones
En conclusión, el taller de estructuras básicas de Programación ha sido bastante interesante
y educativo. Mediante la realización del trabajo pudimos adquirir conocimientos sobre las
constantes, variables, acumuladores, contadores, identificador y los lenguajes de
programación, como sus ventajas y desventajas, los lenguajes de los que aprendimos
fueron: java, python y C++. En general y los fundamentos de programación de Pseint.
Siendo un conocimiento fundamental para desarrollar satisfactoriamente los trabajos acerca
de los temas relacionados.
Asimismo, los ejercicios elaborados con Pseint nos permiten mejorar el proceso de
aprendizaje acerca de la programación. Así ejecutando correctamente los trabajos
vinculados a la programación usando Pseint. Para finalizar, la colaboración y disposición
que se presentó en la elaboración del taller nos ayudó a mejorar en los aspectos de trabajo
en equipo, cada quien responsabilizándose de todo el trabajo realizado. Agregando los
conocimientos que cada uno adquirió en el desarrollo del taller para desempeñarnos mejor
en diferentes ámbitos.
Blogs:
- Jhetsel Samir Arevalo Nuñez
https://tecnoaprendizajesamir.blogspot.com
- Emmanuel Echeverry Barrera
https://unpasohaciaelfuturo09.blogspot.com
- Hanna Isabella Garcia Torres
https://bienvenidosalmultiversotecnologico.blogspot.com
- Valeria González Hernandez
https://tecnoblog2023102.blogspot.com
- Daniel Alberto Olaya Cuy
https://danielolaya2022.blogspot.com
- Alejandro Rocha Ramírez
- https://latecnologiaysusbeneficiosxd.blogspot.com/?m=1
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Constante_(inform%C3%A1tica)#:~:text=En%20programac
i%C3%B3n%2C%20una%20constante%20es,el%20programa%20almacena%20valores
%20fijos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_(programaci%C3%B3n)
gora.pucp.edu.pe/inf2170681/2.htm#:~:text=Un%20identificador%20es%20un%20nomb
re,que%20se%20tratarán%20más%20adelante).
cielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552019000100147#:~:text=La%
20herramienta%20PSeInt%20es%20un,Vanoli%20y%20Casas%2C%202010).
https://dc
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf

Más contenido relacionado

Similar a estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf

Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdfTaller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
GabrielaIbarra71
 
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Estructuras básicas:  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas:  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
LaurenSofia6
 
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de ProgramaciónExploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
JuanVelandia33
 
Conceptos Básicos de Programación y Pseint
Conceptos Básicos de Programación y PseintConceptos Básicos de Programación y Pseint
Conceptos Básicos de Programación y Pseint
valeriamanrique6
 
Trabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdf
Trabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdfTrabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdf
Trabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdf
joselumi
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Melian2027
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
hilaryarayon1
 
Concepto básico de programación (1)
Concepto básico de programación  (1)Concepto básico de programación  (1)
Concepto básico de programación (1)
LauraSofia53
 
Trabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnología
Trabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnologíaTrabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnología
Trabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnología
IsByron256
 
conceptos básicos de programación en pseint
conceptos básicos de programación en pseintconceptos básicos de programación en pseint
conceptos básicos de programación en pseint
GabrielaEscobarDelga
 
Estructuras basicas de la Programación 10-6
Estructuras basicas de la Programación 10-6Estructuras basicas de la Programación 10-6
Estructuras basicas de la Programación 10-6
Laura Sofía Vanegas Escobar
 
Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024
Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024
Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024
camisilco
 
Trabajo de tecnología sobre términos de programación .pdf
Trabajo de tecnología sobre términos de programación .pdfTrabajo de tecnología sobre términos de programación .pdf
Trabajo de tecnología sobre términos de programación .pdf
GermanGarcesGarcia
 
Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10
Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10
Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10
GabrielaParedes63
 
Taller Conceptos basicos de psint Estructuras Básicas.docx
Taller Conceptos basicos de psint Estructuras Básicas.docxTaller Conceptos basicos de psint Estructuras Básicas.docx
Taller Conceptos basicos de psint Estructuras Básicas.docx
LuisRuiz31301
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Sara Moreno Peña
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
marianaguzmanagudelo
 
