SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Tecnología- Segundo Periodo
Mariana Guzman Agudelo
Maria Camila Lozano
Maria Jose Pescador
Heidy Ruiz Gaviria
Mariana Torres
Maria Paula Vargas
Grado 10-4
Docente: Guillermo Mondragón Castro
I.E. Liceo departamental
Área de tecnología e informática
Santiago de Calí
2023
Tabla de contenido
Desarrollo temático................................................................................................................1
Mapa conceptual.................................................................................................................... 4
Conclusiones..........................................................................................................................5
Referencias.............................................................................................................................7
Blogs....................................................................................................................................... 8
1
Desarrollo temático
En general, una constante es un valor de tipo permanente, ya que no puede
modificarse, al menos no dentro del contexto o situación para el cual está:
geometría aritmética.​
​
​
​En programación, una constante es un valor que no puede ser
alterado/modificado durante la ejecución de un programa, únicamente puede ser
leído.Una constante corresponde a una longitud fija de un área reservada en la
memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores fijos.
Por ejemplo: El valor de PI = 3,1416
Por conveniencia, el nombre de las constantes suele escribirse en
mayúsculas en la mayoría de lenguajes.
La variable es una característica, cualidad o propiedad observada que puede
adquirir diferentes valores y es susceptible de ser cuantificada o medida en una
investigación. Para ser nominada como tal, debe tener la posibilidad de variar entre
dos valores, como mínimo. En programación, una variable está formada por un
espacio en el sistema de almacenaje (memoria principal de un ordenador) y un
nombre simbólico (un identificador) que está asociado a dicho espacio. Ese espacio
contiene una cantidad de información conocida o desconocida, es decir un valor.
byte edad = 28;
Si te fijas, esta variable lleva la palabra byte delante. Esto indica al programa
que la variable contendrá un dato de ese tipo. El tipo de dato byte solo puede
contener números pequeños como el del ejemplo, para que te hagas una idea, no
podrías guardar el número 200 en una variable de este tipo. Sin embargo, algo una
edad, cabe perfectamente.
2
Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una
cantidad constante cada vez que se produce un determinado suceso o acción. Los
contadores se utilizan con la finalidad de contar sucesos o acciones internas de un
bucle.Es importante realizar una operación de inicialización y posteriormente las
sucesivas de incremento o decremento del mismo. La inicialización consiste en
asignarle al contador un valor con el que arrancará el proceso de conteo. Este
proceso deberá situarse "antes y fuera del bucle".
Sintaxis: Contador := Contador + Constante;
Ejemplo: Persona := Persona + 1;
Como se puede observar en el ejemplo, a la variable Persona se le está
incrementando el valor constante 1, es decir, a su contenido se le suma el valor y se
le vuelve a grabar en la misma variable.
Si en vez de incremento es decremento se coloca un menos en lugar del
más.
Ejemplo: Stock := Stock - 3;
El término decremento significa resta. Como se pudo observar en el ejemplo
anterior, a la variable Stock se le está decrementando un valor constante 3, es decir,
a su contenido se le resta el valor y se el vuelve a grabar en la misma variable.
3
Un acumulador es una variable, no necesariamente entera, pero sí
numérica, y cuyo valor se incrementa dependiendo del problema. Su objetivo es
“acumular”,
es decir: acopiar, almacenar, añadir un cierto valor. Esta es una variable que
se utiliza para almacenar y sumar valores en un proceso iterativo, para realizar
tareas como el cálculo de sumas, promedios y totales. Como un ciclo o una función
recursiva. La diferencia con una variable cualquiera es que el acumulador agrega un
nuevo valor al que ya tiene. Antes de utilizar una expresión de acumulación, es
necesario inicializar la variable. La variable debe tener un valor almacenado antes
de poder ser utilizada.