Tecnología 2do periodo .pdf
Tecnología 2do periodo .pdfTecnología 2do periodo .pdf
Tecnología 2do periodo .pdf
MARIAPAULAVARGASTABA1
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
camila370750
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
camila370750
 

Similar a estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf (20)

Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdfTaller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
 
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Estructuras básicas:  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas:  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
 
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de ProgramaciónExploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
 
Conceptos Básicos de Programación y Pseint
Conceptos Básicos de Programación y PseintConceptos Básicos de Programación y Pseint
Conceptos Básicos de Programación y Pseint
 
Trabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdf
Trabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdfTrabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdf
Trabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdf
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Concepto básico de programación (1)
Concepto básico de programación  (1)Concepto básico de programación  (1)
Concepto básico de programación (1)
 
Trabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnología
Trabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnologíaTrabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnología
Trabajo de tecnología sobre los fundamentos de la tecnología
 
conceptos básicos de programación en pseint
conceptos básicos de programación en pseintconceptos básicos de programación en pseint
conceptos básicos de programación en pseint
 
Estructuras basicas de la Programación 10-6
Estructuras basicas de la Programación 10-6Estructuras basicas de la Programación 10-6
Estructuras basicas de la Programación 10-6
 
Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024
Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024
Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024
 
Trabajo de tecnología sobre términos de programación .pdf
Trabajo de tecnología sobre términos de programación .pdfTrabajo de tecnología sobre términos de programación .pdf
Trabajo de tecnología sobre términos de programación .pdf
 
Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10
Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10
Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10
 
Taller Conceptos basicos de psint Estructuras Básicas.docx
Taller Conceptos basicos de psint Estructuras Básicas.docxTaller Conceptos basicos de psint Estructuras Básicas.docx
Taller Conceptos basicos de psint Estructuras Básicas.docx
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
 
Tecnología 2do periodo .pdf
Tecnología 2do periodo .pdfTecnología 2do periodo .pdf
Tecnología 2do periodo .pdf
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 

estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf

  • 1. Conceptos basicos de programacion Jhetsel Samir Arevalo Nuñez Emmanuel Echeverry Barrera Hanna Isabella Garcia Torres Valeria González Hernandez Daniel Alberto Olaya Cuy Alejandro Rocha Ramirez Grado 10-2 I.E. Liceo Departamental Área de Tecnología e informática Santiago de Cali 2023
  • 2. Índice Estructuras básicas: conceptos de programación.............................................................2 Constante...........................................................................................................................3 Variable.............................................................................................................................. 3 Acumuladores.................................................................................................................... 3 Contadores.........................................................................................................................4 Identificadores:...................................................................................................................4 ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador?.............................................. 4 Imagen 1............................................................................................................................ 5 ¿Cómo declarar una variable en pseint?.............................................................................5 Imagen 2............................................................................................................................ 6 Los lenguajes pueden ser de tres tipos favor explique cada uno, java-Python y c++ que representan?................................................................................................................... 6 Java....................................................................................................................................6 Python................................................................................................................................ 6 1. Toma 2 números, haz la resta, la multiplicación y la división; muestre el resultado..... 6 2. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas............................... 7 3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo........................... 7 4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo...............................8 5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a Fahrenheit.......................................................................................................................... 8 6. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies.............9 7. Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto el nombre como la edad.........................................................................................................9 Informe escrito..................................................................................................................... 10 Conclusiones........................................................................................................................11 Blogs:.................................................................................................................................... 12 - Jhetsel Samir Arevalo Nuñez.........................................................................................12 - Emmanuel Echeverry Barrera........................................................................................12 - Hanna Isabella Garcia Torres.........................................................................................12 - Valeria González Hernandez......................................................................................... 12 - Daniel Alberto Olaya Cuy...............................................................................................12 - Alejandro Rocha Ramírez..............................................................................................12 Bibliografía........................................................................................................................... 13
  • 3. Estructuras básicas: conceptos de programación Constante: En programación,una constante es un valor que no cambia durante la ejecución del programa. En PSeInt, se definen mediante la instrucción definir, por ejemplo: definir PI como 3.1416. Una constante corresponde a una longitud fija de un área reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores fijos. Utilice las constantes para representar valores flotantes, enteros, de enumeración o de caracteres que no pueden modificarse. Variable: En programación, una variable es un elemento de datos cuyo valor puede cambiar durante el curso de la ejecución del programa y nombre está formado por un espacio en el sistema de almacenamiento (memoria principal de un ordenador) y un nombre simbólico (un identificador) que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de información conocida o desconocida, es decir un valor. El nombre de la variable es la forma usual de referirse al valor almacenado: esta separación entre nombre y contenido permite que el nombre sea usado independientemente de la información exacta que representa. Acumuladores: Son variables utilizadas para almacenar la suma de valores en un proceso iterativo. Se suelen utilizar en bucles para acumular datos. Por ejemplo, en PSeInt: definir suma como entero. El acumulador debe ser inicializado antes de ser utilizado. Pero el valor de inicialización dependerá del tipo de operación que nos ayudará a acumular valores: puede ser el resultado de sumas sucesivas (que es lo más común), pero también de multiplicaciones, o incluso de restas o divisiones. definir numero como entero repetir escribir "Ingresa un número (0 para salir): " leer numero
  • 4. suma <- suma + numero hasta que numero = 0 escribir "La suma total es: ", suma Contadores: Un contador es una variable de tipo entero que durante el proceso o ejecución de un programa, va aumentando su valor progresivamente. Contadores: Son variables utilizadas para contar el número de veces que ocurre un evento o se ejecuta una acción en un bucle. Por ejemplo, en PSeInt: definir contador como entero para contador <- 1 hasta 10 con paso 1 hacer escribir "Contador: ", contador fin para Se entiende por contador una variable que lleva la cuenta del número de veces que se ha cumplido una condición. Identificadores: Un identificador es un nombre que define el programador y que sirve para denotar ciertos elementos de un programa. Estos elementos pueden ser las denominadas variables, constantes y funciones (elementos que se tratarán más adelante). Cuando se ejecuta el programa, el sistema relaciona estos nombres con alguna dirección de memoria. De este modo, a la hora de programar, ya no se requiere recordar posiciones de memoria sino los nombres dados a estas posiciones de memoria.