Ejemplo: y= 1²+2²+3²+4²+5²
Un identificador es un nombre, que define el programador, que sirve para
detonar ciertos elementos de un programa. Un identificador está formado por letras
(a|b|c|…|z|A|B|C|…|Z), y dígitos (0|1|2|3|...|9), la única restricción que se nos pone
es que el primer carácter tiene que ser una letra. Las palabras clave son siempre
minúsculas. Estos elementos pueden ser las denominadas variables, constantes y
funciones. Cuando se ejecuta el programa, el sistema relaciona estos nombres con
alguna dirección de memoria. De este modo, a la hora de programar, ya no se
requiere recordar posiciones de memoria sino los nombres dados a estas posiciones
de memoria.
Fundamentos de programación PSeInt:
Es un programa que trata sobre el análisis y diseño de algoritmos, es decir,
que se centra en la lógica de la programación más que en la codificación utilizando
4
algún lenguaje de programación específico como C, C++, Java, C#, PHP, VB,
pascal, python, javaScript, Matlab. Esto permite desarrollar en los estudiantes de
cualquier disciplina, las capacidades mentales. Para el diseño de algoritmos se hace
uso de los diagramas de flujo y pseudocódigo utilizando el programa PSeInt.
Mapa conceptual
5
6
Conclusiones
A. En conclusión, las constantes son valores fijos que no pueden ser
modificados durante la ejecución de un programa. Estas simplifican el código y lo
hacen más fácil de leer.
B. Podemos concluir que una variable es un elemento fundamental en
programación que permite almacenar y manipular datos durante la realización del
programa. Estas se identifican por un nombre simbólico y pueden contener
diferentes tipos de datos. El uso adecuado de las variables es importante para el
correcto funcionamiento del programa.
C. Como conclusión un contador es una variable que se utiliza para
contar sucesos o acciones internas de un bucle. Su valor se incrementa o disminuye
en una cantidad constante cada vez que se produce un suceso o acción. Es
esencial iniciar el contador y realizar las operaciones de incremento o disminución
adecuadas para el correcto funcionamiento del programa.
D. Como conclusión un identificador es un nombre, que define el programador,
que sirve para detonar ciertos elementos de un programa.Estos elementos
pueden ser las denominadas variables,constantes y funciones.
E. En conclusión los formatos de pseint pretenden facilitarle al principiante la
tarea de escribir algoritmos en este lenguaje. Presentando un conjunto de
7
ayudas y asistencias y brindarle además algunas herramientas adicionales
que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos.
F. En conclusión este programa se enfoca en desarrollar habilidades
mentales en los estudiantes a través del diseño de algoritmos utilizando el diagrama
de flujo y pseudocódigo. El programa se centra en la lógica de la programación en
un lenguaje de programación específico. Este programa es útil para cualquier
disciplina que requiera habilidades de programación y resolución de problemas.
8
Referencias
Del Rosario, E. (2015, 5 mayo). 2.3 Contadores y acumuladores en programación – Fundamentos de
programación. http://blog.espol.edu.ec/ccpg1001/contadores-y-acumuladores/
Nieva, G. (2016). El acumulador,¿qué es y cómo se usa? CodiGames.
https://dcodingames.com/el_acumulador/
Qué es. (s. f.). Qué es. https://quees.com/acumulador-programaci%C3%B3m/
colaboradores de Wikipedia. (2023). Constante (matemática). Wikipedia, la enciclopedia
libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Constante_(matem%C3%A1tica)
Oyola-García, A. E. (2021). La variable. Revista del cuerpo médico del HNAAA, 14(1),
90-93. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.905
¿Qué es una CONSTANTE en programación? | Kiko Palomares. (s. f.).
https://kikopalomares.com/clases/que-es-una-constante-en-programacion
Del Rosario, E. (2015b, mayo 5). 2.3 Contadores y acumuladores en programación –
Fundamentos de programación.
http://blog.espol.edu.ec/ccpg1001/contadores-y-acumuladores/
9
Blogs
Mariana Guzman
https://tecno-con-guzman.blogspot.com/
Heidy Ruiz Gaviria
https://heidy033.blogspot.com/2023/04/periodo-2.html?m=1
Maria Paula Vargas
https://paulavargastabares.blogspot.com/
Mariana Torres
https://mariana035.blogspot.com/?m=1
Maria Camila Lozano
https://tecnologyverse.blogspot.com/?m=1
Maria Jose Pescador
https://mariajosepescador02082005.blogspot.com/?m=1