  • 5. Fundamentos de programación pseint: La herramienta PSeInt es un intérprete de un lenguaje de programación basado en pseudocódigo. El pseudocódigo es una descripción informal de alto nivel de un algoritmo, que manteniendo las convenciones estructurales de un lenguaje de programación está diseñado para la lectura humana. Permite la creación y ejecución de algoritmos, sin las particularidades de la sintaxis de un lenguaje de programación y posibilita al estudiante, comprobar la veracidad de los programas que ha escrito, ejecutarlos paso a paso, y mostrar sus diagramas de flujo correspondientes. Esta herramienta proporciona facilidades para la escritura de algoritmos en pseudocódigo y brinda algunas herramientas para la detección de los errores y la comprensión de la lógica de los algoritmos. Además, permite la generación y edición del diagrama de flujo del algoritmo y puede ejecutarlo paso a paso y resalta errores de sintaxis. I. Averigua los siguientes conceptos: ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador, como declarar una variable en pseint, los lenguajes pueden ser de tres tipos favor explique cada uno, java-Python y c++ que representan? ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador? La diferencia entre un contador y acumulador radica en que los contadores no son más que una variable de cuenta los cuales suelen aparecer en ciclos o funciones recursivas. Mientras que los acumuladores son variables que almacenan datos de una suma continua, su característica más común es que su valor suele ser siempre una suma o resta del valor actual como dato nuevo. A los contadores siempre se les suma o resta la misma cantidad pero a los acumuladores cambiamos su valor sumándole una variable, es decir, que no siempre se le suma la misma cantidad.
  • 6. Imagen 1 ¿Cómo declarar una variable en pseint? Se debe colocar la palabra clave Definir seguido por el nombre de la variable a continuación la palabra clave Como y luego el tipo. Definir <nombre de la variable> Como <tipo>. El <tipo> podrá ser Entero, Real, Lógico o Carácter. Imagen 2 Los lenguajes pueden ser de tres tipos favor explique cada uno, java-Python y c++ que representan? Java: Un contador es una variable de tipo entero que durante el proceso o ejecución de un programa, va aumentando su valor progresivamente. Contadores: Son variables utilizadas para contar el número de veces que ocurre un evento o se ejecuta una acción en un bucle. Por ejemplo, en PSeInt: Python: Es un lenguaje de alto nivel de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en la legibilidad de su código, se utiliza para desarrollar aplicaciones de todo tipo, ejemplos: Instagram, Netflix, Spotify, Panda3D, entre otros. Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma, ya que soporta parcialmente la orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado, dinámico y multiplataforma. C++: Es un lenguaje de programación diseñado en 1979 por Bjarne Stroustrup. La intención de su creación fue extender al lenguaje de programación C y añadir
  • 7. mecanismos que permiten la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, C++ es un lenguaje híbrido. Posteriormente se añadieron facilidades de programación genérica, que se sumaron a los paradigmas de programación estructurada y programación orientada a objetos. Por esto se suele decir que el C++ es un lenguaje de programación multiparadigma. II. Representa el algoritmo usando el programa pseint en modo flexible y muestre el diagrama de flujo, Hacer las capturas de pantalla. 1. Toma 2 números, haz la resta, la multiplicación y la división; muestre el resultado. 2. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas.
  • 8. 3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo. 4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo.
  • 9. 5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a Fahrenheit. 6. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies.
  • 10. 7. Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto el nombre como la edad. Informe escrito Lo primero que hicimos fue investigar sobre las estructuras básicas los conceptos de programación, tomando información de varios sitios web, nosotros investigamos sobre los conceptos de constante, variable, acumuladores, contadores, identificadores, básicamente estos son herramientas que nos ayudan a la hora de programar y cumple distintas funciones. Luego investigamos sobre los lenguajes de programación, las características, ventajas y desventajas de cada lenguaje los cuales fueron: Java, Python y C++. Continuando con lo anterior podemos decir que ahora pasaremos a la parte de los ejercicios propuestos que teníamos que realizar con el programa de Pseint, lo primero que hicimos a partir de este punto fue, tomar dos números cualquiera, a los cuales les teníamos que hacer lo siguiente: sumarlo, multiplicarlo, dividirlo y mostrar el resultado. A partir de ahí pasaremos al punto 2, aquí tendríamos que calcular, el promedio de 4 calificaciones o 4 notas, que fue realizado y mostrado en el documento. Lo siguiente que hisimos en el punto 3 y 4 fue: Calcular el área y el perímetro de un triángulo y un círculo. Luego, se realizó un programa el cual convirtió la temperatura ingresada en celsius a fahrenheit. Después, se hizo un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies. Para finalizar, el último de estos ejercisios , fue ingresado el
  • 11. nombre y la edad de cualquier persona lo cual se tendrá que llevar impreso. Todos estos ejercicios fueron realizados a través de la plataforma de Pseint. Para terminar, en la parte de abajo del documento se encontrarán en este informe, las conclusiones bien redactas, los blogs de cada persona del grupo y por último las bibliografías. Conclusiones En conclusión, el taller de estructuras básicas de Programación ha sido bastante interesante y educativo. Mediante la realización del trabajo pudimos adquirir conocimientos sobre las constantes, variables, acumuladores, contadores, identificador y los lenguajes de programación, como sus ventajas y desventajas, los lenguajes de los que aprendimos fueron: java, python y C++. En general y los fundamentos de programación de Pseint. Siendo un conocimiento fundamental para desarrollar satisfactoriamente los trabajos acerca de los temas relacionados. Asimismo, los ejercicios elaborados con Pseint nos permiten mejorar el proceso de aprendizaje acerca de la programación. Así ejecutando correctamente los trabajos vinculados a la programación usando Pseint. Para finalizar, la colaboración y disposición que se presentó en la elaboración del taller nos ayudó a mejorar en los aspectos de trabajo en equipo, cada quien responsabilizándose de todo el trabajo realizado. Agregando los conocimientos que cada uno adquirió en el desarrollo del taller para desempeñarnos mejor en diferentes ámbitos. Blogs: - Jhetsel Samir Arevalo Nuñez https://tecnoaprendizajesamir.blogspot.com - Emmanuel Echeverry Barrera https://unpasohaciaelfuturo09.blogspot.com - Hanna Isabella Garcia Torres https://bienvenidosalmultiversotecnologico.blogspot.com - Valeria González Hernandez https://tecnoblog2023102.blogspot.com - Daniel Alberto Olaya Cuy https://danielolaya2022.blogspot.com - Alejandro Rocha Ramírez - https://latecnologiaysusbeneficiosxd.blogspot.com/?m=1