Más contenido relacionado

Similar a Tecnologia

conceptos básicos de programación en pseint
conceptos básicos de programación en pseintconceptos básicos de programación en pseint
conceptos básicos de programación en pseint
GabrielaEscobarDelga
 
Estructuras basicas de la Programación 10-6
Estructuras basicas de la Programación 10-6Estructuras basicas de la Programación 10-6
Estructuras basicas de la Programación 10-6
Laura Sofía Vanegas Escobar
 
Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024
Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024
Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024
camisilco
 
Trabajo de tecnología sobre términos de programación .pdf
Trabajo de tecnología sobre términos de programación .pdfTrabajo de tecnología sobre términos de programación .pdf
Trabajo de tecnología sobre términos de programación .pdf
GermanGarcesGarcia
 
Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10
Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10
Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10
GabrielaParedes63
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Melian2027
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ssuser375912
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
paulapino19
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
AndreaMuoz956054
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
MajuMuoz
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
ssuser7ec9f9
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
LauraPrieto83
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
MajuMuoz
 
tecnologia (2).pdf
tecnologia (2).pdftecnologia (2).pdf
tecnologia (2).pdf
ElizabethAcostaQuinc
 
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de ProgramaciónExploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
JuanVelandia33
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
AndradeJose6
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
juanisvelez2
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
SarasofiaPerdomoosor
 
Estructuras básicas: Conceptos de programación
Estructuras básicas: Conceptos de programación Estructuras básicas: Conceptos de programación
Estructuras básicas: Conceptos de programación
JaviSanta2
 

Similar a Tecnologia (20)

conceptos básicos de programación en pseint
conceptos básicos de programación en pseintconceptos básicos de programación en pseint
conceptos básicos de programación en pseint
 
Estructuras basicas de la Programación 10-6
Estructuras basicas de la Programación 10-6Estructuras basicas de la Programación 10-6
Estructuras basicas de la Programación 10-6
 
Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024
Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024
Conceptos básicos de programación Periodo 2/2024
 
Trabajo de tecnología sobre términos de programación .pdf
Trabajo de tecnología sobre términos de programación .pdfTrabajo de tecnología sobre términos de programación .pdf
Trabajo de tecnología sobre términos de programación .pdf
 
Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10
Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10
Trabajo de tecnología .pdf realizado por alumnos de grado 10
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
 
tecnologia (2).pdf
tecnologia (2).pdftecnologia (2).pdf
tecnologia (2).pdf
 
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de ProgramaciónExploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas: Conceptos de programación
Estructuras básicas: Conceptos de programación Estructuras básicas: Conceptos de programación
Estructuras básicas: Conceptos de programación
 

Más de camila370750

Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICASTrabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
camila370750
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
camila370750
 
ENGRANAJES (1).pptx
ENGRANAJES (1).pptxENGRANAJES (1).pptx
ENGRANAJES (1).pptx
camila370750
 
Taller tecnología Periodo 1.docx
Taller tecnología Periodo 1.docxTaller tecnología Periodo 1.docx
Taller tecnología Periodo 1.docx
camila370750
 
ENGRANAJES.pptx
ENGRANAJES.pptxENGRANAJES.pptx
ENGRANAJES.pptx
camila370750
 
Taller tecnología Periodo 1.pdf
Taller tecnología Periodo 1.pdfTaller tecnología Periodo 1.pdf
Taller tecnología Periodo 1.pdf
camila370750
 
Taller tecnología periodo 1.pdf
Taller tecnología periodo 1.pdfTaller tecnología periodo 1.pdf
Taller tecnología periodo 1.pdf
camila370750
 

Más de camila370750 (7)

Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICASTrabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
 
ENGRANAJES (1).pptx
ENGRANAJES (1).pptxENGRANAJES (1).pptx
ENGRANAJES (1).pptx
 
Taller tecnología Periodo 1.docx
Taller tecnología Periodo 1.docxTaller tecnología Periodo 1.docx
Taller tecnología Periodo 1.docx
 
ENGRANAJES.pptx
ENGRANAJES.pptxENGRANAJES.pptx
ENGRANAJES.pptx
 
Taller tecnología Periodo 1.pdf
Taller tecnología Periodo 1.pdfTaller tecnología Periodo 1.pdf
Taller tecnología Periodo 1.pdf
 
Taller tecnología periodo 1.pdf
Taller tecnología periodo 1.pdfTaller tecnología periodo 1.pdf
Taller tecnología periodo 1.pdf
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Tecnologia

  • 1. Taller Tecnología- Segundo Periodo Mariana Guzman Agudelo Maria Camila Lozano Maria Jose Pescador Heidy Ruiz Gaviria Mariana Torres Maria Paula Vargas Grado 10-4 Docente: Guillermo Mondragón Castro I.E. Liceo departamental Área de tecnología e informática Santiago de Calí 2023
  • 2. Tabla de contenido Desarrollo temático................................................................................................................1 Mapa conceptual.................................................................................................................... 4 Conclusiones..........................................................................................................................5 Referencias.............................................................................................................................7 Blogs....................................................................................................................................... 8
  • 3. 1 Desarrollo temático En general, una constante es un valor de tipo permanente, ya que no puede modificarse, al menos no dentro del contexto o situación para el cual está: geometría aritmética.​ ​ ​ ​En programación, una constante es un valor que no puede ser alterado/modificado durante la ejecución de un programa, únicamente puede ser leído.Una constante corresponde a una longitud fija de un área reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores fijos. Por ejemplo: El valor de PI = 3,1416 Por conveniencia, el nombre de las constantes suele escribirse en mayúsculas en la mayoría de lenguajes. La variable es una característica, cualidad o propiedad observada que puede adquirir diferentes valores y es susceptible de ser cuantificada o medida en una investigación. Para ser nominada como tal, debe tener la posibilidad de variar entre dos valores, como mínimo. En programación, una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje (memoria principal de un ordenador) y un nombre simbólico (un identificador) que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de información conocida o desconocida, es decir un valor. byte edad = 28; Si te fijas, esta variable lleva la palabra byte delante. Esto indica al programa que la variable contendrá un dato de ese tipo. El tipo de dato byte solo puede contener números pequeños como el del ejemplo, para que te hagas una idea, no podrías guardar el número 200 en una variable de este tipo. Sin embargo, algo una edad, cabe perfectamente.
  • 4. 2 Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad constante cada vez que se produce un determinado suceso o acción. Los contadores se utilizan con la finalidad de contar sucesos o acciones internas de un bucle.Es importante realizar una operación de inicialización y posteriormente las sucesivas de incremento o decremento del mismo. La inicialización consiste en asignarle al contador un valor con el que arrancará el proceso de conteo. Este proceso deberá situarse "antes y fuera del bucle". Sintaxis: Contador := Contador + Constante; Ejemplo: Persona := Persona + 1; Como se puede observar en el ejemplo, a la variable Persona se le está incrementando el valor constante 1, es decir, a su contenido se le suma el valor y se le vuelve a grabar en la misma variable. Si en vez de incremento es decremento se coloca un menos en lugar del más. Ejemplo: Stock := Stock - 3; El término decremento significa resta. Como se pudo observar en el ejemplo anterior, a la variable Stock se le está decrementando un valor constante 3, es decir, a su contenido se le resta el valor y se el vuelve a grabar en la misma variable.
  • 5. 3 Un acumulador es una variable, no necesariamente entera, pero sí numérica, y cuyo valor se incrementa dependiendo del problema. Su objetivo es “acumular”, es decir: acopiar, almacenar, añadir un cierto valor. Esta es una variable que se utiliza para almacenar y sumar valores en un proceso iterativo, para realizar tareas como el cálculo de sumas, promedios y totales. Como un ciclo o una función recursiva. La diferencia con una variable cualquiera es que el acumulador agrega un nuevo valor al que ya tiene. Antes de utilizar una expresión de acumulación, es necesario inicializar la variable. La variable debe tener un valor almacenado antes de poder ser utilizada. Ejemplo: y= 1²+2²+3²+4²+5² Un identificador es un nombre, que define el programador, que sirve para detonar ciertos elementos de un programa. Un identificador está formado por letras (a|b|c|…|z|A|B|C|…|Z), y dígitos (0|1|2|3|...|9), la única restricción que se nos pone es que el primer carácter tiene que ser una letra. Las palabras clave son siempre minúsculas. Estos elementos pueden ser las denominadas variables, constantes y funciones. Cuando se ejecuta el programa, el sistema relaciona estos nombres con alguna dirección de memoria. De este modo, a la hora de programar, ya no se requiere recordar posiciones de memoria sino los nombres dados a estas posiciones de memoria. Fundamentos de programación PSeInt: Es un programa que trata sobre el análisis y diseño de algoritmos, es decir, que se centra en la lógica de la programación más que en la codificación utilizando
  • 6. 4 algún lenguaje de programación específico como C, C++, Java, C#, PHP, VB, pascal, python, javaScript, Matlab. Esto permite desarrollar en los estudiantes de cualquier disciplina, las capacidades mentales. Para el diseño de algoritmos se hace uso de los diagramas de flujo y pseudocódigo utilizando el programa PSeInt. Mapa conceptual
  • 7. 5
  • 8. 6 Conclusiones A. En conclusión, las constantes son valores fijos que no pueden ser modificados durante la ejecución de un programa. Estas simplifican el código y lo hacen más fácil de leer. B. Podemos concluir que una variable es un elemento fundamental en programación que permite almacenar y manipular datos durante la realización del programa. Estas se identifican por un nombre simbólico y pueden contener diferentes tipos de datos. El uso adecuado de las variables es importante para el correcto funcionamiento del programa. C. Como conclusión un contador es una variable que se utiliza para contar sucesos o acciones internas de un bucle. Su valor se incrementa o disminuye en una cantidad constante cada vez que se produce un suceso o acción. Es esencial iniciar el contador y realizar las operaciones de incremento o disminución adecuadas para el correcto funcionamiento del programa. D. Como conclusión un identificador es un nombre, que define el programador, que sirve para detonar ciertos elementos de un programa.Estos elementos pueden ser las denominadas variables,constantes y funciones. E. En conclusión los formatos de pseint pretenden facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este lenguaje. Presentando un conjunto de
  • 9. 7 ayudas y asistencias y brindarle además algunas herramientas adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos. F. En conclusión este programa se enfoca en desarrollar habilidades mentales en los estudiantes a través del diseño de algoritmos utilizando el diagrama de flujo y pseudocódigo. El programa se centra en la lógica de la programación en un lenguaje de programación específico. Este programa es útil para cualquier disciplina que requiera habilidades de programación y resolución de problemas.
  • 10. 8 Referencias Del Rosario, E. (2015, 5 mayo). 2.3 Contadores y acumuladores en programación – Fundamentos de programación. http://blog.espol.edu.ec/ccpg1001/contadores-y-acumuladores/ Nieva, G. (2016). El acumulador,¿qué es y cómo se usa? CodiGames. https://dcodingames.com/el_acumulador/ Qué es. (s. f.). Qué es. https://quees.com/acumulador-programaci%C3%B3m/ colaboradores de Wikipedia. (2023). Constante (matemática). Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Constante_(matem%C3%A1tica) Oyola-García, A. E. (2021). La variable. Revista del cuerpo médico del HNAAA, 14(1), 90-93. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.905 ¿Qué es una CONSTANTE en programación? | Kiko Palomares. (s. f.). https://kikopalomares.com/clases/que-es-una-constante-en-programacion Del Rosario, E. (2015b, mayo 5). 2.3 Contadores y acumuladores en programación – Fundamentos de programación. http://blog.espol.edu.ec/ccpg1001/contadores-y-acumuladores/
  • 11. 9 Blogs Mariana Guzman https://tecno-con-guzman.blogspot.com/ Heidy Ruiz Gaviria https://heidy033.blogspot.com/2023/04/periodo-2.html?m=1 Maria Paula Vargas https://paulavargastabares.blogspot.com/ Mariana Torres https://mariana035.blogspot.com/?m=1 Maria Camila Lozano https://tecnologyverse.blogspot.com/?m=1 Maria Jose Pescador https://mariajosepescador02082005.blogspot.com/?m=1